Podcasts about los pa

  • 507PODCASTS
  • 1,051EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about los pa

Show all podcasts related to los pa

Latest podcast episodes about los pa

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Chile entre los países con mayores brechas de desigualdad: "La cuna tiene un peso sumamente importante"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 20:35


Chile figura entre los países con mayores brechas de desigualdad relativa de oportunidades, esto de acuerdo al último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE. Este estudio concluye que más de una cuarta parte de las disparidades se deben a circunstancias como el género, el lugar de nacimiento y el nivel socioeconómico. Para profundizar en este tema, conversamos con Rafael Carranza, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.

Crónicas Deportivas
Paula Ostiz consigue una medalla plata que sabe a poco

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 2:25


La joven promesa del ciclismo internacional vio frustrada sus aspiraciones de conseguir la primera plaza en la prueba contrarreloj junior, aunque aún le queda por disputar la prueba en línea a disputar el próximo sábado donde saldrá como gran favorita. Los Países Bajos cuentan con la mejor cantera del ciclismo mundial. Las victorias de Megan Arens y Michiel Mouris en las pruebas de contrarreloj juniors del mundial de Ruanda 2025 así lo constatan. En un día donde el calor y la humedad se adueñaron de la capital de Ruanda, los benjamines del mundial debutaban en la competición con una contrarreloj que se hizo durísima hasta para los más preparados. Primero fueron las chicas quienes abrían un circuito mas reducido, pero con la dificultad de los empedrados y las cuestas vertiginosas que se hacen eternas a mas de 1.500 metros de altitud. Una toma de contacto durísima para unos ciclistas que en un par de años comenzaran su carrera como profesionales. No es el caso de la española Paula Ostiz, que rompe la excepción tras haber debutado con el equipo femenino Movistar a la edad de 18 años. Es por eso por lo que la ciclista nacida en Pamplona se vio apenada tras haber conseguido la medalla de plata en la prueba contrarreloj como ocurriese el pasado año en el mundial de Suiza. Su sueño antes de llegar a tierras africanas era lograr el ansiado maillot arcoíris, con lo que seguirá empeñada en ese logro divisando la prueba femenil en ruta que se disputará el próximo fin de semana. Paula ya piensa como una ciclista profesional: “Yo siempre compito por el oro y aunque ahora me tenga que contentar con la plata, sé que el sábado podré conseguir mi objetivo. Me he adaptado bien a lo que propone este mundial. Estoy aclimatada y no noto ni la altura ni polución. Me queda mucho por aprender y no me meto presión, pero sé que con el equipo que tengo podré conseguirlo en la prueba en ruta” A Paula solo le sobrepasó la neerlandesa Megan Arens que llegó a Kigali con una preparación atípica luego de combinar sus estudios con las pruebas juniors internacionales durante el periodo estival. Esta actuación es aún más notable si tenemos en cuenta que la federación neerlandesa había reducido drásticamente los programas juveniles antes del Campeonato Mundial de Ruanda, sin seleccionar a ningún ciclista para la categoría sub-23. Sin embargo, Arens, junto con algunos otros juveniles, pudo participar en un campamento de entrenamiento en altura antes del evento, lo que pudo haber contribuido a su contundente victoria. La ciclista latinoamericana mejor clasificada en esta prueba junior de contrarreloj femenina fue la chilena Marlen Rojas quien concluía en una meritoria decimoprimera plaza tras haber conseguido uno de los mejores tiempos entre las primeras participantes que se lanzaron por las calles de Kigali. “Esperaba un poco más, pero sé que el Señor es el que permite las cosas y quien cuida los corazones. Así que debo estar feliz y lo seguiré intentando” La victoria de Mega Arens entre las más jovenzuelas confirma el estado de gracia de los Países Bajos ya que por la tarde fue su compatriota Michiel Mouris quien conseguía una victoria muy apretada que se decidiría en los últimos minutos de la prueba. El joven de 18 años firmó un tiempo de 29'07'' en los 22,6 kilómetros de recorrido, superando al estadounidense Ashlin Barry por casi siete segundos y al belga Seff Van Kerckhove por algo más de ocho, quienes completaron el podio. En cuanto a los representantes sudamericanos, el colombiano Jerónimo Calderón se ubicó en la plaza 14 a poco mas de un minuto de Mouris. Su compatriota Kevin Andres Estupiñán quedaría en el puesto 21 mientras que mas descolgado, en la posición 45 quedaría el mexicano Omar Andrade

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Rusia está atacando a todos los países que apoyan a Ucrania: exviceministro polaco Pawel Jabłoński

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 8:55


Pawel Jabłoński, exviceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, habló en La W sobre las implicaciones de los drones rusos en espacio aéreo polaco.

El Mañanero de La Mega
Todos los países clasificados al Mundial 2026

El Mañanero de La Mega

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 7:44


Al contado
Putin: "La economía de los países de la OCS se expande más rápido que la de otros países"

Al contado

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 19:20


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la economía de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) avanza a un ritmo superior al promedio mundial, pese a las dificultades globales. En la reunión de la OCS Plus, el líder ruso detalló que esto incluye un aumento del 4,6 % en la producción industrial.

Noticentro
México, entre los países con menor lactancia materna exclusiva

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 1:31


Se recuperan volúmenes récord de agua, informa Sheinbaum La Independencia vive en 30 mil calles y colonias del paísPrisión de máxima seguridad en Luisiana alojará migrantesMás información en nuestro podcast

El Show De Chiquibaby
¡ México entra a la lista de los países más felices del mundo !

El Show De Chiquibaby

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 49:56


¡ Aerolínea genera controversia por cobrar de más si viajas por un funeral !

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Episodio 900 · El análisis del GP de los Países Bajos

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 87:33


La vuelta de vacaciones no ha podido ser más vibrante, tanto por cantidad como por calidad. En el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula se analiza a fondo el GP de los Países Bajos, muy buena, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que es adelantar en Zandvoort. Pero habrá más competiciones en el segundo programa de la semana. Sobresaltos, accidentes y polémicas. En casa de Max Verstappen tuvimos una carrera bastante interesante, llena de sobresaltos, accidentes, toques, polémicas, estrategia y hasta un fallo mecánico bestial que pone muy de cara el campeonato a Piastri, ya que Norris se marcó un cero bastante doloroso por una fuga de aceite. ¿Está el campeonato sentenciado? No se puede asegurar tanto. Quedan 9 carreras y ya sabemos que en el deporte de motor la suerte y la mala suerte van de un lado para otro y de forma incontrolable. Así que la lucha entre los dos McLarens sigue abierta: eso sí, necesitamos que pase algo por el lado de Piastri o el australiano tendrá fácil gestionar los 34 puntos de ventaja sobre Norris. En cualquier caso, de no pasar nada, este fallo habrá tenido consecuencias importantes para el Campeonato. Un fin de semana extraño. A pesar de que Norris había liderado todas las sesiones de libres, la pole se la llevó Piastri, que batió a Lando por apenas 12 milésimas. Ese detalle resultó clave para la carrera del domingo, pues permitió al australiano controlar el ritmo en un trazado tan estrecho. La salida fue caótica: Verstappen adelantó a Norris, pero perdió el coche en la peraltada y logró salvarlo de manera magistral, manteniéndose segundo. Alonso cayó al 13.º lugar y Sainz se situó 9.º, en medio de múltiples toques entre varios monoplazas. Pero no empecemos a pensar en debilidad de Norris, pues uno de los momentos más destacados llegó en la vuelta 9, cuando el británico ejecutó un espectacular adelantamiento por fuera a Verstappen, colocándose segundo a apenas 4,5 segundos de su compañero. Una pena que la suerte no estuviera de su lado y sufriera ese fallo mecánico. El papel de las estrategias. Las estrategias jugaron un papel determinante. McLaren acertó con Piastri, gestionando bien la carrera desde el liderato, mientras que Aston Martin volvió a decepcionar: Alonso quedó atrapado en un tren de coches durante gran parte de la prueba y se mostró crítico con las decisiones estratégicas de su equipo. Ferrari tuvo luces y sombras, pero acabó mal, con los dos coches abandonando por accidente (Hamilton, él sólo, Leclerc, en un encontronazo con Antonelli, culpa del italiano). Carlos Sainz terminó sancionado con 10 segundos tras un toque con Lawson; y Mercedes tampoco brilló: aunque Russell volvió a lograr un fabuloso 4º puesto. La gran sorpresa del día. El podio incluyó también sorpresas, como la gran actuación de Isack Hadjar, que logró subirse al tercer escalón. Sí, fue tras el abandono de Norris, pero lo cierto es que se mantuvo 4º, sujetando a los Ferrari y Mercedes y manteniéndole el pulso a Verstappen, durante toda la carrera. Bien merecido ese podio. Como vemos, en un circuito donde adelantar resulta complicado, el de los Países Bajos ha sido un Gran Premio de emociones constantes, desde la salida hasta la bandera a cuadros. Una muestra de que, incluso en circuitos con fama de ser poco espectaculares, la Fórmula 1 puede ofrecer un espectáculo cargado de adelantamientos, incidentes y decisiones estratégicas, algo a lo que nos estamos acostumbrando esta temporada. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DENTRO Y FUERA DE LA PISTA
F1 POST GP de los Países Bajos 2025

DENTRO Y FUERA DE LA PISTA

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 321:21


"'CHECO' PÉREZ REGRESA DE MANERA OFICIAL PARA 2026 Y PIASTRI ES MÁS LIDER DEL MUNDIAL QUE NUNCA"#dutchgp #F12025 #checoperez Alberto Tello de Meneses nos regala su análisis sobre el anuncio oficial del regreso de Sergio 'Checo' Pérez a la F1 con Cadillac, así como todo lo ocurrido en el GP de Países Bajos de la F1 y mucho más, desde la óptica profesional de la comunicación estratégica, los negocios, la alta dirección, la toma de decisiones, el manejo de crisis, la imagen y la percepción pública.Super Chat PayPal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=BL8M997LEFT7EDisfruta de este episodio completo en video a través de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠: https://youtube.com/live/Nq6g4b8S3IMRecomendación de colágeno líquido: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.ly/ZxNdF⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ o escríbenos a contacto@percepcionpublica.com si necesitas más información.Presentado por PrimeF1. X: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@PrimeF1__⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@PPrimeF1⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@primef1_⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ La información y respuestas del tema Sergio Pérez y Red Bull se actualizan con mayor frecuencia en X.Web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://percepcionpublica.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠X: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@percepcionpubli⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ @ATellodeMeneses⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Facebook: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@percepcionpublica⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Facebook: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@AlbertoTdeM⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.forbes.com.mx/noticias-sergio-checo-perez-podria-ir-a-red-bull-en-la-proxima-temporada-de-la-f1/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/f1-las-razones-por-las-que-max-verstappen-no-deja-destacar-checo-perez

El Gran Circo
EP 28: Análisis GP de los Países Bajos F1 2025

El Gran Circo

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 119:08


Luego de correrse la 15a carrera de la temporada 2025 en el GP de los Países Bajos, la diferencia entre los dos pilotos de McLaren que disputan el campeonato de pilotos, tuvo un movimiento que no esperábamos. Lando Norris, vio frustradas sus aspiraciones, luego de que la unidad de potencia de su auto se rompiera en el circuito de Zandvoort. De haber podido quedar a 14 puntos si hubieran llegado respectivamente 1 y 2, la diferencia se fue a 34. Pero aún quedan por disputarse 249 puntos ¡¡¡Y tendrán un costo muy elevado!!!No olvides regalarnos tu like, suscribirte y recomendarnos.

Así las cosas
La libertad de expresión es fundamental para el crecimiento de los países democráticos y su límites

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 10:07


Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Episodio 898 · La previa al GP de los Países Bajos

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 82:59


¡Ya estamos de vuelta! Tras el parón veraniego de la F1, esta semana hay Gran Premio y, por supuesto, el Podcast Técnica Fórmula 1 no podía faltar a la cita, máxime regresando a un circuito tan interesante como el de Zandvoort, la casa de Verstappen. Pero no será lo único que nos depare el fin de semana. Reto técnico y estratégico. Esta pista es la casa de Max Verstappen y se presenta como un reto técnico y estratégico para los equipos. El trazado, de 4,259 km, se caracteriza por sus 14 curvas. Sobre todo nos encanta por sus peraltes muy pronunciados en las curvas 3 y 14 que generan grandes exigencias sobre los neumáticos. El nivel de carga aerodinámica necesario es alto y la adherencia suele ser baja debido a la arena procedente de la costa del mar del Norte: estamos justo al lado de la playa. Además, la climatología cambiante es un factor a tener en cuenta en esta época del año. Cumpleaños y compuestos. Pirelli celebra aquí su 500º Gran Premio en Fórmula 1, habiendo elegido compuestos más blandos que en la edición anterior (C2, C3 y C4). Esta elección busca fomentar estrategias de dos paradas, aunque, para los equipos, la dificultad de los adelantamientos en Zandvoort podría favorecer la estrategia de una sola parada. Otro cambio relevante es el aumento del límite de velocidad en el pit lane, de 60 a 80 km/h, reduciendo así el tiempo de las paradas en boxes. Conceptos clave para Pirelli. Desde la perspectiva de la gestión de neumáticos, el concepto de “densidad energética” cobra especial relevancia en este circuito. Zandvoort es el trazado con mayor densidad energética del calendario debido a su número elevado de curvas y la ausencia de rectas largas, lo que implica un estrés continuo para los neumáticos. Esto exige a los equipos un equilibrio preciso en la configuración del coche y un control riguroso de temperaturas para evitar problemas de desgaste, graining o blistering. Estadísticas históricas, técnica y pasión. En cuanto a estadísticas históricas, este será el 35º Gran Premio de Holanda puntuable para la F1, todos celebrados en Zandvoort. Jim Clark es el piloto más laureado aquí con cuatro victorias, seguido de Jackie Stewart, Niki Lauda y Verstappen con tres cada uno. Ferrari lidera como equipo más exitoso con ocho triunfos, seguido de Lotus y McLaren. La última victoria fue para McLaren gracias a Lando Norris. En el plano técnico, Brembo ha destacado que el circuito es de baja exigencia de frenado, con solo dos zonas realmente intensas por vuelta. La curva 1 es la más crítica, exigiendo una desaceleración de 315 a 124 km/h en apenas 119 metros, con fuerzas de hasta 4,7 g. Pero, más allá de la técnica y la estrategia, el Gran Premio de Países Bajos es una cita con un ambiente especial, porque volvemos con ganas de Fórmula 1 y porque volvemos en casa de Verstappen, que siempre es una espectáculo en pista, aunque no tenga el mejor coche. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Contralínea Audio
691. De Qatar a Carlos Slim: los países y las personas más contaminantes del mundo

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 120:08


Episodio 691 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -De Qatar a Carlos Slim: los países y las personas más contaminantes del mundo- Transmisión 18 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

El Mañanero de La Mega
Colombia es uno de los países con más ‘sugar daddies'

El Mañanero de La Mega

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 19:08


Daily Easy Spanish
Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 13:27


La proyección de Mercator muestra a Europa y Norteamérica desproporcionadamente grandes con respecto a África.

Así las cosas
México se consolidó como uno de los países más visitados a nivel mundial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 13:34


Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo

La ContraHistoria
El esplendor de Holanda

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 90:41


En la segunda mitad del siglo XVI las provincias septentrionales de los Países Bajos controlados por los Habsburgo se rebelaron contra el monarca, que en aquel momento era Felipe II de España. Esta rebelión, cuya motivación fue religiosa, tuvo importantes consecuencias en la historia de Europa ya que, tras varias décadas de guerra, estas provincias consolidaron su independencia creando un Estado de nuevo cuño: la república de las Siete Provincias Unidas. Se trataba de una entidad política con un sistema de gobierno muy particular, una confederación que combinaba un Gobierno republicano encarnado en los Estados Generales, y una suerte de monarca elegible, el estatúder, que se encargaba de los asuntos militares. Tan pronto como consiguió la independencia, la recién nacida república comenzó a enriquecerse y expandirse por el mundo. La base de su prosperidad fue la apertura y el pragmatismo. Los Países Bajos se convirtieron en un gigantesco emporio comercial gracias a su estratégica ubicación geográfica y a una serie de innovaciones financieras como el Banco y la Bolsa de Ámsterdam, pioneras del capitalismo. Las Compañías de las Indias Orientales y Occidentales, corporaciones con tanto poder comercial como militar, permitieron a la República romper los monopolios de España y Portugal en el Atlántico y el Índico y forjar un gran imperio colonial. La sociedad neerlandesa, entretanto, asistió al ascenso de una burguesía urbana que adoptó valores calvinistas como el trabajo, el ahorro y la austeridad que se reflejaban en su cultura y estilo de vida. Pero, aunque el calvinismo era la religión oficial, la república practicó cierta tolerancia religiosa que atrajo a comerciantes y pensadores de toda Europa y contribuyó a su prosperidad al evitar conflictos internos y fomentar el comercio. Este ambiente de relativa libertad intelectual dio lugar a un florecimiento cultural y científico. El arte, impulsado por la burguesía como nueva mecenas, se alejó de los temas religiosos y aristocráticos para centrarse en la vida cotidiana y los paisajes. Maestros como Rembrandt, Vermeer o Frans Hals revolucionaron la pintura con su realismo y dominio de la luz. En el ámbito científico, figuras como Christiaan Huygens y Anton van Leeuwenhoek hicieron descubrimientos fundamentales. La cartografía neerlandesa, impulsada por las necesidades de los navegantes y el comercio, se convirtió en el referente mundial gracias a la precisión y la belleza de los mapas que realizaban geógrafos como Gerardus Mercator, Abraham Ortellius o Willem Blaeu. Los años de esplendor neerlandés comenzaron a declinar a finales del siglo XVII. En 1672, que ha pasado a la historia como el "año del desastre”, la República fue atacada simultáneamente por Francia e Inglaterra y consiguieron resistir de milagro. A lo largo del siglo XVIII, fueron perdiendo su preeminencia ultramarina ante el auge de potencias como Gran Bretaña. Las guerras en el continente, entretanto, eran continuas y muy costosas. El fin de la república llegó en 1795 con la invasión francesa. A pesar de su ocaso, el legado que dejaron aquellos neerlandeses de los siglos XVI y XVII llega hasta nuestros días. Sentaron las bases del capitalismo moderno e hicieron grandes contribuciones a la ciencia y a la historia del arte. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:45 El esplendor de Holanda 1:10:57 La guerra de sucesión austriaca 1:21:00 Josefina Bonaparte Bibliografía: - "The dutch golden age" de Helmer J. Helmers - https://amzn.to/46S1LZf - "Dutch Golden Age" de Jan Blanc - https://amzn.to/46S1QMx - "History of the Dutch Golden Age" de Junior Scofield - https://amzn.to/3HAr2wG - "The Frigid Golden Age" de Dagomar Degroot - https://amzn.to/45QwWTF · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #paisesbajos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Almuerzo de Negocios
Estos son los países con mejor balance vida-trabajo

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 23:02


No Sé Nada
#82 - ¿Quién le presta a los países y por qué?

No Sé Nada

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 61:14


En este episodio hablamos sobre por qué los países tienen la necesidad de prestar dinero, y quién financia dichos préstamos. Discutimos sobre qué pasa si un país no puede pagar estos créditos, y cómo la deuda nacional nos afecta a cada uno como residentes en un país. Recomendaciones:afroLOVA '25 – Rels B (Album)El Cantante – Pole. (Album)EUB Deluxe – Trueno (Album)Period Underwear ¡Hablemos!Machtia Collective: instagram.com/machtiacoJuli: instagram.com/juli.rouseAna: instagram.com/beyondaporia

Noticentro
México es segundo lugar de los países menos productivos de la OCDE 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 1:27


Gobierno pondrá en marcha 256 quirófanos y 20 nuevos hospitales  Transportistas exigen aumento del 100% en tarifas del pasaje EU anuncia campaña en medios para que migrantes se autodeporten 

Gente Viajera
Descubre Copenhague: La joya de los países nórdicos

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 11:14


La temporada de verano en los países nórdicos es una de las mejores épocas para visitar, con sus campos verdes y floridos, muchas horas de sol y una luz que parece no tener fin. Te llevamos a conocer Copenhague, la vibrante capital de Dinamarca, una ciudad llena de historia, cultura y encanto, perfecta para recorrer en esta estación del año.

Gente Viajera
Descubre Copenhague: La joya de los países nórdicos

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 11:14


La temporada de verano en los países nórdicos es una de las mejores épocas para visitar, con sus campos verdes y floridos, muchas horas de sol y una luz que parece no tener fin. Te llevamos a conocer Copenhague, la vibrante capital de Dinamarca, una ciudad llena de historia, cultura y encanto, perfecta para recorrer en esta estación del año.

Es Noticia
Es Noticia: La España de Sánchez se sitúa entre los países más corruptos de la OCDE

Es Noticia

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 58:10


Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo la España de Sánchez se sitúa entre los países más corruptos de la OCDE.

La ContraHistoria
Los neutrales

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 84:12


Las dos guerras mundiales afectaron a prácticamente toda Europa. Sólo un puñado de países se mantuvieron neutrales en ambas. En la primera fueron algunos más. Noruega, muy dependiente del comercio marítimo, sufrió serías pérdidas en su flota mercante lo que generó inflación y escasez, pero consiguieron evitar la temida invasión mediante buenos oficios diplomáticos. Suecia, que había declarado la neutralidad perpetua en 1814, tuvo que padecer un bloqueo británico que restringió su comercio con Alemania. Eso le forzó a tener que claudicar ante los aliados. Dinamarca, que no llegaba a los tres millones de habitantes en 1914, experimentó un boom inicial seguido de una crisis ya que dependía mucho de Alemania y el Reino Unido. Los Países Bajos, en una posición central, actuaron como puerto de salida al Atlántico para los alemanes. Eso les costó algunas pérdidas en su marina mercante e incluso requisas de buques por parte de los aliados. Suiza, neutral desde el congreso de Viena, tuvo que lidiar con sus propias divisiones internas y una aguda escasez de alimentos, pero sirvió como refugio para innumerables refugiados, entre ellos Vladimir Lenin. España, debilitada por la guerra de Cuba, declaró su neutralidad y se benefició de un auge exportador que trajo consigo inflación y malestar social. En la segunda guerra mundial solo cinco grandes países europeos permanecieron neutrales hasta el final. Suecia adoptó una neutralidad "acomodaticia", permitió el tránsito de los alemanes por su territorio y les vendió grandes cantidades de mineral de hierro, un suministro vital para el III Reich. Sólo al final de la guerra y por presión aliada se vieron forzados a restringir los envíos. Suiza, rodeada por potencias del Eje desde 1940, dependía del carbón alemán, por lo que tuvieron que esforzarse para que la neutralidad no sólo lo fuese, sino también lo pareciese. España estaba recién salida de la guerra civil y muy debilitada. Franco se dejó querer por el Eje. Tras la derrota de Francia pasó de la neutralidad a la "no beligerancia”. Durante buena parte de la guerra se decantó por los alemanes, aunque nunca llegó a declarar la guerra a los aliados. Portugal hizo lo contrario, se mantuvo neutral, pero decantándose hacia los aliados. Irlanda aprovechó la guerra para reafirmar su independencia del Reino Unido. La neutralidad marcó la posguerra de los que se decidieron por ella. Muchos abandonaron esta postura tan pronto como terminó la guerra: Noruega, Dinamarca, Portugal y los Países Bajos se unieron a la OTAN en 1949. Suecia prefirió seguir siendo neutral hasta que con motivo de la guerra de Ucrania se unió a la OTAN. España se quedó aislada durante una década, un ostracismo europeo del que salió gracias a una serie de acuerdos con EEUU que la aproximaron a la órbita occidental, un viaje que culminó con su ingreso en la OTAN en 1982. Hoy sólo quedan dos países formalmente neutrales en Europa: Irlanda y Suiza, a los que habría que sumar a Austria que tras la guerra recobró su independencia y decidió imitar a sus vecinos de los Alpes. La neutralidad siempre ha sido un equilibrio extraordinariamente frágil, por eso pocos pueden permitírsela en Europa. Si algo se aprendió en el siglo XX, es que cuando estalla una guerra pocas cosas hay más difíciles que mantenerse neutrales. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 Los neutrales 1:10:15 Caravaggio 1:17:48 El Air Force One Bibliografía: - "Shaping neutrality throughout" de Inmaculada Cordero - https://amzn.to/4lASN7i - "The Theory and Practice of Neutrality in the Twentieth Century" de Roderick Ogley - https://amzn.to/3THUBPz - "Historia total de la segunda guerra mundial" de Olivier Wieviorka - https://amzn.to/40po98k - "1914-1918: Historia de la Primera Guerra Mundial" de David Stevenson - https://amzn.to/4lJX7RB · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #neutrales #guerramundial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Los países tienen miedo de sancionar a Israel solo por EE.UU.”: Relatora de la ONU sobre Palestina

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 21:10


Daily Easy Spanish
Por qué España es uno de los países del mundo donde se consume más cocaína

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 44:13


Algunos sectores de la sociedad española han normalizado el consumo de cocaína, pese a los peligrosos riesgos para la salud de esta droga.

Daily Easy Spanish
Los países africanos que estarían siendo presionados por Trump para aceptar a deportados venezolanos

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 18:25


El gobierno de Donald Trump estaría buscando acuerdos con naciones de África para designarlas como terceros países seguros y que puedan recibir a deportados, según diversas fuentes.

No hay Banderas en Marte
Viví 3 años en uno de los países más pobres de África | EP. 107. Karol López

No hay Banderas en Marte

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 128:23


Después de vivir 18 años en Estados Unidos y sentirse completamente desconectada de su estilo de vida, Karol López decidió postularse a Peace Corps, la agencia del gobierno estadounidense que envía voluntarios a distintos rincones del mundo para trabajar en proyectos de desarrollo social. Fue enviada a Madagascar, una isla de África oriental donde cerca del 75% de la población vive en condiciones de extrema pobreza.Durante tres años, Karol se sumergió en la realidad malgache: aprendió el idioma, se insertó en la cultura local, diseñó protocolos para la prevención de la malaria y lideró iniciativas de autonomía femenina para niñas y adolescentes. Esta experiencia transformó su vida por completo; no solo porque entendió que para ser feliz necesitaba poco sino porque construyó las bases de lo que vendría después en su vida. Karol decidió despedirse de Estados Unidos y regresar a Colombia para darle continuidad a su labor social a través de una fundación que creó con el objetivo de brindar educación y apoyo menstrual a las niñas de Isla Fuerte, en el departamento de Bolívar. Su misión es ayudarlas a reconocerse, amarse y respetarse, sembrando en ellas la semilla de la autonomía y la dignidad.@las.fuertes

Daily Easy Spanish
Por qué Trump acusa a los países BRICS de ir en contra de EE.UU. (y qué responde el bloque)

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 46:09


La inclusión de Irán y la suave condena a la invasión rusa de Ucrania alimentan las críticas de que el bloque liderado por China, Brasil, India y Rusia se opone a los países occidentales liderados por Estados Unidos.

Daily Easy Spanish
Quién es Jennifer Simons, la primera presidenta de Surinam, uno de los países más pobres de Sudamérica y que recientemente descubrió grandes reservas de petróleo

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 24:28


Se ha convertido en la primera mujer en ocupar la presidencia del país más pequeño de Sudamérica.

Daily Easy Spanish
Qué papel jugó la masonería en la independencia de los países de América Latina (y cómo influyó que Bolívar fuera masón)

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 42:05


La masonería no se implantó en América Latina hasta mediados del siglo XIX, pero ofreció a los líderes criollos un modelo asociativo secreto en el que basarse para generar el caldo de cultivo de la independencia.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Colombia entró al Consejo de la FAO con el apoyo unánime de todos los países”: Jhenifer Mojica

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 5:00


La embajadora Jhenifer Mojica se refirió en La W al regreso de Colombia al Consejo Directivo de la FAO para fortalecer su reforma agraria.

SBS Spanish - SBS en español
El Salvador está entre los países con un alto riesgo de cometer torturas, según la ONU

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 5:16


El Índice Global de la Tortura, publicado por la Organización Mundial Contra la Tortura, señala que la situación en el país centroamericano se ha deteriorado desde la entrada en vigor del régimen de excepción, en marzo de 2022.

24 horas
Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:30


La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio

Hora 25
Hora 25 de los negocios | SOS de los países en desarrollo

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 24:10


La cumbre de la ONU en Sevilla termina con una llamada de socorro de los países en desarrollo, ahogados por los intereses de la financiación y los aranceles de Estados Unidos. En paralelo, el BBVA mantiene la opa al Sabadell mientras el Santander plantea la compra de la filial británica de la entidad catalana. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | SOS de los países en desarrollo

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 24:10


La cumbre de la ONU en Sevilla termina con una llamada de socorro de los países en desarrollo, ahogados por los intereses de la financiación y los aranceles de Estados Unidos. En paralelo, el BBVA mantiene la opa al Sabadell mientras el Santander plantea la compra de la filial británica de la entidad catalana. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

FULL HP
SONY se ENFRENTA a una DEMANDA en los PAÍSES BAJOS. Con CALIEBRE - Full HP 1.498

FULL HP

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 71:28


Full HP 1.498 - Noticias de videojuegos de lunes a jueves. Si acabas de llegar dale al follow y la campanita. ------------------ Patreon -------------------------------------- ¡Apóyanos en nuestro Patreon! https://www.patreon.com/FULLHP ---- Kickstarter de Bestiario, el juego del amo ---- ¡Dale a las notificaciones! https://www.kickstarter.com/projects/robwiggin/bestiario-a-fast-paced-tactical-rpg/ ------------------ Patrocinadores --------------------------- ¡Utiliza nuestro link de referidos en Amazon! https://amzn.to/2nOHboW --------------Nuestras redes ------------------------- Mikkael: https://x.com/ggMikkael FullHP: https://x.com/estoesfullhp

10AMPro
E158: Los países ricos ya eligieron: ⚛️ Energía Nuclear . Lisandro Pérez

10AMPro

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 59:33


En este episodio de 10AMPRO analizamos la energía nuclear, centrándonos en los pequeños reactores modulares (SMR) y su potencial. Discutimos la historia y desafíos nucleares en Argentina, problemas eléctricos en España, comparamos la energía solar vs. nuclear, y ofrecemos perspectivas sobre el futuro energético en Colombia.

Hoy por Hoy
La economía de Hoy por Hoy | España es uno de los países en los que más crecerán las ventas online en moda y en alimentación

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:05


El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Hoy por Hoy
La economía de Hoy por Hoy | España es uno de los países en los que más crecerán las ventas online en moda y en alimentación

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:05


El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | Los países de la UE abogan por cambiar la normativa para que las aerolíneas te puedan cobrar por la maleta de mano

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 18:12


Las noticias que debes conocer esta tarde, con Isabel Villar

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | Los países de la UE abogan por cambiar la normativa para que las aerolíneas te puedan cobrar por la maleta de mano

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 18:12


Las noticias que debes conocer esta tarde, con Isabel Villar

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Estados Unidos quiere que todos los países de la OTAN gasten en defensa el 5% de su PIB

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 17:06


Donald Trump va a pedir en la Cumbre de la OTAN de finales de mes que todos los socios de la Alianza Atlántica incrementen su gasto en defensa al 5% y no al 2% como era el objetivo. La Casa Blanca advierte que aumentar la partida "no es una sugerencia". Mientras, la Franja de Gaza amanece por segundo día consecutivo sin reparto de ayuda humanitaria. Dice la empresa responsable que es por cuestiones de seguridad. Y en el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos volvió a tumbar una resolución para exigir un alto el fuego en Gaza. Además, el PSOE asegura que va a entregar a la Fiscalía el pendrive que Leire Díez les entregó con toda la información recopilada en su supuesta investigación sobre la trama de hidrocarburo.

La Ventana
La Ventana a las 16h | España es uno de los países más consumidores de cocaína

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 15:41


David López Canales ha escrito `¿Una rayita? Por qué en España se consume tanta cocaína y no se habla de ello´ para tratar este silenciado problema 

La Ventana
La Ventana a las 16h | España es uno de los países más consumidores de cocaína

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 15:41


David López Canales ha escrito `¿Una rayita? Por qué en España se consume tanta cocaína y no se habla de ello´ para tratar este silenciado problema 

Conclusiones
Trump en Medio Oriente: ¿qué lograron los países con esta visita?

Conclusiones

Play Episode Listen Later May 17, 2025 37:02


En su gira de cuatro días por Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proyectó un futuro en el que la región se defina por el comercio, no por el caos. Trump visitó Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, países que reforzaron la apertura a los negocios a cambio de millonarios acuerdos económicos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

'Y esto no es todo'
El significado de Pepe Mujica. La gira de Trump por los países árabes. Escándalo en Argentina

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later May 14, 2025 19:31


Hablamos en Montevideo con Martín Aguirre, director de "El País", y con el periodista Mauricio Rabuffetti; en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Buenos Aires con el periodista Jairo Straccia

El Bueno, la Mala y el Feo
Los países que dominarían el mundo tras una guerra mundial

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 17:57


La tercera guerra mundial podría llegar en cualquier momento y hay algunos países que quedarían como absolutos ganadores y dominadores del planeta.Escucha cuáles son y por qué hay temor de que ocurra. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

El Bueno, la Mala y el Feo
México, entre los países más felices del mundo

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 22:03


¿Eres mexicano? ¿Eres feliz o te la crees? Escucha las razones por las que México acaba de entrar al top 10 de países más felices del mundo.A pesar de la violencia, los narcos, la pobreza y todos los pedos que hay con la política... ¡Qué viva México!  Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

Martha Debayle
Día Internacional de la Felicidad: ¿por qué los países son felices? - Jueves 20 de Marzo del 2025

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 25:10


¿Cuántos de ustedes realmente son felices en la vida? y ¿qué hacen los países más felices que podemos copiarles? Hoy Enrique Tames nos va a dar unos tips.  Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.