ARQUIPHILIA significa amor por la arquitectura. Aquí podrás escuchar además de temas de Arquitectura, charlas sobre el Proceso Creativo que realizan nuestros invitados. Bienvenidas tus preguntas sobre el tema en arquiphilia@gmail.com en nuestras redes sociales o en la Casa Amarilla, López Cotilla 12…
En este episodio nos visita la arquitecta Mónica del Arenal, investigadora del patrimonio arquitectónico y prolífica gestora de proyectos de difusión de la cultura arquitectónica y de ciudad nos comparte su experiencia y reflexiones en más de 20 años de actividad profesional. La vida pública ha sido su escenario, actualmente estudia un doctorado en historia por lo que vive en San Antonio, Tx. Los invitamos a buscar más de su trayectoria. Bienvenidos sus comentarios en nuestras RRSS así como en arquiphilia@gmail.com muchas gracias por seguir el podcast y compartir. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/arqui-philia/message
En este nuestro primer episodio de la sexta temporada, tenemos como invitado al arquitecto León Leroy, con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito del diseño, la construcción y la docencia. En este episodio se hace especial énfasis en El Proceso Creativo como el objeto de estudio de su más reciente publicación. En una serie de reflexiones y aproximaciones sobre su apreciación del proceso y la enseñanza en la formación del arquitecto, el Mtro. Leroy nos comparte lecturas, autores y una rica charla sobre el punto donde se unen la razón y la emoción en el acto de diseñar. Bienvenidos a este episodio, recuerden que nos pueden hacer llegar sus comentarios o solicitar las lecturas mencionadas en nuestro correo arquiphilia@gmail.com o en nuestro IG: @arquiphilia_ este podcast se publica gracias a nuestros invitados y patrocinadores. El podcast de Arquiphilia así como las actividades de difusión relacionadas son una producción de Carlos Lassala y Bertha Gutierrez de Lassala arquitectos firma de diseño y construcción asentada en Guadalajara Jalisco. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/arqui-philia/message
Nuestro invitado es director de EA Energía y Arquitectura consultoría independiente para obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), LEED es el sistema de evaluación para edificaciones sustentables con mayor presencia en el mundo, en casi 200 países. En esta charla el arquitecto Jorge López de Obeso nos comparte un poco de su trayectoria, en qué consiste una certificación de esta naturaleza en un edificio, cómo beneficia en la calidad de los usuarios, como suma a una ciudad y un país en la antesala de una crisis climática. Gracias por acompañarnos a escuchar esta charla que desenfadadamente, nos regala gran contenido e información para reflexionar, siendo lo más importante conocer cómo podemos aportar cada quien desde su trinchera para mejorar la calidad de vida y nuestra permanencia como sociedad en este mundo. Gracias por compartir este podcast, puedes consultar más en: www.jorgelopezdeobeso.com bienvenidos tus comentarios en www.arquiphilia.net --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio nos acompaña el arquitecto Rafael Cantú Mota director de diseño en Gómez Vázquez International (GVI), despacho fundado por el arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana en 1963, una de las más grandes firmas de arquitectura en México y America Latina con oficinas en Europa y Estados Unidos. En este episodio hablamos de su trabajo por más de 15 años en la firma, cómo se abordan los proyectos a gran escala, lo que se busca en la atracción de nuevos colaboradores, los valores y la promesa de sus proyectos, su interés en la innovación, las nuevas formas de trabajo y por supuesto nos habla sobre su proceso creativo. Gracias por acompañarnos en esta charla desenfadada y rica, sus comentarios son bienvenidos en la parte de contacto en www.arquiphilia.net o en nuestras redes sociales. Gracias por escucharnos y compartir el episodio. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio charlamos con la arquitecta Marina Leboreiro socia directora de FACI LEBOREIRO taller de arquitectura e interiorismo, asentado en la Ciudad de México desde el año 2011. En una forma sencilla y amena Marina nos comparte sobre el funcionamiento de su estudio, su relación con Carlos Leboreiro amigo desde la universidad y hoy socios, la forma en que abordan los proyectos comerciales y residenciales. Marina responde con gran apertura y autenticidad a las preguntas sobre manejo de un despacho, su opinión respecto al valor del diseño, algunas de sus obras premiadas y por supuesto nos comparte su proceso creativo. Los invitamos a visitar la página de este despacho www.facileboreiro.com y claro está, compartirnos sus opiniones, siempre son bienvenidas. Muchas gracias por seguirnos y compartir este episodio. Bertha L. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Arquitecto mexicano, socio de la firma ABAX fundada por el arquitecto Fernando de Haro Lebrija, asentada en la Cd de México, con amplia trayectoria en el ámbito de la arquitectura. Dentro de su experiencia se encuentra el diseño de proyectos hoteleros, comerciales, habitacionales, entre otros, aquí, nos habla de la interacción con clientes institucionales y particulares, nos comparte también un poco de su trayectoria, acerca de la toma de decisiones, algunas de las experiencias profesionales en las obras que ha colaborado como el hotel Zadún Ritz Carlton Reserve, en San José Los Cabos; sus impresiones sobre el estado actual de la profesión, algunos de sus referentes del diseño y por supuesto su proceso creativo. Mil gracias por acompañarnos, seguir y compartir este episodio. Para saber más sobre nuestro invitado y su obra, puedes consultar: www.abax.com.mx --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio tenemos como invitada a la arquitecta Rocio Name, socia directora de Name arquitectos, despacho mexicano de diseño y directora de la carrera de arquitectura, en la Universidad Panamericana campus Guadalajara. La firma Name es un despacho donde dos generaciones de arquitectos conviven como socios, razón por la cual también nos acompañó en una parte de la charla la arquitecta Rocío Fernández que junto con su esposo Juan Carlos Name iniciaron con la firma. Rocío Name nos comparte sobre su proceso de crecimiento hasta llegar a formar parte del grupo de socios. Esta charla trata mucho de padres e hijos, de admiración, trabajo y de continuidad; Rocío comparte sus reflexiones, su pensar y sentir en la arquitectura, en la vida, en la academia y en la educación. Por supuesto también nos habla de su proceso creativo. Espero que disfruten el episodio tanto como nosotros, sus opiniones siempre son bienvenidas. B.L. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Nuestro invitado Alejandro Guerrero es arquitecto, socio fundador del despacho Atelier ARS junto con Andrea Soto, su firma se ubica en Guadalajara, Jalisco, México. El estudio ha sido premiado y reconocido en ámbitos nacionales e internacionales, fruto de su preparación teórica y práctica, de su talento e inspiración. En este episodio vemos en Alejandro Guerrero al profesional pensante, crítico, interesado en la reflexión y el análisis, aquí nos comparte sobre diversos temas de la Arquitectura: la relación de la arquitectura con el paisaje, de lo que nombra “la sinceridad constructiva”, de los rituales humanos como parte del material de trabajo que los profesionales debemos considerar para producir arquitectura, entre otros temas. Parte medular el proceso creativo se descubre inmerso en cada palabra de su charla, en los intereses que nos comparte y en los conceptos que aborda, que cómo menciona en ocasiones hasta “bautizan” al proyecto. Alejandro Guerrero ha publicado el libro “Arquitecturas de fuego”. Muchas gracias por acompañarnos, esperamos tus comentarios en www.arquiphilia.net --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Cuántos metros cuadrados se necesitan para vivir? Qué es el confort? Cómo lleva su profesión desde dos firmas de diseño: S+Diseño en México y BIGU Estudio en España? Cuál es su proceso creativo? Estas son algunas de las reflexiones que surgieron en la charla que tuvimos con la arquitecta Sara Tamez. Especial mención sobre la CASA HUIINI hecha con contenedores marítimos en el bosque de la primavera en Zapopan, Jalisco Mexico. Sus gustos, inspiraciones, intereses. Los invitamos a escuchar este episodio de podcast y el deleite de nuestra charla con Sara Tamez. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Bienvenidos a este primer capitulo del Año 2022. El día de hoy, charlamos con el arquitecto invitado Rafael Pardo, veracruzano, de amplia trayectoria profesional, como dice él, cazador de paisajes los cuales abundan en su bellos estado, Rafael nos comparte en este episodio un poco de sus reflexiones, formación, la recomendación de siempre mantenerse cerca de la obra arquitectónica además del diseño. Su manejo y experiencia con materiales como el concreto. Su reciente libro Nuevo Brutalismo, así como de una de sus obras más emblemáticas los departamentos Zoncuantla. Gracias por acompañarnos en este episodio, los invitamos a escuchar a reflexionar y a compartir. B. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio nos acompaña el arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora, egresado de la primera generación de arquitectos de la Universidad de Guadalajara. Nos comparte su gusto por el diseño integral, su labor arquitectónica desempeñada principalmente en el ámbito religioso y en sus objetos de diseño. Los valores de su arquitectura, sus obras favoritas, sus proyectos futuros. Interesante charla donde nos enriquece con nombres de sus maestros y colaboraciones con arquitectos de la talla de Ignacio Díaz Morales, Julio de la Peña, Pedro Ramirez Vázquez, José Luis Benllure entre otros. Su participación en el diseño de objetos durante los Juegos Olímpicos de 1968 y su intervención en el diseño integral religioso y arquitectónico de capillas, abadías, catedrales y basílicas. Un gusto escuchar a este arquitecto Premio Nacional de Arquitectura 2020, esperamos que los disfruten tanto como nosotros, gracias por acompañarnos en este cierre de la cuarta temporada del podcast. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio del podcast nos acompaña el arquitecto argentino Ernesto Bedmar, quien ha ejercido su profesión desde Asia, hoy en día asentado en Singapur, en este episodio nos habla de sus comienzos después de realizar sus estudios de Arquitectura en la Ciudad de Córdoba Argentina. La trayectoria recorrida para tener obra en lugares como India, Malasia, Australia entre otros países. En estos minutos de charla, nos comparte un poco de su pensamiento, reflexión y por supuesto de su proceso creativo. Los invito a escucharlo y a que nos compartan sus opiniones en el IG de Arquiphilia o en las redes sociales de Lassala+Orozco arquitectos. Muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En el episodio de hoy nos acompañan dos jóvenes arquitectos, Graziano y Álvaro se dedican al diseño, obra y desarrollo de proyecto. En este podcast nos comparten su pensamiento sobre lo arquitectónico y la reflexión que también llevan a las aulas en su práctica docente. Con una formación universitaria y de vida en diferentes países, coincidieron en sus estudios de maestría y hoy también en su particular percepción de cómo hacer ciudad, mejorar la calidad de vida a través de la creación de espacios y del tema de la vivienda colectiva, uno de los principales intereses de Estudio Hidalgo. Acompáñenos a escuchar este episodio que sin duda les será de gran interés por las aportaciones de nuestros invitados y el contenido que nos comparten. Bienvenidos, muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio nos acompaña el arquitecto mexicano Rafael A. Balboa, formado en la UNAM, nos comparte de su formación académica y sobre su ejercicio en la práctica profesional de la Arquitectura durante los últimos 16 años de su vida en Tokio, Japón. En una charla donde se toca el tema inevitable de desenvolverse en dos culturas tan diferentes como son la japonesa y la mexicana, Rafael Balboa, nos habla de la cultura de la reconstrucción, del “elogio al vacío” y al silencio, de la mutabilidad de las ciudades y de la ideología urbana. Cómo inició su labor profesional nuevamente en otra cultura y la forma en cómo ha obtenido esos aprendizajes. Por supuesto también nos comparte su Proceso Creativo. Muchas gracias por acompañarnos, los invitamos a conocer la rica producción arquitectónica y ensayos académicos de nuestro invitado. Gracias por compartir sus opiniones en las redes sociales de @arquiphilia_ y de Lassala+Orozco arquitectos. Esperamos que este episodio del podcast les guste tanto como a nosotros, saludos. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Bienvenidos a este episodio de podcast con el arquitecto tapatío Sergio Ortiz, donde nos habla de su formación, reflexión y pensamiento. Nos comparte sus opiniones sobre lo que es para él la arquitectura crítica, lo que considera la manipulación plástica, su proceso creativo y la mística de la repetición en su diseño. En este episodio Sergio Ortiz enriquece su charla con constantes citas de arquitectos reconocidos mundialmente, de libros, autores y pensadores para abrirnos un panorama más allá de sus propias palabras y del ejercicio de su profesión. Muchas gracias por acompañarnos, los invitamos a compartir el podcast, y sus opiniones en nuestro IG: @arquiphilia_ o en las redes sociales de Lassala+Orozco arquitectos. Es un placer que nos acompañen. B. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En este episodio del podcast charlamos con al arquitecto mexicano Agustín Landa Ruiloba, originario de Monterrey, Ciudad donde se asientan las firmas de las cuales también es socio: Landa-Martínez arquitectos ( www.landamartinez.com ), y Landa-Suberville ( www.landasuberville.com ). En esta charla Agustín nos comparte de sus inicios, su formación como hijo y nieto de arquitectos, cómo pasó de TAL, el Taller Agustín Landa , a formar sociedades con otros talentosos colegas. Con un gran acervo de géneros de diseño arquitectónico como residencial, cultural, comercial, de oficinas, entre otros, en este episodio nos habló de uno de sus diseños más emblemáticos por su magnitud y reactivación del centro regiomontano, el Pabellón M, y cómo a través de su proceso creativo puede lograr la mayor eficiencia en su obra creativa. Acompáñenos en esta amena charla donde nuestro invitado nos habla desde algunos particulares usos y costumbres de su ciudad que influyen en el diseño, la arquitectura que lo caracteriza, hasta de su especial aportación a la difusión y conocimiento de la cultura arquitectónica a través de su proyecto de cómics. Gracias por escucharnos y compartir. Bertha Lassala. IG: @arquiphilia_ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
“Todo cabe en el mundo de los conceptos”, proyectos de intervención, proyectos de investigación que se convierten en productos únicos o especiales, dichos conceptos posteriormente son los detonantes de una arquitectura habitable. En este episodio del podcast tenemos como invitado al arquitecto Guillermo Hevia asentado en Santiago de Chile quien nos comparte de su trabajo, estudios y líneas de interés. Su particular visión de llevar la arquitectura a lugares menos favorecidos a través de “la casa rodante” por ejemplo y otros proyectos especiales que hacen de la arquitectura de su firma un Proceso Creativo diferente que a partir de conceptos extrapola a soluciones habitables, esto y más nos comparte en este episodio. Los invitamos a visitar su sitio web www.hevia.cl y a conocer más de su obra. Muchas gracias por acompañarnos y por compartirnos sus opiniones en las redes sociales de ARQUIPHILIA. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
A este episodio le podríamos llamar “la segunda mirada”, es una frase reiterada de nuestro invitado el arquitecto Julián Aponte al describir su proceso de diseño. El arquitecto Aponte tiene su despacho, Aponte arquitectos en la Ciudad de Cali, Colombia, hoy nos comparte sobre su reflexión, trabajo y proceso creativo por supuesto. Con más de 10 años de experiencia es un despacho que atiende proyectos comerciales de grandes dimensiones además de atender todo tipo de géneros en la arquitectura y construcción, en Colombia y el extranjero. Interesante la forma como nos describe la parte práctica de su trabajo: la migración de su despacho al sistema BIM, la forma en que integra a un nuevo arquitecto a su equipo de trabajo; nos habla también de “el gimnasio de los arquitectos”, entre otros muchos temas que amablemente compartió en este episodio. Muchas gracias por compartir, sugerir invitados, y por sus comentarios en las redes sociales de ARQUIPHILIA o de Lassala+Orozco arquitectos. Les deseamos salud y bienestar para ustedes y sus familias. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En esta PAUSA, hablamos con el arquitecto Alexandre Lenoir, uno de los jurados del 10mo premio Interceramic de arquitectura y diseño 2021. En este episodio el arquitecto Lenoir nos habla de la evolución de este ejercicio de creatividad y reconocimiento que llega a su décimo aniversario, haciendo una invitación extensiva a toda la comunidad profesional del diseño y arquitectura, conminando a estudiantes a participar también. Hablamos de las categorías de este concurso, de la distinción a la trayectoria profesional y en general nos comparte una invitación y una reflexión sobre cómo los arquitectos podemos elevar la calidad de vida a través de nuestra profesión. Acompáñanos a conocer un poco más de esta convocatoria. Tus comentarios son bienvenidos en el IG: arquiphilia_ o en nuestras redes sociales. Puedes consultar la convocatoria del premio Interceramic en www.premiointerceramic.com o al correo: premiointerceramic@interceramic.com muchas gracias por escuchar esta breve PAUSA. B. Lassala --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
En esta charla nos acompaña Matia Di Frenna Müller de www.difrennaarquitectos.com joven arquitecto con una extensa producción de obra residencial. Platicamos sobre su formación, las influencias culturales que se ven reflejadas en su diseño, su constante búsqueda y experimentación con los materiales y sistemas constructivos, por supuesto también hablamos de su Proceso Creativo. Destacamos en este episodio lo que nos comparte acerca del uso del concreto, su pigmentación, la geometría de sus volúmenes arquitectónicos, los muros de tierra compactada entre otros materiales que han logrado que en un breve tiempo el trabajo del estudio Di Frenna represente la actualidad de una arquitectura y una generación de arquitectos jóvenes en el país. Gracias por acompañarnos a escuchar este nuevo episodio del podcast, arrancando con Di Frenna arquitectos la 4ta temporada del podcast El Proceso Creativo. Sus comentarios son bienvenidos en arquiphilia@gmail.com y en el Instagram arquiphilia_ este episodio es patrocinado por INTERNI y Lassala+Orozco arquitectos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Hoy dedicamos este segmento especial PAUSA para hablar de la 12va. Bienal de Arquitectura Jalisciense, para hablarnos de este evento nos acompañan la presidenta de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Guadalajara y académica emérita Lilliane Ponce y el también académico de número y coordinador del evento el arquitecto Diego Vergara. Acompáñanos a conocer un poco más de este importante evento que para el ganador es la entrada a la Bienal de Arquitectura Latinoamericana. Hablamos acerca de los inicios de la Bienal, quiénes pueden participar, los problemas sociales que se abordarán y sobre los momentos que vive la ciudad. Nos encantaría conocer tus opiniones, éstas son bienvenidas en el mail: arquiphilia@gmail.com o en nuestro Instagram: @arquiphilia_ gracias por escucharnos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
El Mtro. Alberto Campo Baeza nos comparte en este episodio sus reflexiones, parte de su vida y proyectos futuros. Nos habla de los conceptos de luz, belleza, música en su propia arquitectura, “pensar con las manos”, “aún aprendo”, son algunas de las frases que sintetizan su personalidad y la experiencia de su trabajo. Lo más importante y valioso de los arquitectos es la razón, entre algunas otras afirmaciones que nos obsequia. El Mtro. Campo Baeza es un ejemplo de trayectoria y referente en la Arquitectura mundial contemporánea, es un gusto escuchar a esta gran figura de la profesión. Los invitamos a compartirnos sus opiniones en nuestra página www.arquiphilia.net o en las redes sociales, también se encuentran a su disposición los contactos de Lassala más Orozco Arquitectos. Muchas gracias por habernos acompañado en esta tercera temporada del podcast El Proceso Creativo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Augusto Quijano, arquitecto mexicano nacido y radicado en Mérida, Yucatán. Con más de cuarenta años de experiencia profesional y con una amplia trayectoria en la Arquitectura. Reconocido por sus colegas y por la trascendencia de su obra, en lo personal rescatamos más allá de su éxito profesional, su sentido humano y su sencillez para compartirnos sus ideas y reflexiones. Agradecemos al Mtro. Quijano la gentileza de su colaboración en este podcast y a ustedes por supuesto por la amabilidad de su tiempo. Nos encantaría conocer sus opiniones sobre este episodio y otros del podcast en arquiphilia@gmail.com en las redes sociales de Arquiphilia o en las de Lassala+Orozco arquitectos. Arquiphilia es un grupo abierto a la participación y opinión de todos los interesados en vivir y hacer ciudad. Muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Emilia y Enrique fundadores de TOGA arquitectos nos hablan sobre su vida profesional y personal en casi cuarenta años de compartir la profesión y la vida. Todo un referente en la arquitectura, nos hablan de sus inicios, algunas de sus obras, su forma de pensar y reflexionar la arquitectura. Filosofía, fenomenología, existencialismo y otros conceptos se mezclan en su charla y sus proyectos. Nos comparten también su visión acerca de los concursos y de la forma como piensan que será el futuro de la Arquitectura. Es un gusto que nos escuchen, nos encantaría conocer sus opiniones en las redes sociales de Arquiphilia o Lassala+Orozco arquitectos. Esperamos que les guste este episodio hecho especialmente para ustedes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
“La arquitectura tiene que ser congruente con el lugar, el cliente y nuestra forma de pensar”. Andrés Escobar con casi 20 años de práctica profesional, un equipo de talentos que conforman su firma y proyectos que van desde la vivienda unifamiliar, edificios corporativos, desarrollos comerciales, proyectos de paisaje y más, nos comparte un poco de sus inicios, trabajo cotidiano, su equipo, y la visión que tiene para el 2021. Los invitamos a escuchar algunas de sus reflexiones sobre la ciudad, la arquitectura y por supuesto sobre su proceso creativo. Bienvenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Francesc Rifé, es un profesional del diseño a cargo de la firma asentada en Barcelona, Francesc Rifé estudio ( www.francescrifestudio.com ), hablar de él como un diseñador industrial, interiorista o arquitecto sería limitar el alcance de su profesión y de su obra, en su trayectoria ha incursionado más allá de estas disciplinas como se observa en sus proyectos en diferentes países. En este episodio nos comparte un poco de su trabajo, el pensamiento y su reflexión acerca del concepto que lo rige: el orden espacial. Charlamos de su formación, inicios, inspiraciones, experimentación y que es para él, el éxito de un proyecto. Interesantes reflexiones infaltables por supuesto, sobre su Proceso Creativo. Les invitamos a compartirnos sus comentarios sobre este y otros episodios del podcast en arquiphilia@gmail.com o en las redes sociales de Arquiphilia y Lassala+Orozco arquitectos ( www.lassalamasorozco.com ). Muchas gracias por escucharnos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Gabriela Carrillo es arquitecta, titular del taller Gabriela Carrillo, con 20 años de trayectoria en la profesión. Ganadora del Premio Internacional Mujeres en la Arquitectura 2017, reconocida por su obra, su voz y por la constante en su trabajo por una arquitectura que brinde espacios dignos a las personas, interesada principalmente en utilizar como estrategia sus intervenciones en la obra pública para lograrlo. En este podcast Gabriela Carrillo va más allá, nos comparte su opinión y reflexión sobre la Arquitectura y como a través de su trabajo busca contribuir para lograr un mundo mejor. Participación, colectividad, límites y proceso creativo por supuesto. Interesantes reflexiones como “qué es lo efímero?” , la opinión que le pedimos sobre los reconocimientos en la profesión son apenas algunos de los temas que tocamos. Los invitamos a escuchar y a compartirnos sus opiniones acerca de este episodio. Gracias a nuestros patrocinadores Interni, Proyecta-Perdura y Stona. Bienvenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Bienvenidos al 2021 e iniciamos el año con un referente contemporáneo de la creatividad y el diseño en México, Hector Esrawe fundador y director de Esrawe Studio. En esta charla hablamos de su experiencia multidisciplinaria, de sus interacciones con otras firmas, de las reflexiones que tiene sobre el diseño y por supuesto de su proceso creativo. Diseño de objeto, interior, de mobiliario y de las colaboraciones que le han permitido incursionar en proyectos de arquitectura, espacio público y museografía. Nos habla también de su trabajo en la difusión y promoción del diseño mexicano a través de firmas que ha cofundado como ESWE, VISSIO y MASA Galería. Los invitamos a conocer un poco más de las ideas y reflexiones de nuestro invitado, uno de los diseñadores mexicanos más reconocidos dentro y fuera de nuestro país hoy en día. Bienvenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/arqui-philia/message
Nacho Cadena es arquitecto mexicano fundador y director del despacho multidisciplinario Cadena Concept Design. En este episodio charlamos de su vida, su formación, “el concepto”, las capas que lo conforman, desaprender, el proceso creativo, qué tan importante es reconocer la historia detrás del proyecto? A qué se le llama “Ecosistema de diseño”, hablamos de los productos, de los clientes, de correr riesgos. Su forma de pensar y trabajar. Acompáñanos a escuchar un poco de lo que nos compartió nuestro invitado, entre reflexiones personales y de su propia actividad creativa, en este episodio te invitamos a conocer un poco más del por qué hoy en día es él creador mexicano de conceptos más reconocido dentro y fuera de Mexico. Gracias por acompañarnos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
El estudio Fran Silvestre arquitectos fransilvestrearquitectos.com se encuentra asentado en Valencia, España. Se distingue por su trayectoria, su prolífica obra arquitectónica y lo exquisito de sus proyectos. Interesado en igual forma en lo creativo y artístico de la arquitectura, simultáneamente con el desafío estructural, Fran Silvestre nos lleva en una charla cálida y cercana a conocer un poco más de sus obras, investigación, pensamiento, motivación y deseos futuros. Estamos seguros que este episodio enriquece el espíritu y alimenta el conocimiento. Esperamos que la disfrutes tanto como nosotros. No olvides compartirnos tus comentarios en el FB o Instagram de ARQUIPHILIA o de Lassala+Orozco arquitectos, acompáñanos también en esta tercera temporada, gracias totales. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
En este episodio nos acompaña el arquitecto Jorge Arditti socio de la firma SM+RDT arquitectos. Quién participó junto con su padre el Arq. Mauricio Arditti (QEPD), y hermano Arq. Arturo Arditti en el diseño de una de las obras más icónicas por su temática y diseño, de la arquitectura contemporánea en México, el Museo Memoria y Tolerancia, aquí nos habla del significado de esta obra para él y para su firma, de sus reflexiones acerca de la arquitectura, de sus proyectos futuros y por supuesto de su proceso creativo. Gracias por acompañarnos en esta interesante charla con uno de los arquitectos más destacados de México. Bienvenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
En este episodio nuestro invitado nos comparte su rica experiencia de treinta años como museógrafo y arquitecto. De igual manera su trabajo cuando se desempeñó en el cargo de Director de Museos del Estado de Jalisco, su actividad y su proceso al intervenir y diseñar museos de sitio, arqueológicos, paleontológicos; dedicados a una cultura en particular, a exaltar, conservar, exhibir y mantener viva nuestra historia. Sabes que es “una tumba de tiro”? conoces los ciclos de la vida de la cultura Wixárica? Conoces de la fiesta del peyote? Sabías que el músico Carlos Santana es originario de Jalisco? De estos y otros temas hablamos en este episodio, muy diferente y como siempre con su encanto particular, cada invitado es muy especial. Gracias por escuchar y compartir, bienvenido al Proceso Creativo de Arquiphilia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Cony Lupercio es socia fundadora del despacho Perimetral, junto con Andrés Escobar y Juan Pablo Lupercio. En este episodio charlamos sobre el paisaje, desde la escala del parque, hasta el detalle del paisajismo residencial. Cony también nos comparte un poco de su paso por la función pública, enriquecida por su participación en la gestión de infraestructura de los juegos panamericanos efectuados en el 2011 en el Estado de Jalisco; también nos hace reflexionar sobre el espacio público al compartirnos el conocimiento adquirido cuando como parte de SEDEUR conoció la gestión de parques y espacios en otras ciudades del mundo. Por otra parte en esta charla conocemos el Proceso Creativo de su trabajo como paisajista, la influencia de sus estudios en la Universidad Politécnica de Cataluña, sus ideas y pensamiento sobre diversos temas del espacio abierto. Los invito a escuchar a esta interesante arquitecta. Bienvenidos. [B.L.] --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
No sólo de arquitectura vive el arquitecto, sino también de otras bellas artes que lo alimentan. Acompáñanos en este episodio a conocer El Proceso Creativo en la pintura. Claudia Perenzalez nos comparte su experiencia como artista plástica, su trayectoria como pintora, sus experiencias, pensamientos y reflexiones. De qué manera ha influido en su trabajo la emergencia sanitaria, la transformación de las dinámicas para exponer el arte hoy en día. Su evolución a través de los años y sus deseos para el futuro. Bienvenidos a esta charla, y a conocer un poco más del maravilloso mundo de la pintura, de la mano de una de sus exponentes, Claudia Perenzalez. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
En este episodio el Arq. Humberto Mendoza nos comparte por qué lo importante es el camino. Nos habla de su experiencia de cuarenta años en la arquitectura, especialmente en el rubro de centros comerciales, edificios corporativos y residencias. Nos habla de su reciente proyecto, la remodelación de Plaza Satélite en el Estado de México, el cual por su propuesta, seguramente generará un cambio en el paradigma de la tradicional plaza comercial y las necesidades de espacios abiertos después de la pandemia (te invitamos a ver el clip del proyecto en nuestras redes sociales). Acompáñanos en esta rica charla donde nos comparte su experiencia en el diseño, énfasis en alguna obra en especial como “Andares” en Guadalajara. Escucha sobre su proceso creativo al abordar cada proyecto y la forma de trabajo con su equipo de colaboradores, interesante también su reflexión acerca del diseño después de la emergencia sanitaria y sus planes futuros. Gracias por escucharnos, Bienvenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
En este episodio charlamos con la Arq. Josefina Rivas de Grupo ARQUIDECTURE firma de arquitectura que encabeza junto con sus socios William Ramírez y Ricardo Combaluzier, asentados desde hace más de 15 años en la ciudad de Mérida Yucatán. Hablamos de sus ideas en el diseño y del por qué hace arquitectura, nos comparte qué significó para grupo Arquidecture ganar la licitación del Gran Museo del Mundo Maya y también su experiencia en el diseño de hospitales. Platicar con Josefina es conocer el propósito social de su vida a través de la arquitectura. Por supuesto no dejamos de preguntarle sobre su Proceso Creativo. Los invitamos a escuchar este episodio, donde Josefina nos comparte de una forma sencilla y contundente su forma de pensar, sus experiencias y su trabajo en una de las profesiones más bellas, que esta vez y con toda razón se escribe en femenino, la Arquitectura. Bienvenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Mara Pardo es Interiorista y diseñadora, santanderina, tiene su propia firma de interiorismo además de dedicarse a la difusión del diseño y la arquitectura a través de la revista digital 10decoración (IG: 10decoracion @10deco www.10decoracion.com ) . En este episodio charlamos con Mara acerca de su trabajo, los elementos presentes en su diseño, las diferencias que percibe entre el diseño Italiano y español, por supuesto nos comparte anécdotas de sus inicios en la profesión, su trabajo diario y claro está hablamos de su Proceso Creativo. Movimientos en el diseño como la “Movida Madrileña”, “la época Memphis”, son algunos de los referentes, nombres y gustos que enriquecen esta charla. Los links que les compartimos sobre La Remodelación del Paseo Pereda https://youtu.be/06d7HziHjYQ y otro más sobre una entrevista de Renzo Piano hablando del diseño del Centro Botín https://youtu.be/WVCk_duGWDA que son alguno de los temas que se tocan en este podcast. Como siempre bienvenidos sus comentarios y sugerencias en nuestras redes sociales @Arquiphilia y de Lassala+Orozco arquitectos --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Paul Trad Kuri celebra la primera década de ArquitectosMX.com y nos comparte desde cómo surgió la idea de uno de los portales digitales más importantes de promoción y difusión de la Arquitectura, cómo ha evolucionado y hasta la premisa de su nuevo proyecto. Qué se necesita para ser publicado en ArquitectosMX.com? Qué requisitos deben reunir los proyectos? Además, hablamos sobre su propia faceta como arquitecto, la percepción del espacio urbano en el lugar donde vive Y trabaja, y una miscelánea de temas en una charla amena y desenfadada. Como siempre puedes enviarnos tus comentarios y sugerencias a arquiphilia@gmail.com o a las redes sociales de Arquiphilia o de Lassala+Orozco arquitectos. Finalmente gracias por escucharnos y compartir este episodio, hasta la próxima. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Arabella es arquitecta y editora de ARQUITÓNICA, nos comparte su pensamiento y herramientas para la difusión y conservación de la obra arquitectónica. Cuándo se conserva la arquitectura de una época? Qué hace para mantener la calidad de los libros que publica? Toda la arquitectura representa un patrimonio? Platicamos de estos temas entre muchos otros, desde el origen de su gusto por los libros, su inquietud por la conservación del patrimonio, el interés que alguna vez tuvo por la arquitectura del “narco” hasta el por qué conocer las regiones de Jalisco a través de la cocina! Esta ha sido una de las más interesantes y ricas charlas que hemos tenido con una arquitecta en El Proceso Creativo. Te invitamos a escucharla. P.D. La palabra olvidada en nuestra charla es “Tsundoku” es el concepto japonés al que se hace referencia “comprar más libros de los que puedes leer”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Bertha Lassala y Guillermo Orozco les damos la bienvenida a esta nueva temporada. Hablamos desde las lecturas de Jane Jacobs sobre urbanismo y ciudad, la redensificación de nuevos espacios, diferentes formas de comunicarse y el propósito del “Pasquino” un nuevo proyecto, encaminado a hacer comunidad, Bienvenidos a la apertura de esta nueva temporada del podcast que traerá excelentes invitados e interesantes contenidos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Seguimos en casa, en este episodio ante la pandemia del Covid-19 comentamos y reflexionamos con el Arq. Guillermo Orozco de Lassala+Orozco arquitectos la segunda parte de nuestros invitados al podcast. En este capítulo hablamos de los arquitectos Ricardo Agraz, Rafael Plascencia, Lucio Muniain, César Béjar y la Interiorista Victoria Plasencia. Muchas gracias por escucharnos, gracias a todos, salud y bienestar en este momento para ustedes y sus familias. Bertha Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
En este episodio ante la pandemia del Covid-19 nos hemos mantenido en casa. Así que aprovechamos para hablar y recapitular las coincidencias y reflexiones que tenemos Carlos Lassala y yo, con nuestros primeros invitados. En este capítulo hablamos de los arquitectos Abraham Cota Paredes, Jorge Luis Hernández Silva, Álvaro Morales Hernández y el cineasta Alejandro Trigos. Muchas gracias a ustedes por escuchar este podcast y mantenerse en casa, en la próxima emisión tendré comentando a mi lado al Arq. Guillermo Orozco y nuestra segunda parte de los invitados al podcast: arquitecto Rafael Plascencia, Ricardo Agraz, Lucio Muniain, César Béjar y la Interiorista Victoria Plasencia. Gracias a todos, Salud y Fortaleza en estos momentos, B. Lassala. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Nuestro invitado en este noveno episodio es director de César Béjar Studio y lo podemos definir como uno de los arquitectos jaliscienses que sobresale de su generación por dedicar la mayor parte de su trabajo profesional a la fotografía de Arquitectura. Su portafolio incluye proyectos de despachos destacados de la escena tapatía y nacional de la arquitectura. En este episodio escuchamos a un profesional sumamente cuidadoso y reflexivo sobre su quehacer cotidiano. Nos comparte aquellos elementos repetitivos en su composición, su pensamiento acerca de hasta qué punto se debe intervenir una fotografía; la estructura, el detalle técnico, su discurso visual, luz y sombra son algunos de los conceptos de los que nos habla en esta charla. La “esencia” es una palabra recurrente en su lenguaje. En una charla casual y cercana el arquitecto César Béjar te envuelve y te contagia su gusto y dedicación por la fotografía, su dosis de la realidad y la praxis de su pensamiento. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Lucio Muniain arquitecto mexicano con más de 30 años de experiencia profesional nos acompaña en este episodio, donde nos comparte de su trabajo y su pensamiento. Hablamos también de su reciente libro: Pintura Música y Arquitectura, además del proceso creativo que sigue en la práctica de estas disciplinas. Actualmente como ganador del concurso -junto con el Arq. Andrés Casillas y Bosco Gutiérrrez Cortina arquitectos- del nuevo proyecto del aeropuerto Miguel Hidalgo de la ciudad de Guadalajara, también reflexiona sobre este tema, sobre las ciudades y su crecimiento. En una charla amena nos comparte desde sus inicios en la arquitectura en el despacho Sordo Madaleno Arquitectos, hasta sus pensamientos sobre el límite del arquitecto ante la “apropiación” del usuario de su espacio. “Lucio Muniain et al” es el nombre de su despacho de ARQUITECTURA, “Another” es el nombre de la banda de MÚSICA que ha formado junto con Jait Laiter y Manuel Morán desde sus tiempos de preparatoria. La PINTURA es su forma de abordar y expresarse acerca de la actualidad y de lo cotidiano. Bienvenidos a esta charla de Lucio y sus 3 pasiones. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
La empresa VP interiorismo tiene ya más de 14 años transformando espacios inspirándose en los sueños de sus clientes para mejorar su calidad de vida. En esta charla con la diseñadora Victoria Plasencia descubrimos qué hay más allá del diseño interior, cuáles son sus principios, su visión, la temporalidad de sus creaciones, sus fuentes de inspiración; nos comparte cómo en su despacho mantiene un proceso creativo riguroso, medible, “pensando fuera de la caja”, mismo que empieza desde que hace contacto con el cliente, pasando por el registro del proceso y hasta llegar al resultado final. La charla con Victoria, son de esas que mejoran la calidad de vida, nos hace sentir como en una plática cotidiana, cálida, amable, estética y enriquecedora... como sus diseños. Si tienes algún comentario, nos puedes escribir a Arquiphilia@gmail.com o a contacto@lassalamasorozco.com nos encantaría conocer tu opinión acerca de nuestro podcast. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Ricardo Agraz es un referente en la escena tapatía de la Arquitectura. Este episodio representa una mínima parte de la charla que sostuvo en Arquiphilia acerca de su pensamiento y reflexiones sobre la profesión. Sobre las 18 claves de interpretación a las que se hace referencia fueron definidas por Juan López Vergara Newton a través del análisis de la arquitectura de Agraz a lo largo de su trayectoria profesional. Las 18 claves son: 1. Sentido Común 2. Proyectos al interior 3. Edificación y banqueta 4. Retícula modular 5. Emoción 6. Ecos 7. Arte 8. Intimidad 9. Modernidad apropiada 10. Estructura 11. Lenguaje 12. Umbral 13. Blanco 14. Materiales 15. Equipos 16. Hombre arriba del auto 17. Sitio 18. Luz. En este episodio empezamos hablando de su particular descubrimiento sobre la manera de cambiar el hemisferio con el cual dibujamos. También define en palabras del Arq. Fernando González Gortázar el “concepto” en la arquitectura como el referente moral del proyecto. De igual manera escuchamos sobre el crecimiento de las ciudades, su problemática, la movilidad y cómo éstas han crecido bajo la premisa de función para el automóvil y no para la persona. Cuál es su proyecto futuro? Qué desea dejar como legado? En fin, les recomendamos escuchar este podcast que retrata al ciudadano, esposo y padre: RIcardo Agraz. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Rafael Plascencia socio fundador de 3Arquitectura junto con Marco García y Oswin Guzmán, nos comparte su experiencia en el mundo de la arquitectura. Su gusto por la tinta y el papel lo han llevado a la apertura de ARTLECTA una forma de compartir y promover su gusto por la arquitectura y el arte a través de los libros. Nos habla de forma especial de su Proceso Creativo de la metodología y las líneas rectoras en su quéhacer cotidiano. Nos comparte su creencia que la esencia del proceso creativo, se encuentra en el camino del proyecto, en el trabajo, en la frustración, que la documentación de este proceso puede ser más enriquecedora y reveladora incluso que la obra terminada. Finalmente Rafael Plascencia nos habla de sus obras, lo que le falta por hacer, de su pensamiento y reflexión sobre hacer y vincular al arquitecto con la ciudad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
El Arq. Álvaro Morales nos comparte sus pensamientos y su visión de la arquitectura. En su charla son frecuentes frases propias o referencias que explican su entendimiento sobre su trabajo diario, sus obsesiones y sus preocupaciones. Nos comparte su proceso creativo y cuál es el punto de partida en cada proyecto. Hace énfasis en la importancia que deberían tener los procesos participativos para la creación de la ciudad. En el despacho Echauri Morales ha diseñado tanto obra residencial como urbana, iconos que hoy en día, nos representan y los cuales nos hemos apropiado como habitantes de la ciudad de Guadalajara. Nos encantaría recibir tus comentarios en IG Twitter o FB: Arquiphilia o bien en arquiphilia@gmail.com “El proceso creativo”, es un podcast dedicado a la recreación y difusión de la arquitectura. Gracias por escucharnos. www.lassalamasorozco.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
El arquitecto Jorge Luis Hernández Silva (ITESO, 1988), es referente en la escena de la Arquitectura tapatía de la actualidad y fundador de la firma Hernández Silva arquitectos, te invitamos a conocer su forma de pensar, su proceso creativo, su reflexión y opinión sobre la Arquitectura e intervenciones en la ciudad. Hoy nos acompaña en Arquiphilia y nos comparte un poco de su vida personal, sus aficiones e intereses. Te invitamos a contactarnos a través de redes sociales twitter, FB, Insta: Arquiphilia o Lassala más Orozco arquitectos. También a arquiphilia@gmail.com o contacto@lassalamasorozco.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Alex Trigos forma parte de una nueva generación de cineastas, nos habla sobre su trabajo como director, la colaboración que existe en la industria, la influencia del cine en nuestras vidas, la violencia de género y por supuesto de su reflexión sobre su proceso creativo. Su obra en proceso es Belle que la produce Katia Calderón. La pregunta de donde surge este episodio es: “En este podcast sólo van a hablar con arquitectos y del proceso creativo en la arquitectura?” Esta pregunta la realizó Pris Val y la recibimos a través de arquiphilia@gmail.com En este episodio nuestro invitado menciona: La Invención de Morel (Libro de Adolfo Bioy Casares), Rojo (película de Krzysztof Kieślowski), The Twilight Zone (Serie de TV). Se habla también de los directores Krzysztof Kieślowski, Alfred Hitchcock, Roman Polanski, Brian De Palma y Carlos Enrique Taboada. También mencionamos La Casa “S” de Lassala+Orozco arquitectos. Nos puedes contactar en: instagram.com/lmaso_arq Instagram.com/arquiphilia instagram.com/bertha_lassala twitter.com/arquiphilia twitter.com/berthaelia --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message
Abraham Cota nos habla de su formación, inspiración y proceso creativo, reflexiona sobre la interacción de las nuevas tecnologías en la exposición de su trabajo arquitectónico, con 70k seguidores en Instagram y su canal Cota Paredes en YouTube nos muestra una forma diferente de enseñar la Arquitectura. La pregunta de un escucha Marcos Sedano apenas marca la pauta de inicio de esta charla rica en referentes como Luis Barragán, Zaha Hadid, Eduardo Chillida, Álvaro Siza, Le Corbusier entre muchos más. Te invitamos a escucharnos. Nos puedes escribir tus comentarios a: arquiphilia@gmail.com FB e Instagram: ARQUIPHILIA o bien a contacto@lassalamasorozco.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ARQUI-Philia/message