POPULARITY
#Semana de #Estreno de #MentalmenteGabinetePsicológico Conoce más de Yan, Susy, y Charly qué te acercarán a la claridad de algunas ideas sumando a tú salud mental. Toma libertad de comentar , Todos los #Miércoles en punto de 8 a 9 pm. Gracias por sintonizar a #GrupoCulturaAdictivaRadioyTv Conoce la programación semanal en Grupo Cultura Adictiva #UNIDOShacemosmásRUIDO #spotify
Joan Tur y Lola Vera vuelven con las frases menos afortunadas de las últimas semanas y toda su ironía en el espacio con más humor de 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera'
El espacio con más ironía de Radio Ibiza despide un año de gazapos a los que no hemos perdido la oportunidad de sacar puntilla
De vez en cuando viene bien echar la vista atrás y rememorar los mejores momentos, o los más caóticos, de nuestra trayectoria. Y con motivo del evento de Instagram #inktober que están haciendo Kenny y Vicente tenemos la excusa perfecta para hacerlo: 31 días, 31 dibujos inspirados en sendos programas de esta casa. Aunque entre recuerdo y recuerdo siempre intentamos ir pa’lante!
Episodio de transición para pasar desapercibidos. Hablamos de SEO, de monetización y de RRSS. También de marketing y de muerte, 2 cosas de las que sabe muy bien la sabandija de esta semana, Ángel Seisdedos.
En este episodio te traemos una noticia sobre el objeto astronómico más lejano que se ha encontrado hasta el momento cuya luz tardó 13000 millones de años en llegar a nosotros (3:00). Nuestro invitado del episodio es el Dr. Ángel Rafael López Sánchez, científico y divulgador que trabaja en Australia (20:11). Nos habla sobre astrofísica, blogs, astrofotografía, observaciones, su hijo y mucho más. Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia de Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), en colaboración con @AntifazPolitica. Entre todos producen, editan y difunden este proyecto. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto! Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints).
En este episodio te traemos algunas noticias interesantes: el hallazgo de la estrella más lejana jamás observada (1:45) y (11:30) en los últimos 30 años. Nuestra invitada del episodio es la Dra. Eva Noyola, experta en dinámica observacional y ahora científica de datos en ZenBusiness (25:05). Nos habla de astrofísica, ciencia de datos, la vida nómada, mangos y mucho más. Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia de Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), en colaboración con @AntifazPolitica. Entre todos producen, editan y difunden este proyecto. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto! Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints).
¡Tras los fotones regresa! En el primer episodio de la segunda temporada, el 19 de Tras los Fotones, te explicamos los pequeños cambios del podcast y el inicio de la colaboración con Antifaz Podcast. En las noticias te traemos las novedades relacionadas con el telescopio espacial James Webb (3:15) y el hito alcanzado recientemente de la observación y detección de más de 5000 exoplanetas (10:22) en los últimos 30 años. Nuestro invitado del episodio es el Dr. Jorge García-Rojas, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, en España (22:35). Nos habla de música, nebulosas y composición química. Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia de Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), en colaboración con @AntifazPolitica. Entre todos producen, editan y difunde este proyecto. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto! Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints).
Hoy te compartimos el primer episodio de 2022 y último de esta primera temporada de Tras los fotones. Después de que Gloria y Diego conversen sobre el inicio de año, Diego explica el reciente descubrimiento del sistema binario supermasivo de hoyos cercano (5:10). Nuestro invitado muy especial para abrir el año y cerrar temporada es el Dr. Jesús González, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM y actual director (18:00). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música en el episodio: Fesliyanstudios y la canción Granada de Agustín Lara interpretada por Plácido Domingo.
¡Hoy te compartimos el último episodio de 2021! En este episodio Gloria nos habla (2:20) sobre el "Decadal Survey in Astronomy and Astrophysics" (https://www.nationalacademies.org/our-work/decadal-survey-on-astronomy-and-astrophysics-2020-astro2020) en el que se presentan los proyectos que probablemente guiarán el desarrollo tecnológico y la adquisición de conocimiento en astronomía en las próximas décadas. Nuestro invitado especial para cerrar el año es el Dr. Laurent Loinard (16:00), investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (17:45). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música en el episodio: Respect de Aretha Franklin.
En el penúltimo episodio de este año hablamos sobre el telescopio espacial James Webb (2_07). Nuestro invitado en este episodio 16 es el Dr. Joel Sánchez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM (17:45). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música en el episodio: Mr. Brightside de The Killers.
Hoy en TLF hablamos sobre química en el universo y la galaxia (1:20). Nuestra invitada es la Dra. Erika Sohn, académica del Instituto de Astronomía de la UNAM que trabaja en instrumentación (16:50). ** Aclaración- Gloria menciona (7:10) que los autores del artículo estudian las líneas de absorción en el medio interestelar que hay en la dirección de cada una de las estrellas. Esto no es correcto. En realidad estudian las atmósferas frías de las estrellas, que también produce líneas de absorción, y que nos da información de la química del medio interestelar donde se formaron estas estrellas. ** Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música en el episodio: Hymnus Deus tuorum militum RV612 de Antonio Vivaldi.
Este nuevo episodio de TLF comienza con otra noticia más sobre hoyos negros (3:35). Nuestra invitada es la M.I. Beatriz Sánchez y Sánchez, académica del Instituto de Astronomía de la UNAM que trabaja en instrumentación (13:25). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música en el episodio: El concierto de trompeta de Joseph Haydn.
¡Comenzamos la nueva temporada de TLF! Gloria y Diego hablan sobre los problemas del Hubble (y cómo se resolvieron) y los recientes viajes al espacio (o no) de algunos empresarios muy ricos (2:00). Nuestro invitado de este episodio es el Dr. Miguel Ángel Aragón Calvo, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM (16:45). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música y sonidos en el episodio: Chacona de Johan S. Bach.
Estamos celebrando un año de TLF y, por eso, este episodio es más largo de lo habitual. Diego habla sobre la colisión ocurrida entre tres galaxias (4:00) y recordamos la historia de cómo nació TLF y algunas anécdotas (11:40). Nuestro invitado especial de aniversario es es el Dr. Miguel Alcubierre, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM (23:50). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música y sonidos en el episodio: Fesliyanstudios, Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.
En el episodio 11 hablamos sobre cómo se está usando la inteligencia artificial para clasificar galaxias de acuerdo a su morfología (1:00). Diego menciona la llegada de un rover chino a Marte (10:50). Nuestro invitado es el Dr. Michael Richer, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM (12:10). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música y sonidos en el episodio: Fesliyanstudios, I have a dream de ABBA.
Joan Tur y Lola Vera dedican el espacio de esta semana a una de las voces que ha sido imprescindible en el espacio con más ironía de Radio Ibiza
Trabajo en equipo sobre Hegel
Cortinilla de un potscasts sobre el movimiento ATENCO
En el episodio 10 hablamos sobre la noticia de la existencia y medición del campo magnético del hoyo negro de la galaxia M87 (1:05), también actualizamos algunas otras noticias que hemos comentado en episodios anteriores de TLF (11:45). Nuestra invitada es la Dra. Alenka Negrete, cátedra Conacyt del del Instituto de Astronomía de la UNAM y experta en Núcleos Activos de Galaxias (AGNs) (14:00). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: fragmento la canción “Macondo” de Oscar Chávez.
Para dar a conocer tu música contáctame por facebook @Grupo Cultura Adictiva o @Cultura Adictiva. Instagram @Grupo CUltura Adictiva Radio y Tv --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radioculturaadictiva/message
En este noveno episodio platicamos primero sobre cuan probable es que una supernova o un destello de rayo gamma elimine la vida en la Tierra (0:49). Nuestra invitada es la Dra. Margarita Rosado, experta en dinámica y cinemática de galaxias y apasionada de la lectura, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM (16:47). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: fragmento la canción “La vie en rose” de Edith Piaf.
En este octavo episodio comenzamos compartiendo la emoción por la reciente llegada del rover Perseverancia a Marte (1:20). Nuestro invitado de este episodio es el Dr. Christophe Morisset, experto en modelos de fotoionización y apasionado del cómputo y la fotografía (15:35). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM creado por Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ellos son los presentadores, productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Free Music Archive, Fesliyanstudios, 99 Sound Effects, fragmento de la canción Set de Youssou N'Dour.
Despedimos una semana más de 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' con el espacio con más ironía de Radio Ibiza.
En este séptimo episodio comenzamos dando algunas buenas noticias sobre académicos del Instituto de Astronomía (1:30) y después comentamos la detección de ondas de radio en la luna de Júpiter Ganimedes (3:45). Nuestro invitado de este episodio es el Dr. Fernando Ávila Castro, experto en contaminación lumínica y en leyes de cielos oscuros (14:20). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM creado por Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ellos son los presentadores, productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Free Music Archive, Fesliyanstudios, 99 Sound Effects, fragmento de un concierto del grupo Rudimental en Sydney.
Joan Tur y Lola Vera cierran la semana con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
En este primer episodio del año, sexto episodio de la primera temporada, comenzamos hablando brevemente sobre algunas buenas y no tan buenas noticias de 2020 (2:00). La invitada de este episodio es la Dra. Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y experta divulgadora reconocida a nivel nacional e internacional (16:35). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM creado por Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ellos son los presentadores, productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Free Music Archive, Fesliyanstudios, 99 Sound Effects, fragmento de la ópera Akhnaten de Philip Glass
Joan Tur y Lola Vera cierran la semana con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
En este quinto episodio comenzamos hablando brevemente sobre dos noticias. Primero sobre el proyecto OSIRIS-REX de la NASA (2:00, https://www.nasa.gov/osiris-rex) que traerá a la Tierra material rocoso y polvo recogido en el asteroide Bennu. En segundo lugar hablamos sobre la quinta fase del Sondeo de Cielo Digital Sloan (SDSS, 3:25, https://www.sdss5.org/) en el que están involucrados muchos académicos, académicas y estudiantes de la UNAM, que es miembro de pleno derecho de esta gran colaboración. La invitada de este episodio es la Dra. Aida Nava de Wofford, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM (13:50). La frase que mencionamos al final es del físico e historiador español José Manuel Sánchez Ron. Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Cambo Coffee (Free Music Archive), Ketsa Multiverse (Free Music Archive), fragmento de la ópera Aida de Giuseppe Verdi.
¡Feliz finde, gente! Ya deberíamos de estar casi todos de mamoneo, y eso quiere decir que es un momento estupendo para subir un nuevo episodio de vuestro podcast favorito (más os vale). Esta semana ha venido marcada por los problemas, tanto técnicos (consultad nuestro Twitter para más información) como logísticos (Enrique saturado con el Demon's Souls, GIT GUD), pero ya sabéis que nuestra solución es sencilla: nuevo presentador provisional y aquí no ha pasado nada. Cortinilla de estrellas. De estrellas precisamente hablamos en nuestra primera sección, que deja un poco de lado las Noticias de toda la vida para centrarse en las nominaciones a los Game Awards, ese chiringuito de snacks y refrescos variados donde a veces también dan premios que no son fuera de cámara. Comentamos, como es tradicional por aquí, la lista de juegos elegidos y hablamos un poco de las polémicas surgidas, ausencias dolorosas y un largo etcétera. Siguiendo con la tónica habitual del programa, esta semana sí tenemos sección de Movidas, y además de venir especialmente quejicas, un servidor comprueba esa gran verdad de que el poder corrompe, saltando como abogado del diablo en varias ocasiones como si me hubiera poseído el espíritu de ese señor que tanto se parece a uno de los actores de La que se Avecina. Y por último, ahora sí que sí, dos análisis de categoría: por un lado el tan reclamado análisis de Xbox Series S y X, que tanto se pedía por aquí diciendo que si éramos unos vendidos a una marca en concreto (spoiler alert: igual os arrepentís de haberlo pedido, es lo que tiene la honestidad); y por otro Yakuza: Like a Dragon, esa reinvención de la saga en forma de RPG que permite a Paula demostrar una vez más sus dotes de MC veloz como un rayo. ¡Disfrutadlo! Días sin Wind Waker HD (por favor, Nintendo, acaba ya con esta tortura): 1266
⭕ Nos ponemos nuestras mejores galas para otorgar los Premios a los Ciclistas de la Temporada UCI World Tour. Nominamos y debatimos las siguientes categorías: ▪️ Mejor escalador ▪️ Mejor esprínter ▪️ Mejor contrarrelojista ▪️ Mejor joven ▪️ El Clasicómano ▪️ Mayor revelación ▪️ Mejor equipo ▪️ Mayor decepción ▪️ Premio Gianni Bugno ▪️ Ciclista que no relevó vs se comió todo el viento ▪️ Mejor vs peor equipación ciclista ▪️ Mayor bizarrada ▪️ Ciclista del año *********************************** 🔘 Premios SC al Ciclista del Año 2020. *********************************** ⚠️ Actualidad del ciclismo mundial. Y alguna que otra cosita más. Todo esto regado con nuestra mejor selección musical y buena dosis de humor. - 🚴 ¡Únete a nuestro pelotón! 🔴 IG: https://www.instagram.com/sobre_ciclismo/ 🔵 Facebook: https://www.facebook.com/Sobre-Ciclismo-237384870922463 🔸 Strava: https://www.strava.com/clubs/736786 📧 Escríbenos por mail: sobreciclismo@gmail.com ************************************************* 🔊 🇫🇷 PLAYLIST DEL TOUR CON LA MÚSICA DE SOBRE CICLISMO: https://open.spotify.com/playlist/7yOIH7Now9gRsJ90d4hdtd 🔊 🇮🇹 PLAYLIST DEL GIRO CON LA MÚSICA DE SOBRE CICLISMO: https://open.spotify.com/playlist/0D2L6nvmUMs2GiNktJ8Xkj 🔊 🇪🇸 PLAYLIST DE LA VUELTA CON LA MÚSICA DE SOBRE CICLISMO: https://open.spotify.com/playlist/3l0n0OztJMQXWZexccn2lq ************************************************* ⛰️ Viaja a San Luis con @cyclingcluba: https://www.instagram.com/cyclingcluba/ ************************************************* 🎶 Intro ▶️ Arcade Fire | Rebellion 🎶 Cabecera Noticiclismo ▶️ Queen | We will rock you 🎶 San Luis @BACC ▶️ The Vaccines | Wreckin' Bar 🎶 Cortinilla de entrada a los Premios SC de la Temporada ▶️ Survivor | Eye of the Tiger 🎶 Cierre ▶️ Joy Division | Atmosphere - 👉 Este programa se ha realizado gracias a la colaboración de: Luca Marano, Marcela Novais, Jesús Rubido y Nacho Suárez. 👉 Presenta: Javier Ramírez.
Joan Tur y Lola Vera despiden una semana más de 'Hoy por Hoy' con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
En este cuarto episodio hablamos brevemente sobre los recientes Premios Nobel otorgados en Física/Astronomía (1:20; https://www.nobelprize.org/). El invitado de este episodio es el Dr. Carlos Román Zúñiga, investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM (15:46). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Cambo Coffee (Free Music Archive), Piece of my hurt de Janice Joplin.
Joan Tur y Lola Vera despiden una semana más de 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
Joan Tur y Víctor Guerrero despiden la semana en 'Hoy por Hoy' con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
En este tercer episodio hablamos brevemente sobre la colisión de dos hoyos negros muy peculiares (2:00; https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.125.101102) y sobre el reciente hallazgo de la molécula de fosfina en las nubes de Venus (3:30; https://www.nature.com/articles/s41550-020-1174-4). El invitado de este episodio es el Dr. William Henry Lee Alardin, investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y actual coordinador de la Investigación Científica de la UNAM (16:15). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Gloria y Diego son además los productores y editores de Tras los Fotones. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Cambo Coffee (Free Music Archive), Variaciones Goldberg de J. S. Bach.
Despedimos la semana en 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
Joan Tur y Víctor Guerrero recogen las frases menos afortunadas de los últimos días y las aderezan con un toque de música y mucha ironía
En este segundo episodio hablamos del trabajo más reciente del investigador Dany Page sobre el remanente de la supernova de 1987 (1:14; https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ab93c2). La invitada de este episodio es la Dra. Irene Cruz-González Espinosa, investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, que nos habla con mucha pasión y alegría de su vida personal y profesional (7:50). En la despedida revelamos quién será nuestro próximo invitado (45:37). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: You can't always get what you want (Rolling Stones).
En este primer episodio hablamos del misterio de la estrella masiva desaparecida en la galaxia Kinman (2:00; https://www.aanda.org/articles/aa/abs/2011/09/aa16296-10/aa16296-10.html) así como de los cometas y asteroides (7:52), en particular del reciente cometa Neowise descubierto a finales de con el telescopio del mismo nombre (https://www.nasa.gov/mission_pages/neowise/main/index.html). Como invitado está con nosotros el Dr. Jorge Fuentes, técnico académico del Departamento de Instrumentación del Instituto de Astronomía de la UNAM (16:00). Tras los fotones es un proyecto de comunicación de la ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM. Con Gloria Delgado Inglada (@glodeling) y Diego López-Cámara Ramírez (@drpiki1), ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Nos pueden seguir en Twitter, Facebook e Instagram. Cortinilla: música de Claudio Martínez (@claudifonos) y voz de Mila Molints (@milamolints). Música del episodio: Welcome to the machine/Komiku (Free Music Archive), Cambo Coffee (Free Music Archive), Xylo/Ziko (Free Music Archive), efectos de sonido de 99 Sound.
Despedimos la semana con el espacio con más ironía de 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera'
Los superpoderes más raros nos fueron asignados. ¿Cómo los usaríamos? Además, no todos los superpoderes son chidos. ¡Hay unos muy cutres! Hoy, Somos lo que hay trae invitadazo: ¡Mclovin! Díganle Rodrigo, Sr. Cortinilla o como quieran, pero aquí está listo para el cotorreo. Y por si no saben cómo hicieron los fans para que sus voces salieran en el episodio: sólo dieron clic aquí: https://bit.ly/2xuIfni --- Send in a voice message: https://anchor.fm/somosloquehay/message
Despedimos una semana de 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' con el espacio con más ironía de Radio Ibiza
Hola a todos los Goya otro año mas han llegado y un servidor ha decidido haceros un análisis pormenorizado tanto de la gala como haciendo crítica de varias de las películas ganadoras. A continuación os dejo la escaleta en la que detallo cada una de las secciones del programa: * 0.00 -1.28 Presentación del programa * 1.28-9.19 Crítica de la película "Mientras Dure la guerra" * 9.20-10.09 "Intermedio" *10.09-13.51 Crítica de la película "A quien Hierro Mata" * 13.52-30.14 Cortinilla de entrada y Reseña de la Gala de los Goya 2020 * 30.14-33.30 - Cierre y canción de despedida "Amaia -Marisol (Goya de Honor 2020). También os dejo el enlace y reseña a la crítica de la película ganadora Dolor y Gloria: https://mockinguniverseydesvan.blogspot.com/2019/04/dolor-y-gloria.html. Espero que lo disfruteis tanto como yo en haberlo hecho. Review especial: Doc Further. Podeís localizarnos en: Twitter @further79 correo electrónico: mockinuniverse@gmail.com
Cortinilla nueva, coronavirus, el avión que no sale, Temazo de Mr.Chaco y sus caníbales del ritmo, quieren nuestros datos biométricos, Rubén Presley nos habla del desfile de modas más glam ochentero en el 2020, Radiohead estrena bibliotéca, Pearl Jam estrena canción, pacto de cabacacas re bautizado 2020 y un cúmulo inimaginable de improperios y desatinos jamás antes reunidos. Alguién debió prender pasto antes de hacer este morning-late show
Noticias ONU México (3ra semana de septiembre) Fecha de grabación: 17/09/19 Locutoras: Ángeles Sánchez, Claudia Piñeiro y Ana Vázquez Jefa de información: Gabriela Ramírez Productora: Claudia Piñeiro FADE IN TT TP 1 Rúbrica 5” 5” 2 Nota 1 40" 45” Insert Jorge 14" 59" 4 Ráfaga 1” 36” 5 Nota 2 57” 2'04” 6 Ráfaga 1” 2'05” Nota 3 28” 34" 2'39” Cortinilla salida 12” 2'39” FADE OUT 2'53” 5 Nota 2 54” 1'30” 6 Ráfaga 1” 1'31” 7 Nota 3 28” 1'59” 8 Cortinilla salida 12” 2'11” 9 FADE OUT 2'11”
Noticias ONU México (3ra semana de septiembre) Fecha de grabación: 17/09/19 Locutoras: Ángeles Sánchez, Claudia Piñeiro y Ana Vázquez Jefa de información: Gabriela Ramírez Productora: Claudia Piñeiro FADE IN TT TP 1 Rúbrica 5” 5” 2 Nota 1 40" 45” Insert Jorge 14" 59" 4 Ráfaga 1” 36” 5 Nota 2 57” 2’04” 6 Ráfaga 1” 2’05” Nota 3 28” 34" 2'39” Cortinilla salida 12” 2’39” FADE OUT 2'53” 5 Nota 2 54” 1’30” 6 Ráfaga 1” 1’31” 7 Nota 3 28” 1’59” 8 Cortinilla salida 12” 2’11” 9 FADE OUT 2’11”
Noticias ONU México (3ra semana de septiembre) Fecha de grabación: 17/09/19 Locutoras: Ángeles Sánchez, Claudia Piñeiro y Ana Vázquez Jefa de información: Gabriela Ramírez Productora: Claudia Piñeiro FADE IN TT TP 1 Rúbrica 5” 5” 2 Nota 1 40" 45” Insert Jorge 14" 59" 4 Ráfaga 1” 36” 5 Nota 2 57” 2’04” 6 Ráfaga 1” 2’05” Nota 3 28” 34" 2'39” Cortinilla salida 12” 2’39” FADE OUT 2'53” 5 Nota 2 54” 1’30” 6 Ráfaga 1” 1’31” 7 Nota 3 28” 1’59” 8 Cortinilla salida 12” 2’11” 9 FADE OUT 2’11”