POPULARITY
Categories
Hay mucha gente que empieza el año haciendo rituales para la prosperidad, para encontrar el amor o atraer la buena suerte. Conoce las costumbres más locas de la gente cuando está empezando el año.La disciplina logra, lo que el talento no alcanza. Escucha por qué es más importante tener disciplina en tu tarea que demostrar tu talento natural.
¡¡Lo hemos conseguido!! Nadie daba un duro por nosotros hace 12 meses...pero sí. ¡Seguimos vivos! :) Todos los viajes, proyectos, subidas y bajadas; no han podido con nosotros. Así que ya estamos por aquí dando otra vez guerra. En este episodio conectamos Sevilla y Bali para repasar nuestros aprendizajes en 2022 y cómo vamos afrontar 2023. Y alguna que otra sorpresa. Ya nos contaréis qué os parecen estas ideas. Como siempre, puedes hablarnos en twitter: @nomadito y @jaimepichardog O por correo: hola@viveatumanera.com ¡A por todas! ------------------ Notas del episodio: 1. Comunidad para nómadas digitales: https://alotuyo.com/ 2. Libro recomendado: Hábitos Atómicos de James Clear
Un nuevo episodio, esta vez, con Juliana Moreno. Una colombiana viviendo -y viajando- en Europa con un propósito claro: ayudar a mujeres latinoamericanas a que sea nómadas digitales. Hablamos sobre: Vida en europa como nómada Cómo lanzarte a ganar dinero creando contenido Miedos e inseguridades Organización de vida siendo nómada digital Generación de nuevos servicios para otros Inteligencia artificial y cómo aprovecharse de todo lo que viene en el futuro Herramientas para crear contenido de manera eficiente Esta conversación la grabamos entre Valencia y Bali. ¡Lo mejor de cada casa!
Qatar 2022 - ¿Qué nos dejó uno de los mundiales más raros y polémicos de la historia? by En Perspectiva
Chegou a hora de falar sobre ser um "early adopter" da Microsoft. Afinal, vale a pena comprar um Xbox Series no começo da geração?
Amaneció el Señor y pusímonos todos en arma. Ya estaba yo tan hallado con ellos como si todos fuéramos hermanos (que esta facilidad y dulzura se halla siempre en las cosas malas). Era de ver a uno ponerse la camisa de doce veces, dividida en doce trapos, diciendo una oración a cada uno como sacerdote que se viste. A cuál se le perdía una pierna en los callejones de las calzas y la venía a hallar donde menos convenía asomada. Otro pedía guía para ponerse el jubón, y en media hora se podía averiguar con él.
Hoy tenemos en casa a otro Bicho Raro: Jaime Rodríguez de Santiago; también conocido como @jaime_rdes en el universo tuitero. Trabaja como Regional General Manager en FREENOW y es podcaster en Kaizen y Nada Que Ganar. Hablamos sobre: Nomadismo intelectual Elegir cosas (y a personas) que nos interesan Síndrome de Peter-Pan La búsqueda del equilibrio Gestión del tiempo Lidiar con el fracaso Este capítulo quedó grabado entre Pafos, Madrid y Siargao. ¡Buen mix, como siempre! Puedes seguirnos y comentarnos qué te ha parecido en twitter: @nomadito y @jaimepichardog Y, para conocer más sobre el trabajo sobre Jaime, puedes encontrarlo aquí: jaimerodriguezdesantiago.com
Momentos mais sérios, seguidos de momentos menos sérios. Afirmações polémicas, como: Mafalda ensina a Rui o que é empatia, Rui é a razão de Mafalda existir. Discutimos o tema de ostentar publicamente um certo estilo de vida. Seriamos capazes de viver uma vida de luxo e não partilhar nada no instagram? E vocês? Ah pois. (o "Quem é Quem" está de volta neste episódio)
Hoy traemos otra conversación desenfadada entre Jaime y Nomadito y sus aventuras emprendiendo: Jaime habla de cómo consiguió inversión para una idea con un powerpoint mal hecho y una sola reunión... Nomadito cuenta el problema que tuvo con un bufete de abogados de una gran marca cuando las cosas le empezaban a ir bien... Altos y bajos en esta montaña rusa que es emprender cualquier proyecto. No sé si vas a sacar muchos aprendizajes, pero unas risas seguro que sí. Este capítulo quedó grabado entre Pafos y Siargao. ¡Buen mix! Como siempre, puedes seguirnos y comentarnos qué te ha parecido en twitter: @nomadito y @jaimepichardog ----------------------------- NOTAS DEL EPISODIO GAMEE Animoca Brand Odders lab Bridge for billions Utopicus Fashion Week Lab
Los oyentes señalan en qué somos raros los argentinos, parece que Dani estuvo mojando los bigotes, y un dolobu se anima a bardear a Lola.
Hoy traemos a otro Bicho Raro: Daniel Benitez; también conocido como @muchopixels en el ámbito profesional. Trabajó con Jaime hace unos años en un proyecto que este emprendió en el sector de los videojuegos, y desde entonces, ha llevado a cabo proyectos muy interesantes como: Crear una formación que genera ingresos pasivos después de dos años. Los stickers oficiales de la Casa de Papel para whatsapp. El juego del fantasma de la esclerosis múltiple junto a streamers muy conocidos como Mister Jagger o Wismichu. Y, como guinda, ha creado su propia 'man-cave'. Este capítulo quedó grabado entre Pafos, Sevilla y Siargao. ¡Buen mix! Como siempre, puedes seguirnos y comentarnos qué te ha parecido en twitter: @nomadito y @jaimepichardog
Valoro mucho en los coches la originalidad. ¿Y cuál es el tipo de coche más original? ¿Los de competición? No, porque hay un reglamento que respetar. ¿Los deportivos? Pues… no siempre. Para mí, los coches técnicamente más originales son los microcoches. ¡Os lo voy a demostrar! Y es que… la necesidad aguza el ingenio… Los ingenieros que diseñaron estos microcoches y las fábricas que los construyeron tienen mucho mérito. Porque lo hicieron rápido, con pocos medios y con el objetivo de que fuesen muy accesibles al gran público. Hoy los vemos casi como una atracción de feria, cochecitos monos y curiosos. Pero en su momento fueron la solución para muchas familias, sobre todo en Europa. Para que su construcción fuera sencilla, fácil y barata, los ingenieros, haciendo honor a su nombre, aguzaron el ingenio. No te pierdas el vídeo titulado “30 microcoches, ¡la imaginación al poder!” ¡Pero fuisteis muchos los que me pedisteis entrar más en los aspectos técnicos! Sucede en todas las guerras: Todos los vehículos que hay se destinan a uso bélico los conduce cualquiera, se le somete a maltrato y el mantenimiento es inexistente. Cuando te llueven bombas y balazos y pasas frio y hambre, eso de mirar las pastillas o cambiar el aceite pasa a un segundo plano… Y eso los vehículos que tienen suerte, porque muchos, acaban reventados por un bombazo. Así que no hay coches. La primera solución, por precio, son las motos. Aparte de sus problemas de espacio de carga, las motos son una solución en países y zonas con un clima razonable. Pero, a ojos de un mediterráneo-latino como yo, en el centro y norte de Europa no hace un clima razonable… ¡hace mucho frio! Además cuando no hace viento, llueve, o hace viento o además llueve… o ni llueve ni hace viento, pero entonces nieva. ¿Cuál es la solución? ¡Sencilla! Hacer coches, pero con precios de moto… y nacen los microcoches. Para que sean baratos de fabricación mantenimiento y consumo, lo primero que tienen que ser pequeños y ligeros. Y después simplificar lo más posible, y para eso nada mejor que prescindir de coches prescindibles por ejemplo puertas, marcha atrás, diferenciales, o cilindros. En este caso sí que se puede decir que “¡menos es más!”. Prescindir de elementos, aprovechar otros que ya hay, como los motores de moto, pequeños y ligeros, y reducir el tamaño es parte de la receta de estos “micros”. Pero en esta receta falta lo más importante, ¡imaginación! Vamos con la lista de 10 micro coches y os contaré la originalidad técnica que aportaba cada uno. 1. Iso Isetta (1953). Puerta delantera. 2. Biscuter (1953). ¡Sin marcha atrás! 3. Scan Inter 175A Berline (1953). Soluciones náuticas. 4. Alba Regia (1955). El cubo de Ernö Rubik. 5. Heinkel Kabine (1956). Una cabina de avión. 6. Goggomobil (1957). Aspirante coche. 7. ACMA Vespa 400 (1958). Más de 100 km/h. 8. Messerschmitt FMR Tg500 (1958). Biplaza en tándem. 9. Peel P50 (1962). ¡Un coche de 1,3 m2! 10. Vipo (1980). ¡Moderno! Conclusión. Tengo dos conclusiones. Una, es un grito de guerra de mayo del 68…porque me encanta la frase de “¡la imaginación al poder!” La segunda es una frase de Walt Disney, “si puede soñarse puede hacerse” y estos ingenieros y estas fábricas consiguieron que muchos ciudadanos modestos vieron cumplido su sueño moverse sin mojarse y sin pasar frío. Coche del día. No es un micro coche… pero casi. El Reliant Robin siempre me ha atraído. Y, por cierto, nunca he conducido ninguno… ¡a lo mejor por eso me atrae! Para muchos es el peor utilitario de la historia, pero esas tres ruedas tienen una historia.
El futbol, ya lo sabemos, agita las emociones de los pueblos.
Hoje falo sobre os dragões, sobre seu uso em histórias de fantasia e em séries, como em Casa do Dragão, Guerra dos Tronos, entre outros. Comprem nossa coleção na nossa loja de Camisetas e Moletons de RPG! - https://loja.pensandorpg.com.br --- Arquivo do Podcast (e onde baixar) - https://pensandorpg.libsyn.com/ E me sigam no Twitter - https://twitter.com/pensandorpg Ou Instagram - https://www.instagram.com/pensandorpg/ E conheçam o canal @Pensando RPG - https://www.youtube.com/pensandorpg
Nem sempre comprar um console no momento do lançamento é uma boa ideia! Samuel Leite e Luis Kuntz revelam suas experiências como: early adopters. E aí, vale a pena chegar na festa antes dos convidados!?
Día internacional de la conservación de la Biodiversidad, ¡hagamos algo por el planeta! Gadgets raros cotidianos monitoreo de salud, entrenador de postura para la espalda y más. ¿Tus emociones te enferman? Top 5 de las películas navideñas.
Me enteré que no sé limpiarme el ombligo, correazo en el polvo, lugares raros pa chich@r. La muerte me pone bell@co?POSICIÓN DEL DIA: SNOW ANGEL
Hoy te traigo una lista con cómics de trama rara y extraña, que te hará preguntar ¿en qué rayos estaban pensando cuando se les ocurrió esto?. Bueno, disfruta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/tafalandia/message
Hemos vuelto a coger rutina grabando episodios con bichos raros de todo el mundo y esta es una de las conversaciones que más ganas teníamos de enseñar. Hoy os presentamos a Julio, o como se le conoce en redes: @hoolinvestor Conoce la historia de alguien que pasa de ser promotor inmobiliario en Ibiza a crear un negocio que ya está mejorando la vida de cientos de personas, unos meses después de su lanzamiento: https://iamhere.es/ Por lo demás, nosotros seguimos de un lado para otro. Jaime por Chipre y Adolfo por Filipinas. ¡Las buenas costumbres no cambian!
Los metales raros son la llave del futuro geopolítico y económico mundial. Tras de ellos en tierra propia y ajena China y Estados Unidos, nuevo campo de batalla Canadá. Guion y montaje: Inko Martín. Música: Leonard Cohen – Everybody Knows.
Banda argentina que fusiona tradición con futuro. Electrónica asediada por el fantasma del rock, Iluminados sonidos electrizantes y densas historias nocturnas. Los únicos que pueden hacer eso es Peces Raros, nos cuentan sobre su presentación en House of Vans en CDMX y lo próximo que se viene de la banda...
No me lo neguéis, ¡sé que os gustan los coches raros! Como a mí. Y os he preparado una selección de rarezas con un rasgo en común: Ser de fabricación española, auténticos Made in Spain… desde utilitarios a superdeportivos, pasando por cabrios y TT… Es una selección algo particular, porque hay coches desde el año 1953 hasta 2017, muchos proyectos que no tuvieron continuidad y otros que siguen. Me he querido centrar en los más modernos, pero había algunos imprescindibles por su originalidad y otros que no podían faltar. Como os digo siempre, mi desafío es que me respondáis, sinceramente, a esta pregunta: ¿Los conocías todos? Vamos a comenzar con esta lista, esta vez por orden alfabético. 1. Biscuter (1953) Se trata de un diseño francés, del ingeniero Voisin, pero fabricación española. Para mí era un compendio de ideas originales siempre en busca de la sencillez. Por ejemplo, no tenía marcha atrás: Si querías dar la vuelta, cogías el coche, lo levantabas por detrás y le dabas la vuelta. Así de fácil. Aunque al final… ¡le pusieron marcha atrás! 2. Gato Montés (1971) Este modelo ha aparecido ya en varios de nuestros vídeos, pero es que es genial. Un ingeniero me dijo “para encontrar soluciones originales lo primordial es hacerse las preguntas adecuadas”. Y eso es lo que hizo José Artés de Arcos, el “alma mater” de este modelo. ¿Son suficientes 4 ruedas para un TT? ¿Es imprescindible la dirección en un coche? Pocos coches antiguos y modernos, superan en condiciones difíciles al Gato Montés… pocos, pero podría decir que ninguno. 3. Hispano Alemán Mallorca (1972) Este coche no tenía mucho misterio: Era, con más o menos acierto, un Lotus Super Seven fabricado en España con una carrocería ligeramente modificada y motor de Seat inicialmente de 1,4 litros y luego de 1,8, con potencias de 75 y 118 CV. Con menos de 600 kg el 1.4 volaba y el 1.8 despegaba. Era un coche delicado, porque utilizaba un eje rígido posterior y era un coche muy rápido, pero algo delicado. Tuvo un éxito de ventas discreto. Su fabricante, Talleres Hispano Alemán era propiedad de Bern Heiderich, ex piloto de caza, piloto de carreras, empresario e importador de BMW y Porsche. Un verdadero personaje. 4. URO Vamtac TS5 (1998) Danos un salto de casi 20 años para hablar de un caso de éxito. UROVESA es un fabricante español con sede en Santiago de Compostela que fabrica coches muy especiales destinados a servicios especiales, por ejemplo, militares. Es el caso del VAMTAC, acrónimo de Vehículo de Alta Movilidad Táctica. Es un modelo inspirado en el Humvee americano, pero con tecnología muy puesta al día. 5. Tramontana (2005) La primera versión del Tramontana se presentó en el Salón de Ginebra de 2005… yo estuve allí. Contaban que era una especie de cruce entre un F1 y un avión de caza. En la actualidad se fabrican más o menos 6 al año y cuentan con un motor Mercedes V12 6.4 litros turbo que entrega 720 CV y en las últimas versiones 888 CV para algo más de 1.000 kg de peso. El precio supera el medio millón. 6. Tauro V8 Spider (2010) Con franqueza, no tengo toda la info que me gustaría de este modelo “Made in Valladolid” por la marca Tauro Sport Auto. Se trata de un roadster basado en el Pontiac Solstice con propulsión trasera, motor V8 de 6,2 litros y 440 CV, procedente del Chevrolet Corvette. Se hicieron alrededor de unas 20 unidades, todas distintas y por un precio de partida de más de 100.000 €. A mí, de frente, me recuerda al Nissan 350 o 370 Z Cabrio. 7. Spania GTA Hispano (2015) Ha habido modelos anteriores, desde 2012, pero hemo elegido el último, presentado en 2015 con motor t8.0 litros V10 biturbo, con una potencia de 925 CV, caja de cambios secuencial de siete velocidades y una velocidad máxima de 370 km/h. No está nada mal.Este coche valenciano ofrece tecnología de primer orden, con un chasis monocasco de fibra de carbono que es una pasada. Se dijo que solo se iban a hacer 99, que no me parecen pocos. 8. Bultaco Lynx (2016) Se trata del primer y único coche fabricado por Bultaco… que no se llegó a fabricar. Bultaco volvió a abrir en 2014 para hacer una especie de moto-bici que no triunfó y quisieron hacer un vehículo inspirado en el KTM X-Bow. Como en el KTM el motor era un Audi TSI 2.0 Turbo que ofrecería entre 300 y 400 CV para 850 kg de peso. Muy prometedor. 9. Velantur Cars (2016) Se habló mucho en 2016 del “Tesla español”, porque iba a ser un coche eléctrico de lujo. Daba credibilidad al proyecto la presencia como socio de Hurtan, de uno de cuyos modelos hablaremos más adelante. Este modelo ofrecía una autonomía de 400 km y una potencia de alrededor de 180 CV… pero, con sinceridad, no sé en qué ha quedado este proyecto. 10. Boreas (2017) Otro coche fabricado en el levante español, en Santa Pola. Para quienes piensen que allí solo se cultivan naranjas que sepan que también se fabrican superdeportivos híbridos de nada menos que 1.000 CV. Bueno, no sé si se fabrican o se iban a fabricar, porque este coche lo lanzó en 2017 la empresa DSD Design&Motorsport, por lo que parece con una maqueta y con la idea de hacer una serie de 12 unidades a un precio que, al menos yo, desconozco. 11. Hispano Suiza Carmen (2017) Si 1.000 CV os parecen pocos, tranquilos, que este Hispano Suiza ofrece 1019 CV… seguro que esos 19 CV se notan, ¿verdad? Es 100x100 eléctrico, pero de este coche sí que se han fabricado unas cuantas unidades a un precio, no sé qué os parecerá a vosotros, de 1.815.000€. Si 1019 CV se os quedan “cortos” hay una versión “Carmen Boulogne” de de 1.114 CV por un poquito menos de 2 millones de euros… voy a hablar con el banco a ver si me lo financian. Este año han vendido uno. 12. Hurtan Author (2017) ¡Y llegamos a un coche granadino! Probablemente el proyecto más posibilista y de más largo recorrido de todos los que hemos visto aquí.Los Hurtan te pueden gustar o no gustar y hay quien los odia, pero desde luego son coche diferentes, todos distintos, como dice la marca “Taylor made”, hechos a medida. No tienen 1.000 CV…ni falta que les hace. Los tienes desde 143 hasta 223 CV más que suf icientes para disfrutar de este roadster. Y hablemos de precio: Desde poco más de 40.000€ puedes tener un coche único y artesanal. Conclusión. Como ves, un poco de todo. Admiro enormemente a estos emprendedores, yo diría que soñadores, capaces de perseguir sus sueños… pero no es fácil. En el caso de los superdeportivos tan exclusivos, quizás yo pequé de cierto conservadurismo… y es que me conformo con un simple Porsche 911 Turbo o un Ferrari 296 GTB… soy de gustos sencillos.
Corrientes Circulares 13x06 con noticias y novedades sobre Vetusta Morla, Niños Raros, Kaiser Chiefs, Los Marcianos & Apartamentos Acapulco, Warm Up Festival, Varry Brava, Mallorca Live Festival, Jimena Amarillo, La Estación, Soledad Vélez, Vera Fauna, Venturi, Arde Bogotá y Future Islands!!! Dale al play!!!
Corrientes Circulares 13x06 con noticias y novedades sobre Vetusta Morla, Niños Raros, Kaiser Chiefs, Los Marcianos & Apartamentos Acapulco, Warm Up Festival, Varry Brava, Mallorca Live Festival, Jimena Amarillo, La Estación, Soledad Vélez, Vera Fauna, Venturi, Arde Bogotá y Future Islands!!! Dale al play!!!
Corrientes Circulares 13x06 con noticias y novedades sobre Vetusta Morla, Niños Raros, Kaiser Chiefs, Los Marcianos & Apartamentos Acapulco, Warm Up Festival, Varry Brava, Mallorca Live Festival, Jimena Amarillo, La Estación, Soledad Vélez, Vera Fauna, Venturi, Arde Bogotá y Future Islands!!! Dale al play!!!
Seguimos con la sinceridad a flor de piel. El episodio de hoy lo grabamos desde Filipinas y Polonia para hablar de algo que es y ha sido especialmente importante en nuestra vida: ese día en el que no te puedes levantar de la cama porque ya no puedes más. El famoso 'burnout' Nos adentramos en el maravilloso mundo de la salud mental (desde nuestra perspectiva y experiencia) y hablamos con todo lujo de detalles sobre qué nos ha servido para confrontar ciertos retos internos y externos. Puedes escribirnos un mensaje en @nomadito / @jaimepichardog y contarnos qué te ha parecido.
En diálogo con KienyKe.fm, el director de cine Julian Duque, habló sobre el proceso creativo del disco 'La sinfonía de los bichos raros' de Puerto Candelaria, que será llevado al cine.
¿Sabes cuál fue el primer coche con cinturón de seguridad? ¿O con airbags? ¿O el primer eléctrico? ¿O el primer híbrido?... y así hasta 12. Porque hemos seleccionado 12 pioneros que fueron los primeros en algo. Y, a pesar de ello, algunos son casi desconocidos. Os voy a sorprender no solo porque muchos de estos coches sean poco conocidos o desconocidos. Sino porque hay muchos “Lugares comunes”: Ni el Ford T fue el primer modelo fabricado en serie ni un Volvo el primero en llevar cinturón, ni el Citroën Traction el primero de tracción delantera. O más “leyendas urbanas” que nos dicen que eléctricos e híbridos son lo último de la último… ¡y ya se fabricaban hace 100 años! 1. Flocken Elektrowagen (1888). Primer eléctrico. Muchos aficionados olvidan que en los comienzos del automóvil los coches eléctricos eran frecuentes. Y así era en 1888, cuando en las grandes ciudades muchos tranvías y autobuses usaban sistemas eléctricos muy sencillos, en vez de pesadas y humeantes máquinas de vapor. El Sr. Flocken, utilizó una “calesa” de caballos, montó un pequeño motor de 0,7 kW y una batería de unos 100 kg… 2. Lohner Porsche Semper Vivus (1900). Primer híbrido. Es que me parto de risa. Porque en el año 1900, ¡ya había híbridos! Y ahora nos quieren vender que esto de la hibridación es un invento reciente y muy moderno. Pues Porsche se adelantó al Prius 100 años… nada más. 3. Oldsmobile Curved Dash (1901). Primero fabricado en serie. Sin duda que el Ford T tiene el mérito de ser el primer automóvil de masas por su bajo precio de compra, posible gracias a su producción en cadena. Pero en contra de lo que se suele afirmar, no fue el primer coche construido en cadena, mérito le corresponde al Oldsmobile Curved Dash. 4. Spyker 60/80 HP (1903). Tracción total. En los primeros años del S.XX los ingenieros Émile Gustave Drouard y Joseph Valentin Laviolette diseñaron el Spyker 60/80 HP y presentaron su evolución un par de años más tarde, en París, el llamado 32/50 HP. Lo más llamativo de este coche era su tracción total. 5. Bucciali TAV-6 (1922). Primer tracción delantera. No, no fue el Citroën Traction Avant no fue el primer coche fabricado en serie con tracción delantera. El primer coche de producción con este sistema fue el Bucciali TAV-6, que se presentó en el Salón de París de 1922 tenía entre otras muchas, innovaciones, un sistema de tracción delantera. 6. Lancia Lambda (1923). Primero con chasis monocasco. Hoy en día todos los coches, salvo algún TT y alguna rareza, utilizan este sistema que ya en 1923 usó Lancia. En un chasis monocasco la propia carrocería es el chasis, con lo cual se ahorra peso, el chasis es más rígido y más bajo… 7. Stoewer Greif Junior (1931). Primero con cuatro ruedas directrices. En 1931, el fabricante alemán Stoewer fabricó un todoterreno militar con cuatro ruedas motrices y, además, directrices, con la idea de hacerlo más maniobrable, porque a partir de 35 km/h se desconectaba. Esta misma tecnología se aplicó a los Stoewer R180 y R200, también vendidos como BMW 325, entre 1936 y 1940. 8. Saab GT 750 (1958). Primero con cinturones de seguridad. La mayoría de los aficionados asocian los cinturones de seguridad a Volvo… no sin razón. Porque su Nils Bohlin trabajaba para Volvo cuando inventaron el cinturón de seguridad de tres puntos, que patentaron con en 1959 con el número 3.043.625. Volvo, generosamente, liberó esa patente. Y todos los coches acabaron llevando cinturón. Pero eso no impide que este Saab GT750, un gran olvidado, fuese el primero en llevar cinturón de serie. 9. Mercedes Benz W111 (1959). Primero con zonas deformables. Volvo tiene fama de ser una marca que trabaja mucho en la seguridad. Y es cierto. Pero en mi opinión una marca que ha trabajado tanto o más que Volvo es Mercedes. 10. Oldsmobile Jetfire Turbo Rocket (1962). El primero con turbo. Pues no: Ni BMW ni Porsche ni Saab… el primer coche con motor turbo fue un modelo americano en 1962. Y es que para potencia el “pequeño” motor, según estándares americanos, de Jetfire de solo 3,5 litros, pues ni cortos no perezosos le metieron un Turbo. 11. Mercedes Clase S W116 (1972). El primero con ABS. ¡Que bruto es el ser humano! ¿Por qué digo esto? Porque el sistema antibloqueo de frenos ABS es una aportación clave a la seguridad… pero al principio, tuvo el efecto contrario. 12. Oldsmobile Toronado (1973). Primero con airbag. Un precioso coupé americano con motor V8 y que el en 1973 el primero que se lanzó al mercado con unas bolsas gigantescas que se desplegaban e inflaban para proteger la cabeza, el torso y las rodillas de sus ocupantes. Coche del día. El Oldsmobile Toronado de 1973, que descubrí en una miniatura de 1/43 de la marca Auto Pilen.
Neste episódio, Samuel Leite e Luis Kuntz se aventuram a falar sobre o fim - predestinado ou não - do Google Stadia e o início do que parece ser a nova guerra dos consoles.
Depois de mais de 4 anos sem lançar jogos em mídia física, eis que o já legado sistema Playstation 3 recebe dois lançamentos. Este e outros temas são parte desta edição do seu podcast de jogos e colecionismo de jogos favorito!!
Cha nos cuenta los rumores más raros de la historia de la música
Já pensou se tivéssemos uma plataforma de referência de preço de jogos para o mercado brasileiro com as mesmas características do Price Charting? Saiba que tecnicamente isso é possível e pode ser viabilizado também com sua ajuda. Ouça essa edição do nosso podcast e saiba como participar! #GamesML
En este capisodio analizamos los miembros viriles de varias especies del reino animal, ¿se puso random? si, ¿Estuvo divertido? También, usted pásele con confianza...
En este capisodio analizamos los miembros viriles de varias especies del reino animal, ¿se puso random? si, ¿Estuvo divertido? También, usted pásele con confianza...
Gente grande, violencia anal, la negación los muertos de la semana, la película del tren, todo por un dólar, los aplausos de 9 minutos, Judy Garland y Marlene Dietrich, el cumple de Lizy Tagliani, la Flaca Oreiro, Billy Idol y el público más agradecido del mundo, la crisis y los suscriptores.
¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9... Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Dando sequência a esta nova série aqui do podcast, perguntamos: afinal, vale a pena colecionar Nintendo? Ouça o podcast e veja se você concorda conosco!
Depois de uma pequena pausa: estamos de volta!! E trouxemos um tema MUITO pedido por nossos ouvintes: afinal, vale a pena colecionar Xbox? Ouça o podcast e tire você suas conclusões!!!
¿Te imaginas una competencia de Excel que además sea transmitida en un canal deportivo? ¡Sorpresa! Esto ya es una realidad. En este episodio, Eréndira Reyes y Fernando Guarneros, de la mesa de tecnología en Expansión, hablan de la parte más extraña del mundo gamer, en la que hay varias competencias que asombran hasta a los más metidos en los e-sports. ¿Cuáles son estos juegos? ¿De qué se tratan estos e-sports raros y por qué llaman la atención de jugadores y espectadores? ¡No te pierdas esta interesante conversación! En este Geek of the Week, Ginger Jabbour cuenta algunos detalles de la investigación que realizó sobre el día a día de los repartidores de plataformas digitales. ¿Sabes cuánto trabajan, cuál es su ganancia y a qué retos se enfrentan? Leemos sus comentarios en las redes de @ExpansionMX con el hashtag #GeekHunters. Escucha un nuevo episodio cada semana en todas las plataformas de podcasts, pero disfruta del contenido extra y early access a nuestros episodios regulares sólo en Apple Podcasts.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify 1) Vídeo en las fichas de producto de WooCommerce, de Emilio Respondida en el minuto 4:54 Buenos días Gonzalo Estoy realmente contento con la suscripción de la plataforma. Ya he hecho un montón de tus cursos y los he aplicado en mi web. Es una web […] La entrada 331 | Plugins raros (pero útiles) para WooCommerce es una artículo de Gonzalo Navarro.
Neste episódio especial dia dos pais, Samuel Leite e convida seu filho, Bruno Leite para falar sobre games, colecionismo e se é possível colecionar mídias digitais
Te encanta sentir la adrenalina a la hora de hacer el delicioso? Aveces la calentura nos gana & no nos importa donde. En este episodio compartimos algunos lugares donde hemos hecho el delicioso. síguenos en Instagram & TikTok @menosmalpodcast @__nuurycst @alevillal @xat_21 @labuenaylamalavida @marissaafernanda
Aquí compartiendo experiencias faranduleras y de inmigrantes con Alex Goncalves. Matar tigres locos, ganarse premios dudosos. SI QUIERES VER EL EPISODIO COMPLETO Y MATERIAL EXCLUSIVO TE PUEDES SUMAR A MI PATREON!!! https://patreon.com/danielnecesita?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=creatorshare Si no te puedes sumar al Patreon, pero quieres dejar una propina para apoyarme, pasa por aquí: Paypal: https://paypal.me/danmartinezd?countr... Venmo: https://venmo.com/code?user_id=304825... Todas mi redes y links aquí: https://hoo.be/DanielMartinezD Diseño: elgoldblum Musica: Caseroloops GRACIAS! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/daniel-martinez653/message
Depois de desvendar os jogos mais raros europeus, americanos e japoneses, o Jogo Raro desta semana é dedicado as 10 edições do Ps3 mais raras.
E completando nossa viagem pelo mundo das raridades dos games de Ps3, chegou a hora de desembarcarmos na terra do sol nascente. Confira neste episódio os 10 jogos mais raros do Ps3, na opinião de Luis Kuntz e Samuel Leite.
Agora é a vez de Samuel Leite e Luis Kuntz embarcarem em uma outra viagem, passando pela América do Norte e América Latina para falar sobre os 10 jogos considerados mais raros do Ps3.
Neste episódio, Samuel Leite e Luis Kuntz embarcam para Europa para falar sobre os 10 jogos considerados mais raros do Ps3.
En este episodio te contaremos de algunos fetiches bien raros que usa la gente a la hora de tener sexo. También los más comunes y los que seguramente todos hemos practicado alguna vez. ¡Así lo niegues!Muchas parejas son tan pero tan tóxicas que suelen celarlas hasta con personajes de televisión. ¿Te pasó alguna vez, galán?Los hispanos solemos ser ahorrativos en nuestra vida, a tal punto que si algo nos gusta y es de segunda mano, no importa. Pero muchos de nosotros abusan de esto y quieren todo bien usado con tal de que le salga bien barato.