POPULARITY
En Cataluña, la construcción del relato independentista no se sostuvo únicamente en discursos políticos o campañas institucionales, sino también en un clima social asfixiante que señalaba y apartaba a quienes no se sometían a la narrativa dominante. La presión no fue simbólica: fue personal, laboral y, en ocasiones, directamente intimidatoria. Se trató de crear una única identidad legítima, expulsando de la vida pública a quien no la compartiera. Ese señalamiento afectó a ciudadanos de a pie, trabajadores, empresarios y funcionarios. Pero cuando incluso miembros de la judicatura se convirtieron en objetivo, quedó claro hasta dónde podía llegar la maquinaria del acoso. Si quienes tenían protección institucional fueron cercados públicamente, qué podía esperar el vecino del barrio, el tendero, el maestro o el sanitario que simplemente no quería asumir una bandera ajena a su vida. Carlos Vegas, magistrado de lo social, vivió esa presión desde dentro y conoce de primera mano la dimensión jurídica, política y humana de todo lo ocurrido. En esta conversación, relata el proceso de intimidación que se desplegó contra él y explica, con precisión legal y experiencia personal, cómo se fueron quebrando las bases de la convivencia para imponer un proyecto excluyente. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 5 de noviembre de 2025: https://youtu.be/LP7LLja7WbQ _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Carlos Herrera en COPE analiza la victoria inesperada de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina, destacando su estilo, el apoyo de Donald Trump y los factores que contribuyen a su éxito. Se informa sobre el primer aniversario de la 'dana' en Valencia, las críticas a Carlos Mazón y la solicitud de su dimisión por su gestión. En Cataluña, se debate el cónclave de Junts en Perpiñán y la posible ruptura con el gobierno, influenciada por el auge de Aliança Catalana. Trump despliega una estrategia geopolítica en Latinoamérica y Asia, incluyendo una inyección de capital en Argentina. Se abordan las polémicas en la sanidad andaluza por los cribados de cáncer de mama. El precio del oro sufre su mayor caída en cinco años. La economía de bolsillo de Pilar García de la Granja examina la recuperación económica desigual en Valencia tras la 'dana'. Ramón González Ferriz y Alejandro Requena ofrecen análisis detallados sobre estos acontecimientos.
El Consejo de Ministros aprobaba este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde la última reforma de ésta, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido. La organización agraria Asaja mostraba este jueves su “indignación” por “la forma en que la Comisión Europea y los Estados miembros, especialmente España y Francia, han negociado la renovación por vía exprés del acuerdo comercial con Marruecos”. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, encabezaba la delegación aragonesa que este martes se ha trasladó a Madrid para reunirse con el embajador chino en España, Jing Yao, e intentar negociar a la baja los aranceles impuestos por China a las exportaciones de porcino. El Departamento de Agricultura de Cataluña ha detectado un nuevo caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cassà de la Selva (Gironès), en una explotación con 151 vacas, de las cuales cuatro han resultado afectadas. Es el décimo foco que se encuentra en Catalunya y obliga a modificar el radio de protección porque los nueve primeros focos estaban en el Empordà. Asimismo, otros tres focos detectados en el sur de Francia obligan a recalcular el radio, donde habrá que tomar las mismas medidas de contención y limitación de los movimientos que en un radio de 50 primeros kilómetros. El proceso de vacunación por la dermatosis nodular contagiosa (DNC) de las reses situadas dentro de la zona de protección en Girona se reinició el jueves, tras la llegada del segundo lote de vacunas, procedente del fondo de reserva de la Unión Europea que gestiona el Ministerio de Agricultura. Al disponer de este segundo lote, el Departament d'Agricultura, finalizará la vacunación de todos los animales ubicados en el radio de 50 kilómetros del primer caso detectado el 3 de octubre Nacida en 1963 a raíz de la unión de fuerzas de un grupo de agricultores de la comarca, la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, es la segunda empresa de este tipo más grande de Aragón, integrando a más de 600 socios y alcanzando una facturación que supera los 62 millones de euros. Hoy celebran su asamblea anual. Productores de cereal en Aragón califican de "golpe directo" a la agricultura el acuerdo UE-Ucrania. Señalan que el sector del cereal atraviesa ya un escenario crítico por la caída de precios. Consideran que la revisión del acuerdo UE-Ucrania genera distorsiones en el mercado. Los próximos 17 y 18 de octubre, la provincia de Teruel se han convertido en el punto de encuentro de investigadores, técnicos, agricultores, representantes institucionales y colectivos sociales en el XI Encuentro Estatal InterVegas, un evento dedicado a la protección y gestión sostenible de los suelos fértiles agrarios. Hoy sábado, a las 17:30, Armando Serrano, director de la Fundación Casa de Ganaderos y secretario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, pronunciará la conferencia “La ganadería extensiva como antídoto contra la despoblación y los incendios. La Casa de Ganaderos y la cultura del ovino en Aragón” en el Festival En Clave de Aragón en Campo (Huesca).
El Gobierno de Aragón ha convocado este miércoles al sector ganadero a una reunión con la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, para analizar la situación de los brotes de dermatitis nodular contagiosa detectados en Cataluña. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado este lunes el segundo brote de dermatitis nodular contagiosa en España, localizado en una explotación bovina del municipio de Peralada, en la provincia de Gerona. Las cámaras han vuelto a grabar a la osa Claverina y su osezno en el Pirineo aragonés. Es el primer osezno nacido en territorio aragonés en más de 50 años. ARAGA alerta sobre la grave situación que atraviesan los cerealistas en Aragón y en España, marcada por una “emergencia” que amenaza la viabilidad de miles de explotaciones familiares. La organización responsabiliza directamente a la avalancha de cereal importado, principalmente procedente de Ucrania, y califican de “inaceptable pasividad” la postura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Europa frente a esta crisis.
Los técnicos han comenzado los trabajos para determinar el origen del brote detectado en una explotación ganadera de Gerona de dermatosis nodular contagiosa (DNC), primer caso identificado en España de esta enfermedad, que ha obligado al sacrificio de 123 animales, al tiempo que han iniciado la inspección de unos 93.000 animales de unas 800 granjas de la zona para contenerlo. La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón celebró la tarde del pasado sábado en la Casa de la Cultura de Graus su asamblea anual con el cambio de presidente como asunto más destacado. David Mur toma el relevo de David Royo al frente de este colectivo. Repasamos también los acuerdos alcanzados en las mesas reunidas esta mañana en la Lonja del Ebro.
Las provincias de Tarragona, Valencia y Castellón sufren los efectos de la borrasca Gabriel, con alerta roja en Castellón que se desactiva esta mañana. Se registran inundaciones y carreteras cortadas, especialmente en zonas como Amposta. En Cataluña, la alerta roja finaliza en Tarragona; cierran colegios en el Bajo Ebro y Montsià. En política, Víctor de Aldama asegura poseer pruebas contra José Luis Rodríguez Zapatero por presunto fraude electoral, mencionando escuchas sobre urnas y papeletas manipuladas, además de una supuesta financiación ilegal del PSOE y el rescate de Plus Ultra. La inflación repunta en septiembre, alcanzando el 2,9% debido al aumento de precios de combustibles y electricidad. En deportes, el FC Barcelona asume el liderato de La Liga tras ganar al Real Sociedad, mientras el Atlético de Madrid vence al Real Madrid. El club catalán se muestra autocrítico a pesar de la victoria. Se analizan los partidos de Champions League y las semifinales de Carlos Alcaraz en ...
Una guitarra de Eddie Van Halen se subasta por millones. En España, las alarmas saltan por fallos en las pulseras telemáticas de agresores de violencia de género; la ministra de Igualdad admite errores y anuncian cambios, mientras se piden responsabilidades políticas y su dimisión. En Cataluña, encuentran un cuerpo tras las lluvias. El Tribunal Constitucional rechaza un recurso a Santos Cerdán y BBVA eleva su oferta por Banco Sabadell. Ciberataques causan retrasos en aeropuertos europeos y Hong Kong cierra por un tifón. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen a Palestina como Estado, Francia y Bélgica podrían sumarse, aunque con condiciones. EE. UU. bloquea un reconocimiento pleno en la ONU, donde Sánchez defiende la solución de dos Estados y gobiernos progresistas. En Madrid, impulsan la vacunación contra el virus respiratorio sincitial, vecinos sufren el ruido de obras y la economía crece. Pediatras alertan sobre el videojuego Roblox, que provoca autolesiones y ansiedad ...
Pilar García Muñiz cuenta que en París han hallado un Rubens perdido desde 1613. En Cataluña, las tormentas dejan un muerto y un desaparecido. Y en España, aunque hemos reducido un 20% el desperdicio en cinco años, seguimos tirando más de 1.100 millones de kilos de comida al año. En los comedores escolares se desechan 100 kilos semanales solo de lo que sobra en los platos, lo analizamos con Mari Cruz Martín, experta de Enraíza Derechos.
En Cataluña se puso de moda tener un cerdo como mascota Hablamos con los dueños de un refugio de Cataluña https://refugielcaudelbosc.com/cerdos/ Escuchá esta nota desopilante con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
España afronta dificultades económicas, con casi 4 millones de personas sin acceso a bienes y servicios esenciales. El país se sitúa entre los cinco europeos con mayor privación material y social severa. En transporte, el uso del AVE aumenta, el de media distancia disminuye y el transporte público en general repunta. Se registra un incremento del uso del transporte público en Madrid, con la posibilidad de usar abonos mensuales en el móvil desde noviembre. La ciudad de Sevilla cierra preventivamente el Parque de María Luisa por casos de gripe aviar, también detectados en Doñana y los Jardines del Alcázar. La Vuelta a España comienza en Valladolid bajo fuertes medidas de seguridad debido a protestas propalestinas. Se analiza la posibilidad de vida en Marte a partir de hallazgos del rover Perseverance, debatiendo sus implicaciones y la geopolítica de los anuncios de la NASA. En Cataluña, se aborda el conflicto lingüístico en las escuelas, con sentencias que dictaminan un 25% de clases en ...
El nacionalismo catalán ha tejido un relato basado en la exclusión, el señalamiento y la división social. Desde la utilización de la lengua como arma de confrontación hasta la exaltación de una supuesta pureza étnica, el separatismo ha levantado fronteras invisibles entre ciudadanos que comparten la misma tierra. Este discurso ha fomentado el odio hacia el llamado “charnego”, ha alimentado enfrentamientos incluso dentro de familias y ha proyectado la idea de que solo quienes se ajustan a un canon cultural y lingüístico determinado pueden ser considerados plenamente catalanes. El resultado es una sociedad cada vez más fracturada, donde el nacionalismo convierte la diferencia en motivo de persecución. Pau Guix, escritor y dramaturgo, fundador de Sociedad Civil Catalana, conoce de cerca esa realidad y denuncia desde hace años cómo el independentismo ha instrumentalizado la cultura y la identidad para dividir. Su testimonio muestra hasta qué punto el relato separatista se ha construido sobre el resentimiento y la manipulación, erosionando la convivencia y sembrando un clima de enfrentamiento permanente. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 10 de septiembre de 2025: https://youtu.be/DRb98dxpdQ0 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Los titulares de la industria del deporte, con Patricia López, de 2Playbook. Hoy, el negocio de patrocinio de la NFL, la venta de un equipo de MotoGP y la posible continuidad de la Fórmula 1 en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
Para evitar la bola de campeonato de su hermano en Misano, Álex Márquez tiene que recuperar la magia de la primera parte de la temporada en un Circuit de Barcelona-Catalunya donde históricamente se le ha dado bien. Justo lo contrario que a un Marc Márquez que solo ha ganado en dos ocasiones en Montmeló, pero que llega enrachado a su carrera de casa. Analizamos la previa de este GP en un nuevo episodio de Hospitality MOTOCICLISMO, con Mela Chércoles y Borja González.
David Santos- DESTROZAN UNA HELADERIA POR ATENDER EN ESPAÑOL EN CATALUÑA (25-08-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Si eres propietario o estás pensando en alquilar, esto te interesa… y mucho. Porque mientras tú te callas, el Estado y los inquilinos se están forrando a tu costa.
Rosana Laviada analiza la actualidad con Marhuenda, Planas e Ignacia de Pano. Vanessa Vallecillo repasa qué lectura hace la prensa de la mordaza impuesta por el Gobierno al derecho fundamental de los periodistas.
Rosana Laviada analiza la actualidad con Marhuenda, Planas e Ignacia de Pano. Vanessa Vallecillo repasa qué lectura hace la prensa de la mordaza impuesta por el Gobierno al derecho fundamental de los periodistas.
Si yo hubiese nacido en Barcelona ya me hubiese exiliado a Teruel, os lo juro, y no por lo que pudiérais pensar.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Si yo hubiese nacido en Barcelona ya me hubiese exiliado a Teruel, os lo juro, y no por lo que pudiérais pensar.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Más de 5.700 personas con discapacidad residentes en Cataluña se beneficiarán de los programas estatales FSE+ de “Empleo Juvenil” y de “Inclusión Social” que desarrolla Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea.Escuchar audio
Ataque armado deja 10 heridos en fiesta familiar en Ciudad Juárez CNDH niega haber retirado protección a Guerreros Buscadores de Jalisco Catean predios usados para narcomenudeo en la Anáhuac; hay tres detenidos Más información en nuestro podcast
LM publica el escándalo en Cataluña por el fraude en las prestaciones sociales.
El independentismo catalán no habría alcanzado la fuerza que hoy tiene sin la complicidad, la cobardía o el cálculo político de quienes debían haberlo enfrentado desde el poder. Durante décadas, tanto el PSOE como el PP firmaron pactos con el nacionalismo catalán, cediendo competencias, legitimidad institucional y espacios culturales clave a cambio de estabilidad parlamentaria. Esta política de apaciguamiento y cesión ha tenido consecuencias profundas y duraderas en la unidad de España. Hoy analizamos cómo esos acuerdos, lejos de contener el separatismo, lo alimentaron. Desde los pactos con Pujol en los años noventa hasta las estrategias actuales de los partidos nacionales, el independentismo ha contado con una colaboración pasiva —y a veces activa— por parte del sistema. Alejo Vidal-Quadras ofrece una mirada cualificada, la de quien estuvo allí, sobre la responsabilidad compartida en el crecimiento de esta amenaza política, cultural y territorial. Desde la sede de NEOS, Vidal-Quadras, exlíder del PP en Cataluña, fundador de Vox y figura clave en la política nacional, relata también cómo fue apartado de su cargo por exigencia directa de Jordi Pujol, en una operación pactada con el propio Partido Popular. Su testimonio aporta una perspectiva única: la de alguien que intentó plantar cara al nacionalismo desde dentro del sistema, y fue silenciado por su propio partido. Una conversación imprescindible para entender qué se negoció, quién lo permitió y por qué hoy seguimos pagando ese precio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 2 de julio de 2025: https://youtu.be/mdNxi9ygF8w _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Federico y el equipo de La Mañana analizan las gestiones de Salvador Illa a través de Koldo para financiar dos proyectos en Cataluña.
El secretario general de Empresa y Trabajo en Cataluña, Pol Gibert, habla en 'Julia en la onda' sobre el plan Catalunya Lidera, que busca que en 2030 el 50% de toda la energía eléctrica se produzca gracias a las renovables.'Julia en la onda' se traslada al corazón de Barcelona para hablar de inversión, innovación y futuroSalvador Illa: "El plan Catalunya Lidera es el más ambicioso de una comunidad, construiremos 50.000 viviendas públicas hasta 2030"
El secretario general de Empresa y Trabajo en Cataluña, Pol Gibert, habla en 'Julia en la onda' sobre el plan Catalunya Lidera, que busca que en 2030 el 50% de toda la energía eléctrica se produzca gracias a las renovables.'Julia en la onda' se traslada al corazón de Barcelona para hablar de inversión, innovación y futuroSalvador Illa: "El plan Catalunya Lidera es el más ambicioso de una comunidad, construiremos 50.000 viviendas públicas hasta 2030"
En el audio
España permite la exportación de ovinos vivos a Argelia por barco desde este lunes tras un acuerdo alcanzado con las autoridades argelinas. La exportación está permitida solamente por barco y para animales con edad entre los 6 y 24 meses.El granizo irrumpe en la campaña de fruta catalana. La primera tormenta de la campaña de fruta de este año ha causado este sábado graves daños en parte de la cosecha de melocotón y pera en Lleida y, en menor medida en algunas zonas del Bajo Cinca y del Cinca Medio.
¡Bienvenido al segundo Episodio de la Verdad Inmobiliaria! Hoy tenemos con nosotros a Gregorio Estévez, Sergio Gutiérrez, Juanjo García y Charlie Hoyos Cataluña Limitará los Precios del Alquiler por Habitaciones Prohibición Pisos Turísticos Juicios rápidos a los Okupas Oportunidades Inmobiliarias para Invertir en Cataluña con tope de precios ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Presenta su libro 'A calzón quitao'
Goga y Marisol entregan sus opiniones sobre la victoria de Primož Roglič (RBH) en la Vuelta a Cataluña. La victoria de Juan Sebastián Molano (UAD) en Bélgica. Además, Lorena Wiebes (SDW) y Mads Pedersen (LTK) ganaron la Gent-Wevelgem y la previa del Tour de Flandes. #VoltaCatalunya104 #GW25 #ClassicBruggeDePanne #RVV24 _________________________________________
Hoy en la tertulia con Javier Fresneda, Luis Fernando Quintero y Rafa Núñez Huesca para tratar el reparto de menas o el pacto de Mazón con Vox
El equipo de la Trinchera repasa las noticias de la semana con especial atención a las cesiones de Sánchez a los independentistas y el 8M
Con Maite Rico, Pilar Cernuda y José Peláez.
Federico analiza con Maite Rico y Paco Marhuenda la cesión de Sánchez a Puigdemont del control de las fronteras de Cataluña.
Federico analiza con Maite Rico y Paco Marhuenda la cesión de Sánchez a Puigdemont del control de las fronteras de Cataluña.
Con Mariola Urrea, Víctor Lapuente y Nacho Corredor. La jueza valenciana que investiga la Dana apunta a una "actuación negligente" en la gestión de la emergencia. En los autos y en el sumario, la magistrada de Catarroja señala que la alerta a los móviles fue "tardía" y "errónea" y dice que hubo "homicidios por imprudencia". Las evidentes contradicciones de Mazón le ponen en una situación muy compleja tanto para él como para el Partido Popular. La Generalitat acuerda con los comunes que la tasa turística pueda llegar a ser de 15 por persona y noche en el caso de que la ciudad de Barcelona amplíe también su suplemento.
Dieter Brandau repasa el estado actual de la vivienda en Cataluña después de que el presidente haya presumido de las cifras de la comunidad autónoma.
El Tribunal Constitucional (TC) ha dictado el pasado 30 de enero una sentencia que marca un antes y un después en la gestión de la vivienda en España. El fallo avala la ley catalana que permite la expropiación de viviendas vacías en zonas tensionadas, siempre que pertenezcan a grandes tenedores y hayan permanecido desocupadas de forma injustificada durante más de dos años. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
⚠️
EPISODIO ESPECIAL EN DIRECTO CON LA AGÈNCIA CATALANA DE TURISME, EN FITUR 2025. Bienvenidos a este episodio especial de Despierta tu Curiosidad, el pódcast de National Geographic, grabado en FITUR, en el Stand de Catalunya, gracias a la A Agència Catalana de Turisme. En este episodio hablamos de la curiosa relación entre la ornitología y Aristóteles y de la importancia del ecoturimos desde un lugar privilegiado como es el FITUR 2025. Además contamos con una maravillosa mesa redonda en la que hablaremos con el experto en innovación Xavier Verdaguer, CEO Imagine Creativity Center, con Laia Jerez Baciero, Brand Manager de turismo activo y de naturaleza en Agència Catalana de Turisme y con el ganador Ecotour Challenge, Cristian Varela. El ecoturismo no es solo viajar con conciencia, es una manera de preservar parques como el de la Zona Volcánica de Garrotxa, el del Montseny, el del Cap de Creus o el del Montgrí, además de descubrir otras formas de vivir. @CatalunyaExperience #CatalunyaExperience Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Daniel Muñoz repasa la actualidad centrada en los balances de Illa en Cataluña y del lehendakari, Imanol Pradales, que pide más "autogobierno".
Con Berna González Harbour, Víctor Lapuente y Josep Ramoneda. Casi dos meses después de la DANA comprobamos si están llegando las ayudas a las familias afectadas. Balance político del año de Pedro Sánchez a las 12h. Antes, último consejo de ministros del año. En Cataluña, ERC advierte al Gobierno sobre su apoyo y Junts amenaza al PSOE si no se somete a la moción de confianza.
Agapito Maestre nos trae su columna cultural de los viernes.
El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas. Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona. Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El socialista Salvador Illa cumple 100 días como president de Cataluña. Un cargo para el que se propuso apaciguar la política catalana. Y parece que lo ha conseguido. Vivienda y sequía han centrado sus dos líneas de acción política. En el horizonte, sin embargo, está la financiación singular para Catalunya, una promesa complicada que sus socios de ERC esperan ver cumplida. Nos lo cuenta Miquel Noguer, director de la edición Cataluña del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera
Federico analiza con Pablo Planas el plan de Sánchez contra los medios críticos y comentan la situación en Cataluña.
Rosana analiza el preacuerdo entre PSOE y ERC para que Illa se convierta en presidente, el cual incluye que Cataluña salga del régimen fiscal común.
Rosana Laviada analiza con Lázaro, Tomás Cuesta y Balcarce cómo Sánchez pone todas sus fuerzas en conseguir el gobierno de Cataluña.