Podcasts about derecho constitucional

  • 260PODCASTS
  • 690EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about derecho constitucional

Show all podcasts related to derecho constitucional

Latest podcast episodes about derecho constitucional

6AM Hoy por Hoy
La propuesta de una Constituyente es nefasta porque desconoce el poder constitucional: Eloy García

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:48


Eloy García López, abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, explicó si a Colombia le conviene pensar en una Asamblea Constituyente.

Herrera en COPE
Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 14:38


Analiza en 'Herrera en COPE' la sentencia del TC que ha validado la ley de amnistía

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Javier Pérez-Royo: "La integración de Cataluña en España debería decidirse democráticamente"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 15:19


El Tribunal Constitucional ha avalado ayer jueves la constitucionalidad de ley de amnistía. La mayoría progresista formada por seis jueces se ha impuesto a los cuatro magistrados conservadores que rechazaban la norma. En las 'Mañanas de RNE' analiza este tema Javier Pérez-Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla: "Cuando se plantee un conflicto entre el Estado y la Comunidad Autónoma no se puede pedir que se decida la fórmula de integración de Cataluña en España". Cree que la única forma de decidir esta forma de integración es "decidirlo democráticamente, en los parlamentos de Cataluña y las Cortes Generales". El catedrático asegura: "Ahora se está poniendo fin a un proceso del año 2004, en el que se han producido cosas que no deberían haberse dado jamás". Sobre el Tribunal Constitucional cree que "se encuentra con un problema totalmente distinto al de 2010: el 155 es un artículo que estaba en la Constitución copiando a un artículo alemán, que allí no se ha hecho uso del mismo. El problema en España dejó de estar en la política para pasar a ser un problema en el ámbito del poder judicial y cuando se usa este poder para algo que no sirve esto lleva a un conflicto constitucional terrible, que no tiene solución como hemos visto en la práctica y que nos ha llevado diez años a un problema de idas y venidas", concluye. Escuchar audio

El podcast de Francisco Marhuenda
Pumpido y sus mariachis no merecen ningún respeto

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:26


El presidente del Tribunal Constitucional y sus mariachis deberían tener claro que en la vida no se puede tener todo. Lo sucedido con la sentencia que legitima la amnistía sería impensable en cualquier democracia de nuestro entorno. Los defensores del Estado de Derecho y la separación de poderes no se deben resignar ante esta felonía. No se puede aceptar ni esta mutación constitucional ni el uso alternativo del Derecho para complacer a Sánchez y sus aliados. Estamos ante una chapuza propia de juristas inexpertos y poco duchos en la Teoría del Estado y el Derecho Constitucional. Es cierto que los seis firmantes, encabezados por Conde-Pumpido que es

Podcast de La Hora de Walter
02 26-06-25 LHDW E.Bolado profesor de Derecho Constitucional, habla de la 'patada' al Estado de derecho con la amnistí

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 23:55


02 26-06-25 LHDW E.Bolado profesor de Derecho Constitucional, habla de la 'patada' al Estado de derecho con la amnistía y del peligro para la democracia española

Podcast de La Hora de Walter
02 26-06-25 LHDW E.Bolado profesor de Derecho Constitucional, habla de la 'patada' al Estado de derecho con la amnistí

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 23:55


02 26-06-25 LHDW E.Bolado profesor de Derecho Constitucional, habla de la 'patada' al Estado de derecho con la amnistía y del peligro para la democracia española

Un tema Al Día
Rafa Nadal, marqués: ¿por qué el rey sigue dando títulos nobiliarios?

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 17:09


En España hay más de 2.200 personas con títulos nobiliarios, distinciones otorgadas a lo largo de la historia por los diferentes reyes de España y que se heredan de padres a hijos. Desde este mes de junio hay seis personas más que entran en el club de la aristocracia por decisión de Felipe VI, que ha repartido títulos por primera vez: el tenista Rafa Nadal, la cantante Luz Casal, la nadadora paralímpica Teresa Fernández Perales, la fotógrafa Cristina García Rodero, el científico bioquímico Carlos López Otín y Jaime Alfonsín Alonso, ex jefe de la Casa Real, que será, él y sus sucesores, marqués de Alfonsín. Ninguno de estos títulos lleva aparejado la posesión de tierras ni privilegios fiscales, pero que en 2025 nombren a Rafa Nadal marqués Llevant de Mallorca o a Luz Casal marquesa de Luz y Paz suena entre cómico y decadente. Hablamos con Aitor Riveiro, periodista de elDiario.es que ha analizado este reparto de títulos para intentar entender qué mensaje político hay detrás de esta decisión. Con Alicia Rivas, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Pablo de Olavide, analizamos cómo encaja en nuestra democracia esto de distinguir a unas personas y a todos sus descendientes por encima de otras, aunque sea solo de forma simbólica. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

El podcast de Francisco Marhuenda
Conde-Pumpido y los magistrados del régimen sanchista

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 2:24


La República de Weimar cayó por diversas razones, pero una de ellas y muy importante fue porque hubo juristas que traicionaron la Constitución. No se puede legitimar la sumisión de la legalidad al poder político. Es lo que hará Cándido Conde-Pumpido y sus mariachis aprobando la mayor felonía jurídica de la Historia del Derecho Español. El indigno comportamiento de dos catedráticas de Derecho Constitucional y varias magistradas y magistrados le acompañará siempre. Lo mismo se puede decir de los letrados de adscripción temporal que han elaborado, como buenas marionetas, el texto que quería Conde-Pumpido. 

Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast: ¿Qué nota sacaría ChatGPT en un examen?

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:47


La Facultad de Derecho de la Universidad de Maryland (USA) concluye que la versión o3 de ChatGPT obtendría un A+ en Derecho Constitucional

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C030 Los límites de la investigación (06/06/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 53:58


En este programa entrevistamos a Senena Corbalán, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia y miembro del Comité Español de Ética en la Investigación, uno de los organismos que regula los aspectos éticos de la investigación científica y técnica en nuestro país. Nos explica cómo funciona la investigación en nuestro país y las diferencias entre los países que forman parte de la Unión Europea y otros de otras zonas del mundo. Esos comités funcionan por unos derechos adquiridos por los ciudadanos y que se aplican a la investigación sanitaria, a la que utiliza datos personales y la que se realiza con animales, pero nos planteamos preguntas como ¿cómo se establecen esos limites? ¿la legislación va al ritmo de la investigación?En los últimos tiempos se habla de los neuroderechos, que hacen referencia a la investigación sobre el cerebro; sin embargo, José Ramón Alonso, catedrático de Neurociencias de la Universidad de Salamanca, alerta de que la tecnología permite conocer aspectos desconocidos hasta ahora e indica que se está empezando a "leer la mente", es decir, a conocer aspectos que tienen que ver con lo más profundo del ser humano, que son nuestros pensamientos. Además, alerta de la posibilidad de manipular recuerdos, lo que es altamente peligroso. Otra perspectiva la aporta Ricard Martínez, profesor de Derecho Constitucional y director de la Catedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft - Universidad de Valencia, que considera que la legislación se está adaptando muy bien al avance científico y tecnológico e informa de que muchos de esos temores ya forman parte de la sociedad, especialmente, los aspectos que tienen ver con el uso de la tecnología.Por otra parte, también existen los comités de ética asistencial en los hospitales de referencia. Actúan en casos complejos y en la realización de protocolos, como indica Joaquín Jiménez, presidente del Comité de Ética Asistencia del Área III y miembro del Comité Regional.

Noticias De Pisa y Corre
Hugo Aguilar Ortiz se perfila para presidir la SCJN

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 1:11


¿Cómo van los resultados? El candidato indígena #HugoAguilarOrtiz se perfila para convertirse en el próximo presidente de la SCJN.See omnystudio.com/listener for privacy information.

24 horas
El Constitucional avala la ley de amnistía, aunque Ruiz Robledo advierte: “No es una materia normal y corriente”

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 8:52


El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el grueso de la ley de amnistía en un borrador de sentencia elaborado por su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. La ponencia, que se debatirá el próximo 24 de junio, sí estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP. Aunque no se pronuncia sobre la malversación, delito por los que siguen fugados, entre otros, Carles Puigdemont. En el 'informativo 24 Horas de RNE' hablamos sobre el tema con Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada. Ruiz Robledo señala que, aunque el borrador presenta un extenso razonamiento, no le resulta convincente la idea de que la amnistía sea una materia legislativa ordinaria como la educación o la sanidad. Explica que la amnistía debe entenderse como "un derecho de gracia, una excepción a la norma que dice que la gente que comete delitos va a la cárcel”, y recuerda que la Constitución permite el indulto individual, pero prohíbe el indulto general. Además, resalta que la diferencia que plantea la ponencia entre indulto general y amnistía "no está suficientemente justificada, ya que ambos forman parte del derecho de gracia", según el Tribunal Constitucional.Respecto a la malversación y el caso de Carles Puigdemont, el experto aclara que el verdadero problema reside "en la interpretación que el Tribunal Supremo hace de la ley". En un principio,"la malversación estaba incluida en la amnistía, pero tras avanzar en la tramitación se moduló para evitar un conflicto con el derecho europeo". El Tribunal Supremo ha considerado que "la ley no es aplicable a todos los casos", entre ellos el de Puigdemont, que según el catedrático de Derecho: "está impugnando" esa interpretación alegando que podría vulnerar el principio de legalidad penal. Por tanto, aunque la ley se mantenga constitucional, el debate seguirá abierto en torno a su aplicación práctica.Escuchar audio

El podcast de Francisco Marhuenda
Ministros al servicio de las mentiras

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later May 31, 2025 5:33


Hace un tiempo ser o haber sido ministro era un motivo de orgullo personal y prestigio profesional. A lo largo de los años he tratado a presidentes y miembros del Gobierno. Íñigo Cavero, tres veces ministro con Adolfo Suárez y catedrático de Derecho Constitucional, me dirigió mi primera tesis doctoral. Como presidente del Consejo social de la Universidad Carlos III, una de las mejores de España y referente mundial, he tenido el honor de suceder a Matías Rodríguez Inciarte, técnico comercial del Estado, que fue vicepresidente del grupo Banco Santander y el ministro más joven de la Transición. La lista es muy larga, pero refleja lo que significaba sentarse en el Consejo de Ministros y en lo que se ha convertido, desgraciadamente, con el sanchismo. 

La Hora de la Verdad
Juan Manuel Charry mayo 30 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later May 30, 2025 10:05


Juan Manuel  Charry - Abogado· Especializado en Derecho Constitucional y Ciencia PolíticaTema:  ¿Tiene futuro la consulta popular de Petro?

Eco Medios Entrevistas
Guido Risso @RissoGuido (Abogado, Prof. de Derecho Constitucional de la UBA, dr. en Ciencias Jurídicas) La Usina

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later May 17, 2025 18:07


Guido Risso @RissoGuido (Abogado, Prof. de Derecho Constitucional de la UBA, dr. en Ciencias Jurídicas) La Usina

Eco Medios Podcast
LA USINA con Néstor Sulla 17-05-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later May 17, 2025 121:52


LA USINA con Néstor Sulla 17-05-2025 Entrevistas a: Marcelo O. Fernández @MarceloCGERA (Presidente de CGERA) Salvador Femenía @SFemena (Vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa) Federico Glustein @fglustein (Economista) Guido Risso @RissoGuido (Abogado, Prof. de Derecho Constitucional de la UBA, dr. en Ciencias Jurídicas) Pablo Secchi @pablosecchi (Director Ejecutivo de Poder Ciudadano @poderciudadano )

Eco Medios Entrevistas
Dr. Dario Luna (Abogado, Politólogo, Prof. de Derecho Constitucional de la UBA) La Bisagra

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later May 5, 2025 12:11


Dr. Dario Luna (Abogado, Politólogo, Prof. de Derecho Constitucional de la UBA) La Bisagra

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Tensión en Cachemira, elecciones canadienses y sobrevivir a la hambruna en Gaza

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 4, 2025 39:14


Cachemira es una región fronteriza altamente militarizada que India y Paquistán siempre se han disputado. Las tensiones en esta zona se han recrudecido tras el asesinato de 26 turistas en un ataque que Nueva Delhi ha achacado como terrorista sin tener ninguna prueba. Con Agus Morales, director de Revista 5w, hablamos de la relevancia de esta zona.El liberal Mark Carney ha sido elegido primer ministro de Canadá tras la renuncia de Justin Trudeau. Con Xavier Arbós, catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y expresidente del Consejo Internacional de Estudios Canadienses, hablamos sobre los retos a los que se enfrentará su administración con respecto a Estados Unidos, su mayor socio comercial.No entra ayuda en Gaza desde hace dos meses por el bloqueo decretado por Israel. Kayed Hammad, fíxer y productor gazatí, con quien nos puso en contacto el corresponsal Mikel Ayestaran, nos ha contado desde la Franja cómo sobrevive con su familia ante la hambruna. 

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Tensión en Cachemira, elecciones canadienses y sobrevivir a la hambruna en Gaza

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 4, 2025 39:14


Cachemira es una región fronteriza altamente militarizada que India y Paquistán siempre se han disputado. Las tensiones en esta zona se han recrudecido tras el asesinato de 26 turistas en un ataque que Nueva Delhi ha achacado como terrorista sin tener ninguna prueba. Con Agus Morales, director de Revista 5w, hablamos de la relevancia de esta zona.El liberal Mark Carney ha sido elegido primer ministro de Canadá tras la renuncia de Justin Trudeau. Con Xavier Arbós, catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y expresidente del Consejo Internacional de Estudios Canadienses, hablamos sobre los retos a los que se enfrentará su administración con respecto a Estados Unidos, su mayor socio comercial.No entra ayuda en Gaza desde hace dos meses por el bloqueo decretado por Israel. Kayed Hammad, fíxer y productor gazatí, con quien nos puso en contacto el corresponsal Mikel Ayestaran, nos ha contado desde la Franja cómo sobrevive con su familia ante la hambruna. 

La Brújula
Agustín Ruiz Robledo analiza en 'La Brújula' la decisión de Pumpido de no impedir la consulta al TJUE de los ERE

La Brújula

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 15:56


Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, quien ha abordado la cuestión que implica a la Audiencia Provincial de Sevilla al querer presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el caso de los ERE 

Eco Medios Entrevistas
Christian Cao @CaoChristian (Abogado Constitucionalista, Dir. del Inst. de Derecho Constitucional del CPACF) Hora 15

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 10:58


Christian Cao @CaoChristian (Abogado Constitucionalista, Dir. del Inst. de Derecho Constitucional del CPACF) Hora 15 @Hora15ECO

Eco Medios Entrevistas
Carmelo Liota Profesor de Derecho Penal y Mario Eposito Derecho Constitucional @enriquezjorge 26-3-2025

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 17:48


Carmelo Liota Profesor de Derecho Penal y Mario Eposito Derecho Constitucional @enriquezjorge 26-3-2025

Radio Córdoba
Entrevista al profesor de Derecho Constitucional de la US sobre el libro El Odio

Radio Córdoba

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 18:48


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
En el libro sobre el crimen de José Bretón "no se tiene en cuenta el derecho a la intimidad"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 21:36


Hoy nos preguntamos si la Justicia debería paralizar el libro 'El Odio', de Luisgé Martín, en el que se narra el asesinato a los hijos de Ruth Ortiz cometido por José Bretón. La editorial Anagrama también ha decidido parar la distribución del libro, cuya publicación estaba prevista para el 26 de marzo. En 'Las Mañanas de Josep Cuní' el catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, Marc Carrillo, analiza el debate abierto que se ha generado sobre la paralización del libro: "Me ha sorprendido enormemente de que en ningún caso se habla del derecho a la intimidad de la madre de los niños". Informa de que "la libertad de creación literaria es lo que está en juego y está protegida por la Constitución". Sin embargo, tras escuchar las opiniones de los oyentes, el catedrático ha explicado que "considerar que este es un derecho absoluto es un auténtico despropósito, pues es un tema estrictamente particular" y no se puede comparar con hechos históricos como el Holocausto. Marc Carrillo califica como "razonable" la postura del Fiscal: "La dignidad de la madre y de la memoria de los hijos es un ámbito absolutamente desprotegido". Además, hay una paradoja de ser críticos con lo que se va a publicar y lo que luego después consumimos los usuarios deliberadamente en casa: "Habrá que ver lo que dice el libro, pero en este caso la obra no está para expresarse, sino para revelar y hacer un examen psiquiátrico, lo cual corresponde a los profesionales de la medicina".Escuchar audio

Buscadores de la verdad
UTP348 Somos seres vivos y nos aplica la ley natural

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 118:36


UTP348 Somos seres vivos y nos aplica la ley natural Nunca habíamos hablado sobre la ley natural, asi que este será un programa muy especial donde iremos a la raiz del grave problema que tenemos. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. Pau Chafer Plasencia @pau_chafer …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial …. Leonesa en tierras Austriacas @VeronicaManjon LEONESA DEL FUERO DE LEÓN, Cuna del Parlamentarismo y 8 Marzo. Leona. LIBRE Y SOBERANA ESPAÑOLA A MUCHA HONRA ARRIBA ESPAÑA …. Ernesto @Ernesto22596980 A mi me paga Putin EXPEDIENTE ROYUELA ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El próximo 5 de abril estaré en la sala polivalente de la biblioteca municipal de Quart de Poblet presentando "Blasco Ibáñez desvelado". Será de 11:30 a 12:30 y después participaré en el evento de autores de Quart en la misma sala. https://x.com/tecn_preocupado/status/1897998070668788068 Corte Internacional de Justicia Real de la Gente https://www.cijrg.com/ Patricia Funes Dra en Ciencias Jurídicas (PhD), Dra en Ciencias Económicas, (PhD), Auditor Internacional con Poder de Abogado - Prof. de Derecho: Constitucional, Administrativo, Civil, Penal, Laboral, Familia - Prof. en Educación Financiera https://www.youtube.com/@PatriciaFunesSRN Marcus el Rey sirviente https://www.youtube.com/playlist?list=PLNlbhZyH_w5HYu-scnjYNzKzShWhhY4qw ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo ÚRSULA | RZ - LEY NATURAL https://youtu.be/6cte6rHgc8I?feature=shared

Un tema Al Día
Agitadores camuflados en el Congreso: los periodistas dicen basta

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 17:42


Los periodistas que trabajan en el Congreso han denunciado que hay determinadas personas acreditadas como periodistas cuya dinámica consiste en provocar polémicas constantes que impiden el trabajo del resto, y con ese material grabado, publicar vídeos en sus redes sociales para denunciar ser víctimas de una persecución política y mediática. Desde hace ya un tiempo, estas personas amenazan y señalan con nombres y apellidos en sus redes a algunos de los trabajadores de los medios que informan desde la Cámara. Por eso, los profesionales han pedido al Congreso que tome medidas y retire la acreditación a estos agitadores. Un asunto complejo y delicado que implica derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y el derecho a la información. Con Jose Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que trabaja habitualmente en el Congreso, conocemos mejor lo que ha ido ocurriendo en los últimos años con estas figuras mediáticas en este espacio. A Joaquín Urías, jurista experto en Derecho Constitucional, le preguntamos qué elementos hay que tener en cuenta a la hora de regular quién sí y quién no puede trabajar como periodista en un lugar como el Congreso de los Diputados. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 17 marzo 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 153:17


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Sandra Romandia, Directora Editorial de EMEEQUIS, para hablarnos del Rancho Izaguirre y la historia que hay detrás de campo de exterminio en Teuchitlán. En el foro nos acompaña Alejandra Loya Guerrero, aspirante a jueza de distrito y Maestra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la universidad Iberoamericana. Tenemos mesa de debate con Josemaría Ferez, Sofía Morin, Salvador Arias y Mario Zulaica. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes.  

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 17 marzo 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 153:17


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Sandra Romandia, Directora Editorial de EMEEQUIS, para hablarnos del Rancho Izaguirre y la historia que hay detrás de campo de exterminio en Teuchitlán. En el foro nos acompaña Alejandra Loya Guerrero, aspirante a jueza de distrito y Maestra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la universidad Iberoamericana. Tenemos mesa de debate con Josemaría Ferez, Sofía Morin, Salvador Arias y Mario Zulaica. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes.  

Hoy en El Debate
La suma millonaria que Rosa Peral pretende sacar a Netflix: ¿Hay límites al derecho al honor?

Hoy en El Debate

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 10:24


Rosa Peral condenada por el crimen de la Guardia Urbana, por matar a su expareja, ha puesto una demanda a Netflix desde la cárcel donde cumple la pena. Una demanda por la que pide, según adelanta El Mundo, 29 millones de euros. El motivo es que en la serie que sacaron a raíz de su caso, El Cuerpo en Llamas, sale una escena de Peral llena de sangre con su hija observándola. Así, alega daños psicológicos de la menor y que se ha vulnerado el Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de su hija y de ella por atentar contra su libertad sexual por mostrar su vida íntima. María Jamardo, jefa de Tribunales de El Debate, cuenta todas las claves de este nuevo proceso judicial encabezado por Rosa Peral. El debate sobre el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en un caso tan mediático como este y el daño a una menor, la hija de Rosa Peral, lo analiza Leopoldo Abad, catedrático en Derecho Constitucional.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Octavio Salazar, un hombre empeñado en dejar de ser un hombre - 15/02/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 33:05


Octavio Salazar es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba pero también es un autor con una colección importante de textos dedicados a combatir la masculinidad tóxica y patriarcal. Una de sus últimas publicaciones es “Yo, nosotros. Diario de masculinidades por desarmar”, donde aborda la exigencia ética para combatir al heteropatriarcado. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Suiza rechaza una propuesta para hacer su economía más sostenible

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 12:29


Este domingo se celebró un referéndum en Suiza que tenía en su centro a las políticas medioambientales. La ciudadanía rechazó por amplia mayoría una propuesta del Partido Verde para ajustar en un plazo de 10 años el crecimiento económico del país a los límites planetarios. Hablamos con Jordi Jaria Manzano, profesor agregado de Derecho Constitucional y Ambiental de la Universidad Rovira i Virgili.Escuchar audio

Un tema Al Día
Llegar a juez en España: claves, sesgo y reforma

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 17:32


Tenemos la sensación de que la mayoría de los jueces son de derechas, o conservadores, sobre todo aquellos que llevan los casos de más importancia mediática o de mayor peso político. Hay ejemplos explícitos casi cada semana y hay datos. La única asociación profesional progresista que existe concentra tan solo el 8% de todos los jueces en activo. Las asociaciones conservadoras y las que se autodenominan independientes, aunque todo el mundo desde fuera llama conservadoras, reúnen al 50%. Hay otro 42% de jueces que no está afiliado a nada. El Gobierno acaba de anunciar una propuesta para reformar el acceso a la carrera judicial para dotar de mayor pluralismo a un poder del Estado al que, además de esfuerzo, cuesta mucho dinero y tiempo acceder. Con Elena Herrera, periodista de elDiario.es especializada en Tribunales, conocemos cómo es ahora este proceso y las claves de la reforma que propone el Gobierno. Con Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional y ex letrado del Tribunal Constitucional, hacemos un análisis de la situación actual y de las medidas propuestas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

PA'LANTE MI GENTE!
ORDEN EJECUTIVA: HABLAMOS SOBRE LA CIUDADANIA POR DERECHO DE NACIMIENTO

PA'LANTE MI GENTE!

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 30:40


#160En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., les informa sobre la orden ejecutiva firmada por Trump sobre su intento de terminar con la ciudadanía por nacimiento. ¿Puede Trump terminar con la ciudadanía por nacimiento con una orden ejecutiva? ¡Escuchen este episodio para conocer la información y escuchar respuestas a las preguntas variadas de nuestro radio escuchas. Escuche e informarse. Los invitamos a que se suscriban a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE!Aviso Importante: La información que reciben por este medio es de carácter general y no substituye una consulta formal con un abogado que se especialice en la materia de inmigración.https://bit.ly/3CmaTIL

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Candidatos Independientes Sacuden el Panorama Electoral | ERICK HERNÁNDEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 16:26


La reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que habilita la participación de candidatos independientes en las próximas elecciones ha generado una intensa preocupación en los partidos políticos y diversos sectores del país. ¿Qué implicaciones trae esta decisión? ¿Estamos preparados para un escenario donde cualquier persona pueda optar por una candidatura sin controles estrictos?En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, analizamos este trascendental cambio junto al Dr. Erick Hernández Machado, experto en Derecho Constitucional y coordinador general de Participación Ciudadana. ¡Descubre cómo este fallo podría transformar el panorama político dominicano!

El Debate
La polémica rodea la campaña en Ecuador: ¿es Noboa presidente, candidato o ambos?

El Debate

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 35:49


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que por 72 horas la jefatura de Estado quedará cargo de Cynthia Gellibert, designada por el propio mandatario como vicepresidenta en medio de la pugna por el poder que mantiene con su fórmula en las urnas, Verónica Abad. La decisión tiene lugar en plena campaña electoral, en la que el jefe de Estado busca la reelección. El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, anunció en un decreto que la vicepresidenta interina, Cynthia Natalie Gellibert, que él mismo designó, asumiría el cargo de presidenta de forma temporal del 9 al 12 de enero. El decreto fue rechazado el miércoles por el Parlamento.La medida facilitaría a Noboa participar en actividades relacionadas con su campaña para los comicios del 9 de febrero. Esta acción, sin embargo, desencadenó un intenso debate político sobre la legitimidad de este movimiento y ahondó la disputa entre Noboa y Verónica Abad, la vicepresidenta electa.De acuerdo con la Constitución, el presidente debe pedir licencia para hacer campaña y ser reemplazado por su vicepresidente. Pero, la disputa entre Noboa y Abad mantiene en incertidumbre a los ecuatorianos.Abad fue designada como consejera temporal en Ankara, a donde debía llegar a más tardar el pasado 27 de diciembre, pero, como no lo hizo, el Ejecutivo consideró que ha incurrido en una "ausencia temporal" y designó a la secretaria de Planificación, Sariha Moya, como vicepresidenta temporal.Ante esa decisión, Abad presentó ante la Corte Constitucional una acción de incumplimiento de un dictamen en el que el tribunal establece que las únicas causales de ausencia son las previstas en la Constitución.Finalmente, el sábado 4 de enero, Noboa designó a Cynthia Gellibert, en reemplazo de Moya, quien dejó el cargo por problemas de salud.El nuevo decreto de Noboa apunta a que Gellibert ejerza como jefe de Estado interina durante los períodos en los que el mandatario participe en la campaña electoral. Sin embargo, Abad aseguró que será ella quien asumirá la Presidencia "por mandato expreso en la ley".Leer tambiénTensión en Ecuador: Noboa delega la jefatura de Estado a vicepresidenta interina en plena campaña¿Noboa debe tomar licencia para hacer campaña?A la situación se suma una controversia jurídica sobre si Noboa necesita tomarse o no una licencia sin remuneración para hacer campaña electoral para los comicios del próximo 9 de febrero.En medio de la controversia, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, defiende que no es obligatorio que Noboa solicite licencia para participar en la campaña electoral. El ministro afirma que la ley electoral estipula que es obligatorio para los casos de reelección, pero que "este no es un caso de reelección", ya que Noboa está terminando el período que correspondía al expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), que dejó el poder al decretar la "muerte cruzada", una figura constitucional que disuelve el Parlamento y adelanta las elecciones generales.Noboa optó por emitir un decreto para ausentarse por 72 horas (desde las 17:00 del 9 de enero hasta las 16:59 del 12 de enero) y así, dijo, separar sus funciones presidenciales de las actividades proselitistas.El mandatario aseguró que es una "ausencia temporal del Presidente de la República por la circunstancia de fuerza mayor" expuesta en el decreto ejecutivo en el que, entre otros temas, hace referencia a reformas a la ley electoral y a que sus actos públicos correspondientes a su función pudiesen ser interpretados como proselitismo político.Sin embargo, la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador anunció el miércoles que devolvió el decreto ejecutivo por no cumplir con normas constitucionales y porque la justificación del mandatario no se adecúa al argumento de "fuerza mayor o caso fortuito".Leer tambiénEcuador abre una campaña marcada por la violencia y la pugna de Noboa y su vicepresidentaLa campaña, de esta forma, arranca con una situación política compleja y múltiples crisis, en especial las de violencia y la eléctrica.¿Cuál es la solución desde la política a estos hechos? ¿Quién es el presidente este 9 de enero? ¿Debe Noboa tomar la licencia o no para aspirar a la Presidencia una vez más? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- Desde Quito, Salim Zaidán e Ismael Quintana, abogados y docentes universitarios de Derecho Constitucional.- En el estudio de France 24, en Bogotá, el periodista Patricio Peralta.

Ana Francisca Vega
'Indudablemente Morena ha establecido un récord de reformas constitucionales': Francisco Burgoa

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 9:15


En entrevista para MVS Noticias con Óscar Palacios, en ausencia de Ana Francisca Vega, Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, habló sobre que Morena busca más reformas: electoral, vivienda, atención médica y más. ¿Se trata de abuso en reformas constitucionales? "Indudablemente Morena ha establecido un récord de reformas constitucionales en un periodo ordinario de sesiones del Congreso y sobretodo en la transición de la salida del entonces presidente López Obrador y ya la llegada de la primera mujer presidenta de nuestro país", dijo. Comentó que muchas reformas pueden, para los simpatizantes de Morena y sus militantes, ser motivo de orgullo por la cantidad que se ha aprobado. Sin embargo, afirmó que las reformas están cambiando sustancialmente a la Constitución y se debilita la división de poderes, el equilibrio entre estos; además de que acercan a fortalecer el interpresidencialismo, concentrando el poder en la titular del Poder Ejecutivo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un tema Al Día
Acusación popular: el abrelatas judicial de la ultraderecha

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 16:45


En un juicio está el juez, el acusado y el que acusa porque es víctima, en teoría, del acusado. También está el fiscal. Pero luego existe también la figura de la acusación popular. Casi cada día, desde hace ya un tiempo, asistimos a procesos judiciales impulsados por organizaciones de ultraderecha que denuncian como acusación popular. Sin ser víctimas directas de ningún supuesto delito, encuentran así una herramienta muy eficaz para atacar en los juzgados a quienes consideran sus enemigos políticos o ideológicos. Hoy queremos entender mejor qué es y para qué sirve esta figura de acusación popular, y por qué ahora nos da la sensación de que solo la derecha sabe ganar batallas con ella. Lo hacemos con Alberto Pozas, periodista de elDiario.es especializado en información de Tribunales, y con Joaquín Urías, experto en Derecho Constitucional. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cinco continentes
Reportajes 5 continentes - Los indígenas yanomami luchan por sus derechos

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 9:26


Según el último censo, en la Amazonia brasileña viven 868.000 indígenas. Los yanomami son más de 30.000. Hasta 1940 no se produjo su primer contacto con foraneos pero las políticas de los diferentes gobiernos y la impunidad con la que los buscadores de oro y las empresas madereras trabajan en la Amazonia deja sin un lugar para vivir a casi un millón de personas solo en Brasil. Hablamos con Fiona Watson, directora de investigacion y campañas de Survival; Ehuana Yaira Yanomami, artista, activista e investigadora yanomami y Virgílio Afonso da Silva, profesor de Derecho Constitucional en la universidad de Sao Paulo.Escuchar audio

Hablando Claro con Vilma Ibarra
4-12: Caso Beatriz y la CIDH.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 56:36


El Salvador es un país que tiene una de las legislaciones más estrictas en contra del aborto, al prohibir totalmente cualquier tipo de procedimiento. No hay ninguna consideración si el embarazo pone en riesgo la vida de la madre o si este viene de graves delitos como son la violación o el incesto. Se penaliza tanto a la mujer como al personal médico. El caso de Beatriz una joven mujer de 22 años se ha convertido en uno, que tras su vivencia ocurrida una década atrás, es analizado por la Corte IDH para determinar la responsabilidad del Estado salvadoreño ante una violación a sus derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales, vida privada, igualdad ante la ley, protección judicial y derecho a la salud. Ella fue diagnosticada con lupus eritamoso sistémico, que le provocó complicaciones en su primer embarazo. Tras este el médico le indicó que no podía seguir embarazándose y le programó una esterilización quirúrgica; ella tuvo temor y no asistió. Volvió a quedar embarazada y le advirtieron que ambos corrían peligro. Ella solicitó a las autoridades la interrupción terapéutica del embarazo y se le negó. 10 años después el caso está en la sede de la Corte. Este es un tema que concita a grupos conservadores, religiosos y políticos que se niegan a cualquier tipo de interrupción. El lunes pasado 33 diputaciones rechazaron una moción de la fracción de Nueva República que solicitó al gobierno salirse de la jurisdicción de esta Corte por el caso Beatriz. Para aportar información fehaciente y apartar información parcializada conversaremos mañana con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.

Historia de Aragón
¿Qué sabemos realmente de nuestra Constitución?

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 14:25


¿Qué sabemos realmente los ciudadanos de nuestra Constitución? Intenta despejar dudas y aclarar conceptos, Isabel Álvarez Vélez, catedrática de Derecho Constitucional de Comillas ICADE.

Noticentro
Entra en vigor decreto que eleva a derecho constitucional los programas del Bienestar 

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 1:47


Refuerzan seguridad en Guanajuato Amplían plazo de registro de candidatos a fiscales Anticorrupción y Delitos Electorales Mujer revela que acusó falsamente a su padre de violación 

Ana Francisca Vega
'Decisión de la SCJN no implica declaratoria de validez de la reforma judicial': Francisco Burgoa

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 10:58


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, habló sobre que la Corte desestima acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
Entrevista Diego Gamarra - El Senado votó el pedido de renuncia de Charles Carrera

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 7:14


La Cámara de Senadores levantó ayer su receso para votar el pedido de renuncia de Charles Carrera. El legislador frenteamplista decidió dejar su banca la semana pasada, luego de que la fiscal Silvia Porteiro pidiera su desafuero para indagarlo por un eventual delito de abuso de funciones durante su gestión como director General de Secretaría en el Ministerio del Interior en el gobierno anterior. Unas horas después Carrera también renunció a su candidatura al Senado en las listas del Espacio 609 para las elecciones de octubre. Luego de una discusión de unas tres horas, la dimisión fue aprobada por 23 votos en 24 senadores presentes. Quien votó en contra fue el nacionalista Javier García, que alegó que en vez de la renuncia debería haberse discutido el desafuero. “Quiero dejar la constancia de que esto que se está haciendo es un mecanismo para evitar la consideración de la Justicia y el tratamiento del pedido de la Justicia”.  Conversamos En Perspectiva con Diego Gamarra, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica del Uruguay.

Nocturna RCN
Emilssen González de Cancino habló sobre logro para Colombia de la U. Externado, para realizar congreso mundial de derecho Constitucional

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 25:38


Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Albares, sobre la convocatoria al embajador español en Venezuela: "Son decisiones soberanas de cada Estado"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 13:21


El ministro de Exteriores José Manuel Albares no ha querido valorar la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de convocar al embajador español en Venezuela y llamar a consultas a su representante en Madrid. "Convocar a un embajador y llamar a consultas son decisiones soberanas de cada Estado, no hay nada que comentar. Nosotros trabajamos para tener las mejores relaciones posibles con el pueblo de Venezuela", ha afirmado Albares en Las Mañanas de RNE.El ministro tampoco ha querido posicionarse acerca de si Venezuela puede ser considerada una dictadura tal y como ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles. “El ministro de Asuntos Exteriores no es un catedrático de Derecho Constitucional, ni un politólogo. Somos la última persona que tiene que entrar en cualquier tipo de calificativo. Venezuela es un país hermano con el que España quiere tener las mejores relaciones”.Albares ha criticado la propuesta “irresponsable” del Partido Popular de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. "Sólo lo han hecho dos países: Ecuador y Panamá. El PP no apoya a los venezolanos. Se apoya en el sufrimiento de los venezolanos para atacar al Gobierno”, ha afirmado.Escuchar audio

Nocturna RCN
Emilssen González de Cancino habló sobre logro para Colombia de la U. Externado, para realizar congreso mundial de derecho Constitucional

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 25:38


Invitado: Emilssen González de CancinoDecana de la facultad de derecho de la Universidad Externado de Colombia.

BUSCAMINAS
90. ¿Qué ch1ng@d*s está pasando con el poder judicial y por qué debería importarte?

BUSCAMINAS

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 33:19


Amistades, llevamos semanas viendo pasar noticias sobre la reforma al poder judicial que está proponiendo el presidente en México, marchas en todo el país, gente subiendo historias en instagram y aunque sabemos que es algo importante, la verdad es que por lo menos nosotras entendemos bastante poco, así que invitamos a Diana Gamboa, quien es Abogada, Maestra en Derecho Constitucional y Docente Universitaria para que nos explique con peras y manzanas qué está pasando, por qué es importante y qué podemos hacer al respecto . Link para donar: https://donorbox.org/donativosbuscaminas Club de análisis: https://www.somosbuscaminas.com/buscamineros . INSTRUCCIONES PARA HACER CONTRAPESO: 1) Entra a este link para encontrar los mails de las y los senadores https://www.senado.gob.mx/65/senadores/genero# 2) Copia y pega el siguiente texto en un mail nuevo 3) Envíalo a las y los senadores del PRI, PAN y PRD *Asunto:* Solicitud Urgente: Vote en Contra de la Reforma al Poder Judicial Estimado/a Senador/a [Apellido], Espero que este mensaje le encuentre bien. Me dirijo a usted como ciudadano/a preocupado/a por el futuro de nuestra nación y en particular por la reforma al Poder Judicial que actualmente se encuentra bajo consideración. La independencia del Poder Judicial es un pilar fundamental de nuestra democracia. Esta reforma, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pone en riesgo la autonomía e imparcialidad que son esenciales para garantizar un sistema de justicia justo y equitativo. Permitir que esta reforma avance significaría un grave retroceso en nuestra lucha por un México más democrático y justo. Le insto a que considere las implicaciones a largo plazo que esta reforma podría tener para nuestra democracia y nuestro sistema de justicia. No se trata solo de una decisión política, sino de un compromiso con los valores democráticos que todos debemos proteger. Le pido respetuosamente que vote en contra de esta reforma y que defienda la independencia del Poder Judicial, por el bien de todos los mexicanos. Agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta. Atentamente, [Tu Nombre] [Tu Ciudad y Estado] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Hablando Claro con Vilma Ibarra
30-7: Sala IV declara la inconstitucionalidad de la Ley Jaguar.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 55:09


Todos los artículos consultados son inconstitucionales. Esta es la síntesis del fallo de la Sala Cuarta, ante la consulta realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones sobre el proyecto de la Ley Jaguar. Las razones de este fallo fueron justificadas por el presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, al indicar que el proyecto de ley afecta las atribuciones constitucionales que tiene la Contraloría General de la República y le quita herramientas importantes para que este órgano ejerza las funciones que le atribuye la Constitución Política. El TSE solo consultó 5 de los 9 artículos, no obstante, un grupo de diputados presentó otra consulta con la totalidad del proyecto, aún pendiente de resolución. Ahora los magistrados electorales deberán revisar el fallo completo. Para ahondar en esta decisión conversaremos mañana con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.

La Brújula
Agustín Ruiz Robledo: "No había ningún criterio jurídico, ni a la hora de seleccionar las empresas ni a la hora de elegir a los trabajadores"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 14:03


La entrevista de Rafa Latorre al catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada, Agustín Ruiz Robledo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
8-7: CGR presentó consulta ante Sala IV por ley jaguar.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 55:41


La Contraloría General presentó una consulta ante la Sala IV, solicitando un análisis integral de la constitucionalidad de las reformas propuestas en la denominada ley jaguar. Solicita claridad de sí se reduce el sistema de fiscalización a una mínima expresión, si se violan principios y derechos constitucionales y si se alterarían las competencias hoy establecidas a la institución. Ello al argumentar que las reformas le eliminarían la posibilidad de establecer medidas cautelares durante investigaciones, lo que violentaría su independencia y eventualmente deterioraría la calidad de los insumos que aporta a la Asamblea Legislativa en su función de control político. Esta acción se une a la segunda presentada por once legisladores y a la enviada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Para seguir entendiendo los señalamientos de la propuesta que es hoy el caballo de batalla del Poder Ejecutivo, conversaremos con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.