Podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED ilumina…
En esta nueva edición de Xanadú hablamos de una serie que nos ha impacto y que da para hablar de la América profunda, el bien, el mal y muchas otras cositas: "The Act". También hablamos de una película ultra marginal en España llamada "Misterio en el espacio", que contiene decenas de películas aún peores en su interior. Y todo lo hacemos en el ámbito (virtual) de nuestro regio salón. Las velas led iluminan la estancia. Bienvenidos.
Estamos de estreno. Por primera vez, esta edición de Xanadú también ha sido grabada en vídeo en el ámbito de nuestros regios aposentos. Entrad en Youtube para verlo: https://youtu.be/JFuqnwbewWk Aquí nos apuntamos a la moda de los Tier List como si fuéramos de la Generación Z. Y somos generación decimonónica. Pero bueno, oye, ok, boomer.
Hoy descubrimos que el señor Kane sigue vivo. Albricias. Así que aprovechamos la buena noticia para departir con él sobre lo humano y lo divino. Lo humano: ¿deberían censurarse algunas opiniones o informaciones sobre el COVID-19 o cualquier otro asunto? ¿Es necesario un Ministerio de la Verdad? Lo divino: materialismo filosófico (de Gustavo Bueno) y determinismo fuerte. Y esto nos lleva a hablar de series como DEVS, de Alex Garland,, doramas coreanos y otros productos audiovisuales imprescindibles para el hombre moderno.
Seguimos confinados. Los señores de la cultura dicen que si no les subvencionamos y amortiguamos sus pérdidas, entonces realizarán una apagón cultural. Ingenuamente creen que nos dejarán sin cultura. Sea como fuere, ¿cómo será la vuelta a los cines? La exhibición cinematográfica nunca volverá a ser lo mismo tras el COVID-19? ¿Se acabaron las ventanas de estreno? ¿Se acabó el cine? Por si acaso, desde Xanadú no solo debatimos del tema con el señor Claqueta Láser (el señor Kane está indispuesto), sino que añadimos la lectura (al principio y al final) de dos fragmentos de la obra de Patrick Rothfuss "El nombre del viento". Contribuyamos un poco así al universo de los audiolibros. Para que la cultura no se acabe. Que no se acabará.
Obligados por las circunstancias, lo que viene siendo el COVID-19, os ofrecemos una nueva edición de Xanadú. Esta vez sin vernos las caras. Cada uno en su propio espacio personal para evitar el contagio. Así que aprovechamos para averiguar qué nos ha traído aquí. Tal vez la incompetencia. Tal vez la estulticia. Pero lo peor de todo son: las personas entronizadas por la cultura y la política que son rematadamente tontos. Escuchad esta nueva edición de Xanadú y descubriréis a quienes nos referimos. Sin pelos en la lengua. Sin corrección política. A pelo.
Obligados por las circunstancias, lo que viene siendo el COVID-19, os ofrecemos una nueva edición de Xanadú. Esta vez sin vernos las caras. Cada uno en su propio espacio personal para evitar el contagio. Y como esto va para largo y se parece cada vez más a una distopía cinematográfica, os vamos a explicar qué cine estamos consumiendo para evadirnos de ella. Sí, cine para evadirnos del cine. Irónico, ¿verdad? También hablamos de la web parecidas.com, ideal para hallar pelis que se parecen a pelis que te gustan. Una mina, señores.
Obligados por las circunstancias, lo que viene siendo el COVID-19, os ofrecemos una nueva edición de Xanadú. Esta vez sin vernos las caras. Cada uno en su propio espacio personal para evitar el contagio. Por supuesto, aprovechamos la situación para hablar de películas en los que, abierta o tangencialmente, se aborde algún tipo de confinamiento.
Volvemos a medias con Xanadú. En esta ocasión, registro un debate que mantenemos el señor Foster Kane y un servidor, William Randolph Hearts, a propósito de lo conveniente o inconveniente de mantenerse fiel a una opinión. Es un debate a lo bruto. Sin reglas. Con palabrotas. Exabruptos. En la calle. Con la plebe. Como la plebe. Ensúciense con nosotros.
Nueva ración de Xanadú unplugged en la que un servidor, William Randolph Hearst, opina a propósito de todo y nada. Generalmente, de nada. Son reflexiones a vuelapluma, inconexas, superficiales, hondas, tontas, listas...
Nueva ración de Xanadú unplugged en la que un servidor, William Randolph Hearst, opina a propósito del PIN parental mientras su compañero de fatigas, Charles Foster Kane, acude en Viena a un concierto (quizá el último) de John Williams para dejar de escuchar su devaneos.
Volvemos con otra entrega unplugged en la que unimos reflexiones grabadas a vuelapluma por la calle o en cualquier cafetería sobre un tema espinoso: ¿Es burka es tan malo? ¿Acaso occidente no lleva un burka figurado? Y otros temas a vuelapluma, todo tal y como sale de ese agujero que tenemos en la cara que se llama boca.
Volvemos con otra entrega unplugged en la que unimos reflexiones grabadas a vuelapluma por la calle o en cualquier cafetería sobre un tema espinoso: Dios. Porque Dios no existe. O, al menos, resulta irrelevante si existe o no, porque ni siquiera sabemos de qué hablamos cuando hablamos de Dios. Porque no sabemos NADA. Si crees en Dios o dudas de que quizá pueda existir es que sabes ALGO, ergo eres un poco arrogante. O no. O quién sabe.
Volvemos con otra entrega unplugged en la que unimos reflexiones grabadas a vuelapluma por la calle o en cualquier cafetería sobre un tema espinoso: el aborto. Lejos de considerarnos anti-abortistas, nos consideramos anti-argumentos-de-los-pro-abortistas. O como ocurre a menudo: las ideas pueden ser buenas, lo malo son las personas que las defienden y, sobre todo, cómo lo hacen.
Bajamos de nuestra mansión en la cima de una colina californiana para asistir al estreno mundial de Star Wars - El ascensor de Skywalker. Os contamos nuestra opinión (sin spoilers) e in situ de nuestras impresiones antes de entrar en la sala y justo cuando están sonando las fanfarrias de los créditos finales. Bonus track: crítica de La Claqueta Láser.
Para el pueblo, pan y circo, pero a veces también hay que intentar bajar del caballo blanco y tratar de comunicar los conocimientos científicos al pueblo llano o al que está ideológicamente sesgado. Hacemos hincapié en la comunicación del cambio climático y algunas pseudociencias como la homeopatía. Otra edición unplugged en el que intercambiamos auidos con el Viajero, el Viajante o cómo quieran ustedes llamarlo, un tipo que vive al otro lado del planeta y se comunica con nosotros a través de píldoras de audio. Todo de forma espontánea, a vuelapluma y en un tono mucho más informal del que estamos acostumbrados en estos lares.
Aciagos días nos impiden llevar a buen puerto la canónica entrega regular de Xanadú. Por ello recurrimos a esta edición unplugged, sin cortes, a vuelapluma, cruda, sashimi. En esta ocasión, os doy la turra yo solo a propósito de un tema controvertido: ¿Ciencia y literatura son el mismo conocimiento? ¿Sirven para lo mismo? ¿Tienen la misma jerarquía epistemológica? ¿Sabían ustedes que Cervantes y Quevedo creían en la astrología?
Aciagos días nos impiden llevar a buen puerto la canónica entrega regular de Xanadú. Por ello recurrimos a una conferencia pronunciada años ha por el señor William Randolph Hearst sobre memética. Sí, sobre memes, que no memos. Sobre memes de verdad, no esas imágenes virales que están de moda en internet. Quedan avisados ustedes que la turra puede ser importante, y además en modo monovocal, pues el la voz del señor Foster Kane se está recuperando de un proceso gripal. La edad no perdona.
Esta tercera edición de esta tercera temporada de Xanadú vuelve a ser "on the road". Para ello, viajamos a tierras niponas y nos llevamos con nosotros al señor Claqueta láser. Contamos todo lo que nos sale al paso en el país del sol naciente, con mucho friquismo, halloween, karaoke y muchas cosas más.
Un poco de perspectiva para contemplar el problema del procés catalán como lo que verdaderamente es: un partido de fútbol arbitrado por sesgos que fueron moldeados por millones de años de selección natural. Para hablar de las manifestaciones, la desobediencia civil, el derecho de la independencia, las leyes y la necesidad de secesionarse de un territorio, Torra, Puigdemont, los presos políticos y toda la pesca recurriremos a estudios de sociología, a películas, a series y a todo lo que se nos ocurra en esta charla improvisada. Adelante. Abrid vuestra mente. Suspended los sesgos. Y alimentad el lóbulo frontal.
Regresamos a Xanadú en esta tercera temporada trayendo a colación un anime recientemente estrenado en Japón: Dr. Stone. Una serie maravillosa donde la ciencia y la tecnología se presentan más como la solución y no el problema. Como diría Senku, su protagonista, os lo garantizamos al 10.000 millones por ciento. Primera edición de la tercera temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
En este último capítulo de la segunda temporada abordamos el sentido de la maravilla en la ciencia ficción, repasando las escenas que más nos han puesto los pelos de punta por la emoción tanto en el cine como en la literatura. Todo ello justo en la noche donde se conmemora el 50 aniversario del lanzamiento del Apolo 11 y se está produciendo un eclipse lunar. ¿Qué más se puede pedir? Pues hay algo más. Como es el último programa, y todo tiene un tono festivo y sandunguero, también contaremos con la presencia de La Claqueta Láser.
Aprovechamos la polvareda radiactiva levantada por la serie de HBO "Chernobyl" no solo para hablar de las bondades de la propia serie sino para verte nuestra opinión sobre el miedo a lo nuclear. También hablamos de otras pelis donde lo nuclear era, ejem, nuclear en la trama, como "El síndrome de China", "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú"o "Godzilla". En esta ocasión, todo ello grabado subidos en nuestra calesa eléctrica, y otra parte en una franquicia dispensadora de lípidos en mitad de la carretera que estaba poblada de gente simple y plebeya. Eso sí que da cáncer. Décimoquinta edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Volvemos con un Xanadú digest para hablar de qué nos ha parecido "Godzilla. Rey de los monstruos" in situ. Pocas veces asistimos a una sala de cine rodeados de plebe, así que la ocasión bien merecía grabar la review a pocos segundos de que el filme hubiera concluido. La crítica de la película en la misma sala de cine. ¿Se puede pedir más a dos viejos artistócratas como nosotros? Décimocuarta edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Hoy hablamos de comida. De cine y de comida. De películas sobre gastronomía, de escenas de películas que nos dan hambre y muchas otras cosas, haciendo hincapié en dos películas de Louis de Funes. También vendrá La Claqueta Láser a aportar su granito de arena (a cambio de comida). Y, finalmente, visitaremos Les Grands Buffets, en buffet libre con mayor variedad de quesos de todo el mundo y que se encuentra en Narbona (Francia). La grabación de esta edición ha sido realizada en una cafetería rodeados de gente plebeya, así que dispensad tanto el ruido de fondo como la calidad mejorable del audio. Todo ha sido improvisado para no perder la frescura de nuestras impresiones a propósito del capítulo. Décimotercera edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
"Juego de Tronos" ha sido una serie que ha marcado un antes y un después. Por eso, tras la emisión de su último capítulo, comentamos informalmente nuestras impresiones del mismo, así como de la serie en general. La grabación de esta edición ha sido realizada en una cafetería rodeados de gente plebeya, así que dispensad tanto el ruido de fondo como la calidad mejorable del audio. Todo ha sido improvisado para no perder la frescura de nuestras impresiones a propósito del capítulo. Duodécima edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Aprovechando que en Barcelona ha tenido lugar un concierto sinfónico de la serie Dragon Ball, referente manga y anime de varias generaciones, aprovechamos para hablar con una amiga del programa, Bea, que acaba de pasar un mes sumergida en la cultura japonesa. ¿Por qué los japoneses son tan diferentes a nosotros? ¿Cómo son en la intimidad? ¿Qué nos pareció el concierto de Dragon Ball? Todo eso y mucho más... Arigat? Undécima edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
En esta ocasión hablamos de libros, películas y estudios que tratan, de una u otra forma, la enfermedad. Algunas son enfermedades muy duras, otras pueden ser una bendición, e incluso las hay que ni siquiera sabemos definir como enfermedad. Para llegar hasta el fondo del asunto, visitaremos la consulta de la neuropediatra María José Más (00:45:00) y tomaremos algo con La claqueta láser, que nos explicará la nueva enfermedad a la que debe enfrentarse cada día (01:34:00) Décima edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Vamos a ver en sesión de estreno "Glass", la tercera parte de la trilogía de "El protegido", de M. Night Shyamalan. Crítica y review en crudo, sashimi total. Y nos acompañada el señor Claqueta Láser. Si queréis escuchar directamente la crítica a "Glass" empieza en el minuto 77. Y aprovechamos este gran título para abordar otras pelis de superhéroes, sus curiosidades, sus incoherencias. Novena edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Volvemos tras el parón de las fiestas navideñas para sacar nuestro disco duro personal, allí donde guardamos todas las películas que nos llevaríamos a una isla desierta. Y lo exploramos en compañía de La claqueta láser, mientras el señor Kane permanece recluido en su dormitorio. ¿Qué estará haciendo? La lista de película que repasamos es alucinante. De verdad. Más de 400. En serio. Octava edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Último programa de 2018. Las Navidades las vivimos a tope, así que nos alejamos de Xanadú hasta 2019. Antes, sin embargo, hablamos de nuestras pelis navideñas favoritas y... ¡echamos otra partida al Trivial de cine! Todo grabado a pelo en el Viena de un centro comercial. Insuperable. Séptima edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
En esta ocasión hablamos del poder que la música es capaz de ejercer en nuestros pensamientos y nuestras emociones y, naturalmente, aprovechando nuestra visita al cine para visionar "Bohemian Rhapsody", hablamos de películas donde la música es el tema central. Películas como "Wiplash", "Alta fidelidad" o "Escuela de Rock". Sexta edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Es un hecho: los showrunners están haciendo más por cambiar las mentes de los ciudados de todo el planeta que cualquier otra figura. Los showrunners son quienes están detrás de la concepción y tutelaje de esos mastodontes audiovisuales que son las series de televisión. Porque las series de televisión, de longitud equivalente a decenas de películas, son el equivalente audiovisual más parecido a un libro. Por eso, hacemos un homenaje a los showrunners que nos han parecido más influyentes, desde J.J. Abrams a Aaron Sorkin, y nos introducimos en algunas de sus series más icónicas: "Perdidos", "Juego de tronos", "Killing Eve", "El ala oeste de la Casa Blanca" y un largo etcétera. Además, entrevistamos a un experto conocedor de cómo la ficción televisiva nos puede estar afectado a nivel psicológico y emocional: José Valenzuela. Y visitamos a una experta en Aaron Sorkin, la marquesa de Leguineche. Bienvenidos a este especial, apoteósico y pantagruélico, de más de seis horas. Quinta edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Como hoy es noche de brujas y de muertos vivientes, analizamos la serie de terror del año: "La maldición de Hill House". Y, de paso, aprovechamos para contar algunas experiencias personales terroríficas. Todo ello amenizado por calabazas decoradas, telarañas de mentira y esqueletos de verdad. Cuarta edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Aprovechando que hemos ido a ver "Predator", de Shane Black (y que hemos vertido nuestras impresiones in situ para todos vosotros), abordamos el lenguaje obsceno en el cine y su regulación y leemos las frases obscenas más creativas de nuestras pelis favoritas, como "La chaqueta metálica" o "Abierto hasta el amanecer", en este especial que tendrá varias partes. ¿Sabías que en la peli donde más dicen "fuck" se dispara esta palabra casi mil veces? Tercera edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Aprovechando que hemos ido a ver "Predator", de Shane Black (y que hemos vertido nuestras impresiones in situ para todos vosotros), abordamos el lenguaje obsceno en el cine y su regulación y leemos las frases obscenas más creativas de nuestras pelis favoritas, como "La chaqueta metálica" o "Abierto hasta el amanecer", en este especial que tendrá varias partes. ¿Sabías que en la peli donde más dicen "fuck" se dispara esta palabra casi mil veces? Segunda edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Abordamos esta edición de Xanadú con aire festivo porque hemos llegado hasta aquí, hasta esta Segunda Temporada. Para celebrarlo, echamos un vistazo a las pelis que más nos han gustado de este verano, y jugamos a a ver quién sabe más de cine. Ah, y volvemos a tener como invitado a La claqueta láser. Primera edición de la segunda temporada del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Abordamos esta edición de Xanadú con aire festivo porque hemos llegado hasta aquí, hasta el final de esta Primera Temporada. Para celebrarlo, echamos un vistazo retrospectivo a las anteriores ediciones y, además, os explicamos nuestras pelis favoritas de estrenadas durante este lapso de tiempo. Ah, y volvemos a tener como invitado a La claqueta láser. Décimoquinta edición del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Abordamos el tema del trabajo y de que nuestra vida sería mejor si no trabajáramos. O, al menos, si dejamos un trabajo asqueroso. Para ello, hablamos de filmes como "American Beauty", "La casa de mi vida", "Jerry Maguire" y "Atraco a las tres". Décimocuarta edición del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Hablamos de road movies, películas donde el viaje es el protagonista, desde un punto de vista buenrollero, como "Mejor solo que mal acompañado", "Tu novio huele mal" o "Walter Mitty". Además, todo desde la unidad móvil, en pleno viaje, rumbo a Suiza. Nada mejor para inspirarnos. (Perdonad el ruido de fondo del coche yendo a 120 km/h). Décimotercera edición del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia.
Hablamos de películas en la que lo que ocurre cuando eres demasiado inteligente o demasiado bobo, como "Charly" o "Sin límites", así como novelas como "Flores para Algernon" para ilustrar el tema antes de mostrar cuánto hay de ciencia en los test de inteligencia y qué otros factores son también importantes pero a menudo no se valoran. (Todo eso, disculpad, con una calidad de sonido inferior a la habitual... disculpad, somos tontos). Duodécima edición del podcast sobre cine y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano explora el mundo subatómico. Y nosotros, Charles Foster Kane y William Randolph Hearst, tan felices.
Hablamos de películas en la que se refleja la disociación de personalidad, como "Identidad", "Las dos caras de la verdad" o "Psicosis", y finalizamos analizando qué hay de verdad en este trastorno desde el punto de vista de la ciencia. Gollum, Dr. Jeckyll y Mr. Hyde también están invitados. Undécima edición del podcast sobre arte y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano.
Celebramos las diez ediciones de Xanadú hablando de películas de ciencia ficción que nos cambiaron la vida. Porque el género de la ciencia ficción no sirve para saber cómo será el futuro, sino más bien para entender mejor el presente. Décima edición del podcast sobre arte y ciencia "Xanadú: Hearst & Kane". Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano.
Las películas siempre nos dicen que debemos vivir en el mundo real, que el mundo virtual es para losers o que, en definitiva, no es tan real. Sin embargo, la ciencia nos dice lo contrario. Hablamos de todo ello y de películas como "Matrix", "Desafío Total" y "Ready Player One", amén de novelas como "Ciudad Permutación". Novema edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano.
Los malos suelen ser feos. Los feos suelen ser malos. ¿Qué causa qué? ¿Deberíamos inventar un sistema para no percibir la belleza ajena y así evitar discriminar? Hablamos de esto y mucho más abordando pelis como "El hombre elefante" o "La forma del agua". Y nunca lo olvidéis: los feos somos más. Octava edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano .
¿Qué nos influye más? ¿Los genes o la cultura? ¿La sangre o la educación? ¿La naturaleza o los memes? Hablamos de películas donde se responde de un lado y de otro. Y también explicamos lo que dice la ciencia al respecto. ¡Adelante, mutante! Séptima edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano .
Vamos a hablar de tiros, explosiones y testosterona haciendo referencia a películas míticas de acción de los ochenta, como Rambo, Depredador o La jungla de cristal. Pero sobre todo vamos a demostrar que el cine violento no produce telespectadores violentos. Quinta edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano .
¿Por qué no existe ninguna película que aborde el determinismo que podría suponer viajar en el tiempo? Bueno, hay una que sí lo hace (aunque no tan bien como la novela en la que está inspirada): "La llegada". También hablaremos de otras películas de viajes en el tiempo, de alguna novela y, naturalmente, explicaremos en qué consiste el determinismo. Sí, es probable que toda tu vida sea una ilusión. Quinta edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano
¿Por qué casi todas las películas de ciencia ficción son distopías en vez de utopías? ¿Por qué el futuro presentado en tales filmes es indefectiblemente pesimista? ¿Por qué toda nueva tecnología o avance científico lleva aparejado un tributo moral, psicológico, sociológico o económico? Hablamos de las pocas películas que se salen de este esquema, como Tomorrowland, y abordamos la razón subyacente de esta clase de guiones que proliferan en Hollywood: el síndrome de Frankenstein. Primera edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano. Bienvenidos a nuestra sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El ciclotrón de nuestro sótano espera desactivado a que lo encendamos para encontrar esquivas partículas.
Tercera edición del podcast sobre arte y ciencia Xanadú: Hearst & Kane. Una mansión extraordinaria situada en la cima de una colina donde departiremos amigablemente, café negro vienés en mano, acerca de cómo el cine aborda el fenómeno de los trastornos del espectro autista. Éstos han pasado de ser meras comparsas de los protagonistas canónicos o freaks de circo a ser héroes no solo del cine o las series, sino también de la sociedad actual. Viva el STEM, Silicon Valley y la brillantez de los Asperger. Bienvenidos a nuestro sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El acelerador de partículas de nuestro sótano espera desactivado a que lo encendamos para encontrar esquivas partículas.
El arte permite conectar hechos aparentemente inconexos, conocer mejor las coyunturas, entender por qué parece que llega el fin del mundo y cómo ello propició el romanticismo, por ejemplo. Aunque la gente comete dos errores: tratar de definir el arte (en realidad es todo lo que tenga voluntad de ser) y tratar de ponerle precio. Bienvenidos a nuestro sala de estar, mientras afuera llueve y en la chimenea crepita un acogedor fuego. Las velas LED iluminan la estancia. El acelerador de partículas de nuestro sótano espera desactivado a que lo encendamos para encontrar esquivas partículas.