Podcasts about distop

  • 270PODCASTS
  • 391EPISODES
  • 1h 2mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about distop

Latest podcast episodes about distop

Escala en París
Javier Muñoz Bravo, componer música electrónica en tiempos de IA

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 13:07


¿Cómo se plasman las angustias de la época en una ópera donde la inteligencia artificial es protagonista?  ¿Y cómo la informática se encuentra a gusto en una partitura? Son algunas de las preguntas que surgen al explorar el universo de Javier Muñoz. El compositor chileno compuso una ópera inmersiva interactiva con un avatar concebido con inteligencia artificial en un mundo en donde la IA gobierna la humanidad. ¿Distopía o crónica contemporánea? Javier Muñoz Bravo estudió composición en el Conservatorio de la Universidad de Chile en Santiago, en Estrasburgo, París y en Ginebra. Sus obras, una mezcla de música instrumental con música electrónica, han sido presentadas en diversos festivales de prestigio y su trabajo recompensado con altas distinciones en ambos lados del Atlántico. Nacido en la Patagonia chilena, Muñoz Bravo mantiene una relación particular con la naturaleza, le sirve como "fuente de inspiración" que mira con ojos casi científicos. En búsqueda constante de su "propio lenguaje", puede pasar de un universo poético, como con su última composición para Radio France (la radio pública francesa), 'Borde de ataque', en la que pone en escena con saxofón y acordeón el vuelo de los insectos, a un terreno más angustiante. Con la ópera inmersiva e interactiva, 'Una temporada en el metaverso', el compositor cuestiona el papel del artista en un mundo de donde la Inteligencia Artificial gobierna la humanidad. Además, establece un diálogo entre dos personajes, uno de ellos es un avatar concebido con IA. Para Muñoz Bravo se trata a la vez "de una distopía y de un cuento contemporáneo".  La pieza sigue a un poeta mientras trata de convencer a la máquina de entrar al metaverso, un espacio prohibido a los artistas y a los poetas. Inspirada en parte por la experiencia de la pandemia, esta obra encierra a la audiencia en un mundo en donde los humanos han perdido todo contacto físico y existen solamente a través de las pantallas. Esta obra, que se experimenta en vivo, también surge de las lecturas del compositor: "Leí una novela de anticipación de un escritor irlandés de 1929  en la que ya hablaba de un mundo futurista donde todos los humanos vivían bien. Pero en una misma habitación del mismo tamaño y todos se comunicaban a través de una pantalla".  ¿Se puede vivir sin arte? A partir de esta reflexión, el compositor se pregunta "hasta qué punto los artistas pueden seguir participando en este mundo". Precisamente, en  'Una temporada en el metaverso' los únicos que no pueden entrar son los artistas, ya que "en esa realidad, la humanidad ya no necesita del arte, tiene lo necesario para subsistir, para vivir en armonía porque la Inteligencia Artificial ya les provee lo necesario. Inclusive la humanidad ya no necesita trabajar de la misma forma. Entonces, los artistas pueden provocar un caos en el sistema. Entonces es más fácil mantenerlos fuera".  Lo curioso de esta propuesta es que la voz está fabricada con IA y al mismo tiempo es una crítica de esta tecnología."Existe efectivamente una dicotomía. De hecho, es una ópera bastante particular porque no hay otros músicos tocando la escena. Hay solo dos personajes. Entonces tiene algo también de futurista en sí la ópera. Todo es un trabajo electrónico, pero en tiempo real". "Pero realmente quiero insitir en que nos preguntemos qué sucede si dejamos absolutamente todo el control de la humanidad a la Inteligencia Artificial. No es porque esté en contra la IA, al contrario." Para Muñoz Bravo, la IA es una herramienta más. Ya "la tecnología es muy importante en el trabajo de los artistas".   #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina, realizada por Souheil Khedir y Alice Mesnard.

No es el fin del mundo
204. Apocalipsis y distopía a través del videojuego

No es el fin del mundo

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 82:27


Los videojuegos se han convertido en el medio artístico más relevante del siglo XXI y, como espacios de creación, reflejan nuestros miedos más profundos sobre el futuro. El apocalipsis y las distopías dominan la cultura popular actual, especialmente en el mundo del videojuego. Desde las pandemias de The Last of Us hasta los mundos nucleares de Fallout, estos mundos virtuales nos permiten explorar en primera persona los futuros que más tememos. Hoy analizamos este fenómeno a través de Death Stranding 2, el nuevo juego de Hideo Kojima, considerado el Spielberg de la industria. Su obra no solo entretiene, sino que funciona como un ensayo interactivo sobre la conexión humana en tiempos de aislamiento, ofreciendo una visión esperanzadora del apocalipsis donde la tecnología y la cooperación, no la violencia, son la clave para la supervivencia de la humanidad. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del apocalipsis y la distopía a través del videojuego. Libros que se recomiendan en el capítulo: -End-Game: apocalyptic video games, contemporary society, and digital media culture. (Ed. Gruyter Oldenbourg) -Apocalypses in context: apocalyptic currents through history. (Ed. Fortress Press) Este episodio cuenta con el patrocinio de PlayStation.

¡PALABRAS! El podcast sobre... palabras
196. Distopía (con Paco Asencio)

¡PALABRAS! El podcast sobre... palabras

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 37:16


Gracias a Paco por venirse al podcast :) Puedes conocer las aventuras de Paco en Tailandia apúntate a su nuevo canal: https://youtube.com/@pacodegallo?si=0CiYwu3XmzTgYe0P⁠⁠⁠⁠⁠--------------------------------------IMPORTANTE: Este episodio tiene una píldora secreta donde Paco habla de varias obras maestras distópicas. Yo también te digo la que más me ha conmovido en los últimos años.Para escucharla, apúntate a ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://borjaprofe.com/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ (La encontrarás en el Club Agibílibus)

Langosta Literaria
Distopías climáticas: El fin del mundo en la ciencia ficción mexicana

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 62:14


Joaquín Guillén, editor, y Denise Velázquez, jefa de prensa en Penguin Random House, se reúnen a conversar con Elisa de Gortari, autora de Todo lo que amamos y dejamos atrás, y Andrea Chapela, autora de Todos los fines del mundo. En este episodio, hablan sobre ambas obras, la relación entre lo literario y la ciencia ficción, así como las similitudes y diferencias entre dos historias que transcurren en el contexto de lo que podría considerarse una distopía climática. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio Transmundial Uruguay
Club de Lectura - El peatón: la distopía tecnológica a la vuelta de la esquina

Radio Transmundial Uruguay

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 36:39


Un hombre sale a caminar por la ciudad vacía y es interceptado por un vehículo de la policía. Así de sencillo es el logline de este cuento breve de Ray Bradbury. Con un fuerte sabor a Fahrenheit 451, "El peatón" nos invita a caminar por ese futuro distópico tecnologizado, que quizás no sea tan futuro ni lejano como a veces pensamos.¡Vuelve a Club de Lectura el gran Stefan Martchenko, y compartimos con ustedes esta fabulosa conversación! YouTube: @clubdelecturartmInstagram: @clubdelecturartmRadio Trans Mundial Uruguay (610 AM): sábados 21 h

Testigos de Jehová
Del libro a la secta: cuando la distopía se parece al Salón del Reino | Cuéntaselo a Emma

Testigos de Jehová

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 15:27


“Un mundo feliz” ya existe. Y no está en el futuro. Está en los Salones del Reino, en jw.org y en la cabeza de miles de testigos. En este episodio de Cuéntaselo a Emma, comparamos la distopía de Huxley con la realidad vivida dentro de los Testigos de Jehová. La felicidad obligatoria, el castigo al pensamiento independiente, el miedo al “mundo exterior”... ¿Te suena? ️ Dale play y abre los ojos. Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com

Bibliotequeando
119 - Un mundo feliz vs. 1984 - ¿En cuál distopía estamos viviendo?

Bibliotequeando

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 49:45


Aldous Huxley imaginó un mundo controlado por el placer. Orwell, uno dominado por el miedo. En este episodio comparo Un mundo feliz y 1984 para responder una pregunta incómoda: ¿cuál se parece más a la realidad que vivimos?https://linktr.ee/bibliotequeando

La Nave Invisible
2x10 El de las distopías

La Nave Invisible

Play Episode Listen Later May 28, 2025 92:14


En este décimo programa de la segunda temporada hablamos en profundidad de las distopías y lo hacemos en compañía de una autora invitada: Enerio Dima. También hacemos un repaso a las finalistas de los Premios Kelvin 505 y del último número de la revista de La Nave Invisible. Tripulantes: Presenta Andrea, con Laura Organa, Carmen y Enerio Dima. Distopías mencionadas: El cuento de la criada (Margaret Atwood), La saga de Maddaddam (Margaret Atwood), Los juegos del hambre (Suzanne Collins), Todo va a mejorar (Almudena Grandes), relatos de Xia Jia, Only ever yours (Louise O'Neill), An unkindness of ghosts (Rivers Solomon), Los bonsais gigantes (Lucía Baquedano), La quinta estación (N. K. Jemisin), El dador de recuerdos (Louis Lowry), Buscando el azul (Louis Lowry), Fuimos elegidos (Veronica Roth), artículo “Past and future worlds Queer and Non-binary Dystopian Narratives” (Katie Hogan).

La rosa de los vientos
Los apagones, la distopía y ciencia ficción

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 5, 2025 20:31


La ciencia ficción y relatos distópicos han presentado en muchas ocasiones crisis provocadas por grandes apagones. El filósofo Francisco Martorell Campos, un gran especialista en este tipo de relatos futuristas, reflexiona junto a nosotros en este asunto.  

Bibliotequeando
166 - Nunca me abandones: La mejor distopía de la década – Kazuo Ishiguro

Bibliotequeando

Play Episode Listen Later May 5, 2025 45:24


Kazuo Ishiguro construye una distopía íntima y silenciosa, donde los personajes crecen bajo reglas que no comprenden del todo, pero que aceptan con una docilidad inquietante. En Nunca me abandones, el amor, la memoria y la dignidad persisten incluso cuando la vida parece escrita por otros. Una historia que no golpea con estridencia, sino que hiere con lo que sugiere y deja en la sombra.

Hoy por Hoy
Vida y Cine | Distopías presentes: "Black Mirror" y el gran apagón

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 1, 2025 15:03


Las películas y las series que hemos visto sobre apagones y apocalipsis ¿Nos ayudaron en pleno apagón el lunes? ¿Nos tranquilizaron  o nos perturbaron más de la cuenta? Javier Ocaña nos cuenta cuáles pasaron por su cabeza en esas horas y citamos algunas para quien quiere revivir esos momentos. Y sin cambiar de tercio nos propone repasar los mejores episodios de la nueva temporada de "Black Mirror", la séptima de esta serie que siempre nos hace reflexionar sobre las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas. ¿Cuáles son los mejores de los 33 episodios que tiene? 

Hora 25
Punto y 25 | Distopías desencadenadas

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 1:55


Joaquín Estefanía reflexiona sobre todos los momentos históricos que se han vivido en el mundo en el primer cuarto del siglo XXI

Hora 25
Punto y 25 | Distopías desencadenadas

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 1:55


Joaquín Estefanía reflexiona sobre todos los momentos históricos que se han vivido en el mundo en el primer cuarto del siglo XXI

A la de TRES
El COLAPSO DE OCCIDENTE ES INMINENTE - Stefano Abbate | Aladetres 131

A la de TRES

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 89:55


Stefano Abbate, profesor de Filosofía Política en la Universitat Abat Oliba CEU, participa activamente en medios y espacios de pensamiento crítico. Destaca por su labor divulgativa como fundador del canal Peregrinos en Distopía y por sus publicaciones sobre gnosis, transhumanismo, sexualidad y orden político. Ha sido premiado por las Academias Pontificias de Teología y recibió el "Young Investigator Award" en 2024.Canal de Stefano - Peregrinos en Distopía: https://www.youtube.com/@PeregrinosenDistopiaEscúchanos también en:Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6wApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920Sigue a Stefano Abbate:Instagram: instagram.com/peregrinosendistopiaTelegram: t.me/PeregrinosenDistopiaTiktok: tiktok.com/@peregrinosendistopiaSpotify: https://open.spotify.com/show/5iLkO3I9xGeY462c8OsLQw?si=be4c81eae74f43a2Sigue a Aladetres:Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.esTwitter: https://twitter.com/aladetres_esTiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.esFacebook: https://www.facebook.com/aladetres.esSigue a Lluís Gracia:Instagram: https://www.instagram.com/lluis_graciaTwitter: https://twitter.com/lgraciamolinsContacto: alade3podcast@gmail.comDeja tu like y tu comentario, ¡y no olvides suscribirte y darle a la campanita! :)#aladetres

Democracy Now! en español
“Resistir en EE.UU. es un acto de mucha valentía”: la cantante franco-chilena Ana Tijoux habla de su nuevo álbum, el exilio de su familia, Palestina y la búsqueda de la alegría en la distopía mundial

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025


“Resistir en EE.UU. es un acto de mucha valentía”: la cantante franco-chilena Ana Tijoux habla de su nuevo álbum, el exilio de su familia, Palestina y la búsqueda de la alegría en la distopía mundial

El Garaje Hermético de Máximo Sant
¿Se acaba la gasolina? Una historia de distopía y ficción

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 22:07


¡Todos nos acordamos de la saga de Mad Max! Un Mundo distópico en el que la gasolina valía más que el agua, la comida…e incluso que la vida de una persona. La pregunta es, ¿de verdad se va a acabar el petróleo? ¿Cuándo? ¿Esteremos preparados? ¿Son la solución los coches eléctricos? … lo llevas claro. Muchas preguntas…a las que vamos a responder… aunque no os gusten las respuestas. ¡Tranquilos! En este vídeo vais a encontrar las respuestas… algunas que a lo mejor no os gustan…. Voy a daros una mala noticia, sobre todo a los “electrohead”: Si piensas que los coches eléctricos son la solución para acabar con la dependencia del petróleo, lo llevas claro, como os decía al comenzar. Un estudio del Energy Institute, una agrupación internacional de ingenieros y expertos en energía dice que, en 2023, último año con estadísticas cerradas, el 82 por ciento de la energía provenía de combustible fósiles. Eso incluye petróleo, por supuesto, un 32 por ciento, gas natural, que no sé si lo esperabas, y alucina, un ¡27 por ciento! del carbón. Sí, en pleno Siglo XXI seguimos quemando carbón para producir electricidad. Y todo ese carbón se utiliza para producir la “limpia” energía eléctrica que mueve nuestros “limpios” coches eléctricos… recordad que, en China, donde se producen el 80 por ciento de las baterías de coches, fabricación que demanda mucha energía, más del 70 por ciento de la electricidad se produce quemando carbón… ¡toma ya ecología! Un dato resumen: Aproximadamente el 75 por ciento de la electricidad producida en el Mundo procede de combustibles fósiles y la mayor parte del petróleo… Así que si se acaba el petróleo… tu coche eléctrico no sé si te servirá de mucho. Pero… ¿cuándo se va a terminar el petróleo? Pocas preguntas generan tanta controversia, porque hay datos de todo tipo. Pero, tranquilos, he buscado y encontrado datos fiables. Te doy una buena noticia: Nunca hemos tenido tanto petróleo como ahora. ¿Cómo es posible? ¿Es que el petróleo se “reproduce”? Obviamente, no. Esta afirmación quiere decir que nunca hemos tenido tantos yacimientos localizados y económicamente viables como ahora. Entre otras cosas porque el avance de la tecnología permite localizar mejor estos yacimientos y hacer rentable su extracción. ¿Sabías que el primer productor de petróleo del Mundo son los EE.UU. de Norteamérica? Casi doblan al segundo, que es Arabia Saudí. En 2021 hablamos de 18,6 barriles de petróleo contra 10,82. Pero podrían producir más… lo que sucede es que les sale más barato importar… pero si el precio sube, yacimientos que ahora no son rentables, lo serían… y los USA podrían incrementar notablemente la producción. Termino otra vez con un dato resumen: Si tenemos en cuenta el aumento de la demanda, el incremento de otras energías alternativas, como la nuclear o las sostenibles y la totalidad de las reservas de petróleo conocidas, en explotación o en reserva, se puede decir que nos queda petróleo para más o menos unos 100 años… Y es que el problema no es que se acabe, el problema es otro: Que lo podamos pagar, porque el petróleo no para de subir, más fruto del incremento de la demanda que de su escasez. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, ha multiplicado por 50 su precio… pero no, no te asustes, esta cifra no es real. Y os recuerdo algo: Siempre que pensamos en el petróleo pensamos en combustibles… pues te equivocas. Del petróleo se extraen muchos tipos de combustibles, gasolina, diésel y queroseno entre ellos, pero también asfaltos para nuestras calles y carreteras, fertilizantes, pesticidas, lubricantes, incluso componentes para productos de belleza y, ¡muy importante! todo tipo de plásticos. Así que el riesgo no es que se acabe el petróleo, sino que suban los precios. Y ¿estamos preparados? ¿Qué pasaría si subiesen desorbitadamente los precios? Así que nos vamos al futuro… no se ha acabado el petróleo, pero ha multiplicado su precio por 10… no nos hace falta una guerra nuclear, solo un loco poniendo aranceles disparatados, cargándose el mercado mundial, para producir un efecto así… ¿Qué sucedería? Por supuesto la gasolina estaría por las nubes, y nacería un “mercado negro”. Pero es que también la energía eléctrica estaría por las nubes, con lo cual se restringiría de forma brutal el alumbrado en las ciudades… viviríamos en ciudades oscuras, semilla ideal para la delincuencia… El consumo eléctrico sería un lujo… encenderíamos la luz lo justo… adiós a tener un armario a temperaturas bajo cero, que es lo que es un frigorífico. ¿Te gusta la cerveza caliente? Más vale que te acostumbres. El transporte sería muy caro y los viajes en coche se reducirían y en avión… solo para ricos… como era en los años 60. Nuestras ciudades se llenarían de bicicletas, como muchas ciudades del llamado “tercer mundo” … que es en lo que se convertirían la mayor parte de los países. Un mundo hostil, agobiante, triste… … que no vas a vivir. Porque, salvo que Putin, Kim Jong-un, Trump o algunos de estos locos la lie, esto no es que vaya a pasar en un siglo… es que no pasará. ¿Por qué? Porque el estudio del progreso técnico a lo largo de la historia demuestra de forma fehaciente que la tecnología avanza de forma exponencial. El hombre tardo siglos en dominar el fuego, siglos en inventar la ruedas… y ahora en pocas décadas se producen cambios increíbles. Conclusión. La imagen quimérica de un coche eléctrico rodeado de hojitas verdes, hoy por hoy, es una falacia. Pero la imagen distópica de un Mundo sin energía o con la energía a precios prohibitivos, salvo como digo desastres imprevistos, es también falsa. Y en todo caso, si llega, ni a ti a mí nos va a pillar… por muy joven que seas.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Se acaba la gasolina? Una historia de distopía y ficción

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 22:07


¡Todos nos acordamos de la saga de Mad Max! Un Mundo distópico en el que la gasolina valía más que el agua, la comida…e incluso que la vida de una persona. La pregunta es, ¿de verdad se va a acabar el petróleo? ¿Cuándo? ¿Esteremos preparados? ¿Son la solución los coches eléctricos? … lo llevas claro. Muchas preguntas…a las que vamos a responder… aunque no os gusten las respuestas. ¡Tranquilos! En este vídeo vais a encontrar las respuestas… algunas que a lo mejor no os gustan…. Voy a daros una mala noticia, sobre todo a los “electrohead”: Si piensas que los coches eléctricos son la solución para acabar con la dependencia del petróleo, lo llevas claro, como os decía al comenzar. Un estudio del Energy Institute, una agrupación internacional de ingenieros y expertos en energía dice que, en 2023, último año con estadísticas cerradas, el 82 por ciento de la energía provenía de combustible fósiles. Eso incluye petróleo, por supuesto, un 32 por ciento, gas natural, que no sé si lo esperabas, y alucina, un ¡27 por ciento! del carbón. Sí, en pleno Siglo XXI seguimos quemando carbón para producir electricidad. Y todo ese carbón se utiliza para producir la “limpia” energía eléctrica que mueve nuestros “limpios” coches eléctricos… recordad que, en China, donde se producen el 80 por ciento de las baterías de coches, fabricación que demanda mucha energía, más del 70 por ciento de la electricidad se produce quemando carbón… ¡toma ya ecología! Un dato resumen: Aproximadamente el 75 por ciento de la electricidad producida en el Mundo procede de combustibles fósiles y la mayor parte del petróleo… Así que si se acaba el petróleo… tu coche eléctrico no sé si te servirá de mucho. Pero… ¿cuándo se va a terminar el petróleo? Pocas preguntas generan tanta controversia, porque hay datos de todo tipo. Pero, tranquilos, he buscado y encontrado datos fiables. Te doy una buena noticia: Nunca hemos tenido tanto petróleo como ahora. ¿Cómo es posible? ¿Es que el petróleo se “reproduce”? Obviamente, no. Esta afirmación quiere decir que nunca hemos tenido tantos yacimientos localizados y económicamente viables como ahora. Entre otras cosas porque el avance de la tecnología permite localizar mejor estos yacimientos y hacer rentable su extracción. ¿Sabías que el primer productor de petróleo del Mundo son los EE.UU. de Norteamérica? Casi doblan al segundo, que es Arabia Saudí. En 2021 hablamos de 18,6 barriles de petróleo contra 10,82. Pero podrían producir más… lo que sucede es que les sale más barato importar… pero si el precio sube, yacimientos que ahora no son rentables, lo serían… y los USA podrían incrementar notablemente la producción. Termino otra vez con un dato resumen: Si tenemos en cuenta el aumento de la demanda, el incremento de otras energías alternativas, como la nuclear o las sostenibles y la totalidad de las reservas de petróleo conocidas, en explotación o en reserva, se puede decir que nos queda petróleo para más o menos unos 100 años… Y es que el problema no es que se acabe, el problema es otro: Que lo podamos pagar, porque el petróleo no para de subir, más fruto del incremento de la demanda que de su escasez. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, ha multiplicado por 50 su precio… pero no, no te asustes, esta cifra no es real. Y os recuerdo algo: Siempre que pensamos en el petróleo pensamos en combustibles… pues te equivocas. Del petróleo se extraen muchos tipos de combustibles, gasolina, diésel y queroseno entre ellos, pero también asfaltos para nuestras calles y carreteras, fertilizantes, pesticidas, lubricantes, incluso componentes para productos de belleza y, ¡muy importante! todo tipo de plásticos. Así que el riesgo no es que se acabe el petróleo, sino que suban los precios. Y ¿estamos preparados? ¿Qué pasaría si subiesen desorbitadamente los precios? Así que nos vamos al futuro… no se ha acabado el petróleo, pero ha multiplicado su precio por 10… no nos hace falta una guerra nuclear, solo un loco poniendo aranceles disparatados, cargándose el mercado mundial, para producir un efecto así… ¿Qué sucedería? Por supuesto la gasolina estaría por las nubes, y nacería un “mercado negro”. Pero es que también la energía eléctrica estaría por las nubes, con lo cual se restringiría de forma brutal el alumbrado en las ciudades… viviríamos en ciudades oscuras, semilla ideal para la delincuencia… El consumo eléctrico sería un lujo… encenderíamos la luz lo justo… adiós a tener un armario a temperaturas bajo cero, que es lo que es un frigorífico. ¿Te gusta la cerveza caliente? Más vale que te acostumbres. El transporte sería muy caro y los viajes en coche se reducirían y en avión… solo para ricos… como era en los años 60. Nuestras ciudades se llenarían de bicicletas, como muchas ciudades del llamado “tercer mundo” … que es en lo que se convertirían la mayor parte de los países. Un mundo hostil, agobiante, triste… … que no vas a vivir. Porque, salvo que Putin, Kim Jong-un, Trump o algunos de estos locos la lie, esto no es que vaya a pasar en un siglo… es que no pasará. ¿Por qué? Porque el estudio del progreso técnico a lo largo de la historia demuestra de forma fehaciente que la tecnología avanza de forma exponencial. El hombre tardo siglos en dominar el fuego, siglos en inventar la ruedas… y ahora en pocas décadas se producen cambios increíbles. Conclusión. La imagen quimérica de un coche eléctrico rodeado de hojitas verdes, hoy por hoy, es una falacia. Pero la imagen distópica de un Mundo sin energía o con la energía a precios prohibitivos, salvo como digo desastres imprevistos, es también falsa. Y en todo caso, si llega, ni a ti a mí nos va a pillar… por muy joven que seas.

Gcomics
370 – ¿Y Si Todo Fuera Distinto? Ucronías, distopías y utopías en la historieta

Gcomics

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 49:45


¿Qué tienen en común las utopías, las distopías y las ucronías? Todas nos hablan de lo que somos… y de lo que podríamos ser. En este episodio exploramos cómo la historieta usa estos mundos imaginarios para reflejar nuestra historia, advertirnos sobre el futuro y recordarnos que cada decisión puede cambiarlo todo. ¡Clic para escuchar!

El ojo crítico
El ojo crítico - Una distopía incómoda: lo nuevo de Belén Gopegui

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 54:49


Belén Gopegui regresa con Te siguen, una novela que despierta una inquietud difícil de ignorar. En un futuro donde el sistema otorga solo migajas de falsa libertad, sus protagonistas—espías y militantes—luchan en un entorno que pone a prueba su resistencia. ¿Qué significa realmente ser libre? ¿Cuánto margen de acción queda dentro de las reglas impuestas? A través de su escritura, Gopegui disecciona las estructuras de poder y nos hace cuestionarnos nuestra propia realidad.En el ámbito del cómic, Javi Alonso nos lleva a descubrir los fanzines de Carmen B. Mikelarena. Sus historias y estilos reflejan una mirada única dentro del panorama independiente, explorando narrativas que escapan de lo convencional.Por su parte, el artista Aitor Ortiz transforma los vestigios de la era industrial en arte. En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, sus piezas metálicas—planchas, engranajes, virutas—se insertan en el contexto del arte clásico, creando un diálogo entre pasado y presente. Esta exposición, que desafía la percepción de lo que consideramos arte, nos la cuenta Ángela Núñez.Para cerrar el programa, hablamos con Raquel García-Tomás, compositora y ganadora del premio El Ojo Crítico de música clásica en 2017. A pocos días de su estreno absoluto en el Palau de la Música de Barcelona como compositora residente, compartimos sus impresiones sobre este hito en su carrera y lo que significa para la escena musical contemporánea.Escuchar audio

Plan de Contingencia
Nota al Calce 22: Distopía Neoliberal en PR y EE.UU. (feat. Heriberto Martinez Otero)

Plan de Contingencia

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 97:39


El futuro nos alcanzó y parece sacado de una historia de ciencia ficción. En esta Nota al Calce nos acompaña el economista y nuestro Popular favorito, Heriberto Martinez Otero, donde analizamos cómo la oligarquía y la tecnocracia están moldeando la política en Puerto Rico y Estados Unidos, desde las movidas de Elon Musk y Donald Trump hasta el impacto de la guerra en Ucrania. También exploramos las consecuencias ambientales del neoliberalismo, incluyendo el controvertido Proyecto Esencia en Cabo Rojo, y desmontamos las falacias del crecimiento económico que nos han vendido como progreso.A lo largo del episodio, conectamos estos temas con algunas de las historias más icónicas de la ciencia ficción, desde Blade Runner 2049 y Cyberpunk 2077 hasta Attack on Titan, Gundam e Independence Day. ¿Estamos viviendo en una distopía neoliberal diseñada por las élites? ¿Qué nos dice la ciencia ficción sobre nuestro presente y futuro?Déjanos tu opinión en los comentarios y únete a la conversación. No olvides suscribirte para más análisis sobre política, historia y cultura.

PRIMUM GRADUS (el primer paso)
UNIÓN EUROPEA: Una distopía en marcha.

PRIMUM GRADUS (el primer paso)

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 93:35


Con Fernando Cañas analizamos el avance el controlo total de la vida y la política en la Unión Europea a través de la moneda digital y la revocación de elecciones.

Na Na Na
Na Na Na - clipping, una distopía electrónica - 18/03/25

Na Na Na

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 58:36


clipping se han alejado del terror que guiaba su último disco para proyectar un mundo ciberpunk en el que las máquinas ostentan el poder y la tecnología lidera las ideas. Como si eso no fuera aterrador. El trío de hip hop experimental, liderado por el locuaz Daveed Diggs, lo ha plasmado en 'Dead Channel Sky', un nuevo álbum que convierte esta narrativa en una rave distópica de acid techno y electrónica noventera. Playlist:Barry Can't Swim - Differentclipping - Change the ChannelParis Texas - Stripper SongTunde Adebimpe - DropMarie Davidson - Fun TimesYaeji, E Wata - PondeggiFKA twigs, North West - Childlike Thingsrusowsky - ALTAGAMAMaria Chiara Argirò - Closer (Acoustic)These New Puritans, Caroline Polachek - Industrial Love SongEverything Is Recorded, Sampha, Florence + The Machine - Never Felt Betterjoeluis - Miedo De Un PaísHamilton Leithauser - This Side of the IslandMatt Berninger - ... Bonnet Of PinsFontaines D.C. - It's Amazing To Be YoungEscuchar audio

Más de uno
Dos series cotidianas que son buenísimas/tremendas

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 3:52


Esta semana El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere volver a la televisión, medio que tiene algo descuidado, y recomienda dos series de estreno. Escucharemos en primicia sus teasers, que son bastante ilustrativos. El experto recomienda fuertemente las dos producciones. No existen. Bueno sí. Bueno no. Bueno no sabemos. ¡Adelante!Sinopsis 1: El mundo asiste convulso a una nueva era. El apocalipsis ha llegado. Primero fueron los inmigrantes comiéndose a los gatos y ahora esto. Un monstruo naranja ha tomado La Casa Blanca. El niño de Elon Musk aprieta el botón rojo, corretea por el despacho oval como un diablo. El Golfo de América crece, Putin es bueno, Zelenski caca, malo.  Vámonos al Resort de Gaza, que hay tumbonas que lo flipas. ‘Distopía planetaria', muy pronto en Netflix. Sinopsis 2: En un país lejano, en el que nunca se pone el sol, vive un señor con flequillo que domina un país enterillo. Lleva gafa, que te estafa. Vino y se fue el muy culé, nunca ha estado demodé. Máximos mandatarios globales se citan con el señor Modales, negocian y le ruegan, discuten con él presupuestos, amnistías, identidades, fronteras, supuestos. SkyShowtime presenta a Carles Puigdemont en la nueva miniserie ‘Presidente por sorpresa'. Una producción de Moncloa Entertainment con Toni Comín y Santos Cerdán, que son el dúo corchopán. ¿Miriam Nogueras? Pues te cierro las fronteras. 

La Cultureta
Dos series cotidianas que son buenísimas/tremendas

La Cultureta

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 3:52


Esta semana El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere volver a la televisión, medio que tiene algo descuidado, y recomienda dos series de estreno. Escucharemos en primicia sus teasers, que son bastante ilustrativos. El experto recomienda fuertemente las dos producciones. No existen. Bueno sí. Bueno no. Bueno no sabemos. ¡Adelante!Sinopsis 1: El mundo asiste convulso a una nueva era. El apocalipsis ha llegado. Primero fueron los inmigrantes comiéndose a los gatos y ahora esto. Un monstruo naranja ha tomado La Casa Blanca. El niño de Elon Musk aprieta el botón rojo, corretea por el despacho oval como un diablo. El Golfo de América crece, Putin es bueno, Zelenski caca, malo.  Vámonos al Resort de Gaza, que hay tumbonas que lo flipas. ‘Distopía planetaria', muy pronto en Netflix. Sinopsis 2: En un país lejano, en el que nunca se pone el sol, vive un señor con flequillo que domina un país enterillo. Lleva gafa, que te estafa. Vino y se fue el muy culé, nunca ha estado demodé. Máximos mandatarios globales se citan con el señor Modales, negocian y le ruegan, discuten con él presupuestos, amnistías, identidades, fronteras, supuestos. SkyShowtime presenta a Carles Puigdemont en la nueva miniserie ‘Presidente por sorpresa'. Una producción de Moncloa Entertainment con Toni Comín y Santos Cerdán, que son el dúo corchopán. ¿Miriam Nogueras? Pues te cierro las fronteras. 

Más Noticias
Dos series cotidianas que son buenísimas/tremendas

Más Noticias

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 3:52


Esta semana El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere volver a la televisión, medio que tiene algo descuidado, y recomienda dos series de estreno. Escucharemos en primicia sus teasers, que son bastante ilustrativos. El experto recomienda fuertemente las dos producciones. No existen. Bueno sí. Bueno no. Bueno no sabemos. ¡Adelante!Sinopsis 1: El mundo asiste convulso a una nueva era. El apocalipsis ha llegado. Primero fueron los inmigrantes comiéndose a los gatos y ahora esto. Un monstruo naranja ha tomado La Casa Blanca. El niño de Elon Musk aprieta el botón rojo, corretea por el despacho oval como un diablo. El Golfo de América crece, Putin es bueno, Zelenski caca, malo.  Vámonos al Resort de Gaza, que hay tumbonas que lo flipas. ‘Distopía planetaria', muy pronto en Netflix. Sinopsis 2: En un país lejano, en el que nunca se pone el sol, vive un señor con flequillo que domina un país enterillo. Lleva gafa, que te estafa. Vino y se fue el muy culé, nunca ha estado demodé. Máximos mandatarios globales se citan con el señor Modales, negocian y le ruegan, discuten con él presupuestos, amnistías, identidades, fronteras, supuestos. SkyShowtime presenta a Carles Puigdemont en la nueva miniserie ‘Presidente por sorpresa'. Una producción de Moncloa Entertainment con Toni Comín y Santos Cerdán, que son el dúo corchopán. ¿Miriam Nogueras? Pues te cierro las fronteras. 

Mundo Futuro
161: El escándalo argentino con $LIBRA, Musk VS Wikipedia, oligarcas tech, chinos y el arte de la distopía. Robots y automatización de la logística, ¿el fin de los repartidores humanos?. Brasil: un nuevo aliado de China VS EEUU.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 56:36


Tarataña
Tarataña - Dos estrenos y una corrección - 15/02/25

Tarataña

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 60:10


Hemos empezado escuchando a Delameseta, por partida triple, porque así corregimos nuestro error de la semana pasada donde dábamos al dúo cántabro Casapalma como el que participaría en la próxima edición del Folkarria Eco Festival, que se celebrará en Torres de la Alameda (Madrid) el último fin de semana de abril. Hemos estrenado lo nuevo de Radizi, otro dúo también muy involucrado en la folktrónica, y de María Cielos, entre la música popular, la hispano americana y la canción de autor. Además hemos seguido desgranando los discos de El Pantorrillas y Miquel Gil y anunciado un próximo concierto de Taracea. Así que en La Tarataña ha sonado hoy este repertorio:  1.- Delameseta, “Para que me rondes” 3:23, “Ay si” 3:49 y “Vengo de moler” 3:362.- María Cielos, “Mujer” (con Ingabire Gretta) 4:323.- Radizi, “Susurros del tiempo” 4:424.- Cuadrilla de San Juan Bautista de Pedro Andrés, “Seguidillas” 5:065.- El Pantorrillas, “Distopía” (con Efrén López) 3:39 y “Murcia del Carmen” 3:456.- Miquel Gil, “Ai Ramón” 3:15 y “Racons” 2:507.- Taracea, “Repicavan las campanillas” 5:41 y “Romance dos Gaiferos” 5:52Escuchar audio

CELEE CULTURAL
Utopías y distopías

CELEE CULTURAL

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 60:22


El mundo parece un animal enfermo y loco. Cada vez se aleja más de las lógicas y las disrupciones emergen. Hace varios siglos, grandes pensadores se imaginaron escenarios perfectos, donde el ser humano encontraría su potencial. Pero la humanidad se fue degenerando y ahora, esos escenarios perfectos, reposan en los libros.  Los invitamos a escuchar este capítulo donde hablaremos de algunas utopías y analizaremos cómo el mundo se está acercando a las peores distopías.      

Masaje cerebral
2025 - DISTOPÍAS

Masaje cerebral

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 53:34


Feliz año nuevo. Tocamos base con el delicado estado geopolítico mundial y de ahí visitamos distintas sagas de literatura distópica para ver a dónde no queremos llegar.

Vidas en red Spreaker
Control de redes sociales, ¡a por la distopía!

Vidas en red Spreaker

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 25:21


Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1Consigue mis libros:https://www.amazon.es/dp/179311627Xhttps://amzn.to/3odqWv7¿Cómo apoyar Vidas en red?Date de alta en Suop y consigue las mejores tarifas en datos: https://invitar.suop.es/1Ob4TR6https://www.paypal.com/paypalme/VidasenredPaypal juliommd@hotmail.comAmazon (Enviar cheque regalo a vidasenred@gmail.com)Cripto monedas (BItcoin) MW4T2qAAtaubxA7aUhAv4aozy5sQyUHQYiWaylet: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mdf.repsol&hl=es&gl=USDate de alta en Waylet y ahorra dinero con este código: 4v2v2232Ya está aquí mi nuevo libro "El año de la pandemia" en Amazon: https://amzn.to/3odqWv7Date de alta en Binance y gana dinero: https://www.binance.com/es/register?ref=77498333Consigue increibles ofertas en Amazon: https://www.amazon.es/shop/converso72?listId=39CGPOD9CMLX1

La cuarta parte
La cuarta parte - Libre - 10/12/24

La cuarta parte

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 60:08


1/ SANTA SALUT. LIBRE. 2/ L-MENTAL & WERTILIANO. Make it. 3/ JOVEN ESTRIT. Me he hecho a mi mismo. 4/ ERLANTZ VEGA (CHEST). Distopía. 5/ SHODA MONKAS. Dos tacos en un calcetín. 6/ G. PARSI. Vértigo. 7/ SHAZUNO. Balas de kevlar. 8/ RAÚL SINAKA & B. ALTER. Oratoria. 9/ MEDINA & PABLOCK. Luces y sombras. 10/ FIVEFINGERS. Gorgonas. 11/ IHON, GACELOIDE Y GORDO JAZZ. Caprichos de Mayahuel. feat KIAMYA y CELIA AMORES. 12/ HAMID & AMEL LADY SOUL. Un amor para el barrio. 13/ MORTIMER SUGAR AKA MELO 5 & GSPOT. Obelix. 14/ MADRID SOUTH GREEN. Nueva era. feat BALTESHI. 15/ SHARIF. La Rabia en el surco. con SHO HAI. 16/ SOCIO EJECUTOR. Kung fu smokers pt 1. feat. C. TERRIBLE, EZIJA, ORIGINAL JUAN, 1010 y LISTEN 2 Feel.Escuchar audio

Más que palabras
La distopía de Bilbao en 2136: Humor, crítica y creatividad en “Morirse con Marijaia”

Más que palabras

Play Episode Listen Later Aug 17, 2024 25:26


Los artistas Kike Infame y Gorka Etxebarría nos llevan a un futuro distópico y surrealista en su último cómic, con la emblemática Marijaia como protagonista en un Bilbao postapocalíptico. ...

Desmemoria Histórica
Desmemoria Histórica. Las claves de las elecciones de EEUU: una distopía woke frente a la América "auténtica"

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 57:43


Daniel Rodríguez Herrera, Pedro Fernández Barbadillo y Jorge Soley analizan el perfil de Kamala Harris y unas elecciones más "idelogizadas" que nunca.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Las claves de las elecciones de EEUU: una distopía woke frente a la América "auténtica"

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 57:43


Daniel Rodríguez Herrera, Pedro Fernández Barbadillo y Jorge Soley analizan el perfil de Kamala Harris y unas elecciones más "idelogizadas" que nunca.

Hablemos Escritoras
Episodio 537: Aprendiendo de críticas - Claire Mercier

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Jul 11, 2024 50:44


La investigadora, catedrática y promotora literaria Claire Mercier es prueba de que no hay fronteras insalvables. Nacida en Francia, encontró en la literatura hispano e iberoamericana un lugar de exploración e hizo de Chile un hogar. Coordinadora de uno de los premios de literatura en español más prestigiados del mundo, el Premio Iberoamericano de letras José Donoso, es catedrática en la Universidad de Talca. Conversamos con ella sobre este premio, su historia, su papel en él y algunas de las escritoras premiadas, sobre el entrecruce literario entre Francia y América y sobre su interesante investigación sobre narrativas prospectivas, utopía, feminismo, poéticas de la desesperanza, modos de entender la realidad, metamorfosis y procesos de transformación. Coordinó el libro Poéticas de la desesperanza: Distopías, crisis y catástrofes en la literatura hispanoamericana actual (Cuarto propio) publicado en 2024 y en 2022 publicó el libro Sado-masoquismo: ficciones chilenas de la reconciliación (Editorial Académica Española, 2017). Estamos muy honrados con su presencia en Hablemos, escritoras.

Pausa
Se nos agotaron las distopías de tanto usarlas: borradores del futuro | Pausa, episodio 77

Pausa

Play Episode Listen Later May 29, 2024 48:27


Esta semana vamos a hacer una Pausa para preguntarnos por el futuro, aunque en realidad vamos a hablar más del pasado y de los futuros que hemos ido imaginando. Porque no vamos a preguntarnos qué sabemos del porvenir, sino por cómo la manera que tenemos de imaginarnos el futuro influye en cada época. ¿Qué papel tiene la ciencia ficción en la vida cotidiana? ¿Qué dice de nuestro presente los futuros que imaginamos ahora? Marta García Aller habla de utopías y distopías con Teresa López Pellisa, ensayista, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares y directora del Laboratorio de Estudios del Futuro.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Se nos agotaron las distopías de tanto usarlas: borradores del futuro | Pausa, episodio 77

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later May 29, 2024 48:27


Esta semana vamos a hacer una Pausa para preguntarnos por el futuro, aunque en realidad vamos a hablar más del pasado y de los futuros que hemos ido imaginando. Porque no vamos a preguntarnos qué sabemos del porvenir, sino por cómo la manera que tenemos de imaginarnos el futuro influye en cada época. ¿Qué papel tiene la ciencia ficción en la vida cotidiana? ¿Qué dice de nuestro presente los futuros que imaginamos ahora? Marta García Aller habla de utopías y distopías con Teresa López Pellisa, ensayista, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares y directora del Laboratorio de Estudios del Futuro.

¡Qué Pasa! Podcast en español
¡Qué pasa! 77 - ¿Recomendamos LIBROS? | Charla Casual

¡Qué Pasa! Podcast en español

Play Episode Listen Later May 27, 2024 23:42


Distopías y conquistas planetarias, librs de idiomas y de historia, cómo leer en español y cómo no hacerlo. Esto y mucho más en este episodio. ¿Te lo vas a perder? ¡Relájate y escúchanos! ÚNETE A NUESTRO CLUB!- www.patreon.com/quepasa - y disfruta de tooodas las ventajas

Las Almas Despiertas
64. Memocracia: la distopía que nadie votó (documental) – Miguel Rix

Las Almas Despiertas

Play Episode Listen Later May 23, 2024 55:05


Este programa no está monetizado. Si quieres ayudarme a seguir publicando para difundir conciencia y luz, puedes hacer una aportación en este enlace https://ko-fi.com/lasalmasdespiertas Gracias. ☕

La Ventana
La Ventana a las 17h |Academia de saberes inútiles y Más Platón y menos WhatsApp

La Ventana

Play Episode Listen Later May 17, 2024 44:30


En la Academia de saberes inútiles, Marta Fernández nos lleva a una isla fantasma que solo existió en los mapas  y en Más Platón y menos WhatsApp  con José Carlos Ruiz reflexionamos sobre Filosofía y Distopía

Biblioteca Personal
57 - Agustina Bazterrica, utopías, distopías y otros amores literarios

Biblioteca Personal

Play Episode Listen Later May 10, 2024 41:15


Agustina Bazterrica es una escritora argentina conocida por su novela "Cadáver exquisito". Su obra ha sido aclamada por abordar temas sociales y políticos desde una perspectiva distópica, explorando la naturaleza humana y cuestionando la ética en la sociedad contemporánea. Su trabajo ha contribuido al panorama literario argentino y ha ganado reconocimiento internacional. En este episodio conversamos con esta escritora sobre los diversos géneros, las conversaciones que detonan sus libros y algunas recomendaciones de lectura.

Podcast El Abrazo del Oso
Distopía genética - La Tertulia de El Abrazo del Oso - Episodio exclusivo para mecenas

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 87:31


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! No faltamos a la cita con nuestra tertulia para mecenas y esta vez con un tema algo distópico. Junto a Sara Robisco, Carlos Sánchez y Samuel Fernández analizamos lo que está sucediendo, y lo que puede suceder, con la información genética que muchas personas han ido cediendo a diversas compañías privadas y que parece que pretenden comenzar a monetizar con ciertas dudas sobre su control. Veremos qué hay detrás de todo esto pero también qué tiene de interesante y positivo que la ciencia, con controles adecuados, pueda acceder a esta gran cantidad de información. Gracias por escuchar y apoyar El Abrazo del Oso. El Abrazo del Oso Live Stream: LS28x13 Colaboran: Sara Robisco, Samuel Fernández y Carlos Sánchez. Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa emitido originalmente el 18 de febrero y publicado el 6 de marzo de 2024. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

MALASOMBRA
Arte Robótico. La Distopía de Las Máquinas.

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Feb 11, 2024 39:01


Un documental completo sobre los robots ochenteros al servicio del mundo del arte oficial. Desde Mark Pauline hasta Chico MacMurtrie y Bill Vorn. Se trata de un periodo de la historia del arte muy poco conocido cuyos artistas y obras no te van a dejar indiferente. Un espectáculo visual perdido en el tiempo previo a la era digital que nos trae reflexiones filosóficas y sociológicas todavía vigentes. Tecnología, robótica y arte contemporáneo.

Dime tu
Suecia, al borde de una distopía fascista

Dime tu

Play Episode Listen Later Feb 8, 2024 6:06


La rosa de los vientos
El primer implante cerebral: ¿distopía o utopía?

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Feb 4, 2024 35:44


El año 2024 pasará a la historia por ser el primer año en el cual por fin de logró implantar un chip cerebral a una persona. A partir de este momento se abre una nueva era que no sabemos si estará más cerca de la utopía o de la distopía. 

Misterios
Misterios en Viernes nº464: La distopía del siglo XXI

Misterios

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024 60:09


¿Como nos va a afectar la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro día a día? ¿Nos hemos adaptado a la Realidad Virtual (RV) o a la realidad aumentada (RA)? ¿Que nos puede deparar el futuro mas cercano? Un programa casi terrorífico de un futuro no tan lejano. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/158506

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
21.12.23 La Cafetera: Argentina, de camino a la distopía

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Dec 21, 2023 0:01


Mensajes en altavoces de paradas de autobús hablando de como delatar a un vecino, amenazas con perder ayudas sociales si se corta

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Agustina Bazterrica: "Para mí una distopía es llevar al extremo situaciones que ya están sucediendo"

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Dec 17, 2023 27:00


Premio Clarín de Novela 2017 y autora de uno de los fenómenos editoriales de 2020 (Cadáver exquisito), Agustina Bazterrica nos visita para hablar de su último trabajo: Las indignas.  Una distopía perturbadora en la que sobrevuela la presencia de una siniestra divinidad,a las órdenes de la que se encuentra una no menos inquietante madre superiora que somete a torturas y sacrificios en el nombre de la iluminación a varias mujeres confinadas en la Casa de la Hermandad Sagrada. Escuchar audio

Podcast El Abrazo del Oso
Distopías: Mano a mano – La tertulia de El Abrazo del Oso

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 133:09


El pasado 5 de noviembre nos reunimos en nuestro canal de Twitch para hablar de distopías. La excusa era perfecta por la fecha que queda marcada en la película, en el cómic y en la historia de Guy Fawkes y V de Vendetta, una historia que reúne muchas de las características clásicas de este tipo de historias. Hablamos de V, pero también de otras muchas películas, novelas y cómics mientras analizamos estas características del género. No faltará los precursores como Jack London o H.G. Wells, los clásicos como Huxley, Orwell o Bradbury, los nuevos clásicos de la segunda parte del Siglo XX como Philip K. Dick o Margaret Atwood y algunas obras más actuales que reflejan los nuevos tiempos. Esperamos que os guste esta tertulia abierta y os de muchas ideas para revisitar estas historias fundamentales. El Abrazo del Oso Live Stream: LS28x06 Colaboran: Samuel Fernández, Yolanda Barreno, Francisco Muriana, Alberto Cabañas Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa emitido originalmente el 5 de noviembre y publicado el 29 de noviembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals