POPULARITY
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con el escritor y politólogo Borja Lasheras, autor del ensayo "Estación Ucrania. El país que fue", A continuación, le llegará el tiempo del INEUROPA en el que hablaremos del duelo con la psiquiatra Julia Rodríguez Revuelta, para después mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo. Por último, una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Ramón Durán, Javier González Vega y Azucena Álvarez, el tiempo de los druidas con el geólogo Luis Terente y la habitual conversación semanal con José Luis Remis pondrá el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con el escritor y politólogo Borja Lasheras, autor del ensayo "Estación Ucrania. El país que fue", A continuación, le llegará el tiempo del INEUROPA en el que hablaremos del duelo con la psiquiatra Julia Rodríguez Revuelta, para después mirar a las estrellas en la compañía de Isaías Gonzalo. Por último, una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Ramón Durán, Javier González Vega y Azucena Álvarez, el tiempo de los druidas con el geólogo Luis Terente y la habitual conversación semanal con José Luis Remis pondrá el punto y final al programa de hoy.
¿Cómo está Ucrania después de dos años de guerra? ¿Qué supone la pérdida de Avdiivka y cómo han recibido la noticia los ucranianos? ¿En qué punto está la popularidad de Zelenski? ¿Y la nueva ley de movilización? Se lo preguntamos a Borja Lasheras, investigador principal del Center for European Policy Analysis, asesor especial para Ucrania del Servicio Exterior de la Unión Europea y autor del libro "Estación Ucrania. El país que fue", que acaba de llegar de Járkov.Anastasia tiene una empresa de comunicación en Kiev y una ONG que pone en contacto a médicos de familia en toda Ucrania. A pesar de la situación, se sentía privilegiada porque no tenía a nadie cercano en el frente. Poco después todo cambió.Escuchar audio
En el espacio "Todo es lenguaje", Estrella Montolío viene acompañada de nuevo por la profesora de Filología Española y Comunicación de la Universitat de Barcelona Mar Forment. Esta vez, ponemos ejemplos sobre la complicada comunicación de las administraciones tributarias. Y en el "Mano a mano", Carles Mesa charla con el politólogo Borja Lasheras, que nos presenta su banda de rock alternativo, Hot Deluge. Lasheras es autor del libro Estación Ucrania. El país que fue (Libros del K.O.). Escuchar audio
En el "Mano a mano", Carles Mesa charla con el politólogo Borja Lasheras, que nos presenta su banda de rock alternativo, Hot Deluge. Lasheras es autor del libro Estación Ucrania. El país que fue (Libros del K.O.).Escuchar audio
Hablamos con la autora de la novela 'La musa de la flor negra', Marta Gracia, en un viaje por la historia y la repostería. José Mª Pascual nos recuerda el libro 'Estación Ucrania', de Borja Lasheras, publicado por Libros del KO. Escuchar audio
Avelino Corma, inventor europeo del año; al menos cuatro muertos en un ataque en Leópolis. Entrevista con Borja Lasheras; ¿cuánto cuestan las elecciones del 23 de julio?Continúas en La Tarde con: El químico español Avelino Corma, inventor europeo del añoAl menos cuatro muertos en un ataque a la ciudad ucraniana de Leópolis. Entrevista con Borja Lasheras, escritor, investigador principal del Center for European Policy Analysis (CEPA). Autor de "Estación Ucrania: el país que fue"¿Cuánto cuestan las elecciones del 23 de julio?Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados de los escritores Daniel Gascón y Lorenzo Silva, el divulgador científico por excelencia en España, Jorge Alcalde; los periodistas especializados en sucesos Pablo Muñoz y Cruz Morcillo;...
Desde que empezó la invasión rusa, estamos hablando mucho de la guerra, pero muy poco de Ucrania. ¿Cómo es ahora la vida en Kiev? ¿Qué es lo que no ha cambiado desde aquel 24 de febrero de 2022? ¿Siguen los jóvenes saliendo de fiesta por la noche? Y los trenes, ¿llegan puntuales? Marta García Aller habla de ello con Borja Lasheras, investigador del Centre for European Policy Analysis y autor de 'Estación Ucrania' (Libros del KO)
Borja Lasheras (San Sebastián, 1981) es Asesor Especial para Ucrania del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Entre 2018 y 2021 fue asesor de política internacional y seguridad en Moncloa. Ha sido director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) y anteriormente trabajó con la OSCE en los Balcanes (Bosnia y Albania). Es autor de Estación Ucrania (Libros del KO, 2022).
En el día en el que se cumple un año del comienzo de la invasión rusa, en 'Más de uno' hablamos con Borja Lasheras, politólogo especializado en Ucrania y autor del libro 'Estación Ucrania'.
El 24 de febrero se cumplirá un año del comienzo de la invasión masiva de Ucrania comandada por Vladimir Putin, un paso más en la espiral de violencia que comenzó en 2014 con la anexión rusa de Crimea y la guerra de Dombás. En vísperas del triste aniversario dedicamos un homenaje viajero y cultural al pueblo ucraniano, víctima del fanatismo del Kremlin. Participan el politólogo Borja Lasheras, gran conocedor de esta nación y autor del ensayo publicado por Libros del K.O. 'Estación Ucrania. El país que fue'. Además la cantante Nikka (Veronika Sliuzalek), refugiada en Madrid desde hace 11 meses, comparte con nosotros los traumáticos recuerdos de los primeros días y nos canta dos canciones en directo: una en ucraniano y otra en su recién aprendido español. Escuchamos también el testimonio de la niña Yeva Skalietska, que consiguió escapar a Irlanda junto a su abuela Irina y cuenta su experiencia en el libro 'No sabes lo que es la guerra. El diario de una joven ucraniana'. Sumamos las visiones de nuestra compañera María Eulate, enviada especial de RNE al conflicto, y de dos kievitas: la coordinadora de la versión española del portal Ukrainer.net, Kateryna Palanska, y la guía de turismo Alona Kibets. Escuchar audio
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia con Carmen Morodo, Sergi Sol, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos los asuntos de la jornada. Carlos Alsina entrevista a José María Mohedano, firmante del manifiesto en contra de la reforma del Código Penal. En la segunda parte nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Diego Fortea recuerda un episodio de la historia de la radio. Con Sergio del Molino y Borja Lasheras hablamos de literatura ucraniana. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
A propósito del libro 'Diario de una invasión' de Andréi Kurkov, hablamos con Sergio del Molino del optimismo de los ucranianos y su especial apego a la vida. Se trata de un relato que empieza en meses antes de la invasión rusa de Ucrania, y donde habla de la transformación de la vida cotidiana mezclando el intimismo y la proyección política para tratar de explicar la realidad ucraniana. Además, charlamos con Borja Lasheras autor de 'Estación Ucrania' un libro que trata de ser una "foto en movimiento" del país que fue contado a través de los ucranianos a lo largo de los años. En sus páginas, además de muchas otras cosas, se explica el poder de la cultura y las celebraciones como desafío a los invasores.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia con Carmen Morodo, Sergi Sol, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos los asuntos de la jornada. Carlos Alsina entrevista a José María Mohedano, firmante del manifiesto en contra de la reforma del Código Penal. En la segunda parte nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Diego Fortea recuerda un episodio de la historia de la radio. Con Sergio del Molino y Borja Lasheras hablamos de literatura ucraniana. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
A propósito del libro 'Diario de una invasión' de Andréi Kurkov, hablamos con Sergio del Molino del optimismo de los ucranianos y su especial apego a la vida. Se trata de un relato que empieza en meses antes de la invasión rusa de Ucrania, y donde habla de la transformación de la vida cotidiana mezclando el intimismo y la proyección política para tratar de explicar la realidad ucraniana. Además, charlamos con Borja Lasheras autor de 'Estación Ucrania' un libro que trata de ser una "foto en movimiento" del país que fue contado a través de los ucranianos a lo largo de los años. En sus páginas, además de muchas otras cosas, se explica el poder de la cultura y las celebraciones como desafío a los invasores.
A propósito del libro 'Diario de una invasión' de Andréi Kurkov, hablamos con Sergio del Molino del optimismo de los ucranianos y su especial apego a la vida. Se trata de un relato que empieza en meses antes de la invasión rusa de Ucrania, y donde habla de la transformación de la vida cotidiana mezclando el intimismo y la proyección política para tratar de explicar la realidad ucraniana. Además, charlamos con Borja Lasheras autor de 'Estación Ucrania' un libro que trata de ser una "foto en movimiento" del país que fue contado a través de los ucranianos a lo largo de los años. En sus páginas, además de muchas otras cosas, se explica el poder de la cultura y las celebraciones como desafío a los invasores.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia con Carmen Morodo, Sergi Sol, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos los asuntos de la jornada. Carlos Alsina entrevista a José María Mohedano, firmante del manifiesto en contra de la reforma del Código Penal. En la segunda parte nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Diego Fortea recuerda un episodio de la historia de la radio. Con Sergio del Molino y Borja Lasheras hablamos de literatura ucraniana. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
Hablamos con Aiora Renteria solista del grupo bilbaíno ZEA MAYS del nuevo disco “Adore Kemena Kuraia” y el video de " Corazón de Tango" protagonizado por Carmen Machi y Ramón Barea. El disco cuenta con importantes colaboraciones, entre ellas la colaboración de Rozalén cantando con Aiora uno de los temas del disco que presentarán en Bilbao el 24 de noviembre.José Mª Pascual, invita a viajar hasta Ucrania con Borja las Heras y su libro “Estación Ucrania” de Borja Lasheras, Libros del KO. Escuchar audio
Este podcast presenta las impresiones de Francisco de Borja Lasheras tras su viaje a Bosnia.
Borja Lasheras, director de la oficina de ECFR en Madrid, refleja sus impresiones sobre Ucrania ahora que la liberalización de visados y el Acuerdo de Asociación con la UE se han puesto en marcha.
Nouveau podcast de notre série sur l'élection présidentielle de 2017 ayant pour objectif de traiter les thèmes d'actualité et de contribuer au débat dans la perspective des élections françaises. Cet épisode des Views from the Capitals de l'ECFR examine les attitudes des gouvernements et opinions publiques dans les capitales européennes au sujet de l'élection présidentielle française et de la victoire d'Emmanuel Macron, en particulier concernant les enjeux de politique étrangère. La discussion a eu lieu entre Manuel Lafont Rapnouil, directeur du bureau de Paris, Josef Janning, directeur du bureau de Berlin, Vessela Tcherneva, directrice du bureau de Sofia, Silvia Francescon, directrice du bureau de Rome, Piotr Buras, directeur du bureau de Varsovie, Susi Dennison, directrice du programme European Power et représentant l'opinion britannique, et Borja Lasheras, directeur du bureau de Madrid.
Para Francisco de Borja Lasheras, Director del European Council on Foreign Relations en España, Theresa May se ve reforzada como Primera Ministra, pero no ante la UE.
Para Francisco de Borja Lasheras, Director del European Council on Foreign Relations en España, Theresa May se ve reforzada como Primera Ministra, pero no ante la UE.
Intervención de Francisco de Borja Lasheras en la VI edición del Foro de Periodismo España-Ucrania sobre el papel de las redes sociales en la mobilización de la sociedad ucraniana.
Francisco de Borja Lasheras, director de la oficina de ECFR Madrid, entrevista a Andreja Stojkovski en Skopje, Macedonia.
El ascenso de los movimientos y líderes populistas, la debilidad de los medios de comunicación y la importancia de las redes sociales van en aumento. Rusia aprovecha esta situación para diseminar medias verdades y explotar las fisuras existentes en países extranjeros. Para hablar de Rusia y su propaganda, de la conexión Trump-Putin y de la nueva guerra fría, hablamos con Jesús Pérez Triana, analista de seguridad y autor del blog Guerras posmodernas, y con Borja Lasheras, director del European Council on Foreign Relations.
Mark Leonard speaks with Cristina Manzano, Editor-in-Chief of the Spanish newspaper Es Global, and Borja Lasheras, ECFR’s director of the Madrid office, about the new Spanish government, which has finally come into place after a year of waiting. In the second part, he speaks with Conor Quinn, ECFR’s Communications Manager, about the recent UK High Court ruling that the British Parliament must vote on whether the UK can start the process of leaving the EU. The podcast was recorded on 4 November 2016. Bookshelf: The Sleepwalkers: How Europe Went to War in 1914 by Christopher Clark The Bridge on the Drina by Ivo Andric In Europe: Travels through the twentieth century by Geert Mak My Brilliant Friend by Elena Ferrante Trump, Brexit, and the Rise of Populism by Pippa Norris and Ronald Inglehart Picture: Flickr/morebyless
ECFR’s director Mark Leonard speaks with ECFR experts Vessela Tcherneva, Silvia Francescon, Ulrike Franke, Borja Lasheras, and board member Ivan Krastev, about summer readings. The list includes foreign policy books, wider readings to understand the world we live in, and finally what to read to get away from it all. The podcast was recorded on 28 July 2016. Books discussed: The force of reason by Oriana Fallaci Senza la Guerra by Massimo Cacciari, Lucio Caracciolo, Ernesto Galli della Lggia and Elisabetta Rasy La febbre di Trump: Un fenomeno Americano by Mattia Ferraresi Liberta a migrare: Perche ci spostiamo da sempre ed e bene cosi by Valerio Calzano and Telmo Pievani En immersion a Molenbeek by Hind Fraihi Reichtum ohne Gier by Sahra Wagenknecht Wunschdenken: Europa, Währung, Bildung, Einwanderung – warum Politik so häufig scheitert by Thilo Sarrazin 1913: The year before the storm by Florian Illies La France pour la vie by Nikolas Sarkozy Expert political judgement: How good is it? How can we know? By Philip E. Tetlock Global inequality: A new approch for the age of globalisation by Branko Milanovic El retorno de los chamanes by Victor Lapuente Siria, el país de las almas rotas by Javier Espinosa and Monica G. Prieto Esodo: Storia del nuovo millennio by Domenico Quirico The search for Europe: Contrasting approaches, published by BBVA 1917: Razgadka “russkoj” revolyutsii by Nikolaj Starikov The Silk Road: A new history of the world by Peter Frankopan Political epistemics: The secret police, the opposition, and the end of east German socialism by Andreas Glaeser Thinking in time: The uses of history for decision makers by Richard E. Neustadt and Ernest R. May Diplomat i gradinar by Ivan D. Stanchov Ill fares the land by Tony Judt When facts change by Tony Judt Bloodlands: Europe between Hitler and Stalin by Timothy Snyder The responsible company: What we’ve learned from Patagonia’s first 40 years by Yvon Chouinard and Vincent Stanley Drone warfare by John Kaag and Sarah Kreps Swarm troopers: How small drones will conquer the world by David Hambling Sternstunden der Menschheit by Stefan Zweig The Star Rover by Jack London The Climb by Anatoli Boukreev and G. Weston De Walt Death at La Fenice by Donna Leon American Pastoral by Philip Roth
El Director de ECFR Madrid nos cuenta su viaje al Sahel, así como el papel de España y de la UE en la estabilización de la región y las perspectivas de la agenda de seguridad europea en la misma.
Intervención de Francisco de Borja Lasheras en la presentación de la nueva publicación del Real Instituo Elcano "España en el mundo 2016: perspectivas y desafíos".
Inna Gryshchenko is a political candidate from the Ukrainian party 'Sila Lyudei' ('Power of the People'). Francisco de Borja Lasheras did the interview in November 2015.
Kateryna Dankova is the head in Chernihiv of the Democratic Alliance (Demallianz), recently elected as a representative in the local elections. Interviewed by Francisco de Borja Lasheras in mid-November 2015.
"Voices of Ukraine, Voices from Ukraine" part 12. Francisco de Borja Lasheras interviews Alexei Matsuka, journalist from the independent local online newspaper “News of Donbass”, about his opinion on the Ukrainian conflict, the deadlock the region of Donbass is living right now, and the matter of dialogue and reconciliation in the country.
Intervención de Francisco de Borja Lasheras en la Conferencia en Bruselas del 17 de septiembre, organizada por el Partido de los Socialistas Europeos (PES), sobre la crisis de refugiados, retos de la Política Europea de Vecindad y la convulsa situación que vive la UE actualmente.
Francisco de Borja Lasheras in the Annual Conference of the UACES. September 2015.
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, interviews experts and locals on Ukraine. Photo by SerenityRose (Flickr).
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, interviews experts and locals on Ukraine. Photo by SerenityRose (Flickr).
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, interviews experts and locals on Ukraine. Photo by SerenityRose (Flickr).
Juan Ruitiña interviews Policy Fellow and Associate Director of ECFR Madrid Office Francisco de Borja Lasheras on the reforms in the Ukraine and the effectiveness of Minsk II.
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, interviews Yehven Fedchenko, the director of the Mohyla School of Journalism in Kiev, about his website StopFake.org, whose purpose is to fact-check Russian propaganda.
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, and Hanna Hopko, former Maidan activist and now member of the Verkhovna Rada and head of the Foreign Affairs Committee, discuss the reform challenges in post-Maidan Ukraine.
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, on how to improve EU foreign policy and reach a stronger strategic convergence.
ECFR's Policy Fellow and Associate Director of the Madrid office, Francisco de Borja Lasheras, and Ukrainian artist, Yevgenia Belorusets, take a look at the everyday life of people in eastern Ukraine and the challenges they have to face.