POPULARITY
Ray White speaks to internationally acclaimed dancer and choreographer Vincent Mantsoe about his captivating solo dance production, "Desert Poems" taking place at the UJ Arts Centre in Auckland Park on April 11 and 12. They also spoke about his collaboration with Mzansi Ballet on the upcoming 'Fusion of Favourites', a one-of-a-kind and much-anticipated show that will take place from June 19-27 at Pieter Toerien's Theatre and Studio in Monte Casino.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bongani Bingwa chats with Stuart Brown, the talented actor behind the title character in the hit musical 'Dear Evan Hansen'. They discuss the show's thought-provoking themes and heartwarming story, currently captivating audiences at Johannesburg's Montecasino's Teatro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Santa Escolástica fue hermana de San Benito, la cual, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios.Con tu ayuda podremos continuar con este episodio: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
Aubrey speaks to founder of the the Soul II Soul band, Jazzie B about their upcoming performance in South Africa at Monte Casino and Cape Town's Kirstenbosch Botanical Gardens.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hazel Feldman, Director of Showtime Management and one co-producers of Dear Evan Hansen speaks to Bongani Bingwa about the upcoming Dear Evan Hansen.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ray White speaks to Brett de Groot, Micky mouse performer about the Disney Magic Box performances currently taking place at the Montecasino Teatro. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ray White speaks to Dirk Badenhorst, Director of Mzansi Ballet about the upcoming Mzansi Ballet presents The Abba Show: A Cinderella Story taking place on 26 December- 19 January 2025 at the Pieter Toerien in Montecasino. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fuente: Instituto Arcano Paracelso https://www.youtube.com/@InstitutoArcanoParacelso Para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=sWWt0piPLUk ¿Qué entendemos por "Esoterismo"? ¿Qué tiene que ver Pitágoras en todo esto? "Abrir una puerta". Sheldon Cooper. El pensamiento científico. La Magia es al Esoterismo lo que la Técnica es a la Ciencia. Templarios. Masones. Jesuitas. El Imperio Romano. El Vaticano. El octógono. El Juego de la Oca. Benedictinos. Dominicanos. Abadía de Montecasino, Italia. Misas en las cuevas. El Arca de la Alianza. El Santo Grial. María Magdalena en Francia. Los Cátaros. Los Gnósticos. El Patriarcado. El proceso del despertar es individual. Una anécdota: Medicina Ayurveda, Reencarnación e "igualdad kármica". Relacionados: Más texto, audio y video sobre estos los temas del Misterio: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Fuente: Instituto Arcano Paracelso https://www.youtube.com/@InstitutoArcanoParacelso Para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=sWWt0piPLUk ¿Qué entendemos por "Esoterismo"? ¿Qué tiene que ver Pitágoras en todo esto? "Abrir una puerta". Sheldon Cooper. El pensamiento científico. La Magia es al Esoterismo lo que la Técnica es a la Ciencia. Templarios. Masones. Jesuitas. El Imperio Romano. El Vaticano. El octógono. El Juego de la Oca. Benedictinos. Dominicanos. Abadía de Montecasino, Italia. Misas en las cuevas. El Arca de la Alianza. El Santo Grial. María Magdalena en Francia. Los Cátaros. Los Gnósticos. El Patriarcado. El proceso del despertar es individual. Una anécdota: Medicina Ayurveda, Reencarnación e "igualdad kármica". Relacionados: Más texto, audio y video sobre estos los temas del Misterio: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
It doesn't even matter that this is one week after the event. The Press Conference isn't a place to worry so much about the event, it's about still trying to do a podcast in the background without anyone knowing it! Tune in with Riders Lounge Podcast & KING of the WHIP as we hosted the first KOTW Press Conference at World of Yamaha in Johannesburg, South Africa just before the 6th annual King of the Whip took place at Montecasino. We had the locals of Dallan Goldman, Jesse Wright and Dalton Venter joining the international riders of Julien Vanstippen, Tom Parsons, Andreu Lacondeguy, Genki Watanabe, Antonio Navas and Pat Bowden to talk about FMX, KOTW and what gets them pumped to ride!
Ray White speaks to Andre Grove, Hilarious Hypnotist about his upcoming show at the Pieter Toerien Theatre at Montecasino.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bongani Bingwa speaks to Angela Maree, Choreographers & Plays the Role of Carmen about the upcoming balletic portrayal of carmen at the Toerien Theatre at Montecasino. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bongani Bingwa speaks with world-renowned illusionist Rob Lake, who is stunning Johannesburg with his mind-bending magic show, which is set to run till October 27th at the Teatro at Montecasino. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ray White speaks to Dale de Ruig, Ceo of Steyn entertainment and managing director of Rocking the Daises about the “In the city “one-night-only show featuring Grammy-nominated Afrobeat star Ayra Starr as the headline act and global sensation Snoh Aalegra of Roc Nation taking place on Sunday, 6 October 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Join Toby and Rob LIVE from Styal Craft Beer Festival for an introduction of what's to come over the coming weeks. We dig into some fresh beers from Montecasino, Hush, Courier, Bianca Road and more. A big thank you to The Beer Shelf in Leyland for sponsoring our Impy Stout Bottle Share at the festival too. Ofcourse there's room for What's Hoppening to bring you all the lastest in the craft beer scene. As well as an exclusive scoop from Hush Brewing Co's - Craft At The Plaza in Northwich with their first brewery announcement…
In our Happening in 702 Gugs Mhlungu speaks to dancer and teacher Paige Innes and dance Mahlatse Sachane about the Neil Diamond Show" at the Pieter Toerien Theatre, Montecasino. Running from July 31st to September 1, 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
This past weekend Anele & the club hosted 4 school from our My School Top 5 Feature at Monte Casino for the screening of the brand new Inside Out 2 Movie. For many of the little ones it was their first time at the cinema… here is how they felt about the movie… While we were there, we asked some of the kiddie sand their parents what they were dying to try for the first time… Now its your turn Joburg, tell us what you tried for the first time this weekend or something you are dying to try for the first time See omnystudio.com/listener for privacy information.
A look back at the 80th Anniversary of the battle of Monte Casino.Katy Carr and Edmund O'Sullivan speak about the Battle of Monte Casino, a significant World War II conflict that took place in Casino, Italy, from January 17 to May 18, 1944. This intense battle between Allied forces and Nazi Germany led to the devastation of the town and its historic Benedictine monastery.
Theatre performer Kiruna-Lind Devar pops in to rent something. We talk about her big role in Mamma Mia thats on now at The Teatro in Monte Casino, and the films she's loved across her life.Kiruna-Lind Devar | InstagramMAMMA MIA Tickets | Monte CasinoRecommended Movies/SeriesCenter Stage | Apple TVA Chorus Line | LetterboxdOne Day | LetterboxdOne Day (Series) | NetflixLove, Rosie | LetterboxdRatatouille | Disney+Look Both Ways | NetflixSocial Media LinksOfficial SiteFacebookInstagram ThreadsTwitterYoutubeHave a film or TV show you have recently enjoyed and want to let us know about it? Send us a voice note of you pretending you are coming in to the store to return it. Say your name, what you are returning, and what you think of it. Email it to us at the email address below, or DM us on instagram.Contact: thevideostorepod@gmail.com
Bartłomiej Dźwigała w kolejnej odsłonie Krucjat Radiowych; Mira Modelska-Creech w drugim odcinku opowieści o Monte Casino; Juliusz Woźny o tym, jak to Kossak ze Styką Panoramę Racławicką malowali.
Dr Bartłomiej Dżwigała obala mit szlachetnego Saladyna; Prof. Mira Modelska-Creech o nieznanych aspektach bitwy pod Monte Casino; Juliusz Woźny o nieprawdopodobnych historiach Madonn, które ze Wschodu trafiły do Wrocławia.
A first in South African radio, Anele And The Club is coming from you live from Montecasino as a live theatre experience! We have tickets to the magical night but like everything on this show, you need to play a game to win. We're playing Out of Context: Anele and The Club Edition!See omnystudio.com/listener for privacy information.
A first in South African radio, Anele And The Club is coming from you live from Montecasino as a live theatre experience! We have tickets to the magical night but like everything on this show, you need to play a game to win. We're playing Out of Context: Anele and The Club Edition!See omnystudio.com/listener for privacy information.
We are so excited to talk to Krystyna Faroe today! Not only is she one of our amazing facilitators, she is also an extraordinary human who has overcome many trials and tribulations and come out of it all with a positive attitude and a smile that could light up any room. Her story is not short or without hardships, as most stories of triumph. Krystyna's parents were Polish refugees in a country that didn't readily welcome them, leading to significant struggles during her upbringing. Her mother's health was fragile, while her father worked night shifts to provide for the family. Krystyna's family history was marked by hardship, with her mother surviving the horrors of a gulag salt mine, where siblings perished due to starvation. Her father, a veteran of the Battle of Monte Casino in Italy, was part of a storied unit that raised the first flag on the hill during the conflict. Their troop's story, including the adoption of Wojtek, a bear enlisted as a private, garnered attention and was immortalized in films. Wojtek, beloved by all, spent his final days at Edinburgh Zoo. The experiences of her parents and grandparents deeply influenced Krystyna's DNA, akin to salmon instinctively knowing their spawning grounds. Raised in an environment shadowed by parental PTSD and financial strain, she faced constant discouragement and belittlement of her aspirations. Despite the odds, Krystyna persisted, embarking on a journey that led her to immigrate to Canada, leaving behind her family and friends. Her path was marked by challenges, including the loss of four horses and personal injuries, yet she remained resilient, replacing her losses and pursuing her passion for Equine Assisted Learning (EAL) despite limited resources. While her husband initially opposed her horse purchases, she pressed forward with determination, using her own funds to pursue her dreams. The move to a new area, despite the distance from her sons and family, provided opportunities to offer support and expertise to those lacking access to urban amenities. Throughout her life, Krystyna confronted fear and adversity head-on, forging ahead with unwavering determination and a commitment to making a difference in the lives of others. Krystyna has written children's books and articles for informational websites. Her articles have been printed on sites in the United Kingdom and the United States. Her New Adult Science Fiction/Fantasy series of "Elanclose", "Aqueous Passage" and "Travertine" introduce her parviscient protagonist characters, and Kisin the antagonist who not unlike the Kisin god displays anger and ruthlessness. www.harmonyfarmequineimity.com FB: Krystyna Faroe Elanclose Harmony Farm Equineimity Instagram: Harmony Farm Equineimity Elanclose Goodreads: Krystyna Faroe Amazon: Krystyna Faroe Barnes & Noble: Krystyna Faroe Draft2Digital: Krystyna Faroe Smashwords: Krystyna Faroe HubPages: Krystyna Faroe www.krystynafaroe.ca https://www.hostingauthors.com/books/Elanclose
Tym razem zapraszamy Państwa do tego by wsiąść z nami do wehikułu czasu i przenieść się do Europy XX wieku na chwile przed wybuchem II wojny Światowej. Ewelina Kosałka-Passia w naszej Szkole Bardzo Wieczorowej wraz ze swoim gościem zaprasza na rozważania o...Monte Casino...
Santa Escolástica fue hermana de San Benito, la cual, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios.
WALKING WITH THE SAINTS l FEAST OF ST. SCHOLASTICA , PATRON SAINT OF BENEDICTINE NUNS l FEBRUARY 10 Twins are very special. They have a magnetic attraction for each other. They share the same interests and ideas with the same concern and intensity. Our saint for today, is truly special. She is no other than the twin sister of St. Benedict of Nursia. Have you guessed her name? Yes! St. Scholastica. Our twin saints were born in Nursia, Italy on March 2, 480 to wealthy Christian parents. Little is known about their childhood except the fact that they were brought up as good Christians. The account we know about Scholastica is in relation to her brother. Scholastica was consecrated to God but she lived at home until the time she followed the footsteps of Benedict. The young Benedict abandoned his secular studies and lived as a hermit for three years. Made aware of the dangers of a solitary life, he founded a religious Order in 529 and established monasteries for men, establishing his headquarters at Monte Casino, Italy. A little later, Scholastica established a monastery for women, following the monastic rule of her brother, in Piumarola, a few kilometers from Monte Casino. Scholastica was made abbess of the new community of nuns and followed strictly the motto of the Benedictines: ora et labora (pray and work). As abbess, it was her duty to set the examples of prayer and work and guide her sisters in faithfully working for their own sanctification. Since they were governed by strict rules, Benedict and Scholastica visited each other only once a year. They eagerly awaited this day in order to pray and share heavenly topics. And since they could not enter each other's monastery, they had to meet in a building outside the walls of their convents. These visits were precious moments when they discussed spiritual matters. According to the Dialogues of St. Gregory the Great, Benedict and Scholastica spent their last day together in conversation and prayer. Scholastica was ill and she sensed her coming death, so she begged her brother to stay with her for another day. Since their monastic rule allowed him only to be out of the monastery for one day, Benedict refused. At this refusal, Scholastica bowed down and begged God to let her brother remain. Suddenly, a torrential rain descended on the building, accompanied by thunder and lightning. Immediately Benedict cried out: “God forgive you, Sister. What have you done?” Scholastica answered: “I asked of you a favor and you refused. I asked it from God and He granted it.” The storm prevented Benedict to return to his own monastery and he parted the next morning after long conversation and prayer with his sister. Three days later, while Benedict was praying in his monastery, he saw in a vision the soul of Scholastica in the form of a dove, rising towards heaven. Benedict understood that his sister died and after announcing the news to the monks, they went to take her body and buried it in the tomb he had prepared for himself. Today, St. Scholastica is venerated as the patron of Benedictine nuns, of education, convulsive children, and is invoked against storms and torrential rains. Virtue: faith, innocence, humility, honesty, charity, integrity, confidence, generosity and fidelity Prayer: “St. Scholastica, please pray that we may trust God the way you trusted Him.”
Walking with the Saints l Feast of St. Thomas Aquinas, The Angelic Doctor, Patron Saint of Universities and Scholars l January 28 St. Thomas Aquinas besides being a theologian is called The Angelic Doctor because of his angelic wisdom, angelic piety, and his writing on Angels. Thomas, son of Landulph, Count of Aquino, was born in 1224 in Roccasecca, Kingdom of Sicily, Italy. At five years of age, he was place at the Monastery in Monte Casino for his Education. Later, he was sent to the University of Naples where he studied philosophy. While studying, he kept himself pure and virtous. At age seventeen, he entered the Dominican Order, but his parents opposed it, since the order live in absolute poverty and renunciation. He was abducted and was kept at home for two years. Once, his brothers, who wanted to dissuade him from becoming a priest, brought a prostitute I his room. But Thomas refused to touch her and immediately drove her out with a torch. In 1245, when he was set free, Thomas went to Paris and studied Theology and Philosophy at a Dominican Monastery under the future Saint albert the Great (Albertus Magnus). “In 1252, he obtained his doctorate in Theology. Due to his modesty, he was often silent called him the “dumb ox,” Albert the great came to his defense and said: “You call this young man a “dumb ox” but his writings in due time will resound throughout the world. “Thomas was able to reconcile theology and philosophy (faith and reason), saying that they are compatible and collaborate with each other in proving the existing of God. One morning in 1273 he had a vision. He heard a voice coming from the Crucifix saying: “Thou hast written well of me, Thomas, what reward wilt thou have? “He answered: “None, other than thyself, Lord.” In January 1274, he travelled to Lyon, France, on foot, to serve at the Second Council, but he fell ill and lodged at the Cisterian Monastery in Fossanova, Italy, where he died on March 7, 1274. St Thomas wrote some 60 important and popular works. Foremost among his books are: Summa Theologiae and Summa Contro Gentiles. There are about 6,000 written commentaries about hid works. He also wrote a Beautiful Eucharistichymns. St Thomas is also called the Universal teacher for the breathed and depth of his teachings. He was canonized by Pope John XXll on July 18, 1323. His Feast day is January 28. Virtue: Angelic piety, angelic purity, modesty, fortitude, wisdom. Prayer: Let us pray the prayer of St Thomas. “Grant to me, O Lord God, vigilant heart that no subtle speculation may ever lead me from You; a noble heart that no unworthy affection may draw me from you; an upright heart that no evil purpose may turn me from you.”
Gwidon Borucki był pierwszym wykonawcą pieśni "Czerwone maki na Monte Casino". niewiele osób jednak o nim pamięta. Miał pecha po tym jak jego żona Irena wpadła w oko generałowi Andersowi i dynamiczna kariera artystyczna Boruckiego załamała się. Jego żona została drugą panią Anders a on wyemigrował aż do Australii. Jego losy opisała Bogumiła Żongołłowicz jedna z bohaterek audycji. Realizacja Jarosław gołofit Audiodokument otrzymał nagroda SDP i IPN 2016 w kategorii historia Nagroda SDP i IPN 2016 w kategorii historia
PREVIEW: #SALE; 3WW2: Excerpt from a two-hour conversation with historian James Holland on his news work, THE SAVAGE STORM: The Battle for Italy 1943< re the poor but necessary choice of the beachead from Salerno to Agripoli right under the guns of first-rate German armor and artillery guns, September, 1943. Much more of this campaign later until Christmas 1943, prior to the assault on the hights of Monte Casino. JANUARY 1944 8TH ARMY
South Africa's Hilarious Hypnotist 'Andre Grove' speaks of his return to Pieter Toerien's Studio Theatre at Montecasino to entertain Joburg audiences this Festive Season, beginning December 21st, and his journey as a Hypnotist. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2023 was a huge year for King of the Whip and not just because more overseas riders made their way down to a very warm South Africa for the Best Whip themed competition. But returning to Montecasino after last years massive event, it was going to be tough to beat the vibes from the first time it went on the big stage in the centre of Johannesburg. And of course, LW Mag and Ryan van der Spuy knocked it out of the park! A fully sold out show, an extra 1,300 people were allowed into the venue from last year and made it even more special! I was privileged enough to be the Host of the show for the second time and I was completely blown away at the increase in level of riding from everyone! Last year was insane, I didn't expect 30 wild South African racers going ballistic on their first attempt at hitting a steel ramp. This year, everyone stepped it up again with the inclusion of Julien Vanstippen returning to defend his title, Edgar Torronteras the legend coming down to try steal the win. And Marc Pinyol as the international trick master coming to blow everyone's minds on body varials. I joined Clint Esposito on the Two Wheels to Freedom youtube live video and that's where this clip comes from. Sit back and enjoy the wrap-up of KING of the Whip plus we deviate so many times on everything from Tech 7s or Tech 10 boots... Amateur comps and anything in between! Want to watch the original YouTube video instead? It's better anyway - check it out here: https://youtu.be/TnHbe7ZV9cAhttps://youtu.be/TnHbe7ZV9cA Riders Lounge Podcast Contact Website: https://ridersloungepodcast.com Instagram: https://www.instagram.com/ridersloungepodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/Ridersloungepodcast/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCihhYzgsvog6Z10uQ_8ePdA TikTok: https://www.tiktok.com/@ridersloungepodcast Riders Lounge Merch Store is available now https://teespring.com/stores/riders-lounge Thanks to Lakes Networking for the new Website! If you want your site built by the best, contact https://www.lakesnetworking.com.au Want to book a Rothaus Brewery Tour with our Partners? https://besichtigung.brauereigasthof-rothaus.de/terminauswahl.html Thank you to Rothaus Brewery from Germany for their unbelievable Tannenzaepfle Range of Beers and Alcohol-free beers for this show --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ridersloungepodcast/message
South African singer-songwriter Jesse Clegg, spoke about his upcoming event Jesse Clegg - Songs and Memories, which will take place this Saturday at The Teatro, Montecasino.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Relebogile speaks to Director of Mzansi Ballet, Dirk Badenhorst and Ballet Dancer, Mahlatse Sachane ahead of the staging the South African version of the ballet Swan Lake at Monte Casino.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Brendan van Rhyn, Performer, and Angela Revie, Choreographer, provided insight into what to expect from the ‘Mzansi Ballet Swan Lake', which will be performed at the Pieter Toerien Theatre in Montecasino beginning on July 19th.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tune in to see if you can pronounce Afrikaan's names better than Riders Lounge Podcast and King of the Whip host, Steve Sommerfeld. To be honest, I was tongue-tied. Trying to get a name like Dirco van der Westerhuizen out in one go was impossible. I was struggling hard with the South African names and Jacques decided to help out with the pronounciation! If you have ever listened to the 12th Man series which is an absolute piss-take of the Australian Channel 9 commentary team across Cricket mainly and other sports, the long running gag was trying to say Pakistani, New Zealander names for example. And I had the same feeling like I was Bill Lawry trying to talk to Tony Greig with the doyen of cricket commenatry, Richie Benaud blasting me. Anyway, after all of that, I caught up with one of South Africa's FMX young guns, Jacques Human to see how he felt bringing new tricks to Montecasino in Johannesburg and if the wind was going to be a factor in throwing down for King of the Whip.
Hermana de San Benito, nació en Nursia (Italia), hacia el año 480. Desde muy joven se entregó a Dios como su hermano y le siguió a Monte Casino, donde murió hacia el año 547.
February 10: Saint Scholastica, Virgin c. Early Sixth Century–547 Memorial; Liturgical Color: White (When Lenten Weekday, Optional Memorial; Violet) Patron Saint of nuns, convulsive children, education, and books A mysterious woman co-founds Western monasticism Saint Scholastica was born in the decades after the last Western Emperor was forced to abandon the crumbling city of Rome in 476. Power was concentrated in the East, in Constantinople, where the real action was. Many centuries would pass until the Renaissance would cover Rome again in its classical glory. But what happened in Western Europe between the end of the Roman era in the fifth century and the dawn of the Renaissance in the fifteenth? Monasticism happened. Armies of monks founded innumerable monasteries crisscrossing the length and breadth of Europe like the beads of a rosary. These monasteries drove their roots deep into the native soil. They became centers of learning, agriculture, and culture that naturally gave birth to the dependent towns, schools, and universities which created medieval society. Monks transformed the farthest northwestern geographic protrusion of the Asian landmass into, well, Europe. Saint Benedict and his twin sister, Saint Scholastica, are the male and female sources for that wide river of monasticism which has carved its way so deeply into the landscape of the Western world. Yet very little is known with certainty about her life. Pope Saint Gregory the Great, who reigned from 590–604, wrote about these famous twins about a half century after they died. He based his account on the testimony of abbots who personally knew Scholastica and her brother. Gregory's biographical commentary emphasizes the warm and faith-filled closeness between the siblings. Scholastica and Benedict visited each other as often as their cloistered lives allowed. And when they met, they spoke about the things of God and the Heaven that awaited them. Their mutual affection grew out of their common love of God, showing that a correct understanding and love of God is the only source of true unity in any community, whether it be the micro-community of a family or the mega-community of an entire country. When a unified God is understood and worshipped, a unified community results. The Benedictine monastic family tried to replicate the common knowledge and love of God which Scholastica and Benedict lived in their own family. Through common schedules, prayer, meals, singing, recreation, and work, the communities of monks who lived according to the Benedictine Rule, and who live it still, sought to replicate the well-ordered and fruitful life of a large, faith-filled family. Like a well-trained orchestra, all the monks meld their talents into an overwhelming harmony under the wand of the abbot, until their common effort swells over into the beautiful churches and music and schools that carry on today. The gravestones in monastery cemeteries often have no names engraved on them. The polished marble may say, simply, “A holy monk.” The anonymity is itself a sign of holiness. What matters is the body of the larger religious community, not the individual who was just one of that body's cells. Saint Scholastica died in 547. Her grave is known, marked, and celebrated. She is buried in a luxurious sepulchre in an underground chapel of the monastery of Monte Casino in the mountains south of Rome. She is not anonymous in her resting place, like so many monks and nuns. But she is anonymous in that so few details illustrate her character. Perhaps that was by design. Perhaps it was humility. She and her brother are major religious figures whose stamp is still impressed into Western culture. Yet she is a mystery. She is known by her legacy, and sometimes a legacy is enough. In her case, it is definitely enough. Saint Scholastica, you established the women's branch of the Benedictine Religious Order and so gave Christian women their own communities to govern and rule. Help all who invoke your intercession to remain anonymous and humble even when developing great plans for God and His Church. You are great, and you are unknown. Help us to desire the same.
Nació alrededor del año 1225, de la familia de los condes de Aquino. Estudió primero en el monasterio de Montecasino, luego en Nápoles; más tarde ingresó en la Orden de Predicadores, y completó sus estudios en París y en Colonia, donde tuvo por maestro a san Alberto Magno. Escribió muchas obras llenas de erudición y ejerció también el profesorado, contribuyendo en gran manera al incremento de la filosofía y de la teología. Murió cerca de Terracina el día 7 de marzo de 1274. Su memoria se celebra el día 28 de enero, por razón de que en esa fecha tuvo lugar, el año 1369, el traslado de su cuerpo a Tolosa.
Normally a Best Whip competition is just a small side act, of a bigger Freestyle Motocross competition or Motocross / Supercross race. How did Ryan van der Spuy manage to bring the best riders in South Africa and now international riders like Julien Vanstippen (X Games gold medallist) to try out this crazy new event idea from the best FMX riders, MX, SX and even Enduro racers!? The entire show blew me away and I was also very pumped to host the show for 2022 at Montecasino! The hard part from all of this - how will they go even bigger for 2023? If you want to watch this interview (which is better anyway) tune in here on Recast which helps the Podcast big time: https://share.recast.tv/v/8Z0EL?referrer=8Plb2 YouTube: https://youtu.be/0Pq_OsRF84I King of the Whip: https://www.instagram.com/king.of.the.whip/ Riders Lounge Podcast Contact Website: https://ridersloungepodcast.com Instagram: https://www.instagram.com/ridersloungepodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/Ridersloungepodcast/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCihhYzgsvog6Z10uQ_8ePdA TikTok: https://www.tiktok.com/@ridersloungepodcast Riders Lounge Merch Store is available now https://teespring.com/stores/riders-lounge Thanks to Lakes Networking for the new Website! If you want your site built by the best, contact https://www.lakesnetworking.com.au Want to book a Rothaus Brewery Tour with our Partners? https://besichtigung.brauereigasthof-rothaus.de/terminauswahl.html Thank you to Rothaus Brewery from Germany for their unbelievable Tannenzaepfle Range of Beers and Alcohol-free beers for this show. If you want to find a Tannenzaepfle near you, here are some helpful links! Australia USA - St. Killian Germany France UK
We have been so used to watching the same old riders being shuffled out to a Best Whip competition at X Games since about 2010. It has been so hard for any young guys to get a foot in the door to try prove themselves against so many medal winners and contenders from Jeremy 'Twitch' Stenberg, Ricky Carmichael, Jarryd McNeil, Tom Parsons, Edgar Torronteras, Josh Sheehan, Genki 'Wanky' Watanabe etc. So when this new kid from Belgium got his shot at X Games Japan and snuck his way onto his first podium in 3rd place at his first X Games appearance, we knew there was more to this story than just one event and we'll never see him again. X Games at Axell Hodges' home compound provided the best ramp for JVS to show his skills, with that huge whip over the 120ft ramp where he just obliterated everyone elses whips that came before. Taking the X Games Gold Medal was a no-brainer, and the invitations he received to ride at Red Bull Imagination was all but secured, even for a Monster Energy rider. And we finally caught up with Julien down in South Africa at the unique King of the Whip competition held at Montecasino in Johannesburg where he was crowned King in front of a screaming 5,000 strong crowd to take it out at the 4th ever event. This interview was held a couple of days later when we were trying to recover from the after party and had checked out some of the sights of Africa with a Safari as well. If you're listening to this on Spotify, Google or Apple Podcasts, I'd recommend you jump on over to Recast to watch the full video interview which was put together we heaps more footage from KING of the WHIP and a huge shout out to Grant Lucas for doing it for us! Absolute legend man! You can watch here: https://share.recast.tv/v/8g3xq?referrer=8Plb2 This helps out our channel so much more than YouTube. But if you want to only watch on YouTube, you can go here: https://youtu.be/2FfSYcySlb4 Riders Lounge Podcast Contact Website: https://ridersloungepodcast.com Instagram: https://www.instagram.com/ridersloungepodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/Ridersloungepodcast/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCihhYzgsvog6Z10uQ_8ePdA TikTok: https://www.tiktok.com/@ridersloungepodcast Riders Lounge Merch Store is available now https://teespring.com/stores/riders-lounge Thanks to Lakes Networking for the new Website! If you want your site built by the best, contact https://www.lakesnetworking.com.au Want to book a Rothaus Brewery Tour with our Partners? https://besichtigung.brauereigasthof-rothaus.de/terminauswahl.html Thank you to Rothaus Brewery from Germany for their unbelievable Tannenzaepfle Range of Beers and Alcohol-free beers for this show. If you want to find a Tannenzaepfle near you, here are some helpful links! Australia USA - St. Killian Germany France UK
Nació en Nursia, región de Umbría, hacia el año 480. Después de haber recibido en Roma una adecuada formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió a algunos discípulos; más tarde se trasladó a Casino. Allí fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió la Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Murió el 21 de marzo del año 547.
July 11: Saint Benedict, Abbotc. 480–c. 550Memorial; Liturgical Color: WhitePatron Saint of Europe and monksHis Rule helped create Europe, one monastery at a timeBefore the time of today's saint, to be a monk meant to wander into the Syrian desert and never come back, to climb a rocky summit in the Sinai and never descend, to sit cross-legged atop a pillar, to fast to emaciation, or to remain wordless as a hermit in a damp cave in Lebanon. Saint Benedict changed all of this. This revolutionary introduced evolutionary change, a new way for monks to be radically committed to Christ. No more would a monk have to perch like a hawk in its eyrie, alone, gazing over the valley below. When Benedict opened his mouth and called the monk out of his desert, down from his mountain, off of his pillar, and out of his cave, monks answered. Benedict founded Western monasticism, the communities of monks who pray, eat, work, and socialize together in a common chapel, refectory, field, and workshop. Benedictine monks created Europe out of the vacuum of blackness and disorder which enveloped the land after Roman order disintegrated. So many centuries later, the pioneering path that Benedict cut for Western civilization is difficult to appreciate. What was fresh is now ancient. What was revolutionary is now just the way things are.Little is known with certainty of Saint Benedict's life. No contemporary preserved his essential details, as the great Saint Athanasius did for Saint Anthony of the Desert. Decades after Benedict's death, Pope Saint Gregory the Great recorded some precious few anecdotes of the great monk's life, but the lack of hard facts and historical chronology leave room for speculation. What is known for certain is that he held in his hands what the world had to offer for a few short years and then dropped it like a murder weapon. He would live for Christ and Christ alone. He joined a primitive community of consecrated men for several years but departed after some unspecified intrigues to form his own small monasteries. Exercising spiritual and practical fatherhood over his brother monks, he was inspired to write a Rule. Benedict became famous, in time, not due to a wealth of biographical detail but because of his Rule. Saint Benedict is his Rule and his Rule is him.The Benedictine Rule came to dominate all of Europe. In a Christian age when monasteries dotted every low valley and high town, when the local abbot was as powerful as the bishop, and when schools and culture were synonymous with monastic learning, these communities almost always lived by the Rule of Saint Benedict. Benedict's Rule became widespread because it was both deeply spiritual and imminently practical. It demanded uncompromising dedication to work and prayer but held individual and community goods in a careful balance. A Benedictine monastery was not just a place for penance or asceticism but a family. It was a finely tuned orchestra with the abbot waving his wand at the front, eliciting from the monks' individual gifts a common harmony to soothe God and correctly order nature itself. The monastery's structured routine of chanting the Divine Office, of work, of study, of constructing a community for community's sake, gave Europe a finely tuned rhythm that drove technology, the arts, and scholarship forward by leaps and bounds over other lands.Until the time of Saints Francis and Dominic in the early 1200s, there was only one founder worth noting in the church, and that was Saint Benedict. The immense legacy of the founders of large, powerful, and lasting Orders in the Church is mysterious. Founders influence the Church's spirituality and theology almost as much as Divine Revelation itself. And Benedict was the founder of all founders. Saint Augustine of Hippo, Benedict's only serious competition for the greatest saint of the first millennium, also left a widely adopted rule, but it never produced the unified and practical communities which Benedict's Rule generated. Saint Benedict rests in peace near his twin sister, Saint Scholastica, in a crypt under the historic Monastery of Monte Cassino. The “upper room” of Monte Casino became European culture's symbolic Acropolis and Temple Mount, the beacon to the town, the lighthouse of Western civilization, and it was Saint Benedict who first lit its lamp.Saint Benedict, you were a humble monk whose life remains largely unknown, yet you left a massive legacy. Help each Christian in his home, church, and workplace to labor from the shadows to create light, to be the unseen cause behind great effects, and to light lamps that guide others through the darkness.
Reflecting back on his journey, Jesse will be making a welcome appearance at the Teatro at Montecasino this weekend, where he will be performing his own original music and songs. Flying in specially for this show is Nicholas Petricca from the critically acclaimed band, Walk The Moon, who Jesse has spent a lot of time writing, producing and recording with in Los Angeles. The duo have a candid conversation with Gareth about how they connected over Jesse's famous dad Johnny, the way in which music can be healing and more.
Reflecting back on his journey, Jesse will be making a welcome appearance at the Teatro at Montecasino this weekend, where he will be performing his own original music and songs. Flying in specially for this show is Nicholas Petricca from the critically acclaimed band, Walk The Moon, who Jesse has spent a lot of time writing, producing and recording with in Los Angeles. The duo have a candid conversation with Gareth about how they connected over Jesse's famous dad Johnny, the way in which music can be healing and more. www.cliffcentral.com
It became known as the case of the body in the boot, abandoned in the parking lot of Montecasino, but there's a man behind that headline. In the wake of his wife's unexpected death, Dustan Blom meets exotic dancer Maruschka Robinson. He takes pity on her, offers her a lifeline, but Maruschka responds by taking advantage and - ultimately - his life.SOURCES:https://www.news24.com/News24/My-brothers-murder-has-left-us-shattered-Bloms-sister-20150818https://ewn.co.za/2015/08/20/Montecasino-killers-showed-no-remorsehttps://www.pressreader.com/south-africa/the-star-south-africa-early-edition/20150821/281547994635253https://www.pressreader.com/south-africa/the-star-south-africa-early-edition/20140117/281698317604539https://ewn.co.za/2013/11/08/dustan-blom-suspects-racked-up-r100000-billhttps://www.news24.com/news24/cops-have-confession-for-montecasino-murder-20140326https://www.timeslive.co.za/news/south-africa/2014-03-26-montecasino-murder-fraud-cases-in-court/https://www.timeslive.co.za/news/south-africa/2013-10-03-body-in-boot-case-stripper-in-dock/https://www.timeslive.co.za/news/south-africa/2013-11-13-montecasino-boot-murder-uncovers-major-fraud-syndicate/https://www.pressreader.com/south-africa/the-star-south-africa-late-edition/20140709/282574491181927https://www.news24.com/News24/Blom-a-broken-man-after-wifes-death-court-told-20150415https://www.news24.com/News24/Dustan-Blom-died-of-asphyxiation-forensic-pathologist-20150420https://www.iol.co.za/news/montecasino-murder-plotted-for-weeks-1851553 https://truecrimesouthafrica.com/blog-the-body-in-the-boot/https://fourwaysreview.co.za/201043/verdict-on-the-body-in-the-boot/https://www.pressreader.com/south-africa/the-star-south-africa-early-edition/20150416/281535109519363 Get bonus content on Patreon See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Saint Scholastica, Virginc. early Sixth Century–547February 10—Memorial (Optional Memorial if Lenten Weekday)Liturgical Color: White (Purple if Lenten Weekday)Patron Saint of nuns, convulsive children, education, and booksA mysterious, learned woman helps start Western monasticismSaint Scholastica was born in the decades after the last Western Emperor was forced to abandon the crumbling city of Rome in 476. Power was concentrated in the East, in Constantinople, where the real action was. Many centuries would pass until the Renaissance would cover Rome again in its classical glory. But what happened in Western Europe between the end of the Roman era in the fifth century and the dawn of the Renaissance in the fifteenth? Monasticism happened. Armies of monks founded innumerable monasteries crisscrossing the length and breadth of Europe like the beads of a rosary. These monasteries drove their roots deep into the native soil. They became centers of learning, agriculture, and culture that naturally gave birth to the dependent towns, schools, and universities which created medieval society. Monks transformed the farthest northwestern geographic protrusion of the Asian landmass into, well, Europe.Saint Benedict and his twin sister, Saint Scholastica, are the male and female sources for that wide river of monasticism which has carved its way so deeply into the landscape of the Western world. Yet very little is known with certainty about her life. Pope Saint Gregory the Great, who reigned from 590–604, wrote about these famous twins about a half century after they died. He based his account on the testimony of abbots who personally knew Scholastica and her brother.Gregory's biographical commentary emphasizes the warm and faith-filled closeness between the siblings. Scholastica and Benedict visited each other as often as their cloistered lives allowed. And when they met they spoke about the things of God and the Heaven that awaited. Their mutual affection grew out of their common love of God, showing that a correct understanding and love of God is the only source of true unity in any community, whether it be the micro-community of a family or the mega-community of an entire country.The Benedictine monastic family tried to replicate the common knowledge and love of God which Scholastica and Benedict lived in their own family. Through common schedules, prayer, meals, singing, recreation, and work, the communities of monks who lived according to the Benedictine Rule, and who live it still, sought to replicate the well-ordered and fruitful life of a large, faith-filled family. Like a well-trained orchestra, all the monks melded their talents into an overwhelming harmony under the wand of the abbot, until their common effort swelled over into the beautiful churches and music and schools that carry on today.The gravestones in monastery cemeteries often have no names engraved on them. The polished marble may say, simply, “A holy monk.” The anonymity is itself a sign of holiness. What matters is the body of the larger religious community, not the individual who was just one of that body's cells. Saint Scholastica died in 547. Her grave is known, marked, and celebrated. She is buried in a luxurious sepulchre in an underground chapel of the monastery of Monte Casino in the mountains south of Rome. She is not anonymous in her resting place, like so many monks and nuns. But she is anonymous in that so few details illustrate her character. Perhaps that was by design. Perhaps it was humility. She and her brother are major religious figures whose stamp is still impressed into Western culture. Yet she is a mystery. She is known by her legacy, and sometimes a legacy is enough. In her case it is definitely enough.Saint Scholastica, you established the woman's branch of the Benedictine Religious Order, and so gave Christian women their own communities to govern and rule. Help all who invoke your intercession to remain anonymous and humble even when developing great plans for God and His Church. You are great and you are unknown. Help us to desire the same.
El episodio de esta semana de Communio Sanctorum se titula "Cónsul de Dios."Una de las contribuciones más importantes para el Imperio del Emperador Romano Diocleciano fue dividir el liderazgo del primer nivel para que pudiera gobernar de manera más eficiente. El Imperio había crecido demasiado para ser gobernado por un solo Emperador, por lo que seleccionó un co-Augustus y dividió sus regiones de supervisión entre el territorio Occidental y Oriental. Dado que el tema de la sucesión también había sido motivo de disturbios en generaciones anteriores, Diocleciano también trato de resolver este problema asignando a Césares secundarios tanto para él como para su co-Augusto. Cuando dejaban su puesto, había alguien esperando en las alas, pre-designado para tomar el control. La idea era que entonces cuando sus sucesores entraran en el papel de ser co-Augustus designarían nuevos Césares secundarios para seguirlos. Era un plan sólido y funciono bien mientras que Diocleciano era el Augusto mayor. Cuando se retiró para llevar una vida de reposo como agricultor retirado, los otros gobernantes decidieron que les gustaba el poder y no querían renunciar a él.A lo largo de los años siguientes, el gobierno del Imperio alternó entre tener un solo Emperador y la idea de gobierno compartido de Diocleciano. El rumbo general que tomaron con el gobierno compartido fue con el Augusto mayor haciendo su capital en el Este en Constantinopla. Esto dejó al gobernante más débil y subordinado en el Oeste con cada vez menos poder, al mismo tiempo que las tribus Germánicas lo presionaban desde el Norte.Lo que finalmente llevo a la perdición al Imperio Occidental fue que Roma había forjado tratados con algunas de esas tribus Germánicas; convirtiéndolos en mercenarios que estaban armados y entrenados en el estilo Romano de la guerra. Cuando Roma dejó de pagarles para que lucharan por Roma contra sus hermanos Germánicos y los Godos, era inevitable que se unieran a ellos para luchar en contra de un Imperio en decadencia que ya no podía enviar ejércitos contra ellos y ofrecía tesoros lisos para saquear.Hemos visto anteriormente, mientras los bárbaros presionaban en el Imperio Occidental desde el Norte y el Este, las autoridades civiles tenían una capacidad cada vez menor para hacer algo al respecto. La gente comenzó a buscar a la Iglesia para poner orden. Debido a que la Iglesia estaba dotada de algunos líderes notables que realmente se preocupaban por el bienestar del pueblo, lograron mantener unido al Imperio en decadencia por un tiempo. El Papa Leo incluso logró reunirse con el líder Huno Atila mientras que se preparaba para marchar sobre Roma. Leo persuadió a los Hunos para que se dieran la vuelta, dejando la ciudad intacta. Pero Leo no tuvo tanta suerte con los Vándalos que llegaron unos años más tarde. Logró persuadirlos de que limitaran su saqueo a solo llevarse el botín y saquear. La población se salvó de la muerte y la violación. Después de un festín de botín de 2 semanas, los Vándalos abordaron sus barcos y zarparon, dejando la ciudad sin mas molestia y destruccion.Los historiadores marcan el año 476 como la fecha en que cayó el Imperio Occidental. Fue cuando el líder Godo Odoacer depuso al último Emperador Occidental, Rómulo Augustulus. Odoacer es llamado bárbaro, pero en realidad era un líder militar en el ejército Romano; un mercenario que lideró una revuelta en contra de la misma gente por quienes una vez había luchado. Mientras que los historiadores marcan el año 476 como el año de la caída de Roma, las personas que vivían en ese momento no hubieran visto mucha diferencia entre el reinado de Augustulus y Odoacer. Las cosas continuaron tanto como lo habían hecho en las décadas anteriores. Es decir, ¡fueron un desastre!Con la Caída de Roma, el Imperio Occidental se trasladó a lo que conocemos como la Edad Media. Esta fue una época en la que la Iglesia desempeñó un rol cada vez mayor en la sociedad. La forma que la influencia tomó variaba a lo largo de los siglos; a veces siendo de una naturaleza más religiosa y espiritual, pero en otras ocasiones siendo predominantemente político. Pero no se puede negar que, en Europa durante la Edad Media, la Iglesia desempeñó un papel muy importante.Durante el 5º siglo y a principios del 6º siglo, cuando la sociedad civil se desintegró, la gente buscó alternativas. Algunos encontraron una respuesta en comunidades monásticas. Ya habían comunidades de cristianos desde el 3º siglo, pero el número de monasterios comenzó a crecer durante el 5º siglo. Algunos estaban muy estructurados, mientras que otros estaban organizados más libremente.El movimiento monástico despegó debido al liderazgo de Benedicto de Nursia del que ya hemos hablado. Los primeros intentos de Benedicto de ser el líder o abad de un monasterio no le salio tan bien; los monjes trataron de envenenarlo. Pero a medida que maduraba, Benedicto aplicó las lecciones aprendidas de sus errores anteriores y fundó un monasterio en Monte Casino en Italia que se convirtió en el prototipo para monasterios durante años.Benedicto era un genio para la administración y organización. Formuló un plan simple para la vida monástica que fue fácilmente transferido a otras comunas. Conocida como la Regla de San Benito, se convirtió en el principio de organización y gobierno de la vida monástica y bajo ella se iniciaron cientos de monasterios más. La Regla los llevaba a una rutina diaria de lectura bíblica, oración y trabajo. La hermana de Benedicto, Scholastica, adoptó una fórmula similar para los conventos.Los monasterios se convirtieron en repositorios y tesorerías del aprendizaje y la enseñanza de la antigua Grecia y Roma. A medida que el resto de Europa se sumergió en lo que algunos denominan La Edad Oscura, muchos monasterios seguían siendo lugares de enseñanza. Los monjes leían, estudiaban y pasaban mucho tiempo copiando textos antiguos tanto de las Escrituras como de la Antigüedad clásica. El Renacimiento eventualmente sería alimentado por el trabajo de esos monjes y sus cientos de años de trabajo.Lo que sabemos de Benedicto proviene de su biógrafo, Gregorio, conocido como el Papa Gregorio I, o Gregorio Magno, un título que le confiere la Iglesia poco después de su muerte.Gregory nació en una rica y antigua familia senatorial Romana alrededor del año 540. Siguiendo la tradición familiar, fue entrenado para el servicio civil. Pero el panorama político era incierto. Durante su infancia, el gobierno de Roma pasó por varios regímenes diferentes. Mientras que, en su adolescencia, el control del sur de Italia fue arrebatado de los Visigodos por la reconquista del Emperador Oriental Justiniano. Pero sólo pasaron unos pocos años hasta que los Lombardos comenzaron su campaña de terror. Quemaron iglesias, asesinaron obispos, saquearon monasterios y convirtieron los verdes campos de Italia en un desierto plagado.Cuando tenía 33 años, Justiniano nombró a Gregorio como prefecto de Roma, la posición política más alta del territorio. Gregorio era responsable de la economía, las provisiones alimentarias, el bienestar de los pobres, la reconstrucción de la infraestructura que ahora era antigua y estaba gravemente deteriorada; cosas como baños, alcantarillas y calles. Su nombramiento se produjo en el mismo año en que murieron tanto el Papa como el gobernador Imperial de Italia.Unos años más tarde Gregorio renunció a su cargo. Es raro cuando alguien que ejerce tan gran poder se aleje de él, pero eso es lo que Gregorio hizo. La muerte de su padre parece ser el momento decisivo. Uno se pregunta si no fueron los sueños de su padre para su hijo los que habían movido a Gregorio a una carrera política para empezar su vida. Una vez que el padre se había ido, no había nada que lo aferrara a su posición y Gregorio siguió su corazón, que lo llevo a convertirse en monje. Con su considerable fortuna, fundó siete monasterios y dio lo que le quedaba a los pobres. Luego convirtió la casa de su familia en un monasterio. Como dice Bruce Shelly, "Cambió la toga púrpura por la túnica gruesa de un monje". Abrazó la vida austera de un monje con plena devoción a la Regla de San Benito.Por mucho que Gregorio deseaba perderse en el anonimato y vivir una vida de humilde devoción a Dios, sus dones sobresalientes como administrador le habían fijado una reputación que no podía esquivar. En el año 579, el Papa Pelágico II lo convirtió en uno de los siete diáconos de la iglesia de Roma. Luego fue enviado como embajador del Papa a la corte Imperial en Constantinopla. Regresó a Roma en el año 585 y fue nombrado abad del convento que había sido una vez su casa.Gregorio estaba muy contento de ser un abad, y no aspiraba a ningún cargo superior, contento de terminar su tiempo en la tierra justo allí. Pero la peste arrasó a Roma, matando a miles, incluyendo al Papa. A diferencia de la mayoría de los monjes que se escondían detrás de los muros de su comuna, Gregorio fue a la ciudad para ayudar a los enfermos. Esto le ganó una gran admiración. Después de la muerte del Papa Pelágico, le tomo a los líderes de la iglesia seis meses en ponerse de acuerdo que Gregorio debía reemplazarlo. No quiso que le dieran ese honor y huyó de Roma para esconderse en el campo. Cuando finalmente fue localizado, lo persuadieron para que regresara y tomara su lugar como el Obispo de Roma.Gregorio parecía no apto para la tarea. Tenía 50 años y era frágil. 50 años sería joven para un Papa hoy en día, pero cuando la vida promedio de ese tiempo era de apenas 40 años, 50 ya era una edad avanzada. La condición física de Gregorio se había agravado por su austeridad extrema como monje. El ayuno drástico lo había envejecido y contribuyo al debilitamiento de su corazón. Pero lo que algunos podrían asumir fue la razón principal de ser descalificado fue la falta de ambición de Gregorio para tener el poder. Simplemente no quería ser Papa. Llego a la creencia de que esta era la voluntad de Dios y que él tenia que asumir la tarea, y no le tomó mucho tiempo en aprender a ejercer la influencia de su oficio. Comenzó su mandato pidiendo manifestaciones públicas de humildad a lo que quedaba de la población diezmada por la peste de Roma. Su esperanza era evitar más desastres. Y de hecho, después de un tiempo la plaga disminuyó.Gregorio no había sido Papa mucho tiempo cuando los Lombardos asediaron a Roma. Fue una época de caos en toda Europa Occidental. Muchas pensaban que era el fin de los tiempos; Gregorio era uno de ellos. En un sermón dijo,En todas partes vemos tribulación, en todas partes escuchamos lamentaciones. Las ciudades son destruidas, los castillos derribados, los campos asolados, la tierra desolada. Las aldeas están vacías, pocos habitantes permanecen en las ciudades, e incluso estos pobres restos de humanidad son cortados diariamente. El castigo de la justicia celestial no cesa, porque ningún arrepentimiento tiene lugar bajo el castigo. Vemos cómo algunos son llevados al cautiverio, otros mutilados, otros muertos. ¿Qué es, hermanos, lo que puede hacernos contentos con esta vida? Si amamos un mundo así, no amamos nuestro gozo, sino nuestras heridas.Parecía que todos los aspectos de la civilización estaban siendo sacudidas hasta la ruina. La iglesia de Roma fue una de las pocas que sobrevivieron las pruebas que se produjeron como golpes de martillo. Aunque Gregorio vio su ascenso al papado como castigo, se entregó de todo corazón a la tarea de mantener las cosas juntas mientras que todo lo demás se desmoronaba.El Papa Gregorio I era un líder incansable. Cumplió el trabajo de diez personas. Su volumen de trabajo es aún más notable porque a menudo fue confinado a la cama debido a enfermedad provocada por su fragilidad y exceso de trabajo. Al verse a sí mismo como genuinamente el primero entre iguales a los otros obispos, mantuvo una vasta correspondencia, asegurándose de que las líneas de comunicación entre las iglesias mantuvieran a todos al tanto de los asuntos de la Iglesia. Solo esto hubiera sido un trabajo de tiempo completo. Pero Gregory hizo más.El sabía tanto por su tiempo como monje y igualmente al observar a sus hermanos en el monasterio, que la calidad de la propia obra PARA Dios era directamente proporcional a la devoción del corazón HACIA El. Así que, en su libro Pastoral, Gregorio recordó a los líderes espirituales que no estuvieran tan preocupados por el trabajo que olvidaran su propia alma. Pero había un contrapunto muy necesario a esto; tampoco deberían estar tan centrados internamente que descuidaran el trabajo práctico. Este fue un punto de equilibrio rara vez vislumbrado en el Cristianismo de esa época.Gregorio también estaba preocupado por la calidad del culto en la iglesia y alentó el uso de la música. Aunque no inventó lo que se llama Canto Llano, y impulso su uso en gran medida. En honor a su patrocinio de esta forma de culto es conocido como Canto Gregoriano. Canto Llano es una sola línea melódica sin acompañamiento instrumental. Mientras que un solo cantante puede cantar, por lo general era cantado por un coro de voces al unísono.Gregorio tomó en serio su llamado de ser el abanderado de la Fe. Su contribución a la teología fue notable. Escribió más sobre teología que cualquier papa anterior y la mayoría de los papas posteriores. Sus principales influencias fueron Agustín, Ambrosio y Jerónimo. Se apoyó mucho en el trabajo de Agustín, incluso a veces inspirándose en comentarios casuales que había hecho.Recuerdan que varios episodios atrás cuando notamos cómo la iglesia creía que el bautismo lavaba todos los pecados, hasta ese momento. Bueno, ¿qué pasó con esos pecados cometidos después del bautismo que no fueron confesados antes de la muerte y no habían sido expiados por penitencia? Agustín reflexionó sobre cómo Dios podría, tal vez, posiblemente - eliminar estos pecados después de que los creyentes murieran. Fue a partir de esta reflexión especulativa que Gregorio desarrolló la idea de que Dios los purgaba en un "purga-torio;" por lo que la doctrina del purgatorio se añadió a la doctrina de la iglesia.La teología de Gregorio encapsulaba no sólo los credos de los consejos y enseñanzas de los Padres de la Iglesia, sino que también incluía algunas de las supersticiones añadidas por un paganismo Cristianizado.Entiendo que algunos Católicos Romanos se suscriben a este podcast. Ha sido muy alentador escuchar sus amables comentarios, y las sugerencias ocasionales que han hecho. Incluso en los puntos de desacuerdo, la mayoría ha sido cortés y han utilizado una fuerte dosis de tacto al hacer un diálogo. Digo esto porque en lo que sigue, sospecho que algunos pensarán que estoy ajustando innecesariamente las sensibilidades de nuestra familia Católica Romana. Espero que no, pero estoy presentando una visión precisa de la historia en este momento.Para ilustrar eso, permítanme plantear esta pregunta: ¿Cómo empezamos con la imagen de la Comunidad Cristiana y el tipo de servicio eclesiástico que encontramos en el NT y las primeras descripciones de ellos, y terminamos con los servicios elaborados, formales, altamente estructurados y estilizados de la Iglesia Medieval y posterior? Hay una discontinuidad obvia entre la dos. ¿Cuándo empezaron los pastores a usar túnicas elaboradas, coronas para la cabeza y empezaron a llevar un báculo de pastor dorado y lleno de joyas? Para decirlo sin rodeos, ¿de dónde vino todo este ritual complejo? No creo que nadie se imagina a Jesús llevando a cabo tal servicio, o incluso a Pedro. Así que es una pregunta legítima que debemos hacer, cuando estas cosas fueron adoptadas y como se convirtieron en una parte de la liturgia de la iglesia. La respuesta es que, a medida que el Imperio Romano Occidental se retiró y los líderes de las iglesias se volvieron cada vez más buscados, para proporcionar gobierno, también comenzaron a afectar algunas de las vestimentas de los cargos políticos. A medida que el cristianismo se convirtió en el favorito, y luego aprobada como la religión del Imperio, un sincretismo demasiado común comenzó a mezclar prácticas paganas y cristianas. Todo lo que hizo Gregorio fue estandarizar esta mezcla sincretista y llevarla a la Iglesia de la Edad Media.Gregorio respaldó una práctica anterior de pedir ayuda a los mártires y santos del pasado para obtener la ayuda de Dios. La idea era que un pecador penitente nunca podía saber si había hecho suficiente penitencia para expiar el pecado. Al apelar a aquellos creyentes que habían muerto y ido al cielo en busca de ayuda, podrían ser capaces, a través de su posición especial con Dios, de encontrar ayuda para que su pecado fuera dado de baja, como abogados espirituales que negociaban un mejor trato para los que vivían en la Tierra.Gregorio alentó la colección y la veneración de las reliquias; pedazos de pelo, uñas, huesos de los dedos de los pies, o piezas de ropa de santos y mártires pasados; así como la parafernalia supuestamente conectada a la Biblia; pedazos de la cruz, la lanza que perforó el lado de Jesús, una toalla utilizada para limpiar la frente de Cristo. Se suponía que estas reliquias poseían un poder especial para sanar y dar a los ejércitos que los veneraban favor en la batalla.Gregorio enseñó que el cuerpo y la sangre de Cristo estaban realmente presentes en los elementos de la Comunión, el pan y el vino. Afirmó que participar de ellos nutria y fortalecía el espíritu, así como el pan literal y el vino nutria el cuerpo físico. Pero Gregory lo llevó aun más lejos. El poder verdadero de los elementos de la Comunión, la Eucaristía, estaba en su renovación del sacrificio de la muerte de Cristo. La Eucaristía no sólo nos recordaba la expiación sustitutiva de Jesús, sino que era Cristo muriendo por nosotros otra vez. Durante la Comunión, en la Misa, ofrecida por un sacerdote, pecados eran perdonados. Lo que la muerte de Jesús en la cruz hizo potencialmente para todas las personas, la Misa lo aplicaba a personas específicas que participaron de ella. Así que celebrar la Misa reemplazó la necesidad de algunas formas de penitencia. Ciertos pecados requerían tanto asistir a la Misa como la penitencia. Pero para los pecados común y corrientes de todos los días, La misa reemplazó la penitencia. Entonces la gente razonó, si los santos muertos podían ayudarlos por intercesión con Dios, ¿por qué los creyentes vivos no podían asistir a misas adicionales para que el tiempo en purgatorio de sus seres queridos difuntos disminuyera? Enciende una vela, reza, asiste a una misa extra y podrías acortar la sentencia del tío Giacomo por una semana. Esta base teológica confeccionada por Gregorio se utilizaría cientos de años más tarde para vender indulgencias, y la cancioncita de recaudación de fondos de Tetzel – "Cuando en la caja de ofrendas suena la moneda, sale otra alma de los manantiales del purgatorio."El poder de supervisión de Gregorio no se limitó a los asuntos espirituales de la Iglesia. Durante su mandato, la Iglesia poseía enormes extensiones de tierra en el sur de Italia y Sicilia; unos 4,700 kilómetros cuadrados en total. Cuando los Lombardos invadieron, barriendo con los últimos vestigios de la autoridad civil, fueron los líderes de la iglesia y sus representantes quienes tuvieron que intervenir para proporcionar gobernabilidad. Se hicieron cargo de la infraestructura de suministro de alimentos y la recaudación necesaria de impuestos para mantener cierta apariencia de los asuntos civiles. Más tarde, los historiadores sentados a gusto en sus casas lamentan el desenfoque de la línea entre la iglesia y el estado. Pero no se dan cuenta, si no hubiera sido por los funcionarios de la iglesia que tuvieron que ayudar después de las incursiones Lombardas, decenas de miles hubieran perecido. Gregorio fue quien creó y supervisó este nuevo sistema de impuestos y asistencia pública. A medida que los Lombardos se acercaban a Roma, Gregorio se hizo cargo de la defensa del centro de Italia. Nombró al gobernador militar y organizó una paz con los líderes enemigos.Piensen en esto ahora à Gregorio fue entrenado desde la juventud para cargos políticos y había servido bien en esa capacidad hasta la muerte de su padre, cuando renunció para buscar la vida tranquila de un monje. Cuando la Peste arrazo tanto la iglesia como la esfera civil de líderes capaces, Gregorio fue reclutado para tomar las riendas de la Iglesia. Los Lombardos martillaron los últimos clavos en el ataúd del gobierno civil Romano, requiriendo por el bien del bien público, que Gregorio movilizara a los líderes de la iglesia para dar un paso adelante y seguir su liderazgo de asumir la tarea de la autoridad civil. Aunque Gregorio amplió en gran medida la influencia papal para que, a partir de su día, el Papa fuera una figura central en la política europea, su motivo para todo lo que hizo se ve en su simple preocupación por el bienestar de los necesitados, como lo demuestra que se nego a permanecer a salvo detrás de los muros de su monasterio cuando la plaga asoló Roma.La tensión entre la iglesia Oriental y Occidental que había comenzado más de cien años antes, mientras que Roma y Constantinopla luchaban por la supremacía, creció durante el mandato de Gregorio, pero no debido a la ambición personal de Gregorio para el poder. Sus críticas hacia el Patriarca Oriental se debieron a su creencia en la Primacía de Roma y su resistencia al tipo de orgullo que se exhibía plenamente en el Oriente. El Patriarca Oriental Juan IV había tomado el título de "Obispo Universal", un honorífico concedido al Patriarca por Emperadores como Leo y Justiniano. El título fue confirmado en un sínodo Oriental en el año 588. Pero Gregorio consideraba el título una usurpación de la primacía de Roma y una arrogancia flagrante que Dios no permitiría. Hizo todo lo que pudo para que revocara el título y clamo poderosas anatemas en su contra. Amenazó con romper toda conexión con el Patriarca y exigió al Emperador rescindir el título. ¡Cuando alguien le aplicó el mismo título, la reacción de Gregorio fue inmediata y vehemente - nadie debería ser llamado un “Papa Universal”! Dijo: "He dicho que ni a mí ni a nadie más deberías escribir nada de eso. ¡Aléjate de las palabras que inflan el orgullo y dan heridas a la caridad!" Prefirió ser conocido simplemente como – "el siervo de los siervos de Dios."Lo que parece una contradicción con los historiadores es que mientras Gregorio evitaba títulos pretenciosos, él reclamó y ejerció autoridad sobre toda la Iglesia. Mientras que, en su caso, ese cuidado se debía a su escrupuloso sentido del deber de servir a Dios sirviendo a su pueblo, los papas posteriores aceptarían los grandes títulos y usarían el poder del papado para fines menos altruistas.Gregorio es un nombre importante en la lista de Papas porque fue bajo su mandato que comenzó una gran ola de alcance misionero. León el Grande había tratado de expandir el poder y la influencia del oficio del Papa, y ahora Gregorio Magno expandió la influencia del Evangelio a nuevas tierras más allá de las fronteras del Imperio. Siendo el primer monje en convertirse en Papa, Gregorio se dio cuenta que los monasterios eran como cuarteles espirituales por los cuales se podían enviar un ejército de evangelistas. Si Roma no podía atacar a los bárbaros, ¿por qué no enviar legiones de misioneros para convertir a esos bárbaros y luego apelar a su fe para prevenir el ataque? Convertir a los bárbaros bélicos en audaces misioneros amantes de la paz y luego a los misioneros se extiendan esa misma paz, que en lugar de invadir Europa, llevarían la cruz al Norte y al Este.Fue un buen plan. Y Gregorio lo implementó bien.Cuando Gregory era joven, observaba cómo los barcos de esclavos eran descargados en los muelles. Los esclavos eran Anglos, de la Tierra de los Anglo, que más tarde se convertiría en Inglaterra. El nombre Anglo le sonaba como 'Ángel' al joven Gregorio y puso dentro de él la idea de que de dónde venían estos bárbaros se necesitaba el Evangelio.Además de su interés en las misiones a Gran Bretaña, Gregorio también promovió la actividad misionera entre las tribus Germánicas. Pero no fue hasta unos cien años más tarde que la obra misional entre las tribus Germánicas realmente despegaría. Cubriremos eso en un futuro episodio.Si has estado siguiendo junto con el podcast, puede haber surgido una pregunta a la que nos dirigimos ahora. ¿Cuándo se convirtió la iglesia occidental en Roma bajo el liderazgo general del obispo Romano que llegaría a ser conocido como el Papa, realmente en lo que hoy conocemos como Catolicismo Romano?No hay un fecha especifica en que la Iglesia pasara de ser la iglesia apostólica a la Iglesia Católica Romana. Fue un cambio lento y constante de acontecimientos que vieron al obispo Romano cambiar a ser visto como el líder mayoritariamente indiscutible de la iglesia Occidental. Digo "en su mayoría indiscutible" porque mientras que la iglesia Oriental se centraba en Constantinopla, Antioquía y Alejandría honraba al obispo de Roma como el primero entre iguales, y siempre había un puñado de obispos Occidentales que estimaban al pastor principal en Roma de la misma manera. Pero no veían su rol como obispos de sus ciudades como de ninguna manera bajo la autoridad de un Papa Romano.Y no olvides que el término católico; que técnicamente solamente significa "universal" llevaba nada de la carga confesional que trae hoy en día. La palabra simplemente significaba la Fe que seguía a los credos establecidos por los consejos ecuménicos – esas reuniones a las que asistieron una amplia sección de los líderes de la iglesia para que pudieran definir una posición bíblicamente fiel sobre las doctrinas que están siendo arruinadas por maestros y grupos aberrantes.Una definición ultra sencilla entonces del Catolicismo Romano es esa rama de la fe Cristiana que encarna los primeros credos de la iglesia, tal como se fusionó en Europa, dirigida por la iglesia de y Obispo de Roma. A medida que pasaban las generaciones, el Catolicismo Romano asumiría mucha doctrina adicional a la encarnada en los primeros credos. Esa doctrina fue decidida con mayor frecuencia por el Obispo Romano, cuyo poder y autoridad crecieron para que reemplazara a los Concilios.Así que si bien es difícil nombrar una fecha en la que el Catolicismo Romano se convirtió, ya sabes– Católico Romano, muchos historiadores de la iglesia sugieren que el nombramiento de Gregorio como obispo de Roma en el año 590 es un lugar tan bueno como cualquiera para poner esa marca en la línea de tiempo de la historia de la iglesia. Aunque Gregorio rechazó el título de "Papa", estableció el sistema de gobierno de la iglesia que enmarcó todo el período medieval y se llama hoy el sistema papal. Gregorio estableció una liturgia uniforme para ser utilizada en las iglesias e hizo mucho para asegurar que todas las iglesias caminaran junto con Roma.Cuando murió en el año 604, agotado después de 30 años de arduo trabajo, su epitafio lo proclamó "Cónsul de Dios". Una descripción apropiada del hombre que pasó su vida y carrera totalmente al servicio de Dios, pero ejerciendo el poder secular y espiritual como uno de los antiguos gobernantes Romanos.
Este episodio se titula – La Gran RecesiónNormalmente dejo comentarios sobre CS hasta el final de cada episodio, pero quería comenzar este diciéndole gracias a todos los que se suscriben, escuchan regularmente, y han apuntado a otros hacia el podcast.Las estadísticas del sitio web nos dicen que tenemos muchos visitantes y suscriptores. Mucho más de lo que los fieles que se han registrado en la página de Facebook y pulsan el botón "Me gusta". ¿Puedo pedirles a aquellos de ustedes que aún no lo han hecho que lo hagan?Entonces, si eres uno de los muchos que acceden al podcast a través de Apple Music, probablemente sabes lo difícil que puede ser encontrar lo que estás buscando allí. Millones de personas usan Apple Music como su portal de podcast, pero la función de búsqueda es torpe. Así que rastrear lo que quieres puede ser un desafío. Lo que ayuda a las personas a encontrar contenido en Apple Music son las opiniones. Por lo tanto, si eres un usuario de Apple Music y te gusta CS, podrías ser de gran ayuda escribiendo una breve reseña para el podcast. Gracias anticipadamente.Bueno, suficiente autopromoción sigamos . . .El Cristianismo demostró su vitalidad al soportar oleadas de persecución antes de Constantino el Grande. Cuando la persecución fue retirada y la Fe salió de las catacumbas para convertirse en la amiga del Estado, la pregunta era si sobreviviría a la corrupción del poder político que inevitablemente vendría. Mientras que muchos miles de paganos profesaron a la fe porque era políticamente conveniente, algunos creyentes sinceros marcaron la corrupción moral que estaba tomando lugar en la iglesia y dejaron a la sociedad a un lado para practicar una fe más pura en los monasterios, como vimos en nuestro último episodio.La Iglesia institucional, por otra parte, se organizó de una manera que se parecía al antiguo sistema Imperial Romano. Cuando el Imperio se derrumbó bajo el peso de su propia corrupción, esa caída acelerada por las invasiones bárbaras, la pregunta era, ¿caería el cristianismo con ella?La historia del Cristianismo en el Occidente es una historia notable de supervivencia. Tan a menudo en la historia, cuando una cultura es destruida, también lo es su religión. El Cristianismo ha demostrado ser una excepción. Muy a menudo perduró cuando la cultura cambió. Tal fue el caso en Europa y los acontecimientos que siguieron a la caída de Roma a finales del 5º siglo.Cuando el Evangelio llegó por primera vez a aquellos centros urbanos que estaban en el corazón cultural del Imperio Romano a finales del 1º siglo y principios del 2º, era considerado como un movimiento reformista Judío. Sus primeros conversos fueron judíos esparcidos por el Imperio y aquellos gentiles que se habían unido a las sinagogas judías. Pero una vez que estos gentiles temerosos de Dios llegaron a la fe, evangelizaron a sus amigos gentiles. Siguiendo el ejemplo de Pablo de hablar a los filósofos en la colina de Marte, estos cristianos gentiles recrearon al Evangelio en términos Greco-Romanos, utilizando ideas y valores familiares a la mente pagana.Cuando digo "pagano" no pienses en ello como el insulto que encontramos en nuestro lenguaje moderno; alguien sin una virtud moral. Por pagano me refiero a aquellos que practicaban la religión de los Griegos y Romanos con su panteón de dioses. En ese sentido, Platón y Aristóteles eran paganos. Zenón, el filósofo que desarrolló Estoicismo, era un pagano. Todos ellos fueron hombres que desarrollaron el marco filosófico que dio forma a la cosmovisión de la cultura y la sociedad Greco-Romana. Hacían algunas preguntas penetrantes que proporcionaron el trasfondo intelectual del 1º y 2º siglo. Los cristianos gentiles usaron estas preguntas y las usaron para decir que habían encontrado sus respuestas en Cristo. Muchos otros paganos encontraron estos argumentos convincentes y fueron conquistados a la fe. Algunos de los primeros Padres de la Iglesia incluso apelaron a los antiguos filósofos en las cartas formales que escribieron a los Emperadores sobre por qué la persecución de los cristianos era mala políticamente. Abogaron por una promoción de la Fe como una bendición para la salud de la cultura, no como un daño a ella. Su defensa de la Fe fue redactada en términos con los que los Emperadores estaban familiarizados porque compartían el mismo lenguaje filosófico.Mi punto aquí es que el Cristianismo apelo a la cosmovisión Greco-Romana en medio de la cual estaba creciendo. Entonces, ¿qué pasaría cuando esa sociedad cayera?Además, la organización estructural de la Iglesia llegó a parecerse cada vez más a la estructura Imperial. ¿Qué pasaría cuando este fuera desmantelado? ¿Sobreviviría la Fe? ¿Había crecido el cristianismo demasiado cerca de la cultura?La respuesta es à Sí y No. La muerte del Imperio representó un retroceso a la Iglesia. Pero nos podríamos preguntar que si tal vez eso fue algo bueno. La Iglesia institucional se había desviado de muchos aspectos de su propósito y llamamiento. Muchos obispos estaban mucho más preocupados por su poder político que por su papel como pastores espirituales. En muchas mentes, el poder espiritual y terrenal se había fusionado para ser la misma cosa.La caída de Roma permitió que la Fe se separara de los apegos políticos que la habían corrompido durante un siglo y medio. Pero no hay duda de que desde el siglo 6º hasta el 9º, el cristianismo sufrió una especie de declinación espiritual. Durante esos 400 años, el número total de personas que afirmaban ser cristianos disminuyó, los nuevos movimientos de renovación disminuyeron, y fue marcado el cambio del vigor moral y espiritual. Claro que hubo excepciones, pero en general, el Cristianismo perdió territorio, dandole a este período de tiempo en la historia de la Iglesia el título, como lo llama Kenneth Scott Latourette, la Gran Recesión.Siguiendo la cronología de la historia de la Iglesia en este punto se vuelve difícil porque estaban pasando muchas cosas en varios lugares. Así que, para el equilibrio de este episodio, quiero dar un bosquejo rápido de las muchas marchas hacia atrás y pocos avances que el cristianismo vio desde el 6º hasta el siglo 9º.Cuando los Godos, Visigodos y Ostrogodos entraron para limpiar los huesos del Imperio Romano Occidental en el 5º siglo, sucedió algo notable. Aunque tomaron para sí mismos las riquezas del Imperio, también adoptaron algunas de las costumbres Romanas que admiraban. Pero nada fue tan sorprendente de cómo ellos abrazaron al Cristianismo. En verdad, estos bárbaros ya eran lo que tendríamos que describir como nominalmente cristianos. Su invasión y el establecerse en tierras Romanas impulsaron en gran medida su identificación con la Fe.Recuerde que, en el mundo antiguo, la guerra era más que un simple intento de tomar tierra y saquear; era un concurso de Fe. Los antiguos creían que el conflicto armado era una especie de tira y afloja espiritual. El dios más poderoso le daba la victoria a su pueblo. Esta es la razón por la que cuando un pueblo derrotaba a otro, la religión del perdedor fue a menudo aniquilada.Pero los bárbaros Germánicos tendían a abrazar el cristianismo en lugar de destruirlo. Había algo diferente en el mensaje de Cristo de sus antiguas religiones populares que los llamo y convirtió. Así que cuando derribaron la estructura Imperial romana, dejaron las iglesias intactas. Los obispos continuaron ejerciendo la supervisión de sus rebaños.A diferencia de otras religiones, el cristianismo era súper-cultural. No era sólo la fe de un grupo; potencialmente abrazaba a todos. Incluso aquellos que rechazaron el Evangelio reconocieron que no era simplemente la espiritualidad de un grupo étnico específico. Su mensaje trascendía la cultura para abarcar a toda la humanidad.Esa era la situación en las fronteras norte y noreste del Imperio. La situación en el sur era muy diferente. En el siglo 7º el Islam salió de Arabia para conquistar el Medio Oriente y el Norte de África. Los musulmanes lograron tomar territorio en España antes de que el ejército de Charles Martel les impidiera empujar más al norte en año 732. Donde el Islam conquistaba, reemplazaba a las religiones nativas. Grupos de judíos y cristianos determinados desposeídos pudieron ver como existir, pero en general, la Media Luna reemplazó a la Cruz en todo el Medio Oriente y el Norte de África.Aunque no hay una fecha o evento específico que marque el inicio de la Gran Recesión, estableceremos el año 500 como el punto de partida. Aquí esta la razón por qué ...En 476 el último Emperador Romano fue depuesto por el líder de los Godos Odoacer. Esto marca el fin del Imperio Romano Occidental. La capital se trasladó indiscutiblemente a Constantinopla en el Este.20 años más tarde, en el año 496, el rey Franco Clodoveo fue bautizado. Esto marcó una nueva era en la que los gobernantes Germánicos se convirtieron en los abanderados de la Fe, en lugar de los Romanos.Luego, en 529, el emperador Oriental Justiniano cerró las Escuelas de Atenas. Estas academias fueron los últimos símbolos oficiales del paganismo Greco-Romano. Justiniano les ordenó cerrar para señalar el triunfo final del Cristianismo sobre el paganismo.En ese mismo año, 529, Benedicto construyó su monasterio en Monte Casino como vimos en nuestro último episodio. La Regla Benedictina iba a tener un gran impacto del curso de la Fe en Occidente.Mientras que el Cristianismo parecía tropezar en muchos de los lugares donde había sido instalado 300 a 400 años antes, continuó su implacable propagación en un nuevo territorio. Fue a principios del 6º siglo que la Fe subió el Nilo hacia Sudán. Y en la última parte de ese siglo, el Papa Gregorio envió misioneros a Gran Bretaña y a principios del 7º siglo el Evangelio llegó a China.Pero el 7º siglo fue cuando comenzaron las conquistas Arabes. En menos de 20 años después de la muerte de Mohammed, el Islam había levantado su bandera sobre, Israel, Siria, Mesopotamia, Persia y Egipto. Antes de finales del siglo habían conquistado todo el norte de África, incluida la capital de Cartago y para el año 715 habían tomado España.Si has estado escuchando desde los primeros episodios, sabes que estas tierras que los Árabes conquistaron tenían una rica historia cristiana, especialmente en el norte de África. Alejandría y Cartago fueron el hogar de algunos de los líderes y teólogos cristianos más prominentes - Atanasio & Arrió, Alejandro, Cirilo, y Agustín, por nombrar algunos.Al mismo tiempo, que los Árabes sestaban extendiendo el Islam a través de las tierras Cristianas, en la península de los Balcanes y Grecia, los Eslavos paganos llegaron y no tenían planes de irse. En el año 680, los asiáticos llamados Búlgaros cruzaron el río Danubio y establecieron un reino en lo que había sido la frontera Oriental del Imperio.Entre las pérdidas por los Arabes en el sur y los Eslavos y Búlgaros en el Este, se perdió aproximadamente la mitad de la superficie total que había sido territorio Cristiano.El 8º siglo vio un gran número de tribus Alemanas llegar a la Fe. Pero los 9º y 10º siglos estuvieron marcados por repetidas invasiones de paganos del lejano norte. Estos Escandinavos asaltaron las costas del norte de Europa, Gran Bretaña y todo el camino a Rusia. Se deleitaron con saquear las muchas iglesias y monasterios indefensos que incluyeron en sus conquistas.Estas incursiones Escandinavas ayudaron a romper la frágil unidad que los Carolingios habían tenido en Europa. La sociedad se dividió en regiones políticas menores y la calidad de la espiritualidad en las iglesias disminuyó. La disciplina en los monasterios se volvió menos rigurosa. Los obispos se centraron más en asuntos seculares que espirituales. El clero se corrompió. Y el Papa Romano se convirtió en un fútbol político.La iglesia Oriental del 8º y 9º siglo fue quebrantada por una controversia teológica sobre el uso de imágenes. En el 9º siglo, los musulmanes conquistaron Sicilia y Creta, y establecieron una base en el sur de Italia.En China de mediados del 9º siglo, el cristianismo experimentó una ola de feroz persecución. Esto se debió a que la Fe se identificó demasiado estrechamente con la dinastía anterior.Al llegar a los principios del siglo 10, había varios signos positivos de que la Fe estaba creciendo de nuevo en las regiones donde había disminuido. Muchas iglesias fueron plantadas entre los Eslavos y Búlgaros. La Fe extendió su alcance a Rusia y hay indicios de que la Iglesia en la India creció durante este tiempo.Una señal de un giro espiritual positivo tuvo lugar en el este de Francia en un lugar llamado Cluny. En el año 910, el Duque Guillermo de Aquitania fundó un monasterio sobre la Regla de San Benito. Los abades seleccionados para liderarlo eran hombres de tremendo carácter y piedad. Estaban decididos a corregir las actitudes morales laxas que se habían vuelto demasiado comunes en la vida del monasterio.Las reformas Clunicas no sólo revitalizaron la vida monástica, sino que establecieron una nueva jerarquía para los monasterios. Antes de Cluny, los monasterios estaban conectados y en cierto sentido respondían a los obispos locales y a la nobleza. Cluny y los monasterios que vinieron de él eran directamente responsables ante el Papa. Esto se convirtió en un elemento importante de la vida de la iglesia cuando durante el 11º siglo, los papas trataron de desamarrar a la Iglesia de los poderes seculares.Mientras que la vida monástica nos puede parecer extraña y al mismo tiempo ser un estereotipo de la visión romántica de la vida medieval que tenemos hoy en día, los monasterios actuaron como repositorios de la sabiduría y el aprendizaje de generaciones anteriores. A medida que oleada tras oleada de invasores arrasaba a Europa, y la sociedad se destrozaba en mil pedazos, los monasterios seguían siendo faros culturales.
Este episodio de CS se titula – Monjes.Ya vimos a los ermitaños en el Episodio 18 y nos profundizamos en el comienzo del movimiento monástico que creció rápidamente en la Iglesia. Los ermitaños fueron aquellos que dejaron la ciudad para vivir una vida ultra-ascética de aislamiento; literalmente huyendo del mundo. Otros que anhelaban la vida ascética no podían soportar la falta de comunión y así que se retiraron del mundo para vivir en comunidades aisladas llamadas monasterios y conventos.Los hombres eran llamados monjes y las mujeres; la forma femenina de la misma palabra – nonus, o monjas. En episodios recientes hemos visto que el estilo de vida ascético de ambos ermitaños y monjes fue considerado la expresión ideal de la devoción hacia Dios durante el 4º y 5º siglo. Vamos a pasar un poco más de tiempo mirando la vida del monasterio ahora porque resulta fundamental para el desarrollo de la fe durante la Edad Media, particularmente en Europa Occidental, pero también en el Oriente.Repasemos del Episodio 18 las raíces del Monasticismo…Tiempo libre para conversar sobre la filosofía con los amigos era un pasatiempo muy anhelado en el mundo antiguo. Estaba de moda que las figuras públicas expresaran un anhelo de ese ocio intelectual, o "otium" como lo llamaban; pero, por supuesto, estaban demasiado ocupados sirviendo a su prójimo. Se volvió la moda adoptar la actitud: "Estoy tan ocupado con mis deberes, que no tengo mucho tiempo para mi ‘YO'".Ocasionalmente, como lo describió el famoso orador Romano y Senador Ciceró, obtuvieron tal tiempo para la reflexión filosófica al retirarse a escribir sobre temas como el deber, la amistad y la vejez. Ese imponente intelecto y teólogo Agustín de Hipona tenía el mismo deseo desde joven, y cuando se convirtió en Cristiano en el año 386, dejó su puesto como profesor y orador para dedicar su vida a la contemplación y la escritura. Se retiró con un grupo de amigos, su hijo y su madre, a un hogar en el Lago Como, para discutir, y luego escribir sobre La Vida Feliz, Orden y otros temas de este tipo, en el los cuales tanto la filosofía clásica como el Cristianismo compartían un interés. Cuando regresó a su ciudad natal de Tagaste, en el norte de África, estableció una comunidad en la que él y sus amigos podían llevar una vida monástica, aparte del mundo, estudiando las Escrituras y orando. El contemporáneo de Agustín, Jerónimo; traductor de la Vulgata Latina, sintió el mismo llamado. También él hizo un intento de vivir separado del mundo.La versión Cristiana de este anhelo de una vida de retiro filosófico tenía una diferencia importante con respecto a la versión pagana. Mientras que la lectura y la meditación se mantuvieron como centrales, se añadió el llamado a hacerlo junto con otros que igualmente se habían separado del mundo.Para los monjes y monjas que buscaban esa vida comunitaria, lo crucial era que el llamado a esta forma de vida les permitiera "separarse" y pasar tiempo con Dios en oración y adoración.La oración fue el opus dei, la 'obra de Dios'.Como fue concebido originalmente, convertirse en monje o monja fue un intento de obedecer plenamente el mandamiento de amar a Dios con todo lo que uno es y todo lo que tiene. En la Edad Media, también se entendía como un cumplimiento de la orden de amar al prójimo, ya que se suponía que los monjes y las monjas principalmente oraban por el mundo. Ellos realmente creían que estaban realizando una importante tarea en nombre de las almas perdidas. Así que entre los miembros de un monasterio, estaban los que oraban, los que gobernaban y los que trabajaban. Los más importantes para la sociedad eran los que oraban. Idealmente, mientras que los monjes y monjas podrían tener diferentes deberes basados en su estación y asignación, todos ellos se dedicaban tanto al trabajo como a la oración.Pero se desarrolló una diferencia entre los movimientos monásticos de Oriente y Occidente.En el Este, los Padres del Desierto establecen el patrón. Eran ermitaños que adoptaron formas extremas del ascetismo, y llegaron a ser considerados como potencias de influencia espiritual; autoridades que podrían ayudar a la gente común con sus problemas. Los Estilitas, por ejemplo, vivían en una plataforma colocada en la cima de una columna; y eran un objeto de reverencia a aquellos que venían a pedir su consejo espiritual. Otros, encerrados lejos del mundo en cuevas o chozas, se negaban a sí mismos el contacto con las tentaciones del mundo, especialmente las mujeres. Había en todo esto una preocupación obvia por los peligros de la carne, que era en parte del legado de la convicción de los dualistas griegos de que la materia o nuestra carne era inherentemente malvada. Quiero hacer una pausa aquí y hacer una observación personal y pastoral. ¡Así que advertencia! – Lo que sigue es una opinión mía...No se puede leer el Nuevo Testamento sin ver un claro llamado a la santidad. Pero esa santidad es una obra de la gracia de Dios cuando el Espíritu Santo empodera al creyente para vivir una vida agradable a Dios. La santidad del Nuevo Testamento es un privilegio gozoso, no una pesada carga y deber. Mejora la vida, nunca la disminuye.Esto es lo que Jesús modeló tan bien, y por qué los buscadores genuinos de Dios se sintieron atraídos hacia él. ¡Era atractivo! No sólo hacía santidad, EL ERA santo. Sin embargo, nadie tenía más vida. ¡Adonde el iba, las cosas muertas venian a la vida!Como seguidores de Jesús, se supone que debemos ser santos de la misma manera. Pero si somos honestos, para muchos, la santidad se concibe como una carga seca, aburrida, que nos mata la vida por la perfección moral.La santidad real no es el mantener reglas religiosas. No es una lista de proscripciones morales; una larga lista de "No's o te golpearé con la ira divina y arrojaré tu miserable alma en las llamas eternas."La santidad del Nuevo Testamento es una marca de la Vida Real, por la cual Jesús resucitó para darnos. Es Jesús viviendo en y a través de nosotros. La vida santa es una vida que FLORECE.Los Padres del Desierto, ermitaños, y los que siguieron su ejemplo estaban fuertemente influenciados por la visión dualista del mundo griego de que toda Materia era mala y sólo el Espíritu era bueno. La santidad significaba un intento de evitar cualquier pedazo de placer físico mientras que se enfocaban en la vida de la mente. Este pensar fue la fuerza principal que influyó al movimiento monástico mientras se movía tanto en el Este como el Oeste. Pero en el Este, los monjes eran ermitaños que seguían su estilo de vida en aislamiento, mientras que en el Oeste, se enfocaban a seguían junto con una vida comunitaria.A medida que avanzamos veremos que algunos líderes monásticos se dieron cuenta que el enfocar a la santidad como una negación negativa de la carne en lugar de abrazar positivamente el amor y la verdad de Cristo fue un error y lo trataron de reformar.De hecho, una de las principales enseñanzas de Jesús adoptada por los monjes y aplicada literalmente fue Mateo 19:21, "Vende lo que tienes, y dalo a los pobres." Jesús y los Doce Apóstoles fueron vistos como los monjes ideales.La Iglesia primitiva también se enfrentó al desafío de varios grupos aberrantes que defendieron un ascetismo riguroso y lo utilizaron como una insignia de superioridad moral. Así que algunos cristianos pensaban que una manera de refutar su error era mostrándolos quien era mejor cuando se trataba de una devoción austera.Incluso aquellos creyentes que rechazaron el error del dualismo, justificaban el ascetismo diciendo que renunciaron a lo que era simplemente bueno a favor de lo que era mejor; una manera espiritual más alta de vivir.Entendiéndolo de esta manera, el Monasticismo comenzó como un movimiento de protesta en la Iglesia primitiva. Pero líderes de la Iglesia como Atanasio, Basilio de Cesárea e incluso Agustín se apoderaron de y domesticaron el impulso monástico, estandarizándolo y llevándolo al mundo de la Iglesia.En el Este, mientras que los monjes podrían vivir en un grupo, no buscaron comunidad. No conversaron y trabajaron juntos en una causa común. Simplemente compartían celdas una al lado de la otra. Cada uno siguió su propio horario. Su único contacto fue que comían y oraban juntos. Esta tradición continúa hasta el día de hoy en el Monte Athos en el norte de Grecia, donde los monjes viven en soledad y oración en celdas altas en los acantilados. Los alimentos se les baja a ellos en cestas.Las comunidades monásticas y aquellos que buscan ser monjes o monjas explotaron en su popularidad en el 4º siglo. Esta popularidad nació de una protesta por parte de muchos por la creciente secularización que presenciaron en la iglesia institucional. La persecución que todo el mundo estaba tan listo para que terminara, ahora era vista por muchos casi nostálgicamente. Claro, la Iglesia fue golpeada y perseguida, pero al menos el seguir a Jesús significaba algo y la seriedad con la cual la gente buscaba las cosas espirituales era palpable. Ahora parecía que cada tercera persona se llamaba a sí misma cristiana sin mucha preocupación de ser como Jesús. La vida monástica era una manera de recuperar lo que se había perdido en los días de gloria de la Iglesia, perseguida pero pura.Una de las primeras reglas para las comunidades monásticas fue desarrollada por alguien con quien ya estamos familiarizados, Basilio el Grande, líder de los Padres Capadocios que trabajaron en la comprensión ortodoxa del Credo de Nicea. Basilio nació en una de las familias más notables de la historia Cristiana. Su abuela, su padre, su madre, su hermana y sus dos hermanos menores eran venerados como santos. ¡Wow! – ¡imagínate ser la oveja negra de esa familia! Todo lo que tenías que hacer para llevar esa reputación, seria algo como no hacer tu cama un día.Además de tomar la iniciativa con su hermano Gregorio de Nisa y su amigo Gregorio de Nacianceno en redactar la terminología exacta que se utilizaría para definir la posición ortodoxa sobre la Trinidad, Basilio fue un temprano defensor y organizador de la vida monástica. Siguiendo la indicación de su hermana Macrina, que había fundado un monasterio en algunas de las propiedades de la familia en Ponto, Basilio visitó los ascetas de Siria, Palestina y Egipto, y luego fundó su propio monasterio, también en Ponto alrededor del año 358. Para los monjes de allí elaboró una regla para sus vidas llamada Asceticon; a veces se conoce como las Reglas Largas y Cortas. Consistía en 55 regulaciones principales y 313 reglas menores. Mientras que cada monasterio durante este tiempo seguía su propia orden, muchas cada vez más comenzaron a adoptar el modelo de Basilio.La primera Regla en presentar un rival a la de Basilio fue la Regla de Agustín.En nuestros últimos episodios de Agustín, vimos que cuando regresó a Tagaste, él y sus amigos formaron una comunidad comprometida a servir a Dios. Como el obispo de la iglesia de Hipona, Agustín fundó un monasterio, convirtiendo la casa y propiedad del obispo en una comunidad monástica específicamente para sacerdotes. Se convirtió en un vivero espiritual que produjo muchos obispos Africanos.Estos monjes-sacerdotes fueron un reflejo corporativo del ideal de Agustín para toda la Iglesia: un testimonio del futuro reino de Dios. La Regla asociada con Agustín, y las órdenes monásticas de monjes y monjas que llevan su nombre, enfatizan "Vivir en libertad bajo la gracia". Buscaban que su monasterio fuera un microcosmos de la Ciudad de Dios, anhelando la unión mística con El, pero firmemente arraigados en el amor y el servicio a los demás, tanto dentro de la comunidad como en el mundo.No hay mención de la Regla de Agustín, en su propia obra literaria llamada Retracciones o Catálogo de Possidius, pero hay evidencia de una Regla monástica atribuida a Agustín un siglo después de su muerte. Benedicto de Nursia, a quien veremos también, sabía y fue influenciado por ella, al igual que varios otros fundadores de órdenes religiosas. Hoy en día existen comunidades monásticas que todavía ven sus raíces en la Regla Agustina como el núcleo de la vida de su orden.Un desarrollo crucial en el monaquismo Occidental tuvo lugar en el 6º siglo, cuando Benedicto de Nursia se retiró con un grupo de amigos para tratar de vivir la vida ascética. Esto le llevó a pensar seriamente en la forma en que se debe organizar la "vida religiosa". Benedicto organizó grupos de 12 monjes para vivir juntos en pequeñas comunidades. Luego se trasladó a Monte Casino donde, en el año 529, estableció el monasterio que se convertiría en la sede de la Orden Benedictina. La regla de vida que elaboró allí fue una síntesis de elementos en las reglas existentes para la vida monástica. A partir de este momento, la Regla de San Benito se estableció como el estandarte para vivir la vida religiosa hasta el siglo XII.La Regla de San Benito logró un equilibrio entre el cuerpo y alma. Su objetivo era moderar y ordenar. Decía que aquellos que se separaban del mundo para vivir vidas dedicadas a Dios no se deberían someter al ascetismo extremo. Debían vivir en la pobreza y la castidad, y en obediencia a su abad, pero no debían sentir la necesidad de brutalizar su carne con cosas como azotes y camisas de pelo. Debían comer moderadamente, pero no morirse de hambre. Debían equilibrar su tiempo de una manera regular y ordenada entre el trabajo manual, la lectura y la oración, - como su verdadera obra para Dios. Había que 7 actos regulares de adoración en el día, conocidos como "horas", atendido por toda la comunidad. En la visión de Benedicto, el yugo monástico debía ser dulce; la carga ligera. El monasterio era una "escuela" para el servicio del Señor, en el cual el alma bautizada progresaba en la vida Cristiana.Una característica común de la vida monástica en el Occidente era que estaba en gran parte reservado para las clases altas. Los siervos no tenían la libertad de convertirse en monjes. Las casas de monjes y monjas eran receptoras de un patrocinio noble y real, porque un noble asumía que al apoyar un esfuerzo tan santo, estaba ganando puntos con Dios. Recuerden también que mientras que el primogénito estaban puestos para heredar todo, los otros hijos eran una posible causa de disturbios si decían pelear el derecho de nacimiento del hermano mayor. Así que estos hijos "extras" de noble nacimiento eran a menudo dados a las comunidades monásticas por sus familias. Se les encargaba llevar el deber religioso de toda la familia. Eran un sustituto espiritual cuya tarea era producir un excedente de piedad de que el resto de la familia se podía aprovechar. Las familias ricas y poderosas dieron tierras a los monasterios, por el bien de las almas de sus miembros. Los gobernantes y los soldados estaban demasiado ocupados para atender sus vidas espirituales como debían, por lo que los "profesionales" fueron sacados de su familia para ayudar haciéndolo en su nombre.Una consecuencia de esto fue que, en la Edad Media posterior, el abad o abadesa era generalmente un hombre o una mujer noble. A menudo era elegida por ser la más alta en estatus por su nacimiento en el monasterio o convento, y no por ningún poder natural de liderazgo o espiritualidad sobresaliente. La cruel caricatura de Chaucer de una priora del siglo XIV representado por a una mujer que hubiera estado mucho más en casa en una casa de campo jugando con sus perros.Este noble patrocinio de las comunidades monásticas fue a la vez una fuente de su éxito económico y de su eventual decadencia moral y espiritual. Las casas monásticas se hicieron ricas y se llenaron de aquellos que no habían elegido entrar en la vida religiosa, pero habían sido puestos allí por los padres, y por lo general se volvieron decadentes. Las Reformas Cluniacas del siglo X fueron una consecuencia del reconocimiento de que se tenía que reformar las cosas para que la Orden Benedictina no se perdiera por completo. En la comunidad de Cluny y las casas que la imitaban, los estándares eran altos, aunque aquí, también, había un peligro de distorsión de la visión Benedictina original. Las Casas Cluniacas tenían reglas adicionales y un grado de rigidez que comprometía la simplicidad original del plan Benedictino.A finales del siglo XI, varios desarrollos alteraron radicalmente el rango de elección para aquellos en el Occidente que querían entrar en un monasterio. El primero fue un cambio de moda, que animó a las parejas casadas de años maduros de decidir poner fin a sus días en la vida monástica. Un caballero que había peleado en las guerras podía llegar a un acuerdo con su esposa de que irían a casas religiosas separadas.Pero esos adultos maduros no fueron los únicos que entraron en los monasterios. Se puso de moda que los más jóvenes se fueran a un monasterio donde la educación era de primer nivel. Entonces los monasterios comenzaron a especializarse en diversas actividades. Fue una época de experimentación.De este período de experimentos salió un nuevo orden inmensamente importante, los Cistercienses. Usaban la regla Benedictina, pero tenían un enfoque diferente de prioridades. La primera fue la determinación de protegerse de los peligros que podían venir de hacerse demasiado ricos.Podrías preguntar, "Espera un momento Lance, ¿cómo podían hacerse ricos las personas que han hecho un voto de pobreza?"Ahí está el roce. Sí, monjes y monjas juraron pobreza. Pero su estilo de vida incluía diligencia en el trabajo. Y algunas mentes brillantes se habían unido a los monasterios, por lo que habían ideado algunos métodos ingeniosos para hacer su trabajo de una manera más productiva, mejorando los rendimientos para los cultivos y la invención de nuevos productos. Siendo hábiles hombres de negocios, trabajaban buenas ofertas y maximizaron las ganancias, y todo esto fue a la cuenta del monasterio. Pero los monjes individuales no se beneficiaron de ello. Los fondos se utilizaron para ampliar los recursos y las instalaciones del monasterio. Esto condujo a ganancias aún mayores. Que luego se utilizo para arreglar el monasterio aún más. Las celdas se pusieron más bonitas, la comida mejor, los jardines más suntuosos, la biblioteca más expansiva. Los monjes tuvieron nuevos hábitos. Exteriormente, las cosas eran las mismas, no poseían nada personalmente, pero, de hecho, su mundo monástico se mejoró significativamente.Los Cistercienses respondieron a esto construyendo casas en lugares remotos y manteniéndolas como alojamientos sencillos y básicos. También hicieron un lugar para personas de clases bajas que tenían vocaciones, pero querían entregarse más completamente a Dios. A estos se les llamaba "hermanos laicos".El sorprendente éxito temprano de los Cistercienses se debió a Bernardo de Claraval. Cuando decidió entrar en un monasterio Cisterciense recién fundado, se llevó consigo a un grupo de sus amigos y parientes. Debido a su habilidad oratoria y elogios para el modelo Cisterciense, el recluto a muchos tan rápidamente que muchas más casas tuvieron que ser fundadas en rápida sucesión. Fue nombrado abad de una de ellos en Claraval, de la cual sale su nombre. Se convirtió en una figura destacada en el mundo monástico y en la política europea. Habló tan conmovedoramente que fue útil como emisario diplomático, así como predicador.Escucharemos más sobre él en un episodio posterior.Otros experimentos monásticos no tuvieron tanto éxito. El querer probar nuevas formas de vida dio una plataforma para algunos esfuerzos medio raros y excéntricos. Siempre hay quienes piensan que su idea es LA forma en que debería ser. Ya sea porque carecen de sentido común o no tienen habilidad para reclutar a otros, se desmoronan. Tantos empujaron los límites de la vida monástica que un escritor pensó que sería útil revisar los modos disponibles en el siglo XII. Su obra cubrió todas las posibilidades de la vida monástica y sacerdotal.El siglo XII vio la creación de nuevas órdenes monásticas. En París, los Victorinos produjeron figuras académicas y profesores destacados. Los Premonstratenses eran un grupo de monjes Occidentales que asumieron la monumental tarea de sanar la grieta entre la iglesia Oriental y Occidental. El problema era que no había un grupo monástico correspondiente EN el Este.Pero me estoy adelantando mientras tratamos de mantener una línea de tiempo narrativa más cercana.En episodios futuros volveremos a visitar a los monjes y monasterios de la Iglesia Oriental y Occidental porque muy a menudo era de sus comunidades que los impulsores de la historia de la iglesia fueron tomados.