POPULARITY
Categories
Entrevistamos a José Luis Álvarez Almeida, nuevo presidente de la confederación Hostelería de España. Charlamos con Ángel García quien nos desvela todos los detalles vividos en las últimas galas del Festival del Habano en Cuba. Viajamos hasta Benissanó en Valencia para disfrutar de una paella en el histórico restaurante Levante. Encendemos un Montecristo Maltés, de la exclusiva Línea 1935. En los Planes nos apuntamos a visitar los castillos de La Sagra en Toledo, a través de la iniciativa “12 meses, 12 castillos”, y nos despedimos con la buena música de Los Secretos.
Javier García, gerente de HOTUSE, nos habla de la III Gala de Premios Provinciales de Hostelería y Turismo de Segovia.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha aprobado este martes el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029. La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales. La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el importe total estimado a más de 100 millones de euros para el quinquenio. 2.- La DO Cava ha cerrado 2024 con una facturación de 2.270 millones de euros (100 millones menos que el año anterior) y 218 millones de botellas vendidas, que supone un descenso del 13,4% en ventas respecto a 2023, lo que el presidente de la DO, Javier Pagés, ha atribuido a una reducción de la capacidad productiva y de oferta de la DO debido a la sequía de los últimos tres años: "No hay existencias". las ventas de la DO han sumado 78 millones en el mercado nacional (-3,56%), una tercera parte de estas ventas correspondiente a Catalunya, y 140 millones en mercados internacionales (-18,05%). Ha afirmado que el cava ha "revalorizado" sus ventas, bajando en volumen pero creciendo en valor, con un incremento en el mercado nacional e internacional del 7,2%, según datos de Cicana, mientras que el precio a nivel global de denominación de origen ha subido entre un 10 y un 11%. 3.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado, en el marco de la Asamblea General de Hostelería, la aprobación provisional de 40 nuevos proyectos del Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario II por valor de 21,3 millones de euros en subvenciones con actuaciones en 13 comunidades autónomas. Entre las empresas adjudicatarias destacan El Encinar de Humienta (Cáceres) con casi tres millones de euros; Almacenes Lázaro (Valencia) con 1,3 millones de euros, y Proteínas y Derivados (Huesca), que ha obtenido un millón en subvenciones. Según el Ministerio de Industria y Turismo, el objetivo de este Perte, cuya segunda convocatoria está dotada con 100 millones de euros, es fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo "el empleo de calidad" y "el arraigo territorial" de las empresas. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado los premios Alimentos de España 2025 en las categorías a los mejores vinos y a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica (IGP), según los extractos de las órdenes publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el objetivo de estos galardones es promocionar los vinos de calidad españoles y contribuir a un mejor conocimiento de las bebidas espirituosas, así como reconocer la excelencia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción y transformación hasta la comercialización y el consumo. De esta forma, el Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica fue creado en 2023 y pueden participar las empresas autorizadas para la elaboración de bebidas espirituosas que tengan su sede dentro del territorio nacional. 5.- El pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio en Galicia por parada biológica y veda. Así l o han acordado la Xunta y el sector con el fin de ajustar la gestión pesquera al ciclo de vida de la especie de cara a proteger su reproducción y contribuir a una explotación sostenible. En ambos períodos queda expresamente prohibida la captura de esta especie, por medio de cualquier arte, en aguas en las que Galicia tiene competencias en marisqueo, ya sean interiores o exteriores Las embarcaciones dedicadas a la captura de este cefalópodo deberán retirar las nasas de su calamiento y llevarlas a puerto durante este periodo. Una de las novedades respecto al último plan es que la paralización de la actividad extractiva en el mes de abril contará con apoyo económico al sector afectado al amparo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además hablamos con el nuevo presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida para que nos cuente los retos de esta nueva etapa.
España batirá un nuevo récord de turismo extranjero en 2025, impulsado por la recuperación de los mercados internacionales y el crecimiento sostenido de la demanda. Se prevé que la llegada de visitantes supere las cifras históricas, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos del mundo (fuente).El turismo en España ha despegado con fuerza en febrero, registrando 6,7 millones de pasajeros internacionales. Este aumento refuerza la recuperación del sector y anticipa una temporada alta con cifras récord, en línea con la creciente confianza de los viajeros en el destino español (fuente).ONU Turismo ha recibido a José Luis Rodríguez Zapatero en los actos conmemorativos de su aniversario. El expresidente ha participado en los eventos oficiales, destacando la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social a nivel global (fuente).Cinco sindicatos y la FEHT han entregado este lunes a Turismo una propuesta de alza salarial extraordinaria para los trabajadores del sector en Canarias. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales en la industria turística, clave para la economía del archipiélago (fuente).La CNMC ha advertido a Canarias de que su proyecto de ley para regular las viviendas turísticas podría limitar en exceso la oferta. Competencia ha señalado que algunas restricciones podrían afectar negativamente al mercado, reduciendo la disponibilidad de alojamientos y encareciendo los precios (fuente).Toledo ha aprobado una normativa que limita las viviendas turísticas, aunque permitirá su existencia en todos los barrios y en edificios enteros. La medida busca equilibrar la actividad turística con las necesidades de los residentes, estableciendo un modelo de convivencia sostenible (fuente).Fernando Martínez Comas liderará el área de Turismo en KPMG, asumiendo el reto de impulsar estrategias para la transformación y competitividad del sector. Su nombramiento refuerza el compromiso de la consultora con la innovación y el crecimiento del turismo a nivel global (fuente).José Luis Álvarez Almeida ha sido elegido presidente de Hostelería de España y ha reclamado mayor apoyo del Gobierno para el sector. En su discurso, ha insistido en la necesidad de medidas que impulsen la competitividad de la hostelería, afirmando que "solo pedimos que nos escuchen" (fuente).El Foro MICE celebrará la Cumbre MICE 2025 el 10 de abril bajo el lema "Unidos sin límites". El evento reunirá a los principales actores del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, destacando la importancia de la colaboración en el sector (fuente).Los españoles son los viajeros más nostálgicos de Europa, según un estudio que revela que el clima y la comida son los aspectos que más extrañan al vivir en el extranjero. Esta preferencia subraya la fuerte conexión cultural con la gastronomía y el estilo de vida mediterráneo (fuente).
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Clavijo pide a las empresas turísticas que suban sueldos. El presidente sitúa la baja productividad como el gran problema socioeconómico de Canarias. Hoy hace 365 días: Fernando Clavijo dice que ''ha fracasado'' la solidaridad entre comunidades para el reparto de menores migrantes. El presidente canario ha aprovechado el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria para pedir al Estado que apruebe la reforma normativa propuesta para regular la acogida de jóvenes no acompañados. Hoy se cumplen 1.111 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 17 días. Hoy es jueves 13 de marzo de 2025. Semana Mundial del Cerebro. Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias. El cerebro es un órgano complejo que centraliza la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC). Está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente. 1900: en Francia, una ley limita a 11 horas la jornada laboral de hombres y mujeres. 1902: en Madrid, se matricula el primer automóvil, perteneciente al marqués de Bolaños. 1930: El Observatorio del Colegio Harvard, en Estados Unidos, notificó el descubrimiento de Plutón. 1937.- Guerra Civil española: las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara. 1993.- La película "Belle Epoque", de Fernando Trueba, obtiene nueve premios Goya del cine español. Años más tarde, 13 de marzo de 2006, comienza la construcción del monumento y museo para conmemorar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre que fue inaugurado en 2009. 2013: en la Ciudad del Vaticano, el Cónclave elige como papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco. 2017.- Las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido dan luz verde a la ley que permitirá a May activar el "brexit" sin condición previa. Santoral: Santa Leticia, San Ramiro, San Rodrigo, San Salomón y Santa Ninfodora. Trump promete responder a las represalias de la UE por los aranceles al acero y el aluminio. Ucrania acepta el alto el fuego con Rusia propuesto por EE.UU. a cambio de su ayuda militar ¿Aceptará Rusia la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días?. Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa: "Les explicaré a los españoles cómo y cuándo". Sumar pide un debate "de verdad" del gasto en defensa y el PP forzará una votación en el Congreso para ver los apoyos. CC abre la puerta a que Clavijo haga una remodelación del Gobierno: "si cree que debe mejorar sus equipos" José Miguel Barragán asegura que "frente a los impedimentos o errores, lo que hay que hacer es volver a intentarlo desde otro enfoque" Los municipios quieren ser los que fijen topes al alquiler vacacional. La Fecam reclama más autonomía y seguridad jurídica para los ayuntamientos en la nueva ley, además de evitar la sobrecarga local con procedimientos que consideran duplicados. El TSJC paraliza la tasa turística de Mogán un día después de su entrada en vigor. El alto tribunal canario estima un recurso de la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y suspende la ejecución de ese tributo. CC, PP y Vox registran la moción de censura contra la alcaldesa de Granadilla, la socialista Jennifer Miranda. El nacionalista José Domingo Regalado es el aspirante a la Alcaldía en un pleno que queda convocado, por ley, para las 12:00 horas del próximo día 26. Rayco García impone que Daniel Díaz no cobre por ser presidente del CD Tenerife. El empresario de Santa Úrsula y el presidente de la entidad serán los dos únicos cargos que no recibirán una retribución por pertenecer al consejo. La UD evoca al espíritu del ascenso del 27 de mayo. En el mismo escenario, el Gran Canaria, y contra idéntico rival, el Alavés, los amarillos enseñarán dientes y garras con el fin de encontrar su versión más competitiva y dar un golpe por la permanencia. Un día como hoy en 1960 nace Adam Clayton, bajista y compositor británico, de la banda U2.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Clavijo pide a las empresas turísticas que suban sueldos. El presidente sitúa la baja productividad como el gran problema socioeconómico de Canarias. Hoy hace 365 días: Fernando Clavijo dice que ''ha fracasado'' la solidaridad entre comunidades para el reparto de menores migrantes. El presidente canario ha aprovechado el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria para pedir al Estado que apruebe la reforma normativa propuesta para regular la acogida de jóvenes no acompañados. Hoy se cumplen 1.111 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 17 días. Hoy es jueves 13 de marzo de 2025. Semana Mundial del Cerebro. Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias. El cerebro es un órgano complejo que centraliza la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC). Está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente. 1900: en Francia, una ley limita a 11 horas la jornada laboral de hombres y mujeres. 1902: en Madrid, se matricula el primer automóvil, perteneciente al marqués de Bolaños. 1930: El Observatorio del Colegio Harvard, en Estados Unidos, notificó el descubrimiento de Plutón. 1937.- Guerra Civil española: las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara. 1993.- La película "Belle Epoque", de Fernando Trueba, obtiene nueve premios Goya del cine español. Años más tarde, 13 de marzo de 2006, comienza la construcción del monumento y museo para conmemorar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre que fue inaugurado en 2009. 2013: en la Ciudad del Vaticano, el Cónclave elige como papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco. 2017.- Las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido dan luz verde a la ley que permitirá a May activar el "brexit" sin condición previa. Santoral: Santa Leticia, San Ramiro, San Rodrigo, San Salomón y Santa Ninfodora. Trump promete responder a las represalias de la UE por los aranceles al acero y el aluminio. Ucrania acepta el alto el fuego con Rusia propuesto por EE.UU. a cambio de su ayuda militar ¿Aceptará Rusia la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días?. Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa: "Les explicaré a los españoles cómo y cuándo". Sumar pide un debate "de verdad" del gasto en defensa y el PP forzará una votación en el Congreso para ver los apoyos. CC abre la puerta a que Clavijo haga una remodelación del Gobierno: "si cree que debe mejorar sus equipos" José Miguel Barragán asegura que "frente a los impedimentos o errores, lo que hay que hacer es volver a intentarlo desde otro enfoque" Los municipios quieren ser los que fijen topes al alquiler vacacional. La Fecam reclama más autonomía y seguridad jurídica para los ayuntamientos en la nueva ley, además de evitar la sobrecarga local con procedimientos que consideran duplicados. El TSJC paraliza la tasa turística de Mogán un día después de su entrada en vigor. El alto tribunal canario estima un recurso de la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y suspende la ejecución de ese tributo. CC, PP y Vox registran la moción de censura contra la alcaldesa de Granadilla, la socialista Jennifer Miranda. El nacionalista José Domingo Regalado es el aspirante a la Alcaldía en un pleno que queda convocado, por ley, para las 12:00 horas del próximo día 26. Rayco García impone que Daniel Díaz no cobre por ser presidente del CD Tenerife. El empresario de Santa Úrsula y el presidente de la entidad serán los dos únicos cargos que no recibirán una retribución por pertenecer al consejo. La UD evoca al espíritu del ascenso del 27 de mayo. En el mismo escenario, el Gran Canaria, y contra idéntico rival, el Alavés, los amarillos enseñarán dientes y garras con el fin de encontrar su versión más competitiva y dar un golpe por la permanencia. Un día como hoy en 1960 nace Adam Clayton, bajista y compositor británico, de la banda U2. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en el sector primario el Dr. Wladimiro Rodríguez. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coronel y periodista Francisco Pallero, la economista Cristina A. Secas y el perro Salvador. - Entrevista al Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación que se encuentra en el Simposio Anual de la EAAM (Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos) en Francia. Loro Parque tendrá presencia en el 53.º Simposio Anual de la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM), que consistirá en un evento presencial. La conferencia tendrá lugar del 11 al 14 de marzo de 2025. En el ZooParc de Beauval, Francia. La conferencia EAAM ofrece una combinación única de oportunidades formales e informales para conectar, aprender y compartir conocimientos sobre mamíferos acuáticos. Desde interesantes sesiones científicas y presentaciones de pósteres hasta pausas para el café para establecer contactos y eventos sociales, como la cena de gala y una visita especial al zoo, los asistentes tendrán amplias oportunidades para fomentar las relaciones profesionales e intercambiar ideas. Tanto si está aquí para hablar de las últimas investigaciones como si simplemente quiere disfrutar de conversaciones informales con sus colegas, esta conferencia está diseñada para proporcionar una experiencia rica y gratificante para todos. Javier Almunia presentará el pionero estudio en vocalizaciones de las orcas desarrollado por investigadores de la Universidad de La Laguna en colaboración con Loro Parque. El trabajo tituladoReal-Time Detection and Discrimination of Orca Vocalizations Using Artificial Intelligence describe un sistema basado en inteligencia artificial capaz de detectar y clasificar las vocalizaciones de las orcas en tiempo real. Esta tecnología no solo optimiza el monitoreo, sino que también contribuye a mejorar el bienestar de los animales en entornos controlados y naturales. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz jiménez, bajo su especial y particular visión.
Entrevista a Cristina Miranda, gerente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Ciudad Real
Sevilla, Madrid y Málaga, por este orden, son los destinos españoles más reservados para visitar en Semana Santa, en el periodo entre el 12 y el 21 de abril, según datos de eBooking.com, que señala que Benidorm y Valencia completan el 'top 5'.HIP 2025 ha abierto oficialmente sus puertas en IFEMA Madrid. La ceremonia de inauguración estuvo presidida por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, quien destacó la importancia de la feria para el crecimiento del sector y su papel como motor de la innovación y digitalización en la hostelería. Durante el evento, se reveló que Madrid se ha consolidado como el segundo destino urbano más atractivo del mundo, con un aumento del 21% en el gasto por turista.VB Group apunta a Estados Unidos y a otras regiones estratégicas con el objetivo de cubrir el 75% del PIB mundial con su expansión internacional, fruto del lanzamiento de la iniciativa VB Global Network, que prevé operar en 32 mercados clave en los próximos dos años y alcanzar una nueva cifra récord de ventas en 2025, hasta los 200 millones de euros.José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España desde junio de 2017, ha fallecido tras una larga enfermedad. Durante su mandato, representó a más de 270.000 locales de hostelería y destacó por su compromiso con la unidad, el diálogo y la defensa del sector.Los turoperadores alemanes aumentarán en 10.000 las plazas aéreas hacia Menorca este año, elevando así la previsión de visitantes germanos de 55.000 a 65.000. Este incremento, anunciado en la feria ITB de Berlín, contribuirá al objetivo de alargar la temporada turística en la isla hasta los nueve meses, según Begoña Mercadal, directora de la Fundación Foment del Turisme de Menorca.Puy du Fou España ha inaugurado su séptima temporada con el estreno del espectáculo El Tambor de la Libertad y la celebración de la I Feria del Libro Histórico, que contó con la participación de reconocidos autores como Santiago Posteguillo y Elvira Roca Barea. El evento incluyó además la entrega de los Premios de Literatura y Pintura, consolidando la apuesta del parque por combinar historia, cultura y entretenimiento.
Magazine semanal dedicado a mostrar en clave de actualidad los placeres de la buena vida: cultura, gastronomía y vino. Conoce las rutas gastronómicas, los mejores restaurantes donde poder disfrutar y los productos de temporada. Una visión diferente de la gastronomía que no dejará indiferente. Tendremos entre otros a Álvaro Castellano e Iván Morales, chefs y copropietarios de Grupo Arzábal, para hablarnos de la última apertura en el estadio Santiago Bernabéu, con el que celebran su 15 aniversario. Además, José Antonio Aparicio, presidente de la Asociación de Hostelería de Madrid, nos hablará del II Hub Origen, en el que se integran 11 emprendedores del mundo de la hosteleria que abrirán en breves. Nuestro maestro quesero, José Luis Martin Afinador, nos trae a Vanesa Cruz, propietaria de la tienda Quesos Quesos en Sevilla. Por otro lado, Fernando Moli, director de Enbable, una taberna asturiana de nueva apertura del grupo Asgaya. Y Mario León, Head of Marketing de Schweppes, para hablarnos de las últimas tendencias en mixología que se han dado cita en la III edición de "Barras abiertas".
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Se esperan “fuertes tormentas” en Canarias a partir de mañana La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para este jueves intervalos nubosos con precipitaciones localmente fuertes. Fallece el escritor tinerfeño Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura. Premio Canarias de Literatura en 2012 y miembro de la Generación de los 70, sus inquietudes creativas lo condujeron por la novela, el teatro, la crítica y el artículo periodístico. Hoy hace un año: Hostelería de España y Cepyme rechazan la propuesta de Díaz de adelantar la hora de cierre de los restaurantes …Y hoy hace 365 días: El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF) ha emitido una alerta por la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos detectada en un punto de entrada de España. Hoy se cumplen 1.104 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 10 días. Hoy es jueves 6 de marzo de 2025. Día Internacional del Escultor. El 6 de marzo rendimos homenaje a uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte. Se celebra el Día Internacional del Escultor. Con ello se pretende destacar a estos magníficos creadores de obras artísticas en todo el mundo. Esta fecha se creó para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti. Fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma. Realizó numerosos proyectos arquitectónicos. Su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia. 1862.- Un gran incendio destruye parte del Alcázar de Segovia, sede de la Academia de Artillería desde tiempos de Carlos III y Patrimonio Mundial de la Unesco. 1881.- El escritor Marcelino Menéndez Pelayo, referente de la interpretación crítica de la historia de las ideas, ingresa en la Real Academia Española con 28 años de edad. 1899.- La compañía farmacéutica alemana Bayer patenta en Berlín la aspirina, nombre comercial del analgésico cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico. 1902.- El Madrid Foot-Ball Club, germen del actual Real Madrid Club de Fútbol, se constituye como sociedad deportiva. 1957.- Ghana se convierte en el primer país de África subsahariana que accede a la independencia. 1983.- El Motorola Dynatac 8000X se convierte en el primer teléfono móvil de uso comercial de la historia. 1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba, en sintonía con la reforma económica de Mijail Gorbachov, la nueva ley de la propiedad. 2012.- El banco de inversión Lehman Brothers anuncia oficialmente que sale de la mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos. 2017.- Una orden estadounidense veta la entrada de refugiados al país y detiene la emisión de visados a los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos ellos de mayoría musulmana. Santoral para hoy, 6 de marzo: Santos, Marciano, Basilio, Olegario, Víctor y Victoriano. Macron plantea ampliar su paraguas nuclear a la UE: "El futuro de Europa no lo decidirá ni Washington ni Moscú" Trump habla al Congreso en clave interna, triunfalista y sin pistas sobre Ucrania: "Ha sido un discurso dirigido a su base" El papa se mantiene estable aunque va a retomar la ventilación mecánica no invasiva y la fisioterapia respiratoria. Reino Unido abre el registro online para viajar al país, obligatorio a partir de abril. Nogueras asegura que el catalán será "requisito" para obtener permisos de residencia en Cataluña. De la "comodidad" en el Gobierno a la "cesión constitucional más grave" para el PP, el acuerdo PSOE-Junts sigue coleando. El grupo La Caixa regresa a Cataluña siete años y medio después de su salida en medio del 'procés'. Torres defiende el pacto con Junts y señala que el PP “se ha borrado” del acuerdo sobre el reparto de menores migrantes. El ministro recuerda que delegar competencias de inmigración a Catalunya exigirá una aprobación por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. La Audiencia de Cuentas detectó «indicios» de anomalía contable en la compra de mascarillas El presidente de la institución, Pedro Pacheco, asegura en el Senado que hubo «prejuicio» para Canarias porque se pagó a RR7 cuatro millones y no llegó el material. Preocupación en Fuerteventura por la explotación de hidrocarburos a solo 215 kilómetros de su costa. Asamblea Majorera-Coalición Canaria resalta que Marruecos ha dado licencia a la empresa israelí NewMed Energy para desarrollar la actividad en aguas del Sáhara Occidental próximas a Canarias. Canarias recibe 7.138 migrantes en los dos primeros meses del año El 78% de los migrantes irregulares que han entrado al país lo han hecho por el Archipiélago. Un día como hoy pero en 1981 nace Manuel Carrasco, cantante y compositor español. Manuel Carrasco y Camilo - Salitre. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al especialista en el sector primario, Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. - Sección en el programa EL Remate de La Diez Capital radio con el periodista y coronel, Francisco PAllero, la economista, Cristina A. Secas y el perro Salvador, donde analizamos la actualidad informativa bajo otro prisma más desenfadado. - Entrevista al Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, que nos habla sobre la apertura de las nominaciones del Premio Wolfgang Kiessling para la Conservación de las Especies. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al especialista en turismo de cruceros y editor en españa de www.cruceroadicto.com - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a Veronica Rodrigues, Reina del Carnaval del hogar canario venezolano en Caracas.
Mi padre emigró a Argentina siendo un bebé y regresó a España en su juventud.En este episodio, hablamos de su experiencia como inmigrante, el choque cultural al volver y cómo logró abrirse camino en la hostelería.También charlamos sobre la tradición de los bares en España y cómo han evolucionado con el tiempo.
Las organizaciones agrarias de Asaja en Huesca y Lérida han anunciado movilizaciones si no hay una moratoria para el decreto que establece una reducción de la producción de porcino a partir del 9 de marzo, dadas las afecciones económicas que generará entre los ganaderos y en sectores como el de los mataderos o el de agropiensos. El municipio turolense de Mora de Rubielos acoge desde este lunes el X Curso de Truficultura práctica. Dirigido por la Investigadora del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA Teruel) María Martín, de la mano de la Asociación Atruter, y en el marco de los cursos de la Universidad de Verano de Teruel (Fundación Antonio Gargallo). La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón participará con la marca Trufa Negra d'Aragón y de la mano de la Escuela de Hostelería de Guayente en el Salón Internacional de la Agricultura que se celebra en el Parque de Exposiciones de París a partir de mañana. Desde la Lonja del Ebro, conoceremos las últimas cotizaciones acordadas este lunes por la mañana.
Viaxamos ata Coruña para falar con Pablo Caridad sobre a Escola de Hostelería Alvaro Cunqueiro. Falamos con Gonzalo Salgueiros dende o Restaurante Vilar 64 sobre o comezo do Santiago(é)Tapas. E Vane Rivas trae a Axenda Festigaleira de Festigaleiros.
Rincón de la Victoria celebrará del 21 de febrero al 2 de marzo la cuarta edición de la Ruta de la Cuchara. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), junto al concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), la concejala de Comercio, Lola Ramos (PP), y el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACERV), José Antonio Villodres, han informado de la cita gastronómica que este año repartirá 3.700 euros en premio. El regidor ha asegurado que “este tipo de iniciativas suponen una importante promoción a nuestro patrimonio gastronómico, y apoyo a la hostelería del municipio. La Ruta de la Cuchara se suma al resto de acciones que llevamos a cabo en el municipio durante el año para posicionarnos como referente en gastronomía de calidad”. Además, el edil ha confirmado que “este año contaremos con un mayor número de restaurantes participantes, serán 26, tras el éxito de la pasada edición, aumentando el número de platos y guisos típicos de la temporada”. La Ruta de la Cuchara contará con una selección de platos de la cocina local, la tradicional malagueña, e incluso internacional; con el popular pimentón caleño, los de siempre como el gazpachuelo, caldillo de pintarroja, fabes a la marinera, callos, pasando por las lentejas gauchas estilo argentino o la sopa de maiz a la mexicana. Habrá 3.700 euros en premios, de forma que se entregarán 1.000 euros para el plato ganador; 700 euros para el segundo, y 500 euros para el tercero; además de un trofeo para cada uno“. Asimismo, habrá otro premio de 500 euros que otorgará el público. Los clientes podrán pedir su plato de cuchara o guiso con una bebida (caña, refresco o agua) a un precio de 3,5 euros. Los visitantes contarán con un rutero en el que dispondrán de toda la información de la ruta que también estará disponible a través de Google Maps: https://acortar.link/t9Fixx Visitar la ruta también tiene premio, ya que todos los visitantes que lo deseen podrán participar votando a su restaurante favorito y entrar en el sorteo de 5 premios de 200 euros, que se les entregará en forma de chequera para gastar en los restaurantes participantes en la ruta, de este modo, todos los premios recaen sobre la hostelería, además de los servicios que vendan en los once días que dura la ruta. Para participar en el sorteo de los premios, deberán visitar cuatro restaurantes de dos núcleos de población y votar a su restaurante favorito. Los platos y establecimientos ganadores se darán a conocer en un acto en el que se sortearán los cinco premios de 200 euros. Un jurado profesional será el encargado de llevar a cabo la evaluación de cada uno de los platos que ofrecen los restaurantes visitando cada establecimiento de forma anónima. Por último Martín ha incidido en que “esta acción se enmarca en la estrategia de turismo que realiza el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en torno a la gastronomía con el objetivo de impulsar y dinamizar el sector hostelero, dándole visibilidad”. También el concejal ha querido agradecer la colaboración de la Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACERV), y Empresarios de Hostelería de Rincón de la Victoria (AEHMURV), en el desarrollo de esta ruta. Toda la información sobre la ruta se podrá consultar
Nuevo capítulo de 'Código de Barras Bizkaia' para analizar la situación del consumo y poner encima de esta mesa obligaciones y derechos. Además de los casos que este jueves nos presentan las asociaciones de consumidores, las de comerciantes analizan el futuro de las terrazas en Bilbao y la propuesta del Consejo de ministros de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional. ¿Cuál es el impacto en el sector en Bizkaia?
08 11-02-25 LHDW Gastronomía 1:Los diferentes sectores alrededor de la Hostelería: Asesoría, Publicidad, Influencers, Empresarios, todos representados en esta sección
08 11-02-25 LHDW Gastronomía 1:Los diferentes sectores alrededor de la Hostelería: Asesoría, Publicidad, Influencers, Empresarios, todos representados en esta sección
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región (HOYTU) pide incrementar el presupuesto dedicado a Turismo hasta los 40 ó 45 millones de euros en los próximos cuatro años. Mientras, la Asociación de Hoteles y Alojamiento de la Costa Cálida, HOSTETUR, ve prioritario repensar los fundamentos de la industria turística para la próxima década y empezar a trabajar ya en un decreto que regule las vivienas turísticas.Son las posturas diferenciadas que ambas organizaciones han trasladado a la Comunidad Autónoma a la hora de elaborar el Pacto Regional por el Turismo. En una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional, el presidente de la Federación HOYTU, Jesús Jiménez, recuerda que actualmente tan solo se destina un 0,3% del presupuesto regional a un sector que supone el 12% del Producto Interior Bruto. Jiménez reclama un incremento paulatino.Pero a los hoteles y alojamientos de la Costa Cálida les interesan otras cosas de cara al Pacto Regional del Turismo. José Catalá, presidente de HOSTETUR, asegura que no hay discrepancias con los empresarios de hostelería pero cree que debe ser prioritario repensar el mapa de destinos turísticos y revisar todo el ámbito regulatorio de la actividad turística. Empezando por un decreto sobre viviendas turísticas.
El cocinero riojano Ángel Palacios promueve la asociación Cocinar a ciegas; esta organización ha mostrado a un grupo de profesionales de la hostelería en Navarra cómo se puede trabajar en una cocina con un grado muy elevado de discapacidad visual. La actividad de sensibilización ha sido promovida por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra en el marco del 25 aniversario de la Semana del Pincho.
Nuestro compañero José Luis Piñero nos acerca a las catas de vino y aceite, degustación de tapas elaboradas con almendra, y todos los sabores de Mula con 'muleñicos' un dulce que elaboran los pasteleros de la localidad, además de los platos preparados por la Escuela de Hostelería de Cáritas.MulaFlor no solo celebra la llegada de la primavera a través de la floración, la primera de toda Europa, sino que también impulsa un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En este episodio del podcast, tengo el privilegio de hablar con Carlos Zamora, cofundador de Deluz y Compañía, junto con mi compañera Amparo Alcaraz. Carlos y su hermana Lucía han construido un mundo de experiencias a través de sus restaurantes, tiendas y catering, que combinan sostenibilidad, comunidad y creatividad en ciudades como Santander y Madrid. Pero más allá de los espacios físicos que han creado, lo que realmente los distingue es la filosofía que los impulsa. Durante nuestra charla, exploramos cómo Carlos y su equipo han logrado romper con tendencias tecnológicas que muchas veces nos aíslan. En lugar de fomentar la desconexión humana, sus proyectos invitan al encuentro: mesas grandes en sus restaurantes donde los desconocidos comparten conversaciones, relaciones cercanas con más de 150 pequeños productores locales, y espacios diseñados para sentirse como en casa. Estos no son solo restaurantes, sino verdaderas comunidades que priorizan las conexiones humanas y el apoyo mutuo. Hablamos también de cómo sus experiencias fuera de España han dado forma a su visión actual. Carlos compartió sus aprendizajes de sus años viviendo en Inglaterra, un lugar donde, según él, cualquier sueño es válido y donde su pasión por la hostelería evolucionó al comprender la importancia del detalle y la autenticidad. Esas influencias forjaron un enfoque único: desde utilizar el 100% de los animales que compran, recuperando recetas tradicionales, hasta transformar cada visita a uno de sus restaurantes en una experiencia profundamente humana. En este episodio también reflexionamos sobre el poder transformador de una mesa bien puesta, de un espacio bien iluminado y decorado para inspirar calidez. Carlos cree que alrededor de una mesa pasan cosas mágicas: se forman amistades, se reencuentran viejas conexiones y se construyen nuevas. Cada plato, cada botella de vino, cada pequeño detalle de diseño, todo está pensado para evocar esta sensación de comunidad. Espero que este episodio os inspire tanto como a mí. Es un recordatorio poderoso de que lo auténtico, lo sostenible y lo humano no solo son posibles en los negocios, sino que pueden ser el eje de algo extraordinario. No olvidéis dejar vuestros comentarios y contarme qué os ha parecido. -_-_-_-_-_-_-_-_- ¡Únete a Wellestar Life! https://www.wellestar.life/ 🌟 En Wellestar Life, mi equipo y yo trabajamos con profesionales que están listos para elevar su salud, rendimiento y bienestar general. Nuestro programa de coaching está diseñado para guiarte a través de desafíos físicos y mentales, brindándote el apoyo y la estructura necesarios para destacar. Ya sea que estés afinando tu nutrición, mejorando tu estado físico o fortaleciendo tu resiliencia mental, ofrecemos orientación personalizada adaptada a tus metas. Nos enfocamos en estrategias prácticas que te ayuden a enfrentar las demandas de la vida y lograr resultados sostenibles. Si estás listo para tomar el control de tu vida, considera comenzar con Wellestar Life. https://www.wellestar.life/
Jaume Segalés y su equipo hablan con los principales protagonistas y tratan temas de agenda cultural. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Impacto de FITUR en el sector de ocio y espectáculos La Asociación de Empresarios de Ocio y Espectáculos de la Comunidad de Madrid, NOCHE MADRID, ha dado a conocer las cifras que baraja de dicho impacto económico que FITUR provocará en los ámbitos del ocio, la hostelería y los espectáculos de la región. Un estudio de impacto económico, que anualmente realiza la asociación, dentro de la campaña FIESTA IS MADRID, la cual se lleva a cabo durante la celebración de la feria contando con la colaboración y financiación de la Dirección General de Comercio y Hostelería (de la Delegación de Economía Innovación y Hacienda) del Ayto. de Madrid. La entidad afirma que el 79,1% de los profesionales del marketing turístico considera que el ocio nocturno y la experiencia recreativa es bastante o muy importante para los destinos turísticos; y que, este año, 83,2% de los visitantes profesionales van a salir por la noche con un gasto medio por salida de 79,1€. Entrevistamos a Vicente Pizcueta, portavoz de Noche Madrid. Vivienda en Tres Cantos La concejal de Vivienda del ayuntamiento de Tres Cantos nos cuenta las razones que han llevado al ejecutivo a publicar una nueva ordenanza de vivienda tras detectar irregularidades en el empadronamiento para el cobro de ayudas municipales. Subida de pólizas de seguros para el taxi Julio Sanz, portavoz de la Federación Profesional del Taxi habla sobre las demandas del sector sobre la subida en las pólizas de seguro. Además, valoró los exámenes que se están realizando a los conductores de los VTC y los datos de previsión de cara a FITUR. Entrevistamos a la Dra. Isabel Martínez, psiquiatra del centro, y a la paciente Pilar de los Ríos.
Jaume Segalés y su equipo hablan de la cofradía del cocido madrileño, del reloj de la Puerta de Sol y hacen balance con el sector de la Hostelería. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Cofradía del cocido madrileño A todos los españoles nos gusta la buena mesa y cada región tiene sus platos característicos. En Madrid el cocido es el rey y para honrarlo y promocionarlo como se merece, acaba de nacer la Cofradía del cocido madrileño. Está formada por destacados profesionales del sector de la hostelería, entusiastas de la gastronomía, entre los que se encuentran chefs, restauradores y expertos culinarios. Su objetivo consiste en promover y difundir los valores del plato más representativo de la cocina madrileña, así como promocionar a Madrid como destino de turismo gastronómico a nivel nacional e internacional organizando eventos y actividades que fomenten la cultura gastronómica relacionada con el Cocido Madrileño. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en la región que nace aunando historia, tradición con evolución y modernidad. Entrevistamos a Nacho Sandoval, Cofrade Mayor que ha creado y lidera la Cofradía del cocido madrileño, y a José Alberto Rodríguez, 4º generación al frente del Restaurante Malacatín. Puesta a punto del Reloj de la Puerta del Sol Ahora, y después de treinta años funcionando sin descanso, el reloj de la Real Casa de Correos pasará por el taller para una pequeña ITV. Los encargados de tan magna obra son los artesanos de la relojería Losada de Madrid, situada en la c/ Alberto Bosch 5, en el barrio de los Jerónimos. Entrevistamos a Pedro Ortiz, fundador de la relojería y maestro relojero. Balance del sector de la Hostelería La Navidad es una época importante para el sector de la Hostelería. Hacemos balance de este ejercicio en la capital y en la región madrileña de la mano de la Asociación Hostelería Madrid. La entidad ha impulsado un estudio analizando más de 440 mil comentarios (443.703) realizados en más de 20.000 (20.636) establecimientos de hostelería de la ciudad y de la Comunidad de Madrid comparando los resultados de 2023 y 2024. En este último periodo navideño, ha destacado una mayor actividad en los locales, una mayor presencia extranjera y el crecimiento del almuerzo (18% en Madrid y 15% en la CAM), el conocido como brunch, que gana popularidad como opción para reunirse alrededor de una mesa fuera de casa. Eso sí, la cena sigue siendo el momento más concurrido, aunque su relevancia disminuyó, muy poco, eso sí, en la comparación inter-anual (-0,4% y -0,1%); mientras que la comida ha subido ligeramente (1,7% en Madrid y 2% en la CAM). En conjunto, la actividad se ha incrementado tanto en Madrid capital como en la Comunidad. Entrevistamos al presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio.
Hablamos sobre el proyecto puesto en marcha por CocaCola y Ecodes
En este episodio, Miguel Barrionuevo, sociólogo, chef y actual director de People Engagement en Más Cuota/Barrionuevo, comparte su visión sobre los retos y oportunidades del sector hostelero. Miguel reflexiona sobre la importancia de priorizar el bienestar, la comunicación y el liderazgo en un entorno tradicionalmente exigente. Comparte cómo su paso por las cocinas marcó su perspectiva sobre la gestión de equipos y la necesidad de construir una cultura laboral más inclusiva y sostenible.Destaca tres grandes desafíos del sector: la sostenibilidad, la digitalización y la atracción del talento, subrayando que un modelo de negocio exitoso debe integrar prácticas que cuiden tanto a los empleados como a los clientes. Desde generar sentido de pertenencia hasta implementar sistemas de comunicación asertiva, Miguel te cuenta cuáles son las pequeñas acciones pueden marcar grandes diferencias en tu negocio.Además, una sugerencia para la Guía Michelin y otros rankings de la restauración: una "estrella azul" que reconozca a los restaurantes que destacan por cuidar a sus trabajadores, como un paso hacia una hostelería más profesionalizada y humana. Con ejemplos inspiradores de líderes del sector, Miguel nos invita a repensar el enfoque hacia una revolución cultural en la gastronomía.Un episodio imprescindible para quienes desean comprender el futuro del sector desde una perspectiva innovadora y humana.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de Barra de ideas aquí
Así hemos contado desde la Plaza de las Pasiegas de Granada la presentación de la presencia de Granada en Fitur del 22 al 26 de enero en Madrid. Estacuchamos al presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el delegado de Turismo de la Junta, Fernando Egea; y el presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo, Gregorio García.
Alba Muro, quien ocupó el noveno puesto en la lista con la que los socialistas se presentaron a las pasadas elecciones municipales, será concejal de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado de Castro Urdiales. La nueva edil sustituye a Nerea San Miguel, que ha renunciado a su acta de concejal por decisión personal, y pasará a formar parte de la corporación municipal y del equipo de gobierno una vez se haya hecho efectiva la renuncia de San Miguel y el cambio sea aprobado por la Junta Electoral de Zona. Alba Muro ocupaba el número nueve en la lista del PSOE en los pasados comicios y su antecesor, Eduardo San Miguel, ha renunciado a recoger el acta por motivos laborales.
La guardia civil investiga en Benamocarra el presunto abuso sexual a una niña de dos años por parte del hombre que la cuidaba. La consejera de Fomento, Rocío Díaz ha inaugurado esta mañana el Sendero del CAU en el barrio de Mangas Verdes. El próximo curso 20 alumnos se formarán en el nuevo grado de FP superior de hostelería que ofertará la nueva Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga, que promueve la Fundación Victoria de la iglesia católica y que se impartirá en la Casa Diocesana "Manuel González".Escuchar audio
Las representantes de CCOO y UGT en Ibiza y Formentera vaticinan que los empresarios "tratarán de esquivar la reducción de jornada que marca la nueva ley"
El resumen de la actualidad navarra del miércoles 8 de enero
En este episodio, hablamos con Atenea García, fundadora de Hostelearte, una plataforma que ha revolucionado el sector Horeca al digitalizar y optimizar el acceso a maquinaria, mobiliario y asesoría especializada. Atenea nos cuenta cómo combinó su experiencia en hostelería y su formación en periodismo digital para crear un e-commerce único que pone al cliente en el centro de todo. Descubrimos los retos que enfrentó al digitalizar un sector tradicionalmente dependiente de lo presencial, cómo superó las barreras de desconfianza, y su visión sobre el futuro de la hostelería. Desde el uso estratégico de la inteligencia artificial hasta el trato cercano y personalizado con sus clientes, Atenea comparte claves valiosas para quienes buscan transformar sus negocios en la era digital. Patrocinador del programa: No dejes pasar tus fondos de formación, pregúntanos en M4C Academy: https://academy.marketing4ecommerce.net/
CCOO velará por los 1.000 trabajadores "regulares" de Glovo en CyL en su proceso de "laborización". El secretario provincial de CCOO en Valladolid advierte de que se les debe aplicar el convenio de Hostelería
Beriain analiza el primer mes de la puesta en marcha del nuevo registro de viajeros
En el programa Mundo Rural hablamos del pacto de libre comercio entre la UE y Mercosur, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de los restaurantes con estrella Michelin en localidades de menos de 25.000 habitantes, con el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego; y de un proyecto que analiza el estado del cielo nocturno para promover el turismo de estrellas, con el presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid, Juan Antonio de la Morena Doca.Escuchar audio
El resumen de la actualidad navarra del viernes 20 de diciembre
Según una encuesta de Sanidad el tabaquismo ha caído al nivel más bajo en las últimos 30 años. Para luchar contra su consumo, en abril se aprobó el Plan Nacional de Control del Tabaquismo que propone tener más espacios libres de humo. https://www.rtve.es/play/audios/24-horas/24-horas-cristina-martinez-hay-desnormalizar-consumo-del-tabaco/16368685/Si se prohíbe fumar en las terrazas, la hostelería va a ser el sector más afectado. Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España: "La hostelería española ya ha hecho un esfuerzo por contribuir a la salud pública con las restricciones que se impusieron en la Ley del 2005", ha contado en 24 Horas de RNE. El secretario general ha respondido al Gobierno: "No se fuma solo porque se fume en las terrazas de los bares. Se fuma por muchas otras causas. Dejen ya de seguir imponiendo más y más restricciones simplemente a la hostelería [...] Más del 80% de los españoles está de acuerdo con la normativa actual", ha añadido. Emilio ha comentado: "Creemos que hay una fijación por un sector en un espacio donde se hace convivencia de amigos y familiares, que realizamos en las terrazas, y que no se está produciendo un problema con el tabaco. Sí hay que dar campañas de concienciación y educación en las escuelas [...] creemos que las prohibiciones son ya suficientes, son muy estrictas y sería un exceso incluir esta prohibición". Ha expresado que sí tienen pensado un aumento de precio para el año que viene: "Nosotros como organización representativa de las empresas del sector somos absolutamente respetuosos y en precios no podemos ni establecer recomendaciones ni opiniones sobre qué hay que hacer con los precios, pero estamos en un sistema de libre mercado", ha concluido. Escuchar audio
La Ruta de la Tapa de Rincón de la Victoria se celebrará del 15 al 24 de noviembre ofreciendo casi una treintena de tapas distribuidas por restaurantes del municipio. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Antonio José Martín (PP), ha explicado que, “presentamos una nueva y esperada edición, de gran éxito de participación, en la que se puede disfrutar de una muestra de nuestra mejor gastronomía a través de exquisitas y elaboradas tapas que nos ofrecerán los establecimientos participantes”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha asegurado que “con este encuentro ponemos en valor la amplia y variada oferta gastronómica del municipio, potenciando nuestro patrimonio gastronómico y apoyando la labor hostelera, en lo que ya se ha convertido en un reclamo turístico más para la ciudad”. El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Rincón de la Victoria (ACERV), José Antonio Villodres, ha mostrado su satisfacción “por celebrar una nueva edición de mayor calidad y acepción de público, que espera superar las previsiones”. Además, el concejal ha recordado que, “continuamos con el uso de la guía digital vinculada a Google Maps, que el pasado año fue un éxito para informar a los usuarios sobre los restaurantes participantes, las tapas y los precios, así como la localización de los establecimientos, manteniendo los tapaportes impresos”. “Se trata de uno de los encuentros gastronómicos más importantes de nuestro municipio, que atrae a visitantes de la provincia, y que ya está consolidada en el calendario anual de nuestro municipio”, asegura Martín. La cita también cuenta con la colaboración de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Asociación de Empresarios de Hostelería del municipio de Rincón de la Victoria (AHEMURV). Concurso Ruta de la Tapa Este año participan en la Ruta de la Tapa un total de 29 restaurantes del municipio. Cada restaurante participante en el concurso ofrecerá una tapa con precios entre 2 y 3 euros incluyendo caña, refresco o agua. Habrá premios por valor de casi 3.000 euros (1.000, 700 y 500 euros), además del premio del público de 500 euros. Todos los premios irán acompañados de un trofeo. Un jurado profesional será el encargado de evaluar de forma anónima las 29 tapas presentadas a concurso. Todos son profesionales de la hostelería y la comunicación gastronómica con un reconocido prestigio en la provincia de Málaga. Asimismo se sorteará cinco premios de 200 euros a los visitantes. El usuario deberá sellar todas las casillas del tapaporte en los diferentes restaurantes y votar por su tapa favorita hasta el próximo 24 de noviembre. Para que el tapaporte sea válido es obligatorio visitar restaurantes que estén en dos núcleos de población diferentes del municipio con el objetivo de fomentar la movilidad y rotación de los visitantes. Los restaurantes participantes son: Al Patio, Alma Playa, Avante Claro, Bodega La Niña Inés, Café D`Luna, Cafetería El Abuelo, Cafetería Jul, Casa Celia, Chambao de María, El Muro Playa, El Portón, El Reservado de Toni, Gala, La Finca, La Taberna, La Vaca Lola, LaCaliza, Las Brasas de Raúl, Las Dunas, Liceo Playa, Lo de Sergio, Los Curros, Marina Playa, Mi Cielito, Miramar, Pitágoras, Restaurante el Invernadero y Sabor a Campo. Se podrá degustar desde rulo de rabo de toro en su salsa, perrito de salchichón de Málaga, mahonesa de mostaza y cebolla frita, huevos baja temperatura, crema de setas de temporada, trufa y jamón crujiente, gambón al whisky con arroz bomba, gyozas de chivo canillero al curry con sweet chili de mango tardío, o mini tosta de mogote ibérico confitado al romero y mahonesa de mango, entre otros. Las bases del concurso se pueden consultar en: https://www.turismoenrincon.es/ruta-de-la-tapa-2024/
08 29-10-24 LHDW Gastronomía: Hablamos con el Pte Asociación de Hostelería de Cantabria: personal y pisos turísticos, dos de los principales problemas en la actualidad
Esta semana Irene Ramírez se reúne con cuatro pequeños grandes expertos: Nuno, Martina, Marta y Asier. Son estrellas de la radio de 'Radio Compañeros', del Colegio Público Antonio Hernández, en Móstoles. En su primera visita oficial, visitamos la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega, donde conocemos todo lo relacionado con el mundo de la hostelería. Además contamos con nuestro profe particular, Francis Egea, que es profesor de cocina y pastelería de la escuela. Con él descubrimos que con la comida se puede hacer hasta arquitectura y aprendemos a cocinar albóndigas.
Min 4: FILTRANDO MEGALÓPOLIS ¿Genialidad o despropósito? ¿Qué secretos, misterios, virtudesy defectos esconde el último gran legado de Francis Ford Coppola? “Megalópolis” ha llegado a las salas de puntillas, sin pase de prensa y rodeada de dudas y críticas demoledoras. En Estamos de cine despedimos septiembre asomándonos al proyecto más desigual y faraónico del director “El Padrino”. Roberto Lancha y Alberto Luchini analizan los porqués del fiasco del maestro, que ya decepcionó en Venecia y que, pese a tener breves destellos de genialidad, tiene difícil triunfar en taquilla. Min 17: LA VIRGEN ROJA, SOY NEVENKA Y EL HOMBRE DEL SACO “megalópolis” polariza el arranque de nuestro capítulo, pero no olvidamos que el cine español y el terror van a competir con ella. LA VIRGEN ROJA, SOY NEVENKA Y EL HOMBRE DEL SACO completan el puzle de la semana y también serán objeto de nuestro análisis y puntuación. Min 36: ISAKI LACUESTA Y EL IMPOSIBLE DE “SEGUNDO PREMIO” Lo prometido es deuda. Hablamos con el director de “Segundo de Premio” la película que ha elegido la academia española para intentar repetir presencia en Los Oscar. Desde San Sebastián, con su conocida humildad y claridad, hablamos con Isaki Lacuesta, uno de los cineastas con más talento de Europa. Min 48: LA PELÍCULA DE TU VIDA Recuperamos la nueva sección que hemos incorporado esta semana a Estamos de Cine. Alfonso Silva, experto en gastronomía, colaborador de RCM y vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Castilla-La Mancha nos sorprende con una elección que apela a la importancia del humor y de la comedia como terapia. Min 54. ESPECIAL BSO “INTERSTELLAR2. 10º ANIVERSARIO Y esta semana nos reservamos un postre musical de lujo que nos va a permitir celebrar el 10º aniversario de una de las obras de ciencia ficción que más nos conmueven. El impagable binomio creativo enmre Chistopher Nolan y Hans Zimmer nos servirá de nuevo para cruzar las líneas del espacio y del tiempo para llegar a ti. Feliz escucha.
El PP pide un plan nacional para formar a trabajadores de hostelería y restauración hablamos en la entrevista capital con Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España. Además comentamos la actualidad económica y política con Javier Niederleytner, Profesor del IEB; Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial y con Raul Sanchez, Newlink Agencia Comunicación. Y Raúl Sánchez, Newlink Agencia Comunicación nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Capítulo 2196 del 23 sep 2024 Respondo ya mismo, si. No es que las personas que trabajan, trabajáis en hostelería no seáis profesionales, si no que al se run país turístico hay déficit de personas cualificadas y los puestos son ocupados por algunas personas sin la conveniente formación. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. https://m.filmaffinity.com/es/film975169.html Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Conversamos con Miguel Ángel del Corral, director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares, una institución que cumple 30 años. Ángel García Muñoz defiende que la nevera no es un buen lugar para conservar los cigarros. En Valencia encontramos Tavella, un establecimiento que ama el producto, el origen y la autenticidad. José Andrés Colmena nos recomienda un Vegueros Centrofinos y nos deleita con su sabiduría. En los Planes os invitamos a viajar al Priorato a visitar el monasterio la Cartuja y el hotel Terra Dominicata, ubicados en Scala Dei, y el sonido futurista de Diego Vasallo y su Cabaret Pop pondrá el broche final al podcast de hoy.
Encontrar trabajadores ya no es solo un problema de los bares, también afecta a restaurantes, hoteles e, incluso, a las empresas distribuidoras.
Salarios bajos y largas jornadas de trabajo. Problemas físicos y dolores crónicos. Dificultades para conciliar con la vida familiar y social por horarios poco flexibles. Abusos y estrés. Esas son las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que este verano atienden los más de 300.000 bares y restaurantes que hay en España. La hostelería es un sector en el que falta mano de obra y en el que a pesar de ello, no mejoran las condiciones. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información y grabaciones de: Emilio Sánchez Hidalgo Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Cobrar poquísimo y echar muchísimas horas: gráficos que ilustran la precariedad hostelera: https://elpais.com/economia/2024-07-14/cobrar-poquisimo-y-echar-muchisimas-horas-graficos-que-ilustran-la-precariedad-hostelera.html Conciliar y trabajar en hostelería, misión imposible: “A veces pienso que no he tenido vida”: https://elpais.com/economia/2024-07-21/conciliar-y-trabajar-en-hosteleria-mision-imposible-a-veces-pienso-que-no-he-tenido-vida.html Los esfuerzos físicos lastran a los camareros y les complican llegar a la jubilación: “Aprendes a vivir con dolor”: https://elpais.com/economia/2024-07-14/los-esfuerzos-fisicos-lastran-a-los-camareros-y-les-complican-llegar-a-la-jubilacion-aprendes-a-vivir-con-dolor.html El acoso sexual “habitual” que sufren muchas camareras: “Siento repugnancia. Es injusto”: https://elpais.com/economia/2024-07-29/el-acoso-sexual-habitual-que-sufren-muchas-camareras-siento-repugnancia-es-injusto.html
¿Cómo afronta el verano el sector de la hostelería con la falta de personal? ¿Hay suficiente personal cualificado? ¿Qué tipo de contratos se hacen? Explicamos cuáles son las demandas de los hosteleros y sus exigencias, además de las de los demandantes de empleo