Podcasts about sinfon

  • 363PODCASTS
  • 1,159EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sinfon

Show all podcasts related to sinfon

Latest podcast episodes about sinfon

Radio Córdoba
Entrevista a León Benavente en Hoy por Hoy Córdoba. Concierto de su gira Nueva Sinfonía sobre el caos

Radio Córdoba

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 12:15


Entrevista a León Benavente en Hoy por Hoy Córdoba. Concierto de su gira Nueva Sinfonía sobre el caos

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (LIV): Seguimos sin respuestas - 11/11/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 59:16


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 15 en La mayor, Op. 141 (41.23). Gran Orq. Sinf. de la RTV de Moscú. Dir.: M. Shostakovich. Danza (7 Danzas de las muñecas) (0.36). M. Jones (p.).Escuchar audio

A vivir que son dos días
45 RPM | Esa sinfonía de Beethoven

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 17:46


Rafa Panadero se adentra en la quinta sinfonía de Beethoven. El amigo secreto se atreve con los primeros acordes de 'Proud Mary', de Tina Turner.

Joaquín López-Dóriga
Rodrigo de la Cadena presenta La Sinfonía de la Memoria

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 5:05


Rodrigo de la Cadena presenta La Sinfonía de la Memoria; este 9 de noviembre en el Auditorio Nacional.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La Orquesta Sinfónica de Galicia inaugura su temporada en Ferrol con obras de Schumann, Dvořák y Brahms

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 13:08


La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) ofrece esta tarde un concierto en el Auditorio de Ferrol, primera cita de la temporada organizada por la Sociedad Filarmónica Ferrolana. Bajo la batuta de la directora colombiana Ana María Patiño-Osorio, una de las figuras emergentes más destacadas del panorama internacional, el programa propone un recorrido por tres joyas del romanticismo centroeuropeo. El concierto se inicia con la obertura de Genoveva, la única ópera de Robert Schumann, inspirada en una leyenda medieval. A continuación, sonará la Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22, de Antonín Dvořák, obra que refleja el espíritu optimista y melódico del compositor checo. La velada culminará con la monumental Sinfonía nº 1 en do menor, Op. 68, de Johannes Brahms, considerada heredera del legado beethoveniano. Con esta actuación, la Sociedad Filarmónica Ferrolana, fundada en 1949, reafirma su compromiso con la excelencia y la difusión del repertorio sinfónico.

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Sinfonías Clásicas Españolas | Hoy Toca

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 54:44


Carlos Iribarren | Las sinfonías clásicas llaman la atención de nuestros oyentes y tras haber grabado episodios con obras alemanas, checas, francesas e italianas, hoy es el turno de algunas joyas compuestas en España entre mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX. Sus autores son conocidos en algunos casos: Juan Crisóstomo Arriaga es el mejor ejemplo y se le conoció, por varios motivos, como “El Mozart español”. Por otra parte, escucharemos piezas destacadas de compositores menos famosos como Luis Misón, Josep Nonó, Francisco Javier Moreno y María Luisa de Borbón, quien aparece en el célebre cuadro de Goya “La familia de Carlos IV”, pues era hija del rey de aquel momento en España. Así de variada y sorprendente es la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (LI): … que nos espera a todos - 04/11/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 59:39


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 14 en Sol menor, Op. 135 (Parte II: En la cárcel de La Sante, La respuesta de los cosacos zaporogos al sultán de Constantinopla, O Delvig, Delvig, La muerte del poeta, Pieza final) (21.14). M. Kasrashvili (sop.), A. Safiulin (baj.), orq. Sinf. Estatal del Ministerio de Cultura de la URSS. Dir. G. Rozhdestvensky. Suite de ballet nº 1 (selec.) (Ronmance, Polka, Vals badinage, Galop) (9.33). Orq. Sinf. de Rusia. Dir.: M. Gorenstein. Suite de ballet nº 2 (selec.) (Romance sentimental, Finale-Galop) (6.33). Orq. Fil. de Minsk. Dir.: W. Mnatsakanov. 3 Danzas fantásticas, Op. 5 (4.19). E. Varvarova (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (L): Abordar la muerte... - 03/11/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 58:35


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 14 en Sol menor, Op. 135 (Parte I: De profundos, Malagueña, Loreley, El suicida, Alerta, Mirad, señora) (27.12). M. Kasrashvili (sop.), A. Safiulin (baj.), orq. Sinf. Estatal del Ministerio de Cultura de la URSS. Dir. G. Rozhdestvensky. Suite de ballet nº 2 (selec.) (Vals, Adagio, Polka, Primavera vals) (13.24). Orq. Fil. de Minsk. Dir.: W. Mnatsakanov.Escuchar audio

Ana Francisca Vega
Programa completo MVS Noticias con Ana Francisca Vega - 29 Octubre 2025.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 96:22


Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLVIII): Viendo el final - 28/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 59:21


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 13 en Si bemol menor, Op. 113 (Tercer, cuarto y quinto movimientos: En la tienda, Temores, Carreras) (32.19). A. Eisen (baj.), Coro de la República de Rusia, Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Suite de balklet nº 1 (selec.) (Vals lírico, Danza) (4.32). Orq. Sinf. de Rusia. Dir.: M. Gorenstein.Escuchar audio

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa: Pako Lominchar

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 19:13


Hablamos con el pintor Pako Lominchar. Nacido en Madrid, se consolidó hace casi 38 años como pionero en Europa al convertirse en el primer pintor en trabajar con óleos en blanco y negro. Su obra, de estilo figurativo y realista, explora a través de la pintura temas como el ballet clásico y contemporáneo, así como la representación del cuerpo femenino. Del 8 al 29 de noviembre realizará una exposición de cuadros al óleo titulada "Sinfonía en blanco y negro" en el Espacio Pirineos de Graus.

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - 'Speak un english de cine', 'Madrid bombardeado' y 'Veo el mundo como una gran sinfonía' - 28/10/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 118:13


Entre las novedades que te cuenta David García hay dos nombres que no podían faltar: el Museo del Louvre y Rosalía. David García nos ayuda con el inglés gracias a la maravillosa producción audiovisual y, por supuesto, a Claire Prada, conocida en redes como @lateacher.ingles. Su libro, 'Speak un english de cine', enseña cómo ir subiendo de nivel a través de series y películas. Nacho Álvaro nos adentra en un libro fascinante: 'Madrid bombardeado: cartografía de la destrucción, 1936-1939', de Enrique Bordes y Luis de Sobrón. Ambos autores nos cuentan el gran trabajo que han hecho investigando el bombardeo sobre la población de la capital, incluyendo mapas, planos, crónicas e imágenes que nunca se habían visto ni publicado.Tenemos invitada en Barra libre: Mireya Hernández viene a hablar con Aloma y Marta de 'Veo el mundo como una gran sinfonía', un libro recién publicado que mezcla géneros como la crónica, el ensayo y la fabulación.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Barra libre: 'Veo el mundo como una gran sinfonía' - 28/10/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 22:46


Tenemos invitada en Barra libre: Mireya Hernández viene a hablar con Aloma y Marta de 'Veo el mundo como una gran sinfonía', un libro recién publicado que mezcla géneros como la crónica, el ensayo y la fabulación.Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLVII): Fuego creativo - 27/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 60:49


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 13 en Si bemol menor, Op. 113 (Primer y segundo movimientos: Babi-Yar, Humor) (21.58). A. Eisen (baj.), Coro de la República de Rusia, Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Cuarteto de cuerda nº 13 en Si bemol menor, Op. 138 (22.33). G. Kremer (vl.), T. Zehetmair (vl.), N. Imai (vla.), B. Pergamenschikov (vc.).Escuchar audio

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Primeras Sinfonías Europeas 2 | Hoy Toca

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 52:08


Carlos Iribarren | En esta nueva entrega de Hoy Toca dedicada a autores que compusieron su primera sinfonía entre el siglo XIX y el XX, hoy nos encontramos con 4 auténticos “desconocidos”, como la croata Dora Pejacevic, el búlgaro Pancho Vladigerov, el turco Ahmet Adnan Saygun y el islandés Jon Leifs. Ninguno de ellos aparece en los programas de concierto así que hoy es la ocasión ideal para escuchar qué música nos regalaron cuando crearon sus primeros intentos sinfónicos. Esperamos que disfrutes con Carlos y Mario de obras muy especiales y que forman parte de la mejor música del mundo, la que suena siempre en Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.

No Hay Derecho
Gabriela Perona en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [20-10-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 17:02


Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú, conversa con Glatzer Tuesta en el Bloque Cultural de No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

sinfon perona no hay derecho
CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Whitehead y la filosofía del proceso.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 16:52


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio nos adentramos en la figura de Alfredo Whitehead, quien fuera colaborador y ayudante de Bertrand Russell, y que con el tiempo desarrolló un pensamiento propio y profundamente original. Revisaremos su biografía, su reflexión sobre la relación entre filosofía y ciencia, su visión del universo como proceso dinámico, así como las críticas que recibió desde la tradición espiritual, tomista e idealista. Whitehead nos invita a pensar un cosmos en movimiento, donde la realidad no es sustancia estática sino devenir y creatividad. Gracias por acompañarme una vez más en este viaje filosófico y por el apoyo que hace posible seguir compartiendo conocimiento. 📗ÍNDICE 1. BIOGRAFÍA. 2. RELACIÓN CIENCIA-FILOSOFÍA. 3. EL UNIVERSO COMO PROCESO. 4. CRÍTICAS. 🎼Música de la época: Sinfonía nº 6 de Prokofiev. 🎨Imagen: Alfredo Whitehead (15 de febrero de 1861- 30 de diciembre de 1947) fue un matemático y filósofo inglés. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

A Vivir Madrid
'Madrid, EXT.', una sinfonía urbana sobre el amor y el ruido de la ciudad: “Quería volver a entender una ciudad que me ha provocado muchísimas contradicciones, rechazos y frustraciones”

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 23:38


Este sábado, Macarena Berlín habla desde El Imparcial con el director Juan Cavestany y el músico Guille Galván (Vetusta Morla) sobre Madrid, EXT., una película sinfónica que convierte la ciudad en un archivo vivo de memoria, ruido y belleza.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLIII): En el teatro de la mente - 14/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 59:31


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 12 en Re menor, Op. 112 “El año 1917” (41.13). Orq. Sinf. Estatal del Ministerio de Cultura de la Unión Soviética. Dir.: G. Rozhdestvensky. Jenny (6 Romanzas, Op. 62, nº 4) (1.32). F. Kuznetsov (baj.), Y. Serov (p.).Escuchar audio

Literatura Universal con Adolfo Estévez
585. Versos de despecho. Ana Milena López de Vélez.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:14


Ana Milena López de Vélez es una destacada poeta, columnista, ingeniera agrónoma y gestora cultural colombiana, nacida el 14 de enero de  1954 en Palmira, Valle del Cauca. Desde hace más de una década reside en la zona rural del Eje Cafetero, donde combina su labor literaria con la producción agropecuaria y la docencia universitaria. López de Vélez es ingeniera agrónoma especializada en fisiología vegetal, con estudios en la Universidade Federal da Bahía . Su formación científica se refleja en su enfoque analítico y profundo sobre temas rurales y ambientales, los cuales aborda en sus columnas de opinión publicadas en medios como Eje 21, Proclama del Cauca y Palmiguía. En el ámbito literario, ha sido parte del Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo desde 2007 y fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, así como del Recital de Velas y Faroles en Quimbaya, Quindío. Su primer libro de poemas, Sinfonía para violín de dos cuerdas, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2016. Además de su actividad literaria, López de Vélez participa en espacios de análisis y opinión como el programa El Acertijo en plataformas como Facebook Live yYouTube . En redes sociales, mantiene una presencia activa en X (anteriormente Twitter) bajo el usuario @AnaMiledeVelez, donde comparte reflexiones y comentarios sobre temas de actualidad.Recientemente, fue invitada al podcast Literatura Universal con Adolfo Estévez, donde presentó su obra "Las gárgolas del río". López de Vélez ha representado la palabra escrita en la Fundación Mythos Art Gallery mediante entrevistas y ensayos. Su trabajo ha sido incluido en antologías como Universos del Museo Rayo y Verso Roldanillense . Su poesía se caracteriza por una sensibilidad profunda hacia la naturaleza, la vida rural y las emociones humanas, como se aprecia en su poema "Tomates rojos". En resumen, Ana Milena López de Vélez es una figura integral en la cultura colombiana, cuya obra entrelaza la ciencia, la poesía y el activismo social, reflejando su compromiso con el desarrollo rural y la expresión artística. 

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLII): Resistencia - 13/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 59:28


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 11 en Sol menor, Op. 103: Año 1905 (Tercer y cuarto movimientos: In Memoriam, Tocsin) (26.28). Orq. Fil. de Leningrado. Dir.: E. Mravinsky. Aria de Marfa “Silij Potainija” (Khovanschina, Acto II) (5.47). E. ZAremba (mez.), Orq. Sinf. de Berlín. Dir.: L. Shambadal. 7 Danzas de las muñecas (selec.) (Vals lírico, Gavotte, Romance, Poljka, Pequeña bailarina) (7.34). M. Jones (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLI): Más incongruencias - 09/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 59:12


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 11 en Sol menor, Op. 103: Año 1905 (Primer y segundo movimientos: La plaza del Palacio, Enero) (34.11). Orq. Fil. de Leningrado. Dir.: E. Mravinsky. 6 Romanzas, Op. 62 (selec.) (Sir Walter Relaigh to his sonne, Oh wert thou in the claud blast, Soneto nº 46) (8.22). F. Kuznetsov (baj.), Y. Serov (p.).Escuchar audio

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Guilherme de Alencar Pinto, Nicolás Etcheverry, Riccardo Minasi y James Ehnes

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 25:12


Esta noche, el escenario del Auditorio Nacional del Sodreserá testigo del encuentro entre el violinista canadiense James Ehnes, uno de los intérpretes más celebrados de su generación, y The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo, bajo la dirección del maestro italiano Riccardo Minasi.Dieciocho años después de su última visita a Montevideo, Ehnes regresa con una combinación de virtuosismo técnico y hondura expresiva que lo han consagrado como figura de referencia en los grandes escenarios internacionales. Su interpretación del Concierto para violín en re mayor, Op. 61 de Beethoven, promete ser el corazón palpitante del programa.El programa, cuidadosamente diseñado, traza un puente entre tres compositores que, desde distintas perspectivas, exploraron el ideal del estilo clásico con espíritu romántico. La velada se abrirá con la Obertura en do mayor “Nello stile italiano” de Franz Schubert, una pieza impregnada de frescura y elegancia, y culminará con la Sinfonía N.º 4 en la mayor, Op. 90 “Italiana” de Felix Mendelssohn.Bajo la dirección de Riccardo Minasi, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen —una agrupación reconocida por su precisión, su sonido transparente y su energía contagiosa— ofrecerá una lectura vibrante y refinada, capaz de conjugar la claridad de la música de cámara con la potencia de una gran orquesta.Este concierto, es una de las últimas fechas presentadas por el Centro Cultural de Música, se inscribe en una gran temporada de encuentros entre intérpretes internacionales excepcionales y el público Uruguay.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - La Alboreá con Andrés Salado

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 24:56


Desde Costa Rica, donde el director de orquesta Andrés Salado se encuentra por motivos profesionales, nos comparte reflexiones sobre grandes compositores que, en su momento, cruzaron el Atlántico en busca de inspiración o para compartir su música con el mundo.Antonín Dvořák, por ejemplo, llegó a Estados Unidos con una obsesión clara: descubrir la esencia de la música americana. Y lo hizo escuchando a los pueblos originarios, a los afroamericanos, a las voces que no siempre estaban en los grandes teatros pero sí en la raíz profunda del país. De esa mezcla nació su Sinfonía del Nuevo Mundo, que hoy se interpreta en salas de concierto de todo el planeta.Y si hablamos de inspiración, ¿quién le iba a decir a los parisinos de los años veinte que el claxon de sus taxis acabaría formando parte de una obra de música clásica? Pues eso hizo George Gershwin, que convirtió el bullicio de París en partitura con Un americano en París.Escuchar audio

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: B. Russell parte 2 y última.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 24:17


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio concluimos nuestro recorrido por el pensamiento de Bertrand Russell, una de las figuras más influyentes de la filosofía del siglo XX. Analizaremos su teoría de las descripciones, clave en el desarrollo de la lógica moderna, su debate intelectual con el segundo Wittgenstein, donde se evidencian dos visiones opuestas del lenguaje y la realidad, y finalmente, su crítica al cristianismo, reflejo de su visión de una razón libre de dogmas religiosos. Gracias por seguir acompañándome en este ciclo dedicado a la filosofía del lenguaje. Vuestro interés y apoyo hacen posible que sigamos pensando juntos. 📗ÍNDICE Introducción a la Filosofía del Lenguaje. 0. Resúmenes iniciales. 1. VIDA Y OBRAS. 2. ATOMISMO LÓGICO. >>> https://go.ivoox.com/rf/159444007 3. TEORÍA DE LAS DESCRIPCIONES. 4. CONTRA EL SEGUNDO WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA. 5. PACIFISMO Y CRÍTICA DEL CRISTIANISMO. (AUDIO DE HOY) 🎼Música de la época: Sinfonía Nº8 de Miloslav Kabeláč escrita en 1970, año del fallecimiento de nuestro filósofo. 🎨Imagen: Bertrand Arthur William Russell (Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXVIII): Algo positivo - 02/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 58:54


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 10 en Mi menor, Op. 93 (tercer y cuarto movimientos: Allegretto, Andante-Allegro) (27.02). Orq. del Teatro Mariinski. Dir.: V. Gergiev. Andante-Allegro (Sinfonía nº 10 en Mi menor, Op. 93) (arr. para p. a cuatro manos) (11.43). D. Shostakovich (p.), M. Vainberg (p.). Canciones españolas, Op. 100 (selec.) (Estrellita, Primer encuentro) (5.34). O. Borodina (sop.), S. Skigin (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXIV): Un logro asombroso - 30/09/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 58:08


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 10 en Mi menor, Op. 93 (Primer y segundo movimientos: Moderato, Allegro) (27.02). Orq. del Teatro Mariinski. Dir.: V. Gergiev. Allegro (Sinfonía nº 10 en Mi menor, Op. 93) (arr. para p. a cuatro manos) (3.46). D. Shostakovich (p.), M. Vainberg (p.). Pirigov, Op. 76 A (Suite de la música de la película homónima) (Introduction, Scene) (7.40). Orq. Sinf. de la RTVE Belga. Dir.: J. Serebrier.Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXIII): Nuevos temores - 29/09/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 59:36


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 9 en Mi bemol Mayor, Op. 70 (24.13). Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Cuarteto de cuerda nº 8 en Do menor (21.32). Cuarteto Borodin.Escuchar audio

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Filosofía del Lenguaje. B. Russell parte 1.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 22:00


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: Con este episodio damos inicio a un nuevo bloque dedicado a la filosofía del lenguaje. En primer lugar, presentaré una síntesis de sus líneas generales y algunas de las críticas formuladas desde el tradicionalismo espiritualista. A continuación, nos adentraremos en la figura de Bertrand Russell, con un repaso a su vida y obra, y una introducción a su primera gran aportación: el atomismo lógico, fundamento de su proyecto de análisis del lenguaje y la realidad. Gracias por acompañarme una vez más en este camino de exploración filosófica, que solo es posible gracias a vuestro apoyo constante. 📗ÍNDICE Introducción a la Filosofía del Lenguaje. 0. Resúmenes iniciales. 1. VIDA Y OBRAS. 2. ATOMISMO LÓGICO. 🎼Música de la época: Sinfonía Nº8 de Miloslav Kabeláč escrita en 1970, año del fallecimiento de nuestro filósofo. 🎨Imagen: Bertrand Arthur William Russell (Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos! 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. 1. VIDA Y OBRAS. 2. SUFRO ESTE CUERPO QUE GOBIERNO. 3. UNA VOLUNTAD HUMANA QUE YERRA Y PECA. 4. LA SIMBÓLICA DEL MAL. >>> https://go.ivoox.com/rf/156150521 5. LA ESCUELA DE LA SOSPECHA. 6. EL CONFLICTO DE LAS INTERPRETACIONES. 7. EL SÍMBOLO. 8. LA RECONQUISTA DE LA PERSONA. (audio de hoy) 🎼Música de la época: Purple Rhapsody es un concierto para viola de la compositora estadounidense Joan Tower estrenado en 2005. 🎨Imagen: Jean Paul Gustave Ricœur (Valence, 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Rayos Catodicos
386 - Sinfonía de la Sal, el Diego y la Viejita

Rayos Catodicos

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 168:09


Noticias Virgas ✨Drama con Borderlands 4"Silksong es muy difícil"El juego que nunca salióLos X-Men se dieron una vuelta por la Crack Bang BoomNintendo anuncia The Mario Galaxy MovieLas pelis/series que vimos

MÚSICA, CULTURA Y SOCIEDAD
Sinfonías de la guerra patriótica (Parte dos)

MÚSICA, CULTURA Y SOCIEDAD

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 120:06


En este programa continuamos con las sinfonías de guerra de Shostakovich, en especial la octava, una obra un poco sombría que forma una especie de réquiem por las víctimas de la guerra de las dictaduras fascistas y comunistas. Así mismo recorreremos el período comprendido entre el año 1932 y 1933, entre el matrimonio del compositor a la composición de concierto para piano y trompeta.

PENSANDO CON EL CUERPO RADIO
Sinfonía del cuerpo, mente y emocion. Un camino de sanacion.

PENSANDO CON EL CUERPO RADIO

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 57:58


En Pensando con el Cuerpo conversamos con Esperanza Herrera sobre lo que ha significado transitar de un paradigma científico y reduccionista a uno integral y más humano.Esperanza, con una amplia trayectoria académica, ha encontrado en prácticas milenarias como el yoga un alivio para sus dolores y una cura para sus enfermedades.

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
Hilario Alonso y Paqui Sánchez Entrevistan al director de orquesta Alejandro Cantalapiedra

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025


Alejandro Puerta Cantalapiedra es un joven director de orquesta español nacido en 1994 en Soria. Con una formación académica en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, ha combinado su pasión por la música con estudios de dirección orquestal, destacándose por su enfoque estructural y carismático en la interpretación del repertorio sinfónico. Formación y primeros pasos Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Soria y posteriormente se trasladó a Madrid para cursar arquitectura. Durante su estancia en la capital española, fundó la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Joven Orquesta de Estudiantes Universitarios (JOECOM), con el objetivo de acercar la música clásica a nuevos públicos. Con estas agrupaciones, logró interpretar obras de gran envergadura como la Sinfonía n.º 3 de Beethoven y la Sinfonía n.º 2 de Mahler en el Auditorio Nacional de Música de España. [1] Posteriormente, se trasladó a los Países Bajos para continuar su formación en dirección orquestal en Codarts Rotterdam, estudiando con maestros como Hans Leenders, Sander Teepen y Wiecher Mandemaker. Ha participado en clases magistrales con reconocidos directores como Antony Hermus y Karel Deseure. [1] Desde la temporada 2023-2024, Cantalapiedra es director asistente de la Netherlands Philharmonic Orchestra (NedPhO) y de la Dutch National Opera, trabajando junto al director titular Lorenzo Viotti. En este rol, ha colaborado en producciones de ópera y repertorio sinfónico, incluyendo obras como Lohengrin de Wagner e Il Trittico de Puccini. [2] En diciembre de 2022, debutó en el prestigioso Concertgebouw de Ámsterdam con la Nederlands Kamerorkest y el Toonkunstkoor Amsterdam, dirigiendo el estreno absoluto de Ausschweifungen del compositor Rick van Veldhuizen. [3] Además, ha sido director titular de la Utrecht Young Orchestra desde 2019 y ha colaborado con diversas orquestas, incluyendo la Sinfonia Varsovia, Residentie Orkest, Orquesta de Cámara de Cascais e Oeiras y la Varna Symphony Orchestra. [4] ? Reconocimientos En 2021, obtuvo el primer premio en el II Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Estoril, destacándose entre participantes de diversas nacionalidades. Este galardón le permitió debutar como director invitado con la Orquesta de Cámara de Cascais y Oeiras. [5]? Trayectoria profesional Alejandro Cantalapiedra continúa consolidando su carrera internacional, combinando su formación arquitectónica con una visión musical que le permite abordar el repertorio clásico con una perspectiva única y contemporánea.

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - La múzika sefardí kon Martín Llade - 14/09/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 6:23


En "Luz de Sefarad" konversamos sovre kultura i múzika sefardí kon el eksperto en múzika klásika Martín Llade. Tokamos temas komola importansia de la lingua i la tradisión oral en los kantes i romanses konservados por los sefardim, un gran musafir Martín i uno de los presonajes más importantes dientro de la temátika muzikal en Rne y Radio Clásica.Martín Llade es Licenciado en Periodismo i Publicidad por la Universidad del País Vasco. Entre 2003 y 2010 fue koordinador de redaksión de la revista de músika klásica Melómano. Desde 2018 retransmite para RTVE el Concierto de Año Nuevo de Viena ke iziera siempre  José Luis Pérez de Arteaga. En 2016 es galadronado kon el Premio Ondas al "Mejor presentador de radio hablada" por el programa radiofóniko Sinfonía de la mañana ke dirije en Radio Clásica, akí en muestra kaza Radio Nacional de España. Kante kontemporáneo "Las Yaves de Sefarad", autora i interpretasión Viviana Rajel Barnatán.Escuchar audio

Clarín
Clarín - Sinfonía de Juan Ortega y Pablo Aguado en Aranjuez - 06/09/25

Clarín

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 25:53


Juan Ortega y Pablo Aguado deleitan y salen a hombros en la Corrida Goyesca de Aranjuez, en la que Morante de la Puebla logra un trofeo en su segundo paseíllo tras la reaparición en Melilla el pasado miércoles. Gran dimensión de El Mene en su novillada en solitario del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra: sale por la Puerta Grande tras cortar 3 orejas en una tarde muy solvente de principio a fin que el novillero zaragozano cuenta en Clarín. Orejas para Kevin Alcolado, Simón Andreu y Juan Alberto Torrijos en la primera semifinal del Circuito Valenciano de Novilladas en Ondara. Resumen de la Feria de San Antolín de Palencia, donde ha sido el regreso a los ruedos de Roca Rey por todo lo alto. El centro de Madrid vuelve a respirar ambiente taurino a menos de un mes para la Feria de Otoño. Escuchar audio

MÚSICA, CULTURA Y SOCIEDAD
Shostakovich: Sinfonías de la guerra patriótica (Parte uno)

MÚSICA, CULTURA Y SOCIEDAD

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 120:05


El 22 de junio de 1941 los nazis inician la operación Barbarroja con la que buscaban invadir el territorio de la Unión Soviética. Con la defensa sangrienta y heroica de ciudades como Leningrado (San Petersburgo), logran repeler la invasión y se da inicio a la caída del Tercer Reich. La ciudad natal Shostakovich fue asediada por casi 900 y el músico recordaría este acontecimiento con la primera de sus tres sinfonías de guerra (Leningrado No. 7), constituirán un manifiesto recordando las víctimas, el heroísmo de la población y la crítica a los dictadores.

Noticentro
¡Inscríbete ya! Abren la Copa Infantil Oficial CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 1:23


“Sinfonía Oceánica”, un viaje sensorial por la vida marina en el Museo de Historia Natural  Protección Civil vigila el volcán Chichonal con drones en ChiapasPapa León XIV llama a la empatía y apertura, incluso ante los enemigosMás información en nuestro Podcast

Interesante historia
La Novena Sinfonía de Beethoven y otras leyendas urbanas de la música clásica

Interesante historia

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 15:08


ESCUCHA EL CONTENIDO EXCLUSIVO PARA LOS SUSCRIPTORES DEL SPREAKER CLUB, AQUÍDetrás de las partituras más célebres de la música clásica no solo se esconden genios atormentados y pasiones desbordadas, sino también leyendas oscuras, maldiciones inexplicables y coincidencias inquietantes que han alimentado el imaginario colectivo durante siglos.Desde la enigmática “maldición de la novena sinfonía” hasta partituras asociadas con tragedias y muertes, el universo de la música clásica tiene su propia galería de misterios.En este episodio de Interesante Historia, exploramos las leyendas urbanas más extrañas del mundo clásico… y quizás, más verdaderas de lo que crees.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
NYO Jazz del Carnegie Hall Llega a RD con Dos Conciertos Únicos | MARGARITA MIRANDA

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 8:39


¡La música jazz internacional se apodera de la República Dominicana! En este episodio conversamos con Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, quien nos comparte todos los detalles sobre la llegada de la prestigiosa NYO Jazz del Carnegie Hall al país. La orquesta ofrecerá dos presentaciones imperdibles:

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXVIII): La máquina de guerra - 10/06/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 59:07


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 8 en Do menor, Op. 65 (Tercer, cuarto y quinto movimientos: Allegro non troppo, Largo y Allegretto) (30.34). Orq. Royal Philarmonic. Dir.: V. Petrenko. Preludio y fuga nº 16 en Si bemol menor, Op. 87 (11.12). D. Shostakovich (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXVII): Astuto dramaturgo - 09/06/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 59:12


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 8 en Do menor, Op. 65 (Primer y segundo movimientos: Adagio-Allegro non troppo, Allegretto) (31.21). Orq. Royal Philarmonic. Dir.: V. Petrenko. 5 Sátiras, Op. 109 (selec.) (Los descendientes, La Sonata a Kreutzer) (arr. para baj. y orq.) (7.04). S. Leiferkus (baj.), Orq. Fil. de Rusia. Dir.: T. Sanderling.Escuchar audio

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Merleau-Ponty y la libertad condicionada.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 17:00


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio he querido acercarles, de manera concisa y accesible, al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty, destacando su concepción de la percepción como núcleo de nuestra relación con el mundo. Espero que este recorrido contribuya a una mejor comprensión de su filosofía y despierte en ustedes el deseo de profundizar en su obra. Agradezco sinceramente su apoyo, que hace posible la continuidad de este espacio de reflexión y divulgación. Les invito a compartir sus comentarios y opiniones, que enriquecen este proyecto común. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. LAS RELACIONES MUNDANAS. 2. LA LIBERTAD CONDICIONADA. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: Suma contra Gentiles - En Dios no cabe la adición de una diferencia específica. https://go.ivoox.com/rf/83761727 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía n.º 5, op. 74 – Malcolm Arnold, estrenada el 1 de octubre de 1961. 🎨Imagen: Maurice Merleau-Ponty (Rochefort-sur-Mer, 15 de marzo de 1908​-París, 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Primeras Sinfonías Húngaras | Hoy Toca

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 53:48


Carlos Iribarren | Llevamos 276 programas y por fin visitamos un país donde nacieron algunos de los compositores más destacados de la historia de la música, como por ejemplo, el gran Franz Liszt. Hoy no participa, pues sus “sinfonías” son más bien poemas sinfónicos y nos centraremos en ellas más adelante, pero no le quitéis el oído a la excelente música que produjeron autores como Mosonyi, Goldmark, von Dohnányi y Kodály en sus primeras creaciones en este apasionante campo. Carlos y Mario comentan las 4 obras protagonistas del programa mientras vamos recorriendo los siglos XIX y XX en busca de nuevos tesoros que forman la mejor música del mundo: la que suena siempre en Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: El pensamiento de Sartre (parte II)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 19:59


Un saludo queridos amigos y oyentes. Continuamos estudiando a este filósofo existencialista y simpatizante del marxismo que fue Sartre. En su concepción filosófica el otro no es aquel que yo percibo, sino aquel que me ve y me convierte en objeto. Cuando el otro está ausente entonces yo soy plenamente libre. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRAS. 2. LA NÁUSEA. 3. EL EN-SÍ Y EL PARA-SÍ. 4. EL SER-PARA-OTRO. 5. EL EXISTENCIALISMO ES HUMANISMO. 6. CRÍTICA DEL MARXISMO. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: -- 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía Nº2 de Krzysztof Penderecki, que acabó de escribir en 1980. 🎨Imagen: Jean-Paul Sartre (París, 21 de junio de 1905-París, 15 de abril de 1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político y militante, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: El pensamiento de Sartre (parte I)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later May 18, 2025 22:33


Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy estudiamos a este filósofo existencialista y simpatizante del marxismo que fue Sartre. Al final de su vida (años 60 y 70) su actividad fue infatigable: escritor de novelas, teatro, obras filosóficas y activista político, llegando a visitar a Fidel Castro, Che Guevara y viajó a la URSS. Una de sus últimas obras de carácter filosófico es "Crítica de la razón dialéctica" de 1960, donde hace un esfuerzo por conciliar el existencialismo y el marxismo. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRAS. 2. LA NÁUSEA. 3. EL EN-SÍ Y EL PARA-SÍ. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: William James, el pragmatismo creyente norteamericano. puedes escucharlo aquí>>> https://go.ivoox.com/rf/132691337 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía Nº2 de Krzysztof Penderecki, que acabó de escribir en 1980. 🎨Imagen: Jean-Paul Sartre (París, 21 de junio de 1905-París, 15 de abril de 1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político y militante, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (2 de 2)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 21:17


Un saludo queridos amigos y oyentes. Continuamos con Jaspers y hoy abordamos su concepción de la trascendencia. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA 2. LA CIENCIA COMO ORIENTACIÓN EN EL MUNDO. 3. EL SER COMO LO "ENVOLVENTE". - LECTURA DE UN TEXTO DE JASPERS >>> https://go.ivoox.com/rf/145276718 4. LA INOBJETIVABILIDAD DE LA EXISTENCIA. 5. EL NAUFRAGIO DE LA EXISTENCIA 6. EXISTENCIA Y COMUNICACIÓN. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 6 de Hans Werner Henze, escrita en 1969, año del fallecimiento de Jaspers. 🎨Imagen: Karl Theodor Jaspers (Oldemburgo {Imperio alemán} 23 de febrero de 1883- Basilea {Suiza} 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán de familia noble que tuvo una fuerte influencia en la teología, la psiquiatría y la filosofía moderna. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Introducción a K. Jaspers (1 de 2)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 25:00


Un saludo queridos amigos y oyentes. Comenzamos hoy la exposición de otro gran existencialista alemán: Jaspers. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA 2. LA CIENCIA COMO ORIENTACIÓN EN EL MUNDO. 3. EL SER COMO LO "ENVOLVENTE". - LECTURA DE UN TEXTO DE JASPERS AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 6 de Hans Werner Henze, escrita en 1969, año del fallecimiento de Jaspers. 🎨Imagen: Karl Theodor Jaspers (Oldemburgo {Imperio alemán} 23 de febrero de 1883- Basilea {Suiza} 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán de familia noble que tuvo una fuerte influencia en la teología, la psiquiatría y la filosofía moderna. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Introducción a Heidegger (parte IV y última)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 30:01


Un saludo queridos amigos y oyentes. Continuamos la exposición de Heidegger y hoy os ofrezco la cuarta entrega. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 0. INTRODUCCIÓN. 1. VIDA DE HEIDEGGER. >>> https://go.ivoox.com/rf/141268454 2. DE LA FENOMENOLOGÍA AL EXISTENCIALISMO. 3. EL DASEIN. 4. EL SER-EN-EL-MUNDO. >> https://go.ivoox.com/rf/143610256 5. EL-SER-CON-LOS-OTROS 6. EL-SER-PARA-LA-MUERTE. * lectura de Ser y Tiempo >> https://go.ivoox.com/rf/144062805 7. EL CORAJE ANTE LA ANGUSTIA. 8. EL TIEMPO. 9. EL OLVIDO DEL SER. 10. LA POESÍA. 11. LA TÉCNICA. (AUDIO DE HOY) AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 3 de Górecki, compuesta en 1976, año del fallecimiento de Martin. 🎨Imagen: Martin Heidegger​ (Messkirch -Imperio Alemán-, 26 de septiembre de 1889 - Friburgo -República Federal alemana-, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo, ensayista y poeta alemán. Posiblemente el filósofo más importante del siglo XX. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Introducción a Heidegger (parte III)

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 24:11


Un saludo queridos amigos y oyentes. Continuamos la exposición de Heidegger y hoy os ofrezco la tercera entrega. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 0. INTRODUCCIÓN. 1. VIDA DE HEIDEGGER. >>> https://go.ivoox.com/rf/141268454 2. DE LA FENOMENOLOGÍA AL EXISTENCIALISMO. 3. EL DASEIN. 4. EL SER-EN-EL-MUNDO. >> https://go.ivoox.com/rf/143610256 5. EL-SER-CON-LOS-OTROS 6. EL-SER-PARA-LA-MUERTE. * lectura de Ser y Tiempo (Audio de hoy) AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 3 de Górecki, compuesta en 1976, año del fallecimiento de Martin. 🎨Imagen: Martin Heidegger​ (Messkirch -Imperio Alemán-, 26 de septiembre de 1889 - Friburgo -República Federal alemana-, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo, ensayista y poeta alemán. Posiblemente el filósofo más importante del siglo XX. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!