POPULARITY
Categories
1) Jerusalén: Enfrenta tu Jerusalén. Enfrenta tus crisis y asumí las decisiones que tengas que tomar. No caigas en aquello que conocemos como procrastinación, en donde dejas para mañana lo que tenés que resolver hoy. Anda a lo que tenés que hacer por y para tu vida, incluso sabiendo que tendrás que pasar el trago amargo. Hacé esa llamada que tengas que hacer a la persona que sabes que es difícil, pero es tiempo de que te des tiempo a las decisiones tajantes de tu vida y que hacen tu modo de vivir. 2) Moneda: Aquí tenés en la tierra una misión y un don. Tenés una tarea que cumplir y no estás vacío, porque tenés un don para dar y para compartirlo. No sos una persona sin nada y sin nadie. Entiendo que cuando todo te sale mal o cuando te quedas sin laburo se te viene la noche. Pero quiero decirte que no mires lo que te falta, más bien mira lo que tienes y recuerda todo lo que enfrentaste y venciste. La vida te lleva a que es un constante enfrentar y luchar. 3) Al que tiene: Producir en esta vida es hacer por tu vida y para tu vida. Deja de estar girando a la espera y no estés mirando siempre lo negativo o lo que te falta. La producción de tu vida pasa más por la actitud que le pones a la vida que las cosas que tiene tu vida. Hoy pedí a Jesús activarte y ponerle actitud al vivir, porque de todo se puede sacar algo bueno y pensá siempre que algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
En este episodio platicamos con nuestra amiga y colaboradora Isabel del Ángel quien estuvo en la planta de Mazda en Estados Unidos en Madison, Alabama cerca de Huntsville, es una planta muy moderna donde se producen modelos de la marca Mazda y también de la marca Toyota y aquí es donde inició su producción el nuevo Mazda CX-50 híbrido que llegará en 2026, con tecnología que utiliza Toyota en cuanto a modelos híbridos, esta colaboración es muy importante tanto para Mazda como para Toyota donde se produce el Toytota Corolla Cross que ya conocemos en México, se juntan dos grandes empresas para producir vehículos con nueva tecnología y sobre todo en un nicho muy importante, los modelos híbridos naturales. Recordemos que Mazda no se electrificará por completo en el mercado mexicano ya que la infraestructura es muy diferente en nuestro país, y en 2025 al parecer estaremos conociendo las versiones híbridas enchufables de los modelos CX-70 y CX-90 y recuerden que en enero ya estaremos manejando la nueva pickup de la marca la BT-50.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo alerta de lluvias abundantes y persistentes en poco tiempo en el Sur de Tarragona y Málaga que darán lugar a desbordamientos e inundaciones.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo alerta de lluvias abundantes y persistentes en poco tiempo en el Sur de Tarragona y Málaga que darán lugar a desbordamientos e inundaciones.
Como entrada, plato principal o postre, frío o caliente, solo o acompañando otros alimentos, el arroz forma parte indisoluble de nuestra dieta. Así de familiar nos resulta el grano de esta gramínea, que es uno de los principales cereales que consumimos. Sin embargo, tal vez no sepamos que pese a nuestro pequeño tamaño relativo Uruguay está entre los primeros 10 países exportadores de arroz, e incluso -excepto que seamos grandes sibaritas- tal vez también desconocemos los diferentes tipos de arroz para usos y preferencias culinarias específicos, muchos de los cuales también se producen en Uruguay. Si ya les picó la curiosidad -o el apetito- en Conexión Interior profundizamos sobre los diferentes tipos de arroz para diferentes mercados que se están empezando a producir en Uruguay o algunos que ya se producen. Conversamos En Perspectiva con Claudio Martin Escosteguy Damboriarena, de 64 años de edad, nacido en Montevideo, pero enseguida a Rivera/Livramento donde vive actualmente. Claudio es Ingeniero Agrónomo, director técnico de DAMBO (molino de arroz) y productor rural.
Conocer cuánta agua se necesita para producir un kilo de un cultivo determinado es clave para gestionar mejor los recursos hídricos. Este valor ayuda a optimizar el uso del agua, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura. Además, medir el consumo de agua permite implementar prácticas más sostenibles, ya que saber cuánta agua requiere cada cultivo para producir un determinado volumen de fruta facilita la toma de decisiones que reducen el desperdicio del vital líquido, lo que nos beneficia a todos. https://podcastagricultura.com/episodio-476/ Curso: https://olmoaxayacatl.com/cursos/habla-en-publico-con-confianza/ Código: curso101oa
Las olas de calor y la falta de viento en zonas eólicas son las causas principales de los apagones recientes de México. De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía, las altas temperaturas provocaron un incremento en el uso de aparatos eléctricos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este nuevo episodio de #Unpodcastformen les hablo sobre un cambio de mentalidad bien importante que todos debemos hacer. Dejar de consumir y comenzar a producir. Esta forma de pensar es la que nos mantiene en la misma situación financiera. Dame tu opinion sobre este episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/un-podcast-for-men--5782664/support.
Pese a que Claudia Sheinbaum anunció que apoyaría las energías renovabes, en la reforma al mercado energético Morena ha decidido omitir a la transición energética como obligación del Estado. Al estilo China o India, México producirá autos eléctricos con sello nacional. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con el documental “Made in Ethiopía”, del director y periodista británico Max Duncan, se inaugura la décima edición del Another Way Film Festival el próximo 16 de octubre. Una cinta en la que aparecen representados dos países: Etiopía y China; dos continentes: Asia y África; dos mundos: el de los negocios y el de los agricultores; dos formas de trabajar diferentes… La acción discurre en un gran parque empresarial de Etiopía, en el que trabajan 20.000 personas y donde tienen lugar conflictos en la posesión de tierras o en los ritmos de trabajo. Producir más para ganar más dinero y enriquecerse… como un cuento. Igual que existe el “sueño americano”, ¿podría existir también “el sueño chino”? Max Duncan nos da la respuesta en nuestro programa.Con él, la directora del festival, Marta García Larriu. Un certamen que crece año a año, y que en esta ocasión muestra 37 títulos de múltiples nacionalidades, quince de ellos compitiendo en la sección oficial y en la de impacto. Muchas historias reales que muestran, en algunos casos, a personas convencionales haciendo cosas audaces; gente valiente que incluso pone en peligro su vida para mostrar, sobre todo, su injusta realidad. Muchas y variadas formas de vivir y ver el mundo, ligadas a fenómenos como el cambio climático, la globalización o la defensa de los derechos humanos, retratadas bajo la mirada de sus directores y directoras.Escuchar audio
Si no tienes un gran presupuesto, pero ya quieres grabar tu música, este episodio es para ti.Gera Carrillo es un productor con mucha experiencia trabajando con músicos católicos y en este episodio nos comparte algunos consejos para lograr plasmar tus canciones en una grabación aun cuando no tienes muchos recursos económicos a tu alcance.----------------------------------------------------------Escucha este Podcast de Música Católica en Spotify, Apple Podcast o cualquier plataforma que te guste y ayúdanos a estar entre los Mejores podcasts católicos que los jóvenes y adultos puedan escuchar.No olvides seguirnos en nuestras redes sociales si quieres conocer música católica nueva:https://www.instagram.com/_tproyecto/https://www.tiktok.com/@tproyectoelpodcast?_t=8m15ZdpLlQL&_r=1https://www.facebook.com/tproyecto----------------------------------------------------------Puedes seguir a Gera Carrillo aquí
La producción y el consumo de productos kilómetro cero es una cuestión en la que la geopolítica tiene mucha influencia....
00:00 Introducción 00:22 Foxconn dijo que el país tendrá la ‘mayor instalación' de este tipo de fábrica Uno de sus principales clientes, Nvidia, tendrá parte de su producción en espacio nacional 01:18 WhatsApp Business es usado por el 75% de las empresas La compañía dijo que la mensajeria se ha vuelto en uno de los canales de venta favorito para las pymes. 02:18 Telmex dará meses gratis de Netflix Tanto a nuevos usuarios, como a clientes fieles, la empresa de telefonía anunció promociones. Si quieres saber más sobre estas noticias, suscríbete a nuestro newsletters de Expansión, entra a Expansión.mx/tecnologia, ve nuestros videos de Geek Hunters en YouTube y síguenos en nuestras redes @ExpansionMx, y @Guarolf_, @Eresinaeresina Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En diálogo con Mañanas Blu, Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, entregó detalles sobre las medidas con el fin de controlar el desabastecimiento de energía en el país y anunciadas por el Ministerio de Minas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con técnicas de espectroscopia y biología molecular este proyecto busca impactar en la calidad de carnes bovinas y caprinas locales, y generar elementos de trazabilidad que se puedan aplicar en los productos generados en la provincia de Santiago del Estero. Escucha la entrevista que le realizamos a Sumampa Coria, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Conicet; Laboratorio de Producción y Reproducción Animal del Inbionatec, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
En Las mañanas de RNE nos acompaña Javier Bustamante, biólogo ambiental, vicedirector de la Estación Biológica de Doñana: allí trabaja desde hace más de 30 años. La escasez de lluvias está poniendo en riesgo la supervivencia del Parque Nacional de Doñana. Un estudio de la Universidad de Sevilla le ha puesto fecha de final al parque, oscila entre 2066 y cien años más. ¿De qué depende la supervivencia del conjunto de humedales? "Dependen, básicamente, del agua de la precipitación", lamenta el biólogo ambiental. "Nos enfrentamos a un escenario de cambio climático en el que las predicciones para Andalucía Occidental lo que indican es que van a disminuir las precipitaciones, posiblemente en un rango que puede ir entre un 10% y un 40%", explica.Bustamante recalca que uno de los problemas que tiene Doñana es la extracción de agua subterránea para para otros usos, principalmente la agricultura, pero también el consumo humano: "La extracción de agua está alterando el humedal. Eso aceleraría su deterioro". Otro de los retos que afronta el Parque Nacional es la subida del nivel del mar: "Produciría sería un rejuvenecimiento de las marismas, pero también una transformación hacia marismas saladas". Por otro lado, la subida del nivel del mar también tiene otros efectos: alteración de playas, de destrucción de áreas que pueden estar ahora mismo urbanizadas y que se transformen en zonas inundadas.Bustamante recalca la importancia de las nuevas tecnologías a las que tienen acceso para desarrollar modelos sobre el futuro del humedal y paliar así las incertidumbres: "Una parte importante es tener buena información ambiental de Doñana y buena monitorización". Lamenta que se lleva advirtiendo desde hace casi más de 30 años de lo que estaba pasando en Doñana: "Las acciones que tomemos ahora van a tardar tiempo en mostrar efectos. Pienso que todavía Doñana se puede salvar, pero tenemos que poner todos de nuestra parte y hay que pensar que el efecto no va a ser inmediato.Escuchar audio
Superó largamente la meta de este año que era producir 10.000 y llegó a 13.600 lechugas, pero además produce acelgas, albahaca, rúcula, kale, cilantro y plantas. En Campo al Día conversamos con Diego Kaminski.
Kontra Marin y Feniko nos hablan sobre la escena del rap en guatemala y como esta cultura cada vez ha ganado mas popularidad. Feniko es un productor Guatemalteco que migro a estados unidos y ha logrado producirle musica a grandes artistas como Arcangel, Bad Bunny, Myke Towers entre otros. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
Kontra Marin y Feniko nos hablan sobre la escena del rap en guatemala y como esta cultura cada vez ha ganado mas popularidad. Feniko es un productor Guatemalteco que migro a estados unidos y ha logrado producirle musica a grandes artistas como Arcangel, Bad Bunny, Myke Towers entre otros. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
Conocemos cómo avanza el proyecto en el que han monitorizado la producción eléctrica lograda por primera vez en el Polo Sur a partir de calor geotérmico
Los Yankees reclamaron a Jasson Dominguez de la sucursal Triple A del equipo. Luis Gil deberia ganar el premio Jackie Robinson al mejor novato. Será el final de Justin Verlander? Peloteros nominados para el premio Roberto Clemente. #beisbolpodcast#yankees podcast --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/baseballahora/support
Miguel Motas nos lo ha contado con avales de la comunidad científica 'Los móviles no producen ningún tipo de cáncer al ser utilizados'.
Ale Q es un DJ que se ha logrado posicionar en la escena de la música electrónica en Guatemala y nos platica sobre sus experiencias en festivales, la interacción con el público, como la industria ha ido evolucionando y los géneros de música han cambiado y como DJ y Productor como toca ir adaptándose a estos cambios INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________¡Recarga y ahorra un 50%! Haz clic aquí y obtén tu código de descuento para enviar recargas y tarjetas de regalo al extranjero con Ding. ¡Aprovecha esta oferta exclusiva!_________________________Distribuido por: Genuina Media
Ale Q es un DJ que se ha logrado posicionar en la escena de la música electrónica en Guatemala y nos platica sobre sus experiencias en festivales, la interacción con el público, como la industria ha ido evolucionando y los géneros de música han cambiado y como DJ y Productor como toca ir adaptándose a estos cambios INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________¡Recarga y ahorra un 50%! Haz clic aquí y obtén tu código de descuento para enviar recargas y tarjetas de regalo al extranjero con Ding. ¡Aprovecha esta oferta exclusiva!_________________________Distribuido por: Genuina Media
Cadillak es un productor Guatemalteco que por subir sus beats a Youtube logro ser reconocido por grandes artistas y a trabajado con Mike Towers, Paulo Londra, Danny Ocean entre otros. Conoce de su proceso de como llego hasta este momento y tips que nos dejo por si queres ser productor musical. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________¡Recarga y ahorra un 50%! Haz clic aquí y obtén tu código de descuento para enviar recargas y tarjetas de regalo al extranjero con Ding. ¡Aprovecha esta oferta exclusiva!_________________________Distribuido por: Genuina Media
Cantos de Alabanza:Increíble de: Miel San MarcosLa Batalla Tuya Es de: Phil WickhamQue se Abra el Cielo de: Gateway WorshipMismo Dios de: Elevation Worship
Aquí te explico un par de ejemplos de cómo podemos perder nuestra producción mientras nuestro trabajo parece estar aumentando constantemente.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Lanzan en Málaga “Voice Powered Brands”, una ‘startup' que busca dar voz a las empresas con pódcast creados con inteligencia artificial.-El podcasting se vuelve cada vez más difícil a medida que los grandes nombres se llevan la mayor parte del dinero y la audiencia.-La plataforma de podcasting de audio ‘Pocket FM' despide a casi 200 escritores.-Transforma tu pódcast con una comunidad interactiva.-Sofía Geyer y Clarisa Herrera, expertas en innovación, han creado el pódcast “Creatividad en apuros”.-El pódcast no es Radio.Pódcast recomendadoEl súper increíble podcast de Nanutria. Un programa semanal, 100 % de humor y entretenimiento, que aborda temas variados con sketches, canciones y secciones que te ayudarán a matar el ocio.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu pódcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Hoy te comparto rápidamente que en el producir dinero la creatividad es tu aliada principal.
Carles Ribas, director adjunto de la Fundació Catalunya La Pedrera, detalla los objetivos en materia de sostenibilidad y cuáles son sus acciones para lograr un consumo eficiente.
Hoy nos entrevistamos con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. Hoy hablamos con él sobre el sistema alimentario, el sistema de producción de alimentos y cómo afecta a la forma de producción de la agricultura y la ganadería. Tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista ecológico. Hablamos sobre la agricultura ecológica y la agricultura regenerativa, que pretende mantener la fertilidad de los suelos y recuperar los suelos fértiles que se hayan podido perder durante estos años. También sobre la transición ecológica, con energías verdes y renovables, en el campo, si es posible y hasta qué punto. Y también sobre la sostenibilidad y la rentabilidad de las macroexplotaciones frente a los minifundios y los modelos de ganadería extensiva. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Doctorada en Veterinaria y en Sociología, Marta G, Rivera es un referente en sistemas de alimentación sostenible que defiende la necesidad de una transición agroecológica que pasa por la recuperación y apoyo a las pequeñas explotaciones, unas políticas que promuevan su viabilidad y una recuperación de la dieta mediterránea.
La capacidad de generación eólica de España, su principal fuente de renovables en los últimos años, se ha duplicado desde 2008, mientras que la de energía solar se ha multiplicado por ocho durante el mismo período.
Seré Speaker del CoachingProLive24... entradas gratis aquí: https://go.hotmart.com/R93473144O?ap=3d33 Episodio referenciado sobre el mastermind: Qué es un Mastermind y cómo unirte https://open.spotify.com/episode/7pLn4jW4EEgMnhLKbWdACB?si=eTwz0w7HQnuBXlHidpNKww Deja tu reseña para este programa en: iTunes /Apple Podcast Spotify Audible
• Últimas encuestas en medios nacionales dan triunfo a Claudia Sheinbaum • Se dispara el costo de producir electricidad • El Papa se disculpa por comentario sobre seminaristas homosexuales
Con Ainhoa Martínez, Sergi Sol, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando las últimas encuestas de las elecciones europeas que dan por vencedor al Partido Popular y debatimos sobre si Junts condicionará el futuro de Pedro Sánchez al frente del gobierno. A continuación, entrevistamos al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que responde a preguntas sobre las relaciones de España con Israel, la amnistía, los pactos con la extrema derecha en Europa, etc.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Entrevista a Chris Redd y el productor NOVA Conoce más sobre este artista que últimamente está logrando posicionarse en México y el mundo con el Reggaeton Mexicano con sus últimos éxitos junto a su productor NOVA, quien en conjunto hicieron la canción MIA.Nova es un productor joven que ha logrado grandes éxitos gracias a compartir sus beats y procesos creativos en redes sociales y eso lo llevo a producir TAMAGOCHI de Young Miko. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomoDistribuido por: Genuina Media
Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible. La innovación y el apoyo financiero son claves para la sostenibilidad del sector agrario y del resto de la cadena alimentaria. Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado el "Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación".Los máximos representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, Asaja, Pedro Barato y COAG, Miguel Padilla, han presentado un documento de consenso que reúne 12 medidas en materia de Política Agrícola Común (PAC), comercio internacional, Ley de la Cadena, agua, ganadería, relevo generacional, trabajo, financiación, fiscalidad, seguros agrarios, medio ambiente y fauna salvaje.Plaga de conejos en Los Monegros que está afectando a Perdiguera, Farlete, Monegrillo, Alcubierre, La Almolda, en definitiva, toda la zona geográfica de la Sierra de Alcubierre, una problemática a la que se le une la sequía que afecta a los agricultores en el centro y oriente de Aragón.El huevo es el alimento de la cesta de compra de los hogares que más creció en volumen en España en 2023, según el “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en su cuarta edición, para analizar los hábitos de consumo de los españoles durante 2023.El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón prestará servicios de asistencia técnica, formación y asesoramiento a las comunidades de regantes por medio de la Oficina del Regante, así como desarrollará las actuaciones y los trabajos necesarios para la elaboración de estadísticas sobre coyuntura, evolución de producciones y mercados agroalimentarios, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común conforme a la nueva programación.Aragón convoca la Mesa de la Sequía ante las graves pérdidas que sufre ya el cereal de invierno. El consejero de Agricultura cita a las organizaciones agrarias, las cooperativas y los regantes para el próximo 14 de mayo a una reunión que ya habían solicitado por escrito Asaja-Aragón y Araga.En el Alto Aragón se prevén recolectar 425 millones de kilos de fruta esta temporada, tras un año marcado por unas condiciones meteorológicas extremas. Las principales zonas frutícolas son el Bajo Cinca, La Litera, Cinca Medio, y potencialmente Bolea para las cerezas, donde ya ha comenzado la cosecha de la cereza temprana y el aclareo del albaricoque.UPA señala en un informe que la actividad de la AICA está mejorando los precios justos en el campo. La organización agraria ha valorado la actividad sancionadora de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios). La organización ha pedido más medios para reforzar la agencia, tal y como acordó recientemente con el Ministerio.Dentro del panorama vinícola español, el 11 de mayo marca un hito en el calendario. En este día, se celebra el Movimiento Vino DO, un evento que cuenta con la participación activa de 33 denominaciones de origen de vino del territorio español.La Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca celebraba ayer su ceremonia de graduación. Estudiantes y personal recibirán diversos reconocimientos por su labor en este centro oscense de Unizar, especializado en Ciencias Ambientales y Agrarias.
Estefanía Piñeres es actriz y guionista (pero también productora, y directora de animación y ficción)En este episodio hacemos un recorrido por su carrera, y sobre todo por las motivaciones que la hacen moverse de un lado al otro, con la raíz puesta en la actuación, pero con coqueteos muy fuertes con otros oficios que desde su casa "Letrario" lleva a la realidad.Si quieres conocer más de ella esta es su web:https://estefaniapineres.com/Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comProducción de Reels: NIcolás SeguraMaquetas de audio: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/Este episodio está disponible en Youtube en este enlace.Este episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre Consultores El amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Carolina Rodríguez, Manuela Paredes, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Marco Antonio Ramírez, Diana Piñeres, Felix Riaño y Diana Páez). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Asistencia de Producción y edición de video: Nicolás SeguraEdición de audio y maquetas: Valeria LópezAsesora de marca: Camila Guerrero.
Puede parecer una paradoja pero eso es lo que dice Cal Newport en su último libro. Hablamos además de quién es en realidad la famosa Comisión de Venecia y cuál es su papel. En las pistas culturales, El sucesor, de Javier Martínez-Brocal, El salto, de Benito Zambrano Un musical: Pretty woman Y una exposición: --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/aceprensa/message
Esta semana estaremos mirando a una de las Personas mas Importantes,Controversiales y mas Legendarias en la Historia del deporte que quizas no muchos conozcan pero que sin el La NWA y la WWE no hubiese podido Llegar a donde Llegaron el Promotor Jim Barnett. Entre los temas que tocamos veremos su influencia en cambiar la manera de producir y grabar lucha para television. La manera de Producir carteleras grandes. Su influencia Politica y como la uso para el bienestar de la NWA y mas adelante de la WWF. Sus Planes de irse Nacional a finales delos 50 y Principios de los 60. El escandalo Sexual de Kentucky La creacion de la Original WCW La Batalla de Atlanta y como fue la figura Principal de esta. La creacion del Programa 6:05 en el Superstation. Su despido del territorio de Atlanta Sus conexiones Politicas con el presidente de los Estados Unidos. Como ayuda a Vince en la expansion nacional. Esto y mucho mas en una biografia que si quieren saber quien estuvo detras de las Movidas que han hecho el producto actualk como es deben escuchar. Tambien Hablamos de Mi opinion de Wrestlemania 40 y otros temas Interesantes que tocamos en este Podcast. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/luis-cuevas/support
El comentario de José Carlos Díez, 'El faro económico', se centra en la transición ecológica y en la importancia del sector bancario para producir y consumir de forma más sostenible.
DISPONIBLE EN YOUTUBE
-Hidalgo registra 36 defunciones por influenza-Tráiler se estrella contra un negocio en Uruapan, Michoacán-Bandas armadas toman la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, Haití-Más información en nuestro podcast
La aceptación, es más importante de la comprensión, e incluso esta segunda podría ser una trampa. En esta cápsula mental, Rafa nos explica por qué sin aceptación no puede haber comprensión ni resiliencia. Síguenos en todas las redes como @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El balance es fundamental y sobre todo cuando se trata de consumir y producir. En esta cápsula mental, Rafa nos explica la importancia de la movilidad de las cosas para encontrar el equilibrio entre consumir y producir en múltiples áreas de nuestra vida para encontrar bienestar y placer. Síguenos en todas las redes como @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En México, niños, ancianos y personas con discapacidad que quedan bajo el cuidado del Estado pueden terminar encerrados en centros de rehabilitación privados, aunque no tengan problemas de adicción. Y quienes los mandan ahí son las autoridades que deberían velar por sus derechos. Una investigación de Quinto Elemento Lab reveló que, en al menos nueve estados mexicanos, el Sistema Nacional para el desarrollo Integral de la Familia (DIF) paga a estos centros, conocidos como anexos, por albergar a personas en situaciones vulnerables. En los anexos quedan aisladas del mundo exterior, y existen casos documentados de abusos, maltratos e incluso tortura. En este episodio, la periodista Elva Mendoza y un adolescente que pudo escapar de un anexo, nos cuentan la dimensión del problema que salió a la luz luego de un año de investigación.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Instagram, X (Twitter), Threads, Facebook y YouTube Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.