POPULARITY
El Congreso aprueba un nuevo código de conducta para periodistas acreditados tras los graves incidentes protagonizados por agitadores de ultraderecha como Vito Quiles o Ndongo, que utilizaban su acceso institucional para acosar, grabar en secreto e interrumpir la actividad parlamentaria. La derecha mediática y política lo presenta como un ataque a la libertad de prensa, pero desde Sumar, Podemos, Bildu y ERC lo defienden como una medida de higiene democrática para frenar el odio y proteger a los periodistas de verdad. También se denuncia el uso de fondos públicos para financiar a estos pseudomedios ultras, mientras la izquierda exige responsabilidades por campañas racistas como la de Torre Pacheco. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
La diputada del Partido Popular Noelia Núñez ha presentado su dimisión tras la polémica por su currículum. En su ficha del Congreso constaba que tenía un grado de Derecho que no había finalizado. En 24 horas RNE, hablamos con el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo. Pueyo lamenta la "impunidad absoluta para poder mentir en currículums" y cree que Núñez "ha hecho lo correcto al dimitir", aunque matiza que "no dimite por principios, dimite porque la han pillado".Pueyo forma parte del grupo parlamentario plurinacional Sumar pero ayer votó en contra del decreto 'antiapagones'. El fracaso parlamentario de este decreto puede marcar un punto de inflexión en la legislatura. La pérdida del apoyo de Podemos, BNG y Junts vuelve a poner al Ejecutivo en la cuerda floja. Por su parte, el Partido Popular intenta aprovechar las circunstancias para sacar rédito político de la aparente debilidad de la coalición. El diputado de la Chunta Aragonesista defiende su voto en contra del decreto, al que califica de "no muy ecologista": "Estaba incluyendo trampas. Era un real decreto envenenado para Aragón, Galicia e incluso Castilla y León, para todos aquellos que estamos funcionando como el granero del Estado a nivel energético". Pueyo critica que el real decreto contemplara aspectos como la "eliminación o limitación en evaluaciones medioambientales". Cree que el texto favorece a las eléctricas y a los fondos buitres internacionales, mientras "desposeen al campo" y dificultan la participación y labor de la gente, las asociaciones y plataformas: "Más de 200 plataformas ecologistas y de defensa del territorio han pedido votar en contra de este Real Decreto decreto y del lobby energético", asegura el diputado aragonés.Sobre las declaraciones de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que dice que detrás de los votos en contra existe "muchísimo tacticismo político y muy poco interés general", Jorge Pueyo cree que "se están sacrificando cuatro territorios": "Ha habido una crisis política real con el Ministerio de Transición Ecológica de la señora Aagesen. En muchos asuntos como Yesa, el Moncayo, el Clúster del Maestrazgo... Hemos marcado una posición muy clara durante todo este tiempo y sinceramente no creemos que deba poder seguir afianzándose este modelo, que lo único que hace es dañar a un territorio como Aragón, que a día de hoy ya está en una situación crítica con el tema de las renovables"."Lo que queremos hacer es poder participar en el nuevo Real Decreto cuando se negocie, porque nosotros nos lo hemos encontrado así directamente. No hemos podido negociar nada, igual que Esquerra, Bildu, PNV u otros. Todos habían podido participar en ese real decreto. Sabida la sensibilidad de Chunta Aragonesista no se contó con nosotros. Y si nos lo jugamos todo asusto o muerte y empleamos en la fórmula legislativa del Real Decreto para abusar del Legislativo, pues a veces sale que no", concluye Pueyo. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
es del 23 de julio de 2023. El bloque involucionista de retroceso ha fracasado. Sánchez no celebraba la victoria del PSOE, celebraba que PP y Vox no podían alcanzar una mayoría. Ese fue el germen para reactivar al Frankenstein en una nueva legislatura, un brazo de Esquerra, el otro de Junts, una pierna por aquí de Sumar y la otra de Bildu. En ese momento, ya se habían traspasado todas las líneas que el propio Sánchez había marcado. El Partido Socialista de Navarra y el Partido Socialista Obrero Español tenemos la misma posición y es que con Bildu no se acuerda nada. Siguiendo el rastro sonoro ...
Navar que presuntamente compartía con Santos Cerdán, este empresario que además hizo de enlace entre el Partido Socialista y Bildu, comparecerá en la Comisión de investigación del caso Ávalos en la Cámara alta, Maribel Sánchez. Ancho Alonso ha reconocido ante el juez haber pagado comisiones por adjudicación de obras a Koldo García, pero hasta ahora desvincula a Santos Cerdán de esa trama de corrupción que mantiene en la cárcel al que fuera secretario de organización del PSOE. Se lo volverán a preguntar los senadores porque el Partido Popular quiere que se hable de corrupción en el Parlamento ...
De entre toda la información que están generando los casos de corrupción que se investigan en el Tribual Supremo, en la Audiencia Nacional. De todos los informes, mensajes y grabaciones que la UCO entregó a los jueces hay algo que pasó, en medio de la vorágine, algo desapercibido, pero que supone un escándalo político. Algo que ahora se explica con mas detalle: la política en favor de las exigencias de Bildu. Los beneficios y acercamiento de los presos de ETA. La explicación y os artífices de aquellos viernes, llamados viernes de la vergüenza donde el Gobierno a cuentagotas semanal ponía en práctica la política de acercamiento de presos y los beneficios penitenciarios, con excarcelaciones incluidas. De todo ello también se encargaba Santos Cerdán ,según las grabaciones de Koldo. El ya ex secretario de organización del PSOE actualmente en la cárcel no solo cerró los pactos con Otegi y Bildu para el Gobierno de Navarra y posteriormente el Ayuntamiento de Pamplona, sino que fue quien diseño la política de cesiones a los herederos de Batasuna
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Mira, la cuestión y la estrategia es muy clara, que pase el tiempo y así, otra semana y otra y otra hasta el próximo escándalo que ya se nos ocurrirá algo. Hasta el próximo escándalo, próximo audio, próximo auto judicial o próxima prostituta. Ya sacaremos de la chistera otra competencia para el PNV, otro etarra suelto para Bildu, otro favorcito a Puigdemon. Ya ni nos acordamos de que Santos Cerdán está en la cárcel, si no fuera por la foto que hoy publica OK diario de Ábalos, con la mujer aquella Leticia Hilton en su casa, la ...
«La izquierda política y mediática considera retrocesos cortar el grifo a las mamandurrias de sus amiguetes»
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo el caso de Santos Cerdán empieza a salpicar al PNV y Bildu.
El Cid (Murciano)- Dudas razonables sobre bildu, pnv y demás piara (02-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo el caso de Santos Cerdán empieza a salpicar al PNV y Bildu.
Aestas alturas es muy poco recomendable que alguien quiera unir su suerte al sanchismo. Es un error de manual, pero Carles Puigdemont y Aitor Esteban apoyan a Sánchez. La contradicción con lo que sucedió con la moción de censura contra Rajoy es evidente, ya que entonces se sumaron. Era una corrupción antigua que no afectaba al presidente y su Gobierno. No importaba, porque Sánchez y sus aliados querían alcanzar el poder a cualquier precio. A estas alturas resulta una cruel ironía que fuera Ábalos, que ha conseguido una notable popularidad eclipsando a Torrente, quien defendiera la moción de censura.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Desaparece un submarino que se utiliza para trasladar turistas a visitar los restos del Titanic. Cinco turistas viajaban a bordo. …y hoya hace 2 años: Feijóo avanza sus primeras medidas si gobierna: menos impuestos y revisar las leyes aprobadas con Bildu. Hoy se cumplen 1.211 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 104 días. Hoy es viernes 20 de junio de 2025. Día Mundial del Wi-Fi. Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos. Es por ello que el 20 de junio se celebra el Día Mundial del WiFi. La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Wireless Broadband Alliance y el Connected Community Forum, con la finalidad de destacar la importancia del WiFi en la conexión digital de comunidades y ciudades de todo el mundo. El WiFi es una tecnología que permite que dispositivos electrónicos tales como computadoras, impresoras, tablets, smartphones, smart TV, reproductores multimedia, cámaras de vigilancia, entre otros, puedan conectarse entre sí o acceder a una red de banda ancha, de forma inalámbrica. 1869.- Traslado a la iglesia madrileña de San Francisco el Grande de los restos de Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Gonzalo Fernández de Córdoba, Francisco Quevedo y otros españoles ilustres, con la idea de formar un Panteón de hombres ilustres, proyecto que no prosperó. 1898.- Guerra Estados Unidos - España. Un buque estadounidense se apodera del archipiélago de las Marianas, posesión española. 1948.- El marco alemán sustituye al "reichsmark", la moneda del Imperio. 1963.- Acuerdo en Ginebra para establecer el "teléfono rojo", con el fin de mantener una comunicación directa y rápida entre la URSS y EE.UU. en caso de conflicto entre ambas potencias. 1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste. 1997.- Felipe González anuncia en el 34 Congreso del PSOE que no se presenta a la reelección como secretario general del partido. 2002.- Huelga general en España en protesta por las medidas de reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo. 2013.-El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa abandona la cárcel de Soto del Real tras anular la causa abierta contra él. 2018.- Canadá aprueba legalizar la marihuana con fines recreativos a partir de octubre de este año. Santos Silverio, Florentina, Pablo, Ciriaca, Macario y Onofre. Putin dice que Rusia podría negociar un acuerdo entre Israel e Irán mientras intensifica sus ataques contra Ucrania. Irán bombardea un hospital israelí mientras aumenta la escalada militar tras una semana de enfrentamientos. Miles de seguidores del kirchnerismo se manifiestan en Buenos Aires para mostrar apoyo a Cristina Fernández. Sánchez rechaza subir el gasto militar al 5% como pide la OTAN al ser "incompatible", "irrazonable" y "contraproducente" La Casa Blanca aprieta a España por el gasto en Defensa: “Todos deben pagar su parte” El PP ve al PSOE "en extinción" y pide a Sánchez "asumir" su situación: "Su agonía política no puede ser la de un país" Los socios de Sánchez no le garantizan su apoyo por el temor de nuevos casos de corrupción y piden "más contundencia" El Congreso aprueba beneficios fiscales para invertir en vivienda de alquiler en Canarias. La ponencia presentada por socialistas y Coalición Canaria ha salido adelante con competencia legislativa plena y continuará su camino hacia el Senado, donde tendrá que someterse a votación para su aprobación definitiva. Coalición Canaria cambia de opinión en cinco días y dice ahora que no garantiza su apoyo a Pedro Sánchez. La portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, aseguró el pasado viernes 13 de junio que no iba a romper el acuerdo de investidura, al igual que veía “muy probable” que el Gobierno “aguante hasta 2027” Canarias cerró 2024 con 29.333 viviendas nuevas sin vender. Las Islas cuentan con 1,09 millones de viviendas, de las que 238.313 son residencias secundarias. De esas viviendas nuevas, 11.057 estaban en la provincia de Las Palmas y 18.276 en la de Santa Cruz de Tenerife. Los constructores gestionan la contratación de un millar de extranjeros ante la falta de mano de obra local. La presidenta de la patronal de Las Palmas, María de la Salud Gil, advierte que el sector inmobiliario puede "colapsar" en tres años. El número de personas sin hogar se dispara un 70% en Canarias impulsado por la crisis de la vivienda: “Es una emergencia silenciosa” Son datos ofrecidos por Cáritas, que alerta de que la pobreza en la isla se está cronificando y se encuentra ya en cifras similares a las vistas durante la pandemia. Un técnico sostiene que Emalsa sólo depuraba el 20% del agua y que la mayoría “se tiraba al mar” contaminada. El exgerente de la Agencia Local de Energía descalifica el informe de la auditora KPMG que concluyó que los socios privados no habían ocasionado ningún quebranto a la empresa mixta de aguas de Las Palmas de Gran Canaria: “Los incumplimientos son constatables”.Tal día como hoy, 20 de junio de 1975 se estrena en Estados Unidos, la película Tiburón, dirigida por Steven Spielberg, que se convirtió en su primer «taquillazo» y la película del verano de aquel año.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Desaparece un submarino que se utiliza para trasladar turistas a visitar los restos del Titanic. Cinco turistas viajaban a bordo. …y hoya hace 2 años: Feijóo avanza sus primeras medidas si gobierna: menos impuestos y revisar las leyes aprobadas con Bildu. Hoy se cumplen 1.211 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 104 días. Hoy es viernes 20 de junio de 2025. Día Mundial del Wi-Fi. Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos. Es por ello que el 20 de junio se celebra el Día Mundial del WiFi. La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Wireless Broadband Alliance y el Connected Community Forum, con la finalidad de destacar la importancia del WiFi en la conexión digital de comunidades y ciudades de todo el mundo. El WiFi es una tecnología que permite que dispositivos electrónicos tales como computadoras, impresoras, tablets, smartphones, smart TV, reproductores multimedia, cámaras de vigilancia, entre otros, puedan conectarse entre sí o acceder a una red de banda ancha, de forma inalámbrica. 1869.- Traslado a la iglesia madrileña de San Francisco el Grande de los restos de Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega, Gonzalo Fernández de Córdoba, Francisco Quevedo y otros españoles ilustres, con la idea de formar un Panteón de hombres ilustres, proyecto que no prosperó. 1898.- Guerra Estados Unidos - España. Un buque estadounidense se apodera del archipiélago de las Marianas, posesión española. 1948.- El marco alemán sustituye al "reichsmark", la moneda del Imperio. 1963.- Acuerdo en Ginebra para establecer el "teléfono rojo", con el fin de mantener una comunicación directa y rápida entre la URSS y EE.UU. en caso de conflicto entre ambas potencias. 1991.- Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste. 1997.- Felipe González anuncia en el 34 Congreso del PSOE que no se presenta a la reelección como secretario general del partido. 2002.- Huelga general en España en protesta por las medidas de reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo. 2013.-El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa abandona la cárcel de Soto del Real tras anular la causa abierta contra él. 2018.- Canadá aprueba legalizar la marihuana con fines recreativos a partir de octubre de este año. Santos Silverio, Florentina, Pablo, Ciriaca, Macario y Onofre. Putin dice que Rusia podría negociar un acuerdo entre Israel e Irán mientras intensifica sus ataques contra Ucrania. Irán bombardea un hospital israelí mientras aumenta la escalada militar tras una semana de enfrentamientos. Miles de seguidores del kirchnerismo se manifiestan en Buenos Aires para mostrar apoyo a Cristina Fernández. Sánchez rechaza subir el gasto militar al 5% como pide la OTAN al ser "incompatible", "irrazonable" y "contraproducente" La Casa Blanca aprieta a España por el gasto en Defensa: “Todos deben pagar su parte” El PP ve al PSOE "en extinción" y pide a Sánchez "asumir" su situación: "Su agonía política no puede ser la de un país" Los socios de Sánchez no le garantizan su apoyo por el temor de nuevos casos de corrupción y piden "más contundencia" El Congreso aprueba beneficios fiscales para invertir en vivienda de alquiler en Canarias. La ponencia presentada por socialistas y Coalición Canaria ha salido adelante con competencia legislativa plena y continuará su camino hacia el Senado, donde tendrá que someterse a votación para su aprobación definitiva. Coalición Canaria cambia de opinión en cinco días y dice ahora que no garantiza su apoyo a Pedro Sánchez. La portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, aseguró el pasado viernes 13 de junio que no iba a romper el acuerdo de investidura, al igual que veía “muy probable” que el Gobierno “aguante hasta 2027” Canarias cerró 2024 con 29.333 viviendas nuevas sin vender. Las Islas cuentan con 1,09 millones de viviendas, de las que 238.313 son residencias secundarias. De esas viviendas nuevas, 11.057 estaban en la provincia de Las Palmas y 18.276 en la de Santa Cruz de Tenerife. Los constructores gestionan la contratación de un millar de extranjeros ante la falta de mano de obra local. La presidenta de la patronal de Las Palmas, María de la Salud Gil, advierte que el sector inmobiliario puede "colapsar" en tres años. El número de personas sin hogar se dispara un 70% en Canarias impulsado por la crisis de la vivienda: “Es una emergencia silenciosa” Son datos ofrecidos por Cáritas, que alerta de que la pobreza en la isla se está cronificando y se encuentra ya en cifras similares a las vistas durante la pandemia. Un técnico sostiene que Emalsa sólo depuraba el 20% del agua y que la mayoría “se tiraba al mar” contaminada. El exgerente de la Agencia Local de Energía descalifica el informe de la auditora KPMG que concluyó que los socios privados no habían ocasionado ningún quebranto a la empresa mixta de aguas de Las Palmas de Gran Canaria: “Los incumplimientos son constatables”.Tal día como hoy, 20 de junio de 1975 se estrena en Estados Unidos, la película Tiburón, dirigida por Steven Spielberg, que se convirtió en su primer «taquillazo» y la película del verano de aquel año. - 🎙️ Entrevista a Manuel Hermoso Rojas. En este episodio rescatamos una entrevista realizada hace dos años a Manuel Hermoso Rojas, una de las figuras más relevantes de la política canaria contemporánea y expresidente del Gobierno de Canarias. A lo largo de esta conversación íntima y reflexiva, Hermoso repasa los momentos más importantes de su carrera política, su visión sobre el presente y futuro de las islas, y ofrece anécdotas inéditas que nos acercan al lado más humano de su trayectoria. 🕰️ Aunque grabada en [2023], esta entrevista mantiene toda su vigencia y valor documental, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia reciente de Canarias. 📌 Si te interesa la política, la historia o simplemente quieres conocer más a fondo a uno de los protagonistas del desarrollo autonómico canario, no te pierdas este episodio. - 🎙️ Sección en el Remate con Pepe Rodríguez – Director de Capital Radio Gran Canaria. En este episodio tenemos el placer de conversar con Pepe Rodríguez, director de Capital Radio Gran Canaria, un referente en el periodismo radiofónico de las Islas. Hablamos sobre su trayectoria, el papel de la radio en la era digital, los retos de la comunicación en Canarias y su visión del panorama mediático actual. Pepe comparte anécdotas, reflexiones y nos abre una ventana al funcionamiento interno de una emisora que apuesta por la información rigurosa, el análisis independiente y el compromiso con la sociedad canaria. 📻 Una entrevista imprescindible para quienes aman la radio, la comunicación y el buen periodismo. - En este programa de Tiempos interesantes entrevistamos en exclusiva a Esteban García economista, abogado y especialista legal, fiscal y de inversiones en cripto monedas y cripto activos del bufete Lytae Veteres. Esteban representa a más de mil canarios en la Audiencia Nacional que es hasta ahora mayor fraude en cripto monedas de la historia en Europa. - 🎙 Alberto Díaz Jiménez | Voces del Archipiélago Libre. Únete a una conversación sin filtros con Alberto Díaz Jiménez, activista y referente del independentismo canario. Analizamos la actualidad política, social y cultural de Canarias desde una perspectiva crítica, soberanista y comprometida con la autodeterminación del pueblo canario. 📢 ¿Qué está pasando en las Islas? ¿Qué no te están contando los medios? Aquí encontrarás reflexiones, denuncias, historia, resistencia y propuestas para imaginar otro futuro posible para Canarias.
En este episodio de La Opinión de Marm hablamos sin filtros y con nombres propios sobre cómo funciona de verdad la política en España. No importa si es PSOE, PP, Vox, Sumar o quien toque: el resultado es siempre el mismo. Los que llegan arriba no están ahí para mejorar tu vida, están para mantenerse en el poder, mantener sus privilegios y protegerse unos a otros, aunque en público se insulten.Analizamos los últimos escándalos del PSOE: tramas de corrupción, mordidas, fiestas con prostitutas, audios ocultos… y la reacción nula de sus socios de gobierno. ¿Por qué nadie pide dimisiones? Porque si se convocan elecciones, todos pierden su silla, su sueldo y su poder. ¿Tú renunciarías a un contrato fijo de dos años por ética?También hablamos de la oposición: el PP no se atreve a plantear una moción de censura porque necesita aliados imposibles como Junts o el PNV, que no quieren perder votos frente a Bildu. Y mientras tanto, Vox sigue vendiendo promesas imposibles como eliminar la cuota de autónomos, sin explicar cómo se financiaría el sistema.La conclusión es clara: la política institucional está podrida desde dentro. Rajoy, Felipe González, Zapatero, Pablo Iglesias, Irene Montero… todos pasaron por ahí y terminaron con escándalos, contradicciones y beneficios personales. Y lo peor es que la gente lo olvida.También reflexionamos sobre cómo se manipula al votante hablando de grandes temas que no cambian nada en tu vida real: inmigración, Cataluña, ETA, independentismo… pero ¿dónde están las mejoras en tu barrio, tu sueldo, tus servicios públicos?Y no nos olvidamos del escenario internacional: hablamos del conflicto entre Israel y Palestina, y cómo algunos justifican matanzas civiles con excusas políticas. ¿De verdad vale todo en nombre del poder?Este no es un episodio para complacer a nadie.Es para abrir los ojos.Si alguna vez has sentido que todos te están tomando el pelo, este podcast es para ti.
Urdin Euskal Herri Irratia euskaraz / Les chroniques en basque de France Bleu
durée : 00:58:16 - Euskal Herria Zuzenean festibala Arberatzen : mundu bat bildu ! - 1996tik, Euskal Herria Zuzenean festibalak milaka jende biltzen du, bai bestazaleak, eta bai laguntzaileak. Bigarren aldikotz, Arberatzen ospatuko da, montaketa lanak Ekainaren 18an hasiko dira, Ekainaren 27rako dena prest izan dadin Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:58:16 - Euskal Herria Zuzenean festibala Arberatzen : mundu bat bildu ! - 1996tik, Euskal Herria Zuzenean festibalak milaka jende biltzen du, bai bestazaleak, eta bai laguntzaileak. Bigarren aldikotz, Arberatzen ospatuko da, montaketa lanak Ekainaren 18an hasiko dira, Ekainaren 27rako dena prest izan dadin Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Un informe de 490 páginas de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha desatado una tormenta política en España al implicar a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, en una presunta trama de corrupción ligada al caso Ábalos. El documento, fechado el 5 de junio de este año, recoge una serie de conversaciones grabadas entre Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre, en las que se mencionan supuestos cobros de comisiones por adjudicaciones de obras públicas. Según la UCO, Cerdán habría gestionado pagos por al menos 620.000 euros, vinculados a contratos en Murcia, Logroño, Sevilla y Tarragona. Las grabaciones, obtenidas por Koldo García, revelan una relación jerárquica en la que Cerdán ejercía un papel central en la trama coordinando los sobornos y su reparto. El informe también apunta a posibles amaños en las primarias del PSOE de 2014, lo que agrava los problemas del entorno de Pedro Sánchez. Ante semejantes indicios, el juez Leopoldo Puente ha convocado a Cerdán a declarar voluntariamente el próximo 25 de junio como paso previo a una posible imputación. La revelación del informe llevó a Cerdán a dimitir el jueves pasado como secretario de Organización y a anunciar la entrega de su acta de diputado, algo que, en el momento en el que grabo esto, aún no ha hecho. En un comunicado, defendió su inocencia, asegurando que con su salida busca proteger al PSOE y al Gobierno, y que se dedicará a demostrar su inocencia ante la justicia. Pedro Sánchez compareció el mismo jueves en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Muy maquillado y con un semblante serio pidió perdón a la ciudadanía y a los militantes socialistas, admitiendo que no debió confiar en Santos Cerdán, de cuyas actividades dijo haberse enterado ese mismo día. Junto a eso Sánchez anunció una auditoría externa de las cuentas del PSOE y una reestructuración de la Ejecutiva federal. Descartó, eso sí, convocar elecciones anticipadas. Insistió en que desconocía el informe hasta esa mañana y defendió la honradez de su Gobierno. Dentro del PSOE, las reacciones oscilan entre la decepción, la sorpresa y el miedo. La vicepresidenta María Jesús Montero, que solo unos días antes había puesto la mano en el fuego por Cerdán, dijo sentirse dolida e indignada. La presidenta de Navarra, María Chivite, que conoce bien a Cerdán ya que ambos forman parte del Partido Socialista de Navarra, se emocionó y pidió respeto por la presunción de inocencia de su compañero de partido. El escándalo ha puesto la legislatura al rojo vivo. Los socios del Gobierno, desde Sumar hasta Bildu pasando por Junts o Esquerra, se debaten entre fingir que no pasa nada y alargar el apoyo a Sánchez hasta el final, o exigir responsabilidades. En la oposición el PP y VOX han reclamado que se disuelvan las cámaras y se convoquen elecciones generales de forma inmediata para acabar de una vez con esta farsa. VOX ha ido incluso algo más lejos. A lo largo del fin de semana ha convocado concentraciones frente a la sede del PSOE en Madrid. Sánchez, por su parte, se ha retirado a la finca de Quintos de Mora, en los montes de Toledo, para reflexionar sobre este asunto junto a su núcleo de leales y diseñar la estrategia a seguir. Dimitir no dimitirá, pero todos en España contienen la respiración porque después de un mes en el que los escándalos no han cesado, nadie sabe qué es lo que falta por salir. Para hablar de este tema vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que desde El Independiente ha estado siguiendo al minuto este penúltimo escándalo del sanchismo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La manifestación contra el sanchismo convocada por el PP muestra la unidad y fuerza del partido alrededor del liderazgo de Feijóo. Es cierto que la fantasía de la izquierda política y mediática es que tiene problemas internos y está cuestionado. Es vivir en una realidad paralela, pero si esto los anima ante el desastre que se avecina para el PSOE hay que dejarles que disfruten de esta ilusión. En cierta forma resulta incluso divertido teniendo en cuenta la agenda judicial y los escándalos de corrupción, así como la parálisis parlamentaria que sufre el Gobierno y la crisis entre Sumar y Podemos. Es cierto que nada impide que concluya la legislatura, porque sus aliados disfrutan en este escenario tan caótico. El culebrón de las cloacas del PSOE no hace más que minar la credibilidad de Sánchez. El PP no tiene más que hacer carteles con las caras de los integrantes de la banda sanchista, hablar de las prostitutas, el clientelismo y la corrupción. Es cierto que no les importa al PNV, Sumar y Bildu, pero la gran mayoría de españoles siente repugnancia.
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha calificado de “fallida” la reciente Conferencia de Presidentes y ha denunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “solo buscaba una foto” en un foro en el que, asegura, no hubo ni debate ni diálogo. “No se votó nada, no hubo acuerdos, y los ministros ni hablaron”, lamentó en una entrevista concedida a Onda Madrid. García criticó duramente el desarrollo del encuentro y aseguró que el Gobierno central no tiene interés en abordar los problemas reales del país: “¿Cómo puede no estar de acuerdo con renovar un sistema de financiación autonómica caducado, mejorar el transporte ferroviario o resolver el caos migratorio?”, se preguntó. Ayuso defiende su plante por el pinganillo: quieren "hacernos sentir extranjeros" en España Además, denunció la “escenografía impuesta” con el uso de pinganillos para la traducción entre lenguas cooficiales. “Todos hablábamos español en la antesala. No tiene sentido entrar en la sala y fingir que no podemos entendernos sin intérpretes”, dijo. Consideró este gesto como “una maniobra política del Gobierno para contentar a sus socios independentistas”. El consejero manifestó el "respeto absoluto" del equipo de Ayuso por las lenguas cooficiales, pero señaló que "parece razonable que si en la antesala (de la Conferencia de Presidentes) estaban hablando todos los presidentes autonómicos y los consejeros de Presidencia en español, entendiéndose perfectamente, no tiene ningún sentido que a los dos segundos se entre en la sala y se necesite un pinganillo cuando se tiene una lengua que hablan 600 millones de personas y que es oficial en todo el territorio nacional". Ayuso: "España se ha adentrado por la peligrosísima senda de la dictadura de las minorías" "Se ha querido evidenciar (con esta polémica) que algunas comunidades autónomas somos extranjeros en determinados territorios y desde luego desde la Comunidad de Madrid no vamos a consentirlo porque nosotros somos también parte del Estado de las Autonomías", ha enfatizado. Uno de los momentos más comentados este fin de semana fue el polémico saludo entre Isabel Díaz Ayuso y la ministra de Sanidad Mónica García. El consejero defendió a la presidenta madrileña asegurando que “fue auténtica” al rehusar el beso de la ministra. “Me sorprende que quieras besar a alguien a quien llamas asesina todos los días”, habría respondido Ayuso, según García. “El gesto de la presidenta fue institucional y educado. Lo demás fue un intento de provocar una polémica estéril”. García también se refirió a la manifestación convocada por el Partido Popular para pedir elecciones anticipadas. A pesar de la disparidad en las cifras de asistencia —50.000 según la Delegación del Gobierno, más de 100.000 según el PP—, el consejero subrayó que fue “una marea ciudadana” que demostró el hartazgo con el actual Ejecutivo. “Pedro Sánchez no puede salir a la calle, Feijóo congrega a miles”, afirmó. Decenas de miles de personas claman contra Sánchez y reclaman la convocatoria inmediata de elecciones Sobre Vox, se mostró prudente, “Cada partido debe defender su proyecto. El PP se presenta como alternativa real, ya hablaremos de pactos cuando llegue el momento”, señaló. Y rechazó anticipar escenarios de coalición, aludiendo a los pactos previos del PSOE con fuerzas como Bildu o Esquerra: “Nadie los anunció antes de las elecciones, ahora tampoco toca”. Por último, fue tajante sobre la inestabilidad política que se vive en España. “Cada día nos despertamos con un escándalo nuevo. No podemos normalizar esta barbaridad. El país necesita estabilidad y liderazgo, y solo el Partido Popular puede ofrecerlo”, dijo.
02 03-06-25 LHDW Noticias del NoDo: Sánchez está desaparecido, Óscar López insiste en el bulo de la bomba, Bildu gana ya en Euskadi. Los despedidos en la SER
02 03-06-25 LHDW Noticias del NoDo: Sánchez está desaparecido, Óscar López insiste en el bulo de la bomba, Bildu gana ya en Euskadi. Los despedidos en la SER
La exdirigente del Partido popular y presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presenta su nuevo libro Una liberal en política, un recorrido por su experiencia de 42 años en política y 49 en administraciones públicas y un análisis de la situación política actual, con especial énfasis en el gobierno de Pedro Sánchez, mostrando su preocupación por la deriva del país. Según Aguirre, Sánchez ha transformado su imagen inicial de socialdemócrata a un "socialista del siglo XXI, o sea, lo que se llama comunista". La exdirigente recuerda las palabras del presidente del Gobierno durante la campaña electoral: "No podría dormir si tuviera a los de Podemos en su gobierno, ni él ni el 90% de los españoles", y criticó que "cinco años lleva con los de Podemos en el gobierno" y que Bildu, a pesar de sus promesas, es ahora "su aliado más fiel". El Gobierno se niega a rectificar el bulo de la bomba lapa contra Sánchez La ex política también acusó a Sánchez de asumir la ideología de sus socios: "Sánchez a mí me ha demostrado que lo que ha hecho es hacer suya la ideología de sus 'socios Frankenstein', que lo que quieren es clarísimamente romper España". Aguirre compara las políticas del Gobierno con el chavismo: "Ahí está la ley del 'solo sí es sí', todas las leyes que está preparando (...) Lo que quieren es derrocar a Felipe VI y poner ahí a un simulacro de Maduro, que muy bien puede ser Sánchez". Aguirre también ha querido denunciar una supuesta estrategia de Moncloa para manipular información: "Desde hace mucho tiempo la estrategia de Moncloa es inventar unos bulos". "Manipulan porque manipulan, no es que se confundan, es que manipulan una conversación y quitan lo que les interesa". Sobre la gestión económica del gobierno de Sánchez, Aguirre se ha mostrado especialmente crítica con la recaudación fiscal: "Este señor está recaudando una cantidad de dinero impresionante consecuencia de la inflación y de no deflactar los tipos del impuesto de la renta de las personas físicas. Y toda esa cantidad de dinero es de la que él dispone para hacer a su antojo", dice y añade que el dinero "no ha llegado a la isla de La Palma. Tampoco ha llegado a Valencia, ni a Lorca tras el terremoto". Según Aguirre el dirigente argentino Javier Milei debería ser el ejemplo a seguir: "tenemos que aprender mucho de él". Los cambios propuestos en el sistema judicial es otra de las preocupaciones de la exdirigente popular que, a su juicio, provoca "que los jueces no tengan oposición y eso es lo que ellos quieren. Pedro Sánchez quiere quitar todos aquellos límites que la ley, la Constitución y las leyes que la desarrollan han puesto". Por todo ello, Aguirre ha querido destacar la importancia de asistir a la manifestación convocada por el Partido Popular para el domingo 8 de junio, con el objetivo de pedir de nuevo la dimisión de Sánchez: "Espero que vengan autobuses de todas las provincias. Esa imagen es muy importante y va a deteriorar a Pedro Sánchez en los medios internacionales, que es lo que más le molesta". La ponencia del Constitucional avala la ley de amnistíaEsperanza Aguirre no ha querido pronunciarse sobre si el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, debería dimitir por su gestión de la dana que acabó con la vida de más de 200 personas: "la dimisión es absolutamente personal y honra a quien la toma", ha dicho. Por contra, si ha alabado de manera clara la gestión de otra presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, que ha escrito el prólogo de su libro: "me emocionó porque en general los sucesores no suelen hablar bien de los predecesores". Lo que sí ha querido dejar de manifiesto es su clara oposición a la gestión del Gobierno denunciando que que el proyecto de Sánchez es “convertir a España en la Venezuela de Europa”.
Es un mal de la polarización eso de asumir que, por el miedo a que gobierne la derecha, partidos como ERC, Bildu e incluso Junts y el PNV ni se inmuten, como si su labor no fuera también fiscalizar externamente lo que eventualmente hubiera podido ocurrir en el PSOE o el Ejecutivo. Por ejemplo, por qué ha dimitido el número dos de interior, si es cierto que Leire Díez actuaba por su cuenta o si es posible sostener que su papel se limitara al de mera periodista.
Es un mal de la polarización eso de asumir que, por el miedo a que gobierne la derecha, partidos como ERC, Bildu e incluso Junts y el PNV ni se inmuten, como si su labor no fuera también fiscalizar externamente lo que eventualmente hubiera podido ocurrir en el PSOE o el Ejecutivo. Por ejemplo, por qué ha dimitido el número dos de interior, si es cierto que Leire Díez actuaba por su cuenta o si es posible sostener que su papel se limitara al de mera periodista.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Cid (Murciano)- la promoción a me llaman rata me llaman chepudo y los de bildu en su bar (17-05-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
La Moncloa no quiere presentar ahora sus cuentas. El problema no es el PNV, plenamente alineado con Bruselas, ni siquiera es Carles Puigdemont. Para Junts el pacto migratorio habría sido la palanca perfecta para apoyar las cuentas del Ejecutivo. El problema para Sánchez hoy son las llamadas izquierdas fraternas, que si son fraternas ahora tocaría comprometerse con la seguridad del pueblo ucraniano y la nuestra. Son las izquierdas llamadas antifascistas, Podemos, Esquerra, Bildu y Sumar.
Y luego el matador de Juanma Castaño con el partidazo. Aquí se gané la copa. ¿Tú te imaginas una pelea entre Tupuri y yo? Pues pobre Tupuri. ¡Pobre Tupuri! No me digas eso, macho, que como se cabree. Gracias, Lama. Hasta luego. Son las 9, las 8 en Canarias. Seguimos contando la actualidad este martes, que te resumo en varias claves. Con expósito, la última hora en La Linterna. Primera, Puigdemont se ha reunido hoy en Waterloo con Arnaldo Otegi. Vaya dos patas para un banco. Tras el encuentro, Jones y Bildu han explicado un nuevo comunicado que ambos han hablado del contexto geopolítico y de ...
Rosana Laviada aborda con Vanessa Vallecillo y Sergio Heras cómo Sánchez hoy se sentará con Bildu pero no con Vox.
02 13-03-25 LHDW Noticias delo NoDo: Sánchez se reúne con partidos para armar a España, incluido Bildu, los especialistas. El PSOE vetó a VOX
El Gobierno choca en público después de confirmar que el salario mínimo tendrá que pagar IRPF por primera vez. El PSOE se queda solo en esta propuesta mientras desde Sumar han presentado ya una propuesta para revertir esta situación. Los socios, como Podemos, Bildu o ERC; piden también que las rentas mínimas no tengan que hacer la declaración de la renta. El PP, que estaba en contra de la subida salarial, ahora aprovecha este encontronazo para registrar su propia propuesta. Una medida que llega precisamente cuando, en el Congreso, se celebra la primera sesión de control al Gobierno de 2025. Allí, el Pleno también votará el decreto que incluye la subida de pensiones, las ayudas al transporte o a los afectados por la DANA. Un decreto que contará -salvo imprevistos- con los votos de PP y Junts, que tumbaron en su momento el decreto ómnibus y que, después, rechazaron el texto que hoy se vota.
Con Ainhoa Martínez, Toni Bolaño, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos con la 'resaca' de los premios Goya que se celebraron el sábado en Granada. Analizamos los discursos más comentados de la gala, especialmente el de María Luisa Gutiérrez, productora de la película 'La infiltrada', en la gala de los Goya, donde defendió la memoria democrática y la lucha contra el terrorismo de ETA. A raíz de esto hablamos de la necesidad de recordar lo que fue ETA y debatimos sobre si Bildu tiene que pedir perdón por el terrorismo de ETA para que se normalice la situación política en Euskadi. También, hablamos de cómo se silenció en la gala a la única actriz española nominada a los Oscar: Karla Sofía Gascón.
Federico analiza la nueva manifestación en Bilbao de miles de personas encabezados por Bildu y ERC pidiendo la liberación de presos etarras.
La iniciativa firmada por Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG inicia su tramitación parlamentaria dispuesta a modificar hasta siete artículos de la LAU.
Federico comenta cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana avalada por EH Bildu supera entre reproches su primer escollo en el Congreso.
Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre La Comisión de Hacienda, que acabó con acuerdo 'in extremis' del Gobierno con sus socios para mantener los impuestos a la banca y a las energéticas.
El Gobierno salva provisionalmente parte del paquete fiscal tras horas de negociación con sus socios. Ha pactado con ERC, BNG y Bildu una prórroga de un año del impuesto a las eléctricas. Los cuatro votos de Podemos son necesarios para sacar adelante el paquete fiscal que llegará al Congreso el jueves. En 24 horas de RNE, hemos hablado sobre ello con Pablo Fernández, secretario de organización y portavoz de Podemos: "Nosotros mantenemos nuestra posición y somos muy claros: si no se prorroga el impuesto a las energéticas, nuestros votos no serán favorables el próximo jueves". "Nos tienen que dar garantías de que van a aceptar la prórroga del impuesto a las energéticas […] Nos preocupa que parece que el Gobierno intenta sacar adelante medidas que son de derechas", ha explicado el portavoz de la formación morada. Sobre el aumento del gasto en defensa en la Unión Europea, Fernández ha defendido que están en contra de ello y ha recalcado que se ha llegado a esto por no defender desde un primer momento la paz y el diálogo. Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio
Federico analiza cómo el Gobierno acepta que miembros de ETA condenados por terrorismo, sin arrepentimiento, vayan en listas electorales.
Federico analiza con Tomás Cuesta y Rosell cómo Sánchez le ha colado a PP y Vox una reducción de penas de los presos etarras pactada con Bildu.
La prensa recoge la maniobra del PSOE con Bildu para colar en una ley la reducción de penas a 44 etarras.
Federico analiza cómo Sánchez ha colado a PP y Vox un cambio de última hora pactado con Bildu para beneficiar a los presos etarras.
Federico analiza con Tomás Cuesta y Rosell cómo Sánchez le ha colado a PP y Vox una reducción de penas de los presos etarras pactada con Bildu.
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz, Marisol Hernández y Juan Pablo Polvorinos la reforma que puede permitir la salida de 44 etarras.
La prensa recoge el disparate de Sánchez pactando con Bildu la ley de seguridad ciudadana, la Policía no podrá usar pelotas de goma.
Federico analiza el pacto de Sánchez y Bildu para limitar el trabajo de la Policía mientras la prensa extranjera habla de peligro para la democracia.
Federico analiza con Raúl Vilas y Fernando Lázaro la reforma de la Ley de Seguridad que ha pactado Sánchez con Bildu.
El gobierno ha alcanzado un acuerdo con Bildu para derogar la Ley Mordaza restringiendo el uso de pelotas de goma y ha
El govern espanyol pacta amb Bildu els punts m
El govern espanyol pacta amb Bildu els punts m
Luis Herrero analiza el acuerdo entre PSOE y Bildu que rebaja la protección de los agentes.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el choque diplomático entre México y España forzado por Claudia Sheimbaum, primera presidenta de México, al vetar al rey Felipe VI por no pedir disculpas por la conquista de América.