POPULARITY
Rockstars con Gabriel León y Dr. Alexis Kalergis, 12 de marzo del 2025 by TXS Plus
Café Plus con Victoria Walsh y Dr. Alexis Kalergis, 17 de diciembre del 2024 by TXS Plus
El científico inmunólogo, académico UC, y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia detalló el camino para la aprobación en Europa de estudio clínico para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial.
El Dr. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia, destaca por su trabajo en el desarrollo de una vacuna contra el virus respiratorio sincicial. A raíz de su premiación, el científico destacó el potencial de los jóvenes e hizo un llamado a las autoridades a "fortalecer y potenciar la inversión en ciencia", agregando que el país tiene "una deuda con la ciencia".
Este sábado 23 de septiembre comenzará oficialmente la primavera, y una de las preocupaciones son las alergias estacionales. ¿Cómo prevenir las alergias primaverales? Alexis Kalergis, inmunólogo y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, nos entregó algunas recomendaciones.
Este sábado 23 de septiembre comenzará oficialmente la primavera, y una de las preocupaciones son las alergias estacionales. ¿Cómo prevenir las alergias primaverales? Alexis Kalergis, inmunólogo y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, nos entregó algunas recomendaciones.
Tras casi dos semanas que el uso de la mascarilla dejó de ser obligatorio en nuestro Chile, y si bien la ministra de Salud hizo un balance positivo de la medida, lo cierto es que el covid-19 sigue presente y de ahí la importancia de la inoculación con la vacuna bivalente. ¿Qué es, qué grupos están llamados a vacunarse? Andrea Pino conversa en T13 AM con Alexis Kalergis, inmunólogo de la Universidad Católica de Chile.
Este martes en Una Nueva Mañana conversamos con el doctor Alexis Kalergis, quien nos habló sobre la realidad de Chile respecto al Covid-19 y a la viruela del mono. En relación a la pandemia, el experto dijo que "hay que seguir atento, con una mirada cautelosa", y respecto a una quinta dosis señaló que "es una decisión que tiene que tomarse, en base a una evidencia científica". Con respecto a la emergencia internacional declarada por Organización Mundial de la Salud (OMS) a raíz de la expansión de la viruela del mono, el director del Instituto Milenio de Inmunología manifestó que es "una reacción temprana, positiva, porque permite que los países se vayan preparando" en elementos como comunicación, diagnostico y prevención.
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académico de la Universidad Católica, creador de la vacuna contra el VRS.
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académico de la Universidad Católica, creador de la vacuna contra el VRS.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, académico UC y director ejecutivo del estudio de Sinovac en Chile, quien comentó la realización de la planta de desarrollo de vacunas que se construirá en el país. En el segundo bloque Carola Rubia, directora ejecutiva de la Fundación Descúbreme, se refirió a la Conferencia Zero Project sobre Accesibilidad,
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, conversó con Matías del Río sobre el aumento de casos por COVID-19, la campaña de vacunación y el testeo.
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, conversó con Matías del Río sobre el aumento de casos por COVID-19, la campaña de vacunación y el testeo.
Mientras Chile comienza a flexibilizar las medidas sanitarias debido a la disminución de contagios por COVID-19, en Shangai se reporta un nuevo brote y se ordenan un estricto confinamiento tras registrar este martes siete muertes por coronavirus. El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), analizó la evolución de la pandemia.
Mientras Chile comienza a flexibilizar las medidas sanitarias debido a la disminución de contagios por COVID-19, en Shangai se reporta un nuevo brote y se ordenan un estricto confinamiento tras registrar este martes siete muertes por coronavirus. El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), analizó la evolución de la pandemia.
Polo Ramírez analizó junto a Mariajosé Soto las consecuencias de la guerra en la población rusa. Además, César Gabler nos habló sobre la historia del Guernica de Picasso, el cual está ubicado en el edificio de las Naciones Unidas. Finalmente Polo Ramírez y Francisco Aravena dialogaron con el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, sobre el estudio fase 3.
El doctor Alexis Kalergis advirtió, sin embargo, que el número de personas hospitalizadas es "muy preocupante" y que "hemos tenido un altísimo nivel de contagio, en particular en personas no vacunadas o que tengan alguna comorbilidad".
El doctor Alexis Kalergis advirtió, sin embargo, que el número de personas hospitalizadas es "muy preocupante" y que "hemos tenido un altísimo nivel de contagio, en particular en personas no vacunadas o que tengan alguna comorbilidad".
De cara al regreso inminente a la presencialidad, el doctor Alexis Kalergis recomendó insistir en las medidas de autocuidado y las campañas de inoculación.De cara al regreso inminente a la presencialidad, el doctor Alexis Kalergis recomendó insistir en las medidas de autocuidado y las campañas de inoculación.
De cara al regreso inminente a la presencialidad, el doctor Alexis Kalergis recomendó insistir en las medidas de autocuidado y las campañas de inoculación.De cara al regreso inminente a la presencialidad, el doctor Alexis Kalergis recomendó insistir en las medidas de autocuidado y las campañas de inoculación.
Josefina Ríos y Nicolás Vial conversaron con el ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Omunami y con el doctor Alexis Kalergis.
Josefina Ríos y Nicolás Vial conversaron con el ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Omunami y con el doctor Alexis Kalergis.
Según lo anunciado por el Ministerio de Salud, desde este martes las comunas de Pucón, El Tabo y Algarrobo —entre otros destinos turísticos— retrocedieron de fase en el plan "Paso a Paso" debido al aumento de contagios en los principales balnearios del país. El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio e Inmunoterapia y director del estudio fase 3 de CoronaVac en Chile, explicó cómo prevenir el COVID en vacaciones.
Según lo anunciado por el Ministerio de Salud, desde este martes las comunas de Pucón, El Tabo y Algarrobo —entre otros destinos turísticos— retrocedieron de fase en el plan "Paso a Paso" debido al aumento de contagios en los principales balnearios del país. El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio e Inmunoterapia y director del estudio fase 3 de CoronaVac en Chile, explicó cómo prevenir el COVID en vacaciones.
Ante el anuncio del inicio de la inmunización con la cuarta dosis contra el Covid-19, el inmunólogo y académico de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, conversó en Estación Central sobre la efectividad de Sinovac, los estudios farmacológicos que avalan la dosis de refuerzo, la crítica de la OMS a países con cuarta dosis y la raíz y solución a la inequidad en este proceso de vacunación.
Durante esta jornada se registraron 1.813 nuevos casos de coronavirus, pero además el Minsal cifró en 344 los casos de variante Ómicron en el país. El 92% de la población objetivo ya completó su esquema de vacunación, sin embargo existe preocupación en las autoridades por quienes aún no son inoculados. Para hablar de este tema tomamos contacto con el director del instituto Milenio de inmunología e inmunoterapia, Alexis Kalergis
Durante esta jornada se registraron 1.813 nuevos casos de coronavirus, pero además el Minsal cifró en 344 los casos de variante Ómicron en el país. El 92% de la población objetivo ya completó su esquema de vacunación, sin embargo existe preocupación en las autoridades por quienes aún no son inoculados. Para hablar de este tema tomamos contacto con el director del instituto Milenio de inmunología e inmunoterapia, Alexis Kalergis
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y también director del estudio Sinovac en Chile, quien se refirió al proceso de vacunación en menores desde los 6 a los 11 años. Además, Alejandra Mulet recomendó en Sabores Frescos las empanadas de “LasDeQueso.cl” y los menús chileno del Restaurante "it” en el Golf y el restaurant del hotel Four Points by Sheraton Santiago.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Alexis Kalergis, director Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y también director del estudio Sinovac en Chile, quien se refirió a los ensayos clínicos que se preparan para verificar la inmunogenicidad en menores de entre los 3 a los 17 años.
El Laboratorio Chino de Sinovac confirmó la instalación de plantas de vacunas en Antofagasta y la Región Metropolitana para producir hasta 60 millones de vacunas al año. Por ello, Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia, académico de la facultad de ciencias Biológicas UC. Director del estudio Sinova se refirió a esta medida agregando también que, "claramente es urgente contar con plantas que permitan producir y distribuir vacunas durante la pandemia".
El director del Instituto Milenio de Inmunología habla acerca de la variante delta, la cual ha demostrado ser más contagiosa, por lo que las vacunas suelen ser menos efectivas.
El Laboratorio Chino de Sinovac confirmó la instalación de plantas de vacunas en Antofagasta y la Región Metropolitana para producir hasta 60 millones de vacunas al año. Por ello, Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia, académico de la facultad de ciencias Biológicas UC. Director del estudio Sinova se refirió a esta medida agregando también que, "claramente es urgente contar con plantas que permitan producir y distribuir vacunas durante la pandemia".
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia y Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, explicó que es muy normal que se refuercen las inmunizaciones con más dosis, por lo que es una buena medida. Por otro lado, destacó que sería ideal que, de implementarse prontamente, se aplique un calendario muy similar al que ya rigió en el país.
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia y Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, explicó que es muy normal que se refuercen las inmunizaciones con más dosis, por lo que es una buena medida. Por otro lado, destacó que sería ideal que, de implementarse prontamente, se aplique un calendario muy similar al que ya rigió en el país.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y con Marcos Rivas, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).
En Chile la comunidad científica ha trabajado ágilmente en la realización de estudios científicos que tienen por objetivo medir la eficiencia y seguridad de las vacunas actualmente utilizadas en el combate del COVID 19. Los ensayos clínicos desarrollados se centran principalmente en:medir el % de eficacia de la vacuna contra el virus, la seguridad para los seres humanos y la eficiencia frente a las posibles mutaciones del virus.La comunidad en general valora positivamente esta asociatividad entre científicos/as, el trabajo comunitario realizado por Municipios, seremis y centros de atención primaria, quienes en conjunto han logrado un gran trabajo en la entrega de vacunas a la población de nuestro país. Acompaña a Carolina Orellana en este primer “Más allá de la Ciencia” con la Historia de las vacunas.
El inmunólogo Alexis Kalergis defendió la eficacia de la vacuna pese a los contagios que sigue sumando el país. "Es muy difícil que la inoculación prevenga un PCR positivo, porque no se puede impedir que el virus entre por la vía respiratoria", dijo.
El inmunólogo Alexis Kalergis defendió la eficacia de la vacuna pese a los contagios que sigue sumando el país. "Es muy difícil que la inoculación prevenga un PCR positivo, porque no se puede impedir que el virus entre por la vía respiratoria", dijo.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), se refirió a la situación sanitaria que atraviesa el país, los efectos de la vacunación y el pase de movilidad.
El director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y director del estudio Sinovac en Chile, Alexis Kalergis, se refirió al 94% de efectividad de la vacuna Sinovac, asegurando que a pesar de su eficacia, "tenemos que disminuir la circulación viral del COVID-19".
El director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y director del estudio Sinovac en Chile, Alexis Kalergis, se refirió al 94% de efectividad de la vacuna Sinovac, asegurando que a pesar de su eficacia, "tenemos que disminuir la circulación viral del COVID-19".
El académico de Ciencias Biológicas UC, Alexis Kalergis, sostuvo que "este virus puede causar enfermedad en personas jóvenes, por lo tanto, el poder acceder a la vacunación voluntaria es una gran oportunidad".
El académico de Ciencias Biológicas UC, Alexis Kalergis, sostuvo que "este virus puede causar enfermedad en personas jóvenes, por lo tanto, el poder acceder a la vacunación voluntaria es una gran oportunidad".
En esta edición, Matías del Río conversó con la coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), Carmen Le Foulon, quien analizó los resultados de la tradicional encuesta realizada por la consultora, en donde se destacó la baja aprobación del Presidente Piñera y la figura de la diputada Pamela Jiles como personaje político mejor evaluado. Además, el director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
El director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
El director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
En esta edición, Matías del Río conversó con la coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), Carmen Le Foulon, quien analizó los resultados de la tradicional encuesta realizada por la consultora, en donde se destacó la baja aprobación del Presidente Piñera y la figura de la diputada Pamela Jiles como personaje político mejor evaluado. Además, el director del Instituto Milenio de Inmunologia e Inmunoterapia IMII y académico de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Medicina de la Universidad Católica, Alexis Kalergis, se refirió al proceso de vacunación en el país, donde se informó además que las embarazadas también podrán vacunarse con la vacuna del laboratorio Sinovac.
El doctor Alexis Kalergis fue uno de los invitados al panel de expertos de Estado Nacional, quien se refirió a la polémica generada en torno a la vacuna china.
El doctor Alexis Kalergis fue uno de los invitados al panel de expertos de Estado Nacional, quien se refirió a la polémica generada en torno a la vacuna china.
Sinovac, laboratorio chino creador de la vacuna Coronavac, informó que su vacuna sería utilizable para niños desde los 3 años. Alexis Kalergis, director del estudio de dicha inoculación en Chile, dijo que los estudios expuestos mostraron que las dosis producirían en niños anticuerpos e inmunidad más alta respecto a la que se produjo en adultos.
Sinovac, laboratorio chino creador de la vacuna Coronavac, informó que su vacuna sería utilizable para niños desde los 3 años. Alexis Kalergis, director del estudio de dicha inoculación en Chile, dijo que los estudios expuestos mostraron que las dosis producirían en niños anticuerpos e inmunidad más alta respecto a la que se produjo en adultos.
Txs Health con Andrea Obaid, Aldo Orrigoni y Alexis Kalergis. 16 de marzo del 2021. by TXS Plus
La UC entregó resultados del estudio de Sinovac en Chile, el cual ha concluido que después de dos semanas de recibir la segunda inoculación se generan anticuerpos en las personas. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y líder de la investigación, cuya duración será de 18 meses, advirtió que "es importante, incluso después de recibir la segunda dosis, mantener medidas de autocuidado".
La UC entregó resultados del estudio de Sinovac en Chile, el cual ha concluido que después de dos semanas de recibir la segunda inoculación se generan anticuerpos en las personas. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y líder de la investigación, cuya duración será de 18 meses, advirtió que "es importante, incluso después de recibir la segunda dosis, mantener medidas de autocuidado".
¿En qué fase de investigación se encuentra la primera vacuna chilena contra el coronavirus? Conversamos con el director del Instituto Milenio de Inmunología, Alexis Kalergis, para que nos explicará de qué se trata el proyecto chileno, cómo se ha podido desarrollar y sus diferencias con otras vacunas.
Este jueves, se confirmó la llegada de 4 millones de dosis de Sinovac para seguir con el plan de vacunación masivo en Chile en las próximas semanas. Respecto a estos suministros, que han generado suspicacia en parte de la población por la rapidez en su creación, Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, sostuvo que "fue un trabajo colaborativo del mundo científico, privados, entes públicos, y alta inversión de recursos humanos y económicos a nivel mundial".
Este jueves, se confirmó la llegada de 4 millones de dosis de Sinovac para seguir con el plan de vacunación masivo en Chile en las próximas semanas. Respecto a estos suministros, que han generado suspicacia en parte de la población por la rapidez en su creación, Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, sostuvo que "fue un trabajo colaborativo del mundo científico, privados, entes públicos, y alta inversión de recursos humanos y económicos a nivel mundial".
La Organización Panamericana de Salud (OPS) felicitó recientemente a nuestro país por el proceso que ya lleva cerca de 1.8 millones de personas inoculadas. En Sin Tacos Ni Corbata conversamos de ello con el doctor en microbiología y director de IMII, Alexis Kalergis, además de cuándo se alcanzará la inmunidad de rebaño y las medidas que aún hay que mantener.
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, sostuvo que "aún se investiga el alcance de las vacunas, por lo que no sabemos cuánto durará la inmunidad".
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, sostuvo que "aún se investiga el alcance de las vacunas, por lo que no sabemos cuánto durará la inmunidad".
Más de 556 mil personas fueron inoculadas durante la primera semana de vacunación masiva que comenzó con los adultos mayores. Analizamos estas jornadas con el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
El Instituto de Salud Pública aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Sinovac contra el coronavirus en Chile, aunque no será aplicada a adultos mayores. Profundizamos sobre el tema con el director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y también director del Instituto Sinovac en Chile Alexis Kalergis.
El Instituto de Salud Pública aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Sinovac contra el coronavirus en Chile, aunque no será aplicada a adultos mayores. Profundizamos sobre el tema con el director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y también director del Instituto Sinovac en Chile Alexis Kalergis.
La dosis de la 'vacuna china' también fueron probadas inéditamente en Brasil incluyendo personas con PCR positivos asintomáticos, lo cual "ayudaría a la salud de las personas y a disminuir la atención hospitalaria y médica", dijo Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia.
La dosis de la 'vacuna china' también fueron probadas inéditamente en Brasil incluyendo personas con PCR positivos asintomáticos, lo cual "ayudaría a la salud de las personas y a disminuir la atención hospitalaria y médica", dijo Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia.
El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de inmunología e inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, conversó sobre cómo debiese implementarse la vacuna en el país.
El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de inmunología e inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, conversó sobre cómo debiese implementarse la vacuna en el país.
El director del Instituto Milenio Inmunologia e inmunoterapia IMII y también director del estudio Sinovac en Chile, Alexis Kalergis, sobre la llegada de seis mil dosis de la vacuna de dicho laboratorio para la realización de pruebas en nuestro país.
El director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Kalergis, se refirió en La Mañana Informativa a las novedades sobre la vacuna contra el COVID-19 tras el anuncio del Presidente Piñera de la alianza con Covax, una instancia que reúne a más de 170 países que esperan por la vacuna.
El director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Kalergis, se refirió en La Mañana Informativa a las novedades sobre la vacuna contra el COVID-19 tras el anuncio del Presidente Piñera de la alianza con Covax, una instancia que reúne a más de 170 países que esperan por la vacuna.
En un avance en tiempo récord, un puñado de prototipos de vacuna ya han iniciado sus pruebas clínicas, es decir, en humanos. En Chile, un grupo de investigadores también se empeñó en la misma tarea. Ahora, el equipo del doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, exhibe avances concretos, y contempla el inicio de pruebas clínicas el próximo año. El desarrollo de ese trabajo ofrece pistas sobre cómo se hace ciencia en Chile y cómo la investigación científica ha sido impactada de manera permanente, en todo el mundo, por el Covid-19.