El Washington Post es el pódcast en español de The Washington Post. Con el propósito de explicar por qué pasan las cosas, participarán como invitados no solo los protagonistas de la noticia, sino los que saben qué hay detrás de ella. Juan Carlos Iragorri, Dori Toribio y Jorge Espinosa conducirán cada episodio desde distintas ciudades del mundo: Washington D.C., Bogotá y Madrid. El pódcast está disponible de martes a viernes a las 6.00 a.m., hora de la Costa Este de Estados Unidos.
Listeners of El Washington Post that love the show mention: periodismo, informado, especialmente, spanish language, en espa ol, de los, trabajo, buen, desde, siempre, del, este, pero, muy, encanta, gracias por, excelente, para, post, unique.
De los sacerdotes pedófilos hablamos con Ana Vanessa Herrero de "The Washington Post". De Leonidas Iza, con Xavier Reyes de "El Universo". Y de la historia del dinero ruso en Londres, con Oliver Bullough, autor del libro "Butler to the World"
Sobre el pronunciamiento en Colombia hablamos con Daniel García-Peña, ex comisionado de Paz. Sobre el estudio del Instituto Reuters, con Eduardo Suárez, el director editorial. Y Dori Toribio y John F. Burnett nos contaron de la Noche de San Juan
Sobre las protestas hablamos con Juan Carlos Calderón, director de la revista digital "Plan V". Del presidente colombiano, con Carlos Malamud del Real Instituto Elcano. Y de la ropa que se seca en las calles napolitanas, con Anna Buj de "La Vanguardia"
Sobre la victoria de Petro hablamos con Silvia Otero de la Universidad del Rosario en Bogotá. De los retos para Macron, con Gaspard Estrada de Science Po. Y de Andalucía, con Fernando Álvarez-Ossorio de la Universidad de Sevilla
De las presidenciales en Colombia hablamos con la periodista María Elvira Samper. De las de Francia, con la corresponsal Amanda Sánchez. Y de los comicios andaluces, con Cynthia de Benito de Europa Press
Les contamos la historia del escándalo que desembocó en la renuncia del presidente Richard Nixon. Y el reportero político Dan Balz, de "The Washington Post", nos explicó qué tanto cambió desde entonces la relación de los ciudadanos con la Casa Blanca
Sobre el futuro de Colombia hablamos con la periodista Yolanda Ruiz. Del nuevo medicamento, con el dermatólogo David Saceda Corralo en Madrid. Y de los 80 de McCartney, con el escritor Manolo Bellon en Bogotá y con Ricardo Calderón en Ciudad de México
De la Cumbre hablamos con Rafael Mathus Ruiz, enviado especial de "La Nación" de Buenos Aires. De los comicios legislativos, con Eusebio Val de "La Vanguardia" de Barcelona. Y del Ecuador, con María Paz Jervis de la Universidad SEK
A punto de empezar el verano en el hemisferio norte, Dori Toribio y Jorge Espinosa nos recomiendan hoy tres series o películas (y por supuesto que el episodio también va dirigido a nuestros oyentes en el hemisferio sur)
De cómo ven en EE. UU. y América Latina a los candidatos hablamos con Michael Shifter. De la reacción de Bolsonaro ante los dos desaparecidos, con Henrique Gomes Batista de "O Globo". Y el chef Fernando Trocca nos dio la receta del chimichurri
De si EE. UU. y América Latina entrarán en recesión hablamos con Alejandro Werner del Georgetown Americas Institute. De inversiones privadas en Centroamérica, con Raquel Godos de Efe. Y del galeón, con el historiador Juan Guillermo Martín
Sobre el tema central de la cumbre hablamos con Tim Padgett, editor de las Américas de WLRN. De las elecciones, con Georgina de la Fuente, de la UNAM. Y de la moción de censura superada por Johnson, con Eva Millán de Antena 3 Televisión
Sobre el fallo y sobre cuánto afecta al Me Too hablamos con la feminista mexicana Jimena Ávalos. Del cierre de la Academia, con la escritora Gioconda Belli. Y Dori Toribio nos contó la historia de una prenda de los portavoces de la Casa Blanca.
Sobre la inflación y sus efectos en Latinoamérica hablamos en España con el periodista Carlos Sánchez y con Ricardo Ávila de "El Tiempo" de Bogotá. Del fallo judicial, con Javier Romualdo de Efe. Y de la monarquía, con Celia Maza de "El Confidencial"
¿Por qué ha subido la desaprobación de Boric? Hablamos con el corresponsal José María del Pino. Sobre los billetes argentinos y la inflación llamamos a Hugo Alconada de "La Nación" y Post Opinión. Y sobre las bondades del café, a Luis Fernando Samper
De lo que significa que dos antisistema se disputen la Presidencia hablamos con el analista Camilo Granada. De la estrategia de Rodolfo Hernández, con su asesor Ángel Becassino. Y les contamos los ataques que ha sufrido históricamente la Mona Lisa
De lo que está en juego en Colombia hablamos con Lina Martínez, profesora de la Universidad Icesi. Del Real Madrid contra el Liverpool, con Luis Nieto del diario "As". Y del proceso fiscal en Barcelona contra Shakira, con Eduardo Magallón de "La Vanguardia"
Sobre si podrá reformarse la ley en EE. UU. hablamos con Dori Toribio. Sobre los motivos del respaldo a Depp en las redes sociales, con el periodista Emilio Doménech. Y del futuro político de Johnson, con el corresponsal Íñigo Gurruchaga
De las masacres en EE. UU. hablamos en Washington con la periodista María Luisa Rossel. De la renuncia de Roberto Feletti, con Jorge Liotti, editor político de "La Nación". Y de las propuestas de Kissinger, con el analista internacional Ariel González Levaggi
Sobre si Hernández puede pasar a segunda vuelta hablamos con Diana Saray y Andrés Segura. Del viaje del rey emérito español, con Pablo Simón de la Universidad Carlos III de Madrid. Y de la viruela del mono, con el divulgador científico Luis Quevedo
De las causas del éxodo hablamos con el periodista Abraham Jiménez Enoa. Del daridorexant, con la doctora Odile Romero del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona. Y de si los chilenos aprobarán la Constitución, con el corresponsal José María del Pino
De la igualdad en el pago a quienes juegan hablamos en Washington con Paula Lugones de "Clarín". De los aspirantes vicepresidenciales en Colombia, con Aurora Vergara de la Universidad Icesi. Y de la cumbre, con Andrés Martínez de "Reforma"
¿Cómo interpretar el cambio de política de Estados Unidos? Hablamos con Santiago Cantón del Diálogo Interamericano. De los agujeros negros, con el astrónomo Jesús Armentia. Y también con la chef colombiana Leonor Espinosa
De la OTAN y Putin hablamos con el especialista español Jesús Núñez. De Cantv y Movilnet, con el economista venezolano José Guerra. Y Dori Toribio nos dio detalles de lo que pudo haber motivado la matanza de afroamericanos en Buffalo, en Nueva York
De las implicaciones en caso de que Ecuador se quede sin ir al Mundial hablamos con Adrián Maladesky del diario "Clarín". Dori Toribio nos cuenta qué va a pasar con el Hotel Trump. Y Jorge Espinosa le echa una mirada a la despedida del iPod
De los principales sospechosos del crimen hablamos con Martha Soto de "El Tiempo" de Bogotá. De la campaña en Colombia, con el analista Camilo Granada. Y sobre por qué ganó "Bongbong" en Filipinas, con Pablo M. Díez del "ABC" de Madrid
De la violencia contra los periodistas mexicanos hablamos con Nadia Carrión y Enrique Acevedo. De la condena en El Salvador por un aborto espontáneo, con Morena Herrera. Y Victor Escribano, de Efe, nos contó qué pasa en Shanghái
¿Qué significa lo que dijo Putin en Moscú? Hablamos con Xavier Colás de "El Mundo" de Madrid. Sobre el "paro armado" llamamos a Elizabeth Dickinson, del International Crisis Group. Y del Ecuador hablamos con la experta Alexandra Zumárraga
Del pobre resultado de Lasso en las encuestas hablamos con la analista María Paz Jervis. De la investigación sobre Venezuela, con Jeremy McDermott de InSight Crime. Y del partido entre el Liverpool y el Real Madrid, con el periodista Jorge Barraza
Sobre qué tan fuerte políticamente es Trump hablamos en Washington con la periodista María Luisa Rossel. Sobre Lula, con Henrique Gomes Batista, de O Globo. Y sobre Carlo Ancelotti con Alfredo Relaño, ex director del diario "As"
Dori Toribio nos contó lo que pasó con la filtración de un documento de la Corte. También hablamos con Alina Dieste de France Presse y con el periodista mexicano José López Zamorano. Y llamamos a Alejandra Cárdenas del Center for Reproductive Rights
De las reformas del gobernador DeSantis hablamos con Patricia Mazzei de "The New York Times". De España, con la periodista Pilar Velasco. Y de la sentencia sobre el orden de los apellidos, con Anna Buj de "La Vanguardia" de Barcelona
¿Qué estatus pretenden Finlandia y Suecia? Hablamos con Jussi Pakkasvirta de la Universidad de Helsinki. De las mujeres desaparecidas, con Lupita Ramos Ponce de la Universidad de Guadalajara. Y de Carlos Alcaraz, con Antonio Casale de ESPN y RCN
De la responsabilidad de EE. UU. en la deforestación hablamos con Terrence McCoy de "The Washington Post". De la esclavitud, con Raquel Coronell, directora de "The Harvard Crimson". Y de la yerba, con Karla Johan, sumiller especializada en mate
Del cambio de la política alemana hablamos con Carolina Chimoy de la Deutsche Welle. De Donald Trump, con Arturo Sarukhan, ex embajador mexicano ante la Casa Blanca. Y de la vacuna contra el cáncer de mama, con el doctor Carlos Alberto Parra
De Macron hablamos con Benoit Pellistrandi del Instituto Católico de París y con Eusebio Val de "La Vanguardia" de Barcelona. De Musk, con Pablo Pardo de "El Mundo" de Madrid. Y de Ana Estrada, con Samantha Schmidt de "The Washington Post"
De las propuestas de Macron y Le Pen, y del rechazo que ellos suscitan, hablamos con Gaspard Estrada de Science Po. De la impopularidad de Boric, con el periodista José María del Pino. Y del Parlamento británico, con la corresponsal Celia Maza
Sobre si una mejor economía equivale a una mejor democracia hablamos en Caracas con Luis Vicente León. A la corresponsal Amanda Sánchez le preguntamos quién ganó el debate. Y al divulgador científico Luis Quevedo sobre España y las mascarillas
Sobre por qué Putin concentra su ejército en el Donbás hablamos con el profesor Vladimir Rouvinski. Del informe del Fondo Monetario, con Rafael Mathus Ruiz de "La Nación" de Buenos Aires. Y del problema de las gaviotas, con Anna Buj de "La Vanguardia"
De las consecuencias políticas en México hablamos con Juan Montes de "The Wall Street Journal". De las elecciones francesas, con el historiador Benoit Pellistrandi. Y de las pandillas, con el antropólogo Juan Martinez d´Aubuisson
Entrevistamos al escritor y profesor colombiano Juan Esteban Constaín, que acaba de publicar la novela "Cartas abiertas"
Entrevistamos a Paul Poast, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Chicago
Sobre la invasión rusa a Ucrania hablamos en Madrid con Jesús Núñez, director del Instituto de Estudios de Conflictos y Acción Humanitaria
De las elecciones en Francia hablamos con Marc Bassets de "El País" de Madrid. Del referendo, con la analista política mexicana Georgina de la Fuente. Y de la cultura de las tapas en Granada con Ana de Gracia, periodista de Onda Cero
Sobre la forma en que votaron los países de América Latina hablamos con Tamara Taraciuk de Human Rights Watch. Sobre las protestas en el Perú, con el profesor de Ciencia Política Alberto Vergara. Y de las encuestas en Francia, con Amanda Sánchez en París
Para saber sobre estos términos hablamos con Juan Pappier, abogado e investigador de la ONG estadounidense Human Rights Watch
Del reportaje de "The Washington Post" hablamos con Michael Robinson Chavez. De lo ocurrido en el Perú, con la periodista y analista política Drusila Zileri. Y de la propuesta de Gustavo Petro en Colombia, con Kevin Hartmann de la Universidad de Lovaina
Sobre las razones del triunfo de Viktor Orbán hablamos con el analista Martín Vladimirov. De la victoria de Chaves, con el analista político Juan Carlos Hidalgo. Y de la semana en México, con José Díaz Briseño del diario "Reforma".
Sobre la alta inflación española hablamos con Omar Rachedi, profesor de Esade. De las selecciones y los jugadores eliminados, con el periodista Jorge Barraza. Y el famoso chef mexicano Javier Plascencia nos explicó cómo hacer unos buenos tacos
Sobre la tesis de la guerra hablamos con Humberto Beck de El Colegio de México. De la controversia en Colombia, con Carlos Cortés, columnista de "La Silla Vacía". Y del perfil de las personas más aburridas, con el psicoanalista argentino Luis López
Sobre un eventual cese al fuego hablamos con Ariel González Levaggi de la Universidad Católica Argentina. De México, con la defensora de los derechos humanos María Luisa Aguilar. Y de Puerto Rico, con el profesor José Caraballo Cueto