POPULARITY
Con el buen tiempo en perspectiva se presentan festivales flamencos que anunciamos en este programa de flamencos y pelicanos de Radio 3. Hoy toca el turno de presentar un festival que se celebrará en Ponferrada y que se llama "Bierzo al toque". Hablamos de la programación con su director Miguel Morán. Antes escuchamos lo nuevo de Lin Cortés, Juan Medina, Pablo Martín Caminero o Diego Amador y recordamos el cante de Guadiana. También forman parte de este programa algunos de los artistas que acudirán a la cita berciana como Arcángel que canta con Lole, Ángeles Toledano, Argentina o Tomatito.Escuchar audio
Acaba de publicarse el álbum "Flamenco vibes" del percusionista catalán Marc Miralta y escuchamos uno de los momentos de esta grabación. Oímos también a otros artistas nacidos en Cataluña como Duquende o Matías López, Desde Elche llega Fraskito y desde Córdoba Lin Cortés y su tío El Pele. De Jerez la guitarra de Pepe del Morao y también un momento de la actuación de Jesús Méndez, por tangos, registrada la pasada semana en el Festival de Jerez. Para terminar lo nuevo de José Mijita.Escuchar audio
"Te sigo por el aire como una brizna de hierba" escribió Federico y ahora cantan Miriam Latrece y Alana Sinkëy con las guitarras de Josemi Carmona y Lin Cortés. Escuchamos esa pieza junto a otro momento de Lin con su tio El Pele. De la serie Limbaé también escuchamos a José del Tomate como solista y acompañando a Ismael de la Rosa. Este cantaor canta por bamberas para terminar el programa de hoy que empieza "flamencamente" y continúa con los cantes de María Terremoto, Fernando Terremoto y Bernarda y Fernanda de Utrera.Escuchar audio
Tal día como hoy de hace 14 años la Unesco declaró el flamenco Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y desde entonces este día se celebra esta fecha como el Día Internacional del Flamenco. Hay gran actividad flamenca un día como hoy. Escuchamos a Fernanda y a Caracol en representación de todos los artistas que nos han permitido heredar este legado. Escuchamos, entre otros, a Paco de Lucía, Duquende, a Lin Cortés, Alba Molina, Lole Montoya o La Tremendita.Escuchar audio
En el comienzo del programa algunos cantes de Juan Moneo Lara, conocido artísticamente como El Torta al que numerosos artistas flamencos van a recordar esta semana en Sanlúcar de Barrameda. Escuchamos el cante de Los Zambos, Los de la Morena y Diego del Morao. También a Lin Cortés, Antonio Rey y a Vicente Amigo para terminar.Escuchar audio
Hablamos con La Cañeta de Málaga con motivo del reconocimiento que va a recibir mañana en su tierra natal. Se suma a la conversación su marido José Salazar y Paco Roji. Para comenzar cordobeses como Lin Cortés, El Pele y Vicente Amigo con música de películas. Escuchar audio
Desde Córdoba llega la música de Lin Cortés y El Pele, también escuchamos a La Susi y Paco de Lucía. Desde Estepona Daniel Casares o Eva Durán y hablamos con el bailaor Carrete de Málaga que actúa esta semana en el Teatro Real de Madrid. Para terminar en Sanlúcar con María Mezcle y Manolo. Escuchar audio
El flamenco más mediterráneo sobrevuela (y sobrecoge en) el programa de hoy, con Amina Alaoui, Josemi Carmona, Tarta Relena, Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Tomatito, Daniel García Trío, Anat Cohen, Sílvia Pérez Cruz, Miguel Campello, Dorantes, Marcos Morales, Lole y Manuel, Fernando Vacas, Rosalía, José Antonio Rodríguez, Lin Cortés, María Arnal i Marcel Bagés o Mathieu Saglio con Nils Peter Molvaer y Steve Shehan. Escuchar audio
El musico Fenés Miguel Lamas es uno de los mas reconocidos músicos de la zona en estos momentos. Desde muy joven destaca como bateria trabajando, tanto en directo como estudio, con artistas como: Dani Martín, Melendi, Amaia Montero, Miriam Rodriguez, Abraham Mateo, Maldita Nerea, David DeMaría, Zahara, Raimundo Amador, O'Funk'Illo, David Bustamante, Soraya Arnelas, Lérica, Miguel Rios, Andrés Suárez, Tomasito, Juanito Makandé, Pepe Bao, Canijo de Jerez, Santiago Campillo, Carlos Segarra, Lin Cortés, Nani Cortés, Dean Bowman (Screaming Headless Torsos), Raynald Colom, Tom Kennedy. Ha publicado dos discos en solitario: Melted Lives (2016) y My Expression Way (2018) además del disco Vol.I de su proyecto en conjunto con Jorge Vera y Raynald Colom. Ha ganado un Grammy Latino con el disco "Terra" de Daniel Minimalia. Ha tocado en algunos de los mejores festivales del mundo de la batería alrededor del Planeta: The UK Drumshow (UK) La Baguetterie (France) Meinl Drumfest, Musik Produktive Messe, DrumSite Show, Online Drum Lessons (Germany) Meinl Day (Edimburgh) TamTam Drumfest, La Rioja Drumfest, Alteisa Drumfest, Gailcian Drumfest, Percufest (Spain) Pearl Dealers Day (The Netherlands) NAMM Show (California, USA) ZonaSoul (Buenos Aires, Argentina) Clinic Days (Peru)… Esta semana es nuestro invitado especial.
El musico Fenés Miguel Lamas es uno de los mas reconocidos músicos de la zona en estos momentos. Desde muy joven destaca como bateria trabajando, tanto en directo como estudio, con artistas como: Dani Martín, Melendi, Amaia Montero, Miriam Rodriguez, Abraham Mateo, Maldita Nerea, David DeMaría, Zahara, Raimundo Amador, O'Funk'Illo, David Bustamante, Soraya Arnelas, Lérica, Miguel Rios, Andrés Suárez, Tomasito, Juanito Makandé, Pepe Bao, Canijo de Jerez, Santiago Campillo, Carlos Segarra, Lin Cortés, Nani Cortés, Dean Bowman (Screaming Headless Torsos), Raynald Colom, Tom Kennedy. Ha publicado dos discos en solitario: Melted Lives (2016) y My Expression Way (2018) además del disco Vol.I de su proyecto en conjunto con Jorge Vera y Raynald Colom. Ha ganado un Grammy Latino con el disco "Terra" de Daniel Minimalia. Ha tocado en algunos de los mejores festivales del mundo de la batería alrededor del Planeta: The UK Drumshow (UK) La Baguetterie (France) Meinl Drumfest, Musik Produktive Messe, DrumSite Show, Online Drum Lessons (Germany) Meinl Day (Edimburgh) TamTam Drumfest, La Rioja Drumfest, Alteisa Drumfest, Gailcian Drumfest, Percufest (Spain) Pearl Dealers Day (The Netherlands) NAMM Show (California, USA) ZonaSoul (Buenos Aires, Argentina) Clinic Days (Peru)… Esta semana es nuestro invitado especial.
El musico Fenés Miguel Lamas es uno de los mas reconocidos músicos de la zona en estos momentos. Desde muy joven destaca como bateria trabajando, tanto en directo como estudio, con artistas como: Dani Martín, Melendi, Amaia Montero, Miriam Rodriguez, Abraham Mateo, Maldita Nerea, David DeMaría, Zahara, Raimundo Amador, O'Funk'Illo, David Bustamante, Soraya Arnelas, Lérica, Miguel Rios, Andrés Suárez, Tomasito, Juanito Makandé, Pepe Bao, Canijo de Jerez, Santiago Campillo, Carlos Segarra, Lin Cortés, Nani Cortés, Dean Bowman (Screaming Headless Torsos), Raynald Colom, Tom Kennedy. Ha publicado dos discos en solitario: Melted Lives (2016) y My Expression Way (2018) además del disco Vol.I de su proyecto en conjunto con Jorge Vera y Raynald Colom. Ha ganado un Grammy Latino con el disco "Terra" de Daniel Minimalia. Ha tocado en algunos de los mejores festivales del mundo de la batería alrededor del Planeta: The UK Drumshow (UK) La Baguetterie (France) Meinl Drumfest, Musik Produktive Messe, DrumSite Show, Online Drum Lessons (Germany) Meinl Day (Edimburgh) TamTam Drumfest, La Rioja Drumfest, Alteisa Drumfest, Gailcian Drumfest, Percufest (Spain) Pearl Dealers Day (The Netherlands) NAMM Show (California, USA) ZonaSoul (Buenos Aires, Argentina) Clinic Days (Peru)… Esta semana es nuestro invitado especial.
El musico Fenés Miguel Lamas es uno de los mas reconocidos músicos de la zona en estos momentos. Desde muy joven destaca como bateria trabajando, tanto en directo como estudio, con artistas como: Dani Martín, Melendi, Amaia Montero, Miriam Rodriguez, Abraham Mateo, Maldita Nerea, David DeMaría, Zahara, Raimundo Amador, O'Funk'Illo, David Bustamante, Soraya Arnelas, Lérica, Miguel Rios, Andrés Suárez, Tomasito, Juanito Makandé, Pepe Bao, Canijo de Jerez, Santiago Campillo, Carlos Segarra, Lin Cortés, Nani Cortés, Dean Bowman (Screaming Headless Torsos), Raynald Colom, Tom Kennedy. Ha publicado dos discos en solitario: Melted Lives (2016) y My Expression Way (2018) además del disco Vol.I de su proyecto en conjunto con Jorge Vera y Raynald Colom. Ha ganado un Grammy Latino con el disco "Terra" de Daniel Minimalia. Ha tocado en algunos de los mejores festivales del mundo de la batería alrededor del Planeta: The UK Drumshow (UK) La Baguetterie (France) Meinl Drumfest, Musik Produktive Messe, DrumSite Show, Online Drum Lessons (Germany) Meinl Day (Edimburgh) TamTam Drumfest, La Rioja Drumfest, Alteisa Drumfest, Gailcian Drumfest, Percufest (Spain) Pearl Dealers Day (The Netherlands) NAMM Show (California, USA) ZonaSoul (Buenos Aires, Argentina) Clinic Days (Peru)… Esta semana es nuestro invitado especial.
Fem un tomb per tots els artistes que, sense por als puristes, han decidit agafar les arrels del flamenc per agermanar-les amb altres "palos" i acostar-les a les sonoritats m
Escuchamos primero a Lin Cortés y luego conversamos con nuestro compañero José María Velázquez-Gaztelu de su libro titulado "De la noche a la mañana". En la charla escuchamos a Niña de los Peines o Manolo Caracol entre otros artistas. Escuchar audio
Variado programa que va del recuerdo de Adela la Chaqueta o colaboraciones con músicos electrónicos de Morente, también lo nuevo de Israel Fernández o Lin Cortés. A un estilo flamenco no muy frecuentado también le dedicamos unos minutos, a la mariana con Romero Martín, El Niño de las Marianas o José Menese. Escuchar audio
Achilitime en busca del tiempo perdido y el ritmo de moda. Dos extremos que convergen. ¿Qué ha pasado entre enero y hoy?. Mejor no lo pensemos. Entre otras cosas esto. Este programa repasa novedades del inframundo rumbero en la primera mitad del 2020. ¡Ojo, aquí hay nivel!Partiendo de su casa, Txarly Brown presenta al Achilifunk Sound System con Solo Pienso en Bailar, un homenaje al northern gipsy soul de Chacho con la colaboración de Los Retrovisores. Sin más. Del pop al indie rock. Es el turno de Soleá Morente con su recién editado LP de rumbas modernas de la mano de David Rodríguez. Le sentaría bien escuchar el resto del programa y tomar nota. De ahí a Francia. Rumba Coumo acordándose del Kikiribú que Ricardo Tarragona asentó en la tradición gitana rumbera catalana. Para seguir con el prodigioso Rambo (y su Timba) y Kiki Maya que cada vez nos recuerda más a su progenitor, el añorado Chango. Hoy no hay boda gitana que se precie sin la presencia de uno de ambos. Por algo será. De Cataluña al sur: Canelita y Lin Cortés. Otra sonoridad para un mismo estilo, la rumba se aflamenca conforme te acercas a Andalucía. Mientras se forma gozadera en Gràcia con Peres Reyes y Rumba & Son. Viajamos vía Madrid donde encontramos a Manuel Malou con Pantanito rockeando duro; allí cogemos la Ducati de Soleá para volver a Barcelona donde nos esperan Alma de Boquerón con disco nuevo. Ojo, que al llegar hay un paquete recién llegado de Sidney. Pues sí. Monta Lío, pioneros de la rumba en Australia. Tras ellos llega Candeli, príncipe rumbero con achilimix especial. Se intuye cambio de ritmo.Sabor de Gràcia nos introduce a Moncho Chavea y Omar Montes para caer luego en su juego. Llega el tiempo del trap reggaetonero agitanado con Daviles de Novelda, Moncho Chavea, Bandaga y Maria Isabel. Atentos porque los del gipsy trap han dado con su formula magistral en el reggaeton y el dancehall salseado con letras provocadoras. Eso también es arte. Ejemplo: Dice que me Ama. Cambiamos de tercio de nuevo con el sound system Achilifunk y su último lanzamiento presagiando el desenlace. El set se cierra con un reggae flamenco de Juanito Makandé reflexionando con acierto sobre el confinamiento que nos ha traído esta pandemia. O viceversa. No se puede esquivar la palabra maldita. Una hora que navega por la actualidad rumbera de esta desgraciada primera mitad del año. Parece que el nivel ha subido. Siempre se rumoreó que las crisis desarrollan procesos artísticos creativos. Por lo que parece este aviso de apocalipsis no nos ha sentado tan malamente tra tra. Mientras tanto la gente canta Resistiré en los balcones. Nosotros solo pensamos en bailar rumba en confite.
20 Marzo 2020. Con motivo del confinamiento que vamos a vivir durante, al menos, estas dos próximas semanas, en FLAMENCOMANIA todos los días vamos a realizar una emisión en streamign en la que haremos un repaso de lo mejor de nuetra hemeroteca. Por ello, vamos a realizar emisiones en streaming todas las noches de lunes a sábado, entre las nueve y las once de la noche, en las que realizamos un repaso al material videográfico que tenemos en nuestros archivos, sacándole el mejor jugo posible de lo mucho y bueno que tiene nuestra hemeroteca. Y como llega el fin de semana, en el programa que pueden ver en el video de esta noticia, pueden disfrutar cuantas veces ustedes quieran de artistas como Niña Pastori, Lin Cortés, Diego Carrasco, Lya, Aurora Losada, Negro Cherokee, Manuel Lombo o Juan de la Morena en aquellos lugares donde han podido llegar las cámaras de esta casa.
Mujeres al poder. Comenzamos con Lin Cortés y una canción compartida con la cantante Odile Lima: Volar. Y se nos ha pasado el verano volando de festival en festival. “No hay que confundir una 'jam-session' del jazz con una juerga flamenca” me dijo un día Tomasito. ¿Se han preguntado alguna vez qué es lo que ocurre cuando se van los hombres y las mujeres se quedan al mando?Ocurrió en una juerga en Pamplona en el Flamenco on Fire. Ocurrió que tres cantantes magníficas se apoderaron de la jam o de la juerga: Mirta Junco, Noelia Negri Heredia y Naike Ponce... no había guitarras pero estaba Tim Ries, saxofonista habitual de los Rolling Stones y de Dorantes. La que no estaba esa noche es la Negra, Amparo Velasco, que se hizo presente con su canción Inevitable. En el pasado verano ha habido de todo. Grandes descubrimientos en el Tanja Latina de Tanger como Cumbia Chicharra o los grupos del sonero Rafael Quintero. El maravilloso concierto que ofreció Totó la Momposina en Cartagena, pocos días más tarde de finalizar el festival La Mar de Músicas fallecía Paco Martín su director que murió a causa de un cáncer que le fue diagnosticado el mismo día que comenzaba la edición número 24 del festival que creó y dirigió . Paco fue un hombre que repartió belleza por los rincones de su ciudad. ¡Gracias!Volvemos a Tánger en septiembre para el festival de jazz donde rendiremos tributo a Randy Weston uno de sus más ilustres huéspedes. De momento os recomendamos los conciertos en los que nos apetece estar:Jorge Pardo, Huellas (Café Berlín, 14 de septiembre Madrid) La Negra (Café Berlín, 15 de septiembre Madrid)Tanjazz (Festival de jazz de Tánger (Marruecos) del 20 al 23 de septiembre). Mariola Membrives, Majid Bekkas entre otros.Sala García Lorca (Casa Patas, Madrid) Sagas del Cante Viernes 28 de septiembre Luis Moneo. 20 de octubre “Sonido Caño Roto” Amador Losada. Jesús del Rosario. Samara Losada Flamenco sessions, Juañares y Yerai Cortés (Sala Búho Real, Madrid 18 de septiembre) Martirio y Chano Domínguez (Café Berlín 19 y 20 de septiembre) A Bola de Nieve. Antonio Reyes con Diego del Morao (Café Berlín, 21 de septiembre)
Mucho Trap, un poco de Flamenco y algo de Hip Hop Moncho Chavea es uno de los creadores a tener en cuenta en los próximos años, encabeza un movimiento underground que acumula millones de visitas en sus vídeos, una plataforma que han ignorado los medios de comunicación hasta el momento. La versatilidad de Chavea se pone de manifiesto en cada tema, en cada colaboración. En esta sesión asesorada por DiyeiCrudoyCocido se repasan algunas de las producciones del trap con duende en España y... como abundan las hormonas varoniles y, de vez en cuando, se deslizan algunas expresiones machistas, hemos querido compensarlo con la presencia de unas mujeres que han marcado un antes y un después en la escena del hip hop como son La Mala Rodríguez y Arianna Puello, también aparece la cantante Bebe en la remezcla que hicieron Los Aldeanos (raperos cubanos). El compás de los Gypsy Rappers no requiere mayor explicación y lo que viene después... (El Pele con Jorge Pardo y Lin Cortés), tampoco. Las fechas corresponden al momento en que fueron subidos los videos a internet.Conviene recordar que el movimiento del “gipsytrap” tiene meses de vida y que por tanto sus directos aún tienen que crecer, para lo bueno y lo malo.
Jorge Pardo es uno de esos artistas que se atreve a cambiar de paisaje y de panorama. Djinn es un disco metaflamenco, sea lo que sea eso, pero podría ser un ejercicio de un DJ, así que hay que escucharlo como una sesión donde entran un montón de músicas y músicos que miran al flamenco desde dentro.Djinn es un duende. La conversación con Jorge Pardo arranca cuando El Pele llega con una pizza a la casa de Lin Cortés.Djinn se presenta en concierto en Madrid. 21 de enero. Café Berlín.
Nos quedamos sin palabras para describir las músicas que hemos escuchado este verano. Nos tiramos por el balcón de la calle de la Mañueta donde nació Sabicas en Pamplona y rendimos homenaje a Juan Habichuela en el festival Flamenco on Fire. Asistimos a la ceremonia que ofreció desde allí Pepe Habichuela.Hacía calor a la hora en que Montse Cortés nos ofreció su primer escalofrío con una vidalita que escuchamos a Enrique Morente y que aquí canta Estrella con Juan Habichuela.Estar junto a Pepe Habichuela es un privilegio y escucharle, aún más. Si estoy con uno de los grandes guitarristas del planeta, Josemi Carmona siempre le repito: ¡Qué moderno que es tu padre! Y Josemi siempre se ríe y siempre está de acuerdo. Y sé que no puedo explicárselo a un guitarrista porque es una sensación que uno tiene. Estábamos en una mesa redonda en Pamplona y le tiraron los tejos a Jerónimo para que sacara la guitarra y demostrara lo que le había enseñado Sabicas. Jerónimo, que estuvo cumbre, dijo: “a mí me han enseñado a respetar a mis mayores” y le pasó la guitarra a Pepe Habichuela que nos tocó una falseta de Sabicas y una de su padre. Por la mañana en el balcón de La Mañueta, Pepe Habichuela le había interpretado una composición de Sabicas “a mi manera” y ahí volví a exclamar: ¡Jo, qué moderno que es Pepe Habichuela! Y sé que no sé explicarlo mejor.Metaflamenco Hemos comenzado la nueva temporada por el futuro con el encuentro entre Raúl Rodríguez y Jackson Browne que están de gira en España y que ofrecieron su primer concierto en Nueva York. Rendimos homenaje a Dolores Vargas La Terremoto que en 1958 se fue a Nueva York y grabó con Sabicas. Volvemos a recordar su voz tomada del libro de Jose Manuel Gamboa La Correspondencia de Sabicas (Flamenco Vive).A Nueva York fue Juan Habichuela a la Feria mundial de 1964 y 1965 y a la vuelta se trajo los discos de Sabicas en la maleta. Sabicas luego mostró sus preferencias por Paco de Lucía... pero al tío Sabas no le gustaba que metiera instrumentos raros como el bajo de Carles Benavent y... cuando Juan Habichuela grabó Campo del Príncipe (2002) llamó a Benavent para interpretar A mi África una composición de Sabicas.Jorge Pardo está “Metaflamenco” en su nuevo disco Djinn (manantial de músicas) no sabemos si Rycardo Moreno se apuntará a la nueva etiqueta, le escuchamos en su disco Varekay con Guadiana y Lin Cortés.Escuchamos, de nuevo, el exquisito acompañamiento de Juan Habichuela a su compadre Enrique Morente. Luego no metemos por tarantas que culminan Camarón y Paco. Nos vamos con una mezcla ya escuchada con Lole y Manuel que anticipan un clásico de Kutxi Romero y los Marea. “Manuela canta saetas” y otro día les cuento lo del chupinazo.
Remedios Amaya es patrimonio del flamenco, de la humanidad y de la galaxia entera. Acaba de publicar Rompiendo el silencio en el que aborda con naturalidad flamenca un repertorio panamericano que incluye a Chavela Vargas por Jose Alfredo o el Angelitos Negros que popularizó Machín. Además ha incorporado un arpa en algunas composiciones. ¿Un arpa? ¿En el flamenco? ¿Pa qué quieres un arpa teniendo a Diego Del Morao? Luego escuchamos a Remedios y al arpa y la cosa tiene sentido. Encontrarse con Remedios Amaya es una de las cosas más grandes que le puede pasar a uno en la vida, la otra es escucharla cantar. Poco después de la conversación se hace público que Remedios ha suspendido la promoción, presentaciones y conciertos para someterse a un tratamiento contra un cáncer de pecho que se le ha detectado. No importa lo que tardes, Remedios, te estaremos esperando. El elenco de músicos que acompaña a Remedios es de primera magnitud y muy queridos en este planeta: Ivan Melon Lewis al piano. Miguel Santiago, percusión. Josemi Garzón, contrabajo. Diego del Morao, guitarra. Jorge Pardo, saxo y flauta. Fernando Vacas, palillos. Maite Garcia Donet, arpa. Lin Cortés, Panki, Raúl Núñez, José Luis Astoli, palmas. Kiko Veneno acaba de publicar Doble Vivo lo escuchamos con Cordes del Mon en Mi abanico de cristal y en el disco Más solo que la una junto a Niño de Elche. Naike y Paquete han hecho un disco Con nombre de mujer que es exactamente eso, canciones con nombre de mujer. A Naike hay que escucharla y, a Paquete, también. Los músicos que intervienen tambien son muy queridos aquí: Bandolero, Pablo Serrano, Daniel García, Fernando Clemente, Yelsi Heredia, Raimundo Amador, Piraña, Tino DiGeraldo, Osvi Greco y Tomasito.
De nuevo a vueltas con un programa de guitarra y cante. Empiezo con cuatro de los artistas más grande del flamenco (Poveda, Camarón, Aurora Vargas y Mercé) sigo con copla de lugares tan dispares como… doy paso a preciosas canciones arabo-flamencas y finalizo con mestizo flamenco comandado por Lin Cortés.PLAYLIST:Miguel Poveda - Triana, Puente Y Aparte (Tangos De Triana) Camarón - Bahía de Cadiz Aurora Vargas - Vete, Vete (Folklore Bulerías) Jose Mercé - Clandestino Miguel Poveda - La bien Pagá Antoñita Moreno - El cordón de mi corpiño Leonid Utjossow - Mu Mu Lili Boniche - Guitarra Nura - L' Mima Oyku & Berk - Leyla Cyrine Abdel Noor - Law Bass Fe Eyne Cheb Khaled - Andalucia Lin Cortés - La Primavera Bubo - Pregúntale A La Luna Canteca De Macao - Romance De Un Sentir Barrio Negro Vs Jimmy Carraquelas - Baílame
Lin Cortés nos visita con su disco Gipsy Evolution, repasamos las claves de uno de los grandes discos del pop español de los últimos años.PLAYLIST:1. Vicente Amigo con Lin Cortés – Ciudad de las Ideas (fragmento)2. Jorge Pardo con Lin Cortés – Una razón (fragmento)3. Raimundo Amador con El Pele – Zambra blues4. Lin Cortés – El reloj5. Lin Cortes - Me sobra lo demás6. Lin Cortés con El Pele – El alma7. Aserejé (ráfaga moruna)8. Lin Cortés – Ángel Negro9. Lin Cortes – Ya ves (acústico en Radio Gladys Palmera)10. Lin Cortés – La duda (acústico en Radio Gladys Palmera)
Después de un año durísimo para la cultura hemos decidido señalar lo mejor del año a modo de resumen y alivio. Son unas palmadas en la espalda a diversos creadores y gestores. De hecho, los nominados recibirán eso: unas palmadas en la espalda, sin gala, ni ceremonia, ni estatuilla… ni más, ni menos. Es nuestro subjetivo reconocimiento al talento. Seguro que hay cosas estupendas que nos hemos perdido… Seguiremos informando.PLAYLIST:1. Peret - Voy voy.2. Peret – Porque yo me ire fragmento.3. El Torta - Viaje al cielo fragmento.4. Paco de Lucia & Parrita – Zambra gitana.5. Jorge Pardo – Una razón/Hércules hearthbeat (fragmento).6. Manuel Malou – Mi mora morena.7. Alfredo Gutiérrez – No pago na.8. Tribu Baharú & Diblo Dibala – Amor Champetuo.9. Sidestipper – Hoy tenemos.10. Monophonic – I will survive.11. Alain Pérez – Si mi negra se me va.12. Tomasito – La Tata.13. Ricardo Lembo – El de la rumba soy yo.14. Rocío Márquez – Castillo invulnerable.15. Juan Luis Guerra – Para que sepas.16. Lin Cortés – Angel negro.17. Peret – Banana boat.
La visita de Jorge Pardo al programa a propósito de su disco Historias de Radha y Krishna invita a unas cuantas reflexiones. Jorge Pardo es un músico de jazz.El jazz es el arte de la improvisación. Pero cuando escuchas un disco -pongamos Kind of blue de Miles Davis- siempre suena igual, no hay alteraciones, no hay sorpresas. No importa la inspiración del momento, el ejercicio de escuchar se transforma en POP.PLAYLIST:1. Jorge Pardo - Pestañica en la solana.2. Con Paco de Lucía - Danza ritual del fuego (fragmento).3. Con Paco de Lucía Sextet - Buana Buana King Kong (fragmento).4. Con Bola, Bondo y Carles - Que no quiero dinero (fragmento).5. Con Josemi Carmona - Michelle.6. Con Juan Medrano Cotito y Ernesto Hermoza – Herencia flamenca (fragmento).7. Con Raimundo Amador - Afrokrishnabeat (partes 1 y 2)8. Las Grecas – Ya no quiero pensar (1975).9. Diego Carrasco – El inquilino del mundo.10. Con Raimundo Amador - Afrokrishnabeat (parte 3).11. Con Alana Sinkey y Lin Cortés – Una razón/ Hércules Heart beat.12. Pestañica en la solana (variaciones en directo)
Antes de empezar con las prospecciones musicales del nuevo año, teníamos una deuda pendiente en Future Beats: celebrar las 15 primaveras de Radio Gladys Palmera. Para tan destacada ocasión hemos invitado a participar a algunos de los locutores y colaboradores actuales de la emisora. Les hemos pedido que seleccionen su álbum favorito de 2014 y, aquí viene el doble salto mortal, un disco imprescindible entre todos los editados a lo largo de la vida de este medio. Darío Manrique, Martirio, José Manuel Gómez "Gufi", Enrique Romero, José Arteaga, Señorlobo, Lubacov y Gladys Palmera han aceptado el reto y con sus preferencias han hecho posible un programa ciertamente único.Colaborador:1- Álbum favorito 20142- Uno de los álbumes favoritos publicados en estos 15 añosDarío Manrique:1 - Kiko Veneno & Martin Buscaglia - El Pimiento Indomable 2 - Maderita - Vivir Para CreerMartirio:1 - Raúl Rodríguez - Razón de Son2 - Leonard Cohen - Live in LondonJosé Arteaga:1- Peliroja - Injusticia2 - Poncho Sanchez - Soul Of The CongaJosé Manuel Gomez "Gufi":1 - Lin Cortés - Gipsy Evolution2 - Taj Mahal - MkutanoLubacov:1 - Damien Jurado - Brothers and Sisters of The Eternal Son2 - Burial - BurialSeñorlobo:1 - The KuitMangoes - Afro-Fire2 - Bill Callahan - Sometimes I Wish We Were An EagleEnrique Romero:1 - Siguarajazz - Cruzando el Puente2 - Jerry Gonzalez & Los Piratas del Flamenco (Lola Records, 2004)Alex García:2 - Joe Henry - Tiny VoicesGladys Palmera:2 - Cachao - Cuba Linda