POPULARITY
Fue una de las localidades del Somontano afectadas el pasado sábado por el pedrisco y el viento que arrasó cultivos, inundó casas y dañó granjas y otras instalaciones. Este lunes 15 de septiembre, la DOP Campo de Borja celebra la XXXV Fiesta de la Vendimia en Ainzón. El acto central de la jornada ha sido, como cada año, la exaltación del vino y el simbólico pisado de las uvas en el Polideportivo Municipal de Ainzón.Visitamos la Lonja del Ebro para repasar las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto PEATLESS. El objetivo es el de desarrollar sustratos con bajo contenido de turba para tres sistemas hortícolas clave: champiñones, semilleros y plantas ornamentales. Esta mañana ha tenido lugar en el CITA organiza una jornada con responsables de distintos sectores que utilizan turba en su trabajo como pueden ser viveros, productores de sustrato o de compost, entre otros, para explorar juntos las posibles alternativas a la turba. El Grupo Operativo AGRODIGI va a desarrollar una solución tecnológica basada en imágenes satelitales y análisis de datos para optimizar la fertilización en la Hoya de Huesca, Cinca Medio, Somontano y Barbastro. Repasamos también las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
En las ayudas directas se flexibiliza la aplicación de los ecorregímenes y se simplifican las intervenciones sectoriales hortofrutícola y vitivinícola para que la PAC se adapte mejor a las necesidades del sector agrario español. En materia de desarrollo rural, se realizan algunos ajustes en la asignación financiera y en el diseño y programación de determinadas intervenciones. Investigadoras de la Universidad de Lérida han monitoreado durante tres semanas a una decena de trabajadores de la campaña de la fruta en Térmens (Noguera) para mejorar su hidratación. La actuación forma parte del proyecto Hidroponent, que el pasado año también recogió datos de los trabajadores. La mitad presentaba signos de deshidratación. El objetivo del estudio es, a partir de los datos recogidos, crear pautas de hidratación. Los hogares españoles han consumido 663,5 millones de kilos de melón y sandía entre junio de 2024 y mayo de 2025, un 8,6% más que el año anterior, lo que supone 52,5 millones de kilos más, según datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El volumen de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer semestre de este año se ha estabilizado respecto al mismo periodo del año anterior mientras continúa incrementando su valor, llegando este a ser del orden del +8,94%. La Unión Europea (UE) prevé dar un acceso preferencial a su mercado a ciertos productos agrícolas estadounidenses, como lácteos, carne de cerdo, frutas y verduras o frutos secos (como la almendra californiana), entre otros bienes agrícolas no considerados sensibles para la economía europea. Como cada domingo abriremos nuestra gestoría agrícola y ganadera; repasaremos las últimas novedades en el sector cinegético aragonés y estaremos en el Somontano para conocer cómo ha comenzado la vendimia y en Binéfar que acoge este domingo la VII Exposición y Degustación de Productos Hortícolas.
En la emisión de esta semana de Territorio Trail hablamos compartimos las claves para preparar dos de las grandes citas del otoño, el Gran Trail Peñalara y el Ultra trail Guara Somontano. Analizamos con Sergio Fernández la temporada del World Trail Majors antes del parón veraniego. En la sección de entrenamiento Gema Quiroga explica cómo entrenar en verano, bien con un objetivo en mente o simplemente por mantener el estado de forma y finalizamos con el resumen del Campeonato de Europa de Skyrunning entrevistando a Fabián Venero.
Iniciamos junio con un nuevo episodio. Nuestra primera invitada es Sarah Long de Marketing de ASICS, con quien hablamos de su programa Trail Elite Factory que busca nuevos talentos de trail running con edades comprendidas entre los 18 y los 23 años y a los que los ofrece un contrato profesional. El segundo invitado es Fabio Cabrera, director de carrera en Club La Santa con quien charlamos de la International Running Challenge y de la Night Run que organizan en el mes de noviembre y donde unen deporte, con turismo y fiesta. Y por último, hablamos de las novedades de la edición 2025 de Ultra-Trail Guara Somontano con uno de sus directores, Santi Santamaría. Podcast Trail Run, con Depa y Tele.
Cuti Vericad explora cómo la música ha retratado la ciudad de Nueva York. Recorremos los bares de España gracias a la investigación de Andrés Sánchez Magro. Además, conocemos el recetario de la Comarca de Somontano y el taller de música, baile y movimiento que organiza Aspace Zaragoza.
El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria de carácter electoral, en la que Antonio Alot, director de Arados Fontán, ha sido reelegido presidente de la entidad.La organización agraria Asaja Aragón alerta de la “incertidumbre” que vive el mercado del vacuno en la Comunidad, ya que -asegura- las ventas de animales y canales desde España a Marruecos y Argelia han sufrido una “importante” bajada desde mediados de febrero.La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) se ha mostrado este miércoles a favor de la doble tarifa de riego y la ampliación de la duración de los contratos temporales en el sector agrario. La producción de arroz se recupera tras dos años se sequía y se sitúa un 69 % por encima de la anterior campaña. La superficie sembrada, 81.616 hectáreas, es un 49 % más que la de la campaña anterior, y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para la conclusión de la temporada.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha estimado que la doble tarifa del regadío les permitirá ahorrar un 20 % en sus gastos de energía y acelerará la modernización del riego. Balance positivo de la temporada de trufa negra en Aragón: más calidad y más precio. Las lluvias han hecho que esta campaña sea mejor que las anteriores, aunque se ha recolectado un 40% menos de lo habitual en un buen año.Enrique Chueca toma el relevo en la Presidencia de AIAA a Luis Villamayor, por dos años de mandato.Tras su elección, Enrique Chueca incidió que las prioridades de la Asociación son profundizar en la comunicación y promoción de las marcas aragonesas de alimentación dentro y fuera de Aragón y en fomentar su competitividad.La Comarca de Somontano y trece ayuntamientos firman convenios para la recuperación de elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía.
El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria de carácter electoral, en la que Antonio Alot, director de Arados Fontán, ha sido reelegido presidente de la entidad. La organización agraria Asaja Aragón alerta de la “incertidumbre” que vive el mercado del vacuno en la Comunidad, ya que -asegura- las ventas de animales y canales desde España a Marruecos y Argelia han sufrido una “importante” bajada desde mediados de febrero. La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) se ha mostrado este miércoles a favor de la doble tarifa de riego y la ampliación de la duración de los contratos temporales en el sector agrario. La producción de arroz se recupera tras dos años se sequía y se sitúa un 69 % por encima de la anterior campaña. La superficie sembrada, 81.616 hectáreas, es un 49 % más que la de la campaña anterior, y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para la conclusión de la temporada. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha estimado que la doble tarifa del regadío les permitirá ahorrar un 20 % en sus gastos de energía y acelerará la modernización del riego. Balance positivo de la temporada de trufa negra en Aragón: más calidad y más precio. Las lluvias han hecho que esta campaña sea mejor que las anteriores, aunque se ha recolectado un 40% menos de lo habitual en un buen año. Enrique Chueca toma el relevo en la Presidencia de AIAA a Luis Villamayor, por dos años de mandato.Tras su elección, Enrique Chueca incidió que las prioridades de la Asociación son profundizar en la comunicación y promoción de las marcas aragonesas de alimentación dentro y fuera de Aragón y en fomentar su competitividad. La Comarca de Somontano y trece ayuntamientos firman convenios para la recuperación de elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía.
El municipio de Villanueva de Sijena (Huesca) y la comarca de los Monegros afrontan el primer fin de semana de visitas guiadas a la exposición de las piezas recuperadas del Monasterio de Sijena. Con ilusión y expectantes, porque es una nueva etapa, dice su alcalde, pero también con el reto de ofrecer propuestas y servicios a los turistas. Las entradas para visitar el Monasterio de Sijena y la nueva exposición de sus bienes culturales están a la venta. La exposición se abre ocho años después de que Aragón acabara de recuperar las piezas (en 2016, las del Museo Nacional de Arte de Cataluña -MNAC- y en 2017, las que tenía el Museo de Lérida, con la intervención de la Guardia Civil. Confían en que Monasterio de Sijena sirva para que el turismo llegue a otros municipios cercanos. Porque los Monegros ofrecen rutas histórico - artísticas y naturales, como la Sierra de Jubierre o la transición del paisaje con el Somontano. Y todo lo han agrupado en una página web. Lo ha explicado el alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, en los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza.
En la emisión de esta semana de Territorio Trail avanzamos con Pau Jordan todas las novedades de una Ultra Trail Guara Somontano que llegará a 2025 consolidada pero a la vez totalmente renovada. Las Merrell Skyrunner World Series 2025 levantan el telón en La Palma y realizamos la previa completa de Acantilados del Norte, la prueba que abre el fuego en el el circuito. En #PequeñasGrandesCarreras nuestra protagonista es la Aritzen Mendi Lasterketa de Tafalla, conocemos todos los datos del Gran Trail Peñalara 2025 y finalizamos con el proyecto solidario de Trail Running Málaga para recaudar fondos con el objetvo de adquirir material de trail adaptado.
En la emisión de esta semana de Territorio Trail avanzamos con Pau Jordan todas las novedades de una Ultra Trail Guara Somontano que llegará a 2025 consolidada pero a la vez totalmente renovada. Las Merrell Skyrunner World Series 2025 levantan el telón en La Palma y realizamos la previa completa de Acantilados del Norte, la prueba que abre el fuego en el el circuito. En #PequeñasGrandesCarreras nuestra protagonista es la Aritzen Mendi Lasterketa de Tafalla, conocemos todos los datos del Gran Trail Peñalara 2025 y finalizamos con el proyecto solidario de Trail Running Málaga para recaudar fondos con el objetvo de adquirir material de trail adaptado.
El ganadero del núcleo de Coscullano, perteneciente a Loporzano, Fernando Mur, de 80 años, recibirá el reconocimiento de la Asociación de Ganaderos de Guara con el premio "La Huella de Chapu" por toda una vida dedicada a su labor, este miércoles 19 de marzo. El Consejo de la Unión Europea ha acordado este viernes imponer aranceles a todos los productos agrícolas procedentes de Rusia y de Bielorrusia, así como a ciertos fertilizantes. ¿Cómo afectarán a los precios de los fertilizantes los aranceles de la UE a todos los productos agrícolas rusos? El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, firmará este martes la orden del Gobierno de Aragón por la que se concede protección nacional transitoria al Consejo Regulador de la DOP Aceite Somontano. Se trata del documento que protege esta indicación geográfica protegida (IGP) hasta la inscripción definitiva de la Comisión Europea. COAG exige ampliar la financiación ICO-MAPA-Saeca para jóvenes agricultores. En unos escasos 80 días se han agotado los 27 millones aprobados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la línea de financiación ICO-MAPA-Saeca para jóvenes agricultores.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) anunció el 23 de enero de 2025 la creación de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnicas, cuyo propósito principal es defender, promover y visibilizar la actividad cárnica y ganadera en España. La superficie de cereales de otoño- invierno alcanzará los 5,03 millones de hectáreas este año, lo que supone un ligero descenso del 0,6% respecto a la de 2024. Así lo reflejan los primeros datos sobre área sembrada de grano de invierno del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. UAGA pide a la consejería de Agricultura apostar por regadíos en nuevas zonas de la provincia de Teruel. La Ruta del Vino Somontano ha presentado en FITUR, en Madrid, la edición de 2025 de “Somontano en ruta”, una iniciativa que llegará a las localidades de Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro.
El Gobierno de Aragón ha otorgado a la marca Trufa de Teruel la Protección Nacional Transitoria, un distintivo que permite que este producto sea comercializado con la marca de calidad diferenciada Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.). El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha firmado este jueves en Teruel la orden que, de convalidarse en Europa, se convertirá en el primer hongo con un distintivo de calidad en España. El registro de la I.G.P. Trufa de Teruel se encuentra en estos momentos pendiente de su revisión fuera de España, por lo que todavía no se puede determinar la fecha en la que el expediente quedará cerrado. Murero acogerá las VII Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca del 31 de enero al 2 de febrero. Somontano finaliza su campaña oleícola con 3,2 millones de kilos. La producción supone la elaboración de 500.000 litros de aceite tras la molturación de siete almazaras con unos resultados inferiores a los de 2023.
Agricultores y ganaderos de Alcaine, Anadón, Blesa, Cortes De Aragón, La Hoz de La Vieja, Huesa del Común, Maicas, Josa, Muniesa, Obón y Plou se han concentrado esta mañana para mostrar su preocupación por la actual situación que está viviendo la Oficina Comarcal Agraria y Alimentaria de Muniesa, que da servicio a gran parte de la Comarca de las Cuencas Mineras. En su cuarta participación en los World Cheese Awards, Granja Perales ha obtenido 7 medallas, una para cada una de sus 7 referencias de queso de oveja. Concretamente, 3 medallas de plata y 4 de bronce. Y los quesos de Sierra de Albarracín han sido otros de los quesos aragoneses premiados en los World Cheese Awards con 5 medallas: 4 de plata y 1 de bronce. Los próximos días 21 a 23 de noviembre, el Somontano será sede de la próxima asamblea nacional de consejos reguladores del vino. La DO Somontano acogerá así la asamblea general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas.
Encuentro de referencia para los representantes de las denominaciones de origen de todo el país. La cita, que se celebrará entre el 21 y el 23 de noviembre, coincide con el 40º aniversario de este sello de calidad, una ocasión significativa para destacar la trayectoria de la DO Somontano y su papel en el sector vinícola.
En el Somontano, Huesca, el enoturismo ofrece al turista nuevas formas de acercarse al vino. Vuelos en paramotor, clases de yoga o barbacoas entre viñedos son algunas de las actividades que están al alcance de los que quieren conocer las bodegas desde otro punto de vista. El sector generó el año pasado más de 100 millones de euros.Escuchar audio
El Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, establece las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos. Sin embargo, mediante el Real Decreto 567/2024, de 18 de junio se ha modificado parcialmente el citado RD 1049 para realizar determinados ajustes que garanticen la aplicación efectiva del Plan Estratégico de la PAC y reducir la carga administrativa de su gestión. Hoy, junto a Carlos Calvo, director general de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, hemos hecho repaso de las modificaciones más relevantes. Los camiones agrícolas y ganaderos podrán cruzar por el Portalet a partir del martes. Francia confirmaba ayer que el transporte agrícola y ganadero de más de 3,5 toneladas podrá circular por el Portalet entre las 5:00 y 8:00 de la mañana y las 13:00 y 16:00 de la tarde. El mercado de cereales ha experimentado fuertes subidas esta semana, tanto en el ámbito nacional como internacional, hasta el punto de que el precio del trigo ha alcanzado su máximo en cuatro meses debido especialmente a las tensiones geopolíticas de esta semana. Los productores de vacuno de carne están pendientes, aunque aún no han analizado a fondo, de la situación que se vive en Líbano, tras la ofensiva terrestre de Israel contra Hizbolá en la zona fronteriza entre ambos países. De hecho, Líbano es, tras Marruecos, el segundo comprador en importancia para España de bovino vino mayor de 300 kilos. El programa del festival “En clave de Aragón”, que se celebra en la localidad altoaragonesa de Lascuarre, hoy y mañana, incluye una exposición titulada “Del arado al tractor”. Este año se conmemoran 60 años de la puesta en marcha de la Cooperativa Comarcal de Somontano de Sobrarbe, única de viticultores en la zona. Hoy sábado, se celebrará en Bodega Pirineos, La Rematadura, única celebración en Somontano dedicada a la vendimia. El Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo sobre agricultura ecológica examina el apoyo de la UE a la agricultura ecológica, centrándose en el periodo 2014-2022.
Nos lo ha contado Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, que nos acompañó esta mañana en nuestros estudios y con el que hemos repasado también la concesión de ayudas directas; las elecciones a Cámaras Agrarias; la Ley de Agricultura Familiar; la llegada de las vacunas contra la lengua azul y las ayudas para los ganaderos afectados por el EHE; los ataques del lobo y el oso al ganado y las medidas que se van a poner en marcha para contrarrestar la superpoblación de conejos. La mesa de seguimiento del acuerdo sobre las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos ha mantenía este pasado jueves su cuarta reunión, en la sede del ministerio, en la que se ha valorado el nivel de ejecución de las iniciativas comprometidas por el Gobierno. La nueva plaga del “gusano cabezudo” se ha convertido en una grave complicación de plantaciones de almendro en Aragón, y el Somontano de Barbastro está entre las zonas afectadas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el BOE una orden por la que desde este pasado jueves se permite en todo el país la vacunación voluntaria del serotipo 3 de la lengua azul en vacuno y ovino tras la detección de un foco en Portugal, a 60 kilómetros de la frontera. Oviaragón coordina el Grupo Operativo OVITRONIC, que da comienzo en este año 2024 y cuyas actividades se van a desarrollar hasta 2027. Su objetivo es optimizar la calidad del aire en los alojamientos ganaderos destinados a la fase de cebo de los corderos. Cooperativas Agro-alimentarias de España se suma a la petición de 17 organizaciones europeas, entre ellas el COPA-COGECA, de retrasar la entrada en vigor del Reglamento relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación. El Fondo Español de Garantía Agraria ha publicado este lunes, 23 de septiembre, los importes unitarios provisionales para el de anticipos de la Política Agraria Común (PAC) en lo que se refiere a los ecorregímenes de la campaña de 2024.
En este nuevo episodio hablamos de la Ultra-Trail Guara Somontano en la que se darán cita casi 1.200 deportistas. Nos acompaña uno de sus directores, Santi Santamaría, que nos cuenta qué corredores estarán en la decimoquinta edición de este evento que recorre el Parque Natural dela Sierra y Cañones de Guara. En segundo lugar, nos visita Alain Santamaría, que hace unas semanas se proclamaba doble campeón del mundo, en vertical y skyrunning. Y cerramos el ciclo de entrevistas con la directora de Oxígeno y Editora de Trail Run, Elena Moro, con quien hablamos del número 60 de la revista, ya disponible en quioscos y que es un especial mujer con entrenamientos, nutrición, salud específicos para nosotras. Podcast Trail Run, con Depa y Tele.
Cuti Vericad abre su consulta con la misión de proponernos antídotos para la vuelta a la rutina este septiembre. Analizamos el fenómeno de los audiolibros eróticos que se escuchan en las oficinas. Además, conocemos el proyecto ‘Personas mágicas' de la Fundación Agustín Alegre y los robos de tejas en el Somontano.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha adquirido 550 viales de 200 mililitros y 950 viales de 80 mililitros de vacuna contra la enfermedad de la lengua azul, actualmente presente en la provincia de Huesca. Esta compra, realizada por contrato de emergencia va a permitir que comience la inoculación de los animales a finales de la próxima semana. Así lo ha anunciado el consejero, Javier Rincón, en respuesta a una pregunta parlamentaria en la sesión del pleno de las Cortes de ayer viernes y así nos lo ha explicado hoy Enrique Novales, jefe de Sanidad Animal del Gobierno de Aragón. Esta mañana, hemos conocido también las previsiones de las cosechas de almendra en el Bajo Aragón; del aceite en el Somontano; del inicio de la campaña de siembra del cereal de invierno y, junto a Interporc, hicimos un repaso de la viaje de esta semana a China encabezado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que se ha destacado una vez más el destacado valor que tiene para la economía nacional el comercio que mantienen las empresas porcinas españolas con China. La edición número 40 de las Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad, que se celebran del 18 al 23 de septiembre, servirán para conmemorar la consecución en 1984 del distintivo de calidad del producto estrella, y con estrella, de la provincia de Teruel. Cantavieja y el Maestrazgo celebran este fin de semana la edición 114 de su tradicional feria y la Feria de la Patata de Cella se celebra también este fin de semana.
El director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo, mantuvo este martes una reunión con los principales sindicatos agrarios aragoneses y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón por los recientes ataques del oso pardo en el Pirineo.Los viticultores y bodegas de la D.O.P Somontano valoran los daños que las fuertes tormentas de este fin de semana, que en algunos puntos de la comarca del Somontano vinieron acompañadas de pedrisco, han causado en los viñedos. Se han visto afectadas un total de 100 hectáreas.La Asociación Nacional de Porcinocultura Científica celebrará su XLIII Congreso Anaporc en Huesca los días 9 y 10 de octubre.En el marco del proyecto OLIB, financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, el CIHEAM Zaragoza celebrará un taller internacional que pondrá de relieve el papel del aceite de oliva para la paz y el desarrollo sostenible.
El director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo, mantuvo este martes una reunión con los principales sindicatos agrarios aragoneses y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón por los recientes ataques del oso pardo en el Pirineo. Los viticultores y bodegas de la D.O.P Somontano valoran los daños que las fuertes tormentas de este fin de semana, que en algunos puntos de la comarca del Somontano vinieron acompañadas de pedrisco, han causado en los viñedos. Se han visto afectadas un total de 100 hectáreas. La Asociación Nacional de Porcinocultura Científica celebrará su XLIII Congreso Anaporc en Huesca los días 9 y 10 de octubre. En el marco del proyecto OLIB, financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, el CIHEAM Zaragoza celebrará un taller internacional que pondrá de relieve el papel del aceite de oliva para la paz y el desarrollo sostenible.
Nos cuenta todos los detalles de este recorrido tan especial su gerente, Clara Bosch.
Un repaso a la actualidad aragonesa viajando al Universo con la Comarca del Somontano, a Benasque para celebrar su fiesta de los guías y a la nueva edición de la Aguja Goyesca, de la que ya conocemos las novedades.
El repaso a los acontecimientos en Aragón. Un cooperante turolense que regresa del Congo, los planetas en órbita vistos desde la Comarca del Somontano y mucho más.
Conocemos cómo está yendo la primera semana de vendimia de la D.O. Somontano y las previsiones para esta campaña que se prolongará hasta el mes de octubre. Además, con Jesús Pescador de la Compañía teatral de Los Navegantes exploramos las visitas guiadas teatralizadas de la Comarca del Aranda por espacios como el Convento de Gotor y los castillos de Jarque e Illueca.
How does a Shrewsbury boy achieve fame through the medium of savoury snacks and The Guardian newspaper while simultaneously being a rock start winemaker in Spain with a cult following? All this will be explored, and much more, in Part I of TM&TM's interview with Thomas Holt A.K.A. Mr Paso. The winemaking genius behind Paso Primero started life as a potential kickball star before discovering booze. Or he was injured or some other excuse. Before long he was headed to University where his contributions to science have never been questioned…as it seems there aren't any. Suddenly it was back home to Shropshire and into the loving arms of one of the UK's best wine merchants (for once, this isn't actually about Bin Two)…Tanners. It was here that Tom fell in love…in more ways than one. Following sojourns around New Zealand and Canada, it was off to Spain to establish what has quickly become an iconic brand with a fabulous story. With success in Somontano came a journey back to the world of The Kickball as Tom became the winemaker-on-call for Shrewsbury Town. In this episode we tackle winemaking techniques, the beauty of Shropshire (especially that there flower show), and high profile celebrity encounters. Ferg improves upon his [guest name] Doo [guest name] Don't in a way no one could have foreseen and Lee returns to pitting the two winemakers head to head in a battle of vinous wits. It's a big one this, and rightfully so. So settle in, kick off your dancing shoes, and be ready for Part I of a Pasodyssey. TM&TM: Not Contributing To The Science out Thursday morning to podcast from wherever you get your downloads
Feinschmeckertouren – Der Reise- und Genusspodcast mit Betina Fischer und Burkhard Siebert
Bei unserer Pyrenäen-Rundfahrt haben wir ein kleines, aber sehr spannendes Weingebiet entdeckt – die DO Somontano. In dieser Episode bringen wir dir die Region rund um Barbastro mit insgesamt 32 Weinunternehmen, 15 Rebsorten und über 4.000 Hektar näher. Und wir berichten dir über ein Weingut der Region, das die ältesten noch aktiven Weinkeller in ganz Spanien hat! Hier riechst du Tradition und findest eigenständige Charakter-Weine, einige Goldmedaillen, aber keine Mainstream-Weine. Sei gespannt auf unsere Verkostungsnotizen von spannenden Rebsorten zwischen Tradition & Moderne, Terroir & Avantgarde und vor allem auf einiges, was wir in dieser Form selbst noch nie probiert haben – sei gespannt, was das ist Hier geht´s in Spanien´s älteste Weinkeller: https://www.bodegasosca.com ************************************************ Abonniere jetzt den Podcast bei Google und verpasse keine Folge mehr! Mehr findest du auch auf den Social-Media-Kanälen Facebook Youtube Instagram Feinschmeckertouren ************************************************
Unas 1.500 personas dieron ayer cita en la jornada Cultiva Somontano, en Barbastro. La Jornada Cultiva está organizada por el Gobierno de Aragón, la Red ARAX y las cooperativas de Aragón. La Asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha anunciado una movilización conjunta entre varias plataformas agrarias del país y el Movimiento Independiente Francés, que se concentrarán con sus tractores en los pasos fronterizos de Irún, Somport y La Junquera para el próximo 3 de junio, en la que reclamarán a los gobiernos español y galo y a la Comisión Europea la eliminación de los impuestos a la energía y una mayor seguridad alimentaria para los productos importados desde fuera de la UE. Alcañiz se convertirá la semana que viene en el epicentro del oleoturismo con la jornada en torno al turismo de olivar y aceite. La cita traerá a la capital bajoaragonesa a diferentes maestros almazareros internacionales y nacionales para que cuenten sus casos de éxito el próximo jueves 23 de mayo.
Tal y como les adelantamos el pasado 1 de mayo, la Dirección General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón hacía oficial ayer que el próximo viernes, 10 de mayo, se va a proceder al pago de ayudas directas por superficie que incluye todas las ayudas directas por superficie, implicando a casi 2.000 titulares y cerca de 12 millones de euros.El Boletín Oficial de Aragón publicó, el 6 de mayo, la Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura, para el año 2024.La Ruta del Vino del Somontano se pone nuevamente en marcha en el Alto Aragón con “Somontano en Ruta”. Comienza en Huesca mañana sábado, 11 de mayo, le seguirá Jaca el 8 de junio, Benasque el 15, Binéfar el 22, Aínsa el 7 de julio y terminará en Barbastro el 10 de noviembre.
Tal y como les adelantamos el pasado 1 de mayo, la Dirección General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón hacía oficial ayer que el próximo viernes, 10 de mayo, se va a proceder al pago de ayudas directas por superficie que incluye todas las ayudas directas por superficie, implicando a casi 2.000 titulares y cerca de 12 millones de euros. El Boletín Oficial de Aragón publicó, el 6 de mayo, la Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura, para el año 2024. La Ruta del Vino del Somontano se pone nuevamente en marcha en el Alto Aragón con “Somontano en Ruta”. Comienza en Huesca mañana sábado, 11 de mayo, le seguirá Jaca el 8 de junio, Benasque el 15, Binéfar el 22, Aínsa el 7 de julio y terminará en Barbastro el 10 de noviembre.
a Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón daba el pasado jueves la voz de alarma sobre la situación de la cosecha del cereal en la margen derecha del Ebro y en la provincia de Teruel. Por segundo año consecutivo, los agricultores y agricultoras de muchas comarcas, en las que el trigo y la cebada en secano son cultivos muy importantes y la principal fuente de ingresos, no van a poder cosechar por culpa de la sequía. Nos acompañará también Javier Basols, responsable de Fruta de Hueso en Cooperativas Agroalimentarias de España, porque la próxima semana va a tener lugar en Italia una reunión de todos los países europeos productores de fruta de hueso, en la que además de productores participarán los agregados comerciales de las embajadas y los ministerios. Las exportaciones de la industria alimentaria aragonesa se disparan un 30% en 2023. De hecho, según estos datos, el aumento de las exportaciones de la industria alimentaria ha estado liderado, de nuevo, por el sector cárnico, que ha pasado de los 1.716 Millones de euros facturados en el exterior en 2022 a los 2.270 millones obtenidos el pasado ejercicio. En ‘Agua y Regadíos de Aragón' haremos un balance de la Asamblea que Riegos del Altoaragón celebraba esta semana y escucharemos la petición de los regantes del Guadalope sufren restricciones y por ello solicitan utilizar el agua de la presa del Cañón. Como cada primer sábado de mes repasaremos las últimas alertas del boletín fitosanitario de Aragón y, desde Agroseguro, nos darán las últimas cifras de partes de daños recibidos tras las heladas y el granizo en Los Monegros y el Somontano. La superficie de cultivos leñosos en España aumentó un 9 % en los últimos 10 año. Destacan los incrementos de almendro, olivar, y, especialmente, de pistacho, sustentados en una conversión de tierras de cultivos herbáceos a leñosos. Comienza en Zaragoza un proyecto europeo para adaptar los retos del sector vitivinícola ante el cambio climático. El aumento de temperaturas provoca estrés hídrico y reduce el tiempo de maduración de la uva, lo que influye en todas las etapas de elaboración del vino. La Universidad de Zaragoza coordinará OENOPROT, para desarrollar nuevas tecnologías de vanguardia en el proceso de vinificación junto a centros de investigación y empresas de Francia, Andorra y España. La producción total de las empresas del sector deshidratador español en la campaña 2023/24 ha sido de 980.906 toneladas, lo que supone un descenso de un 22% con relación a la producción registrada en la anterior campaña. Castejón de Valdejasa tiene ya todo preparado para celebrar mañana una nueva edición de su Feria del Conejo Escabechado, que en 2019 fue declarada fiesta de interés turístico de Aragón.
La Comisión Europea (CE) publicaba el pasado viernes un reglamento que aplica la flexibilización de las normas ambientales de la PAC a las obligaciones de establecer o de reconvertir tierras en pastos permanentes.La medida, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE), la norma «la 1» de las buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) de la PAC, en la línea con la reforma que ha aprobado esta semana la Eurocámara para suavizar las exigencias de esa política, tras meses de protestas de los agricultores.Las heladas de la última semana y el granizo del pasado sábado han afectado a unas 700 hectáreas de cultivo en la D.O. Somontano. Calculan que eso reducirá aproximadamente un 20% la cosecha de este año, en torno a cuatro millones de kilos de uva, aunque eso "no interferirá" en la calidad, que se prevé que sea "buena". En Aragón empiezan ya los trabajos de recogida de las primeras variedades de fruta. En concreto, de la cereza en la provincia de Zaragoza y Bajo Aragón. La campaña empieza con incertidumbres, por la climatología o la falta de mano de obra, aunque a priori las expectativas son buenas.La Denominación de Origen Campo de Borja celebrará su XX Muestra de Garnachas los días 30 y 31 de mayo en Zaragoza
La Comisión Europea (CE) publicaba el pasado viernes un reglamento que aplica la flexibilización de las normas ambientales de la PAC a las obligaciones de establecer o de reconvertir tierras en pastos permanentes. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE), la norma «la 1» de las buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) de la PAC, en la línea con la reforma que ha aprobado esta semana la Eurocámara para suavizar las exigencias de esa política, tras meses de protestas de los agricultores. Las heladas de la última semana y el granizo del pasado sábado han afectado a unas 700 hectáreas de cultivo en la D.O. Somontano. Calculan que eso reducirá aproximadamente un 20% la cosecha de este año, en torno a cuatro millones de kilos de uva, aunque eso "no interferirá" en la calidad, que se prevé que sea "buena". En Aragón empiezan ya los trabajos de recogida de las primeras variedades de fruta. En concreto, de la cereza en la provincia de Zaragoza y Bajo Aragón. La campaña empieza con incertidumbres, por la climatología o la falta de mano de obra, aunque a priori las expectativas son buenas. La Denominación de Origen Campo de Borja celebrará su XX Muestra de Garnachas los días 30 y 31 de mayo en Zaragoza
Este miércoles 24 de abril, el Parlamento Europeo votaba a favor de las propuestas de la Comisión Europea de flexibilizar la Política Agrícola Común. La nueva reforma, en opinión de la Coalición Por Otra PAC perjudica al mundo agrario a medio y largo plazo, e ignora las alertas del mundo científico que liga la producción de alimentos a un medio ambiente sano. En nuestra Gestoría Agrícola vamos a calcular la diferencia entre tributar en módulos y en directa valorando económicamente las reducciones de los índices de rendimiento neto de los que hablamos la semana pasada, después de la publicación de la Orden de módulos el pasado 19 de abril.Ya está disponible el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre residuos de pesticidas en alimentos en la Unión Europea. Concretamente, en este documento, se ofrece una instantánea de los niveles de residuos encontrados en una selección de productos de consumo habitual.El Canal de Aragón y Cataluña tiene agua para garantizar la campaña "pero sin alegrías". Los regantes han celebrado en Fraga su jornada institucional, centrada en la gestión de sus recursos este pasado jueves en Fraga su XIII Jornada Institucional, dedicada en esta edición a hablar de cómo se gestiona la campaña de riego.El Gobierno de Aragón ha informado de que ya se pueden solicitar permisos de caza en Aragón para las siete reservas de caza y diez cotos sociales de la región. Cada año, hay más solicitudes de cazadores autonómicos y comunitarios que los permisos disponibles. Por eso, el Ejecutivo realiza un sorteo para asignar los permisos de manera aleatoria.Mañana tiene lugar en el CPIFP San Blas de Teruel una Jornada Demostración práctica de manejo de ganado con dron.El granizo daña viñedos del Somontano y causa pérdidas de hasta el 100% en algunas zonas. El pedrisco ha afectado especialmente a los viñedos, que ya estaban empezando a brotar. En algunos puntos han caído, en apenas 20 minutos, más de 40 litros de agua por metro cuadrado. Los técnicos de la Denominación de Origen Somontano han revisado los campos para calcular el alcance de los daños.Con motivo del Día de la Fascinación de las Plantas, alumnado de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPSH) y del Centro Público Integrado de Formación Profesional de Movera (CPIFP) han participado en diferentes actividades organizadas para dar a conocer el proyecto Sistemas Agrícolas Biodiversos y Resilientes (BIODIVERSA) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).La organización de mujeres rurales FADEMUR celebrará el 2 de mayo en Ayerbe, Huesca, la próxima etapa de ‘La Vuelta a la España Rural', la gira con la que estos meses está acercando a las mujeres de los pueblos herramientas para mejorar su situación laboral.
Este miércoles 24 de abril, el Parlamento Europeo votaba a favor de las propuestas de la Comisión Europea de flexibilizar la Política Agrícola Común. La nueva reforma, en opinión de la Coalición Por Otra PAC perjudica al mundo agrario a medio y largo plazo, e ignora las alertas del mundo científico que liga la producción de alimentos a un medio ambiente sano. En nuestra Gestoría Agrícola vamos a calcular la diferencia entre tributar en módulos y en directa valorando económicamente las reducciones de los índices de rendimiento neto de los que hablamos la semana pasada, después de la publicación de la Orden de módulos el pasado 19 de abril. Ya está disponible el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sobre residuos de pesticidas en alimentos en la Unión Europea. Concretamente, en este documento, se ofrece una instantánea de los niveles de residuos encontrados en una selección de productos de consumo habitual. El Canal de Aragón y Cataluña tiene agua para garantizar la campaña "pero sin alegrías". Los regantes han celebrado en Fraga su jornada institucional, centrada en la gestión de sus recursos este pasado jueves en Fraga su XIII Jornada Institucional, dedicada en esta edición a hablar de cómo se gestiona la campaña de riego. El Gobierno de Aragón ha informado de que ya se pueden solicitar permisos de caza en Aragón para las siete reservas de caza y diez cotos sociales de la región. Cada año, hay más solicitudes de cazadores autonómicos y comunitarios que los permisos disponibles. Por eso, el Ejecutivo realiza un sorteo para asignar los permisos de manera aleatoria. Mañana tiene lugar en el CPIFP San Blas de Teruel una Jornada Demostración práctica de manejo de ganado con dron. El granizo daña viñedos del Somontano y causa pérdidas de hasta el 100% en algunas zonas. El pedrisco ha afectado especialmente a los viñedos, que ya estaban empezando a brotar. En algunos puntos han caído, en apenas 20 minutos, más de 40 litros de agua por metro cuadrado. Los técnicos de la Denominación de Origen Somontano han revisado los campos para calcular el alcance de los daños. Con motivo del Día de la Fascinación de las Plantas, alumnado de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (EPSH) y del Centro Público Integrado de Formación Profesional de Movera (CPIFP) han participado en diferentes actividades organizadas para dar a conocer el proyecto Sistemas Agrícolas Biodiversos y Resilientes (BIODIVERSA) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). La organización de mujeres rurales FADEMUR celebrará el 2 de mayo en Ayerbe, Huesca, la próxima etapa de ‘La Vuelta a la España Rural', la gira con la que estos meses está acercando a las mujeres de los pueblos herramientas para mejorar su situación laboral.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas para las Entidades Asociativas Prioritarias por valor de 39,9 millones de euros. Los apoyos están dirigidos a la mejora de la transformación, comercialización y desarrollo de los productos que ofrecen las entidades asociativas prioritarias, con el objetivo de consigan una mayor rentabilidad La Campaña de la Renta del ejercicio 2023, se inició el pasado 3.4.24 y finaliza el próximo 1.7.24, por lo que ya puede ir preparando la documentación necesaria para su confección. Sin embargo, quienes tributen en módulos deben esperar a que se publique la Orden de módulos con las correspondientes reducciones de los índices de rendimiento neto en función del producto agrícola o ganadero y de la provincia y municipio en el que se ubique la explotación. Las lluvias acumuladas en el mes de marzo duplicaron los valores normales del mes. Se trató del cuarto marzo más lluvioso del siglo actual y sexto desde 1961, aunque el reparto de las precipitaciones fue desigual. Fue un mes cálido en el conjunto de España: la temperatura media fue 0,6 ºC superior a lo normal. El embalse de Calanda se encuentra al 31% de su capacidad y cuenta con tan solo 17 hectómetros cúbicos -hm3- de los 54 de su volumen total. Ante esta situación los regantes del Guadalope dilatarán los días entre riego y riego, pasando de los habituales 15 días a 21 con el objetivo de economizar el agua existente. La I Feria de Caza de Villanueva de Sijena se celebra los días 13 y 14 de abril con 35 expositores y numerosas actividades. La Asociación Deportiva Becaderos de Aragón (ADBA) celebraba la II Gala de Becaderos de Aragón. La DOP Somontano viaja a Italia para promocionar el oleoturismo. El proyecto de oleoturismo en la comarca de Somontano y la variedad Verdeña figuran entre los temas de contenido en el XV Congreso Internacional que organiza la asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite que se celebra en la ciudad italiana de Matera. Las garrapatas son artrópodos chupadores de sangre con gran importancia en sanidad animal y salud pública como vectores de agentes infecciosos y parásitos. Ahora, el grupo de investigación “Zoonosis y enfermedades emergentes de interés en salud pública” de la Universidad de Zaragoza acaba de describir una nueva especie de garrapata, a partir del estudio de ejemplares colectados en zonas naturales junto al río Ebro, próximas al barrio zaragozano de La Cartuja Baja, lo que sin duda ayudará a avanzar en la lucha contra las enfermedades que pueden transmitir.
La jota es para muchos una gran familia. Sin embargo, dentro de ella es cierto que existen casas en las que la transmisión del folclore y las raíces aragonesas son una verdadera tradición. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la familia de Joaquín Peribáñez. Este cantador, pionero del que hablaremos en este Simplemente Jota, ha dejado una gran descendencia ligada al mundo de la jota. Entre ellos, su nieta, Teresa Pomar, que estará con nosotros. Además, recuperamos algunos sonidos de la Asociación Folclórica del Somontano que nos habla de su trayectoria.
Felicitamos al ganador de la primera imagen del X Concurso de Microrrelatos Dulces Letras de Pastelería Tolosana y Aragón Radio y descubrimos el próximo reto. Con Yolanda Blanco seguimos repasando el lío de las generaciones. Además, conocemos una iniciativa de compostaje comunitario de la Comarca del Somontano..
Desde el 1 de enero de este nuevo año, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para atenuar el encarecimiento de los alimentos de primera necesidad y que afectan al sector agrícola. Esta mañana queremos conocer cómo afecta la modificación del IVA en distintos productos a las empresas agrícolas y ganaderas. La Plataforma de Ganaderos y Veterinarios de Aragón, a favor del vacuno de leche, trabaja en un proyecto bajo el nombre de ‘Apadrina una vaquica'. El objetivo es mostrar la problemática existente con las vacas lecheras en la provincia de Teruel a través del caso de Alcorisa y hacer que “los jóvenes vean que es una actividad digna de la que se puede vivir”. Hoy hablamos con ellos en ‘Esquilo y Remuga'. Preocupación en la comarca de Valdejalón, en Zaragoza, por el aumento de robos en las últimas semanas. Se están registrando asaltos a naves agrícolas donde, además, los ladrones provocan numerosos destrozos. Vecinos y ayuntamientos piden más seguridad y medidas más eficaces para evitar estos robos. Nos ha acompañado Ana López, presidente de AEAMDE. Hablamomos también de rastrojos y vertedera; repasamos las últimas novedades del Boletín de Alertas Fitosanitarias de Aragón y antes de llegar a las nueve, la patata será protagonista y viajamos hasta Cella, en la provincia de Teruel para hacer balance de la campaña de este año En ‘La traza' nos han explicado la trazabilidad del aceite que se elabora en el Somontano y antes de apagar la cosechadora de sonidos conocimos el proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible.
Can't be queer in the Kremlin- Great news for Brittney Griner (sending hugs and celebrating your homecoming)... Haz & Meg -M.M.M.N. (Millionaires making money with Netflix.) The Vanity Fair Diaries by Tina Brown, and a big and ready red wine from D.O. Somontano, Enate 2017- (Blended is best). Authentic and cheerful tapas joints are our favourites.Support the show
Vamos a ver cómo van los primeros días de vendimia en las DO de vino en Aragón, una campaña que se ha visto adelantada debido al calor y la falta de lluvias del verano, y que han hecho que la uva madure antes. Hablamos con las Denominación de Origen de Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud.
Ayer salía un nuevo barco con una carga de 3.050 toneladas de trigo del puerto ucraniano de Chornomorsk con destino a Tekirdag, en Turquía. Desde que el 1 de agosto se abrió la ruta de exportación, acordada en julio entre Moscú y Kiev con mediación de Turquía y la ONU, 14 cargueros han partido hacia puertos turcos, europeos y asiáticos. Esta mañana hemos querido conocer si la salida de cereal empieza a notarse en las lonjas aragonesas. Las exportaciones del sector porcino de capa blanca español han crecido en los cinco primeros meses de 2022 en muchos de los mercados más maduros del mundo. En #EsquiloyremugaDPC ha estado hoy con nosotros Daniel de Miguel, director de Internacional de Interporc con el que hemos analizado los datos correspondientes a Aragón. Hemos escuchado las reivindicaciones de ARAGA sobre la monitorización de las parcelas y las de UAGA COAG que ha denunciado posibles prácticas especulativas por parte de los compradores de almendra. También hemos conocido las últimas novedades sobre el inicio de la media veda de caza que comienza mañana en nuestra comunidad autónoma. Antes de alcanzar la merindad de las 9 de la mañana nos hemos acercado hasta el Somontano, ya que esta pasada semana comenzaban las labores de vendimia de forma generalizada, en las treinta bodegas de la denominación de origen. En #LatrazaDPC nos han explicado la trazabilidad de la carne de ovino.
Ha comenzado la recolección de las variedades más tempranas de almendra en muchas zonas de Aragón. Nos va ha acompañado José María Alcacera, representante del sector de Frutos Secos de Asaja para hacer una primera previsión de lo que todo indica que será una mala campaña. La organización agraria UPA ha amenazado con convocar movilizaciones en septiembre en el sector avícola ante la “espiral inflacionista” en la producción de pollo, que las empresas integradoras “no están cubriendo”. En #EsquiloyremugaDPC ha estado hoy con nosotros Javier Martínez, responsable del sector avícola de UPA en Aragón. Seguimos hablando de precios, en este caso del aceite de oliva, ya que según indican, la especulación ha entrado en juego en este mercado en el mes de julio, hemos repasado los avisos de la Red Fitosanitaria de Aragón y cómo influye la Ley de Bienestar Animal a los cazadores y ganaderos. También, antes de alcanzar la merindad de las nueve de la mañana, hemos conocido las principales novedades para agricultores y ganaderos con el nuevo sistema de cotización de autónomos. Nos han explicado cómo se elabora la miel artesana, hemos visitado el Festival del Vino del Somontano y en #LoquepasaenelcampoDPC hemos conocido un buen número de curiosidades sobre el sector vacuno.
Tras dos años de ausencia por la pandemia, regresa el Festival del Vino del Somontano, considerado uno de los grandes eventos enoturísticos de España, con música, actuaciones y una gran Muestra Gastronómica. Hablamos de ello con Elisa Río, portavoz del Festival, y Fernando Torres, alcalde de Barbastro.
Las temperaturas extremas tienen sus consecuencias en la producción de vino, entre ellas: un grano de uva de menor tamaño y una maduración más temprana. Tras un año especialmente seco, en los viñedos miran estos días al cielo para tener una buena cosecha y para decidir si se adelanta la vendimia.El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Francisco José Berroy, ha explicado en Despierta Aragón, en Aragón Radio, que probablemente, la vendimia será, al menos, una semana antes. En la Denominación son conscientes de que a la campaña le afectará el alza de precios, por el aumento de coste de los materiales de producción... También influirá la invasión de Ucrania por parte de Rusia, un país al que en 2021 se exportaron 300.000 botellas desde Huesca.
Ya se ha presentado una nueva edición del Festival Vino del Somontano 2022. Tras dos años de suspensión por la pandemia sanitaria, el Festival vivirá su 21º edición del 4 al 7 de agosto. Conocemos todos los detalles con Francisco José Berroy, Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontana y Fernando Torres, alcalde de Barbastro.
Hoy en Ésta es la Nuestra de 12:30 a 14:00 hablamos de las nuevas crías de Quebrantahuesos dentro y fuera de Aragón. De la campaña contra la mosca negra en Los Monegros. Además también hablamos acerca del accidentado fin de semana en la montaña. De la presentación del Festival del Vino del Somontano 2022. Además sobre el arranque de Las Noches Mágicas en Huesca. De la presentación del Salón Hispano Francés de Cómic de Jaca. Y por último, hoy entrevistamos al ganador de Jotalent, Juanjo Bona.