POPULARITY
Categories
La regla LPD—Lotes, Pareto y Duplicar—surge de la experiencia de Toyota tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Taiichi Ohno demostró que casi todo lo que hacemos no aporta valor si el cliente no pagaría por ello. Identificaron desperdicios, trabajaron en lotes pequeños y paraban para corregir el origen de los problemas. El mensaje clave para emprendedores: lo que no añade valor es lastre. Con LPD consigues elegir bien, ejecutar más rápido y repetir sin fricción.En la práctica, LPD se divide en tres movimientos: Lotes para reducir cambios de contexto, Pareto para priorizar las acciones que generan ingresos y Duplicar para aprovechar plantillas y recursos ya probados. Se traduce en dos bloques de 45 minutos (producción y distribución), una disciplina de no multitarea, entregables mínimos y atajos de teclado para duplicar rápido. Un ejemplo real: Laura, creadora de cursos, aplicó LPD y en tres semanas incrementó su facturación y cerró su día con entregables enviados. ¿Qué pasaría si pruebas esto en tus próximos tres proyectos y ves tus resultados subir en tiempo récord?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Sheinbaum busca fortalecer la producción nacional de medicamentos México importa cifra récord de maíz blanco en 2025EU analiza imponer aranceles del 100% a NicaraguaMás información en nuestro podcast
Exploramos el Control de producción de alimentos II — Cantidades, donde la planeación y la precisión se unen para maximizar la eficiencia y la rentabilidad.Aprenderás cómo los chefs y gerentes más exitosos utilizan estándares de producción y procedimientos de control para determinar exactamente cuánto preparar, cuándo y para quién, evitando tanto el desperdicio como la escasez.Descubriremos herramientas clave para predecir la demanda, calcular porciones pre-elaboradas, controlar inventarios y optimizar la mise en place, todo con ejemplos reales y estrategias aplicables a cualquier tipo de operación gastronómica.Producir no es solo cocinar: es dirigir un sistema donde cada receta, cada insumo y cada minuto cuentan. La diferencia entre un restaurante caótico y uno rentable está en saber cuánto producir y nunca más de lo necesario.
VER EN YOUTUBE | Episodio con el productor cubano Reymel Delgado quien visitó el Festival Villa del Cine presentando la película CUENTOS DE UN DÍA MÁS. Con él hablamos de su productora i4Films, de hacer cine independiente, de las primeras coproducciones con el ICAIC, de hacer services internacionales y en general de la realidad del cine que se hace desde la isla en la actualidad.Imperdible charla gracias al festival Villa del Cine. Este episodio llega a vos gracias al patrocinio de Umaña Abogados, que apoya el final de la temporada 2025 de #gentequehacecine / Si quieres saber más de ellos entra aquí. Este episodio es posible gracias a:Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro trabajo, promocionar tu evento o película, producir tu podcast o trabajar con nosotros no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.comNuestra web: https://gentequehacecine.com/ Instagram: https://www.instagram.com/gentequehacecine/ Tik Tok https://www.tiktok.com/@gente.que.hace.ci
En este episodio de Ingeniería del Siglo 21, descubrimos cómo la innovación florece desde la tierra guatemalteca.“Raíces que Inspiran: Innovar, Producir y Cuidar la Tierra” reúne a tres empresas finalistas del Galardón Nacional a la Exportación 2025 en la categoría Agrícola, Acuicultura y Pesca: Buena Tierra, S.A., COPIASURO R.L. y Agroindustrias Successo.A través de sus historias, conocerás cómo la ingeniería, la sostenibilidad y la resiliencia se combinan para transformar comunidades, regenerar suelos y proyectar a Guatemala hacia el futuro.
【行人過馬路,安全零失誤】行人穿越馬路時,應注意號誌燈,並循行人穿越設施通行,且勿任意穿行。行人安全過馬路,平安回家零失誤。交通部及新北市政府關心您 [廣告] —— 以上為 Firstory Podcast 廣告 —— Support this show: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf Leave a comment and share your thoughts: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 填寫Yolanda老師Xhahow好學校課程「外語學習全攻略」課前問卷,許願課程單元+抽獎300元購物金 加入台瓜夫妻Youtube會員頻道,一年紮實學好A1-B1的50個精華文法 加入台瓜夫妻podcast會員專屬頻道,一年紮實學好A1-B1的50個精華文法 贊助台瓜夫妻一杯咖啡,行動支持我們的創作 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 想諮詢雲飛課程,歡迎加Line: yunfei1205,預約線上諮詢 想了解雲飛西語線上密集班課程?按這裡 想了解 2025 年雲飛一般課程、DELE準備班課程?點這裡看成人團體課程 聰明學好語言必讀:懂語感無痛學好任一種外語 西班牙語教材推薦 雲飛臉書粉絲頁 雲飛西班牙語、華語、師資訓練課程官網 雲飛線上學校預錄型課程 游皓雲Yolanda老師個人部落格 洛飛南Fernando老師個人部落格 教室地址
Una sustancia desconocida empieza a ser un tema recurrente en las conversaciones de los vecinos de Vila-Sana, especialmente en las granjas de cerdos. ¿Qué puede estar pasando para que unos científicos hayan puesto el foco en los residuos que generan estos animales? ¿Y por qué podría ser clave para el futuro energético? En este primer episodio iniciamos un viaje que mezcla misterio y ciencia, ficción y realidad. Nos adentramos en Vila-Sana para descubrir cómo los residuos animales pueden convertirse en energía limpia gracias a la innovación tecnológica y la economía circular. María Gómez vuelve a estar al frente de esta tercera temporada de Buena huella con nueva aventura sonora donde lo invisible y lo cotidiano se transforma en una promesa de futuro.
Juan 15:5 “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos. El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”.Desde hace semanas he estado pensando en algo que quisiera compartir con ustedes. Se trata de volver a lo esencial de la vida cristiana, a lo más básico, a aquello sin lo cual no hay fruto, ni victoria, ni avance. El título que le he dado es “El Principio de Todo”, porque sin este fundamento, nada de lo demás funciona.Debemos volver a lo básico, debemos volver a los principios y fundamentos del cristianismo; muchas veces fracasamos, caemos, nos debilitamos, porque olvidamos lo esencial. Queremos estrategias, queremos técnicas, queremos resultados, pero Cristo nos recuerda: “Separados de mí, nada podéis hacer”.En Marcos 3:13-15 leemos que Jesús subió al monte y llamó a los que Él quiso, para que estuvieran con Él, y después los enviaría a predicar y a sanar enfermos y echar fuera demonios. Lo interesante es que el texto dice primero en el verso 14: “Y estableció a doce, para que estuviesen con él”; Antes de predicar, antes de hacer milagros, antes de expulsar demonios, lo primero era estar con Jesús. Ese era el fundamento.Lucas 6:12 añade un detalle importante: Jesús pasó toda la noche orando antes de elegir a los doce. Pasó horas en intimidad con el Padre antes de decidir. Y solo después de esa intimidad, llamó y formó a sus discípulos. Esto nos enseña que lo más extraordinario del ministerio de los apóstoles no comenzó con las multitudes ni con los milagros, sino con una relación íntima con Cristo. Sin estar con Él, no había poder, no había fruto, no había nada.Vemos este mismo principio una y otra vez en las Escrituras.Moisés no fue llamado en Egipto cuando mató al egipcio, creyendo que podía liberar a su pueblo por su propia fuerza. Fue llamado en el desierto, cuando estuvo cara a cara con Dios en la zarza ardiente (Éxodo 3). El principio de su ministerio fue la presencia de Dios.Josué, antes de conquistar Jericó, se encontró con el Príncipe del ejército de Jehová (Josué 5:13-15). No comenzó derribando muros, comenzó postrándose en adoración. El principio de su victoria fue reconocer que Dios estaba al frente.David, antes de ser rey, era un pastor que pasaba tiempo en los campos, cantando salmos al Señor. El principio de su fuerza no estaba en su honda, sino en su relación con Dios. Por eso pudo decir: “Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmo 23:1).María y Marta también nos enseñan este principio. Marta se afanaba en muchas cosas, pero María se sentó a los pies de Jesús. Y el Señor dijo: “María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada” (Lucas 10:42).En todos estos casos, el principio es el mismo: lo primero es estar con Dios, antes de hacer algo para Dios.Ahora bien, ¿cómo estamos con Jesús hoy? Los apóstoles lo tenían físicamente, nosotros lo tenemos por medio de El Espíritu Santo, la oración y la Palabra:El Espíritu Santo: De todos los dones dados por Dios a la humanidad, no hay uno más grande que la presencia del Espíritu Santo. El Espíritu tiene muchas funciones: Él obra en el corazón de toda la gente, en todas partes. Jesús les dijo a Sus discípulos que Él enviaría al Espíritu al mundo para “convencer al mundo de pecado, y de justicia, y de juicio” Juan 16:7-11 “Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado” Todos tienen una “conciencia de Dios,” ya sea que lo admitan o no, porque el Espíritu aplica las verdades de Dios en la propia mente del hombre, para convencerlos por medio de justos y suficientes argumentos de que son pecadores. La respuesta a esa convicción, lleva al hombre a la salvación. Una vez que somos salvos y pertenecemos a Dios, el Espíritu hace su morada en nuestros corazones para siempre, sellándonos con la confirmación, certificación y seguridad de la promesa de nuestro estado eterno como Sus hijos. Jesús dijo que Él nos enviaría al Espíritu para que fuera nuestro Ayudador, Consolador y Guía. Juan 14:16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”. La palabra griega traducida “Consolador”, significa alguien que es llamado “al lado de” y tiene la idea de alguien que anima y exhorta. El Espíritu Santo toma residencia permanente en los corazones de los creyentes; Romanos 8:9 "Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él”; 1 Corintios 6:19-20 "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.Jesús envió al Espíritu como una “compensación” por Su ausencia, para llevar a cabo las funciones que Él hubiera hecho si hubiera permanecido físicamente entre nosotros. Revelar la verdad: La presencia del Espíritu dentro de nosotros, nos permite comprender e interpretar la Palabra de Dios. Jesús les dijo a Sus discípulos: Juan 16:13 “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad”. Él revela a nuestras mentes todo el consejo de Dios, en relación con la adoración, la doctrina y la vida cristiana. Él es el guía fundamental, que va delante de nosotros, mostrando el camino, removiendo obstáculos, abriendo el entendimiento y haciendo todas las cosas claras y evidentes. Él nos conduce por el camino que debemos andar en todas las cosas espirituales. Sin tal guía, estaríamos expuestos a caer en el error. Una parte crucial de la Verdad que Él revela, es que Jesús es quién Él dijo Ser, Juan 15:26 “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí”; El Espíritu nos convence de la deidad y encarnación de Cristo, Su identidad como el Mesías, Sus sufrimientos y muerte, Su resurrección y ascensión, Su exaltación a la diestra de Dios.Como Juez de todo: Él da gloria a Cristo en todas las cosas, Juan 16:14 "Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber”.Conceder dones: 1 Corintios 12 describe los dones espirituales otorgados a los creyentes, para que podamos funcionar como el cuerpo de Cristo en el mundo. Todos estos dones, tanto grandes como pequeños, son dados por el Espíritu para que podamos ser Sus embajadores en el mundo, mostrando Su gracia, su poder y su gloria.Producir el fruto en nuestras vidas: Cuando Él habita en nosotros, Él comienza a obrar para cosechar Su fruto en nuestras vidas – amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza; Gálatas 5:22-23. Estas no son las obras de nuestra carne, la cual es incapaz de producir tal fruto, sino que es el producto de la presencia del Espíritu en nuestras vidas.La oración: Para Jesús, la oración no era un trámite, era intimar con el Padre. Lo vemos en Getsemaní, lo vemos al amanecer en los montes, lo vemos en sus noches de desvelo buscando al Padre. Si el Hijo de Dios necesitó orar, ¿cuánto más nosotros?La Palabra: Allí conocemos al Señor, allí entendemos su voluntad, allí recibimos dirección. Job 23:12 “Del mandamiento de sus labios nunca me separé; guardé las palabras de su boca más que mi comida”.Si descuidamos estos tres fundamento...
Tras casi cuatro meses de conflicto, la histórica planta de Firmat retomará la actividad luego del acuerdo alcanzado en el Ministerio de Trabajo; los 280 empleados cobrarán parte de la deuda salarial y regresarán a sus puestos la próxima semana.
Esta historia se trata del asombro de la migración otoñal de las aves. El movimiento de miles de millones de aves hacia el sur a lo largo del continente norteamericano es tan enorme que es difícil de imaginar, imposible de comprender. Sin embargo, hay algunos atisbos: las bandadas del otoño, las aves del verano ya ausentes sin decir adiós, las llamadas sip y chip de cientos de gorriones migratorios en la maleza. Esta historia es muy especial para mí—y aún más porque es mi última antes de tomar una pausa por un rato. He compartido unos detalles más sobre eso al final del episodio. Como siempre, esta historia te sumerge en los sonidos de las aves que grabé en el campo: desde Montana, los sonidos del zanate norteño (Quiscalus quiscula), chinito (Bombycilla cedrorum), gorrión corona blanca (Zonotrichia leucophrys), chipe rabadilla amarilla (Setophaga petechia), gorrión garganta blanca (Zonotrichia albicollis), chipe de pechera (Geothlypis philadelphia), una bandada de varios gorriones, tecolote del este (Megascops asio), gorrión pantanero (Melospiza georgiana) y pinzón colorado (Haemorhous purpureus). Y desde Oaxaca, México, las llamadas agudas de un colibrí garganta rubí (Archilochus colubris).Producir un podcast independiente no es fácil, y eso es una de las razones por las que quiero tomar una pausa. Mientras tanto, te sigo agradeciendo mucho por todas las maneras en las que apoyas este proyecto! Compartir mis podcasts es una gran ayuda, y dejarme un rating también me ayuda. Y desde luego, mis patrocinadores en Patreon son los que han sostenido mi trabajo hasta este momento. (Si eres uno de mis patrocinadores, no te preocupes—no se te va a cobrar tu apoyo mensual hasta que yo comience de nuevo con la producción del podcast.) Si aún no eres un patrocinador pero te interesa considerarlo, por favor chécalo en https://www.patreon.com/wildwithnature. Hacer un podcast a veces puede sentirse muy solo, pero saber que estás ahí conmigo ayuda mucho.Puedes encontrar la versión escrita con la historia aquí, con mis fotos del campo: https://wildwithnature.com/2025/10/01/aves-migracion-de-otono/
Ver en Youtube / ¿Hoy sigue siendo excepcional la producción de obras de XR en Latinoamérica? A partir de las experiencias de tres creadores, esta charla explorará algunas preguntas sobre las condiciones tecnológicas y las fuentes de recursos que actualmente permiten la materialización de este tipo de obras en el continente, así como los temas que abordan a través de estas singulares formas del audiovisual y cómo han podido desarrollar su propio trabajo en otros países con infraestructuras tecnológicas y una demanda mayores.En esta sesión: Tupac Martir (México/Reino Unido), Daniela Camino (Chile), Xiomara Suescún (CNA) y Laura Palma (Festival de la Imagen)Este contenido llega a vos gracias al BAM, Proimágenes Colombia y a las siguientes empresas que acompañan con su patrocinio la producción de este episodio:Panda Scout / Conectamos creadores con la industria. Curamos, analizamos y representamos historias iberoamericanas, acompañamos su transformación en negocios reales. Únete a nuestra comunidad en https://www.pandascout.co/ DON ALBERTO, una productora que crea historias, comerciales cinematográficos, videoclips vibrantes y campañas virales que impulsan marcas en todas las redes. http://dnaproductora.comNUESTRO EQUIPO EN EL BAM:Productor: Juan Pablo Borda Fotografía: Iván ArizaFotografía: Santiago HernándezFotografía: Emanuella De LucaSonido directo y edición de maquetas: Valeria LópezNuestra web: https://gentequehacecine.com/ Instagram: https://www.instagram.com/gentequehacecine/
En entrevista con KienyKe Claudia Martínez, directora de FOLU Colombia, sobre los desafíos y oportunidades de transformar los sistemas alimentarios desde la regeneración. Hablamos de biodiversidad, políticas públicas, erosión del suelo y cómo Colombia puede liderar una nueva forma de alimentarse sin destruir el planeta.
China estudia medidas para frenar su mercado de acciones tras alza en agosto; Argentina acusa a banco chino de manipular el peso; Milei y Petro de gira; Scott Squires, periodista de Bloomberg en Ciudad de México; explica por qué la mexicana Pemex estudia elevar la producción de gas natural de esquisto o "shale".Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson y Paola Vega TorreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En Perspectiva Interior - La agroecología: una manera distinta de vivir, sentir y producir hecha realidad by En Perspectiva
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. *** La economista Laura Raffo, que integra el directorio de Antel por la oposición, rechazó la posibilidad de que el ente asuma la gestión directa del Antel Arena. Considera que esto desviaría el foco de la empresa, cuya prioridad debe ser la conectividad en todo el país. Actualmente, el Antel Arena es gestionado por la compañía AEG Facilities Uruguay S.A., subsidiaria de ASM Global, cuyo contrato vence en diciembre. El presidente de Antel, Alejandro Paz, señaló este martes que se negociará un nuevo contrato con AEG Facilities para reducir costos y poder llevar a cabo "espectáculos más populares". Consultado acerca de si la gestión del Antel Arena puede quedar en manos de la empresa estatal, su presidente respondió: “Lo estamos viendo, está en estudio. Es una posibilidad” ya que “Gestionarlo a través de otra empresa, o contratar una empresa que lo gestione y vos en definitiva terminás poniendo gente de Antel que controle a esa empresa”, añadió. En respuesta, Raffo advirtió que “cada hora que se dedique a gestionar el Arena es una hora menos para conectar a los uruguayos”, y afirmó que no corresponde asignar funcionarios públicos a la administración de un estadio. Raffo propone que al final del contarto con el concesionario actual se llame a licitación internacional, para mantener un modelo profesional, rentable y sin desvíos de foco. “Poner en manos de funcionarios de Antel la gestión total del Antel Arena es irse de foco. Los funcionarios de Antel son personas muy profesionales, con mucha experiencia en lo que es el tendido de fibra, conectar a la gente con los hogares, en lo que es dar un buen servicio móvil, y es de dónde salen los ingresos principales, por tanto, desviar a los funcionaros a gestionar un estadio, no corresponde. Si yo le doy a elegir a un uruguayo conectividad o producir un show, yo me quedo con conectividad. Antel tiene que ocuparse de la conectividad, no de producir shows”.
En este podcast Matías y Fer de Métrica entrevistan al artista y vocalista de la banda “Zen”, Jhovan Tomasevich. Hablaremos de sus influencias musicales, sacar su segundo disco con la revista de Magaly TV, por qué no grabaron “Zen” con el baterista de Guns N' Roses Matt Sorum, las separaciones de Zen, por qué no firmó con Universal, MTV y su apoyo al rock, si las radio les metió el pie, la desaparición de Movistar Música, por que el peruano es alienado, si el rock pasó de moda, los problemas de los rockeros, Comenzar de Nuevo, su programa en La Roro Network, su beef con Salim Vera, qué opina de Vivo X El Rock y su último disco
La actriz y productora colombiana Julieth Restrepo vuelve a la casa del podcast Gente que hace Cine para hablar de su participación en The Residence (Netflix), de su carrera como productora en Colombia a propósito del cortometraje Rodrigo Branquias, de vivir en Los Angeles, y de sus aprendizajes luego de cerca de dos décadas de carrera.Para saber más de Julieth: https://www.imdb.com/es/name/nm2207582/Para saber del cortometraje: https://www.instagram.com/rodrigobranquiasshortfilm/Este episodio es posible gracias a:Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
En este episodio conversamos con Cherie Mendes y Lorena Gomez, del Comité del Kiwi de Frutas de Chile, sobre el trabajo coordinado para asegurar una fruta de calidad, tamaño y dulzor óptimos para los mercados internacionales. Nos cuentan cómo el cultivo, concentrado en Maule y O'Higgins, enfrenta desafíos como el cambio climático y heladas tardías. Además, detallan los esfuerzos del Comité para prevenir la enfermedad PSA y mantener la sanidad de los huertos chilenos.
Este es el hardware que quiere producir Open AI, la empresa líder de Inteligencia artificial de Sam Altman. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Profeco alerta por fraudes en servicios turísticos Mexicanos consumen en promedio 4.4 kilos de tomate verde al añoElon Musk lanza su propio partido político en EUMás información en nuestro podcast
Con la liberación de patentes se busca fortalecer la producción de fármacos ¡Atención! Hoy vence el registro para el Seguro de Desempleo en CDMX Explosión en gasolinera de Roma deja 25 heridos Más información en nuestro podcast
Enrique Quintana
¡Regístrate ya para un evento que transformará tu vida!: www.vidaplenafest.com
El primer ministro de Israel afirma haber atacado el corazón del "programa de desarrollo de armas nucleares" de Irán, pero Teherán insiste en que su instalaciones nucleares son para uso pacífico.
Sobre la situación de la industria cinematográfica en Estados Unidos y la posibilidad de Chile de ganar otro Oscar, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversan con Juan de Dios Larraín, productor ejecutivo de Fábula, en una nueva edición del Rat Pack.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Alejandro Chávez Badiola, especialista en endocrinología reproductiva, miembro fundador y director médico de Conceivable Life Sciences, explicó cómo es que con la ayuda de la inteligencia artificial, doctor descubre técnica avanzada contra la infertilidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy vamos a hablar sobre un tema fascinante que tiene un impacto profundo en nuestra salud y bienestar general: la microbiota intestinal. ¿Sabías que cuidar tu microbiota no solo ayuda a mejorar tu digestión, sino que también fortalece tu sistema inmune y mejora tu estado de ánimo? Quédate, porque hoy descubrirás cómo funciona y qué alimentos debes incluir en tu dieta para mantenerla saludable.¿Qué es la microbiota intestinal? Nuestra microbiota intestinal es ese conjunto inmenso de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Estos microorganismos incluyen bacterias, virus y hongos que viven en equilibrio, desempeñando funciones clave como:Ayudar en la digestión de alimentos.Producir vitaminas esenciales.Regular el sistema inmunológico.Influenciar en nuestro estado emocional y mental.¿Cómo influye la microbiota en nuestro bienestar general? La microbiota no solo afecta nuestra digestión, sino que también está estrechamente relacionada con otros aspectos de la salud como:El sistema inmunitario, protegiéndonos contra infecciones.La salud mental, contribuyendo a reducir la ansiedad y la depresión.El peso corporal, participando en la regulación del metabolismo.Alimentos clave para cuidar tu microbiota: Para mantener una microbiota saludable, debemos incorporar alimentos específicos que ayudan a mantener ese equilibrio interno:Probióticos: Alimentos fermentados como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi o kombucha.Prebióticos: Fibra dietética presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Son el alimento favorito de nuestras bacterias buenas.Polifenoles: Presentes en alimentos como aceite de oliva, cacao, té verde, y frutos rojos, que actúan como antioxidantes y ayudan a equilibrar la flora intestinal.¿Qué hábitos dañan la microbiota intestinal? Es importante también reconocer hábitos que podrían dañar nuestra microbiota:Uso excesivo de antibióticos.Consumo frecuente de alimentos ultra procesados.Estrés crónico.Dietas restrictivas pobres en fibra.Consejos prácticos para mejorar tu microbiota desde hoy mismo:Incrementa el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.Introduce alimentos fermentados en tu dieta diaria.Reduce el estrés practicando técnicas como mindfulness o yoga.Evita el consumo excesivo de alcohol y alimentos procesados.Conclusión: Cuidar tu microbiota es una forma sencilla y eficaz de potenciar tu bienestar general. Recuerda que pequeños cambios en tu dieta pueden tener un gran impacto en tu salud física y mental.Hasta aquí el episodio de hoy. Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y los pongas en práctica desde ya. Nos escuchamos en el próximo episodio de Comiendo con María, tu podcast diario de nutrición. ¡Hasta pronto!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Las mañanas de RNE con Lara Hermoso se fija, en la noticia científica, en la lluvia de Líridas. Este mes de abril se producirá un evento astronómico muy destacado: la lluvia de estrellas Líridas, que se pudieron ver por primera vez en el año 687 a.C, por lo que es uno de los primeros fenómenos registrados de este tipo. René Duffard, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, especialista en asteroides y objetos transneptunianos, señala que los mejores días para verla serán entre el 16 y el 26 de abril. Y explica: "se ve en cualquier sitio, hay que buscar un lugar oscuro y tener paciencia, porque se ven unos 20 o 30 meteoros por hora".Escuchar audio
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla del estatus del mercado, del va y viene de los aranceles, de la respuesta de China, los comentarios de Jerome Powell, de los numeros de consumo y de la decision de Banco Central Europeo. Nos da los reportes de ingresos de los Bancos, JB Hunt, United Airlines, ASML, TSMC y DR Horton. Después habla de la demanda de Meta y de la venta de Intel. Finalmente nos da el crypto update donde habla del colapso de Mantra. EMPRENDEDUROS VENTURES Para mas información sobre el fondo visita: https://www.emprendedurosventures.com/ ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
00:00 bienvenida a Oscar03:06 La noticia que nadie pidió07:15 Opiniones de temas delicados09:40 Castellano12:40 Animación vs Animé 17:28 Dragones contra Juguetes20:29 Señor de los Anillos26:06 Potter vs LOTR 30:13 DC vs Marvel37:10 SUSPENSO La parte final llegará con anécdotas y la respuesta esperada de Oscar a elegir entre sus MegaEventos…Gracias por apoyar al podcast. Pueden encontrarnos en todas las redes como @hablemospajacr y como siempre gracias al Cine Magaly
En Ruanda, África, los campesinos
La química es tremendamente amplia y sus resultados no se consiguen por arte de magia, aunque eso percibamos la mayoría de mortales. Producir sustancias capaces de detectar otras sustancias sin errar como escopetas de feria no es sencillo. ¿Cómo se diseña un quimiosensor? ¿Cómo se prueba? ¿Por qué responden ante contaminantes concretos? ¿Qué problemas presenta la detección de drogas con quimiosensores? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Margarita Parra, catedrática de Química Orgánica en la Universitat de València, dirige el Instituto IDM y desarrolla investigación en química supramolecular. Su trabajo se centra en el diseño de quimiosensores para detectar sustancias como drogas de sumisión química o agentes contaminantes. Ha registrado cinco patentes y está creando la spin-off Opticalsens SL. También colabora con empresas como Servalesa y aplica sus sensores en la liberación controlada de fármacos.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miercoles 2 de abril 11:00am
Lulú Vieira es directora creativa en Cantoalegre y Daniel Vélez es el gerente del estudio Bombillo Amarillo. Los dos representan un movimiento muy fuerte de producción de contenido en animación que se está gestando desde Medellín para Colombia y el mundo hace ya varios años. Conversación que llega a vos gracias a la invitación de El Pauer y el equipo de E-motion ContentEste episodio y nuestra temporada 2025 cuenta con el patrocinio de:Umaña Abogados, los mejores aliados legales para tu proyecto audiovisualEste episodio es posible gracias a: Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
El camino cuaresmal es un tiempo de preparación espiritual y de fe que dura 40 días. Es un tiempo de reflexión, conversión y apertura del corazón. L'articolo El camino cuaresmal debe producir cambios en la actitud – Viernes 06 mar 2025 proviene da Radio Maria.
¡Hola, amigos de Worship Office! Bienvenidos al episodio número 39 de nuestro podcast.El tema de hoy es "LA PRODUCCIÓN EN LA IGLESIA".Nos acompaña Chuco Barcia, Pastor de Producción de la iglesia Lakepointe.No olviden suscribirse al canal, dejar sus comentarios y darle like al video.¡Gracias por su apoyo y que Dios los bendiga!Redes sociales de Agustín: Instagram: @agustinvielman TikTok: @agustinvielmanokRed social de Chuco Barcia: Instagram: @chuchobarcia
Uruguay es uno de los principales consumidores de yerba mate a nivel mundial. Esto no es una sorpresa: tomar mate es quizás la tradición que más representa a los uruguayos, considerado un símbolo de la identidad nacional. Según datos de la consultora Id Retail de 2019, se estima que en el país se consume alrededor de 10 kilos de yerba mate per cápita al año. De todos modos, en el país no se produce yerba a escalas industriales. Uruguay es también uno de los principales importadores de este producto, sobre todo de las yerbas producidas en el sur de Brasil. Dado los altos niveles de consumo, ¿sería una oportunidad la producción local? El árbol de la yerba mate, el Illex Paraguayensis, crece de manera silvestre en ciertas partes del territorio, como en zonas de quebradas donde los yuyos están protegidos pero de todas formas reciben agua. En algunas de estas zonas, como en la Quebrada de los Cuervos, existen iniciativas con el propósito de cultivar la yerba y eleborar un modelo de producción artesanal para consumo casero. Pero, ¿sería posible una producción de yerba mate a escalas industriales en nuestro país? Fundamentalmente, hay razones ambientales y económicas que dan respuesta a esta pregunta. Resulta paradójico que un país tan matero y con tanta superficie cultivable como Uruguay no cuente con una producción industrial de yerba mate. Para entender este tema, conversamos En Perspectiva en La Mesa Verde: Pablo Speranza, decano de la Facultad de Agronomía de la Udelar; Elena Castiñieira Latorre, licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias Naturales, especializada en etnobotánica aplicada a la conservación, e investigadora; y José Puigdeval, apicultor, viverista, participante de la ONG Pindó Azul, Quebrada de los Cuervos, en el departamento de Treinta y Tres.
Este es el episodio #96 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cómo comenzaron su camino en la crianza regenerativa de animales para consumo - Cómo les dan la mejor vida posible a sus animales hasta el momento de sacrificarlos - Su modelo de crianza, el cual imita los movimientos de la Naturaleza - Los beneficios de exponer sus animales al Sol - Cómo este modelo puede ser replicado a cualquier escala Datos de los invitados - Warenka y Eduardo son de México. Warenka estudió Veterinaria y Zootecnia. Eduardo es ingeniero ambiental y juntos administran el proyecto Vikinga Tropical, una empresa familiar que produce carnes de libre pastoreo y huevos. Contacto - Página web: vikingatropical.com Instagram: vikinga.tropical Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Netflix apuesta por los pódcast en video para atraer más audiencia.-Podtrac se consolida como la principal herramienta de análisis para pódcast.-YouTube apuesta por los pódcast y el descubrimiento de contenido en 2025.-Cómo grabar un pódcast sobre la marcha: consejos clave.Patrocinios¿Buscas anunciarte en pódcast en México? RSS.com y RSS.media te ofrecen un amplio catálogo para llegar a millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea.Escucha Migrante es un proyecto sonoro de YoSoyElOtro Asociación Cultural que conecta arte, cultura y migración. Con 12 episodios (6 conversacionales y 6 narrativos), aborda migraciones actuales e históricas desde España, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua, generando puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Disponible en plataformas de pódcast y en yosoyelotro.org. Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Sheinbaum se reunirá con empresarios en Palacio Nacional Un tribunal de la CDMX ordenó a la FGR expandir Programa para Prevenir la tortura Comenzaron las negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego con Israel: Hamas Más información en nuestro podcast
441-1-id-fx - SM7B-pres-fx - 1364 - Muestras del asteroide Bennu revelan un sistema solar primitivo potencialmente preparado para producir vida y, después, la idea de la pnspermia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rev Kerry Jones
Episodio 500 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Intermediarios no deben producir materiales electorales: Talleres Gráficos de México- Transmisión 28 de noviembre de 2023 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
1) Jerusalén: Enfrenta tu Jerusalén. Enfrenta tus crisis y asumí las decisiones que tengas que tomar. No caigas en aquello que conocemos como procrastinación, en donde dejas para mañana lo que tenés que resolver hoy. Anda a lo que tenés que hacer por y para tu vida, incluso sabiendo que tendrás que pasar el trago amargo. Hacé esa llamada que tengas que hacer a la persona que sabes que es difícil, pero es tiempo de que te des tiempo a las decisiones tajantes de tu vida y que hacen tu modo de vivir. 2) Moneda: Aquí tenés en la tierra una misión y un don. Tenés una tarea que cumplir y no estás vacío, porque tenés un don para dar y para compartirlo. No sos una persona sin nada y sin nadie. Entiendo que cuando todo te sale mal o cuando te quedas sin laburo se te viene la noche. Pero quiero decirte que no mires lo que te falta, más bien mira lo que tienes y recuerda todo lo que enfrentaste y venciste. La vida te lleva a que es un constante enfrentar y luchar. 3) Al que tiene: Producir en esta vida es hacer por tu vida y para tu vida. Deja de estar girando a la espera y no estés mirando siempre lo negativo o lo que te falta. La producción de tu vida pasa más por la actitud que le pones a la vida que las cosas que tiene tu vida. Hoy pedí a Jesús activarte y ponerle actitud al vivir, porque de todo se puede sacar algo bueno y pensá siempre que algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo alerta de lluvias abundantes y persistentes en poco tiempo en el Sur de Tarragona y Málaga que darán lugar a desbordamientos e inundaciones.