Podcasts about Janitzio

  • 19PODCASTS
  • 26EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 7, 2025LATEST
Janitzio

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Janitzio

Latest podcast episodes about Janitzio

Indigenous Rights Radio
Pátzcuaro, un lago que resiste

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 38:23


En México, en territorio del pueblo purépecha, se encuentra el lago de Pátzcuaro, un cuerpo de agua de más de 6 mil hectáreas que nutre ambiental, cultural y espiritualmente a la región. Durante el 2024, este lago sufrió una grave sequía, sin embargo, gracias al trabajo colectivo y a la participación comunitaria, ha logrado recuperar parte de su caudal, aunque la necesidad de impulsar acciones integrales por su recuperación sigue siendo urgente. En este documental radiofónico hacemos un recorrido por el lago de Pátzcuaro, entrevistamos a defensores del territorio purépecha y nos adentramos en la relación espiritual de este pueblo con el lago. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cada primavera”, “El arroyuelo”, “Entre las tinieblas” y “Jarapo” de Halcones Negros. Música de uso libre. Entrevistados: - Roberto Carlos García, nación purépecha, comunidad de Ihuatzio, Michoacán, México. - Juan Reynoso, pescador, comunidad de Ihuatzio, Michoacán, México. - Sandra Gutiérrez, radio comunitaria Uekorheni, Huecorio, Michoacán, México. - Tania Domínguez, radio comunitaria Uekorheni y Taller de Papel Artesanal Delirio, Huecorio, Michoacán, México. - Esteban Silva, Taller de Papel Artesanal Delirio, Huecorio, Michoacán, México. - Juan Edgar, guía de turistas, Michoacán, México. - José Israel, pescador de la Isla de Janitzio, Michoacán, México. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Grabación de ambientes sonoros: - Sócrates Vásquez, ayuujk jääy, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Inframundo Relatos (Historias De Terror)
JANITZIO Día D MUERTOS

Inframundo Relatos (Historias De Terror)

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 22:55


SI QUIERES ESCUCHAR MAS RELATOS POR FAVOR SIGUEME EN EL CANAL DE YOUTUBE (INFRAMUNDO RELATOS): https://goo.gl/MjkWjbO Ó EN MI CANAL ALTERNO HISTORIAS DE HORROR: https://www.youtube.com/c/INFRAMUNDORELATOS

Learn Spanish and Go
Día de Muertos: Respondemos tus Preguntas - Day of the Dead: We Answer Your Questions

Learn Spanish and Go

Play Episode Play 59 sec Highlight Listen Later Nov 1, 2022 29:04


Day of the Dead is a Mexican holiday that's often misunderstood. Every autumn, people around the world turn to the internet to ask if it's Mexican Halloween, where it comes from, and how it's celebrated. So in this episode, we decided to answer some of the most commonly searched for questions about this fascinating celebration.Correction @ 00:10:27 : se quedan toda la madrugada hasta el dos de noviembre*Links:028 - Día de Muertos: Lo Que Tienes Que Saber | Day of the Dead: What You Need to Know029 - Calaveritas de Azúcar: Origen y Tradición | Sugar Skulls: Origin and Tradition082 - El Pan de Muerto | Bread of the DeadWhat is Day of the Dead?Day of the Dead in Michoacan [Morelia, Patzcuaro, Janitzio, Tzintzuntzan]Level up your Spanish with our Podcast MembershipGet the full transcript of each episode so you don't miss a wordListen to an extended breakdown section in English going over the most important words and phrasesTest your comprehension with a multiple choice quizSupport the show

DEBATE de VATOS
CLIP -

DEBATE de VATOS

Play Episode Listen Later Sep 26, 2022 28:40


DEBATE de VATOS - Temporada 1 - Episodio #8 #Clip #Clips

RSVP Online
La mujer que despreció al Indio Fernández vivió eternamente a los pies del actor

RSVP Online

Play Episode Listen Later May 6, 2022 3:23


#EmilioFernández, mejor conocido como “El #IndioFernández”, fue un reconocido director, actor y productor de cine de la época de oro del #cinemexicano, galardonado con la Palma de oro en el Festival de #Cannes.

Learn Spanish and Go
La Llorona y Otras Leyendas Latinoamericanas - The Weeping Lady and Other Latin-American Legends

Learn Spanish and Go

Play Episode Play 53 sec Highlight Listen Later Oct 26, 2021 25:34


Have you heard about the La Llorona (The Weeping Woman)? Legend has it that if you listen carefully, you might just hear her crying in the distance for her deceased children. Latin American culture is full of stories that are passed down from generation to generation. All of these tales were new to me when I first visited Mexico, and if you're a believer, some are enough to make your hair stand on end. In this episode, we take a deep dive into some of the most popular legends in Mexico and Latin America.Links:028 - Día de Muertos: Lo Que Tienes Que Saber | Day of the Dead: What You Need to Know029 - Calaveritas de Azúcar: Origen y Tradición | Sugar Skulls: Origin and TraditionDay of the Dead in Michoacan [Morelia, Patzcuaro, Janitzio, Tzintzuntzan]“La Llorona” by Angela Aguilar (YouTube Video)The Curse of La Llorona (Movie)Level up your Spanish with our Podcast MembershipGet the full transcript of each episode so you don't miss a wordListen to an extended breakdown section in English going over the most important words and phrasesTest your comprehension with a multiple choice quizThank you to our patrons for making this podcast possible:Tiansheng Lian, Jennifer Wilson, Adrian Major, Jenny, Christy Warne, Annette Baesel, Jill Heichelbech, Jean Lorio, Rebecca D Robison, Wylie Hargrove, Kristin Royer, Deb Shroyer, RamPandaPuss, Josh Powell, Hoy Shih, Neil Moore, Jennifer Wilson, Paula Lisowsky, Joseph Scriba, Linda Easthope, and DJ Brasier.Support the show (https://spanishandgo.com/support-us)

Podcast Semanal
Amor que canta, primera parte: Tríos e intérpretes masculinos de bolero.

Podcast Semanal

Play Episode Listen Later Jul 16, 2021 22:22


El bolero es un género musical cubano que surgió hacia mediados del siglo XIX y llegó a México en la época del Porfiriato. Pero lo que hoy reconocemos como bolero y asociamos a los tríos románticos de guitarra es un tipo de bolero que toma como ritmo base al beguine, es precisamente a ese tipo de boleros y a los tríos y solistas masculinos que lo incluyeron como parte de su repertorio al que dedicamos la primera parte de este podcast. Escucha en esta emisión canciones de Pedro Vargas y Nestor Mesta Chayres, así como de los tríos Janitzio, Cantarrecio y Calaveras.

Obras y Sobras
Ep. 2 - Silvestre Revueltas: Janitzio

Obras y Sobras

Play Episode Listen Later Jan 19, 2021 48:09


En este episodio hablamos del compositor mexicano Silvestre Revueltas. Su vida y su obra Janitzio.

Otomí
Episode 7: On El Día de Los Muertos (Part 1)

Otomí

Play Episode Listen Later Nov 6, 2020 30:11


Mexicans just recently celebrated El Día de Los Muertos on November 1st and 2nd. This is a very important celebration in Mexico and reflects the vibrant indigenous heritage of Latin America. With my mother growing up in Michoacán, a state with some of the most colorful Día de Los Muertos celebrations, I've grown up visiting the cultural heart of the celebration. In this episode, I share some of my personal experiences and knowledge of this great festivity. Please enjoy this two part segment.

Negocios Agropecuarios
DIA DE MUERTOS

Negocios Agropecuarios

Play Episode Listen Later Nov 1, 2020 45:02


En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre. El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor. En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales. Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país. La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar. Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte. La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos. El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado. En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores. Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca. Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos.

GILDA MIROS
Los Tres Diamantes Saúlo Enrique y Gustavo con Gilda Mirós Historia Música, Público Radio NYC 1980s

GILDA MIROS

Play Episode Listen Later Jul 6, 2020 25:32


ENTREVISTA CON LOS TRES DIAMANTES con música y con llamadas del público. En 1948 se crea el trío Los Tres Diamantes en México con Enrique Quezada, primera voz, Gustavo Prado, segunda voz y armonía Saulo Sedano, tercera voz y requinto. Con más de 50 años triunfando juntos. Enrique inició el trío a los 28 años de edad, antes cantaba como solista en centros nocturnos y en la radio. Gustavo Prado había sido primera voz del Trío Janitzio y Saulo Sedano comenzó de niño cantando con su hermano en una película de Cantinflas. Hicieron amplias giras por Sudamérica, Europa y Asia, incursionaron en la música de otros países con grandes éxitos discográficos. La última presentación del trío en vivo fue en el 2001 en la Ciudad de Mexico. Enrique Quezada falleció en 2010 y Saulo Sedano aún vive en la Ciudad de México, Gustavo Prado falleció hace poco. Gustavo fue hermano de Raúl Prado, primera voz del trío Los Calaveras, también ya fallecido. Radio entrevista por Gilda Mirós en Nueva York 1980s

MMood TV
Martha Cristiana Al Aire "Magia de la carpa roja y la energía femenina" invitada Janitzio Rizo.

MMood TV

Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 56:04


Hoy con Martha Cristiana Al Aire tendremos como invitada a Janitzio Rizo hablando sobre la magia de la carpa roja y la energía femenina pura. ¡ NO TE LO PIERDAS !

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Noticias: Extrañas Criaturas en Tailandia - Tecnología que Salva y que da Miedo - Automóvil Hackeado. /////// Historias Desintegradas: Audrey y La Belleza del Mundo - Con mi Oso de Peluche a Todas Partes - No hay Amor - El Vuelo del Cóndor - Encuentro en Janitzio - Santa Anna y el Territorio Mexicano - Mujeres en la Riviera Maya - El Primer Podcast. En Caso de que el Mundo Se Desintegre - Podcast - ECDQEMSD - www.canaltrans.com

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Caminos de Michoacán. Día de Muertos en Pátzcuaro, La isla de Janitzio. Quiroga, Carne, Corundas, Sopa Tarasca, Dulces y Morelianas. Las Calles y la Historia de Morelia. Capula y las Catrinas. Tzintzuntzan y la Capital del Imperio Purépecha. Noche Mágica en Arocutín, Pacanda y Yunúen, las velas bajo la Lluvia. Juego de Pelota, Flores de Cempasúchil, Altares, Pozole y Chocolate. Diluvio en Uruapan, las Guitarras de Paracho y las Artesanías de Santa Clara del Cobre. La Concluida Inconclusa de Zamora. Carreras en la Laguna de Camécuaro. Jalisco allá Vamos... continuará... En Caso de que el Mundo Se Desintegre - Podcast - ECDQEMSD - www.canaltrans.com

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Michoacán y los Rituales de Esta Noche - La Leyenda de Mintzita e Itzihuapa - El Paisaje Purépecha de la Noche de Janitzio - Flores, Campanadas y las Luces de los Sirios - El Perro Más Serio del Mundo - Dulces para la Debilidad. En Caso de que el Mundo Se Desintegre - Podcast - ECDQEMSD - www.canaltrans.com

Platicando con Matilde Monasterio
México tradición de día de Muertos

Platicando con Matilde Monasterio

Play Episode Listen Later Oct 27, 2019 29:13


La tradición del día de muertos es orgullosamente Mexicana. entérate al particular estilo de Matilde Monasterio de como se vive en muchos pueblos mágicos de nuestro País. Mixquic, Oaxaca, Janitzio, Xochimilco, Naoilco, Patzcuaro etc., estas místicas y alegres celebraciones.

Conciertos OSIPN
Enrique Barrios

Conciertos OSIPN

Play Episode Listen Later Jan 19, 2019 96:04


Bajo la batuta de Enrique Barrios, director invitado, la OSIPN interpreta, entre otras obras, Janitzio de Revueltas.

bajo interpreta revueltas batuta janitzio enrique barrios
Planta Libre
#29 Para disfrutar Semana Santa

Planta Libre

Play Episode Listen Later Mar 19, 2018 41:31


Es primavera (check), ya hace calor (check), son vacaciones (check) y es hora de salir huyendo… eh… es hora de ir a disfrutar la Semana Santa por todo el país. Si aún estás eligiendo tu destino para estos días (o si ya lo tienes, pero te encanta andar de pata de perro sin importar la fecha) Marlen, Edmundo y Eduardo te dan tips de sus ciudades favoritos y recomendables: ya sea la rosada belleza de Zacatecas, los alucinantes edificios de Guanajuato, el orgullo apasionante de Oaxaca, la noble elegancia de Puebla, los colores inolvidables de Quintana Roo, la blancura deslumbrante de Veracruz, la rica profundidad de Hidalgo, el orgulloso misticismo de Michoacán, el hallazgo eterno de Tlaxcala, el asombro permanente de Ciudad Universitaria…  y es sólo una parte de la inmensidad mexicana. ¡Buen viaje!

El Estrellado
No Soy Tan Vanidoso

El Estrellado

Play Episode Listen Later May 9, 2015 23:41


20/04/15-2 Como las consiento a todas. Musica para los mojados. Las mujeres con relacion a Janitzio. El jabon que tengo huele a macho. Ando con cola de fuera y con barba.

El Estrellado
No Soy Tan Vanidoso

El Estrellado

Play Episode Listen Later May 8, 2015 23:41


20/04/15-2 Como las consiento a todas. Musica para los mojados. Las mujeres con relacion a Janitzio. El jabon que tengo huele a macho. Ando con cola de fuera y con barba.

Pura Fiesta
Noche De Muertos, Pátzcuaro, Michoacán

Pura Fiesta

Play Episode Listen Later Jun 26, 2012 23:35


Visita a Pátzcuaro y Janitzio, lugares con una gran tradicion en la celebración del día de muertos.

Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico
008- Show Janitzio plays music of the Trios

Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico

Play Episode Listen Later Dec 1, 2007 21:04


In this episode of Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico, we go further into the discussion of the grenres of the Romantic music of the Golden Age of Mexican Music during the 1950s and 1960s with the troubador group called Show Janitzio. The interview is conducted live at Estela's Restaurant in San Antonio, Texas. The musical piece A LA MUJER QUE YO AME begins this episode; and it is played in completion at the end of this podcast episode. Special attention is paid to the composers of these romantic ballads and to the titles of the more famous songs--e.g., Roberto Cantoral, the composer of EL RELOJ, LA BARCA and REGALAME ESTA NOCHE, etc. Also, listen to see which composers and which songs are the favorites of the group Show Janitzio.

Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico
009 - Show Janitzio plays the Music of the Revolucion Mexicana

Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico

Play Episode Listen Later Dec 1, 2007 26:35


In this episode of Arriba! Folklorico music and dance of Mexico, we focus in detail on the musical corridos and polkas of the Mexican Revolution of 1910 (Revolucion Mexicana). The beginning of this podcast starts with Show Janitzio performing a portion of the polka called Jesusita en Chihuahua. This podcast episode ends with 2 complete songs performed live by Show Janitzio (not played from a CD)--Valentin de la Sierra and La Muerte de un Soldado. An emphasis is placed on the role of the Mexican women during the Revolucion, who fought in the conflict right alongside their men. The 5 most famous heroines in the ballads of the corridos during the Revolucion were: - La Cucaracha - Adelita - Valentina - Juana Gallo and - Jesusita en Chihuahua. For more information about the story told by the corrido of La Cucaracha, you can get the 1954 film by that name from Mexcinema Video Corporation. The complete set of Lyrics can be found in the literary work called Antologia de Poesia Mexicana. You can find the lyrics for Benjamin Argumedo, as well. What is interesting is that Show Janitzio includes an accordion in the group, which is not typical for a traditional group of Mexican musicans known as the trio. However, the accordion adds the flavor that is needed to make the experience of the corrido from the Revolucion Mexicana a wonderful experience. This episode ends with Show Janitzio playing Valentin de la Sierra and La Muerte de un Soldado. Copyright (c) 2007, Matrix Solutons Corporation and Show Janitzio. Music performed by Show Janitzio and published with their permisison.

Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico
007- The Golden Age or 'Siglo de Oro' of Mexican Romantic Music - Interview with Trio and Quartet - Show Janitzio

Arriba! Folklorico Music and Dance of Mexico

Play Episode Listen Later Nov 28, 2007 22:15


In this episode of Arriba! Folklorico Music and Dance Of Mexico, we have an interview with the 4 musicians that comprise SHOW JANITZIO, a musical troubador group that specializes in the romantic ballads of the Golden Age of Mexican Music in the 1950's and 1960's. However, this trio and quartet also show their flexibility by being able to play any style of Mexican music on demand--from boleros to rancheras to corridos to polkas, etc. The differential advantage of this group is the inclusion of the accordion that brings a style all their own. Listen to the 4 musicians as they describe their performances in their home base of San Antonio, Texas, as well as their tours across the cities of the United States and internationally, as well. In another set of podcast episodes, we will have the songs from this group played at the end when we focus upon not only the romantic period of the Mexican Music during the SIGLO DE ORO (the Golden Age), but also the corridos of the Revolucion Mexicana of 1910. Note: This present episode is from the archives of a related podcast called The Struggling Entrepreneur at www.strugglingentrepreneur.com. Although it goes deeper into the history of the group and their struggles to become successful in the world of professional troubadors, the content is just as interesting to the world of folklorico music and dance--especially with the emphasis on the Golden Age of Romantic Music of Mexico. For it is here that we see the final evolution of the serenata (serenade) in the modern day--from its humble beginnings in other genres of Mexican folklorico music, such as in Jalisco (see episode 001 for a brief discussion of the serenade by the charro).