POPULARITY
Hablamos en Washington con nuestra compañera la analista política Dori Toribio, y en Lima con Paula Távara de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y contactamos a Fernanda Vanegas del Centro de Derechos Reproductivos
In this comprehensive exploration and conversation among distinguished experts in the field of childhood immunisation we listen to Paula Tähtinen, Clinical Lecturer, Paediatrics and Adolescent Medicine / Adjunct Professor, University of Turku and ESWI Board Member, Hanna Nohynek, Chief Medical Officer, Team Leader of Vaccine Programme Development at the National Institute for Health and Welfare, Finland, together with Sir Andrew Pollard, Professor of Paediatric Infection & Immunity at University of Oxford and the Director of the Oxford Vaccine Group succinctly cover the context of vaccinating against flu, RSV and COVID-19.Is there a difference between recommending flu, RSV and COVID-19 vaccinations in children? What is meant by preventing secondary diseases and other societal wider benefits? What factors are considered before a country introduces a new vaccine in its national vaccination programme? How long does it usually take before a vaccine is rolled-out? And who are the happy wheezers?
Paula Távara, politóloga, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: conversamos con Farid Kahhat sobre la crisis en el Gobierno colombiano. Además, hablamos con los politólogos Paula Távara Pineda y Javier Albán sobre los seis primeros meses de Dina Boluarte como presidenta. Finalmente, comentamos lo más relevante de la semana en la política local junto a Augusto Townsend y Diego Salazar. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://new.comitedelectura.pe/pages/registrate
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: conversamos con Farid Kahhat sobre la crisis en el Gobierno colombiano. Además, hablamos con los politólogos Paula Távara Pineda y Javier Albán sobre los seis primeros meses de Dina Boluarte como presidenta.Finalmente, comentamos lo más relevante de la semana en la política local junto a Augusto Townsend y Diego Salazar.Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://new.comitedelectura.pe/pages/registrate
En esta nueva edición de #ComitéDeMiércoles, Diego Salazar conversa con la politóloga Paula Távara sobre las amenazas a los derechos de las mujeres y a la lucha de género en el Perú, a propósito del Día Internacional de la Mujer. Puedes ver esta conversación en formato de video en YouTube: https://youtube.com/live/BfiazfrqyQ0 Fecha de emisión: 8 de marzo 2023
En este nuevo episodio del podcast #DespuésDeLasDoce, Ana Lucía Mosquera Rosado conversa con la politóloga Paula Távara Pineda sobre el rol que ha jugado el clasismo, el racismo y el centralismo en la crisis política y en la represión a las recientes las protestas en nuestro país. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/ Este podcast se grabó el 3 de enero del 2023. Recomendaciones de Ana Lucía: • Libro: Ciudadanos sin República, escrito por Alberto Vergara • Documental: Identidad, dirigido por José Carlos García y Carlos Granda
El 12 de octure de 2022 conversamos en vivo con Paula Távara y Edward Dyer sobre la denuncia constitucional al presidente Pedro Castillo: cuáles son sus implicancias, qué rutas legales existen y cómo afecta al equilibrio de poderes. ¡No te lo pierdas! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/puente-per372/support
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: comentaremos la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación contra el presidente Pedro Castillo junto a la politóloga Paula Távara y al abogado y constitucionalista, Javier Albán, También conversaremos con el abogado penalista Roberto Pereira sobre la situación legal y los delitos imputados contra el presidente Castillo y su círculo cercano. Además, Matheus Calderón nos hará reír con los temas que dominaron las redes sociales en su sección Meme o Realidad y Diego Salazar nos comentará En tiempo real, lo que está sucediendo en los dominicales para que no nos perdamos de nada. Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: comentaremos la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación contra el presidente Pedro Castillo junto a la politóloga Paula Távara y al abogado y constitucionalista, Javier Albán, También conversaremos con el abogado penalista Roberto Pereira sobre la situación legal y los delitos imputados contra el presidente Castillo y su círculo cercano. Además, Matheus Calderón nos hará reír con los temas que dominaron las redes sociales en su sección Meme o Realidad y Diego Salazar nos comentará En tiempo real, lo que está sucediendo en los dominicales para que no nos perdamos de nada.Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
Her passion, love and interest to care for children is evident in this personal account by Paula Tähtinen, Clinical Lecturer, Paediatrics and Adolescent Medicine / Adjunct Professor, University of Turku, Finland and ESWI Board Member. The burden of disease from RSV in children is explained along with recommended approaches for both treatment and prevention. She gives a concrete example of how research findings have changed treatment guidelines in paediatrics, providing evidence of the importance of scientific scrutiny. We gain insight in how combining the roles of clinician, lecturer and researcher is mutually supportive and learn about her newly-established research group with a bold vision for the future.
En esta edición especial de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, comentaremos los resultados disponibles hasta el momento de las elecciones municipales y regionales 2022 junto a la politóloga Paula Távara y Aldo Facho Dede, arquitecto-urbanista y conductor del podcast #CiudadesQueInspiran. Además, conversaremos con Diego Salazar sobre la jornada electoral en el Perú y los resultados de la elección presidencial brasileña entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
En esta edición especial de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, comentaremos los resultados disponibles hasta el momento de las elecciones municipales y regionales 2022 junto a la politóloga Paula Távara y Aldo Facho Dede, arquitecto-urbanista y conductor del podcast #CiudadesQueInspiran. Además, conversaremos con Diego Salazar sobre la jornada electoral en el Perú y los resultados de la elección presidencial brasileña entre Lula da Silva y Jair BolsonaroTe invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
En este nuevo episodio de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: conversaremos con la politóloga Paula Távara sobre los cambios en el gabinete y qué implican para la sostenibilidad del gobierno de Pedro Castillo. También analizaremos con el virólogo e investigador Juan More el avance de la viruela del mono en el Perú y revisaremos con el internacionalista Farid Kahhat las consecuencias geopolíticas que podría tener la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU., Nancy Pelosi. Asimismo, comentaremos el interrogatorio de la Fiscalía de la Nación al presidente Pedro Castillo y la nueva distribución de las comisiones en el Congreso. Además, Matheus Calderón nos hará reír con los temas que dominaron las redes sociales en su sección Meme o Realidad y Diego Salazar nos comentará En tiempo real, lo que está sucediendo en los dominicales para que no nos perdamos de nada. Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
En este nuevo episodio de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: conversaremos con la politóloga Paula Távara sobre los cambios en el gabinete y qué implican para la sostenibilidad del gobierno de Pedro Castillo. También analizaremos con el virólogo e investigador Juan More el avance de la viruela del mono en el Perú y revisaremos con el internacionalista Farid Kahhat las consecuencias geopolíticas que podría tener la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU., Nancy Pelosi. Asimismo, comentaremos el interrogatorio de la Fiscalía de la Nación al presidente Pedro Castillo y la nueva distribución de las comisiones en el Congreso. Además, Matheus Calderón nos hará reír con los temas que dominaron las redes sociales en su sección Meme o Realidad y Diego Salazar nos comentará En tiempo real, lo que está sucediendo en los dominicales para que no nos perdamos de nada.Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
En el octavo episodio de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: conversaremos con la politóloga Paula Távara sobre qué tan frágil queda el gobierno de Pedro Castillo tras su renuncia a Perú Libre, comentaremos la decisión de la nueva Fiscal de la Nación de seguir investigando al mandatario y la denuncia en su contra aprobada por Comisión de Fiscalización del Congreso, así como la censura del Congreso al ministro del Interior, Dimitri Senmache. También analizaremos con Mónica Núñez Salas, especialista en gobernanza ambiental, qué acciones se pueden implementar para combatir de manera efectiva y duradera los efectos devastadores de las heladas y el friaje y revisaremos los últimos datos sobre el alza de precios y el paro nacional de los gremios de transporte multimodal convocado para mañana. Además, Matheus Calderón nos hará reír con los temas que dominaron las redes sociales en su sección Meme o Realidad y Diego Salazar nos comentará En tiempo real, lo que está sucediendo en los dominicales para que no nos perdamos de nada. Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
En el octavo episodio de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: conversaremos con la politóloga Paula Távara sobre qué tan frágil queda el gobierno de Pedro Castillo tras su renuncia a Perú Libre, comentaremos la decisión de la nueva Fiscal de la Nación de seguir investigando al mandatario y la denuncia en su contra aprobada por Comisión de Fiscalización del Congreso, así como la censura del Congreso al ministro del Interior, Dimitri Senmache. También analizaremos con Mónica Núñez Salas, especialista en gobernanza ambiental, qué acciones se pueden implementar para combatir de manera efectiva y duradera los efectos devastadores de las heladas y el friaje y revisaremos los últimos datos sobre el alza de precios y el paro nacional de los gremios de transporte multimodal convocado para mañana. Además, Matheus Calderón nos hará reír con los temas que dominaron las redes sociales en su sección Meme o Realidad y Diego Salazar nos comentará En tiempo real, lo que está sucediendo en los dominicales para que no nos perdamos de nada.Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
Fecha: 17/06/2022 Programa: A Pensar Más Conducción: Rosa María Palacios (@rmapalacios) Tema 1: Análisis Político Tema 2: Entrevista a Paula Távara Pineda (@mpaulatavara) Podcasts: Apple, Spotify e iVoox Lo puede escuchar en vivo de lunes a viernes por Radio Santa Rosa 105.1 FM (Lima Sur), 1500 AM y 6045 OC. Y en diferido a través del canal de YouTube de SODOMCO y Radio Santa Rosa. AMTAWA
Si el río suena 196 - Patricia del Río entrevista a Paula TávaraAnalizamos los recientes sucesos de la política nacional con la politóloga Paula Távara.Además, Jenny Llanos llega con un día más de "Golpes bajos".
Presidente Castillo realiza cambios de ministros clave en medio de crisis alimentaria y conflicto por las bambas. Una entrevista al respecto con Milton Von Hesse, exministro de Agricultura y Paula Távara, politóloga.
Si el río suena 173 - Patricia del Río entrevista a Edward Málaga y Paula Távara
Hoy introducimos al Observatorio Regional de 50+1, coordinado por Paulo Vilca y Alejandro Boyco. Nos acompañan para hacer un primer acercamiento a sus hallazgos sobre el panorama regional de cara a las elecciones de 2022. (También escuchamos en la entrada bites de Diego Pajares, coordinador de El Poder En Tus Manos en RPP, Jorge Jauregui, Christian Jaramillo, Paula Távara, Fernando Tuesta, Luis Alvarado y Giselle Huaman. También extractos de “Contigo Perú” por Zambo Cavero y Oscar Avilés …)
Hoy introducimos al Observatorio Regional de 50+1, coordinado por Paulo Vilca y Alejandro Boyco. Nos acompañan para hacer un primer acercamiento a sus hallazgos sobre el panorama regional de cara a las elecciones de 2022. (También escuchamos en la entrada bites de Diego Pajares, coordinador de El Poder En Tus Manos en RPP, Jorge Jauregui, Christian Jaramillo, Paula Távara, Fernando Tuesta, Luis Alvarado y Giselle Huaman. También extractos de “Contigo Perú” por Zambo Cavero y Oscar Avilés …)
Si el río suena 143 - Patricia del Río entrevista a Víctor Hugo Rivera y Paula Távara
Si el río suena 133 - Patricia del Río entrevista a Paula Távara y Monica Muñoz -Nájar
Fecha: 09/03/2022 Programa: #APensarMás Conducción: Rosa María Palacios (@rmapalacios) Tema 1: Análisis Político Tema 2: Entrevista a Paula Távara (@mpaulatavara) Podcasts: Apple, Spotify e iVoox Lo puede escuchar en vivo de lunes a viernes por Radio Santa Rosa 105.1 FM (Lima Sur), 1500 AM y 6045 OC. Y en diferido a través del canal de YouTube de SODOMCO y Radio Santa Rosa. AMTAWA
Analizamos los entretelones del pedido de confianza del gabiente Torres con las politólogas Paula Távara y Denisse Rodríguez-Olivari. Hablamos con ellas también de los desafíos y barreras de las mujeres en la política a propósito del #8M , Día Internacional de la Mujer.
Šodien, 23. februārī, sākas "Lielais Kristaps". Kultūras rondo studijā tiekamies ar režisoru Andreju Verhoustinski. Ar viņu sarunājamies gan par topošajiem darbiem, divām jaunām dokumentālām filmas, gan par "Lielajam Kristapam" nominēto darbu "Delle" par mākslinieci Birutu Delli. Darbs pie filmas "Delle" ir pabeigts. Andrejs Verhoustinskis sarunā atklāj, ka šobrīd strādā pie diviem jauniem darbiem. "Patlaban veidoju filmu ar darba nosaukumu "Nr. 105555", kas būs par Salaspils koncentrācijas nometni. Filmā skanēs aktiera Kaspara Znotiņa lasīti Arkusa Gunāra Reningera dienasgrāmatas teksti. Viņš bija Salaspils koncentrācijas nometnes ieslodzītais 1944. gadā," atklāj Andrejs Verhoustinskis. "Attēlu rindā būs tas, kas notiek patlaban šajā memoriālā." Viņš stāsta, ka bijis patīkami pārsteigts, ka memoriālu apmeklē daudz cilvēku. Jā, reakcija ir dažāda. "Man liekas, šis salikums - Reningera dienasgrāmatas, kurās viņš stāsta par savām gaitām šajā nometnē, viņš stāsta bez patosa, ļoti vienkārši un precīzi. Un tad esam mēs, kas iet uz šo vietu. Tur veidojas gan paralēles, gan ļoti kontrastējošas lietas," uzskata Andrejs Verhoustinskis. Otra filma, kas top, ir Latvijas Televīzijā. Tā ir dokumentālā filma ar darba nosaukumu "Paula ceļš", kas ir par jaunu, skaistu, veiksmīgu sievieti, kura uzzina savu diagnozi - vēzis. "Kas notiek cilvēkā šajā brīdī, kam viņš iet cauri, kā mainās viņa dzīve un kā mainās arī pats cilvēks, viņš piedzīvo gan fiziskas, gan garīgas pārvērtības, kuras izraisījusi smaga slimība," atklāj Andrejs Verhoustinskis. "Paula Tīsenhofa, nonākot šādās dzīves krustcelēs, meklē savu tālāko ceļu un pieredzi un viņa to arī pārvērš mākslas projektā." Nacionālā kino balva “Lielais Kristaps” norisināsies no 23. līdz 27. februārim, un tās programma skatāma klātienē - festivāla mājās-kinoteātrī “Splendid Palace”, kur notiks arī diskusija “Latvijas kino. Jaunie laiki” un varēs aplūkot Mūža balvas ieguvējai, kostīmu māksliniecei Ievai Kundziņai veltītu izstādi. Tiešsaistē www.filmas.lv būs skatāma retrospekcijas filmu programma un studentu filmu konkurss. Svinīgo balvu pasniegšanas ceremoniju no “Hanzas perona” tiešraidē pārraidīs “LSM” un “LTV”.
¿Se vienen cambios profundos en el sector público? Nuestro curador Kenneth Sánchez conversó con la politóloga Paula Távara Pineda* sobre los motivos y las consecuencias que traerá la nueva ley que exige requisitos mínimos a funcionarios del Estado como viceministros, secretarios generales de ministerios y otros cargos. *Paula Távara Pineda es consultora-asesora en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo.
Si el río suena 113 - Patricia entrevista al Dr. Alfredo Celis y Paula Távara
Si el río suena 108 - Patricia entrevista a Rocío Silva Santisteban y Paula Távara
De la inestabilidad del gobierno de Pedro Castillo hablamos con Paula Távara de la Universidad de San Marcos de Lima. De la casa en Texas, con la periodista Denise Dresser. Y de si Nadal es el mejor de la historia, con Alejandro Ciriza de "El País" de Madrid
El 2021 viene siendo un año de mucho movimiento político, y para la politóloga Paula Távara ha permitido que veamos las fracturas que existen en el país. Lamentablemente también nos deja una sensación de incertidumbre y orfandad de parte del Congreso y Ejecutivo que no terminan de ponerse de acuerdo.En el programa de hoy también conversamos sobre las medidas de bioseguridad para estas fiestas con el epidemiólogo Ernesto Gozzer.
La bancada de Perú Libre se ha dividido. El congresista Hamlet Echeverría, que renunció tras Guillermo Bermejo, indicó que el resultado de la votación sobre la moción de censura a la Presidenta del Congreso fue una ingrata sorpresa. Con respecto a qué pasará con los renunciantes, indicó que si se forma una nueva bancada a la que pueda adherirse será una en la que se respalde al Presidente y al pueblo, no con intereses personales.También conversamos con el congresista Luis Kamiche, que continúa siendo miembro de Perú Libre, quien señaló que - por ahora - él ha decidido continuar en la bancada para mantener la estabilidad del país.Por su parte la politóloga, Paula Távara, hizo hincapié en la soledad que muestra el Presidente Castillo y la distancia que tiene con su bancada en los momentos que se toman decisiones complicadas en el pleno.
Ante la posible debilitación de la reforma universitaria y la SUNEDU en la comisión de Educación, el exministro Ricardo Cuenca aseguró que es perverso que se oferte educación de bajo costo y mala calidad. Además, indicó que no podemos permitir que la reforma retroceda porque ha quedado demostrado que sí funciona.De otro lado, conversamos sobre el panorama político de la semana con la politóloga Paula Távara quien indicó que - a su parecer - el objetivo del Congreso era discutir la vacancia y medir la reacción de la población porque sabían que les faltaban votos para su aprobación. Asimismo, recalcó que una parte de la población que creyó en el cambio al votar por Pedro Castillo está empezando a creer que esto es la “mismocracia" de siempre.
Fecha: 24/11/2021 Programa: #APensarMás Conducción: Rosa María Palacios (@rmapalacios) Tema 1: Análisis Político Tema 2: Entrevista a Paula Távara Pineda (@mpaulatavara) Podcasts: Apple, Spotify e iVoox Lo puede escuchar en vivo de lunes a viernes por Radio Santa Rosa 105.1 FM (Lima Sur), 1500 AM y 6045 OC. Y en diferido a través del canal de YouTube de SODOMCO y Radio Santa Rosa. AMTAWA
El Congreso aprobó por insistencia una norma que modifica la cuestión de confianza y ante esto el Ministro de Justicia ya anunció que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante el TC. ¿Qué está pasando?Para el constitucionalista Omar Cairo, el problema es que el parlamento nacional aprobó una modificación a la constitución sin seguir el camino correcto. Es decir, sin seguir los pasos de una reforma constitucional y esto los ha hecho caer en una infracción a la Carta Magna.Y desde el punto de vista de la politóloga Paula Távara, hemos caído en una lógica de crisis por el desequilibrio generado por esta modificación que aún no está vigente por falta de publicación. Recuerda que ya puedes unirte a la comunidad de “Si el río suena” en WhatsApp dando click aquí: https://chat.whatsapp.com/EEvx7mOEPjG2eR4xj1RwEp
En este podcast especial, conversamos con la politóloga Paula Távara* sobre el reciente dictamen aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso que modificaría las normas electorales para las elecciones del 2022. *Paula Távara es consultora-asesora en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo.
La politóloga Paula Távara para analizar el último mensaje de Keiko Fujimori, el pedido de prisión preventiva contra 20 investigados del caso "Los Dinámicos del Centro", qué pasa con la Candidatura de Dina Boluarte, y más.. ¡Sálvese quien pueda! #politicaperuana #keikofujimori #noticiasperu #losdinamicosdelcentro #pedrocastillo #perulibre