POPULARITY
Categories
Anna Zayas, una de las creadoras más reconocidas del terror e investigadora de fenómenos paranormales, llega a Insomnio para contar relatos nunca antes contados. También analizaremos por qué ciertas casas se quedan marcadas para siempre, cómo se genera un “anclaje espiritual”, qué señales alertan de que una presencia intenta manifestarse y cuándo una casa debe ser abandonada antes de que sea demasiado tarde.No te pierdas estas historias reales, donde lo sobrenatural se manifiesta dentro de hogares que esconden tragedias, desapariciones y presencias oscuras que se niegan a irse.Te hablamos sobre “La Casa de los Espantos”, con huesos ocultos y una presencia que se acuesta en la cama; El Cuarto del Catecismo, marcado por la energía atrapada; el Sótano del Palacio Viejo, cargado por rituales que enferman a quien baja; La Colgada, una casa que repite el mismo destino trágico; la Casa de los Ancianos, donde dos espíritus retienen a los visitantes; relatos donde los hogares se convierten en prisiones para las almas.Estas historias paranormales muestran el lado más oscuro de los hogares embrujados: lugares donde las paredes conservan memorias, energías y voces que nunca aprendieron a despedirse.
A Doutrina Católica sobre a Segunda Vinda do Senhor, a Santidade do Corpo e a Comunhão dos Santos.Louvado seja Nosso Senhor Jesus Cristo!Caros irmãos e irmãs, sejam bem-vindos ao nosso Curso "Paulo, o Apóstolo das Gentes: Vida, Cartas e Doutrina".Neste episódio de profunda relevância teológica e pastoral, mergulhamos nas Cartas aos Tessalonicenses – os primeiros escritos do Novo Testamento – para firmar a nossa alma na Virtude Teologal da Esperança.Guiados pela mão firme de São Paulo e a luz perene do Magistério da Igreja Católica, abordamos a sã doutrina dos Novíssimos (Morte, Juízo, Inferno e Céu), conforme o ensinamento do Catecismo da Igreja Católica (CIC §946-1065).A Esperança Ativa e Vigilante: Em Tessalônica, Paulo corrige a ansiedade e a especulação sobre a Segunda Vinda do Senhor (Parusia), chamando-nos à vigilância ativa e ao trabalho honesto (2Ts 3,10). A esperança cristã é um motor para a caridade e a santidade no tempo presente, e não um pretexto para o ócio.A Santidade do Corpo e a Ressurreição: O Apóstolo nos exorta à pureza (1Ts 4,3), fundamentando-a na verdade da ressurreição da carne. Nosso corpo é templo do Espírito Santo e destinado à glorificação, o que nos ensina a respeitar a nós mesmos e ao próximo.A Comunhão dos Santos: Meditamos sobre como a fé na Comunhão dos Santos — a união da Igreja Triunfante, Padecente e Militante — alimenta nossa esperança, transformando-a de otimismo humano em uma confiança sobrenatural nas promessas de Deus.A Sabedoria dos Padres e Doutores: Aprofundamos esta reflexão escatológica com o inigualável comentário de São João Crisóstomo e a teologia da graça e da esperança, legada por Santo Agostinho e pelo Doutor Angélico, São Tomás de Aquino, que nos ensinam que a virtude é o caminho para o nosso telos (fim) sobrenatural.Integração Filosófica: Vemos como a ética de Sócrates, Platão e Aristóteles sobre a necessidade de viver virtuosamente encontra na doutrina de Paulo a sua única solução plena: a Graça de Cristo que, operando pela Esperança, nos capacita a perseverar no bem até o Dia do Senhor.Prepare-se para firmar a sua alma na verdade eterna. Que este estudo das Cartas de Paulo inspire você a viver cada dia com o fervor do amor e a serenidade da certeza."Sede alegres na esperança, pacientes na tribulação, perseverantes na oração." (Rm 12, 12)Bíblia: 1ª e 2ª Cartas aos Tessalonicenses.Magistério: Catecismo da Igreja Católica (CIC) sobre os Novíssimos, a Comunhão dos Santos e a virtude da Esperança (§946-1065; §1817-1821).Tradição e Patrística: Homilias de São João Crisóstomo, e o ensinamento de São Tomás de Aquino e Santo Agostinho sobre a Esperança e o destino final do homem.São Paulo Apóstolo, rogai por nós! São Maximiliano Maria Kolbe, rogai por nós!#DoutrinaCatolica#ApóstoloPaulo#Novissimos#Escatologia#CartasAosTessalonicenses#PrimeiraTessalonicenses#SegundaTessalonicenses#Parusia#RessurreicaoDosMortos#TeologiaCatolica#FormacaoCatolica#IgrejaCatolica#PodcastCatolico#EstudoBiblico
El numeral que nos enseña sobre la iglesia celestial en la actualidad. #ministerioisaiascatolico
PABLO OBISPO SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS JUNTAMENTE CON LOS PADRES DEL CONCILIO PARA PERPETUO RECUERDOCONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA* LUMEN GENTIUMCAPÍTULO I EL MISTERIO DE LA IGLESIA1. Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia. Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, ella se propone presentar a sus fieles y a todo el mundo con mayor precisión su naturaleza y su misión universal, abundando en la doctrina de los concilios precedentes. Las condiciones de nuestra época hacen más urgente este deber de la Iglesia, a saber, el que todos los hombres, que hoy están más íntimamente unidos por múltiples vínculos sociales técnicos y culturales, consigan también la plena unidad en Cristo.
Meditación en el lunes de la XXXII semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio, Jesús nos previene: «Es imposible que no haya escándalos; pero ¡ay de quien los provoca! Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado». Sirviéndonos del Catecismo de la Iglesia Católica, meditamos sobre el peligro del escándalo, entendido como el peligro de incitar a pecar a otros.
PABLO OBISPO SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS JUNTAMENTE CON LOS PADRES DEL CONCILIO PARA PERPETUO RECUERDOCONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA* LUMEN GENTIUMCAPÍTULO I EL MISTERIO DE LA IGLESIA1. Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia. Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, ella se propone presentar a sus fieles y a todo el mundo con mayor precisión su naturaleza y su misión universal, abundando en la doctrina de los concilios precedentes. Las condiciones de nuestra época hacen más urgente este deber de la Iglesia, a saber, el que todos los hombres, que hoy están más íntimamente unidos por múltiples vínculos sociales técnicos y culturales, consigan también la plena unidad en Cristo.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Más sobre el Catecismo de Ginebra (1645), aquí: https://teologiaparavivir.com/dennison-confesiones-vol-1/ Un librito que hizo ciudad. En 1545, el Catecismo de la Iglesia de Ginebra condensó la Reforma en 373 preguntas y respuestas y, más que manual escolar, se volvió engranaje de identidad: ordenó la fe (Credo), la vida (Decálogo), la oración (Padrenuestro) y los medios de gracia (Palabra y sacramentos) en una arquitectura clara y memorizable. Cada domingo al mediodía la ciudad recitaba y aprendía; y antes de la Cena del Señor, niños y adultos debían confesar públicamente lo esencial: doctrina y disciplina caminando juntas. En este episodio seguimos su génesis (de los intentos de 1537/1538 a la forma madura de 1542/1545), explicamos su estructura y leemos su impacto social: cohesión de una ciudad‑refugio, autoridad de la predicación y modelo exportado a Francia y Escocia. Cerramos con claves para usarlo hoy: cómo leer Credo‑Ley‑Oración en grupos, qué significa el “tercer uso” de la Ley en la vida cristiana, y por qué la piedad doméstica (oraciones diarias) sigue formando hábitos que sostienen la fe. Un mapa breve para entender por qué el catecismo de Ginebra fue, a la vez, credo, escuela y blueprint de una reforma. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En este estudio estudiamos la pregunta que hace el Catecismo de Westmister. ¿Que Enseña la Biblia de Dios?Juan 4:24Hebreos 11:6
Éxodo 3:14Juan 4:24En el estudio de hoy estudiamos la pergunta que hace y contesta el Catecismo de Westminster. ¿Que Es Dios?
Según el Catecismo de la Iglesia Católica, el juicio moral sobre la práctica de la eutanasia viene a sostener que es moralmente ilícita. En efecto: «Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas.
“Ninguna religión posee la verdad”: la reflexión del cardenal López Romero a propósito de Nostra Aetate. Robert Royal: ¿En qué mundo y tiempo estamos? John M. Grondelski: Tres reflexiones sobre el fin de semana del sínodo. P Nicola Bux: La Iglesia no puede cambiar el Catecismo.
Stefano Magni: En su reunión con Xi, Trump no se olvidó de Jimmy Lai. Riccardo Cascioli: China, Hong Kong y la insostenible moral vaticana. Trump amenaza con acción militar contra Nigeria por la violencia contra cristianos. Hermann Geissler: Newman, la luz del dogma no es una jaula sino una guía. P. Nicola Bux: La Iglesia no puede cambiar el Catecismo.
Louvado seja Nosso Senhor Jesus Cristo!Bem-vindos à jornada inaugural do nosso curso sobre São Paulo, o Apóstolo das Gentes!Nestas aula inicial e experimental, estabelecemos os alicerces para compreender a vida, a vocação e a missão de uma das maiores colunas da Igreja Católica. Não se trata apenas de história, mas de um profundo mergulho na ação da Graça Divina que transforma radicalmente a natureza humana.Analisamos a complexa identidade de Saulo de Tarso:Judeu: Fariseu zeloso, formado aos pés de Gamaliel, mestre da Lei.Grego: Dotado de uma mente helenística e capacidade de diálogo com o mundo não-judaico.Romano: Cidadão que usaria seus direitos para a causa do Evangelho.O cerne desta aula é o evento de Damasco. Não o vemos como uma simples "conversão", mas como uma Vocação e Revelação do Cristo Ressuscitado. Conforme ensina a Tradição, a graça transforma e elege, preparando a "matéria-prima" (a natureza) de Saulo para a missão.Fundamentação: Atos dos Apóstolos (7-9), Gálatas (1, 11-24), e a reflexão da graça em Santo Agostinho e no Catecismo da Igreja Católica (§1996-2005).Mergulhamos na missão do Apóstolo. Exploramos as três grandes viagens missionárias, desvendando:A Estratégia de Evangelização: De Tarso a Corinto, de Antioquia a Éfeso, como Paulo plantou a fé em um mundo hostil.A Eclesiologia Paulina: A revelação central de que a Igreja é o Corpo Místico de Cristo, uma verdade fundamental para a nossa fé e vida sacramental.Fundamentação: Atos dos Apóstolos (13-21) e a Doutrina sobre a natureza missionária da Igreja (cf. Ad Gentes - Concílio Vaticano II).Filosofia e Teologia: Acompanhe-nos na integração dos princípios filosóficos (de Sócrates e Aristóteles sobre a busca da virtude) que são plenamente realizados e aperfeiçoados pela Graça e pela Verdade Revelada em Cristo e anunciada por Paulo.Este curso é essencial para todos que buscam aprofundar a fé com a clareza da Doutrina, a solidez da Tradição e a profundidade dos Doutores da Igreja.São Paulo Apóstolo, rogai por nós!#ApostoloPaulo#SaoPaulo#TeologiaCatolica#IgrejaCatolica#DoutrinaCatolica#CursoDeTeologia#FeCatolica
Año XIX. Núm. 112. Una reflexión sobre los novísimos que celebramos en la Iglesia el 1 y 2 de noviembre.
Hoy estudiamos la quarta pregunta del Catecismo de Westminster.
Año XIX. Núm. 104. Durante la santa misa celebrada en el marco del Jubileo de los Catequistas, el Papa León XIV ha hecho una importante reflexión acerca del papel de los catequistas en la Iglesia.
Año XIX. Núm. 101. Una reflexión sobre un pecado que puede ser raíz de varios más.
Año XIX. Núm. 94. En esta emisión te explico el significado y sacralidad de la palabra "Amén" y por qué es indebido abusar de su uso para responder cualquier publicación religiosa en las redes sociales.
PABLO OBISPO SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS JUNTAMENTE CON LOS PADRES DEL CONCILIO PARA PERPETUO RECUERDOCONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA* LUMEN GENTIUMCAPÍTULO I EL MISTERIO DE LA IGLESIA1. Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia. Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, ella se propone presentar a sus fieles y a todo el mundo con mayor precisión su naturaleza y su misión universal, abundando en la doctrina de los concilios precedentes. Las condiciones de nuestra época hacen más urgente este deber de la Iglesia, a saber, el que todos los hombres, que hoy están más íntimamente unidos por múltiples vínculos sociales técnicos y culturales, consigan también la plena unidad en Cristo.
PABLO OBISPO SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS JUNTAMENTE CON LOS PADRES DEL CONCILIO PARA PERPETUO RECUERDOCONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA* LUMEN GENTIUMCAPÍTULO I EL MISTERIO DE LA IGLESIA1. Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia. Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, ella se propone presentar a sus fieles y a todo el mundo con mayor precisión su naturaleza y su misión universal, abundando en la doctrina de los concilios precedentes. Las condiciones de nuestra época hacen más urgente este deber de la Iglesia, a saber, el que todos los hombres, que hoy están más íntimamente unidos por múltiples vínculos sociales técnicos y culturales, consigan también la plena unidad en Cristo.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre: Jaime D. Caballero, “Introducción a la edición en español,” en Johannes van der Kemp, El cristiano, propiedad de Cristo – Vol. 1: Consuelo cristiano, miseria humana y la redención en Cristo (Lima: Teología para Vivir, 2025), i–xxvii. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/vanderkemp-el-cristiano-vol-1/ ¿Qué significa, en la práctica, “no pertenecerme a mí mismo sino a Cristo”? Este episodio presenta la Introducción a la edición en español de El cristiano, propiedad de Cristo (Vol. 1) de Johannes van der Kemp, un clásico de la Nadere Reformatie que une precisión doctrinal y pastoreo del corazón. La obra—53 sermones catequéticos sobre el Catecismo de Heidelberg—recorre el camino de culpa, gracia y gratitud, mostrando que la pertenencia ( eigendom ) a Cristo es la fuente del consuelo y la libertad cristiana, no una opresión religiosa. Hablamos del contexto histórico, del eclipse racionalista y del resurgir con la Afscheiding en el siglo XIX, cuando las iglesias redescubrieron su valor pastoral. Además, explicamos por qué esta primera traducción íntegra al español (2025) incorpora guías de estudio al inicio y al final de cada capítulo, pensadas para predicación, grupos pequeños y catequesis doméstica. En suma: doctrina sólida al servicio de la vida cristiana diaria; una ruta segura para padres, estudiantes y pastores que quieran formar mentes, encender afectos y ordenar la vida bajo el señorío de Jesús. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
PABLO OBISPO SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS JUNTAMENTE CON LOS PADRES DEL CONCILIO PARA PERPETUO RECUERDOCONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA* LUMEN GENTIUMCAPÍTULO I EL MISTERIO DE LA IGLESIA1. Cristo es la luz de los pueblos. Por ello este sacrosanto Sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea ardientemente iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16,15) con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia. Y porque la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano, ella se propone presentar a sus fieles y a todo el mundo con mayor precisión su naturaleza y su misión universal, abundando en la doctrina de los concilios precedentes. Las condiciones de nuestra época hacen más urgente este deber de la Iglesia, a saber, el que todos los hombres, que hoy están más íntimamente unidos por múltiples vínculos sociales técnicos y culturales, consigan también la plena unidad en Cristo.
Santos en Entrenamiento #120: Muerte redentora de JesúsCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #512-534
Santos en Entrenamiento #120: Muerte redentora de JesúsCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #512-534
Conferencia (catequesis) nº 46 de este verano. Al ser el día de la Asunción ofrecemos esta charla donde el obispo la explica con detalle en el contexto de la explicación del Catecismo de la Iglesia Católica
La conferencia «El Corazón de Jesús en el Catecismo de la Iglesia Católica» fue pronunciada por Mons. Munilla en la Semana del Corazón de Jesús de Valladolid (Santuario de la Gran Promesa).
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.Segmentos de hoy:La Voz del Papa Las 5 Noticias de la Semana por Javuer, más el bonus Análisis de la Semana por InésEl Archivo de los Leones (León XI) por JavierLa Catedra de LeónLas PrediccionesLa Comunidad de León (¡Juega aquí!)La Recomendación Online de la Semana Homilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
La oración según el catecismo. Jornadas sobre la oracion
Santos en Entrenamiento #119: Jesús EscandalizabaCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #571-598
Santos en Entrenamiento #114: Jesús es el SeñorCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #430-455
Santos en Entrenamiento #114: Jesús es el SeñorCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #430-455
Santos en Entrenamiento #115: Dios y Hombre Con la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #456-483
Santos en Entrenamiento #116: Virgen María Con la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #484-511
Santos en Entrenamiento #116: Virgen MaríaCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #484-511
Santos en Entrenamiento #117: Misterios de la Vida pública de Jesús. Con la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #535-570
Santos en Entrenamiento #117: Misterios de la Vida pública de Jesús. Con la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #535-570
Santos en Entrenamiento #118: Misterios de la Vida Oculta de JesúsCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #512-534
Santos en Entrenamiento #118: Misterios de la Vida Oculta de JesúsCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #512-534
Santos en Entrenamiento #119: Jesús EscandalizabaCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #571-598
Santos en Entrenamiento #115: Dios y Hombre Con la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #456-483
Santos en Entrenamiento #113: Cristo, centro de nuestras vidasCon la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #422-429
Santos en Entrenamiento #113: Cristo, centro de nuestras vidas.Con la Conducción de la Virgen Consagrada Carmen "China Briceño" y la coanfitriona madre y esposa, Iris Chávez. En este episodio estaremos repasando el Catecismo de la Iglesia Católica #422-429
Hoy continuamos hablando acerca del Décimo Mandamiento.¿Que quiere decir codiciar injustamente los bienes del prójimo? Esto nos lleva al robo y a la codicia. Es bueno tener deseos de superarse, de tener bienes, un mejor empleo, etc.,lo malo está en esos deseos que queremos cumplir desordenadamente e injustamente querer tener las cosas inmediatamente. Escucha este programa en vivo todos los jueves desde Radio Maria Chicago a las 9am hora centro.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
Acompaña al Padre Román Flecha a meditar sobre el catecismo de la Iglesia católica, y conozcamos más a fondo este tema.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADESA LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.