Información y análisis de la actualidad en Israel y medio oriente
Grupo de Información Costa Rica - Israel
Después de tres meses de la invasión de Hamas, el grupo terrorista ha lanzado 13 mil quinientos cohetes contra las ciudades de Israel, siempre apuntando a zonas civiles. Por supuesto ha causado muertos, heridos, y vasta destrucción edilicia. Decenas de miles de israelíes tuvieron que ser desplazados fuera de la frontera con Gaza, y varias decenas de miles más desde la frontera norte desde donde, y además de los bombardeos de Hamas, Hizbolah, que vuelve a demostrar su dominio absoluto sobre Líbano cuyo gobierno pretende tener voz cuando ni siquiera puede mover un dedo sin autorización, también ataca diariamente con misiles de mayor potencia y alcance. O sea, Israel fue agredido el 7 de octubre, mil 300 civiles asesinados, miles de heridos y más civiles secuestrados. Luego, Israel fue agredido por Hizbolah. Ambas agresiones siguen produciéndose a diario y sin interrupción. Sin embargo, hemos vuelto a buscar en actas y declaraciones, en actitudes y opiniones, en particular de Naciones Unidas, y las potencias que de alguna manera dirigen lo que va quedando de mundo más o menos civilizado, si es que todavía la palabra tiene su significado original, algo que condiga con los hechos en el terreno. Y hemos vuelto a encontrar, desde el día uno (o sea, desde el 7 de octubre) hasta hoy, manifestaciones desde algunos de los presuntos centros de poder, qué convierten a Chamberlain en una caricatura y hasta empalidecen su gestión tan desgraciada, imperdonable y aborrecible.Seguir leyendo: https://www.radiojai.com/index.php/2024/01/04/162780/para-quien-o-quienes-trabajan-y-responden/Fuente: Radio Jai (Argentina)
Las millonarias ventas e inversiones en el sector de hitech hacen de la economía del Estado judío una de las más fuertes del mundo.La dinámica de crecimiento no está exenta de problemas de distribución de la riqueza y de sectores que viven bajo la línea de pobreza que en Israel se mide de acuerdo a parámetros que hacen a los ingresos medios de la población. Un individuo que tiene ingresos por menos de U$1850 o una familia que tiene ingresos de menos de U$3800 se la considera pobre.Zwaig señala que más allá de la enorme brecha entre los que disfrutan de grandes ingresos, sobre todo en el l mundo de la tecnología y otros de muchos menores como asalariados en la construcción y otros rubros en el país casi no existe la indigencia.Escuche algunos datos sobre la marcha de la economía israelí y también algunos desafíos de la agenda del futuro del país.Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai
Es muy notorio que esta semana la organización Human Rights Watch hizo público un informe de más de 200 páginas que tituló: “Se cruzó el umbral: las autoridades israelíes y los crímenes de apartheid y persecución”.El umbral en realidad lo cruzó HRW. Y no es la primera vez. Ya el título del informe es falso, infamante e incita al odio. La organización tiene su sede en Estados Unidos, y desde allí emitió este libelo, a través del cual no sólo difama y miente sobre Israel sino que al emitirlo y comentarlo desde muy lejos del Medio Oriente, se convierte en una herramienta para que los antisemitas ataquen de nuevo. ¿No le alcanzan a HRW los ataques anti judíos en las ciudades norteamericanas y los asesinatos crecientes, ni los aberrantes horrores que padecen los judíos en Francia y otras partes de Europa, para además lanzar un documento insultante, escrito por un odiador serial, mientras la organización no parece tener similares urgencias por reales problemas de violaciones a los derechos humanos, entre ellos, sin duda el creciente antisemitismo, y ni que hablar las barbaries que se cometen en Siria, el trato a las mujeres en países musulmanes y otras lindezas?El informe fue sustancialmente escrito por Omar Shakir que es el “Director de Israel y Palestina” de la Organización. Shakir está en el cargo desde 2016, luego de muchos años de trabajar como activista en campus universitarios hablando que “el apartheid en Israel es real”, y habiendo presionado sin éxito a Airbnb y a FIFA para que boicotearan a Israel. Shakir vivió en Israel, y como en Israel hay democracia, pudo hacer su trabajo contra el país, su gente, su convivencia, hasta que el gobierno le retiró la visa de trabajo.HRW quiere señalar apartheid en un país donde el 20% de la población es árabe, tiene todos sus derechos y quizás integre un próximo gobierno nacional. HRW quiere ver apartheid en un país donde los gobernantes de la Autoridad Palestina van a atenderse a hospitales israelíes. HRW quiere mostrar apartheid en un país que aún sin obligación alguna ha vacunado a los trabajadores palestinos que cruzan a Israel todos los días para trabajar. HRW no quiere ver ni por asomo que Gaza está bajo gobierno del movimiento terrorista Hamas hace 16 años, lanza cohetes contra civiles israelíes indiscriminadamente con o sin acuerdos de tregua tal como sucedió esta misma semana. Si quiere ver y acusar a Israel de bloquear Gaza. Israel se defiende frente a la agresión. El bloqueo y vaya si eso es bloqueo, lo hace Egipto porque tampoco admite la infiltración terrorista de Hamas, pero eso no es significativo para HRW.Robert Bernstein, fue un gran luchador por la libertad de expresión, que fundó la editora Random House, hoy Random Penguin, y fue además, el creador de Human Rights Watch como herramienta para defender la libertad que tanto quería cuidar. Falleció en 2019 a los 96 años. Diez años antes de fallecer, en 2009, Bernstein se enfrentó con la estructura de HRW que él había creado para combatir, entre otras cosas, la desinformación, y la acusó ya entonces de actuar en forma sesgada contra Israel. Les dijo que se buscaba todo el tiempo alguna falta en temas de derechos humanos contra Israel y se hacía silencio sobre otros países de la región que eran no sólo regímenes autoritarios sino que cometían atroces violaciones contra los derechos humanos.En ese entonces, los Directores de HRW ya se molestaron ni más ni menos que con el fundador de la Organización por decirles la verdad en la cara. E Israel ha seguido en la mira. ¿En busca de qué?¿Qué cambio ha logrado alguna vez HRW en Medio Oriente con alguno de sus informes? Ahora, en este nuevo compendio de acusaciones, HRW acusa a Israel de que la Ley del Retorno demuestra la aplicación del apartheid. Alex Safian, Director Asociado de CAMERA (sigla en inglés del Centro de Estudios sobre Informes y Análisis del Medio Oriente) subraya que la Ley del Retorno no es racista y menos particularmente israelí. Existen leyes similares vigentes en varias democracias con grandes diásporas como México, Irlanda, Grecia, Alemania, Italia, Dinamarca, por citar algunos ejemplos. Estas leyes del retorno, ha señalado Safian están expresamente permitidas y aprobadas desde 1965 por la Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación. La Convención establece que países con diásporas que aceptan retorno no cometen discriminación alguna.El politólogo y Profesor de la Universidad de Bar Ilan Gerald Steinberg es drástico y preciso respecto de la intencionalidad del informe de HRW. ”Al trazar una línea directa con África del Sur y al etiquetar al Estado judío como inherentemente racista, el objetivo del informe es deslegitimar el concepto del derecho a la soberanía judía en temas como fronteras y políticas de Estado”. Steinberg escribió en Jerusalem Post: ”El régimen sudafricano se caracterizó por una institucionalizada deshumanización cruel y sistemática. En contraste con todo ello, y sin negar que existe un conflicto político, los ciudadanos no judíos que viven en Israel gozan de todos los derechos, incluyendo votar a sus representantes en el Parlamento. El uso de la imagen del apartheid por parte de HRW en el contexto del conflicto entre palestinos e israelíes es una cínica apropiación del sufrimiento de las víctimas de lo que fue un verdadero apartheid. Todos los que viven en Israel saben que los argumentos de HRW son falsos. Toda analogía con lo que sufrió la población negra en Sudáfrica en la segunda mitad del siglo 20, no sólo banaliza y minimiza los horrores que allí se cometieron, sino que además incita al odio, lo cual parece ser su objetivo”.El conflicto debe ser resuelto, eso no está en discusión. Pero informes que señalan un falso relato y una oprobiosa acusación, dan un mensaje muy lejano a la resolución de controversias. Estos informes incitan a que “para reparar el daño” se desmantele el Estado Judío. Es el mensaje y objetivo de Hamas, Irán, Hezbollah. ¿HRW se siente orgullosa de firmar el informe de un vocero del BDS? Cuando lo lanzan al viento sin haber siquiera conversado con alguna autoridad política o de gobierno de Israel, emiten un panfleto y manchan su trayectoria, tal como ya lo advertía su fundador en 2009, cuando la organización empezó a recorrer este camino.Hemos sido testigos del trabajo de HRW en América Latina. Conocemos la dedicación y coraje del Director de toda la región para enfrentar y exponer a Venezuela, Cuba, Nicaragua, y tantos otros. Es un rostro de HRW que dignifica lo que quiso su fundador. Lamentamos que en otras regiones como Medio Oriente se de cabida a documentos que no son informes sino herramientas para antisemitas que quieren que Israel desaparezca. Así de triste, así de lamentable.*Eduardo Kohn (Montevideo, 1949) es Doctor de Relaciones Internacionales y. Director de Latinoamérica en B´Nai B´rith.Reproducción autorizada por Radio Jai citando la fuente.
Explicación completa sobre esta fecha solemne, denominado Yom Hashoah ve HaGuevurah (Día de recordación de la tragedia y de la resistencia), destaca lo dicho por el presidente del Estado Reuven Rivlin:"El Estado de Israel no es una compensación por Auschwitz, ya que el pueblo de Israel no nació allí sino mucho antes en la tierra de Israel".
El analista Julián Schvindlerman realizó una columna para explicar los alcances actuales de las relaciones entre el gobierno de Joe Biden y los liderazgos del mundo palestino.
Charla organizada por Informe de Oriente Medio con David Altman
Charla organizada por Informe Oriente Medio
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 21 de Marzo.
Esta semana Jai en Costa Rica entrevistó a la joven Debbie Mohnblatt, podcaster de Etzlil http://etzlil.com/
Programa con dos de los miembros del Centro costarricense de estudios interdisciplinarios sobre Israel y Medio Oriente, sobre la decisión de la CPI de llevar a Israel y el Hamas ante dicha corte.
KAN dialogó con la jurista Suzie Navot, catedrática y experta en Derecho Constitucional, sobre la democracia israelí.
En esta reseña, el analista Bryan Acuña hace un intenso repaso histórico a las raíces del conflicto entre israelíes y los árabes palestinos, llegando a las condiciones actuales y el involucramiento de los países de la zona en encontrar una salida para esta población.
El periodista israelí Gabriel Ben Tasgal, habló sobre la vacunación en ese país donde ya un tercio de la población recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer.
Análisis de Jana Beris
Comentario del analista Julian Schvindlerman
RADIO SEFARAD FUERA DE FOCO, CON BRYAN ACUÑA – En su columna sonora de hoy, nuestro colaborador, el analista Bryan Acuña habla de los nuevos acuerdos entre China y Rusia con Irán. A pesar de parecer un beneficio a corto plazo para los iraníes, en un período más largo esto es simplemente empeñarse a la agenda macro de las políticas euroasiáticas de los chinos y rusos en un nuevo escenario de confrontación y competencia con las fuerzas atlantistas.
Entrevista con Bryan Acuña
Jana Beris recuerda las víctimas del atentado contra el vuelo 901 de Alas Chiricanas en julio de 1994 en Panamá
La decisión de Erdogan de devolverle la categoría de mezquita a la Hagia Sofía genera polémica
Una sobre exposición respecto al conflicto palestino - israelí por encima de los otros existentes.
Aclaraciones sobre una anexión en suspenso, Informe por parte de Jana Beris
Manuel Férez, historiador y maestro especializado en minorías étnicas de Oriente Medio, profundizó sobre los judíos originarios del Kurdistán.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 15 de Junio.
Entrevista al activista iraní de Derechos Humanos Ahmad Rafat
Mesa redonda: “La imagen de Israel en la era de la Nueva Normalidad” (online, 27/5/2020)
Columna quincenal de "Fuera de Foco" con el Analista Internacional Bryan Acuña en Radio Sefarad
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 25 de Mayo.
El analista de política internacional especializado en asuntos de Medio Oriente, Julián Schvindermann, dialogó con 'GPS Internacional' para analizar la situación política en Israel tras el acuerdo de Gobierno entre Netanyahu y Ganz, así como de la posiblidad de anexión de Cisjordania.
Ciclo de charlas B'nai B'rith Latinoamérica, presenta al Analista internacional y director de Hatzad Hasheni Gabriel Ben Tasgal y a la Periodista Israelí y directora del Semanario Hebreo Jai Jana Beris
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 17 de Mayo.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 7 de Mayo.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 20 de Abril.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 26 de Marzo
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 18 de Marzo
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 9 de Marzo
Análisis de los sucesos de los últimos días y de los posibles resultados electorales, por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 2 de marzo.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 18 febrero.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 5 febrero
Análisis de "el acuerdo del Siglo" por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 28 de enero.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 13 de enero.
Alberto Fernández es presidente de Middle East Broadcasting Networks, ex diplomático del Gobierno norteamericano y experto en la región. KAN en español dialogó con él sobre las perspectivas a partir de la muerte de Qassem Soleimani, el rol de Irán en Irak y otros países de la región, hasta dónde llegará la prometida venganza, como así también cuánto afectará lo sucedido a las posibilidades electorales de Donald Trump
El periodista, escritor y activista de derechos humanos iraní Ahmad Rafat dialogó con KAN sobre la muerte del ex comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani. Cómo lo vive y lo siente el pueblo iraní, las divisiones y desacuerdos que genera su figura, cómo y por qué Irán vengará su ejecución y cuáles son las posibilidades de que israel se vea involucrado
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 3 de enero.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 25 de Diciembre.
Fabián Medina, economista, analizó la situación económica Argentina y explicó si se puede copiar el modelo israelí, que en 1985 tenia 500% de inflación y al día de hoy tiene menos del 1%.
El parlamentario de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, hizo un alegato en defensa de Israel tras las críticas al Estado judío por parte de formaciones de izquierda en un debate sobre agricultura. En conversación con Kan, remarcó la necesidad de seguir construyendo puentes con la única democracia de Oriente Medio. a través de KAN en español.
Mucha gente desconoce que las más famosas canciones de Navidad de EE.UU. fueron compuestas en música y/o letra por judíos, destacando en ellas más el ambiente festivo, climatológico y sentimental que el puramente religiosa. Repasamos las más importantes.
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 21 de Noviembre
7 Días Radio (Costa Rica) con Gabriel Ben Tasgal
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 13 de Noviembre
Análisis de los sucesos de los últimos días por Jana Beris a nombre de semanario hebreo Jai del día 12 de Noviembre