POPULARITY
¿Las ‘calabazas de castilla’ no son de Castilla? ¿Por qué hay una isla de las muñecas en Xochimilco? ¿Cómo sería Bruce Wayne si hubiera nacido en Tenochtitlán? ¿Qué es la posverdad? En este capítulo hablamos de: Dulces tradicionales del día de muertos, Fantasmas chilangos, Batman Azteca, El nevo número de la revista digital Biblioteca de MéxicoY más datos de leyenda en los entremeses del Banquete del Dr. Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Récord histórico en la producción de cempasúchil en Xochimilco Operativos en Sinaloa dejan dos civiles abatidos y tres detenidosEU y China avanzan en acuerdo para frenar la guerra comercialMás información en nuestro podcast
En este episodio de UTECA Radio, Sandra Vázquez y las nuevas voces del cuadrante nos invitan a recorrer tres grandes temas que mueven cuerpo, mente y espíritu. El Dr. Daniel Rincón nos comparte cómo la fisioterapia deportiva ayuda a prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico. Carlos Díaz, productor de La leyenda del Nahual, nos transporta al misterio y la tradición de Xochimilco con una puesta en escena que combina teatro y leyenda. Y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya, nos habla del compromiso con la educación y el impulso a nuevas generaciones de profesionistas. Escúchalo ya en UTECA Radio, la voz de las ideas que transforman. Únete a la comunidad de UTECA Radio: IG: https://www.instagram.com/utecaradio102.5/ WEB: https://www.uteca.edu.mxSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dr. Oscar Joe Rivas, Psicólogo Clínico… “Emociones, Salud Mental e Inteligencia Artificial” -Químico Luis Manuel Guerra… “Día Internacional contra el Cambio Climático”- Alejandra Ambrosi… Obra: “Hilos” (Esta obra invita a transformar el dolor en fuerza y a volver a tejer un nuevo relato de la consciencia, la esperanza y la empatía) - Maestro Édgar Espejel.... Historiador y Gestor cultural. - Antropólogo Eduardo Agustín Moreno de la Rosa… “Festividad de día de muertos: Xochimilco. (La Puerta al Inframundo) -Fausto Villagrán. Cantautor de Música Regional Mexicana…. Nueva producción discográfica: “Rancheras Pa´Las Almas”
Estudiantes de la UAGro exigen alto al acoso en su escuela Celebración, arte y tradición en el Festival Biocultural de Muertos El papa alza la voz contra el maltrato a migrantes en el mundoMás información en nuestro Podcast
ANPEC pide apoyo para comerciantes en Veracruz Xochimilco celebrará el “Festival Biocultural de Muertos 2025” EU despliega portaaviones en América Latina Más información en nuestro podcast
Por primera vez, la Corte escucha directamente a personas con discapacidad Edomex lanza curso de plomería exclusivo para mujeres Senado de EU sigue sin acuerdo, cierre de Gobierno continúaMás información en nuestro Podcast
What is it about dolls that unnerves us so deeply?Maybe it's the way they watch us.Maybe it's because they're made to look alive… but never blink.Or maybe—it's because all over the world, people keep finding dolls in places where no doll should be.Last week, we opened the case on Annabelle, Robert, Peggy, Letta Me Out, and other infamous possessed dolls.This week—we go deeper.Into the places where dolls are left behind, half-buried, waterlogged, hung in trees or locked in glass cases.This episode, we'll hear:
Alertan que muertes por cáncer aumentarán 75% hacia 2050 Inicia Clara Brugada el “Sendero de las Almas” en XochimilcoEl río Bravo: frontera natural y el más largo de MéxicoMás información en nuestro podcast
Cancioneros: Xiuhtezcatl – Especial Indigenous Peoples’ DayXiuhtezcatl Martínez es un artista, activista y poeta de raíces mexicanas de Xochimilco que creció en Colorado, Estados Unidos. Su obra —entre el hip hop, la poesía hablada y la música con conciencia social— ha estado marcada por los movimientos de resistencia indígena y ambiental que moldearon su identidad desde muy joven. En este episodio especial, Xiuhtezcatl comparte el trasfondo de TONATIUH, su álbum más reciente, grabado en Xochimilco, el territorio de sus ancestros. La conversación aborda su conexión binacional entre el norte y el sur de Abya Yala, el rol de la música como herramienta de resistencia y la importancia de cantar en náhuatl por primera vez. A través de su cancionero personal, viajamos por territorios sonoros que cruzan comunidades afroindígenas, lenguas ancestrales y ritmos contemporáneos, en el marco de la conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas en Estados Unidos y el 12 de octubre en otros territorios del continente. Cancionero de Xiuhtezcatl:· “I Go Go” – Esty· “Wole” – Avila Santo· “Seremi Buguya” – The Garífuna Collective· “Machaykara” – Sandrita Malaver· “Young Warrior” – Xiuhtezcatl Créditos:Host & Producer: Albina CabreraProduction Assistant: Dev Vasquez GonzalezEditorial Editing: Dusty HenryAudio Mastering: Jackson LongOriginal Podcast Music: Roberto Carlos Lange (Helado Negro)Support El Sonido: kexp.org/el-sonido Una producción original de KEXP en español.Más info en kexp.org/el-sonido Cancioneros: Xiuhtezcatl – Indigenous Peoples’ Day SpecialXiuhtezcatl Martínez is an artist, activist, and poet of Mexican roots (Xochimilco) who grew up in Colorado, USA. His work —at the intersection of hip-hop, spoken word, and socially conscious music— has been shaped by Indigenous resistance and environmental movements since an early age. In this special episode, Xiuhtezcatl dives into TONATIUH, his latest album, recorded in Xochimilco, the land of his ancestors. The conversation explores his binational identity between North and South Abya Yala, the role of music as a form of resistance, and the significance of singing in Nahuatl for the first time. Through his personal songbook, we journey across sonic territories that weave together Afro-Indigenous communities, ancestral languages, and contemporary rhythms — in the context of Indigenous Peoples’ Day in the U.S. and October 12 commemorations across Abya Yala. Xiuhtezcatl’s Songbook:· “I Go Go” – Esty· “Wole” – Avila Santo· “Seremi Buguya” – The Garífuna Collective· “Machaykara” – Sandrita Malaver· “Young Warrior” – Xiuhtezcatl Credits:Host & Producer: Albina CabreraProduction Assistant: Dev Vasquez GonzalezEditorial Editing: Dusty HenryAudio Mastering: Jackson LongOriginal Podcast Music: Roberto Carlos Lange (Helado Negro)Support El Sonido: kexp.org/el-sonido An original KEXP production in Spanish.More info at kexp.org/el-sonidoSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este programa, Sergio Almazán emprende un recorrido por los canales de Xochimilco para descubrir la magia detrás de La Leyenda del Nahual, una puesta en escena que revive los misterios ancestrales en las aguas del legendario lago. Nos acompañan Dulce Monserrat Neri, quien da vida a la chamana, y Carlos Ernesto Díaz, productor de esta experiencia teatral que fusiona mito y naturaleza. Además, conversamos con la escritora Ligia Urroz, quien presentó su libro Por mi gran culpa en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, una obra que invita a reflexionar sobre la redención, la memoria y los secretos del alma. Un episodio donde el teatro, la literatura y las tradiciones mexicanas se entrelazan al ritmo de las historias que laten en la ciudad. Únete a la comunidad de El Cocodrilo en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @Elcocodrilomvs https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Más de 400 mil personas celebran en el Zócalo el primer año de Gobierno de Sheinbaum Xochimilco recibirá la XX Feria Internacional de Pueblos IndígenasEU lanza nuevo ataque antinarcóticos en el CaribeMás información en nuestro podcast
We have a big announcement: Tumble en Español is returning on September 25th! This is a rebroadcast of an episode of Tumble from last season. If you can't wait to hear the Spanish-language version, just go subscribe to Tumble en Español wherever you get your podcasts. Why are there so many axolotls in fishtanks, and so few in the wild? That's what Maximiliano wants to know. You may have found axolotls in the lush caves of Minecraft, but in real life, they live in the lakes and canals of Xochimilco, near Mexico City. But the species is slowly disappearing from its native habitat. Axolotl veterinarian Horacio Mena takes us on a journey to Xochimilco to find out what scientists are doing to save these adorable amphibians. This material is based upon work supported by the National Science Foundation under Grant No. 2415575. Want to hear Aidee's Album "Nothing Rhymes With Orange?" Just click here. (https://platoon.lnk.to/nothing-rhymes-with-orange) Also don't forget to support Tumble on Patreon by going to patreon.com/tumblepodcast. Our t-shirts can be found at tumblepodcast.dashery.com. Also subscribe to Tumble en Español wherever you get your podcasts, or at https://pod.link/1521514886 You can also find more resources about axolotls on our blog at sciencepodcastforkids.com.
Tren CDMX–Querétaro conectará cuatro estadosIsrael bombardea torre universitaria en GazaMás información en nuestro Podcast
Adán Augusto López pone fin al “turismo parlamentario” en el Senado Fiscalía de Michoacán investiga agresiones contra servidores públicos y sacerdotes Papa León XIV pide orar por los niños víctimas de guerra en Ucrania y GazaMás información en nuestro Podcast
La entrevista de Tito de Molotov, donde habla de su salud y los problemas de Alejandra Guzmán con la herencia de Silvia Pinal Nos acompañaron nuestras amigas del programa Descontroladas y reímos muchoNo te lo pierdas !See omnystudio.com/listener for privacy information.
El secretario de Estado de los Estados Unidos aterrizó en el AIFA, como parte de la gira que tiene planeada por Latinoamérica. Este miércoles tuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la que se acordó el “programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley”.El comité de supervisión de la Cámara de Representantes publicó más de 30,000 páginas de los Epstein files, incluyendo el video de seguridad de su celda del día de su muerte que ha desatado miles de teorías conspirativas. Además… La diputada morenista Claudia Garfia Alcántara denunció haber sido agredida y abusada sexualmente por más de 50 hombres en el Edomex; El huracán Lorena llegó a categoría 1 ayer por la mañana; Un accidente en el funicular Gloria en Lisboa dejó al menos 15 personas muertas; Un micrófono que se quedó abierto registró a Vladimir Putin y Xi Jinping hablando de la inmortalidad; La FIFA confirmó que aplicará precios dinámicos para las entradas del Mundial de 2026; Y Lady Gaga estrenó un video musical grabado en Xochimilco. Y para #ElVasoMedioLleno… La asociación El Caracol creó la Escuela de las Mariposas para ayudar a las infancias en situación de calle a estudiar. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En más notas, balaceras y bloqueos en Matamoros, Tamaulipas, dejan dos personas heridas, en información internacional, EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas enviados de China al Cartel de Sinaloa, y en los espectáculos, Lady Gaga y Tim Burton estrenan videoclip grabado en la Isla de las Muñecas en Xochimilco. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Maratonistas viajan GRATIS! Líneas del Metro 1, 2, 3 y 9 abrirán desde las 5 de la mañana de este domingoSocavón en Xochimilco obliga a evacuar familias y daña drenaje Programas sociales 2024 no beneficiaron a los más pobres, señalan especialistas Más información en nuestro Podcast
Mercomuna apoya ante el regreso a clases. Los apoyos son para personas en situación de vulnerabilidad El Gobierno del Estado de México invita al Festival de Artes Escénicas en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca Colonias como Roma, Polanco y Narvarte registran los niveles más altos de ruido en la CDMXMás información en nuestro podcast
Lluvias en CDMX detienen temporalmente vuelos en el AICM Edomex dona inmuebles al IMSS-BienestarEU lanza medalla para tropas en la frontera con MéxicoMás información en nuestro Podcast
Brugada inicia la cosecha de elote en XochimilcoFlamazo en departamento de la Roma deja dos heridos India suspende envíos a EU por nuevas reglas arancelariasMás información en nuestro Podcast
SEP confirma que no habrá puente por fiestas patrias Gobierno de CDMX invertirá 600 mdp para mejorar iluminación y seguridadDescubren ciudad de más de 2 mil años bajo el mar en EgiptoMás información en nuestro podcast
SMN pronostica más lluvias con granizo y descargas eléctricas en el Valle de MéxicoNuevos ministros de la Corte plantean modernizar audiencias y turnos de casos Gobierno de EU restringe portal de Vivienda solo a idioma inglés Más información en nuestro podcast
Hay varias línea de investigación en el caso de Ximena y José: Pablo Vázquez No te pierdas la Noche de Murciélagos en Xochimilco EU ofrece recompensa de 25 mdd por el ministro de interior de Venezuela
Tren Maya reporta incidente en Izamal sin lesionados Producción minerometalúrgica crece 1.2% en junio: InegiConmemoran el Día Mundial del MosquitoMás información en nuestro podcast
* ¿Por qué fue detenido un exdirector de Pemex en Estados Unidos?* México hace lo que nosotros decimos, presume Donald Trump * Buenas noticias para los ajolotes de Xochimilco
Hoy con @anafvega:
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Angela Molina habló del censo de ajolotes de la UNAM en Xochimilco que detectó su ADN en agua, confirmando que la especie sobrevive, pero aún enfrenta la pérdida de su hábitat. Después de una década de incertidumbre, un reciente censo de ajolotes en Xochimilco ha desatado tanto preocupación como esperanza entre los biólogos y la comunidad científica.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué tienen en común un platillo hecho con desprecio colonial, una ciudad flotante que alimentó imperios, un comediante que creó un universo con solo dos letras y una novela donde el futuro es una bota que nunca deja de pisar? ¿Qué nos dice la birria sobre la transformación del insulto en orgullo? ¿Cómo Xochimilco pasó de chinampa agrícola a patrimonio cultural? ¿Y por qué la novela de George Orwell 1984 sigue hablándonos en pleno 2025? En este capítulo hablamos de: La birria: del chivo despreciado al taco glorificado, Chespirito: la CH más poderosa del continente, 1984: vigilancia, lenguaje y doblepensar, De consomé, trajineras, vecindades y totalitarismos, Cómo la cultura popular es más seria de lo que parece, Y más datos picantes, nostálgicos y perturbadores… en el Banquete del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Como les habíamos adelantado el programa pasado, hay una segunda parte del episodio donde describimos cosas chidas que los humanos hemos hecho por la biodiversidad. Hoy hablaremos de chinampas, este modelo de producción agrícola de Xochimilco que es increíble y beneficia a todos los involucrados. También hablaremos de cómo los animales, incluyéndonos, construimos nichos y ecosistemas y les daremos algunos ejemplos de cómo pasa esto. En el pilón para Patreons, les contaremos de unas tremendas constructoras de nicho: las lombrices de tierra, y de por qué no debemos soltarlas así donde sea. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se abre socavón de 15 metros de largo por tres de profundidad en Xochimilco Detienen a hombre buscado por autoridades de EU en fraccionamiento residencial en Juárez Continúan trabajos de rescate de trabajadores atrapados en mina de ChileMás información en nuestro podcast
Lanzan plan de conservación carretera en Oaxaca Cateos en Tláhuac y Xochimilco dejan cinco detenidos: SemarSpaceX envía nueva tripulación a la Estación Espacial InternacionalMás información en nuestro podcast
CDMX destina 9 mil millones a programas sociales Aseguran casi 2 millones de litros de huachicol en el norte del paísHepatitis viral afecta a 300 millones en el mundo: OMSMás información en nuestro podcast
¿Usas el Tren Ligero? Conoce los cambios y rutas gratuitas del 28 de julio al 31 de agosto ¡Confirmado! Sheinbaum anunciará el Cablebús Tlalpan este domingo Oposición en Taiwán mantiene mayoría parlamentaria tras revocatorias fallidas Más información en nuestro Podcast
CFE Capital remueve a CIBanco tras señalamientos de lavado de dinero Analistas mantienen bajo crecimiento económico para 2025Estudio revela que cerebros envejecieron más rápido durante la pandemiaMás información en nuestro podcast
México brinda asistencia consular a connacionales detenidos en Florida¡Saca el paraguas! Habrá lluvias y granizo este martes en CDMX RTP gratis por obras en Tren Ligero, checa la ruta Más información en nuestro Podcast
Se incendia asilo en Culiacán Arrancan jornadas de reforestación en Xochimilco Aplazan la Misión Tracers de la NASA
Festival del Ajedrez y conciertos gratuitos este domingo en el Zócalo Llaman a proteger tortugas en Acapulco ante temporada de anidaciónXochimilco ofrece taller gratuito de animación stop motion para niños y niñasMás información en nuestro podcast
Si te preguntas por qué en la Ciudad de México se padece de las lluvias, este programa es para ti, pues Sergio Almazán nos lleva por un viaje a la vida hidrológica de la capital mexicana. La CDMX está definida por el agua: lluvias, inundaciones, drenajes y cárcamos son parte de su histotia. Si bien la lluvia es necesaria, no siempre ha sido benéfica para esta metrópoli, pues ha padecido de memorables inundaciones, de las cuales Sergio habla en esta emisión. La cuenca del Valle de México está rodeada por cuerpos y cadenas montañosas. Estacircunstancia propició que, desde tiempos prehispánicos, los grupos de pobladores se asentaran en los islotes del lago de Texcoco, que formaba parte de un conjunto mayor con los de Zumpango, Xaltocan, Ecatepec, Texcoco, Chalco y Xochimilco. La vida de los habitantes de Tenochtitlan, en consecuencia, estaba marcada por completo por estos cuerpos de agua,así como los ríos y canales de la ciudad. La ciudad tiene memoria y el Cocodrilo viajero hace un recuento de las anegaciones más importantes a lo largo del tiempo. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Semar apoya a afectados por lluvias en el GolfoMueren 32 personas por inundaciones en TexasMás información en nuestro Podcast
Tucked deep within the canals of Xochimilco, Mexico, lies one of the most unsettling places on Earth—The Island of the Dolls. Hundreds of decaying dolls hang from trees, their eyes seemingly watching every move. But this isn't just a creepy aesthetic—it's a memorial, a warning, and maybe something much darker.In this episode, we explore the tragic legend of the little girl who drowned near the island and the man who dedicated his life to appeasing her spirit… by offering dolls. We dive into the chilling reports of possessed toys, whispers in the jungle, and the lingering presence that many claim still haunts the island.
El Congreso mexiquense entrevistará a 34 aspirantes para dirigir la Codhem Museo Dolores Olmedo reabrirá en Xochimilco en 2026 Ucrania lanza ataques con drones contra aeropuertos militares rusosMás información en nuestro podcast
Xochimilco prohíbe venta de alcohol por fiestas patronales Tiroteo masivo en Chicago deja 14 heridosEl 3 de julio mujeres votaron por primera vez en MéxicoMás información en nuestro podcast
Isaac Pimentel presidirá la Mesa Directiva del Congreso de MorelosAnuncia Clara Brugada la recuperación de predios invadidos en XochimilcoEU busca cerrar acuerdos comerciales clave antes del 1 de septiembre Más información en nuestro Podcast
Suben a 23 los casos de gusano barrenador en ChiapasTrabajadores de Cultura retiran plantón tras diálogo con autoridadesXochimilco: herencia mexica viva desde las chinampasMás información en nuestro podcast
Llaman a la iniciativa privada de Guerrero retomar actividades de forma gradualRecopilan más de mil 800 solicitudes de la ciudadanía, en San Gregorio Atlapulco, XochimilcoMás información en nuestro Podcast
"Changuito", sobrenombre con el que pasó a la historia de la música popular, falleció en La Habana el 6 de junio de 2025. Con un grupo de grabaciones correspondientes a su paso por el combo del pianista Felipe Dulzaides, repasamos muy brevemente la andadura artística de este genio de la percusión. En "Los Armónicos" ingresó a mediados de los 60 recomendado por el baterista Tony Valdés. Mientras crecía su horizonte rítmico, compartió atriles con Rembert Egues, Carlos del Puerto, Sergio Vitier, Armando Romeu jr, Ahmed Barroso, José Franca y, por supuesto: Felipe Dulzaides. Muy provechosa fue su estancia durante poco más de tres años en esa importante formación donde comenzó a alternar las tumbadoras con el drums, antecedente del sonido que años más tarde consolidará integrando la tribu "vanvanera". José Luis Quintana, junto a Pupy Pedroso y Juan Formell, echó a andar el formidable motor rítmico y melódico del songo, género que desde 1970 bajo el reinado vanvanero actualizó las charangas, poniendo a bailar a los cubanos durante décadas. Su originalidad desde el set percutivo dejó para la posteridad la leyenda de la "mano secreta". Músico creativo, conocedor a profundidad del espectro rítmico cubano, completó su paso de mayor calibre por los escenarios, dejando en la discografia de esta banda de primera línea una huella memorable para las nuevas generaciones de músicos y bailadores. Finalizando los años 90 la suerte y una producción discográfica le permitieron coincidir con uno de sus ídolos de juventud: el gran Carlos "Patato" Valdés. Con algunos cortes del álbum "Ritmo y Candela" es un verdadero gusto honrar el paso luminoso de este grande de la percusión por el parnaso de la música popular cubana. José Antonio Méndez: "El King", "El Ronco", cada día canta mejor sus boleros y los de otros compositores de su tiempo. En el México de los primeros años 50 fue donde verdaderamente alcanzó reconocimiento como compositor e intérprete. En su estilo suave y nocturnal el feeling cubano dejaba su huella en aquellas tierras mientras en los discos RCA Víctor sus primeros grandes éxitos marcaban su trascendencia artística. Precisamente con un grupo de canciones de autores aztecas recordaremos a José Antonio, teniendo en cuenta que el 10 de junio de 2025 se cumplieron 36 años de su muerte en un lamentable accidente de tránsito. Escucharemos, a la manera del King: "Xochimilco" de Agustin Lara, "Hay que vivir el momento" de Miguel Ángel Valladares, "La puerta" de Luis Demetrio, "Te me olvidas" de Vicente Garrido y "Silenciosa" de Mario Ruiz Armengol. El Combo "Batanga" respaldado por el sello TucXone Records hizo su aparición en el mundo del disco con sendas ediciones en físico y en digital. Equilibrado y certero toque retro reviviendo la sonoridad que cautivó al Nueva York latino de los años 60. Liderado por el guitarrista Julián Olivares y con un fabuloso Alejandro Gutiérrez en el apartado vocal este álbum es una de esas maravillas que vale la pena rastrear en las plataformas online o en las tiendas madrileñas especializadas en vinilos. Así nos despedimos.