POPULARITY
Tienen tantos datos que solito eso es un raro superpoder. Pero piensen la cantidad de cosas que han aprendido de nosotrxs a lo largo de los últimos 20 años. Hablemos de esto El show es en vivo así que no me responsabilizo por... mucho.
Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Ángel José Fernández, quien se une a este espacio literario para conversar sobre el libro: Los Raros y Estridentópolis y vanguardia.
En el último programa de Noticias Positivas, hemos conversado con Ginés Haro Pastor sobre su nuevo emprendimiento social. Se trata de El Club de Los Raros, proyecto de economía circular que conecta cultura, sostenibilidad y solidaridad a través de una librería online especializada en la venta de libros de segunda mano. También hemos hablado con Montse Escutia, en este caso sobre MENUdaTierra, proyecto de la Asociación Vida Sana que reivindica la cocina tradicional para mejorar la salud de las personas, proteger el medio ambiente y frenar el cambio climático. Más info: https://www.goteo.org/project/haz-realidad-el-club-de-los-raros https://menudatierra.eco/
Nos reunimos para cotorrear sobre nuestras malas y no tan malas experiencias en el famoso, tradicional y deficiente sistema educativo, peleas escolares, los raros de la clase, los burros los nerds y uno que otro trauma que aún no superamos... espero lo disfruten.
Anabel González es psiquiatra y psicóloga experta en el tratamiento del estrés postraumático. Esta es precisamente una de las patologías que más han aumentado con la pandemia, no solo entre el personal sanitario sino en todos los grupos poblacionales. Asegura que "quien antes se sentía raro ahora se siente bien porque todo el mundo dice sentirse de esa manera". Para sanar, esta especialista en terapia EMDR, aboga por deshacer los nudos emocionales que ya teníamos antes de la llegada del virus. Solo de esa manera conseguiremos que esas cicatrices que los distintos sucesos han dejado en nuestra mente se curen. ¿Cómo conseguirlo? Ahí van las claves.
Nos actualizamos con Pablo Olivarez y nos cuenta si era el "raro" en su secundaria. Los oyentes aportan sus historias de los "raros" en la secundaria.
Nuevo ETNTP Recomienda con seis nuevas películas de las que teníamos muchas ganas de hablar! Aunque más de una es raruna como ella sola! Esperamos llamaros la atencion con algunas de ellas! PD: La música de hoy viene de la mano de Jim Hall, Timecrawler 82 y Meavy Boy. En la pausa musical podéis escuchar Jinn & Juice de The Warse A disfrutar!
El recibimiento de los nuevos al salón viejo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/miguel-torres49/message
Reseña descriptiva de la novela juvenil “El Palacio de los Raros”. ¿Qué dicen en las redes sobre ella? Te lo ponemos en bandeja y en un clic. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bibliotecadesalou/message
Si te juegas el campeonato o el puro honor en la semana 17, pásale a escuchar los waivers, análisis de juegos y starters para esta semana tan peculiar.
En este episodio comimos pozole para festejar nuestra posada, hablamos de las noticias de la semana y más.
Extraño, anómalo, diferente, "freak" o monstruoso son algunos de los símiles para Raro. Grace Jones, K.D. Lang, Bowie o Yma Sumac en el pasado fueron o son consideradas como tales. En 1893 Ruben Darío escribió "Los Raros" e incluía a Verlaine o Poe."Freaks" ("La Parada de los Monstruos"), la película de Tod Browning en 1932, el mejor espejo de la relación entre los supuestos "normales" y la oficial deformidad. De Walter a Wendy Carlos y de Héctor Roberto Chavero a Atahualpa Yupanqui, la fina línea que separa de la rareza. Elvis, Little Richard, Chavela, Lindsay Kemp o Ian Dury ¿quién marca la línea?. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Para un equipo tan decepcionante en la temporada regular como Los Angeles Clippers, pero que tenía tantas excepciones dentro de sí a la hora de ser juzgados, un parón y una situación tan extraña como la actual puede que les afecte de forma diferente que a todos los demás. En ese lado estoy. Javier Rodríguez no tanto. Además, con Nico Van Looy me relamo ya ante la inminencia del ciclismo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de PepeDiario. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/808594
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Para un equipo tan decepcionante en la temporada regular como Los Angeles Clippers, pero que tenía tantas excepciones dentro de sí a la hora de ser juzgados, un parón y una situación tan extraña como la actual puede que les afecte de forma diferente que a todos los demás. En ese lado estoy. Javier Rodríguez no tanto. Además, con Nico Van Looy me relamo ya ante la inminencia del ciclismo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de PepeDiario. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-pepediario_sq_f1808594_1.html
Nos sentamos con los únicos, los inigualables Los Raros y Orteez. Nos sentamos un rato con estos genios musicales para hablar un poco sobre su nuevo EP: Vente Bailando, también hablamos de la vida, de la existencia, la verdadera música y de los momentos reales que se viven en un mundo frágil como el que estamos viviendo. Prende un Blunt y definitivamente dale en la madre a este episodio. Recuerden hoy a las 12am! Noche de San Juan y Vente Bailando en todas las plataformas.
Hoy te contaré la historia de como me hice mejor amigo de un wey que en cualquier momento pudo explotar la escuela
En este nuevo episodio de Frikindieviduos les presentamos el segundo "Conociendo al friki", donde invitamos a los amigos Frikis para charlar sobre Música, Películas y Videojuegos. Y esta vez, tenemos otro invitado especial: Iván Barajas. Nos recomendó algo de cine y música, platicamos sobre nuestras experiencias en conciertos, y su trabajo como Animador Digital. Síganlo: Su perfil: https://www.instagram.com/_ivanbarajas_/ Su proyecto: https://www.instagram.com/ib.animation/ También síguenos a nosotros en nuestras redes: Felipe: https://www.instagram.com/gelipunks/ Jaime: https://www.instagram.com/elmegawolf/ Código Libre: https://www.instagram.com/codigolibre.radio/ Y escucha mucho nuestra estación www.codigolibreradio.com ¡Felipe y Jaime los quieren mucho! --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/frikindieviduos/support
#Frikindieviduos Les presentamos el segundo "Conociendo al friki", donde invitamos a los amigos Frikis para charlar sobre Música, Películas y Videojuegos. Y esta vez, tenemos otro invitado especial: Iván Barajas. Nos recomendó algo de cine y música, platicamos sobre nuestras experiencias en conciertos, y su trabajo como Animador Digital. Con Felipe y JJ
En esta conversación con Leonardo Teja (México, 1988) charlamos sobre los raros en la literatura: desde las antologías de Ruben Darío y Ángel Rama, hasta los casos de Macedonio Fernández, Richard Brautigan y H.P. Lovecraft, entre otros. Asimismo, conversamos sobre la novela debut de Leonardo, "Esta noche, El Gran Terremoto", en la que su protagonista, Diego Pirita, comienza a trabajar como recepcionista en un hotel de paso. Las primeras instrucciones que recibe dejan una cosa en claro: sin importar lo que ocurra, una de las habitaciones debe mantenerse desocupada para un cliente que nadie sabe cuándo llegará. Su nombre es "El Gran Terremoto". La novela nos lleva así entre el absurdo cotidiano y la espera, así como las expectativas que depositamos en ella. Un fuerte debut de un autor que podemos considerar uno de nuestros nuevos raros. Recuerden que pueden suscribirse a El Anaquel en iTunes y en Spotify. En la selección musical escuchamos: --Captain Beefheart and his Magic Band - Big Eyed Beans From Venus --The Residents - Man's World --Gogol Bordello - Through the roof 'n' underground --The Wave Pictures - Strange Fruit For David
Nunca había tenido la experiencia de ser noticia en la tele, pero me ha gustado añadir experiencias a mi mochila. Para más aventuras: https://truequeandtravel.com/podcast/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marta-negro/message
¡Comenzamos el #Boxcast adelantado! El tema máster de hoy es: historias de la secundaria, los raros de la clase. Dejen su bonito comentario para saber si eran de los raros o los populares
En este episodio hablamos sobre una nueva forma de hacer el negocio de la moda, la revolución de los diseñadores y cuál es la mirada de este canal, Rockear la moda!! Mi recorrido como estudio que lleva 12 años, y mi búsqueda de nuevas formas de gestionar mi trabajo. La industria está en crisis y con ellos los diseñadores que quieren encarar de otra manera la forma de gestionar proyectos. Aquí será el espacio ideal para estos conceptos. Mi nombre es Paola Cirelli y desde Barcelona compartimos historias de vida, de moda, y de rock and roll. @malditamodaclub www.fashiondesignthinking.com / Instagram @paolacirelli @fashiondesignthinking -------------- Se parte del CLUB de los revolucionarios! entre todos cambiaremos el curso de la historia. Este Podcast Maldita Moda Club se realiza de todo corazón y sin aportes de anunciantes. Si deseas ayudarnos y contribuir a que sigamos en la búsqueda de busca historias inspiradoras sobre el negocio de la moda, puedes dejar tu colaboración!! . https://www.paypal.me/PaolaCirelli?locale.x=es_ES Gracias :D
In this episode of the WEEKLY FINDS Podcast, FEN & DIEGO discuss Florence + the Machine, Los Raros, Inti-Illimani, Sound City, Mac Miller, Shakira and more. ART by KARLA HELOISE https://www.instagram.com/karlaheloise/ THIS WEEK'S PLAYLIST: https://open.spotify.com/user/1281892863/playlist/2zoPCWM81Ib0YVLeicuAvb?si=oGHjlKENSO-nEykpAewyzw
FOKIN FROID es un artista musical que canta Hip Hop, R&B, y Rap. Acaba de sacar un disco titulado Los Raros VLMN1 junto a un colectivo de otros artistas llamados Los Raros. Puedes encontrar el disco y toda su música en Spotify (FOKINFROID), Youtube y todas las otras plataformas digitales.
Si siempre fuimos los raros llevamos la cruz de vivir intensamente La belleza nos persigue religión del inconscienteTomás de Perrate, Infundio 2011Vuelve uno de los grandes guitarristas del mundo mundial a nuestro planeta y Rycardo toca para nosotros Sueñan en Alepo unas bulerías con el cajón de Bandolero. Sueñan en Alepo es también el primer cortometraje como director de Rycardo Moreno que no se ha traído la guitarra de 7 cuerdas que se ha hecho construir. De momento sigue teniendo diez dedos y un montón de experiencias. Nos habla de aquel disco abracadabrante que produjo con Tomás de Perrate y sus recientes experiencias con Buika y Jorge Pardo.Nos ha prometido José Manuel Ruíz Motos alias “Bandolero” que volverá a nuestro Planeta antes de hacerse mayor.Nos acompañan los versos de Eduardo Galeano cantados por Sandra Carrasco del último disco de Rycardo.Sueñan las pulgas con comprarse un perro sueñan los nadies con salir de pobres Eduardo Galeano
Programa dedicado al compositor estadounidense ARTHUR FOOTE en el que se ofrecen las siguientes obras:Cuarteto para piano y cuerdas en Do mayor, Op. 23 (28'24"). J. Barbagallo (p.) y miembros del Cuarteto Da Vinci. Cuarteto de cuerda nº 3 en Re mayor, Op. 70 (25'15"). Cuarteto Da Vinci. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor alemán FRIEDRICH VON FLOTOW en el que se ofrecen las siguientes obras: Concierto para piano y orquesta nº 1 en Do menor (13'58"). Concierto para piano y orquesta nº 2 en La menor (17'56"). C. Petersson (p.) y Orq. Fil. de Pilsen. Dir.: H. P. Wiesheu. Wilhelm von Oranien in Whitehall (21'03"). Orq. Fil. de Pilsen. Dir.: H. P. Wiesheu. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor ruso ANTON RUBINSTEIN en el que se ofrecen las siguientes obras:Quinteto para piano y cuerdas en Sol menor, Op. 99 (49'05"). Quinteto Pihtipudas. Allegro con moto, Op. 11 nº 2 (6'22"). M. Kaňka (vc.) y J. Klepáč (p.). Escuchar audio
Programa dedicado al compositor suizo ÉMILE JAQUES-DALCROZE en el que se ofrecen las siguientes obras: Janie: Prélude et Danse Villageoise (12'20''). Poème alpestre (10'12''). Sancho: Suite de Ballet (13'52''). Orq. Sinf. de Moscú. Dir.: Adriano. 1914, Impressions tragiques (17'00''). Cappella de Moscú y Orq. Sinf. de Moscú. Dir.: Adriano. Escuchar audio
Programa dedicado a la compositora francesa LOUISE HÉRITTE-VIARDOT en el que se ofrecen las siguientes obras: Cuarteto para piano y cuerdas en La mayor "Im Sommer", Op. 9 (26'25"). Cuarteto para piano y cuerdas en Re mayor "Spanisches Quartett", Op. 11 (21'37"). Cuarteto para piano y cuerdas en Re menor (Rondo-Allegro con brio) (5'04"). Ensemble Viardot.Escuchar audio
Programa dedicado al compositor finlandés KALERVO TUUKKANEN en el que se ofrecen las siguientes obras: Obertura de "Tukkijoella", Op. 1 (5'58''). Serenata giocosa en Mi bemol mayor, Op. 4 (25'21''). Movimientos románticos para cuerdas, Op. 8 (10'06''). Canción de la tarde, Op. 9 nº 3 (4'32''). Pequeña Suite para cuerdas de "Pilvi" (8'14''). Orq. de Joensuu. Dir.: H. Koivula. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor anglofrancés FRÉDÉRIC D'ERLANGER en el que se ofrecen las siguientes obras:Sursum Corda! (09'54"). Orq. de Conciertos de la BBC. Dir.: J. Wildner. Concerto symphonique (29'14"). V. Sangiorgio (p.) y Orq. de Conciertos de la BBC. Dir.: J. Wildner. Prélude romantique (14'37"). Orq. de Conciertos de la BBC. Dir.: J. Wildner. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor francés FLORENT SCHMITT en el que se ofrecen las siguientes obras: Mirages, Op. 70 (12'53"). Orq. Nacional de Lorena. Dir.: J. Mercier. Le petit elfe Ferme-L'Oeil, Op. 73 (37'59"). A. Martin (mez.) y Orq. Nacional de Lorena. Dir.: J. Mercier. Le cheval de Ferme-L'Oeil (de Une semaine du petit elfe Ferme-L'Oeil, Op. 58) (1'57"). C. Ivaldi (p.) y J.-C. Pennetier (p.). Escuchar audio
Programa dedicado al compositor alemán SALOMON JADASSOHN en el que se ofrecen las siguientes obras:Trío para violín, violonchelo y piano nº 1 en Fa mayor, Op. 16 (19'45''). Trío Syrius. Concierto para piano y orquesta nº 1 en Do menor, Op. 89 (15'34''). M. Becker (p.) y Orq. Sinf. de la Radio de Berlín. Dir.: M. Sanderling. Trío para violín, violonchelo y piano nº 3 en Do menor, Op. 59 (20'13''). Trío Syrius. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor azerbaiyano KARA KARAYEV en el que se ofrecen las siguientes obras: Las siete bellezas: Suite (26'42"). Real Orq. Filarmónica. Dir.: D. Yablonsky. Sinfonía nº 3, Op. 64 (25'35"). Orq. Fil. Rusa. Dir.: D. Yablonsky. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor alemán GÜNTER RAPHAEL en el que se ofrecen las siguientes obras:Palmström-Sonate, Op. 69 (9'21"). F. Wunderlich (ten.), W. Triebskorn (cl.), R. Schimmer (vl.), K. Schad (perc.), A. Kretzschmar (cb.) y R. Reinhardt (p.). Concertino para saxo alto y pequeña orquesta, Op. 71 (14'31"). E. Manz (sax. alto) y Orq. Sinf. de la WDR. Dir.: W. Sawallisch. Concertino para flauta y pequeña orquesta, Op. 82 (18'19"). E. Milzkott (fl.) y Orq. Sinf. de la Radio de Berlín. Dir: K. Ancerl. Zoologica, Op. 83 (12'57"). Orq. Sinf. de la Radio de Stuttgart. Dir.: R. Reinhardt.Escuchar audio
Programa dedicado al compositor francés de ascendencia polaca ALEXANDRE TANSMAN en el que se ofrecen las siguientes obras: Danse de la sorcière (5'11''). Orq. Sinf. de la Radio Polaca. Dir.: B. Le Monnier. Concertino para piano y orquesta (15'26''). C. Seibert (p.) y Orq. Estatal de Brandemburgo. Dir.: H. Griffiths. Stèle in memoriam Igor Stravinsky (13'58''). Orq. Estatal de Brandemburgo. Dir.: H. Griffiths. Musique à Six (19'57''). J.-M. Fessard (cl.), E. Reyes (p.) y Cuarteto Elysée. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor escocés JOHN McEWEN en el que se ofrecen las siguientes obras: Cuarteto de cuerda nº 6 "Biscay" en La mayor (17'17"). Cuarteto Chilingirian. Scottish Rhapsody "Prince Charlie" (12'58¿"). R. B. Pine (vl.) y Orq. de Cámara Escocesa. Dir.: A. Platt. Cuarteto de cuerda nº 13 en Do menor (23¿32¿¿). Cuarteto Chilingirian.Escuchar audio
Programa dedicado al compositor inglés ALAN RAWSTHORNE en el que se ofrecen las siguientes obras: Estudios sinfónicos (21'23"). Real Orq. Nacional Escocesa. Dir.: D. Lloyd-Jones. Concierto para cuerdas (21'27"). Rapsodia elegíaca para cuerdas (10'14"). Orq. de Cámara Northern. Dir.: D. Lloyd-Jones. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor argentino LUIS GIANNEO en el que se ofrecen las siguientes obras:Suite (12'33''). A. Cremaschi (p.). Cinco pequeñas piezas (8'34''). E. Dabul (p.). Música para niños (18'50''). P. Mody (p.). Sonata nº 2 (14'19''). D. de Marinis (p.). Escuchar audio
Programa dedicado al compositor francés THÉODORE GOUVY en el que se ofrecen las siguientes obras: Obertura "Le Giaour" (13'21"). Obertura "Le Festival", Op. 14 (10'46"). Orq. Nacional de Lorena. Dir.: J. Mercier. Sinfonía nº 4 en Re menor, Op. 25 (27'20"). Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslauten. Dir.: J. Mercier. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor austríaco ANTON EBERL en el que se ofrecen las siguientes obras:Gran Sonata para piano en Sol menor, Op. 27 (26'16"). M.-L. Hinrichs (p.). Gran Trío para piano, clarinete y violonchelo en Mi bemol mayor, Op. 36 (27'40"). Trío Van Bruggen-Van Hengel-Veenhoff.Escuchar audio
Programa dedicado al compositor checo ADALBERT GYROWETZ en el que se ofrecen las siguientes obras: Cuarteto de cuerda en Mi bemol mayor, Op. 29 nº 1 (24'52"). Cuarteto de cuerda en Sol mayor, Op. 29 nº 2 (27'19"). Cuarteto Pleyel de Colonia. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor inglés YORK BOWEN en el que se ofrecen las siguientes obras:Romanza nº 1, Op. 35 nº 1 (4'03''). Romanza nº 2, Op. 45 (6'31''). S. Hough (p.). Concierto para piano y orquesta nº 4 en La menor, Op. 88 (42'53''). D. Driver (p.) y Orq. Sinf. de la BBC Escocesa. Dir.: M. Brabbins. Escuchar audio
Programa dedicado al compositor checo JOSEPH BOHUSLAV FOERSTER en el que se ofrecen las siguientes obras: Trío con piano nº 2 en Si bemol mayor, Op. 38 (20'47"). Trío Janácek. Y los manzanos florecieron, Op. 52 (15'39"). P. Goodson (p.). Cuarteto de cuerda nº 3 en Do mayor, Op. 61 (15'35"). Cuarteto Stamic. Canción de cuna (2'01"). P. Goodson (p.). Escuchar audio