POPULARITY
El arzobispado santafesino hizo escuchar sus reclamos antes de la sanción de la Constitución.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
Mercomuna apoya ante el regreso a clases. Los apoyos son para personas en situación de vulnerabilidad El Gobierno del Estado de México invita al Festival de Artes Escénicas en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca Colonias como Roma, Polanco y Narvarte registran los niveles más altos de ruido en la CDMXMás información en nuestro podcast
Episodio 686 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Impunes, intromisiones en política de representantes de la Iglesia Católica- Transmisión 10 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Acompaña al Padre Román Flecha a meditar sobre el catecismo de la Iglesia católica, y conozcamos más a fondo este tema.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA DEI VERBUM SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN PROEMIO1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida eterna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.
No solo los pecados mortales merecen confesión. La Iglesia nos anima a confesar también los pecados veniales regularmente. ¿Por qué? Porque hacerlo nos ayuda a formar nuestra conciencia, a combatir nuestras malas inclinaciones y a crecer en la vida espiritual. Es como ir al gimnasio: cada confesión fortalece nuestra alma, nos hace más resistentes al pecado y nos permite recibir la misericordia de Dios con mayor frecuencia. San Juan de la Cruz, uno de los grandes maestros espirituales, insistía en dos prácticas esenciales: la meditación diaria y el examen de conciencia. Este último es sencillo: al final del día, reflexiona sobre las últimas 24 horas. ¿Qué hice mal? ¿Dónde fallé en hacer lo correcto? ¿Qué vicio está detrás de mis acciones: orgullo, envidia, lujuria? Anótalo, conócelo, y prepárate para confesarlo.
Envíame un mensajeMarcial Maciel, El Lobo De Dios Revela las décadas de abusos y engaños cometidos por el padre Marcial Maciel, el infame líder de los Legionarios de Cristo.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
La Iglesia Católica salvadoreña elevó el tono de sus críticas al gobierno de Bukele, considerando “sumamente grave” la reforma constitucional que permite la reelección indefinida. La iglesia recupera su tradición crítica mientras muchos periodistas y defensores de derechos humanos han salido de El Salvador. En contraste, la mayoría de líderes evangélicos han cerrado filas con el oficialismo, participando en actos públicos y recibiendo respaldo institucional con la creación de una nueva “Secretaría de Valores”. La contraposición acentúa la brecha entre las dos fuerzas religiosas más influyentes en un país donde el 96 % de la población cree en Dios.En menos de un año, el diputado oficialista Caleb Navarro multiplicó sus propiedades a sumar seis inmuebles por 447 mil dólares, según una investigación de Revista Factum.El Gobierno de Estados Unidos aseguró que en El Salvador no hubo abusos graves de derechos humanos en 2024, basándose solo en fuentes oficiales. Y en Guatemala, una jueza condenó a seis exfuncionarios y expolicías por la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en el que 41 niñas murieron en un incendio en 2017.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes La producción de sonido y música son de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 15 de agosto de 2025.
La noticia principal del audio se centra en la grave situación de incendios forestales en España, afectando zonas como Ourense, León, Zamora, Plasencia y Extremadura, con tres víctimas mortales y más de 150.000 hectáreas calcinadas. La Iglesia Católica, a través de Cáritas y sus seminarios, ha ofrecido una notable respuesta humanitaria ante la catástrofe. Se destaca la figura del Papa León XIV, quien, en sus 100 días de pontificado, ha hecho un llamado urgente a la paz desde Castel Gandolfo, instando a no resignarse a la violencia y las armas, y manifestando preocupación por Ucrania. También se informan mejoras en las condiciones laborales del Vaticano, como la ampliación del permiso de paternidad. El audio detalla la ayuda prestada en Zamora, donde Cáritas Diocesana, con Nacho Enríquez, acogió a desplazados en una residencia, quienes ya regresaron a sus hogares. En Plasencia, el seminario, bajo la dirección de Fernando Valverde, albergó a personas mayores, mostrando su gratitud. En ...
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADESA LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.
Continuamos hablando acerca de las redes sociales, la inteligencia artificial y nuestro compromiso como católicos para discernir lo bueno, lo verdadero y lo lícito. ¿Qué es lo que nos dice el numeral 2498 del catecismo de la iglesia acerca de los medios? Aquí lo sabrás.Escucha este programa en vivo todos los jueves desde Radio Maria Chicago a las 9am hora centro.
Los deseos desordenados del cuerpo son un pecado y através de la concubicencia tenemos esa tendencia a dejarnos llevar por lo que nuestro cuerpo pida. Que nos dice el numeral 2516 del Catecismo acerca de la concubicencia y la lucha entre el espíritu y la carne. Dice San Pablo "aunque todo me es lícito, no todo me conviene." Escucha este programa en vivo todos los jueves desde Radio Maria Chicago a las 9am hora centro.
Marcial Maciel fue uno de los personajes más influyentes y reverenciados dentro de la Iglesia Católica en el siglo XX. Fundador de los Legionarios de Cristo, fue considerado por muchos como un “santo en vida”, admirado por papas y fieles alrededor del mundo. Sin embargo, detrás de su imagen intachable, se escondía uno de los mayores escándalos que haya enfrentado el Vaticano. Durante décadas, Maciel estuvo comprometido con seminaristas menores de edad, tuvo hijos con varias mujeres y construyó una red de poder que protegía sus crímenes. Aunque las denuncias comenzaron desde los años 50, no fue sino hasta el pontificado de Benedicto XVI que se le retiró de toda función pública y se le obligó a una vida de retiro y penitencia. A pesar de la gravedad de los hechos, nunca fue juzgado ni excomulgado formalmente. En este video analizamos su ascenso, su caída, y cómo sus crímenes impactaron a miles de víctimas y sacudieron los cimientos de la Iglesia Católica. Una historia que no debe olvidarse. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
El uso de las redes sociales con responsabilidad. Hay que tener cuidado y saber a quién seguimos en redes sociales. Hay personas que tienen su opinión personal y están involucradas en tendencias que no están de acuerdo con las enseñanzas de la iglesia católica. Debemos tener cuidado entre una opinion y hechos reales. No caigamos en las trampas de personas que dicen ser expertos, de los llamados "influencers."Escucha este programa en vivo todos los jueves desde Radio Maria Chicago a las 9am hora centro.
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADESA LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADESA LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.
Conversando con el canal de / @miguelangelidrogo acerca de los grupos católicos que tienen ciertas tendencias sectarias.Para ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADESA LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.
EL DERECHO DE LA PERSONA Y DE LAS COMUNIDADESA LA LIBERTAD SOCIAL Y CIVIL EN MATERIA RELIGIOSA1. Los hombres de nuestro tiempo se hacen cada vez más conscientes de la dignidad de la persona humana, y aumenta el número de aquellos que exigen que los hombres en su actuación gocen y usen del propio criterio y libertad responsables, guiados por la conciencia del deber y no movidos por la coacción. Piden igualmente la delimitación jurídica del poder público, para que la amplitud de la justa libertad tanto de la persona como de las asociaciones no se restrinja demasiado. Esta exigencia de libertad en la sociedad humana se refiere sobre todo a los bienes del espíritu humano, principalmente a aquellos que pertenecen al libre ejercicio de la religión en la sociedad. Secundando con diligencia estos anhelos de los espíritus y proponiéndose declarar cuán conformes son con la verdad y con la justicia, este Concilio Vaticano estudia la sagrada tradición y la doctrina de la Iglesia, de las cuales saca a la luz cosas nuevas, de acuerdo siempre con las antiguas.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #IV con el Padre Guillermo González. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #2 con el Padre Guillermo González. El Credo de los Apóstoles. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #2 con el Padre Guillermo González. El Credo de los Apóstoles. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #IV con el Padre Guillermo González. El Credo Niceno-Constantinopolitano. Concilio de Jerusalén, Concilio Ecuménico de Nicea. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #V con el Padre Guillermo González. El primer Concilio de Constantinopla. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VI con el Padre Guillermo González. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VI con el Padre Guillermo González. Tercer Concilio Ecuménico de Éfeso. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VII con el Padre Guillermo González. Segundo Concilio de Constantinopla, año 553. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #VII con el Padre Guillermo González. Segundo Concilio de Constantinopla, año 553. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #V con el Padre Guillermo González. El primer Concilio de Constantinopla. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #2 con el Padre Guillermo González. Historia del Magisterio de la Iglesia. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #2 con el Padre Guillermo González. Historia del Magisterio de la Iglesia. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #1 con el Padre Guillermo González. ¿Que es el Magisterio de la Iglesia? "Necesidad de conocerlo, amarlo, vivirlo y promoverlo" Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica #1 con el Padre Guillermo González. ¿Que es el Magisterio de la Iglesia? "Necesidad de conocerlo, amarlo, vivirlo y promoverlo" Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
GRAVISSIMUM EDUCATIONISSOBRE LA EDUCACIÓN CRISTIANA PROEMIO El Santo Concilio Ecuménico considera atentamente la importancia decisiva de la educación en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso social contemporáneo. En realidad la verdadera educación de la juventud, e incluso también una constante formación de los adultos, se hace más fácil y más urgente en las circunstancias actuales. Porque los hombres, mucho mas conscientes de su propia dignidad y deber, desean participar cada vez más activamente en la vida social y, sobre todo, en la económica y en la política; los maravillosos progresos de la técnica y de la investigación científica, y los nuevos medios de comunicación social, ofrecen a los hombres, que, con frecuencia gozan de un mayor espacio de tiempo libre de otras ocupaciones, la oportunidad de acercarse con facilidad al patrimonio cultural del pensamiento y del espíritu, y de ayudarse mutuamente con una comunicación más estrecha que existe entre las distintas asociaciones y entre los pueblos.
Hoy continuamos analizando todo lo que conlleva el "No levantar falsos testimonios ni mentir." La maledicencia y calumnia destruyen la reputación y el honor del prójimo. Si hablamos mal de alguien, aunque sea cierto, no tenemos el derecho de manchar la reputación. Cuando calumniamos a alguien, estamos atribuyendo a una persona un hecho que es falso y esto también daña su reputación. Cuando hablamos de alguien, estamos faltando a la caridad. Escucha este programa en vivo todos los jueves desde Radio Maria Chicago a las 9am hora centro.
DECLARACIÓN GRAVISSIMUM EDUCATIONISSOBRE LA EDUCACIÓN CRISTIANA PROEMIO El Santo Concilio Ecuménico considera atentamente la importancia decisiva de la educación en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso social contemporáneo. En realidad la verdadera educación de la juventud, e incluso también una constante formación de los adultos, se hace más fácil y más urgente en las circunstancias actuales. Porque los hombres, mucho mas conscientes de su propia dignidad y deber, desean participar cada vez más activamente en la vida social y, sobre todo, en la económica y en la política; los maravillosos progresos de la técnica y de la investigación científica, y los nuevos medios de comunicación social, ofrecen a los hombres, que, con frecuencia gozan de un mayor espacio de tiempo libre de otras ocupaciones, la oportunidad de acercarse con facilidad al patrimonio cultural del pensamiento y del espíritu, y de ayudarse mutuamente con una comunicación más estrecha que existe entre las distintas asociaciones y entre los pueblos.
Hoy continuamos analizando el Octavo Mandamiento. la mentira es la ofensa más directa contra la verdad y esto lo dice el catecismo de la iglesia católica. Nosotros estamos llamados a ser hombres y mujeres de la verdad; que tengamos la fortaleza de honrar nuestra palabra. El numeral 2485 nos dice lo siguiente: La mentira es condenable por su misma naturaleza. La mentira es mentira y es un pecado. Escucha este programa en vivo todos los jueves desde Radio Maria Chicago a las 9am hora centro.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 16 de junio de 2025 a las tres de la tarde.
DECLARACIÓN GRAVISSIMUM EDUCATIONISSOBRE LA EDUCACIÓN CRISTIANA PROEMIO El Santo Concilio Ecuménico considera atentamente la importancia decisiva de la educación en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso social contemporáneo. En realidad la verdadera educación de la juventud, e incluso también una constante formación de los adultos, se hace más fácil y más urgente en las circunstancias actuales. Porque los hombres, mucho mas conscientes de su propia dignidad y deber, desean participar cada vez más activamente en la vida social y, sobre todo, en la económica y en la política; los maravillosos progresos de la técnica y de la investigación científica, y los nuevos medios de comunicación social, ofrecen a los hombres, que, con frecuencia gozan de un mayor espacio de tiempo libre de otras ocupaciones, la oportunidad de acercarse con facilidad al patrimonio cultural del pensamiento y del espíritu, y de ayudarse mutuamente con una comunicación más estrecha que existe entre las distintas asociaciones y entre los pueblos.
El papa Francisco creó la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, de la que fue miembro Hans Zollner. Hoy en Cinco continentes habla de por qué abandonó el órgano y las resistencias de algunos miembros de la comisión. Escuchar audio
Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.
Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicita a Robert Francis Prevost Martínez, conocido ahora como León XIV, quien guía ya los destinos de la iglesia católica como el nuevo papa en el Vaticano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Robert Provost ya ejerce como Papa Leon XIV. Esta mañana el nuevo pontífice, elegido ayer por los cardenales en cuarta votación, ha oficiado su primera misa como Papa y en su homilía ha dejado claro que su intención parece ser seguir la línea marcada por su antecesor y gran valedor, el Papa Francisco.La tensión entre India y Pakistan tras el atentado que causó la muerte de 26 personas en la disputada región de Cachemira es muy alta. Vamos a hablar de ello. Y además de una entrevista sobre el tenso momento internacional en el que llega el papa León XIV con un experto, agustino también, tendremos otra con Huria Samira Hamidi, responsable de las campañas sobre Afganistán en Amnistía Internacional. Además, estaremos en Hungría, en Bélgica y en Suiza.Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Jesús Moliné, obispo emérito de Chiclayo y a Agustín Herrero, agustino, director del colegio Los Olivos de Málaga.
Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.