POPULARITY
'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 informa que Lola Young cancela conciertos por un trastorno esquizoafectivo y adicción, visibilizando estos temas en redes. El monólogo de Fer aborda la "epidemia de ex" y cómo aprender de antiguas relaciones, aconsejando el uso de cuentas de Netflix de ex-parejas. Se explica que añadir arroz a las lentejas aumenta la proteína y que el vinagre favorece la asimilación del hierro. José Real informa que pescadores del Mediterráneo piden más días de pesca ante la escasez de gamba roja en Navidad. Además, nueve de cada diez bateas de mejillones gallegos cierran por una toxina. Se anuncia la próxima candidatura de Pérez-Yorka en la Comunidad Valenciana y la jueza de la Audiencia Nacional pide grabaciones de Carlos Mazón. El caso Koldo-Ábalos-Cerdán revela una mordida del 2% en obras. Se esperan nevadas en Aragón, Cataluña, Castilla y León, y Asturias. En la sección de ocio, se debaten formas originales de ligar y se buscan destinos para escapadas de ...
Rosana Laviada aborda con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro la declaración de la fontanera del PSOE.
Rosana Laviada aborda la declaración de la fontanera del PSOE en la Audiencia Nacional con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro.
Trump ha tomado una decisión sobre acciones militares en Venezuela, pero no la va a dar a conocer. Horas antes, el Departamento de Defensa ha confirmado la operación Lanza contra el narcotráfico en el Caribe, donde ya van 80 víctimas mortales. El último ataque ocurrió el pasado lunes. En Argentina, en la ciudad de Teliza, se ha registrado una explosión en una planta química con 22 heridos y sin fallecidos. El alcalde, Gastón Granados, habla de trabajos para evacuar a los vecinos. El PSOE ha enviado un escrito de 30 folios al juez de la Audiencia Nacional que investiga la financiación irregular del partido, defendiendo que todos sus pagos están justificados y pidiendo no ser expulsados de la acusación popular. El ministro Félix Bolaños asegura que no están preocupados. Esta investigación nace del caso Koldo, con registros en empresas de Acciona en Bilbao, Madrid, San Sebastián y Sevilla. Se investigan posibles irregularidades del exsecretario de Organización Santos Cerdán en ...
Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado, declara en el Supremo por su juicio y se espera sentencia. El Gobierno critica a los jueces, mientras la Audiencia Nacional investiga pagos en efectivo del PSOE. El PSOE defiende sus acciones, todo está contabilizado y se opone a ser expulsado del proceso, acusando a la justicia. Acciona declara que los registros no implican irregularidades. El ministro Bolaños niega preocupaciones en el partido y dice que la amnistía no depende del Gobierno. Los precios suben un 3,1% en octubre, el aumento más alto del año, confirmando tensiones inflacionistas. La policía desarticula redes de trata de personas en Murcia y Madrid, liberando y deteniendo a explotadores de mujeres. La borrasca Claudia deja lluvias abundantes en la península, con nevadas en Pirineos y Sierra Nevada. COPE destaca la historia de Don Manuel Álvarez Escudero, un madrileño de 104 años, el jugador de ajedrez más longevo del mundo en activo, que sigue disfrutando de su ...
El PSOE presenta un escrito ante la Audiencia Nacional, defendiendo los pagos en efectivo del caso Koldo. Agentes de la UCO registran oficinas de Acciona por posibles irregularidades. Félix Bolaños, ministro de Presidencia, pide paciencia con la justicia, mientras el Gobierno retrasa la presentación de los nuevos presupuestos. El IPC sube al 3,1%, con incrementos en huevos, ternera, café, chocolate, electricidad y tasas de basura. Zelensky visitará España la próxima semana. EE.UU. lanza una nueva ofensiva antidroga en el Caribe. Íñigo Errejón es procesado por agresión sexual. La borrasca Claudia deja alertas en varias provincias, especialmente Ávila. La selección española de fútbol juega contra Georgia buscando la clasificación para el Mundial, mientras que Francia ya está clasificada. La NFL aterriza en Madrid con el partido Dolphins vs. Commanders. Sergio Dalma lanza "Ritorno a Via Dalma", celebrando el 15 aniversario de su éxito.
La Trinchera repasa la actualidad semanal tras el informe de la UCO de Víctor Torres y la investigación de la Audiencia Nacional sobre el PSOE
Carlos Cuesta repasa las pruebas contra el PSOE que han llevado a la Audiencia Nacional a investigar la presunta financiación ilegal
Rosana Laviada aborda la investigación de las cuentas del PSOE por parte de la Audiencia Nacional con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro.
Este viernes 7 de noviembre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: Del nuevo planton de Junts al PSOE al inicio de la COP en Brasil.
El aumento de casos de gripe aviar prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en España a partir del lunes. En la Cumbre del Clima en Brasil, Lula lanza un fondo global mientras Pedro Sánchez reivindica el modelo energético español. Estados Unidos reduce operaciones de vuelo por tensión. El Papa y Mahmud Abás piden el fin del conflicto en Gaza. En deportes, un enfrentamiento entre un jugador del Rayo Vallecano y su entrenador es noticia. Meteorológicamente, Galicia está en aviso amarillo por lluvias y viento, con temperaturas a la baja, y Baleares en alerta naranja el sábado. En política, se debate cómo Pedro Sánchez pretende gobernar tras el bloqueo de Junts, criticando la "parálisis legislativa" y la "apropiación indebida de la democracia". La investigación de la Audiencia Nacional sobre la financiación del PSOE, con indicios de blanqueo, es clave. Se describe la situación como una "anomalía constitucional" donde predomina el "postureo" político y la "debilidad de nuestro ...
La justicia prepara varias citas en los próximos meses: el juicio al hermano de David Sánchez en Extremadura, el procesamiento de Alberto González Amador en Madrid por fraude fiscal y falsificación documental, y la citación de Koldo y Víctor de Aldama por presunto tráfico de influencias. La UCO investiga pagos a Koldo. Paralelamente, la Audiencia Nacional investiga pagos en efectivo al PSOE, aunque Pedro Sánchez resta importancia al asunto. Feijóo denuncia el bloqueo del gobierno y propone actualizar las pensiones en 2026, incluso sin presupuestos. Sánchez descarta adelantar las elecciones generales, pero pide comicios en Valencia. La Policía Nacional da un golpe al “Tren de Aragua”, deteniendo a 13 personas e desmantelando laboratorios de cocaína rosa. La fragata Victoria libera un buque mercante atacado por piratas cerca de Somalia. La Gran Recogida de Alimentos busca recolectar 10 millones de kilos. En deportes, Lamine Yamal entra en la convocatoria de la selección española. En la ...
El Gobierno no tiene presupuestos pero ha aprobado la ley de amnistía, las comisiones que Junts ha pedido y ha impulsado el catalán en Europa. Pero los independentistas dicen que esta es la ruptura definitiva de su apoyo a las propuestas del ejecutivo. El Gobierno mantiene aun así su agenda y Sánchez llega a Brasil para participar en la reunión previa a la COP 30. Además, la Audiencia Nacional va a abrir una investigación, como pidió el Supremo, sobre los pagos en efectivo del PSOE a José Luis Ábalos
Volodymyr Zelenskyy visita España próximamente, mientras Polonia implementa un plan de entrenamiento militar masivo ante la amenaza rusa. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la justicia española en el caso de líderes independentistas catalanes. El gobierno español reitera su oferta de diálogo y la Audiencia Nacional investiga financiación del PSOE. Se presenta la historia de Marcelo Moreno, exmilitar y campeón de boxeo en silla de ruedas. La predicción meteorológica anuncia lluvias generalizadas y descenso de temperaturas. Se abordan secretos de Estado como el incidente de Roswell y el paso Diátlov, la Operación Prato en Brasil y el Proyecto MKUltra. También la Operación Cóndor, el Proyecto Kalpakkam en India y el mentalista Erik Jan Hanussen. COPE aborda la falta de profesores en España, un problema creciente por la baja autoridad, salarios precarios y sobrecarga laboral. Se debaten soluciones como el retorno de jubilados, el ingreso de estudiantes de grado y el modelo de ...
Muy buenas noches, la Audiencia Nacional investigará las cuentas del Partido Socialista. Y Junts bloquea la legislatura. El Gobierno queda totalmente paralizado en las cámaras. Pedro Sánchez encaja los golpes políticos y judiciales. Para lo primero, la solución pasa por seguir con la mano tendida y continuar negociando con los de Puigdemont. Tranquilidad absoluta. Este gobierno mantiene su mano tendida, su voluntad de diálogo, a pesar de todas las dificultades que se pueda tener en el Parlamento, pero que hacen que merezca la pena. El ministro Óscar López reitera esto de la mano tendida, pero la realidad es que los siete diputados de Junts per Catalunya rechazarán cualquier ley con el sello del Ejecutivo, PSOE y Sumar. Los separatistas acusan a Pedro Sánchez de no haberles dado una respuesta a cómo piensa este gobernar sin el respaldo de una mayoría. Ricardo Rodríguez. Junts ha significado un golpe sobre la mesa y ha amenazado de nuevo a Pedro Sánchez con un bloqueo de la legislatura ...
COPE reporta la acumulación de problemas para Sánchez, con la Audiencia Nacional investigando las cuentas del PSOE y Junts bloqueando la legislatura. Mientras Sánchez está en la Cumbre del Clima, sus ministros buscan diálogo con Junts, quienes rechazan leyes del PSOE o Sumar. El juez Ismael Moreno investiga pagos en efectivo a Ábalos, y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la justicia española frente a políticos catalanes, aunque Jordi Turull respeta, pero no comparte, la sentencia. A nivel internacional, Zelenskyy visitará España, y Polonia inicia el entrenamiento militar masivo de su población. Rusia avanza en Donetsk, y EE.UU. y Rusia escalan la retórica nuclear. En 'Poniendo las Calles', Juan Valderrama presenta 'Historias de la copla', buscando que el género sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Destaca la autenticidad de la copla y cómo artistas como Rosalía la revitalizan, compartiendo anécdotas personales sobre sus padres y su relación con ...
Juan Pablo Polvorinos analiza el silencio instalado en Ferraz mientras la Audiencia Nacional se prepara para pasar por la lupa las cuentas socialistas
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
Este viernes 7 de noviembre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: Del nuevo planton de Junts al PSOE al inicio de la COP en Brasil.
Juan Pablo Polvorinos analiza el silencio instalado en Ferraz mientras la Audiencia Nacional se prepara para pasar por la lupa las cuentas socialistas
Ángel Expósito informa de la investigación en la Audiencia Nacional por pagos en metálico al PSOE. Junts per Catalunya bloquea el gobierno, criticando su "postureo". El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestima demandas de Junqueras y otros. A nivel internacional, Israel bombardea Hezbolá y el Papa se reúne con Mahmud Abbas por Gaza. Un temporal con inundaciones afecta el norte y el Mediterráneo. Luis Muñoz cubre incidentes de ultras en el fútbol, lesiones en la liga española y finalistas del "The Best". Yolanda Díaz inspecciona tecnológicas por control algorítmico. Diego Garrocho analiza el ataque a un periodista en Pamplona, la incursión de Félix Bolaños en TikTok, y las disculpas de Albares a México. En Madrid, la seguridad se refuerza en Vallecas por los ultras del Rayo y el Ayuntamiento presenta sus presupuestos.
La Audiencia Nacional investiga posibles irregularidades en la financiación del PSOE, implicando a José Luis Ábalos y Koldo García, lo que el PP califica de nuevo frente judicial exigiendo explicaciones a Pedro Sánchez. El bloqueo de leyes por Junts impide a Sánchez presentar los presupuestos este año. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ratifica la prisión provisional de Jordi Sànchez, Oriol Junqueras y Jordi Turull, una decisión que Junts respeta pero no comparte. Además, la Audiencia Nacional ordena al ministro Grande-Marlaska condecorar con la Cruz al Mérito con distintivo rojo a un guardia civil por su valentía. Volodymyr Zelenskyy visitará España próximamente. Polonia implementa un plan de entrenamiento militar universal ante la amenaza rusa. La Fiscalía cierra empresas de vientres de alquiler ilegales que cosificaban a mujeres y embriones. María Luisa Cabañero, la primera bombera jubilada de España, relata su aventurera carrera y logros pioneros. Un informe sobre ...
Pilar Cernuda, Jose Pelaez, Gabi Sanz, Jose Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad politica del dia.
Rafa Latorre y los pagos en metálico del PSOE: "A la Audiencia Nacional sí le consta que hay indicios de delito"
El juez Leopoldo Puente investiga una posible financiación irregular del PSOE, solicitando a la Audiencia Nacional que valore investigar pagos en metálico a altos cargos. El PSOE insiste en la legalidad y máxima colaboración. En el ámbito internacional, la ONU respalda el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, un cambio histórico. España afronta el aniversario de la DANA, que causó 229 muertes y deja una recuperación lenta, con expertos alertando sobre futuras tragedias. En deportes, La Liga avanza con partidos destacados, y la Euroliga y el tenis también tienen resultados y encuentros importantes. COPE acompaña estas noticias con la entrevista a Javier Pérez Campos, autor de "Nocturnos", quien explora las historias que solo ocurren en la noche, desde crímenes inexplicables hasta fenómenos paranormales. Remarca cómo la noche expone vulnerabilidades y activa miedos, y destaca la historia de la contraarmada inglesa como un desastre naval. Subraya la importancia de ...
Esmeralda Ruiz analiza el auto del magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que investiga la Trama Koldo.
Analiza la actualidad en 'Herrera en COPE' y presenta el libro “Habla, para que se conozca”
HERRERA EN COPE informa sobre la actualidad nacional. El Gobierno da por superado el trance de la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo, mientras el PP reta a un careo con Ábalos y Aldama. Se revive el debate sobre Franco, con un homenaje a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, la creación de un catálogo de símbolos franquistas y la intención de cerrar la Fundación Francisco Franco antes del 20 de noviembre. Jordi Pujol, de 95 años, pide a la Audiencia Nacional que valore su salud ante el inminente juicio. En otro ámbito, España es uno de los países con mayor tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos, superando a las víctimas de accidentes de tráfico. Cuatro de cada mil pacientes hospitalizados están infectados, y el 14% fallece. Se propone generalizar los cribados y se lamenta la escasez de nuevos antibióticos. En Madrid, se registran 12 grados con cielos cubiertos y posible lluvia. El tráfico es fluido y el 11% de los usuarios del SER ya ...
Ramón Juste da la bienvenida a los oyentes de COPE en 'La Linterna'. La semana destaca el caso Abalos, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado, las elecciones en Extremadura y las acciones de Puigdemont. El Tribunal Supremo envía el caso Abalos a la Audiencia Nacional para investigar financiación irregular del PSOE. La Justicia avala la investigación de la vida privada de Abalos. La Audiencia de Madrid rechaza la demanda de Abalos contra Ramiro Grau, el primer denunciante del caso Koldo. Koldo García guarda imágenes personales con Pedro Sánchez y archivos digitales evidencian su vínculo con el presidente, siendo el custodio de los avales para el liderazgo de Sánchez. No hay novedades sobre Santos Cerdán. La jueza García Castellón se persona como acusación contra Leire, la
Naciones Unidas cambia su postura oficial sobre el Sáhara Occidental, aprobando una resolución que asume el plan marroquí de autonomía bajo soberanía. El rey Mohamed VI de Marruecos declara cerrado el conflicto, y el mandato de la misión de la ONU es negociar una solución. El Tribunal Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar irregularidades e ilegalidades en pagos en efectivo del PSOE. El PSOE insiste en la legalidad, aunque la portavoz del PP acusa a Sánchez de preparar su defensa judicial. El Gobierno ordena el cierre de la Fundación Francisco Franco, buscando activar a la izquierda. El huracán Melissa causa estragos en el Caribe, y Cuba evacúa poblaciones con graves deficiencias en servicios básicos y medicinas. La ingeniera española Sara Correcher, de 34 años, lidera Ienai Space, una empresa que desarrolla sistemas de propulsión para pequeños satélites. COPE celebra el 50 aniversario de "Bohemian Rhapsody" de Queen. COPE resume la semana, destacando el aniversario de la ...
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Tertulia: Los efectos de la comisión contra Sánchez, el juez Puente y la Audiencia Nacional (31/10/2025)
Son las 12 en las Islas Canarias. En Mediodía COPE, Pilar García de la Granja informa sobre la publicación de las memorias del rey Juan Carlos I en Francia, que se anuncian para diciembre. Se debate sobre monarquía, república y transición, destacando el papel decisivo del rey en la Transición española. Charles Powell y Juan Fernández Miranda subrayan su contribución a la democracia y la necesidad de reivindicar su figura. Ángela Sánchez informa sobre la petición de la Audiencia Nacional de investigar pagos en efectivo en el PSOE y el inminente juicio al Fiscal General del Estado. También se reporta la primera víctima mortal por temporal en Andalucía y el mensaje del Papa a educadores. En deportes, José Luis Corrochano comenta la situación de Vinicius en el Real Madrid y las futuras sedes de finales de Champions. Pilar García aborda la preocupante tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos en España, donde el consumo es elevado y la automedicación, frecuente. Los ...
Juan Pablo Polvorinos analiza la decisión de juez de enviar el informe de la UCO a la Audiencia Nacional para que decida si investiga o no al PSOE
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
Juan Pablo Polvorinos analiza la decisión de juez de enviar el informe de la UCO a la Audiencia Nacional para que decida si investiga o no al PSOE
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
Pedro Sánchez comparece en el Senado por la implicación de su mujer en el caso Air Europa, defendiendo su inocencia y acusando al PP de corrupción sistémica. Ricardo Rodríguez informa desde el Senado, donde Sánchez ataca también a los jueces. Cuatro menores magrebíes son detenidos por la agresión sexual a una universitaria en Pamplona; hay siete detenidos en total, incluidos los del robo de joyas en el Louvre, valoradas en 88 millones de euros. Asunción Serena informa desde París. Pedri, del FC Barcelona, está de baja cuatro semanas. Hay partidos de Copa del Rey. Alex O'Dogherty presenta su libro "Palabrerío Ibérico", sobre localismos, y critica la "dictadura del éxito" en redes sociales. Pilar García de la Granja en COPE informa que la Audiencia Nacional rechaza que empresas paguen el permiso parental. Las obras de la línea 11 de Metro en Madrid afectan al tráfico. Grupo Senia ofrece soluciones financieras como préstamos puente. Las pastelerías de Madrid se preparan para Halloween, ...
Donald Trump planea viajar a Oriente Medio este fin de semana si se alcanza un acuerdo en Gaza, donde las negociaciones avanzan rápidamente. Mañana en París se celebra una conferencia sobre el "día después" en Gaza. Macron nombra a un nuevo primer ministro francés en 48 horas, mientras la reforma de las pensiones divide a la Asamblea. En Andalucía, la consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados, y Juanma Moreno anuncia una profunda renovación sanitaria. José Luis Ábalos considera renunciar a su escaño para mover su caso a la Audiencia Nacional. Pedro Sánchez preside la ejecutiva del PSOE para intensificar el choque con el PP. Red Eléctrica detecta variaciones bruscas de tensión y pide reformas urgentes para evitar apagones. En el juicio de Algeciras, el acusado se niega a declarar. La AEMET mantiene la alerta naranja por lluvias en Valencia, y se suspenden las clases en Ibiza y Formentera. BBVA insta a los accionistas de Banco Sabadell a canjear sus acciones. Carolina ...
Isabel Vega analiza el entramado empresarial del excomisario de la Policía Nacional, José Manuel Villarejo, en unos días en los que afronta su quinto juicio en la Audiencia Nacional
El el año 2017 se detuvo en España a un terrorista de origen sirio que era uno de los principales líderes del ISIS. Fue a la cárcel y después fue condenado por la Audiencia Nacional. Estuvo años entre rejas, pero ahora se ha sabido la verdad: se trataba de un espía. Nos cuenta esta dramática historia el periodista Fernando Rueda.
La resolución la presentaron los 10 miembros no permanentes del máximo órgano de Naciones Unidas. Ha contado con el voto unánime de esos diez, y también con el de todos los miembros permanentes. Todos, salvo Estados Unidos. Hoy en Gaza está previsto que bloqueen una de las dos salidas abiertas para expulsar a la población. En el ámbito nacional, la investigación que va a emprender la fiscalía no se va a juzgar en España. Las conclusiones las remitirán a la Corte Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia. La Fiscalía no aclara ni las identidades de las personas afectadas, ni si hay víctimas mortales. Esa sería la única vía que permitiría a la Audiencia Nacional abrir una causa penal.
La Fiscalía va a investigar los posibles crímenes cometidos por Israel en Gaza. Unas diligencias autorizadas por el fiscal general del Estado a petición de la fiscal de sala de Memoria Democrática, Dolores Delgado. El decreto que ha firmado García Ortiz faculta al Ministerio Público a colaborar en la investigación que se sigue en la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia para hacer efectivo el principio de cooperación internacional. En Las Mañanas de RNE lo explica la fiscal de sala, que insiste en su necesidad porque "hay crímenes tan horrendos que nos afectan a todos, afectan al universo". Se trata de un compromiso que ha asumido España al suscribir tratados internacionales, comenta, por lo que el país está "obligado" a colaborar con la Corte Penal Internacional porque este tribunal, dice, no cuenta con medios propios para desarrollar esta labor y por ello se apoya en los Estados. "Todo esto (la investigación) genera un material probatorio con el que después se puede sustentar la posible responsabilidad de aquellos que son autores de estos gravísimos hechos contra la humanidad", añade.Aunque el fiscal acuerda que estará involucrado también el Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, recuerda Delgado que, que este tribunal abra una investigación penal es más complicado porque la reforma de la jurisdicción internacional de 2014 limita esas investigaciones.Escuchar audio
Según el Decreto al que ha tenido acceso la SER, ordena a la Fiscalía de la Audiencia Nacional la apertura de diligencias de investigación que deben ser comunicadas a la Corte Internacional de Justicia y a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
Resumen de la mañana: El audio comienza con un acto oficial presidido por el Rey, donde el fiscal de la Audiencia Nacional, Vicente González Mota, critica la participación de Álvaro García Ortiz, quien presenta la memoria anual a pesar de su procesamiento. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales también lamenta su actuación. Se informa sobre el mal funcionamiento del sistema informático de ADIF que provocó retrasos en trenes, y el Ministro de Transportes prevé más incidencias debido a la antigüedad de la flota. En el ámbito internacional, se menciona que Putin invitó a Zelenski a Moscú para hablar de paz, pero Ucrania rechaza negociar, y Rusia sigue atacando. En deportes, la selección española de baloncesto fue eliminada del Eurobasket en la fase de grupos, algo que no ocurría desde 1961; el seleccionador Sergio Scariolo se mostró autocrítico. La selección española de fútbol ganó su partido clasificatorio 3-0. También se abordan temas diversos como arrepentirse de cosas ...
dos madrileños que les investiguen y les llamen a declarar por un nuevo posible caso de corrupción, Maribel Sánchez. Ya les investigaban por buscar información comprometedora de la UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y ahora se les atribuye un intento de soborno a dos fiscales, Ignacio Estampa, conocido por haber sido uno de los fiscales de anticorrupción en el caso Villarejo y José Grinda, el fiscal del caso 3% contra la antigua Convergencia Democrática de Cataluña. Tanto la socialista Leire Díez como el empresario Javier Pérez deset se enfrentan en la Audiencia Nacional a ...
El presidente de los EEUU anuncia su plan global de aranceles contra 69 países y retrasa su entrada en vigor al 7 de agosto. El fiscal anticorrupción pide más tiempo a la Audiencia Nacional para analizar los 169 dispositivos incautados a Koldo por la UCO. Y la Aemet anuncia la llegada de la segunda ola de calor del verano, con temperaturas de hasta 42 grados a partir del domingo.
Arrancamos semana pendientes de la habitual casquería político-judicial que tenemos en España. Parece mentira que estemos prácticamente a finales de julio. En este caso la imagen del día la hemos visto en las puertas de la Audiencia Nacional porque allí han declarado la expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera y el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero. Ambos, imputados por el caso Ábalos, Cerdán, Koldo, ordénalos como quieras, por favorecer a la presunta red corrupta que adjudicaba obras públicas. Tras escuchar a ambos, el juez Ismael Moreno ha adoptado ...
Enseguida te cuento el día después del intenso fin de semana, cada uno en su tono, que han tenido en el PP y en el PSOE. La noticia del día para mí es la imputación de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif y de Javier Herrero, quien fuera director general de Carreteras, ambos en el Ministerio de Ábalos, ese hombre. El juez les cita a los dos a declarar en la Audiencia Nacional el próximo 21 de julio. Dice que hay indicios de que ayudaban a José Luis Ábalos y a Koldo García a amañar adjudicaciones de obras públicas. Digamos que se confirma que todo el que se aproxima a esta banda acaba de ...