POPULARITY
La Dra. Mónica de la Fuente, catedrática de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid, es una investigadora con publicaciones muy relevantes en el área del sistema inmunitario y su relación con el envejecimiento. Su grupo de investigación ha desarrollado el concepto del Inmunity Clock, que consiste en determinar la edad biológica de la persona, es decir la velocidad a la que envejecemos, a raíz de una serie de parámetros del sistema inmune que pueden estudiarse con un análisis de sangre. En este episodio la Dra. de La Fuente nos da una serie de recomendaciones muy importantes y prácticas para mejorar la Edad Biológica como por ejemplo lo importante que son las relaciones sociales y la calidad de las mismas, la influencia negativa que tiene el estrés o la tristeza en el sistema inmunitario y en la edad biológica, de lo positivo que es el contacto físico con otras personas, o lo que rejuvenece el hecho de enfrentarse a nuevas situaciones (“la comodidad no es sana”). 01:00 Mis inicios. Biología; Farmacia; Medicina; Inmunologia. 07:00 Primeros experimentos con ratones: cambios en el sistema inmune al envejecer 12:00 En humanos la calidad del sistema inmune se deteriora al envejecer 15:00 Inmunity Clock: Determinación de la Edad Biológica estudiando el sistema inmune 26:00 Recomendaciones generales para mejorar la Edad Biologica 30:08 Estado Emocional e Inmunidad. El estrés o estar triste hace envejecer. 36:00 La Oxidación e Inflamación: base del envejecimiento. 40:00 Longevidad máxima en humanos. Inmortalidad. Reproducción 47:00 Mis momentos ¡EUREKA! 49:15 Relacionarse con gente joven y entusiasta rejuvenece 52:00 El contacto físico directo rejuvenece 54:00 Enfrentarse a nuevas situaciones rejuvenece. La comodidad no es sana. 58:30 Investigación en España. Consejos al investigador y aptitudes del científico 1:04:30 Mis aficiones: Leer, escribir poesía… 1:06:00 Carlos Lopez Otín 1:07:30 Libros: Muchos; Memorias de Adriano, Orlando, JJ Millás, etc
¿Será cierto que el tomar #Antibióticos mata a la #Microbiota? La #Dra.CarminaFlores especialista en #Inmunonutrición nos aclara estos #MitosYRealidades #SaleElSol
[[Puedes colaborar con el pódcast para que «Cuéntame, Hermosura» siga siendo posible:—Compartiendo el episodio en tus Redes Sociales—Visitando https://www.patreon.com/ManchapPod para obtener recompensas—O haciendo una donación (o las que quieras) en https://paypal.me/ChuSGC .Gracias y disfruta del episodio]]El episodio de hoy tiene un 50% más de acento manchego porque está conmigo Adrián Villalba Felipe, Doctor en Inmunología Avanzada por la UAB, divulgador científico y un gran exponente de la zona albaceteña conocida como "La Suiza Manchega". Desde su retiro espiritual en París donde un día real allí es un año de investigación biomédica, Adrián nos habla de lo que es la divulgación científica y, más en concreto, de su último proyecto, el libro colaborativo "GENES" (Ed. Guadalmazán / Almuzara), una obra de referencia para todos los públicos que cuenta con la pluma y el intelecto de 15 científicos y divulgadores y una más que acertada ilustradora. Más inormación: https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=5709&edi=5Contacto:manchapod@gmail.comTW: @CuentameHermosura (http://www.twitter.com/CuentameHermosura)y /CuentameEsperanto tanto en Facebook como en InstagramToda la música está tomada de https://lamusicagratis.com/Alexander Nakarada "The Return"Rameses B "Bae Bae"Dexter Britain "Time to Run (Finale)"Niwel "Bad Love (Vocal Edit)"Jahzzar "Siesta"Zero Project "Ilotana"Timofiy Starenkov "The Journey"Extenz "Kalon"Sadme "Mourning Day"Kevin McLeod "Broken Reality"Monk Turner "The Great Journey"David Mumford "Night without Sleep"Joystock "Electronica"Amaria "Lovely Swindler"The Artisans "Beats Flame"Permiso : CC BY-NC-NDSuscribíos, difundidlo y comentad. Espero que os guste mucho.Spreaker, iVoox, Apple Podcasts, Spotify, iHeartRadio, Google Podcasts, CastBox, Deezer, Podcast Addict, Podchaser, JioSaavn, Amazon.
En este episodio Abel Saraiba nos habla sobre la forma en que lo que reprimimos y aquello que pasa en nuestra historia tiene que ver con nuestra salud, con las enfermedades y procesos de curación. Analizamos como hay una relación entre nuestra salud y la forma en que canalizamos las emociones.
GRACIAS BIOLOGO, INMUNOLOGO NEOMAR SEPMREM. por tu expertiz, trayectoria y compromiso, en la investigacion cientifica, de sistema inmunitario, para dar herramientas a niños y padres de niños austistas y MEJORAR LA INMUNIDAD en toda la humanidad. GRACIAS CHEF. PAULA LOPEZ CASTAN. por tu compromiso de volver a la premisa de HIPOCRATES. " QUE TU ALIMENTO, SEA TU MEDICAMENTO " COCINA CONCIENTE, AMIGABLES YSALUDABLE.. GRACIAS DR. ARRIAGA. por vuestra valentia, de pensar desde otra optica. y promover, basado en evidencia cientifica.. . TODO LO MEJOR.. MARISA PATIÑO EmbajadoradePaz.UNESCO. Fundadroa,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Neurociencias Aplicadas. www.marisapatinoambassador.com
El director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
En esta edición, Matías del Río conversó con la coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), Carmen Le Foulon, quien analizó los resultados de la tradicional encuesta realizada por la consultora, en donde se destacó la baja aprobación del Presidente Piñera y la figura de la diputada Pamela Jiles como personaje político mejor evaluado. Además, el director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
En esta edición, Matías del Río conversó con la coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), Carmen Le Foulon, quien analizó los resultados de la tradicional encuesta realizada por la consultora, en donde se destacó la baja aprobación del Presidente Piñera y la figura de la diputada Pamela Jiles como personaje político mejor evaluado. Además, el director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
El director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
La directora científica de la vacuna de sinovac en Chile, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia (IMII), Susan Bueno se refirió a la llegada de esta vacuna desde China y a la planificación para poder inocular a ciertos sectores de la población.
La directora científica de la vacuna de sinovac en Chile, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia (IMII), Susan Bueno se refirió a la llegada de esta vacuna desde China y a la planificación para poder inocular a ciertos sectores de la población.
Bienvenidos a mi mente!En este episodio #47 invite al Dr Emilio Saturno, alergólogo e inmunologo; quien nos comparte todo sobre su vida, su disciplina medica y vida diaria, fue uno de los primeros pacientes en estar internado en el Hospital Pacifica Salud por Covid-19, relata su experiencia, sus consejos, recomendaciones, pro y contra según las leyes y normas implementadas desde un punto de vista científico, medico y personal. Aprendemos muchas cosas cuando de verdad escuchamos a pacientes recuperados, personas inteligentes, cultas y con una capacidad de tratar de ayudarnos para salir de esta pandemia unas mejores personas.Bulletproof Mindset esta disponible en:Itunes SpotifyYoutubeRecuerden siempre enviarme sus comentarios, sugerencias, y preguntas a mi red social en instagram @paolashotgun y por favor no olviden suscribirse a mi cuenta en iTunes, Youtube y Spotify totalmente gratis.#paolashotgun#focusmodafocker#cardiodedoña#comunidadbulletproofCanción gracias a:Neck Deep - Gold Stepshttps://www.youtube.com/watch?v=tlO-KOvpPOwRecuerden que pueden contactar al Dr Emilio Saturno en:Instagram @saturnoallergymdConsultorios Pacifica Salud +507 204 8494
Qué son las vacunas, como se manufacturan y como actúan, son los temas que ocupan esta interesante entrevista con el Dr. Eduardo Ortega-Barria, Vicepresidente y Jefe de Investigación y Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de GlaxoSmithKline Biologicals para Latinoamérica y el Caribe.Durante su conversación con Peter T. en SALUDyTecnologia, el Dr. Ortega-Barria también comenta como se llegó a la virtual desaparición de enfermedades como la viruela o el polio, gracias a las vacunas, con las cuales, ademas, de ha logrado reducir en mas de 90 por ciento los casos de sarampión, difteria, rubeóla, tétanos y hepatitis. Igualmente, describe trabajos de investigación que se adelantan en la búsqueda de vacunas que previenen contra el cáncer, como la que protege contra el VPH, causante principal del cáncer del cuello uterino; e investigaciones para desarrollar vacunas terapéuticas, como los trabajos actuales buscándolas para tratar los cáncer de próstata, de mama y los melanoma.El especialista destaca la vacuna desarrollada por GlaxoSmithKline para prevenir las enfermedades producidas por el neumococo, como meningitis, otitis, neumonía y bacteremia; misma que, adicionalmente, protege contra el hemofilus influenza, que causa problemas como la sinusitis e infecciones invasivas.-----Duracion = 00:17:25.-----Imagen: GSK
Hoy hablamos de psiconeurinunología con Marta Korpas.Marta reside en Sevilla, España. Es nutricionista, con dos décadas de experiencia, incorporando técnicas muy novedosas, que trabajan los hábitos alimenticios desde las emociones. Ha llevado adelante varios proyectos, entre ellos Come Renace y Ama, que cambió positivamente la vida de muchas personas.Ella habla de nutrición inteligente y es bajo esa denominación que genera cursos, charlas, publicaciones que llegan a muchas personas. Más sobre Juntos en la Experiencia- Sitio web: www.juntosenlaexperiencia.com
El Dr. Fernán Caballero Fonseca, importante alergólogo, inmunólogo y pediatra, ofrece una extensa y entretenida explicación sobre importantes temas de mucha utilidad, para entender los efectos de las alergias en distintas partes de nuestro cuerpo, desde problemas respiratorios, la piel y problemas digestivos, entre otros; en entrevista dirigida por Peter en TecnologiaHechaPalabra.El Dr. Caballero es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología; Sociedad V. de Alergia, Asma e Inmunología; la comisión de educación de la World Allergy Organization; y presidente de la Asociación Internacional de AsmologÍa (Interasma); y es Jefe de Servicio de Inmunología y Alergias del Centro Médico Docente La Trinidad, en Caracas.Imagen de cabecera: fda.gov.- - -Duración = 00:22:52.- - - - - -Contenidos relacionados:- Conozca sobre las alergias respiratorias de su hijohttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/enlaces/articulo.asp?i=11762- La dermatitis, el tipo de eccema más comúnhttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/especialidades/articulo.asp?i=3381- Rinitis y asma, un dúo casi inseparablehttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/farmacologia/articulo.asp?i=8946- Rinitis Alérgica la enfermedad mas prevalente en nuestros niñoshttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/miscelanea/articulo.asp?i=5693- Entrevista al Dr. Luis Sarmiento, inmunólogohttp://www.tecnologiahechapalabra.com/archivo/media.asp?i=500- Consejos básicos para alérgicos (vias respiratorias)http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/emergencias_primeros_auxilios/articulo.asp?i=468- Conozca a la Artritis Psoriásica, enfermedad de la piel y articular que afecta a personas con psoriasishttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/miscelanea/articulo.asp?i=11746- Alergias a los alimentoshttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/especialidades/articulo.asp?i=3384- Alérgia a la Proteína de la Leche de Vaca, la importancia del diagnóstico tempranohttp://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/enlaces/articulo.asp?i=9877- Problemas infantiles con la leche: ¿intolerancia o alergia?http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/miscelanea/articulo.asp?i=9428- ¿Qué es la alergia a las proteínas de leche de vaca?http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/enlaces/articulo.asp?i=7153
Esta semana comentamos un artículo publicado hace solo unos dias en la revista Science Advance sobre la posibilidad de que la afectación neurológica producida por el virus Zika en neonatos sea potenciada por la llamada amplificación dependiente de anticuerpos. Tambien damos una breve información de actualización sobre el brote de hantavirus en Argentina del cual hicimos referencia en nuestro programa 143 y 144. Referencias: Abhay PS Rathore y colaboradores. Maternal immunity and antibodies to dengue virus promote infection and Zika virus–induced microcephaly in fetuses. Science Adv. Feb 27, 2019. Hantavirus: los expertos confirmaron que el brote de Epuyén fue de persona a persona. La Frase de la Semana: La Frase la tomamos de Miguel de Unamuno o para ser completos Miguel de Unamuno y Jugo. Nacido el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao y fallecido el 31 de diciembre de 1936. Fue Educador, filosofo, escritor y rector de la Universidad de Salamanca. La frase dice: “El sentimiento no logra convertir el consuelo en verdad, ni la razón tiene éxito en convertir la verdad en consuelo”
Este mes en ‘Deep Talks’ hablamos de ciencia. Y de la necesidad de apoyar a los investigadores por el gran impacto transformador que tienen en la sociedad con sus trabajos. Apoyar el talento es la única forma de que la sociedad avance. Talentos como Pilar Martín, investigadora especializada en Inmunología que ha desarrollado un par de patentes ligadas a problemas cardiovasculares. Martín, que transmite una alegría y entusiasmo por la investigación enorme, cree que su trabajo “es para toda la vida” porque el “buen investigador no tiene edad”. En ese contexto se desarrollan las becas Leonardo de la Fundación BBVA que han ayudado, en sus cinco ediciones, con más de 300 ayudas concedidas por un valor de 10,5 millones de euros al desarrollo de la investigación científica y cultural en España. La miocarditis es una patología del corazón que se esconde. Muchas veces se confunde con un infarto de miocardio agudo y eso provoca que los pacientes sufran tratamientos muy agresivos. Válidos para los infartos, pero no para la miocarditis. Pilar Martín Fernández (Madrid, 1973) es Assistant Professor en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y doctora en Inmunología por la Universidad Complutense. Sus investigaciones se han centrado en conocer el papel del sistema inmune en diferentes patologías. Centrada en las enfermedades cardiovasculares, su trabajo ha dado como fruto el desarrollo de dos patentes: un método para el diagnóstico de cardiomiopatías y un kit para el diagnóstico de miocarditis aguda.
Con ayuda de nuestra invitada Margarita del Val, Doctora en Químicas e investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) en Inmunología Viral, intentamos desvelar el funcionamiento del Sistema Inmune. Un sistema deslocalizado y emergente, sin jerarquías, el cual nos protege de los constantes ataques de patógenos. Un sistema altamente sofisticado y preciso, generado por años de selección natural, pero que no es infalible, pudiendo generar enfermedades autoinmunes y alergias, donde nuestro propio cuerpo se ve atacado por el sistema que nos protege.
Entrevista con el Doctor Ramón Cisterna,Director del Departamento de Inmunologia, Parasitología y Microbiología de la Facultad de Medicina de la UPV.
Entrevista con el Doctor Ramón Cisterna,Director del Departamento de Inmunologia, Parasitología y Microbiología de la Facultad de Medicina de la UPV.