POPULARITY
La verdadera Jerusalén es el Cuerpo de Cristo, de cuya carne redentora brotan los sacramentos, siendo Él el nuevo signo de la salvación y de la Alianza, especialmente presente en la Eucaristía.
Los ángeles entonaron una alabanza reconociendo el impacto que tendría la encarnación del Dios eterno.
Iglesia Bautista "Columna y Baluarte de la Verdad" Ñemby-Paraguay
Predicador: Pr. Eduardo Beitez
Estimados hermanos en Cristo: El 12 de octubre del año 1492, un grupo de hombres provenientes del continente europeo, encabezados por el explorador y navegante Cristóbal Colón, llegó a la isla Guanahani, a la que llamó «San Salvador» sin saber que su viaje había sido guiado por la providencia para bendición de muchos en el futuro. ¿Cómo justificó esta afirmación? Consideremos los siguientes hechos que se darían con el pasar el tiempo: Solo sesenta y tres años después del primer contacto con este riquísimo continente, en el año 1555, una colonia hugonote fue establecida en una isla de Bahía de Río de Janeiro. Esta colonia fue patrocinada por el almirante Gaspar de Coligny y apoyada por Juan Calvino. Existió hasta 1567. Sesenta y nueve años mas tarde, en 1624, los holandeses se asentaron en Brasil en la región de Bahía y, en 1630, en Pernambuco, ellos fundaron una colonia con lo que se estableció la iglesia reformada, que comenzó una obra misionera entre los nativos. Lamentablemente, en 1654, los portugueses reconquistaron esas regiones, terminando con la colonia protestante. Y podríamos continuar hablando, por ejemplo, de los hermanos moravos, quienes se caracterizaron por su celo misionero durante el siglo XVIII, el cual involucró a América, destacando al Caribe y Surinam. Con estos y otros ejemplos podemos ver que la semilla del Evangelio, con el pasar del tiempo, fue sembrada por cristianos piadosos que fueron arribando a estas tierras dando a sus habitantes paganos la posibilidad de saber de Cristo, de su amor y de su salvación; amor y salvación que también los involucra a ellos. Es historia conocida cómo este continente fue refugio, desde el año 1620, para la iglesia perseguida en Europa siendo el destino de los llamados «padres peregrinos» de origen puritano calvinista. Luego, es imposible no ver la poderosa labor de evangelización y misiones que, con el pasar del tiempo, se expandió desde estas tierras a mundos alejados y perdidos. Por último, agradezcamos por nuestra propia experiencia con Cristo en algún lugar de estas fructíferas tierras que constituyen el continente americano. Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre: Jaime D. Caballero, “Introducción a la edición en español,” en Johannes van der Kemp, El cristiano, propiedad de Cristo – Vol. 1: Consuelo cristiano, miseria humana y la redención en Cristo (Lima: Teología para Vivir, 2025), i–xxvii. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/vanderkemp-el-cristiano-vol-1/ ¿Qué significa, en la práctica, “no pertenecerme a mí mismo sino a Cristo”? Este episodio presenta la Introducción a la edición en español de El cristiano, propiedad de Cristo (Vol. 1) de Johannes van der Kemp, un clásico de la Nadere Reformatie que une precisión doctrinal y pastoreo del corazón. La obra—53 sermones catequéticos sobre el Catecismo de Heidelberg—recorre el camino de culpa, gracia y gratitud, mostrando que la pertenencia ( eigendom ) a Cristo es la fuente del consuelo y la libertad cristiana, no una opresión religiosa. Hablamos del contexto histórico, del eclipse racionalista y del resurgir con la Afscheiding en el siglo XIX, cuando las iglesias redescubrieron su valor pastoral. Además, explicamos por qué esta primera traducción íntegra al español (2025) incorpora guías de estudio al inicio y al final de cada capítulo, pensadas para predicación, grupos pequeños y catequesis doméstica. En suma: doctrina sólida al servicio de la vida cristiana diaria; una ruta segura para padres, estudiantes y pastores que quieran formar mentes, encender afectos y ordenar la vida bajo el señorío de Jesús. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Romanos comienza con un saludo que revela verdades sorprendentes: Pablo no se presenta como un líder libre, sino como un siervo que pertenece a Cristo, proclamando un evangelio que no es suyo, sino de Dios. En este episodio exploramos cómo esas palabras iniciales nos invitan a reconocer a quién pertenecemos y a vivir en la gracia del evangelio.
En este episodio viajamos al día de Pentecostés y escuchamos la poderosa predicación de Pedro que hizo a miles clamar: “¿Qué haremos?” El pastor Radisbel Sutil nos guía a través de Hechos 2 para mostrarnos cómo el arrepentimiento, el perdón y el don del Espíritu Santo siguen siendo el corazón del Evangelio hoy.
De nuevo en «Un ancla en la tormenta», seguimos aprendiendo sobre «La historicidad de la Pasión de Cristo» con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— que expondrá cómo fue la primera condena de Jesús, usando datos recogidos de nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios del sustrato arameo de los Evangelios. Ellos nos muestran que Jesús fue prendido en el huerto de Getsemaní y conducido a la casa de Caifás, el sumo sacerdote entonces, para un juicio donde buscaron no la verdad, sino la manera de condenarlo a la muerte de cruz. Veremos también la identidad del discípulo que introdujo a san Pedro en la casa del sumo sacerdote, cómo san Pedro negó a Jesús y el motivo que encontraron los sumos sacerdotes para condenar a Jesús, finalmente, a la muerte.
¿Puede la iglesia convertirse en un lugar donde Cristo queda afuera? En este episodio, junto a Mike Pileggi y David Menéndez, exploramos cómo el pragmatismo y la autoayuda han desplazado al Dios Trino del centro de la vida cristiana, y qué significa volver a la sana doctrina que nos lleva a conocerle de verdad.
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
En el último episodio de nuestra serie Firmes y en guardia en Segunda de Pedro, descubrimos cómo vivir en paz con Dios, sin mancha e irreprensibles, en medio de un mundo que confunde la gracia y la ley. Junto a dos pastores invitados, exploramos por qué nuestra esperanza no está en nuestro esfuerzo, sino en la obra perfecta de Cristo, y cómo esto nos prepara para el día final.
¿Es la fe cristiana solo conocimiento… o es poder para cambiarlo todo? En este primer episodio de nuestra serie en 2 Pedro, exploramos cómo una fe verdadera no solo nos informa, sino que nos transforma desde lo más profundo. La gracia y la paz se multiplican cuando conocemos de verdad al Dios que nos salvó.
Este domingo en La IBI, el pastor Miguel Núñez predicó el sermón "Pablo, embajador de Cristo, el Reconciliador" basado en Romanos 15:7-21, parte de la serie titulada "La condenación del hombre y la salvación de Dios".Puedes ver la lista completa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMvvgc4F6CvVFzJrTPjQ-ZOUQ7B5wJ5vC——————————Síguenos en las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos en las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.
En este episodio, descubrimos un contraste poderoso: un niño hambriento de leche y una piedra despreciada que termina siendo el fundamento de una casa espiritual. Acompáñanos mientras exploramos cómo el deseo por la Palabra y nuestra identidad en Cristo nos transforman para vivir como pueblo santo en medio de un mundo que no es nuestro hogar.
Diálogos: El púlpito de la Iglesia Bíblica Berea | North Hollywood, CA
07/13/2025Crédito Musical: Norman Molina
Estimados hermanos en Cristo: El apóstol Pablo le escribió a la iglesia de Corinto: «Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;» (2ª Corintios 5:18). ¡Qué gran privilegio nos ha sido otorgado! El ministerio dado, «el ministerio de la reconciliación» que no es otro sino la predicación del Evangelio de salvación es, por lo dicho por el apóstol Pablo, responsabilidad de todos nosotros. En realidad, todo cristiano ha sido llamado por Dios para desarrollar una serie de tareas que tienen en común el desempeño de este ministerio. Estas obras por realizar, más que anexos o cargas, constituyen para el creyente sus prioridades y también sus grandes privilegios. ¿Estamos realizando nuestras tareas con diligencia y gratitud por el privilegio que implican? Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Hebreos 9:23-28 Pastor Hellman Avila
Hebreos 9:15-22 Armando Hernández
HERMANO FRANCISCO REINOSO Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Unidos En Cristo. Programa Conducido por el Diacono Roberto Polanco. En esta entrega les presentamos el tema EL Apego A Lo Material Nos Impide La Unión Con Dios.Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea. DONAR
Hebreos 6:13-20 Armando Hernandez
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
¿Cómo es posible que Dios me ame si soy un pecador? ¿Cómo es posible que me acepte con toda mi maldad? La respuesta es: de la misma fuente de dónde procede el gozo, y es lo que veremos en este episodio.
En este episodio estudiamos Filipenses 4:1-7, donde descubriremos la maravillosa paz que viene de mantener relaciones pacíficas. Pablo nos anima a mantenernos firmes en el Señor y a buscar la unidad entre nosotros. Al dejar de lado las disputas y vivir en armonía, experimentamos el gozo que procede de la paz de Dios, una paz que, como dice Pablo, supera toda comprensión.
En este episodio compartimos la segunda parte del audio de una reciente conferencia de pastores que Danny Rojas dio sobre Filipenses. Vemos el gozo de descansar en Cristo y en su justicia.
En este episodio estudiamos un pasaje de advertencia. Pablo advierte contra las falsas enseñanzas e insta a los filipenses a regocijarse en el Señor. Enfatiza que la verdadera justicia y verdadero gozo viene a través de la fe en Cristo, no de rituales externos o logros personales. Compartimos el audio de una reciente conferencia de pastores que Danny Rojas dio sobre este mismo tema.
En este episodio vemos el ejemplo de dos hombres que sirven con Pablo y como hay un gran gozo en ellos que viene de servir a Cristo con humildad. Aprendemos que para experimentar ese mismo gozo hay que tener el enfoque correcto y una entrega total.
En este episodio nos enfocaremos en Filipenses 2:5-18 donde visitaremos de nuevo el ejemplo de Cristo para ver el gozo de realizar su propósito. Vemos como el buscar y realizar el propósito de Dios para nuestras vidas resulta en un gozo inigualable que solo viene de estar en Cristo.
En este episodio estudiamos Filipenses 2:1-11 donde Pablo nos llama a dejar de vernos solo como individuos que han recibido los beneficios y las bendiciones de estar en Cristo y a comenzar a pensar como una unidad y como es que de esta unidad puede nacer un gozo que nos sostiene en medio de un mundo hostil.
En este episodio nos enfocaremos en Filipenses 1:27-30 donde Pablo nos demuestra el gozo que fluye de la fe. Veremos que la fe, que es un don de Dios, reorienta nuestra manera de ver la vida, nos da valor para mantenernos firmes ante la oposición, y nos fortalece para enfrentar el sufrimiento.
¿De dónde procede el gozo que nos puede sostener a través de todas las circunstancias de la vida? En este episodio vemos desde Filipenses 1:12-26 como la perspectiva divina produce gozo porque nos enseña a buscar lo que Dios está haciendo y a descansar en Cristo cuando no lo entendemos.
En este episodio, iniciamos una serie explorando el libro de Filipenses, un libro donde encontramos la clave del gozo que tanto anhelamos como humanos. La pregunta que vamos a explorar a lo largo de esta serie es: ¿de dónde procede ese gozo? En este episodio vemos que la amistad espiritual fluye de una fe común, nace de lo que Dios hace en nosotros, y crece y madura a través de un proceso espiritual.
Programa 5x80, amb Gori Masip. Tenim un altre artista de circ, per
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Diciembre 30, 2024 - Al darle la bienvenida a este nuevo ano, lleno de retos y oportunidades, nos sentimos inspirados a escribir nuestros planes, estrategias y propositos. No es asÃ? Hoy el pastor Carlos A. Zazueta nos hablara precisamente acerca de hacer planes y forjar estrategias sin dejar a un lado el componente mas importante, el cual es involucrar a Dios completamente en nuestra agenda.
Diciembre 27, 2024 - Cuales son sus propositos o planes para este ano nuevo? Sin importar cuales son sus propositos o metas, hoy el pastor Carlos A. Zazueta hablara acerca de tomar en cuenta a Dios para todo lo que se disponga hacer al iniciar este nuevo ano con este mensaje titulado "HAGAMOS DE CRISTO EL SENOR DE NUESTRO ANO NUEVO".
En este episodio, exploramos el verdadero significado de la Navidad junto a Coco Freeman, un destacado cantante cubano. Reflexionamos sobre la importancia de adorar a Cristo en esta temporada, más allá de las celebraciones superficiales, y compartimos himnos que nos recuerdan la promesa de salvación que representa el nacimiento de Jesús. ----more---- Título del episodio: Navidad con Coco Freeman (parte 2) Episodio: 1773 Serie: Himnos de la navidad Fecha de publicación: martes, 24 de diciembre del 2024 Versículos: Lucas 2:1-20 Temas Principales: Significado de la Navidad: La Navidad representa la promesa de Dios cumplida para la salvación del hombre y el nacimiento de Jesús como el acercamiento del reino de Dios al corazón humano. Crítica a la celebración secular: Se menciona que muchas personas celebran la Navidad como una fiesta de vanidades, sin entender su verdadero significado. Importancia del sacrificio de Cristo: El nacimiento de Jesús es el inicio de su sacrificio, ya que sin su nacimiento no podría haber muerte en la cruz para la redención de la humanidad. Himnos de Navidad: Coco Freeman destaca la importancia de los himnos navideños, que son expresiones de adoración y agradecimiento a Dios por el nacimiento de Cristo. Experiencia personal: Coco comparte una experiencia memorable en la que, a pesar de estar en un ambiente secular, pudo compartir el mensaje del nacimiento de Cristo y tocar los corazones de las personas presentes. Celebración de la Navidad: Se argumenta que la Navidad debe ser celebrada como un evento significativo, recordando el nacimiento de Cristo, y no como una mera festividad superficial. Mensaje de esperanza: Se invita a las personas a reconocer su necesidad de Cristo en sus corazones, enfatizando que solo Él puede llenar el vacío espiritual. Llamado a la acción: Se anima a los oyentes a aceptar a Cristo como su Salvador, reconociendo su condición de pecadores y la obra redentora de Jesús en la cruz. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: himnos de Navidad; Coco Freeman; música cristiana; Navidad; significado de la Navidad; adoración; fe cristiana; canciones navideñas; salvación; historia de la Navidad; música cubana; testimonios; espiritualidad; cultura cristiana; celebración de la Navidad
En este episodio, exploramos el verdadero significado de la Navidad junto a Coco Freeman, un destacado cantante cubano. Reflexionamos sobre la importancia de adorar a Cristo en esta temporada, más allá de las celebraciones superficiales, y compartimos himnos que nos recuerdan la promesa de salvación que representa el nacimiento de Jesús. ----more---- Título del episodio: Navidad con Coco Freeman (parte 1) Episodio: 1772 Serie: Himnos de la navidad Fecha de publicación: lunes, 23 de diciembre del 2024 Versículos: Lucas 2:1-20 Temas Principales: Significado de la Navidad: La Navidad representa la promesa de Dios cumplida para la salvación del hombre y el nacimiento de Jesús como el acercamiento del reino de Dios al corazón humano. Crítica a la celebración secular: Se menciona que muchas personas celebran la Navidad como una fiesta de vanidades, sin entender su verdadero significado. Importancia del sacrificio de Cristo: El nacimiento de Jesús es el inicio de su sacrificio, ya que sin su nacimiento no podría haber muerte en la cruz para la redención de la humanidad. Himnos de Navidad: Coco Freeman destaca la importancia de los himnos navideños, que son expresiones de adoración y agradecimiento a Dios por el nacimiento de Cristo. Experiencia personal: Coco comparte una experiencia memorable en la que, a pesar de estar en un ambiente secular, pudo compartir el mensaje del nacimiento de Cristo y tocar los corazones de las personas presentes. Celebración de la Navidad: Se argumenta que la Navidad debe ser celebrada como un evento significativo, recordando el nacimiento de Cristo, y no como una mera festividad superficial. Mensaje de esperanza: Se invita a las personas a reconocer su necesidad de Cristo en sus corazones, enfatizando que solo Él puede llenar el vacío espiritual. Llamado a la acción: Se anima a los oyentes a aceptar a Cristo como su Salvador, reconociendo su condición de pecadores y la obra redentora de Jesús en la cruz. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: himnos de Navidad; Coco Freeman; música cristiana; Navidad; significado de la Navidad; adoración; fe cristiana; canciones navideñas; salvación; historia de la Navidad; música cubana; testimonios; espiritualidad; cultura cristiana; celebración de la Navidad
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: Californica USADOMINGO, 08 DE DICIEMBREEL PADRE CELESTIALEl Padre no puede describirse mediante las cosas de la tierra. El Padre es toda la plenitud de la Divinidad corporalmente, y es invisible para los ojos mortales. El Hijo es toda plenitud de la Divinidad manifestada. La Palabra de Dios declara que él es "la imagen misma de su sustancia". Hebreos 1:3. "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". Juan 3:16. Aquí se muestra la personalidad del Padre. El Consolador que Cristo prometió enviar después de ascender al cielo, es el Espíritu en toda la plenitud de la Divinidad, poniendo de manifiesto el poder de la gracia divina a todos los que reciben a Cristo y creen en él como un Salvador personal. Hay tres personas vivientes en el trío celestial; en el nombre de estos tres grandes poderes —el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo— son bautizados los que reciben a Cristo mediante la fe, y esos poderes colaborarán con los súbditos obedientes del Cielo en sus esfuerzos por vivir la nueva vida en Cristo (El evangelismo, p. 446). Esfuércese nuestra alma y elévese para que Dios nos permita respirar la atmósfera celestial. Podemos mantenernos tan cerca de Dios que en cualquier prueba inesperada nuestros pensamientos se vuelvan hacia él tan naturalmente como la flor se vuelve hacia el sol. Presentad a Dios vuestras necesidades, tristezas, gozos, cuidados y temores. No podéis agobiarle ni cansarle. El que tiene contados los cabellos de vuestra cabeza no es indiferente a las necesidades de sus hijos. "Porque el Señor es muy misericordioso y compasivo". Santiago 5:11. Su amoroso corazón se conmueve por nuestras tristezas y aun por nuestra presentación de ellas. Llevadle todo lo que confunda vuestra mente. Ninguna cosa es demasiado grande para que él no la pueda soportar, pues sostiene los mundos y rige todos los asuntos del universo. Ninguna cosa que de alguna manera afecte nuestra paz es tan pequeña que él no la note. No hay en nuestra experiencia ningún pasaje tan oscuro que él no lo pueda leer, ni perplejidad tan grande que no la pueda desenredar. Ninguna calamidad puede acaecer al más pequeño de sus hijos, ninguna ansiedad puede asaltar el alma, ningún gozo alegrar, ninguna oración sincera escaparse de los labios, sin que el Padre celestial lo note, sin que tome en ello un interés inmediato. Él "sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas". Salmo 147:3. Las relaciones entre Dios y cada una de las almas son tan claras y plenas como si no hubiese otra alma por la cual hubiera dado a su Hijo amado. El Señor Jesús decía: "Pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros; porque el Padre mismo os ama". "Yo os elegí a vosotros... para que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé". Juan 16:26, 27; 15:16 (El camino a Cristo, p. 99, 100).
Envíame un mensajeEl Papa Francisco les aseguró en un encuentro con jóvenes que «todas las religiones son un camino para llegar a Dios». Lejos de quedarse aquí, el Papa prosiguió con esta afirmación sincretista para asegurar que las religiones son «distintos lenguajes» para llegar a Dios ya que «Dios es Dios y es Dios para todos y todos somos hijos de Dios», agregó el Papa. Luis Román nos habla de esta noticia en el programa de hoy. No te lo pierdas.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter