POPULARITY
Categories
Hoy hablamos con Carlos León, Médico cirujano con sub especialidad en inmunología clínica, sobre el cambio climático y las alergias. • Cuando aumentan la temperatura o las concentraciones de dióxido de carbono en el aire, ocurre algo curioso, las plantas producen más polen y esta puede ser la razón de que hoy tengamos más alergias que en otros años. • Hoy nuestro alergólogo, Carlos León, nos explica qué podemos hacer para disminuir el impacto en nuestro cuerpo.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Platiqué con la primera actriz, Azela Robinson.La presencia de la mujer que nació para cantar… Manoella Torres.El Ing. Alberto Hernández Unzón, Jefe de meteorología de Grupo Fórmula con el pronóstico del tiempo.Hablamos de Alergias y COVID con la Dra. Andrea Domínguez Barbosa, epidemióloga. Las plantas también aman… Escucha al biólogo Rodrigo Arredondo Fernández. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida. La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
El doctor David Alejandro Mendoza, especialista en alergia e inmunología clínica, habla en entrevista sobre cuáles son las alergias de invierno, sus síntomas y tratamientos.
El Dr. Mario Sanchez, alergologo pediatra, nos habló alergias por el frío, cuales son sus causas y que hacer en caso de tener una. #alergologo #salud #arribacorazones
Consultório do Rádio Livre: hoje vamos falar sobre a imunoterapia para o tratamento de alergias. Estamos com Pedro Carneiro, ele é o médico alergologista e pediatra formado pela Universidade Federal de Pernambuco, com especialização em alergologia e pediatria também pela UFPE. Quem também está com a gente é Matheus Rios, ele também é o médico alergologista, imunologista clínico do Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Pernambuco.
Llegó la época del año donde las alergias se desatan mucho y este día te traemos #MitosYRealidades de las alergias y el asma con el Dr. Valente Maldonado.
Experto: Gonzalo Caballero – Royal Canin Serie: Cuida a tu mascota en esta temporada decembrina. 1. Mascotas más propensas a contraer enfermedades 2. ¿Qué son las alergias estacionales en mascotas? 3. ¿Cuáles son las enfermades más frecuentes en las mascotas en invierno? 4. Causas y síntomas de las alergias en mascotas. 5. Medicina preventiva para proteger a tu mascota de enfermedades en esta temporada. 6. Tips para proteger a las mascotas de las alergias en temporadas decembrinas.
obrigado a todos e a todas, 2022 tá mesmo a dar as últimas, foi um ano bonito com vocês do meu lado.
El Mundo de Cabeza - Diego Albán, Alergias en los Alimentos by FM Mundo 98.1
Pingo e comichão no nariz... espirros atrás de espirros... tosse... estes são alguns dos sintomas das Alergias de outono. Mas afinal o que as provoca e o que podemos fazer para as minimizar? Encontramos respostas!
Se ha oído hablar mucho de no automedicarse, pero ¿Cuáles son los riesgos? Salimos a preguntar a las calles de la ciudad para que el Dr. Pablo Radillo Díaz nos lo explique en #MitosYRealidades.
Relación entre el asma, las alergias y el autismo - Parte 2 Existe una relación entre el asma (y otras alergias) y el autismo. Algunos estudios indican que los niños autistas podrían estar más expuestos debido a un trastorno de hipersensibilidad del sistema inmune.
Acompáñenos, siéntese y tómese algo. Escuche la opinión que tenemos algunos integrantes del plató, desde la revocatoria de Miguel Polo Polo hasta las alergias que alma de Lalo escogió, todo bajo el manto de la comedia. Disfruten
Eddy platicó sobre la Bodega Catena Zapata con Laura Catena, directora general de la bodega Catena Zapata; También habló con Wendy Nankin, nutrióloga deportiva sobre la gastritis, reflujo, alergias e intolerancias alimentarias
Rodolfo Nazar, otorrinolaringólogo de la unidad de Rinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entregó detalles y los alcances de las alergias que afectan a miles de personas.
Relación entre el asma, las alergias y el autismo - Parte 1 Existe una relación entre el asma (y otras alergias) y el autismo. Algunos estudios indican que los niños autistas podrían estar más expuestos debido a un trastorno de hipersensibilidad del sistema inmune.
Margot y Camila se ponen al día con las noticias actuales y no tan actuales. Siguen las opiniones controversiales. Hay alergia y el prometido Q&A.
Platicamos con el Dr Oscar Isaac Moreno Laflor - Alergólogo e Inmunólogo Pediatra sobre las diferencias entre las infecciones y alergias, en los niños y niñas
Fabiola Escobar, la especialista en PNL nos cuenta cómo las alergias pueden ser desprogramadas y cómo afecta a nuestro cerebro los cambios de estación.
El sistema respiratorio es propenso a contraer determinadas enfermedades y los pulmones tienen tendencia a padecer una amplia variedad de trastornos causados por los contaminantes del aire. La polución, el tabaco, los conservantes y colorantes, etcétera, han contribuido a que aumente la incidencia de alergias. Aquí resolvemos las dudas más frecuentes sobre la alergia. Dentro de las alergias respiratorias están la rinitis, el asma bronquial y la alveolitis como sus manifestaciones más habituales. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.
Café Fm Mundo - Dra. Delia Garzón, Orzuelo y Alergias en los Ojos by FM Mundo 98.1
El Gran Musical - Michelle Reyes, Alergias Caninas Síntomas Y Tratamiento
Entre cosas que pasaron, cosas que podrían haber pasado y cosas que no debería pasar: nosotros les damos la bienvenida al kaos total. ECDQEMSD podcast episodio 5341 Revólver Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Hablando de apuntes en Argentina pasó algo que es imposible dejar pasar. Un hombre apunto un arma a la cabeza de una de las figuras más relevantes de la política local y regional: Cristina Fernández de Kirchner. Apareció en escena el revólver y todo se revolvió. Noticias Del Mundo: Las investigares siguen en Argentina - Chile dijo rechaza la nueva Constitución - La fotografía más famosa de la guerra - La Muerte de un Miliciano - Guerra Civil Española - La Biblioteca Palafoxiana - A escuchar a Freddie Mercury. Historias Desintegradas: La mirada inflamada - Conjuntivitis - Tres copas después - Stand Up - Test caseros - Fan del Mico - Alta participación - Aparato corruptor a color - Canales públicos - Representando Cantabria - Quemando programas - Inflamación - Alergias y bacterias - Copa con forma de ojo - Ceviches, anticuchos y peruanidad - Nadando en la bahía - Vacaciones en Oregon - Como Pekinés - Ojo Rosa - Piojos y pulgas - Aferrados a la hielera y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5341_revolver.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 23 de agosto de 2022: - El Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país que se convirtió en un nombre familiar y en objeto de ataques partidistas durante la pandemia de COVID-19, anunció el lunes que dejará el gobierno federal en diciembre después de más de cinco décadas. Fauci dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, es el principal asesor médico del presidente Joe Biden y también dirige un laboratorio que estudia el sistema inmunológico. Si bien la pandemia de COVID-19 lo presentó a millones de estadounidenses, ha hablado directamente a la nación sobre numerosos brotes, incluidos el VIH/SIDA, el SARS, la gripe pandémica, el ébola y los ataques de ántrax de 2001. Al anunciar su partida, Fauci, de 81 años, llamó a sus papeles "el honor de su vida", pero dijo que era hora de "seguir el próximo capítulo de mi carrera". Conocido por su franqueza y por su capacidad para traducir información médica compleja al lenguaje cotidiano, Fauci ha sido un asesor clave de siete presidentes, empezando por Ronald Reagan. Fauci se convirtió en el rostro de la respuesta del gobierno a la COVID-19 a principios de 2020, con apariciones frecuentes en las noticias de televisión y en conferencias de prensa diarias con funcionarios de la Casa Blanca, incluido el entonces presidente Donald Trump. Pero a medida que la pandemia se profundizó, Fauci perdió el favor de Trump cuando sus llamados a continuar con la cautela pública chocaron con el deseo del expresidente de volver a la normalidad y promover tratamientos no probados para el virus. También fue objeto de ataques políticos y amenazas de muerte y se le dio un destacamento de seguridad para su protección. Cuando Biden ganó la Casa Blanca, le pidió a Fauci que permaneciera en su administración en una capacidad elevada. Fauci dijo que planeaba seguir trabajando después de dejar el gobierno y dijo que quiere usar su experiencia “para inspirar a la generación más joven de científicos y futuros científicos” a considerar una carrera en el servicio público. FUENTE: AP - El expresidente Donald Trump solicitó el lunes a un tribunal federal que impida temporalmente que el FBI revise los materiales que incautó hace dos semanas en su casa de Florida, hasta que se pueda designar a un maestro especial para supervisar la revisión. La moción de Trump, presentada en un tribunal federal en West Palm Beach, Florida, también exige que el Departamento de Justicia de EEUU le proporcione un recibo de propiedad más detallado que describa los artículos que el FBI confiscó en su casa de Mar-a-Lago durante su registro del 8 de agosto y pidió investigadores devolver cualquier artículo fuera del alcance de la orden de allanamiento. A veces se puede designar a un maestro especial en casos muy delicados para revisar los materiales incautados y asegurarse de que los investigadores no revisen información privilegiada. Cuando los agentes del FBI registraron las casas de los exabogados de Trump, Michael Cohen y Rudy Giuliani, la oficina del fiscal federal en Manhattan solicitó el nombramiento de un maestro especial. La búsqueda de Mar-a-Lago el 8 de agosto marcó una escalada significativa en una de las muchas investigaciones federales y estatales que Trump enfrenta desde su tiempo en el cargo y en negocios privados. FUENTE: REUTERS
¿Qué es una alergia? ¿Incidencia en aumento? ¿A qué se debe? Alergias alimentarias y no alimentarias, ¿qué las media? Alergias en la lactancia, ¿pruebas para saber qué alimento debe eliminar la mamá? Todo esto y más, de la mano de nuestra experta pediatra alergóloga Dra. Rosalaura Villarreal. Datos de contacto: IG @dra.rosalaura.alergias, FB Dra. Rosalaura Villarreal González, rosalauravillarrealg@gmail.com, 812-024-9655
El Dr. Said Arablin, quien es médico alergólogo e inmunólogo pediatra certificado por el Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, nos platica al respecto de este tema.¿Se nace con alergías o te vuelves alérgico en el transcurso de la vida?¿Vivir en una ciudad contaminada tiene relación con las alergias?¿Qué debe hacer una persona que presenta una alergia de urgencia antes de llegar con un médico?¿Las alergias son curables?¿El aumento de la humedad por las lluvias tiene algo qué ver con que ciertas personas manifiesten ciertos síntomas parecidos a una alergia?¿Hay vacunas para todo tipo de alergias?
Hoy hablamos de fundraising, páginas nicho, retos de 21 días, lanzamientos, Shakira, compartir en redes, y mucho más.
Mundo Salud - Dr. Esteban Ortiz y Dra. Karen Peñafiel, Las Alergias by FM Mundo 98.1
3 jul 22: Karla Lara, coach, te dice las 5 creencias que te detienen en la vida; el Dr. Said Arablin, alergólogo, explica qué son las alergias, su variedad y cómo se pueden controlar; Paco Ánimas con el reporte deportivo del fin de semana.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Ingrid Coronado presenta su nuevo libro: “Mujerón: Conquístate, ámate y enciende tu poder femenino.En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, platiqué con el Dr. Miguel Ángel Jiménez Ríos, Jefe del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología. El Pronóstico del tiempo con el Ing. Alberto Hernández Unzón, Jefe de Meteorología de Grupo Fórmula.Valeria Lemus nos invita a conocer “El 77, Centro Cultural Autogestivo”.Millenneando con Nelther Radilla y las apps para hacer más sencillo tu viaje.Jaime Kurt y “la música italiana en la historia de la radio en México”.Disfruta el podcast de ayer: El Lic. Valente Arizabalo Priego habla de la resolución del juicio entre Johnny Depp y Amberd Heard.https://www.youtube.com/watch?v=kl8UmwRVCPAJanett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Practicamos Yoga de la Risa con el Dr. Nathan Mansbach.En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, Margot Castañeda de la Cruz, periodista en Estilo de Vida, te dirá dónde encontrar las mejores.Estuvimos Millenneando con Giselle Domínguez hablando de mujeres emprendedoras.Recordamos a la maestra Emma Godoy con el tema: “¡Ay no puedo!”.El Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México rinde homenaje a la inolvidable Ema Elena Valdelamar, su hijo Darío Valdelamar estará con nosotros.El Dr. Manuel Lavariega Saráchaga. Médico Cirujano Diabetólogo, hablando de la Dieta Cetogénica.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
En éste episodio Frank explica cómo el hongo candida provoca alergias continuas en nuestro cuerpo. Para obtener la ayuda de un Consultor Certificado en Metabolismo hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com/ En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá +507 396-6000 En Costa Rica (506)2430-2010 En Colombia al (57-1) 7020928 Subscríbete a Unimetab aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso: https://www.unimetab.com/ Subscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/MetabolismoTV/ Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga click aquí: https://naturalslim.com/prueba-tu-metabolismo/ Para ordenar el libro en uno de los países listados abajo contacte a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo. Descubre tu metabolismo junto con el autor Frank Suárez, especialista en Obesidad y Metabolismo, y escritor del Best-Seller "El Poder del Metabolismo", para que puedas adelgazar y mejorar tu salud. Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Envíale un mensaje a Frank y al equipo de MetabolismoTV aquí: https://www.messenger.com/t/Metabolis Acceso a Libros Digitales con Membresia a www.MetabolismoVIP.com La información que se brinda en MetabolismoTV® tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
Marta talks about how the so anticipated Spring is not as perfect: Allergies make her feel sick! Here is the transcript! Email us! Become a supporter! Buy Me a Coffee Facebook Group --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cuentamemarta/message Support this podcast: https://anchor.fm/cuentamemarta/support
El sistema respiratorio es propenso a contraer determinadas enfermedades y los pulmones tienen tendencia a padecer una amplia variedad de trastornos causados por los contaminantes del aire. La polución, el tabaco, los conservantes y colorantes, etcétera, han contribuido a que aumente la incidencia de alergias. Aquí resolvemos las dudas más frecuentes sobre la alergia. Dentro de las alergias respiratorias están la rinitis, el asma bronquial y la alveolitis como sus manifestaciones más habituales. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Santa Ana y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.
Manuel Martín Loeches, catedrático de psicobiología y neurocientífico cognitivo, va cada miércoles un paso más allá dentro de la ciencia. Responde preguntas científicas que todos nos hacemos. Estudia cada detalle, analiza cada movimiento y nos descubre siempre algo del mundo que muchos desconocemos.
A Rebelião Saudável nasceu da união de diversos profissionais de saúde que pensam diferente e cujo foco é promover saúde e bem estar, com comida de verdade e sem medicamentos. Semanalmente a Rebelião se reune no app Telegram para discussão de tópicos importantes relacionados a Nutrição Humana e Qualidade de vida. Nessa semana, a Rebelião discutiu sobre: Intolerâncias e Alergias Alimentares Você também pode participar da discussão e da Rebelião. Toda quarta feira, às 7:00, estaremos ao vivo no Telegram, basta acessar o nosso canal: https://t.me/RebeliaoSaudavel. Se você gosta de nosso trabalho, deixe um review 5 estrelas e faça um comentário no seu app de podcast. Essa atitude é muito importante para a Rebelião saudável e vai ajudar nosso movimento a chegar a cada vez mais pessoas. Você também pode nos acompanhar no instagram, http://www.instagram.com/henriqueautran. E em nosso canal do YouTube: https://youtube.com/c/henriqueautran.
Hoy platicamos en este episodio con la Dra Mariana Carmona sobre qué son las alergias y sobretodo qué hacer con ellas.Desmitificamos todo sobre lo que significan las alergias, las intolerancias y todo aquello que asumimos y llamamos "alergias".Mariana es Médico Cirujano por la Universidad La Salle, es también Pediatra Médica por la UNAM y entre sus muchos estudios y cursos está Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica, Food Allergy From primary prevention to treatment and intervention en Chicago, Illinois y trabajado en varios hospitales a nivel nacional y en el Children´s Hospital of Philadelphia.Ha trabajado también en el Centro de Investigación Clínica en Asma y Enfermedades Alérgicas S.C. y tiene un sin número de publicaciones e investigaciones al respecto. Mariana nos ayudó a entender qué son las alergias y las diferencias con otros conceptos como las reacciones o las intolerancias que no deben ser tratadas como alergias. Platicamos de cómo tratarlas, de dónde vienen y qué oportunidades tenemos para mejorar la calidad de vida cuando nos enfrentamos a cualquier tipo de alergia pues hay muchos mitos que no conocemos y que aquí te presentamos!Sigue a Mariana en Instagram: @dramariana.alergiasSuscríbete para apoyar al podcast y comparte tus episodios favoritos https://www.instagram.com/aha.mx/?hl=eshttps://www.youtube.com/channel/UCv8U1AvWPzorcjRnTn0xB9ghttps://m.facebook.com/ahamomentsmx/posts https://www.instagram.com/mindbodypau/?hl=es https://www.instagram.com/valeriabenavidesb/?hl=es
En Buenos Días América iniciamos con “Que paso mientras Ud. dormía” nuestro boletín informativo con un resumen de las noticias más importantes del día.El Padre Eduardo, nos habla sobre la celebración de semana santa y su significado para los católicos.Janel Yglesias, realtor, nos cuenta acerca de los derechos como inquilino cuando rentas una propiedad si algo se rompe y hay que hacer reparaciones.Dr. Jose Arias, Alergólogo, nos habla de las alergias al polen en primavera. Síntomas, cómo lidiar con ellas. Cómo detectar si tenemos alergia y cómo disminuir los efectos que impiden que hagamos vida normal.Johnny Nunez, sargento retirado de la NYPD nos habla de la violencia en la ciudad de Nueva York y las reformas que afectan a los agentes de policía de Nueva York que pueden ser condenado por abuso de fuerza.En Contacto Deportivo, hablamos con Max Andalon y la eliminación del Barcelona de la UEFA League y Carlos Pavon, nos habla sobre el futbol del fin de semana y lo que nos depara Sábado Futbolero.Te invitamos a compartir con tus amigos y recuerda que también puedes encontrarnos en la App de UFORIA.Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
Hoy volvemos a hablar de alergias en este nuevo capítulo dedicado al Sistema Inmunitario. En el capítulo anterior, Jorge Laborda explicó las alergias de tipo I, que son las que muchas personas experimentan cuando su cuerpo piensa que se está defendiendo de un parásito, aunque en realidad se trata de sustancias inocuas existentes en los granos de polen, en ciertos alimentos, como los cacahuetes, o en el veneno inoculado por algunos insectos, por poner unos ejemplos. Hoy completamos el ciclo hablando de las alergias de tipo 2, 3 y 4, causantes, entre otros problemas, de la eliminación de células propias marcadas, erróneamente, como infectadas o peligrosas; de las alergias contra fármacos como la penicilina o de las reacciones que ciertas personas sufren al entrar en contacto con sustancias como, por ejemplo, el níquel, presente en joyas y bisutería.
Hoy volvemos a hablar de alergias en este nuevo capítulo dedicado al Sistema Inmunitario. En el capítulo anterior, Jorge Laborda explicó las alergias de tipo I, que son las que muchas personas experimentan cuando su cuerpo piensa que se está defendiendo de un parásito, aunque en realidad se trata de sustancias inocuas existentes en los granos de polen, en ciertos alimentos, como los cacahuetes, o en el veneno inoculado por algunos insectos, por poner unos ejemplos. Hoy completamos el ciclo hablando de las alergias de tipo 2, 3 y 4, causantes, entre otros problemas, de la eliminación de células propias marcadas, erróneamente, como infectadas o peligrosas; de las alergias contra fármacos como la penicilina o de las reacciones que ciertas personas sufren al entrar en contacto con sustancias como, por ejemplo, el níquel, presente en joyas y bisutería.
-> O livro «Política a 45 Graus» já está em pré-venda: aqui Caetano Reis e Sousa é doutorado em imunologia pela Universidade de Oxford e é actualmente Assistant Research Director no Francis Crick Institute, em Londres, onde é também Senior Group Leader do laboratório de investigação em imunologia. A sua investigação centra-se nos mecanismos celulares e moleculares envolvidos na detecção de infecções, cancro e lesões pelo sistema imunitário. -> Apoie este projecto e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45graus.parafuso.net/apoiar A Biologia é de uma complexidade incrível, e o corpo humano é bom exemplo disso. A combinação de órgãos, tecidos, células, moléculas, etc que constitui o nosso corpo não só consegue a proeza de produzir um organismo funcional, como, para a maioria de nós, tirando um ou outro percalço em que precisamos de ir à ‘oficina', o nosso corpo é capaz de desempenhar todas as funções necessárias à vida durante sete, oito ou mesmo mais décadas -- algo que não se pode dizer da grande maioria dos electrodomésticos, carros ou computadores. Por isso, mesmo com os avanços da ciência, há ainda muitos mistérios sobre a Biologia; e mesmo com os progressos na tecnologia, a ‘engenharia natural' continua a estar, na maioria das áreas, muito à frente daquilo que conseguimos criar artificialmente. Um exemplo óbvio disso é o cérebro: apesar dos progressos na computação, continuamos muito longe de criar algo que se assemelhe a uma inteligência artificial tão abrangente como a mente humana. E a seguir ao cérebro, o sistema biológico mais complexo que conhecemos é o sistema imunitário. O sistema imunitário é composto por uma rede intrincada de órgãos, células e moléculas que agem em sintonia, em todo o corpo, para nos protegerem de todo o tipo de de vírus, bactérias, fungos e outras agressões que sofremos. A forma como todas as componentes do sistema imunitário interagem entre si -- e também com os outros órgãos e células do corpo -- é tão complexa que ainda não a compreendemos completamente. Ao mesmo tempo, a centralidade do sistema imunitário no corpo de organismos como nós implica que, para respondermos à maioria dessas dúvidas, temos de conseguir responder a questões mais vastas da Biologia e da própria evolução. Esta complexidade é resultado de uma espécie de “corrida às armas” evolutiva: à medida que os organismos se foram tornando mais complexos, foram-se tornando também alvo maior de agentes patogénicos, os quais foram desenvolvendo estratégias cada vez mais variadas. Esta tendência obrigou o sistema imunitário, em particular dos vertebrados, a desenvolver uma complexidade elevada, numa espécie de “corrida às armas evolutiva”. Caetano Reis e Sousa é a pessoa ideal para compreender melhor o sistema imunitário. Durante a nossa conversa, comecei por pedir ao convidado para explicar como funciona o sistema imunitário. Como veremos, o sistema imunitário dos vertebrados tem duas componentes distintas, que actuam em momentos diferentes. Num momento inicial, quando um agente patogénico entra no corpo, ou sofremos uma lesão, a primeira resposta é dada pelo chamado sistema “inato”. Mas as “armas”, deste sistema 1, são, digamos, pouco diferenciadas -- e isso por vezes não são suficientes para debelar a infecção. Quando isso acontece, entra em funcionamento o sistema 2, que tem uma resposta mais potente e específica para a bactéria, vírus ou fungo em causa. É neste sistema 2, o chamado sistema “adquirido”, que pensamos quando pensamos na resposta imunitária do corpo, por exemplo aos vírus da gripe ou da covid-19. Este sistema 2 tem, ele próprio, duas vertentes que actuam em paralelo para combater a infecção: uma através das células B, que produzem os conhecidos anticorpos para atacar directamente os patogéneos; a outra através das células T, que actuam sobre as células já infectadas. Embora o sistema imunitário seja, de facto, extremamente eficaz, tem, como todos os sistemas biológicos, falhas e limitações, que também discutimos neste episódio -- com é o caso das alergias, das doenças auto-imunes e mesmo do facto, ainda não totalmente explicado, de irmos perdendo, ao longo do tempo, a imunidade ao vírus da Covid-19 (por razões que ainda não se sabe completamente). Para além de nos proteger de infecções causadas por agentes externos, o sistema imunitário tem também a capacidade de destruir células cancerígenas. Esta vertente do sistema ainda não é totalmente compreendida, mas está na base de uma área de ponta da imunologia que também discutimos: a tentativa de desenvolver vacinas terapeuticas que permitam direccionar o sistema imunitário dos doentes para combater o cancro. Esta foi, por isso, uma conversa boa para quem, como eu, se interessa por todos os temas, mas também uma conversa com uma componente prática, sobretudo para quem, como eu, tem filhos pequenos. Por exemplo, será que devemos lavar zelosamente as mãos várias vezes ao dia, ou isso impede-nos de ganhar imunidade; será que é possível estimular o nosso sistema imunitário? E a febre, é só uma chatice que devemos baixar com medicamentos, ou tem alguma função em melhorar a resposta do organismo a infecções? Foram estas e outras questões da imunologia que discuti neste episódio com Caetano Reis e Sousa. _______________ Índice da conversa: (07:28) O que é e como funciona o sistema imunitário? (10:10) Como é que o sistema imunitário distingue patogéneos de, por exemplo, bactérias boas ou inofensivas (comensais)? (19:5) Sistema imunitário inato vs adquirido. Células dendríticas ligam os dois sistema. (23:25) Temos informação imunitária (células T) para todos os patogéneos que podem existir? Células B (produzem anticorpos). Peculiaridades do vírus da (Covid-19) vs vírus da gripe. Quando a resposta imunitária contribui para os sintomas. (35:44) Como é que uma mutação no vírus pode diminuir a resposta imunitária? (42:14) Há populações com maior imunidade genética do que outras? (46:29) Como é que o sistema imunitário reage ao cancro (e porque não é tão eficaz como a patogeneos)? Vacinas anti-cancro (54:10) Porque, ao contrário da gripe, só somos infectados por varicela uma vez na vida? RSV (57:32) Afinal, devemos andar sempre a lavar as mãos ou é importante expormo-nos, para ganhar imunidade? Edward Jenner and the history of smallpox and vaccination (1:00:16) É possível melhorar o nosso sistema imunitário? (56:44) Porque é que o nosso sistema imunitário enfraquece à medida que envelhecemos? (1:04:31) Transplantes. Primeiro transplante de coração de porco para humano. (1:08:05) Doenças auto-imunes. Ligação à depressão. Livro: The Inflamed Mind: A Radical New Approach to Depression, de Edward Bullmore (1:12:39) Alergias. Intolerâncias alimentares. (1:18:58) Para que serve a febre? _______________ Obrigado aos mecenas do podcast: Julie Piccini, Ana Raquel Guimarães Galaró family, José Luís Malaquias, Francisco Hermenegildo, Nuno Costa, Abílio Silva, Salvador Cunha, Bruno Heleno, António llms, Helena Monteiro, BFDC, Pedro Lima Ferreira, Miguel van Uden, João Ribeiro, Nuno e Ana, João Baltazar, Miguel Marques, Corto Lemos, Carlos Martins, Tiago Leite Tomás Costa, Rita Sá Marques, Geoffrey Marcelino, Luis, Maria Pimentel, Rui Amorim, RB, Pedro Frois Costa, Gabriel Sousa, Mário Lourenço, Filipe Bento Caires, Diogo Sampaio Viana, Tiago Taveira, Ricardo Leitão, Pedro B. Ribeiro, João Teixeira, Miguel Bastos, Isabel Moital, Arune Bhuralal, Isabel Oliveira, Ana Teresa Mota, Luís Costa, Francisco Fonseca, João Nelas, Tiago Queiroz, António Padilha, Rita Mateus, Daniel Correia, João Saro João Pereira Amorim, Sérgio Nunes, Telmo Gomes, André Morais, Antonio Loureiro, Beatriz Bagulho, Tiago Stock, Joaquim Manuel Jorge Borges, Gabriel Candal, Joaquim Ribeiro, Fábio Monteiro, João Barbosa, Tiago M Machado, Rita Sousa Pereira, Henrique Pedro, Cloé Leal de Magalhães, Francisco Moura, Rui Antunes7, Joel, Pedro L, João Diamantino, Nuno Lages, João Farinha, Henrique Vieira, André Abrantes, Hélder Moreira, José Losa, João Ferreira, Rui Vilao, Jorge Amorim, João Pereira, Goncalo Murteira Machado Monteiro, Luis Miguel da Silva Barbosa, Bruno Lamas, Carlos Silveira, Maria Francisca Couto, Alexandre Freitas, Afonso Martins, José Proença, Jose Pedroso, Telmo , Francisco Vasconcelos, Duarte , Luis Marques, Joana Margarida Alves Martins, Tiago Parente, Ana Moreira, António Queimadela, David Gil, Daniel Pais, Miguel Jacinto, Luís Santos, Bernardo Pimentel, Gonçalo de Paiva e Pona , Tiago Pedroso, Gonçalo Castro, Inês Inocêncio, Hugo Ramos, Pedro Bravo, António Mendes Silva, paulo matos, Luís Brandão, Tomás Saraiva, Ana Vitória Soares, Mestre88 , Nuno Malvar, Ana Rita Laureano, Manuel Botelho da Silva, Pedro Brito, Wedge, Bruno Amorim Inácio, Manuel Martins, Ana Sousa Amorim, Robertt, Miguel Palhas, Maria Oliveira, Cheila Bhuralal, Filipe Melo, Gil Batista Marinho, Cesar Correia, Salomé Afonso, Diogo Silva, Patrícia Esquível , Inês Patrão, Daniel Almeida, Paulo Ferreira, Macaco Quitado, Pedro Correia, Francisco Santos, Antonio Albuquerque, Renato Mendes, João Barbosa, Margarida Gonçalves, Andrea Grosso, João Pinho , João Crispim, Francisco Aguiar , João Diogo, João Diogo Silva, José Oliveira Pratas, João Moreira, Vasco Lima, Tomás Félix, Pedro Rebelo, Nuno Gonçalves, Pedro , Marta Baptista Coelho, Mariana Barosa, Francisco Arantes, João Raimundo, Mafalda Pratas, Tiago Pires, Luis Quelhas Valente, Vasco Sá Pinto, Jorge Soares, Pedro Miguel Pereira Vieira, Pedro F. Finisterra, Ricardo Santos _______________ Esta conversa foi editada por: Hugo Oliveira _______________ Bio: Caetano Reis e Sousa é licenciado pelo Imperial College em 1989 e doutorado pela Universidade de Oxford em 1992. Após um pós-doutoramento no NIH, montou seu laboratório em 1998 no ICRF, mais tarde se tornando o Instituto de Pesquisa de Londres do CRUK e agora integrado ao Instituto Francis Crick. Ele ajudou a definir as células e vias envolvidas na detecção imunológica inata de vírus de RNA, fungos e células mortas. Iago da Espada pela sua terra natal Portugal em 2009. Recebeu vários prémios, incluindo o Prémio Louis-Jeantet de Medicina 2017 e o Prémio Bial 2019 em Biomedicina. Ele também é professor de Imunologia no Imperial College e professor honorário da UCL e King's College London e co-fundador da Adendra Therapeutics
Son muchas las personas afectadas por alergias y cada vez son más, especialmente en los países desarrollados, donde alrededor de un 25% de las personas son alérgicas a alguna sustancia. Aunque solemos identificar a las alergias como un solo problema, la realidad es que existen cuatro tipos diferentes. Hoy dedicamos este programa a las denominadas alergias de tipo 1, que son las más comunes, es decir, las que causan el asma, la rinitis o la urticaria, entre otras enfermedades o molestias, aunque también existen reacciones mucho más graves que, en algunos casos, pueden resultar mortales. Cada año mueren miles de personas por la llamada anafilaxis o choque anafiláctico, que es una seria reacción alérgica que pone en peligro la existencia de la persona que la sufre. La causa de las alergias está en el mismo sistema inmunitario que tan acertadamente nos defiende de las infecciones y nos libra de enfermedades, como nada es perfecto, a veces, se equivoca, identifica como enemigo a una sustancia que no lo es y reacciona con fuerza provocando problemas en lugar de solucionarlos.
Son muchas las personas afectadas por alergias y cada vez son más, especialmente en los países desarrollados, donde alrededor de un 25% de las personas son alérgicas a alguna sustancia. Aunque solemos identificar a las alergias como un solo problema, la realidad es que existen cuatro tipos diferentes. Hoy dedicamos este programa a las denominadas alergias de tipo 1, que son las más comunes, es decir, las que causan el asma, la rinitis o la urticaria, entre otras enfermedades o molestias, aunque también existen reacciones mucho más graves que, en algunos casos, pueden resultar mortales. Cada año mueren miles de personas por la llamada anafilaxis o choque anafiláctico, que es una seria reacción alérgica que pone en peligro la existencia de la persona que la sufre. La causa de las alergias está en el mismo sistema inmunitario que tan acertadamente nos defiende de las infecciones y nos libra de enfermedades, como nada es perfecto, a veces, se equivoca, identifica como enemigo a una sustancia que no lo es y reacciona con fuerza provocando problemas en lugar de solucionarlos.
Daddy Yankee, el cantante que popularizó el reguetón en el mundo, le dice adiós a su carrera musical luego de 30 años, el boricua hizo su anuncio en redes sociales y anunció una gran sorpresa a sus fans.La guerra en Ucrania ha desplazado a más de 10 millones de personas, creando la tragedia humanitaria más grande del siglo XXI, conoce que le piden al presidente Biden para recibir refugiados de ese país en los próximos días.Conoce detalles de un terrible accidente aéreo en China, donde un avión con más de 130 personas a bordo se estrelló en montañas de ese país.Y hoy se celebra el día de los padres solteros, por eso te daremos consejos para que vivas plenamente esta difícil aventura de criar a tus hijos solo.También te daremos las diferencias entre Covid 19 y alergias que desatan la llegada de la primavera. El Dr Juan te lo explica de la mejor manera para que no te confundas y no dejes de hacerte las pruebas pertinentes.
Heidi Ortiz, médico veterinario
Para los que tienen perros que se rascan todo el tiempo, sacuden mucho la cabeza, tienen la piel roja o parece que ningún alimento les cae, cuidado porque pueden ser alérgicos y ustedes ni en cuenta.
El titulo lo dice todo jejeje
“Viene un horizonte muy promisorio, se están estudiando cohortes desde el nacimiento, vamos a tener más claro esto, todo lo que es el estudio Europrevall y otros estudios en Estados Unidos, que tienen niños desde muy pequeños y los están siguiendo con diferentes intervenciones.” Dra. Blanca Morfín Maciel Las alergias alimentarias son respuestas del sistema inmunológico que se producen por determinados alimentos. Pero, ¿cómo podemos prevenirlas en los niños? En este episodio nos acompaña la Dra. Blanca Morfín para abordar este importante tema. La Dra. Morfín es Alergóla Pediatra. Estudió medicina en la Universidad La Salle de México y cuenta con especialidad en pediatría en Centro Médico La Raza, Instituto Mexicano del Seguro Social además y la subespecialidad de alergia pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría. Tiene una maestría en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente ejerce práctica privada en el Hospital San Angel Inn, Chapultepec. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Airdalery Ortiz, RDH habla sobre el cuidado de pacientes pediátricos y pacientes con discapacidades. Airdalery Ortiz se crió en Puerto Rico, donde fue asistente de funciones ampliadas. Airdalery nos brinda consejos sobre cómo cuidar a pacientes pediátricos y pacientes con discapacidades. Aspectos discutidos en este episodio: Consejos para el cuidado de pacientes pediátricos Consejos de comunicación para padres Alergias alimentarias y colorantes Consejos de comunicación para niños Conque Cavities Campaign Aplicación Cites: “Training wheels” - inexpensive electric toothbrushes to children with disabilities “It's a race against cavities” As soon as the baby gets their first tooth “Reencontrarme con mis raíces. Con mi gente.” “Google no fue a la universidad.” “Hablale al paciente; no solamente a los padres.” airdalery_ortiz@yahoo.com Fb: Airdalery Ortiz, RDH Ig: @airdalery
La variante ómicron del nuevo coronavirus empieza a alcanzar todos los rincones del mundo, tras ser detectada en Sudáfrica en noviembre. Pero, ¿qué sería lo más grave o lo más alentador que pudiera suceder? Responde en Conclusiones el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad