Podcast appearances and mentions of dina boluarte

  • 272PODCASTS
  • 1,593EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about dina boluarte

Show all podcasts related to dina boluarte

Latest podcast episodes about dina boluarte

The John Batchelor Show
Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 10:48


Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats. 1945 PERU

The John Batchelor Show
Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 7:02


CONTINUED Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats. 1910 BRAZIL

The John Batchelor Show
Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 13:53


Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's Rewfound oil wealth amid Venezuelan threats.

The John Batchelor Show
Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 5:47


Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats. 1884 GUADALAJARA

The John Batchelor Show
CBS EYE ON THE WORLD WITH JOHN BATCHELOR SHOW SCHEDULE 9-11-25 GOOD EVENING: The show begins in Brussels at the Article Four meeting called by Poland.

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 7:02


CBS EYE ON THE WORLD WITH JOHN BATCHELOR SHOW SCHEDULE  9-11-25 GOOD EVENING: The show begins in Brussels at the Article Four meeting called by Poland. 1942 FIRST HOUR 9-915 McCausland: Jeff McCausland analyzes Russia's drone probes into Poland, viewing them as Vladimir Putin's attempt to intimidate NATO and gather military intelligence. He notes Dmitry Medvedev's aggressive rhetoric against Finland. McCausland also discusses Israel's strike against Hamas in Doha, impacting US-Qatar relations, and US military posturing near Venezuela to intimidate Nicolás Maduro. He warns against "gunboat diplomacy" and a "war on cartels," stressing the dangers of escalation and historical lessons. 915-930 CONTINUED McCausland: Jeff McCausland analyzes Russia's drone probes into Poland, viewing them as Vladimir Putin's attempt to intimidate NATO and gather military intelligence. He notes Dmitry Medvedev's aggressive rhetoric against Finland. McCausland also discusses Israel's strike against Hamas in Doha, impacting US-Qatar relations, and US military posturing near Venezuela to intimidate Nicolás Maduro. He warns against "gunboat diplomacy" and a "war on cartels," stressing the dangers of escalation and historical lessons. 930-945 Mary O'Grady analyzes Argentine President Javier Milei's significant election loss in Buenos Aires, attributed to a corruption scandal involving his sister and the slowing economy. His brash style, while initially appealing and celebrated internationally, now alienates potential congressional allies and conservative voters. O'Grady suggests this approach is ill-suited for governing, hindering his economic reforms, as he struggles with high inflation and cuts to public subsidies, impacting public perception.945-1000 Chris Riegel, CEO of scholar.com, counters AI doomsayers like Geoff Hinton, emphasizing AI's transformational potential as a tool. He highlights the  mmense investment, hundreds of billions, in building gigawatt-plus data centers across the United States. This infrastructure drive is creating new industries and jobs, establishing the US as a global leader in AI, while also noting Asia's keen interest in US AI technology and Europe's lack of a cohesive strategy. SECOND HOUR 10-1015 Jonathan Conricus observes Qatar's unprecedented move to engage beyond conventional tools, which Israel is closely monitoring. He suggests Israel's recent strike could signify a new deterrence doctrine, making Hamas leaders in Doha more vulnerable. This pressure might compel Hamas to accept Israel's terms for ending the conflict, which include releasing hostages and surrendering, thereby preventing further destruction and suffering in Gaza, despite the significant costs involved for Israel.1015-1030 CONTINUED Jonathan Conricus observes Qatar's unprecedented move to engage beyond conventional tools, which Israel is closely monitoring. He suggests Israel's recent strike could signify a new deterrence doctrine, making Hamas leaders in Doha more vulnerable. This pressure might compel Hamas to accept Israel's terms for ending the conflict, which include releasing hostages and surrendering, thereby preventing further destruction and suffering in Gaza, despite the significant costs involved for Israel.1030-1045 Ben Baird reveals US government agencies, under both Obama and Biden administrations, continuously funded extremist Muslim groups. Despite warnings and previous Trump administration cuts, over $25 million in grants went to organizations with alleged ties to terrorism, antisemitism, the Muslim Brotherhood, and Hamas. This included partnering with groups like CAIR, which also provided firearms training to radical mosques, raising serious questions about oversight and vetting standards for federal funds.1045-1100 Jonathan Speyer reports on Houthi attacks on Red Sea shipping and Israel, sustained by Iranian, Iraqi, Hezbollah, and even Chinese support. He describes the Houthis as fanatical, religiously and tribally motivated, aiming for "death to America, death to Israel, and curse the Jews." While cutting their supply chain and taking Hodeidah port is militarily feasible for a Western-backed force, a lack of political will currently prevents such aggressive action against their sophisticated smuggling operations. THIRD HOUR 1100-1115 Anatol Lieven explains that Alexander Lukashenko of Belarus is a Soviet loyalist, not a Putin stooge, but was driven to Russia by Western sanctions. He discusses Russian drone incursions into Poland, likely an intentional message to NATO to test air defenses and warn against deploying troops to Ukraine. Russia may also seek to maintain Belarus firmly in its orbit by disrupting its multi-vector foreign policy initiatives, particularly any attempts at détente with the West.1115-1130 CONTINUED Anatol Lieven explains that Alexander Lukashenko of Belarus is a Soviet loyalist, not a Putin stooge, but was driven to Russia by Western sanctions. He discusses Russian drone incursions into Poland, likely an intentional message to NATO to test air defenses and warn against deploying troops to Ukraine. Russia may also seek to maintain Belarus firmly in its orbit by disrupting its multi-vector foreign policy initiatives, particularly any attempts at détente with the West.1130-1145 Veronique de Rugy critiques US tax "carveouts," identifying them as inefficient special interest deductions that often fail to incentivize desired behaviors, citing employer health insurance and mortgage interest deductions. While a flat tax would streamline the system and boost economic growth by focusing on consumption, de Rugy emphasizes that no tax system alone can resolve the severe US debt crisis; crucial reforms to Social Security and Medicare are indispensable.1145-1200 Ronan Wordsworth addresses a persistent recruitment and retention crisis in Five Eyes militaries, spanning decades. Younger generations, particularly Gen Z, favor STEM careers offering flexibility and better pay over military discipline. Militaries are responding with increased advertising, flexible service models, lateral entry for skilled professionals, and significant pay raises and bonuses. Low morale, stemming from unpopular past wars and perceived institutional guilt, also significantly impacts retention rates. FOURTH HOUR 12-1215 Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats.1215-1230 CONTINUED Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats.1230-1245 CONTINUED Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats.1245-100 AM CONTINUED Professor Evan Ellis details Peru's complex political landscape under unpopular President Dina Boluarte, its strategic importance due to mineral resources, and substantial economic ties with China, including the Chancay deepwater port. He also addresses the escalating Venezuelan situation, with a US Marine Air-Ground Task Force deployment and bounties on Nicolás Maduro, suggesting potential military action. Additionally, he touches on Bolsonaro's trial in Brazil and Guyana's newfound oil wealth amid Venezuelan threats.

Noticias de América
Perú declara "persona non grata" a Sheinbaum por sus declaraciones sobre Castillo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:34


El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México  El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 04 de setiembre de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 74:21


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Piden al Gobierno declarar emergencia sanitaria en Daten del Marañón ante epidemia de Tosferina. - Comisión multisectorial decide hoy sobre la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto. - Hoy se realizará un nuevo Planton “Hasta que la justicia se haga costumbre”. - Primer ministro le responde a fiscal de la nación: “No quiere gastar o no sabe gastar”. - Dina Boluarte firma convenio para construcción de El Frontón. - Martín Vizcarra sale en libertad: Poder Judicial ordena su excarcelación. - Betssy Chávez saldrá en libertad: Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación inmediata. - Congreso rechaza pedido de fiscal la nación para reactivar denuncias. - Exclusiva: La proyección de los votos en el proceso de vacancia contra Gino Ríos en la JNJ.

La Republica - Sin guion
01.09 Dina Boluarte y su ministro / Elecciones 2026 | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 0:03


Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 22:34


El ministro de Justicia y censurado exministro del Interior, Juan Santivañez, calificó de "cuento" la investigación de la Fiscalía en su contra por supuestamente encabezar una organización criminal que operaría en las esferas del Gobierno de Dina Boluarte.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 26 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 40:33


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Lanzan cartucho de dinamita en casa de periodista en Huaral. - Nuevos ministros de Justicia, Midis y de la Mujer consignan expedientes judiciales en declaraciones juradas. - Presentan moción para que Eduardo Arana explique en el Congreso la designación de Juan José Santiváñez en el Minjus. - Dina Boluarte defiende compra de aeronaves para la Fuerza Aérea y sostiene que críticas en contra son “inaceptables e irresponsables”. - Fallo del TC favorece la devolución de inmuebles a sentenciados de la red del narcoterrorista ‘Artemio’. - Caso Árbitros de Odebrecht: Poder Judicial dictó 4 años de prisión contra Juan de Dios Zorrilla. - Municipalidad de Lima presentó segundo lote de trenes que serán almacenados en el Parque de la Muralla. - Miraflores: vecinos rechazan instalación de módulo de seguridad en parque. - Bettsy Chávez podría morir en 3 días si continúa con huelga de hambre seca, advierte médico del INPE. - Exclusiva: La defensa de Gino Ríos ante la JNJ.

Hablemos Claro
Lúcar sobre el allanamiento a Nicanor Boluarte: "Eleva la confrontación entre Gobierno y Fiscalía"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 9:51


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, señaló que el allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, elevará la confrontación entre el Gobierno y el Ministerio Público. Noticias del Perú y actualidad, política.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 25 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 69:11


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Juan José Santiváñez es el nuevo ministro de Justicia en remplazo de Enrique Alcántara. - JNJ declara desierto concurso para fiscal supremo: ningún candidato aprobó la tercera etapa. - Ya no se podrá solicitar información sobre vehículos oficiales: PCM lo declara de carácter reservado. - Congreso: subcomisión acata fallo del TC y congela denuncias constitucionales contra Dina Boluarte hasta 2026. - Defensoría del Pueblo buscó blindar a Dina Boluarte evitando que sea investigada por delitos de corrupción. - Dina Boluarte busca blindaje total: pide al TC que la Fiscalía solo pueda solicitarle información una vez. - Denuncian que especialistas del Hospital de la PNP atienden en Palacio mientras pacientes esperan varios meses por citas. - Investigan al juez Concepción Carhuancho por ordenar prisión preventiva contra Mateo Castañeda. - Exclusiva: Alimentos en mal estado en Cuna Más.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 21 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 39:39


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Gobierno destaca fallo del TC sobre investigaciones a presidentes en funciones y que blinda a Dina Boluarte. - Martín Vizcarra cumplirá prisión preventiva en el penal de Lurigancho: INPE anuló resolución que dispuso su ingreso a Barbadillo. - Fiscalía no podrá acceder a registros migratorios de Rafael López Aliaga por decisión del PJ. - Inauguran denominado Puente de la Paz en medio de quejas de vecinos miraflorinos. - Poder Judicial confirma que Gino Ríos tiene una condena por violencia familiar en ejecución. - Rectores vuelven a la Sunedu: promotora de contrarreforma ingresa al consejo directivo. - Ministro del Interior sobre chalecos antibala: "Quisiéramos llegar al 40%, nos falta todavía". - Comisión de Constitución plantea que diputados y senadores ganen como un juez supremo. - Exclusiva: Los sueldos del Congreso bicameral.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 22 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 17:11


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Poder Judicial: juez Concepción Carhuancho inaplica ley que prescribe delitos de lesa humanidad en caso de policía. - Fernando Rospigliosi justifica muerte de menores durante las protestas contra Dina Boluarte a manos de policías y militares. - Corte IDH realizó audiencia sobre solicitud de medidas provisionales para el caso Barrios Altos y Cantuta vs Perú. - Exclusiva: Gino Ríos y su expediente procesal.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 20 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 67:17


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Aidesep advierte graves daños en causes de Rios Pachiteam Yuyapichis y Aguaytía debido a la minería ilegal. - Trabajadores agroindustriales se movilizarán el jueves 21 exigiendo que el Gobierno no promulgue la Ley Chimper 2.0. - Convocan a un plantón en el Poder Judicial en contra de la Ley de Amnistía. - Corte IDH rechaza participación virtual del Estado peruano en el caso Barrios Altos y Cantuta. - Tribunal Constitucional suspende investigaciones a Dina Boluarte hasta que termine su mandato. - JNJ admite a trámite pedido de vacancia contra Gino Ríos por denuncia de violencia familiar. - Comisión de Alejandro Muñante apunta a una persecución política contra fiscales Lava Jato. - Tren Lima-Chosica: segundo lote de vagones llegará este sábado 23 de agosto, pero irá directo al depósito. - Exclusiva: El expediente Gino Ríos.

Cinco continentes
Cinco continentes - La polémica ley de amnistía en Perú

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 12:36


La presidenta peruana Dina Boluarte ha promulgado una ley que ha provocado el rechazo muchas organizaciones tanto dentro como fuera del país. Se trata de una ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados o condenados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el conflicto interno en el que murieron aproximadamente 70.000 personas y más de 20.000 desaparecieron. Hablamos con Renata Bregaglio, Profesora de derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú.Escuchar audio

Historia
Las causas del roce diplomático entre Colombia y Perú en la Amazonía

Historia

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 6:28


Colombia y Perú protagonizan una fuerte tensión diplomática a causa de la reclamación de ambas partes sobre la isla amazónica de Santa Rosa, una masa de tierra en el río Amazonas que surgió por sedimentación de forma posterior a los acuerdos fronterizos entre ambas naciones del año 1922. El problema principal es que esa sedimentación, junto al cambio de dirección del río, podrían dejar a Leticia -el principal puerto fluvial de Colombia sobre el Amazonas- sin salida al río en los próximos años.

Journal d'Haïti et des Amériques
Haïti: la fin de l'aide américaine menace la lutte contre le VIH

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 30:00


En Haïti, plusieurs associations pointent du doigt les effets dévastateurs de la suspension de l'USAID décidée par Donald Trump. Après six mois passés sans cette aide américaine au développement, des associations ont dû réduire leurs activités et, par conséquent, mettre un terme à leurs missions de prévention contre le VIH. Johnny Lafleur, coordinateur d'une ONG locale, alerte : les médicaments ne sont financés que jusqu'à décembre 2025. La coupure de l'USAID touche aussi les associations LGBTQ+, comme le collectif CHAAPES, contraint d'arrêter ses actions de prévention faute de moyens. Haïti, déjà le pays le plus touché par le VIH dans les Caraïbes avec plus de 150 000 personnes infectées, risque de voir l'épidémie s'aggraver. Les militants dénoncent également une homophobie croissante depuis l'arrêt des financements et appellent à trouver de nouvelles ressources pour poursuivre la lutte. Toujours en Haïti, la nouvelle Constitution prend du retard… Son texte final devrait être soumis rapidement au Conseil présidentiel de transition pour être présenté lors d'un référendum ; 67,5 milliards de dollars y sont consacrés. Une élection devrait aussi être organisée. Dans un contexte d'insécurité très forte, la population a beaucoup d'attentes... C'est le quotidien haïtien Le Nouvelliste qui s'en plaint aujourd'hui. Il note que les promesses n'ont pas été tenues. Le texte final de la nouvelle Constitution du pays devait être soumis à la fin du mois de juillet, on approche de la fin du mois d'août, et toujours rien. Alors le journal a demandé des comptes. Selon certaines sources internes au comité de pilotage, tout ne serait qu'une histoire de jours et de petits ajustements entre toutes les entités qui participent à la rédaction de la nouvelle Constitution. Selon d'autres sources, rien n'a bougé au comité de pilotage depuis un certain temps... Alors, qui faut-il croire ? C'est la question posée par Le Nouvelliste : la fin du mandat du conseil présidentiel de transition approche, et tant que la sécurité n'est pas rétablie dans le pays, il n'y aura ni nouvelle Constitution, ni nouvelles élections... Le Nouvelliste dénonce « l'incapacité et l'impuissance » des dirigeants ces dernières années. En attendant, ces mêmes dirigeants ont annoncé un nouveau projet pour les élections à venir, il s'agit d'un programme de « renforcement des partis politiques », alors même que l'écriture de la Constitution n'est pas terminée... Gazette Haïti revient sur ce projet ambitieux. Il s'agit d'un programme complet, qui vise à former en profondeur les partis : développement de leurs sites web, gestion financière plus rigoureuse, entre autres... Gazette Haïti est plus optimiste sur la capacité du gouvernement de transition à honorer ses promesses. Le quotidien affirme, lui, que le référendum pour la nouvelle Constitution devrait avoir lieu dans les mois à venir... En Équateur, l'exploitation pétrolière dans le Parc national du Yasuni continue… Il y a deux ans, le 20 août 2023, 9% des Équatoriens décidaient, lors d'un référendum, de mettre fin à l'exploitation pétrolière dans le « bloc 43 », au sein du Parc national du Yasuni, une réserve à la biodiversité exceptionnelle. L'envoyé spécial de RFI, Eric Samson, s'y est rendu deux ans plus tard et a constaté que l'exploitation continue toujours. Pour les défenseurs de l'environnement : ce n'est pas croyable. Mais l'arrêt de l'activité pétrolière a bouleversé l'économie locale. Si les activités d'exploitation de pétrole continuent, celles d'explorations ont elles, pris fin. Cette opposition, entre la défense de l'environnement et les besoins des populations locales, est aux cœurs des enjeux de la région. À Washington, ceux qui portent des armes ne sont plus inculpés de crime... Vous connaissez la règle : aux États-Unis, on peut posséder une arme, mais en fonction des États, on peut la porter sur soi... ou pas. Washington est l'une des villes les plus restrictives sur la question. Le « open carry », le port d'armes libres, y est formellement interdit. Enfin ça, c'était avant que les procureurs fédéraux de la ville reçoivent l'ordre de ne pas inculper de crime les personnes qui portent des carabines ou des fusils de chasse sans permis dans la capitale nationale. C'est une révélation du Washington Post. Selon la procureure fédérale en chef de la ville, Jeanine Pirro, l'ordre vient du ministère de la Justice. Selon elle, de toute façon, les armes de poing sont les plus préoccupantes... Comment expliquer cette mesure alors que Trump militarise la ville sous prétexte d'une « urgence criminelle » ? Le Washington Post ne l'explique pas mais souligne que cette révélation complique les fanfaronnades de la Maison Blanche... qui a annoncé, il y a tout juste 24h, la saisie de 68 armes à feu. En attendant, les habitants de la capitale s'inquiètent. Sur le site du Washington Post, certains d'entre eux ont commenté l'article... La plupart sont dans l'incompréhension et dans la peur d'une augmentation de la violence armée. Au Pérou, une mesure vient elle aussi surprendre la population… Elle a été prise par la Cour constitutionnelle, qui a accordé l'immunité présidentielle à la présidente en exercice, Dina Boluarte. La cheffe de l'État est accusée d'être impliquée dans plusieurs affaires, notamment dans la mort de cinquante personnes dans la répression des manifestations sociales pendant son mandat. Selon le journal progressiste La República, cette décision est un « coup dur », pour le ministère public, qui enquêtait sur la présidente depuis des mois. Mais surtout, selon le quotidien péruvien, cette nouvelle va créer un dangereux précédent. Ce qui pourrait profiter à de futurs chefs de l'État dans des situations similaires. Réaction sur le site Peru 21 de l'ancienne présidente de la Cour constitutionnelle : « La Cour protège l'impunité, selon elle, cette décision affecte la lutte contre la corruption. » En Colombie, l'ancien président Álvaro Uribe a été libéré... Il avait été condamné il y a quelques semaines, le 1er août, à douze ans de résidence surveillée pour subornation de témoins et entrave à la justice. C'était le premier président colombien à être condamné... Mais il a fait appel et le verdict est tombé : Álvaro Uribe a été libéré en attendant son procès, qui a été repoussé au mois d'octobre. Le quotidien colombien de gauche El Espectador le rappelle : cette liberté est conditionnelle, l'ancien président a été reconnu coupable. Le journal revient sur la réaction du parti au pouvoir. Hier, mardi, il a demandé à Álvaro Uribe de ne pas se réjouir trop vite et de ne pas confondre « liberté et acquittement ». Sur les réseaux sociaux, les partisans d'Uribe exultent. La nouvelle secoue fortement l'échiquier politique colombien, s'inquiète El Espectador... L'ancien président participait déjà à la vie politique depuis sa résidence surveillée, très offensif contre le parti au pouvoir. Journal de la 1ère Selon Météo France, deux dépressions tropicales pourraient se transformer en ouragan en se dirigeant vers les Antilles. 

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: "Al TC no le molesta que un presidente sea un ratero"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 5:09


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó el fallo del Tribunal Constitucional que suspende las investigaciones contra Dina Boluarte y señaló que a dicha institución "no le molesta que un presidente sea un ratero". Noticias del Perú y actualidad, política.

Informes RPP
Dina Boluarte: el balance de un año tumultuoso

Informes RPP

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 4:18


Luego de su extenso mensaje por fiestas patrias en el 2024, la presidenta Dina Boluarte se dirigirá a la representacion nacional como lo hace cada 28 de julio una jefa o jefe de Estado peruano. ¿Qué se espera de este tradicional discurso? Se lo contamos en el siguiente informe.

Informes RPP
Dina Boluarte: Los principales anuncios económicos en su mensaje presidencial

Informes RPP

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 4:18


En su tercer y último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció proyecciones de crecimiento, nuevas inversiones y la ampliación de la Red de Distribución de Gas Natural a siete regiones del país. El siguiente informe de la periodista Fiorella Hokama, resume los aspectos más relevantes del mensaje presidencial y los desafíos para la estabilidad económica en el Perú.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 15 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 51:32


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Dina Boluarte criticó en el 2022 el habeas corpus del TC a favor de Albeetro Fujimori. - Militares se niegan a pedir perdón a las víctimas del conflicto armado interno. - MP demandará la inconstitucionalidad de la Ley 32419 que concede amnistía a miembros de las FF. AA., PNP y otros. - Corte IDH analizará ampliación de medidas cautelares en los casos Barrios Altos y Cantuta, tras promulgacion de la Ley de Amnistía. - Exclusiva: La nueva directora general de la JNJ.

Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 9:41


El ministro de Economia, Raúl Pérez Reyes, quien forma parte de la delegación peruana que visita Japón junto a la presidenta Dina Boluarte, sostuvo que el propósito central es impulsar la inversión japonesa en Perú y expandir los mercados para productos peruanos.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 05 de agosto del 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 99:47


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: - Policía fallecido en tiroteo en La Victoria usaba chaleco antibalas que él mismo compró: "Lo adquirió de su propio bolsillo". - Ministro el Interior responde sobre la compra de autos de lujo: “Son carros básicos”. - Janet Tello se enfrenta a Dina Boluarte por desobedecer a la Corte IDH y por buscar reformar el sistema de justicia. - Fiscal José Domingo Pérez acudió a la Comisión investigadora del Acuerdo de Colaboración Eficaz con Odebrecht y dejó en ridículo a Alejandro Muñante. - PJ evaluará hoy si incorpora a Renovación Popular como tercero responsable en el caso de aportes de campaña de Odebrecht a Solidaridad Nacional. - Gustavo Gorriti: al lado de la gente que me he enfrentado, Muñante no llega a un pestañeo. - José Jerí revisará elección de María Acuña como presidenta de la SAC, pese a cuestionamientos. - Jorge del Castillo plantea fórmula presidencial con Mauricio Mulder: "El Apra unida puede ganar la elección".

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar sobre Corte IDH: No solamente los terroristas acudieron a este organismo

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 17:28


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y señaló que no solamente los terroristas acudieron a este organismo, sino también personas que habían sido falsamente acusadas. Noticias del Perú y actualidad, política.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 04 de agosto del 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 69:01


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: - Ministerio del Interior compró 168 vehículos de lujo, pero quitó financiamiento a sueldos y pensiones de la PNP. - Efectivos investigados por tráfico ilícito de drogas trabajan en dependencias policiales. - Altos mandos policiales festejaron pese a aumento del número de homicidios en el país. - JNJ insiste en reponer a Patricia Benavides en la Fiscalía: da por cumplida suspensión de 60 días. - Delia Espinoza: Titular de la Fiscalía ofreció conferencia de prensa donde criticó fallos del PJ sobre Patricia Benavides y del TC sobre extensión de dominio. - Gustavo Gorriti responde a Alejandro Muñante tras citarlo a declarar al Congreso: "No concurriré a su viciada comisión". - Cinco alianzas políticas solicitaron su inscripción ante el JNE para las elecciones 2026. - Alejandro Cavero respalda candidatura de Phillip Butters y critica a Rafael López Aliaga. - Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia del 5 a 12 de agosto. - Exclusiva: La JNJ y las denuncias contra Fernández Jerí.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 01 de agosto del 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 67:22


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: - Denuncian ante la Fiscalía y el Congreso a la comisión que seleccionó a Gino Ríos como presidente de la JNJ. - Patricia Benavides: Poder Judicial anula la suspensión por 24 meses en contra de la exfiscal de la Nación. - Dina Boluarte contra los derechos humanos: presidenta ataca a la Corte IDH ante observaciones a ley de amnistía. - Advierten que proyecto del congresista Muñante sobre sanciones por denuncias falsas por violencia familiar afectaría a las víctimas. - Tribunal Constitucional elimina la extinción de dominio antes del 2018. - Patricia Benavides: Ministerio Público asegura que tesis de la suspendida exfiscal de la Nación cuenta con 85% de plagio. - Exclusiva: El apoyo del Congreso a Patricia Benavides para su retorno a la Fiscalía

La Republica - Sin guion
31.07 Corrupción en Fiestas Patrias / Dina Boluarte va por más | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 0:03


No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 30 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 71:48


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: -Corte IDH requiere al Estado peruano la suspensión inmediata del trámite de la ley que concede amnistía a militares y policías. -Monseñor Carlos Castillo ante protestas contra Gobierno de Boluarte y Congreso: "Nuestro pueblo peruano nos llama a levantarnos". -Dina Boluarte asegura que asumió el poder con respaldo ciudadano y llama golpistas a víctimas. -Protestas y represión policial opacaron el Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias. -Ciudadanos rechazan a Dina Boluarte durante la Parada y Desfile Militar por Fiestas Patrias. -José Jerí asumió la presidencia del Congreso sin aclarar graves denuncias. Exclusiva: Las denuncias contra el presidente del Congreso José Jerí.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 31 de julio del 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 60:22


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: -Tres muertos y 17 heridos dejó choque entre bus del Metropolitano y una cúster a la altura de la plaza 2 de Mayo. -Eduardo Arana respalda pronunciamientos del Minjus y Cancillería respecto al pedido de la Corte IDH sobre la Ley de Amnistía. -Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar del 5 al 12 de agosto a Japón e Indonesia. -Tensión entre mandatarios: Luis Arce rechaza mensaje de Dina Boluarte y afirma que no representa a los peruanos. -Tribunal Constitucional elimina la extinción de dominio antes del 2018. -Patricia Benavides: Ministerio Público asegura que tesis de la suspendida exfiscal de la Nación cuenta con 85% de plagio. -Exclusiva: El reparto de las comisiones en el Congreso.

Noticias de América
Las ONG denuncian la decisión de Perú de mantener el proyecto de ley de amnistía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:36


El Gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Tras la firme decisión del Gobierno peruano los organismos expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la aprobación del proyecto de ley, al considerar que viola normas internacionales y contradice los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y reparación. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos" - Tania Pariona, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La ley de amnistía, que aún está pendiente de la promulgación por parte del ejecutivo, afectaría a 156 víctimas con sentencia firme y otras 600 en proceso de investigación. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene a través de su secretaria general, Tania Pariona, que de aprobarse este indulto borraría décadas de lucha por justicia y verdad. Leer tambiénCongreso peruano aprueba ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de DD. HH. "Consideramos que esto es altamente lesivo para el acceso a la justicia de las víctimas y los familiares que lucharon décadas por conseguir una sentencia", afirma Pariona. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos", declara la secretaria general de la CNDDHH. "Los familiares de las víctimas están no solo revictimizados de forma permanente al alcanzar la justicia bastante tardía, sino que otra vez se les vuelve a revictimizar. Esto les golpea en lo más doloroso, la amnistía anula todo lo que ellos caminaron por buscar la verdad, por lograr una audiencia pública. En el Perú estamos viviendo un contexto, ya no un debilitamiento democrático, sino un deterioro ya de las bases mínimas de un Estado de derecho", aclara la defensora de los derechos humanos.  Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes La Corte Interamericana de Derechos Humanos avisó que, de promulgarse la ley sin atender sus observaciones, el Estado peruano estaría incurriendo en un incumplimiento de las medidas provisionales vigentes en esos casos. Por ello, exigió que la iniciativa legislativa no continúe su trámite y que, en caso de ser promulgada, las autoridades se abstengan de aplicarla hasta que se evalúe su impacto legal en los procesos supervisados por el sistema interamericano. Leer tambiénRechazo por la nueva ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones de DDHH en Perú "Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes. Se cuestiona hoy la pertenencia del Perú al sistema Interamericano y esto profundiza la crisis institucional y pone en riesgo, no solo la posibilidad de acceder a la justicia en instancias supranacionales de parte de los ciudadanos peruanos, sino que además el Estado está dejando de ser el primer garante de los derechos humanos y más bien siendo el actor violatorio de los derechos humanos", dice Tania Pariona.  Perú ya aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescrito los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al difunto expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia política que dejó unas 70.000 víctimas de 1980 a 2000.

Noticias de América
Las ONG denuncian la decisión de Perú de mantener el proyecto de ley de amnistía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:36


El Gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Tras la firme decisión del Gobierno peruano los organismos expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la aprobación del proyecto de ley, al considerar que viola normas internacionales y contradice los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y reparación. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos" - Tania Pariona, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La ley de amnistía, que aún está pendiente de la promulgación por parte del ejecutivo, afectaría a 156 víctimas con sentencia firme y otras 600 en proceso de investigación. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene a través de su secretaria general, Tania Pariona, que de aprobarse este indulto borraría décadas de lucha por justicia y verdad. Leer tambiénCongreso peruano aprueba ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de DD. HH. "Consideramos que esto es altamente lesivo para el acceso a la justicia de las víctimas y los familiares que lucharon décadas por conseguir una sentencia", afirma Pariona. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos", declara la secretaria general de la CNDDHH. "Los familiares de las víctimas están no solo revictimizados de forma permanente al alcanzar la justicia bastante tardía, sino que otra vez se les vuelve a revictimizar. Esto les golpea en lo más doloroso, la amnistía anula todo lo que ellos caminaron por buscar la verdad, por lograr una audiencia pública. En el Perú estamos viviendo un contexto, ya no un debilitamiento democrático, sino un deterioro ya de las bases mínimas de un Estado de derecho", aclara la defensora de los derechos humanos.  Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes La Corte Interamericana de Derechos Humanos avisó que, de promulgarse la ley sin atender sus observaciones, el Estado peruano estaría incurriendo en un incumplimiento de las medidas provisionales vigentes en esos casos. Por ello, exigió que la iniciativa legislativa no continúe su trámite y que, en caso de ser promulgada, las autoridades se abstengan de aplicarla hasta que se evalúe su impacto legal en los procesos supervisados por el sistema interamericano. Leer tambiénRechazo por la nueva ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones de DDHH en Perú "Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes. Se cuestiona hoy la pertenencia del Perú al sistema Interamericano y esto profundiza la crisis institucional y pone en riesgo, no solo la posibilidad de acceder a la justicia en instancias supranacionales de parte de los ciudadanos peruanos, sino que además el Estado está dejando de ser el primer garante de los derechos humanos y más bien siendo el actor violatorio de los derechos humanos", dice Tania Pariona.  Perú ya aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescrito los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al difunto expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia política que dejó unas 70.000 víctimas de 1980 a 2000.

Sálvese Quien Pueda
MÚSICA, BAILE Y  TRAGO: LA GRAN JARANA POLICIAL #salvesequienpueda

Sálvese Quien Pueda

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 11:18


Dina Boluarte empieza su último año con el 97% de rechazo a nivel nacional. La Muni subastará los trenes “donados” a un privado; Perú Libre usa local del Congreso para su “Cerrón presidente”; y oficiales de la PNP iniciaron las fiestas con una gran jarana privada.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 25 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 67:09


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Josué Gutiérrez es pifiado y expulsado de evento en Puno. - Dina Boluarte y César Acuña también son rechazados como autoridades por la población. - JNJ abre investigación contra Delia Espinoza por presunta violación a la intimidad de Juan José Santiváñez. - Gino Ríos reaparece y desmerece sentencia de violencia familiar en su contra: “No hay delito". - Jorge Cuba condenado: Poder Judicial dicta 21 años y 8 meses a exviceministro de Alan García. - Se oficializó la lista 1 por la Mesa Directiva del Congreso: José Jerí, Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López. - Congreso blinda a Rosío Torres por caso “Mochasueldos”. - Congreso aprueba proyecto de ley de crédito suplementario para darle más presupuesto a alcaldes y gobernadores. - César Sandoval envía carta notarial a Rafael López Aliaga por afirmaciones públicas: "Tiene 24 horas para rectificarse". - Exclusiva: La estrategia de Gino Ríos para evitar la vacancia de la JNJ.

La Republica - Sin guion
22.07 Regalitos para Dina Boluarte / Bancadas recompuestas | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 0:03


No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 21 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 69:49


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - La Corte IDH alertó 13 incumplimientos de sentencias durante el Gobierno de Boluarte. - Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas. - Gino Ríos: presidente de la JNJ fue elegido pese a contar con sentencia firme por violencia familiar. - JNJ abre investigación preliminar a Delia Espinoza por no reponer a Patricia Benavides como fiscal de la nación. - PJ rechazó recurso de Patricia Benavides por excluir a la fiscal de la nación, Delia Espinoza, de investigaciones en su contra. - Alcaldes que visitaron la oficina de Juan José Santivañez se beneficiarán con un crédito suplementario sin acudir al MEF. - Revelan chat grupal entre Jorge Montero y mineros informales: apoyaba extensión del Reinfo. - Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML. - César Acuña dice que le gustaba las matemáticas, pero no responde cuánto es 7x8. - Diversas organizaciones convocan a movilizaciones los días 23, 27, 28 y 29 de julio contra el gobierno de Dina Boluarte. - Exclusiva: Descontrol en Sucamec.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 22 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 64:04


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Ley APCI: sala excluye a abogados de ONG que defendían a «líderes indígenas» en Caso Baguazo. - CIDH realizó audiencia para analizar la ley aprobada por el Congreso contra las ONG. - Fiscalía solicita suspender por 18 meses a Víctor Zanabria de su cargo como comandante general PNP. - Congreso: solicitan vacancia de Gino Ríos como presidente de la JNJ por sentencia de violencia familiar. - Presidenta Boluarte invoca a una cruzada por la paz en Perú en homenaje a papa León XIV. - Malaver sobre asesinados por presuntos extorsionadores: "Habría que ver cómo fue llevada esa vida, a veces, están llevadas por el mal camino". - Eduardo Salhuana sobre sueldo de Dina Boluarte: “Es un tema que hay que ordenar, quizás no sea el momento”. - Exclusiva: Viajes en Palacio de Gobierno.

iGaming Daily
Ep 564: Is Brazil's iGaming Future at Risk? New Tax Proposals Under Fire

iGaming Daily

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 23:30


In this episode of iGaming Daily, hosts Fernando Noodt is joined by Elisa Marcante, Ana Maria Menezes & Damian Martinez, dive deep into the evolving iGaming landscape in Latin America, with a sharp focus on Brazil's regulatory developments. Sponsored by Optimove, the conversation opens with an analysis of the proposed increase in Brazil's Gross Gaming Revenue tax rate from 12% to 18%, a change that has triggered widespread concern across the industry. The team unpack how these proposed tax hikes could threaten the stability of Brazil's newly regulated market, just six months after its launch, and potentially cost the government billions in lost revenues and licensing fees, according to projections from the National Association of Games and Lotteries.Additionally, listeners will learn about the Brazilian government's broader regulatory efforts, which aims to introduce the National Betting System to standardise operations, protect consumers, and promote responsible gaming practices nationwide.Beyond Brazil, the podcast offers a regional roundup of key iGaming updates across Latin America. In Uruguay, lawmakers are pushing to restrict casino operations to mitigate gambling addiction, while in Peru, President Dina Boluarte's recent veto of a bill altering the tax regime for online sportsbooks has sparked fresh debate. The hosts explain how this decision preserves the current Selective Consumption Tax framework and reinforces regulatory authority over foreign operators.Host: Fernando NoodtGuests: Elisa Marcante, Ana Maria Menezes & Damian Martinez Producer: Anaya McDonaldEditor: James Ross

La Republica - Sin guion
18.07 Un tren de problemas que no termina / Dina Boluarte quiere unidad | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 0:03


No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 15 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 72:44


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Dina Boluarte excluye a fiscal de la nación, Delia Espinoza, en mesa de trabajo con mineros. - La presidenta del PJ recomienda revisar ley de amnistía para policías y militares: "No guarda armonía con la Constitución". - El jefe de la PNP desmiente a Dina Boluarte y confirma que un policía fue el autor del disparo que mató a joven durante protestas mineras en Chala. - Vagón del tren Lima-Chosica se descarrila durante presentación en Parque de la Muralla. - El alcalde López Aliaga presentó el tren y se enfrenta con el MTC por ponerle trabas al proyecto. - Rafael López Aliaga convierte presentación de trenes en acto político. - Perú incumple reglas fiscales por segundo año consecutivo, advierte Consejo Fiscal. - Denuncian que el Congreso financió con dinero del Estado viaje a París de empresaria amiga de Eduardo Salhuana. - Harvey Colchado: “Patricia Chirinos estuvo a punto de ser testigo o colaboradora eficaz”. - Exclusiva: El Congreso y los pasajes para los amigos.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 14 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 81:10


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Más de 5 mil gestantes adolescentes entre 12 y 17 años se registra en Perú en lo que va del año. - Denuncian que la Municipalidad de Lima entregó sangre de pollo malograda a olla común de San Juan de Lurigancho. - Leslie Urteaga anunció 'Desayuno en mi cole', nuevo programa piloto de alimentación escolar. - Gobierno convoca a mesa de trabajo para abordar formalización minera. - Boluarte acusa a minería ilegal de muertes en protestas y pide vigilar a congresistas que promueven "violencia contra el Estado". - Familiares de víctimas de las masacres en el gobierno de Dina Boluarte anuncian movilización a Lima el 28 y 29 de julio. - Dina Boluarte: Ya suman 12 proyectos en el Congreso para derogar aumento de sueldo a más de S/ 35 mil. - Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa. - Llega al Callao primer lote de trenes donados para el proyecto Lima–Chosica. - Congresistas violan el principio de neutralidad electoral, pese a no estar aprobada ley que promovió Fuerza Popular. - Fuerza Popular sale en defensa de Fernando Rospigliosi tras carta notarial de la fiscal de la nación, Delia Espinoza. - María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio. - Acción Popular presentó proyecto para subir de 5 a 10 el número de fiscales supremos titulares. - Dos empresas buscan convertirse en accionistas mayoritarios del el Grupo El Comercio, según Semana Económica. - Exclusiva: La Comisión Odebrecht del Congreso.

La Republica - Sin guion
09.07 Minería ilegal en protesta / Malas noticias para Dina Boluarte | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 0:03


La Republica - Sin guion
08.07 El Congreso en conflicto / Dina Boluarte en la realidad paralela | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 0:03


No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 08 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 62:13


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Fiscalía: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria. - Ley APCI: Corte Interamericana de DDHH garantiza el derecho de la defensa de víctimas. - Morgan Quero se afilió al partido vinculado con el hermano de la presidenta Dina Boluarte. - Keiko Fujimori: Fuerza Popular rechaza nueva acusación fiscal. - ANC dispone “actuaciones previas” contra el fiscal José Domingo Pérez por presunta inconducta funcional, por declarar sobre caso Susana Villarán. - Gerenta de Servir: El MEF se encargó de fijar el monto para el aumento salarial de la presidenta de la República. - Dina Boluarte asegura que su gobierno trabaja con transparencia, pero no descarta posibles actos de corrupción en algunas obras. - Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú. - Ley MAPE: presidente de Comisión de Energía y Minas amplía agenda de este martes para forzar debate de peligroso dictamen. - Rafael López Aliaga ahora pide rezar por el exgerente municipal José Miguel Castro, pese a criticar su gestión. - Rafael López Aliaga: Cambios de ministros en el MTC ha demorado el proceso implementación de infraestructura para los trenes de Lima. - Exclusiva: El Congreso insiste con inmueble en la playa.

La Republica - Sin guion
25.06 Metiéndose a la fuerza / Dina Boluarte alista programa | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 0:03


La Republica - Sin guion
16.06 Sismos / Dina Boluarte y sus ministros | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 0:03


La Republica - Sin guion
12.06 El Congreso contra Vizcarra / Dina Boluarte vs. su cirujano | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 0:03


La Republica - Sin guion
05.06 Dina Boluarte se va / ¿Regresa la reelección? | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 0:03


La Republica - Sin guion
04.06 El viaje de Dina Boluarte / En campaña | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 0:03


En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6040: Lucha Libre Mexicana

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later May 9, 2025 54:34


Un mundo mágico, maravilloso, fantástico real, lleno de glorias y claroscuros ECDQEMSD podcast episodio 6040 Lucha Libre Mexicana Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: León XIV es el nuevo Papa - Un Papa estadounidense y peruano - Detenciones en el campus de la Universidad - El papelón de Milei y su león papal - El Padre Celestial está en shock - Dina Boluarte emocionada - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: Mascaras y cabelleras - Lucha libre - Museo en Tijuana - Arena Guadalajara - Cuando llegué a Jalisco - Algo serio - El amante - Le gusta mirar - Fetiches raros - Los tres el restaurante - Situación incómoda - Listo para la chamba - Cuestión de calendario - Solo desodorante - Rolls y tiktoks - Calcetines perdidos - Día Goku - Europa celebra - Rusia y el día de la Victoria y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.