Podcasts about Ermita

Civic District of the City of Manila in National Capital Region, Philippines

  • 257PODCASTS
  • 584EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST
Ermita

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Ermita

Show all podcasts related to ermita

Latest podcast episodes about Ermita

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Podcast – Radio Maria Panama
San Juan de Sahagún – Sábado 14 jun 2025

Podcast – Radio Maria Panama

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 53:35


Cada 12 de junio se celebra la memoria de San Juan de Sahagún, eremita y predicador español de la Orden de Ermitaños de San Agustín, quien vivió en el siglo XV. Fue declarado, en 1688, ‘Patrón único de Salamanca' (España) por el Papa Inocencio XI. La hermosa ciudad, de acuerdo a la tradición, fue librada […] L'articolo San Juan de Sahagún – Sábado 14 jun 2025 proviene da Radio Maria.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Misa en la Ermita de la Caridad el viernes 11 de julio 2025. - julio 12, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 1:23


Una misa solemne tuvo lugar en la noche del viernes 11 de julio en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Via Crucis en la Ermita de la Caridad el viernes 11 de julio del 2025. - julio 12, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 0:22


Exiliados cubanos y catolicos de otras naciones participaron en la tarde y noche del viernes en un Via Crucis y misa recordando el 11 de julio del 2021.

Nova Ràdio Lloret
‘Moulin Rouge!’, a Les Alegries, dins del cicle de Cinema a la Fresca

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 0:33


La projecció es farà a l'Ermita de les Alegries, on hi haurà servei de bar a partir de les 20.30 hores.

La Biblioteca de Alejandría
La Cruzada de los Pobres Bibliotecario Podcast

La Biblioteca de Alejandría

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 87:11


En el programa de hoy queremos explorar la llamada Cruzada de los Pobres, un movimiento espontáneo del año 1096 previo al inicio de la Primera Cruzada. Liderados por el monje Pedro el Ermitaño, miles de campesinos partieron hacia Tierra Santa sin preparación ni recursos. Durante una travesía marcada por la fe, el caos y la tragedia la cruzada de los campesinos lucha contra toda lógica y avanza en busca de un sueño sin preparación. Descubre cómo este fervor popular desafió a la Iglesia y al orden feudal. Si queréis escuchar un relato épico de esperanza, fanatismo, desastre y muerte, este es tú podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

hr4 Übrigens ...
Auf du und du mit dem lieben Gott

hr4 Übrigens ...

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:03


Auf Fuerteventura steht die kleinste Kirche der Welt, die Ermita de violante. Was für einen Ort die Erbauer dort erschaffen wollten, erzählt Autor Bernd Spriestersbach.

DeliCatessen
Les Jornades Musicals Ermita de la Pietat

DeliCatessen

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 60:01


Al Dia. Terres de l’Ebre
Al Dia Terres de l'Ebre (10-06-25)

Al Dia. Terres de l’Ebre

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 110:14


A l'Al Dia Terres de l'Ebre d'avui dimarts, 10 de juny: - Obrim amb l'informatiu amb el repàs a l'actualitat el repàs a l'actualitat de la jornada, a través de les nostres emissores col·laboradores. - A l'entrevista del Dia: amb Agustí Vericat, director i ideòleg de les Jornades Musicals de l’Ermita de la Pietat d’Ulldecona parlem de la programació de l’edició d’enguany. La 21a edició arriba amb un cartell variat i internacional, on destaquen noms com Sex Museum en la seua gira de 40 anys i els innovadors congolesos Kin’Gongolo Kiniata. - A de Poble en Poble: Tere Giné, des de La Plana Ràdio conversa amb Àlex Florensa, el “recupera persones”, que travessa Espanya a peu per conscienciar sobre les addiccions i la setmana passada arribava a Santa Bàrbara. - Educació: des de Ràdio Tortosa, l’alumnat de 5è de Primària de l’Escola Cinta Curto de Tortosa ens explica el projecte que han realitzat per conscienciar la ciutadania contra el malbaratament d’aliments. - Espai TIC amb Mercè Fort: Rome2Rio, web per viatjar.

AD7 Devocional
El problema del ermitaño ~ Devocional de Jóvenes ~ 5 de junio 2025

AD7 Devocional

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 3:10


“Pero todo esto, que antes valía mucho para mí, ahora, a causa de Cristo, lo tengo por algo sin valor” (Fil. 3:7)El problema del ermitaño ~ Devocional de Jóvenes ~ 5 de junio 2025 ~ AD7Devocional----------------------------Code: 9WIG8TM2ELWEW6T3BUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!

Radio Elda
Sonia Rocamora, presidenta de la Mayordomía de San Antón, sobre el 75 aniversario de la ermita de San Antón

Radio Elda

Play Episode Listen Later May 27, 2025 15:30


Ha reivindicado en Hoy por Hoy Elda Vinalopó el valor histórico y espiritual del templo en su 75 aniversario, a las puertas de las fiestas de Moros y Cristianos

Nova Ràdio Lloret
L’ermita de les Alegries es vesteix de primavera amb la Festa de les Flores

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later May 23, 2025 0:44


La jornada, amb activitats al llarg de tot el dia, arriba aquest diumenge, 23 de maig.

Nova Ràdio Lloret
L’Ermita de les Alegries forma part d’una col·lecció de plaques de cava

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later May 20, 2025 1:54


L'Associació de Turisme de la Selva i l'empresa Farré i Garriga han creat una col·lecció de plaques amb imatges d'ermites romàniques de la comarca.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El alumnado de Cristo Rey practicará "plogging" este miércoles en el barrio de Caranza para limpiar la playa

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 19, 2025 19:12


El próximo miércoles, el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio Cristo Rey de Ferrol participará en una actividad de plogging en la playa de Caranza. El evento, que combina el ejercicio físico al aire libre con la recogida de residuos, se llevará a cabo en colaboración con la Asociación de Vecinos Cuco Ruiz de Cortázar de Caranza. La cita está programada para las 10:45 horas en la Ermita de Caranza, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Durante la actividad, estudiantes y vecinos caminarán por la playa recogiendo basura, promoviendo así la conciencia ambiental y el cuidado del entorno. Desde la organización se recomienda llevar ropa cómoda y, sobre todo, muchas ganas de contribuir a mantener la playa limpia. La iniciativa refleja el compromiso de la comunidad educativa de Cristo Rey con la protección del medio ambiente, bajo el lema: "¡Porque el planeta también es nuestra casa!". Esta jornada no solo representa una oportunidad para aprender sobre el respeto al medio ambiente, sino también para fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad local. Se espera una gran participación y entusiasmo por parte de los estudiantes y vecinos, unidos por un objetivo común: hacer de Caranza un lugar más limpio y saludable.

Mediodía COPE
13:00H | 15 MAY 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 15, 2025 1:00


Vía Cope. Estar informado. ¿Qué tal? Soy Jorge Bustos, bienvenido al mediodía de este jueves 15 de mayo, festividad de San Isidro, patrón de Madrid. Pues qué grande Agustín Lara, por cierto. Unos cuantos vecinos vestidos de chulapo he visto yo viniendo por aquí para la radio, ¿eh? Hace años, por lo menos así lo recuerdo yo, la gente de Madrid no se vestía tanto de chulapo, pero se supone que al parecer el madrileñismo está de moda y se festeja como nunca antes, ¿eh? Pradera, Ermita del Santo, agua del Santo, toros y hasta chotis, claro. Pero nosotros estamos aquí currando en la radio, porque ...

Zafarrancho Vilima
Peñalsordo, Badajoz - La España Barbaciada 370

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later May 12, 2025 13:28


Como nos estamos moviendo en esa fina línea que separa las provincias de Badajoz y Ciudad Real, hoy nos toca dejar atrás Ciudad Real, al menos momentáneamente para volver a tierras pacenses, al municipio de nombre Peñalsordo, situado a tan solo 62 kms de Saceruela, nuestro último destino. Peñalsordo es un municipio de 824 habitantes, situado a orillas del embalse de La Serena, que así, como dato es nada más y nada menos que el embalse más grande de España, y el tercero de Europa. Dios aprieta pero no ahoga. Pedazo de embalse, pero trenes no. El gentilicio es peñalsordero o peñalsordera, aunque coloquialmente se les llama también peñalcuesco o peñalcuesca. No sé por qué. pero me da que les gusta más ese nombre. Con ese nombre, la toponimia del municipio puede ser interesante. Todo parece estar enlazado como origen al cabrero Pedro Peña, quien debido a la hipoacusia, se le conocía como Peña El Sordo. Todas las leyendas señalan el origen del asentamiento con el origen del refugio que el cabrero Pedro Peña, alias el hipoacúsico poseía en la zona. Como leyenda y tradición está bien, pero de ser verdad estos si que son triodos primos hermanos, y ellos tan normales tan normales. Se sabe seguro que su fecha de fundación es posterior a 1228, cuando se reconquista esa zona a los musulmanes. Lo conquista el rey castellano Fernando III, que se lo zona a la orden del temple, los famosos templarios, pero como la orden del temple fue abolida en 1307, pasa a manos de Fernando IV, que se lo dona a la Orden de Alcántara, que todo el mundo sabe que son Imanol Arias y Ana Duato, los Alcántara. En 1320, Imanol y Ana le devuelven el municipio a Alfonso XI, después pasó a manos de Pedro I (el cruel para unos y el justiciero para otros). En 1594 el lugar era conocido como Peña El Gordo, así que igual el Sordo no era el cabrero, era otro, pero poco después ya aparece como Peñalsordo. En 1631, Felipe IV le otorga ya el título de villa, separandose de la hoy limítrofe Capilla. Mucha independencia pero para independizarse le tuvieron que pagar 2000 ducados a Capilla. Mucho tabaco es ese. Su patrimonio lo constituye la Ermita del Santo Cristo, que no se sabe muy bien su origen, pero que es la típica ermita encalada. También destacan la Iglesia Antigua, de mampostería y hecha en el siglo XVI. Y finalmente la parroquia de Santa Brígida, que es de 1964 porque la antigua tuvieron que quitarla porque no pensaron bien para donde iba a crecer el municipio y les venía mal donde estaba. Sus fiestas más importantes son el Corpus Christi y la octava, e incluso existe en el municipio un museo de la Octava del Corpus.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C166 Cieza ya prepara las Fiestas del Escudo La Invasión (01/05/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later May 1, 2025 12:14


La Invasión se celebrará el sábado 10 y es el acto principal de la fiesta. Se representa la invasión de las tropas del rey Abu-l-Hassan el 6 de abril de 1477 a la villa en el momento en el que los ciudadanos celebraban misa. El acto de la invasión comienza con el aviso de los arcabuceros a la ciudad. El rey avanzaba con sus tropas por el puente mientras que el comendador rezaba en la Ermita. Y he aquí el eje y personaje principal de la invasión, fue una muda la que, al ver a los moros venir por el puente, corrió hacia la Ermita y sacando la voz de sus entrañas consiguió decir “MOROS VIENE” y avisar a los pocos ciezanos de la villa. Por suerte o desgracia fue la muda la que alarmo a sus vecinos para que se prepararan para la invasión que iban a sufrir. En ese momento cogiendo las pocas armas de las que disponían bajaron por la muralla de la ciudad y esperaron a los moros venir hacia ellos. Toda una masacre ya que los moros eran muy superiores en número y armas. Y aquí no acabo, tras masacrar a los ciudadanos que habían en el puente subieron hacia la ciudad y entraron en la Ermita de San Bartolomé para terminar con las pocas personas que habían en su interior. Muchos de los ciezanos fueron aniquilados y otros fueron llevados a Granada como rehenes.

Noche de lobos
Programa 564 (ETV Unirock, Blast Open, StoneFest, Valkyria, Malos tragos, Ghost)

Noche de lobos

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 185:00


Una velada en la que volveremos a visitar Puerto de Vega, para que Jose Carlos, Toña, Diego y Alberto nos presenten la IX edición del perversiones, y lo que se puede contar del festival de la Asociación Unirock de esti año. Y además, todo este percal: Aneuma, Stonefest, VOUL, Blast Open, Ekliptika, Missouris, Ermitaños del río, Ofensivos, Teksuo, Valkyria_Oficial, Terral, Vendaval Fest , Lendakaris Muertos, Sun and Thunder, Uriah Heep, Malos Tragos, Neno y los suyos, Triana, Ghost, BABYMETAL, Buckcherry, NefariousOfficial, SIIXS, Kamikaze Helmets x2 (que hacen doblete), Against The Waves, Linda Burnetti, Black Pyramid y The Stooges.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C151 Especial Lunes Santo y Cofradía del Perdón de Murcia (14/04/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 58:26


¿Cómo nace la cofradía magenta? ¿Qué le ocurrió en Guerra Civil? ¿Cómo se organiza? ¿Qué pasos sacan a la calle? ¿Qué significa ser del Perdón en Murcia? A todas estas cuestiones tratamos de dar respuesta de la mano del Presidente, Diego Avilés; el Comisario de Patrimonio, Bernardino Moreno; y la Vocal de Comunicación y Juventud, Verónica Baños.Esta cofradía es creada el 15 de junio de 1896, en la calle de la Sal, domicilio del Sr. Cura Párroco de San Antolín, D. Pedro González Adalid. Se tiene como heredera directa de la Hermandad del Prendimiento, asociada al gremio de los sederos desde el s. XVII. Hasta la Guerra Civil cuenta con varios pasos hechos por Francisco Salzillo, pero la destrucción del templo durante la contienda bélica hizo desaparecer casi prácticamente la mayoría del patrimonio. El impulso de nuevos cofrades, las valiosísimas posesiones de la Ermita del Malecón y la fe de estos devotos han convertido a esta cofradía y su cortejo de 11 pasos en uno de los más numerosos (son casi 3.000 cofrades) y queridos por los fieles murcianos.

En Cristo
San Francisco de Paula, ermitaño y fundador

En Cristo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 9:01


Zafarrancho Vilima
Alameda del Valle, Madrid . La España Barbaciada 366

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 12:18


Yo no sé vosotros, pero yo tras dejar atrás Bernardos, a mi me está apeteciendo un poco de libertad, para lo cual vamos a hacernos unos 90 kms hacia el sudeste desde Bernardos para llegar a la madrileña localidad de Alameda del Valle. Porque tendrán mucha libertad pero España Barbaciada somos todos!!! Este municipio tiene unos 255 habitantes, y su gentilicio es alamedano o alamedana, y se sitúa en la llamada comarca de la Sierra Norte, la Sierra Norte de ellos, la mala. A pesar de sus 255 habitantes y sus poco más de 25 km cuadrados de municipio, tiene hasta barrios. En lo que ellos llaman el Casco Antiguo están los barrios de El Alamilla, Barrio de Abajo, Barrio de Arriba y Las tierras. En la periferia están Los Navazos, Los Sotillos y Heredades, que es una forma verbal del verbo heredar. Aquí entraría el chiste clásico de fuera o fuese. A pesar de los restos arqueológicos que parece indicar que aquí estuvieron las tipicas civilizaciones, es decir, sus vacceos o vettones, sus romanos, sus musulmanes,...la web del Ayuntamiento es honesta y dicen que de verdad de verdad, lo que se sabe de la población data de 1302 cuando caballeros castellanos fundan los quiñones de Valdelozoya, y empiezan a repoblar la zona tras la reconquista. Según las ordenanzas del Concejo de Segovia, en 1302, caballeros segovianos se instalan en el valle, y obligan a construir casas y proteger tierras de las incursiones de los musulmanes que poblaban tierras más bajas. En 1750, el Marqués de la Ensenada mando hacer el primer catastro en el que ya aparece Alameda del Valle. El Marqués de la Ensenada forma parte del trío de la muerte de nobles que están en el imaginario popular: El Marqués de la Ensenada, El Marqués de Santillana y el Conde-Duque de Olivares. No ha pasado nada en España que no hayan estado ellos involucrados. Formaba parte al principio del Sexmo de Lozoya, lo cual significaba formar parte de Segovia- A principios del siglo XIX les llega la libertad y pasan a formar parte de Madriz, con Z, que es como lo dicen ellos. Entre su patrimonio destaca la Iglesia Parroquial de Santa Marina Virgen y Mártir, una iglesia que se empieza a construir en el siglo XVI, con la dirección de Juan de la Piedra…pedazo de nombre para un jefe de obra del siglo XVI, que quede claro el material con el que trabaja y es de estilo gótico y renacentista. Esto a mi me lo tienen que explicar alguna vez historiadores del arte como Maleso, porque yo lo de los estilos…me cuesta. También tenemos la Ermita de Santa Ana que está a tres kilómetros del pueblo, y precisamente el camino es paralelo al Arroyo de Santa Ana. ¿Casualidad? No lo creo. Además está en el Monte de Santa Ana ¿Casualidad? No lo creo. Es una edificación de estilo romántico, que debe ser que se le quiere mucho. De hecho, a pesar de no ser la patrona, las fiestas de Santa Ana son las más importantes del pueblo, celebrándose el 26 de julio, casualidad, el día de Santa Ana. Por lo visto en estas fiestas se hace una subasta, que no he encontrado muy bien en qué consiste, así que vamos a tener que preguntarlo. También se hace una Paella en el prado colindante, y su pedazo de verbena nocturna con gente perjudicada por las calles.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
2025: AÑO PADRE | ¿Qué sanarás con papá según tu numerología? Ismael Sánchez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 46:48


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s3kBUEL938w 2025 es un año PADRE; que nos invita a mirar hacia nuestro progenitor y sanar cualquier asunto pendiente para poder avanzar. Según el Tarot, este año 9 nos ubica en el Arcano del Ermitaño (masculino y paternal). ¿Aún sientes rencor o remordimientos hacia tu figura paterna? ¡Recibe rituales de Ismael Sánchez para comenzar tu proceso de sanación! Ismael Sánchez Formador, consultor, comunicador y divulgador del Tarot en el campo de la ayuda, la terapia y la salud, con más de 20 años de experiencia. Creador y director de su propia escuela de Psicotarología. https://escuelapsicotarologia.com/ / ismaeltarot / ismael.psicotarologo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
2025: AÑO PADRE | ¿Qué sanarás con papá según tu numerología? Ismael Sánchez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 46:48


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=s3kBUEL938w 2025 es un año PADRE; que nos invita a mirar hacia nuestro progenitor y sanar cualquier asunto pendiente para poder avanzar. Según el Tarot, este año 9 nos ubica en el Arcano del Ermitaño (masculino y paternal). ¿Aún sientes rencor o remordimientos hacia tu figura paterna? ¡Recibe rituales de Ismael Sánchez para comenzar tu proceso de sanación! Ismael Sánchez Formador, consultor, comunicador y divulgador del Tarot en el campo de la ayuda, la terapia y la salud, con más de 20 años de experiencia. Creador y director de su propia escuela de Psicotarología. https://escuelapsicotarologia.com/ / ismaeltarot / ismael.psicotarologo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Zafarrancho Vilima
Mingorría, Ávila. La España Barbaciada - 364

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 12:01


Tras dejar atrás la localidad abulense de Hoyos del Espino, vamos a tomar ahora dirección nordeste, camino de Ávila capital, pero sin entrar en ella cogemos la AV-20, que es donde se forman aquí todos los atascos…todos los atascos que se pueden formar en Ávila. Dejamos atrás Ávila y nos dirigimos a nuestro destino, que a pesar del nombre está en la provincia de Ávila y no es Gipuzkoa. Llegamos a Mingorría tras 1 hora y cuarto en coche. Este municipio abulense cuenta con unos 410 habitantes, y su gentilicio es mingorriano o mingorriana. Aparte de la propia Mingorría, tienen otro núcleo poblacional, la pedanía de ellos, llamada Zorita de los Molinos, y sus escasos 12 habitantes son Zoriteños o Zoriteñas. El origen del nombre del municipio ha dado lugar a un par de teorías: Origen Vasco, probablemente derivado de Mendi Gorría (monte rojo). Esta parece tener ciertos fundamentos porque hay varias localidades abulenses con nombres de origen vasco, ya que fueron núcleos fundados por ellos. Lo del origen de Mendigorría hay que cogerlo con pinzas ya que hay escritos en los que aparece como Ningorría o Engorría. El aviso que dio Jose Chinchurreta al monarca Felipe II para justificar el retraso en el suministro de granito durante las obras del Escorial, aduciendo como excusa el mal rojo, que en vasco es Mingorría. Parece que se refería al Sarampión. Parece más acertada la primera, ya que es muy probable que la zona se repoblara con aguerridos norteños y norteñas cuando esas tierras se ganaron durante la Reconquista. Como toda esta zona, su origen está en los vettones, y luego pasó por manos romanas, visigodas y árabes. Vamos los típicos conquistadores de media España. Una vez que se gana esta tierra a los musulmanes durante la reconquista , comienza la repoblación que dio lugar a los actuales Mingorría y Zorita de los Molinos. Obtiene el título de villa con Felipe IV, pasando luego a formar parte del señorío de la poderosa familia de los Peralta, que luego pusieron una fábrica de muebles. Luego pasó a mano de los marqueses de Legarda, que tiene nombre de enfermedad medieval, y los condes de Ambite, que tiene nombre de bebida dura. Tradicionalmente es un pueblo de canteros, siendo muy explotado durante la guerra civil, para las cosas de Paquito, y durante la construcción del ferrocarril de Madrid a Hendaya, que pasa por allí, el típico FFCC Madrid-Hendaya. Aunque antes paraba, en 2024 se demolieron los edificios de la estación y el tren ya no para allí, lo cual está haciendo que el panorama barbaciado sea muy desolador. Su patrimonio principal es: Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, con sillería granítica de la zona. Lo que suelen llamar Piedra del país. Ermita de la Virgen o de San Cristóbal (la duda me perturba) Es una ermita de origen visigodo, que parece construida sobre un templo vetton. Pinta a pelotazo urbanístico de antes. Verracos Vettones, que tiene nombre de empresa familiar. Muchos molinos hidráulicos en la zona de Zorita de los Molinos, de ahí su nombre.

Daniela Guerrero
#286 De ermitaña y deprimida a fuerte y activa

Daniela Guerrero

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 25:17


En este episodio te comparto un poco más de mi experiencia corriendo por dos meses, entrenando para hyrox y mi cambio abismal del 2021 para acá, unos años donde me aislaba del mundo a pasar a correr bajo el sol y sentirme parte de una comunidad super bonita. Espero te guste el episodio.Amor,Daniela ___No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/siemprehayflores___Distribuido por: Genuina Media

Radio Santander
Ruta autoguiada ermita de las Nieves, Naturea Cantabria

Radio Santander

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 11:03


La ruta de la ermita de las Nieves se incorpora al catálogo de rutas autoguiadas de Naturea Cantabria, en esta ocasión gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Campoo de Yuso. Una ruta de aproximadamente siete kilómetros que se puede hacer en familia.

Podcast Aula Iniciatica
EL PROPOSITO DE HACER VIDA DE ERMITAÑO - Aula Iniciática - Diálogos Interdimensionales

Podcast Aula Iniciatica

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 39:56


La vida eremítica tiene un propósito. Es una oportunidad para centrarse en uno mismo e ir al encuentro de respuestas que nos transcienden. En la tradición, religión y cultura Cristiano Católica, se ofrece esta opción al igual que en distintas culturas espirituales orientales. En el aislamiento de las distracciones y necesidades sociales, puede eclosionar una naturaleza transcendente. Este es el testimonio de alguien que se adentro en esa forma de vivir. NOTA.- A un que parezca mentira NECESITAMAOS VUESTRO APOYO tanto físico como moral. Debido a que internet sea convertido en una forma de depredación informativa, necesitamos sentir que hay personas interesadas en el material que compartimos, que merece la pena el esfuerzo que se hace por realizar y editar estos audio documentos, es poco el tiempo de exposición publica de este material, enseguida desaparece de la vista y de las búsquedas, queda escondido y alejado del acceso publico. Enlace de la edición en video: https://www.youtube.com/watch?v=-xWjz0Bhj74 Ahora también estamos en Telegram !!! Si te interesa estar al corriente de nuestras propuestas y material audiovisual compartido ..... puedes suscribirte, utilizando este enlace https://t.me/+NnrsrpKat9NhZTk0 Si te gusta y te interesan los temas que compartimos, ayúdanos económicamente en la sostenibilidad del canal, para que podamos dedicarle tiempo en la edición y mantenimiento de esta propuesta. Puedes hacer una suscripción de apoyo en el canal de aula iniciática en ivoox https://www.ivoox.com/podcast-podcast-aula-iniciatica_sq_f118221_1.html O directamente hacer una donación en paypal https://www.paypal.com/donate/?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=V5YHHND72FYV6 Necesitamos vuestra ayuda como seguidores, patrocinadores o mecenas para poder dedicarle el tiempo y los medios necesarios y ayudar a la continuidad de esta propuesta de divulgación espiritual. Para mayor información o contacto el Aula Iniciática esta también esta presente en los siguientes espacios de Internet, donde se comparte material didáctico audivisual y realiza una tarea de divulgación del conocimiento interior y universal. ...................... -Pagina Web http://aulainiciatica.com para conocernos mejor aquellos -Blog https://aula-iniciatica.blogspot.com.es es el tablón de anuncios actividades y ordenamiento de material compartido Faceebook https://www.facebook.com/aula.iniciatica para una relación mas directa También estamos en Telegram !!! Si te interesa estar al corriente de nuestras propuestas y material audiovisual compartido ..... puedes suscribirte, utilizando este enlace https://t.me/+NnrsrpKat9NhZTk0 -blog (en construcción https://aula-iniciatica.blogspot.com.es Enlace al canal de video complementario en Dailymontión - https://www.dailymotion.com/video/x7e8yrt -Canal de video en YouTube https://www.youtube.com/user/aulainiciatica Donde se comparten aspectos del despertar de la conciencia y técnicas prácticas, acompañando la información con imágenes adaptadas. Enlaces al Canal de YouTube del aula Iniciática - https://www.youtube.com/user/aulainiciatica/videos Tendréis una idea mas exacta de aquí se expone (una imagen vale mas que mil palabras) Os damos las gracias a todos aquellos que no habéis apoyado durante estos años y animado a seguir compartiendo, creando así una gran comunidad que conoce y comparte aquello que la humanidad debiera conocer por el simple hecho de vivir y que muchas veces a sido un conocimiento reservado a pequeños grupos selectos e iniciados. Gracias a todos aquellos que nos estáis acompañando y apoyando en esta aventura de divulgación. Ahora es un buen tiempo de recuperar el saber perdido. Gracias por estar ahí.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Historia @rudyotoniel Episodio 1253

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 9:20


En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Docente universitario en las materias de historia y Geografía, docente  actualmente certificado por la World Climate Foundation como educador global. Asesor del Modelo de las Naciones Unidas en los Colegios Italo Venezonalo y Manglar. Abogado, especialista en Derecho administrativo y laboral. Otoniel nos habla acerca de ¿Quién ejecutó la realización del teatro Cajigal como de la Ermita del Carmen de manera casi simultánea? Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C105 La exposición 'La hora nona' reúne a tres tallas de González Moreno (07/02/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 11:55


La exposición, que se inaugura hoy en la Ermita del Pilar y estará abierta hasta el próximo 3 de marzo, reúne las tallas del Santísimo Cristo de la Agonía de Cieza, La Dolorosa de Las Torres de Cotillas y el San Juan de la Cofradía del Santo Sepulcro de Murcia.

Luli y Nabi
Curiosidades:

Luli y Nabi

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 87:25


‼️ Hoy tenemos a una invitada sin igual, nuestra amada Reina Panda

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Las 9 CRISIS que trae 2025 para la humanidad | Ismael Sánchez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 42:28


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=2aL6dDRoalE&t=3s 2025 es un año 9, un año Ermitaño visto desde el Tarot. Necesitamos las crisis personales y colectivas para dar los siguientes saltos evolutivos hacia más amor, más fuerza y más conciencia. La numerología nos avisa, llegan tiempos de introspección, limpiezas emocionales y despedidas. Ismael Sánchez Formador, consultor, comunicador y divulgador del Tarot en el campo de la ayuda, la terapia y la salud, con más de 20 años de experiencia. Creador y director de su propia escuela de Psicotarología. https://escuelapsicotarologia.com/ / ismaeltarot / ismael.psicotarologo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. - Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ - Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Al Filo de la Realidad (Podcast)
Al Filo de la Realidad N° 430: Cristianismo Esotérico - A La Luz del Ermitaño (Chile) entrevista a Gustavo Fernández

Al Filo de la Realidad (Podcast)

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 103:40


Fuente: Instituto Arcano Paracelso https://www.youtube.com/@InstitutoArcanoParacelso Para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=sWWt0piPLUk ¿Qué entendemos por "Esoterismo"? ¿Qué tiene que ver Pitágoras en todo esto? "Abrir una puerta". Sheldon Cooper. El pensamiento científico. La Magia es al Esoterismo lo que la Técnica es a la Ciencia. Templarios. Masones. Jesuitas. El Imperio Romano. El Vaticano. El octógono. El Juego de la Oca. Benedictinos. Dominicanos. Abadía de Montecasino, Italia. Misas en las cuevas. El Arca de la Alianza. El Santo Grial. María Magdalena en Francia. Los Cátaros. Los Gnósticos. El Patriarcado. El proceso del despertar es individual. Una anécdota: Medicina Ayurveda, Reencarnación e "igualdad kármica". Relacionados: Más texto, audio y video sobre estos los temas del Misterio: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com

Noticentro
¡Tómalo en cuenta! Reducción de carriles en Ermita Iztapalapa

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 1:39


Establece CDMX criterios para baños públicos inclusivos Jornada “Limpiemos nuestro Edomex” retira más de dos toneladas de basura Justifica La Casa Blanca, indulto de Hunter BidenMás información en nuestro Podcast

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
612. El ermitaño y la muerte

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 7:42


Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un anciano ermitaño que se había retirado a lo alto de una montaña para alejarse de las debilidades del ser humano. Sabiendo que su forma humana estaba llena de tentaciones tanto físicas como espirituales se dedicó a una vida simple pero gratificante. La vida de aquel que es capaz de comprender lo imperfecto que podemos ser.  Desde lo alto de la montaña aquel ermitaño veía como todo transcurría en el mundo sin que lo afectara a el y así podía dedicarse a la contemplación y el perfeccionamiento del alma.  Este ermitaño llevaba muchos años viviendo en soledad y sus prácticas alimenticias y corporales lo llevaron a ser muy longevos, sus cabellos eran tan blancos como la nieve y su rostro estaba surcado por arrugas profundas que contaban historias de más de cien años de vida. Pero lo más sorprendente es que a pesar de su edad, su mente seguía aguda y su cuerpo tan flexible como una caña de bambú. Pero lo que era más sorprendente es que  a través de años de estricta disciplina y severas austeridades, este ermitaño había alcanzado un dominio impresionante sobre sus facultades y desarrollado extraordinarios poderes psíquicos. Pero, a pesar de todo ello, no había logrado aplacar su orgulloso ego. Como la muerte no perdona a nadie, un día, Yama, el Señor de la Muerte, envió a uno de sus emisarios para que atrapara al ermitaño y lo llevara a su reino. Una mañana el ermitaño despertó con una sensación extraña, y haciendo uso del avanzado poder de clarividencia que había desarrollado pudo ver con anticipación que una fuerza mortal se acercaba a el. Pudo ver la figura del emisario de la muerte y antes que este se hiciera presente en su cueva en las montañas pudo prepararse. Adivinando las intenciones de la muerte decidio que el lo engañaría para así evitar que lo sacara del mundo. Utilizando la técnica de la multiplicidad del ser y la ubicuidad creo 39 copias exactas de su ser y las instalo a lo largo y ancho de su caverna. Las copias eran totalmente funcionales y así cuando el emisario de Yama el señor de la muerte entro vio como 40 seres con idénticas características del ermitaño vivían y se desplazaban por la gruta.  Para el emisario esto era totalmente extraño, nunca había visto que un ser tuviera copias y menos aún que estas fueran exactamente iguales hasta los mínimos detalles. Le era absolutamente imposible distinguir el cuerpo del ermitaño que había venido a buscar y sabía que no podía simplemente coger alguno de ellos y llevárselo. o. Frustrado, el emisario de la muerte regresó junto a Yama y le explicó lo ocurrido. Yama, el poderoso Señor de la Muerte cuando llego el emisario se extrañó de que regresara solo, así que le pregunto que había sucedido para que no hubiera cumplido con la tarea asignada. El emisario apenado se dedicó a narrarle como había entrado a la gruta y como había sido sorprendido por decenas de seres idénticos a el ermitaño que debía llevarse. Y como había decidido regresar debido a la imposibilidad.Yama, reflexionó por unos momentos comprendiendo claramente el predicamento en que se encontraba su emisario, pero como era la muerte y había confrontado por milenios a millones y millones de seres humanos comprendió que debía hacer para que el ermitaño cumpliera con el deber sagrado y eterno de la muerte.  Llamando suavemente a su emisario, se acercó a el y con baja voz se acercó a su oído y le susurro unas cuantas palabras. El emisario sonrió cuando escucho las instrucciones e inmediatamente salió hacia la caverna del ermitaño que lo había engañado.   Una vez más, el ermitaño, con su poder de la clari

Rocio Santibañez Metodo Yuen
#Reto de ARCANOS MAYORES - Arcano "EL ERMITAÑO" Carta 9 - Conecta con Método Yuen

Rocio Santibañez Metodo Yuen

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 9:26


¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Se hunde la fragata Nuestra Señora de la Ermita (1769)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Sep 28, 2024 4:36


El 28 de septiembre de 1769 naufragó la fragata Nuestra Señora de la Ermita. Este episodio naval es uno de los más típicamente ligados a la historia de Valparaíso en la época.

Más de uno
La España Mágica: Santo Domingo de la Calzada, secretos y leyendas de la villa del santo constructor riojano

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 19:37


Nuestro compañero Fran Contreras continúa su viaje por la España Mágica en tierras riojanas, por La Rioja secreta y mágica. Hoy en La España Mágica de Más de Uno descubrimos algunos de los destinos claves; como la Ermita de la Virgen de los Arcos en Tricio, uno de los santuarios riojanos más antiguos, y el Monasterio Abadía Cisterciense de Cañas, que atesora más de cien reliquias. Y desde la Catedral del Salvador, conoceremos la historia y leyendas de Santo Domingo de la Calzada, villa eje de la ruta jacobea, junto con el abad del templo, Paco Suárez.

El ojo crítico
El ojo crítico - Stanislaus Joyce, la 'piedra de afilar' a la sombra del genio literario

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 54:27


Después de recopilar para 'Páginas de Espuma' una serie de cuentos inéditos de James Joyce, Diego Garrido nos presenta su primera novela, dedicada al hermano menor del escritor irlandés. En 'Libro de los días de Stanislaus Joyce' (Ed.Anagrama), el joven autor madrileño cubre la 'deuda' que tenía con Stanislaus y lo plasma en forma de 'diario ficcionado'. Un reflejo de las frustraciones de un joven irlandés de 19 años que tuvo la fortuna y la condena de crecer al lado de un genio, basado en escritos reales de Stanislaus.Profundizamos en la figura de la célebre pintora francesa Suzanne Valadon, con nuestra crítica de arte Mery Cuesta. También charlamos con Javier Ajenjo, director del Sonorama Ribera, en la víspera de la inauguración del emblemático festival 'indie', que este año celebra su edición nº27.Abordamos la nefasta restauración de la 'Ermita de Nuestra Señora del Mirón', en Soria... y la llegada de la danza a esta edición del Festival de Mérida. Por último, recordamos a Miguel Ángel Gómez Martínez, que fuera director titular de la 'Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española' en dos períodos y que ha fallecido a los 74 años.Escuchar audio

El Café de la Lluvia
Historia de la dieta mediterránea -Últimos descubrimientos del telescopio James Webb - La ermita de San Blas en peligro

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 65:59


Comienza una nueva etapa en El Café de la Lluvia con nuestros matinales. Para abrir boca conversamos con Marta Moreno García y Leonor Peña Chocarro, investigadoras del Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas y comisarias de la exposición 'CONVIVIUM. Arqueología de la Dieta Mediterránea', muestra que pueda verse actualmente en el Museo Arqueológico Nacional. En el segundo tramo del programa viajamos al espacio de la mano de Pablo G. Pérez-González, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid e investigador cienctífico en el Centro de Astrobiología (CAB) (INTA-CSIC). Nuestro invitado nos acerca a los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb. En concreto hablamos sobre la JADES-GS-z14-0, la galaxia más alejada conocida, que habría existido hace menos de 300 millones de años después del Big Bang. También nos hacemos eco de una investigación de gran interés científico. En el último tramo del programa nos preocupamos por el patrimonio español. En este caso, Alfonso Múñoz Cosme, miembro del comité científico de Hispania Nostra, nos aproxima al estado en el que se encuentra se encuentra la ermita rupestre de San Blas, ubicada en Rabanera del Campo, Soria. Tramo del audio: Editorial: 4'04 Exposición: 7'06 James Webb: 33'13 Patrimonio: 58'10 Programa emitido el 7 de junio de 2024. ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia

La rosa de los vientos
Los almonteños vibran paseando a la virgen del Rocio

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 20, 2024 4:27


Conectamos con Almonte Huelva donde David Robles junto a Iván Infante y Pepelu narra el febril momento en el que los Almonteños saltan la Reja de la Ermita del Rocío al llegar el Sin Pecado con la última hermandad para pasear a la Virgen un año más- 

En Cristo
Martes de la Octava de Pascua. San Francisco de Paula, ermitaño y fundador

En Cristo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 12:55


Noticentro
¡Atención! Se registra accidente en Anillo Periférico y Av. Ermita

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 1, 2024 1:29


Activan Alerta Amarilla por calor en la CDMX Más de 600 conductores fueron remitidos al Torito en Semana SantaEntregan 108 preguntas para el primer debate presidencial 

En Cristo
Martes Santo. Stos. Baroncio y Desiderio, ermitaños

En Cristo

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 6:33


Good Times with Mo: The Podcast Year 10
GTWM Year 13 Episode 13 "Ivana Alawi: Batang Ermita" with Alex Calleja and Angelicopter

Good Times with Mo: The Podcast Year 10

Play Episode Listen Later Mar 2, 2024 74:47


Mabuhay mga Batang GTWM!  Welcome to another weekend AMA to kick off the month of March!  It's Mo, Alex and Chopper for a quick show to jumpstart your Saturday morning.  Lots of jokes but even bigger announcements on the podcast so make sure you absorb all of it! Caller #1 is Yuno who is 22yrs old from Tarlac.  Yuno is stuck in a love triangle but why even stress about this stuff when you're 22 years old? Caller #2 is JR who is 39yrs old from Auckland.  JR is giving up alcohol for Lent but theres a big party coming up and he wants to maximize.  Is it important to stick with the sacrifice or bahala na si Papa J? Powered by Spotify, we will see you on another episode of GTWM tomorrow. Thanks for the download and please support the podcast by donating as little as $0.99 cents via Spotify --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/djmotwister/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/djmotwister/support

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 929: ESCÁNDALO Por Boda Civil Gay En Una Ermita De Madrid / En Vivo Luis Román

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 48:41


Por las redes sociales circulan vídeos y fotos de una celebración que tuvo lugar el pasado sábado en la ermita de la finca El Campillo de Madrid. Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 27 de diciembre de 2023

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Dec 27, 2023 12:14


Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 27 de diciembre de 2023 tocaré estos temas: - 2023, un año perdido para Cuba - Dominicana recibió 10 millones de turistas, Cuba un poco más de 2 millones - Manzanillo está sin agua - Fiesta de los Reyes Magos en la Ermita de la Caridad Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Dominicana recibió 10 millones de turistas este año, Cuba se quedó en poco más de 2 millones https://www.14ymedio.com/internacional/Dominicana-recibio-millones-turistas-Cuba_0_3668033165.html Manzanillo está sin agua, con un acueducto deteriorado y una sola pipa que circula por sus calles https://www.14ymedio.com/cuba/Manzanillo-acueducto-deteriorado-circula-calles_0_3668033164.html Las autoridades culturales cubanas entregan los premios nacionales 2023 https://www.14ymedio.com/cultura/autoridades-culturales-cubanas-entregan-nacionales_0_3668033162.html Las familias de Santiago de Cuba llevan décadas utilizando la boca del Morro como cementerio https://www.14ymedio.com/cuba/residentes-Santiago-Cuba-utilizando-Morro_0_3667433226.html Suspenden la venta de leche del racionamiento a los enfermos crónicos en Sancti Spíritus https://www.14ymedio.com/cuba/Suspenden-racionamiento-enfermos-Sancti-Spiritus_0_3667433228.html La leptospirosis se dispara en Cuba, el país de los ratones y las montañas de basura https://www.14ymedio.com/cuba/leptospirosis-dispara-Cuba-ratones-montanas_0_3667433225.html Los que se quedan en Cuba https://www.14ymedio.com/destacamos/quedan-Cuba_0_3665033478.html Los cubanos emigrados con el 'parole' https://www.14ymedio.com/destacamos/cubanos-emigrados-parole_0_3665033479.html Cuba adquiere un centenar de ambulancias para mejorar el "deprimido sector de la Salud" https://www.14ymedio.com/cuba/Cuba-adquiere-ambulancias-deprimido-Salud_0_3668033166.html Fiesta de los Reyes Magos en la Ermita de la Caridad https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/arte/Fiesta-Reyes-Magos-Ermita-Caridad_13_3658564108.html ​​

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 20 de diciembre de 2023

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 11:56


Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 20 de diciembre de 2023 tocaré estos temas: - "¿Para qué me voy a matar estudiando?", dicen los jóvenes cubanos - El Parlamento cubano se rasga las vestiduras - La violencia machista crece en Cuba - Fiesta de los Reyes Magos en la Ermita de la Caridad Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: "¿Para qué me voy a matar estudiando?", el nuevo lema de los jóvenes cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/matar-estudiando-nuevo-jovenes-cubanos_0_3663233645.html El Parlamento cubano se rasga las vestiduras con la corrupción estatal y la debacle financiera https://www.14ymedio.com/cuba/Parlamento-vestiduras-corrupcion-debacle-financiera_0_3663833583.html Cuba, una Navidad partida entre el "aquí" y el "afuera" https://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/Cuba-Navidad-partida-afuera_7_3663303635.html Lourdes Gurriel firma por 42 millones de dólares, debajo de otros peloteros cubanos https://www.14ymedio.com/deportes/Lourdes-Gurriel-firma-42_millones-dolares-debajo-otros-peloteros-cubanos_0_3663233648.html Negras, mulatas y menores de 35 años, las cubanas más afectadas por la violencia machista https://www.14ymedio.com/cuba/Negras-menores-afectadas-violencia-machista_0_3662033765.html Cinco años de la llegada de internet a los móviles, una victoria amarga https://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/llegada-internet-moviles-cubanos-victoria_7_3661503814.html A modo de advertencia al personal cubano, exhuman el viejo caso del desvío de yogur hacia los cerdos https://www.14ymedio.com/cuba/advertencia-personal-exhumen-desvio-cerdos_0_3663233646.html Fiesta de los Reyes Magos en la Ermita de la Caridad https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/arte/Fiesta-Reyes-Magos-Ermita-Caridad_13_3658564108.html ​​

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 6 de diciembre de 2023

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Dec 6, 2023 10:59


Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 6 de diciembre de 2023 tocaré estos temas: - Las "muñecas rotas" del castrismo - El Banco Central hizo oficial el uso del sistema de pago ruso Mir en Cuba - El hotel Meliá de Trinidad se llevó el 60% de los gastos de construcción de Sancti Spíritus - Premier del video musical 'Virgen Mambisa [Exiliada]' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: "Cuando estaba en la cima me lo daban todo. ¿Ahora qué?", reclama un ex boxeador cubano https://www.14ymedio.com/cuba/daban-Ahora-reclama-boxeador-cubano_0_3654834487.html El Banco Central de Cuba da un paso más con las tarjetas rusas Mir https://www.14ymedio.com/cuba/Banco-Central-Cuba-tarjetas-Mir_0_3655434421.html El hotel Meliá de Trinidad se llevó el 60% de los gastos de construcción destinados a Sancti Spíritus https://www.14ymedio.com/cuba/Melia-Trinidad-construccion-Sancti-Spiritus_0_3654834489.html La indiferencia de los pueblos https://www.14ymedio.com/opinion/indiferencia-pueblos_0_3655434426.html Los colegas del pediatra asesinado en Artemisa lamentan el silencio de las autoridades cubanas https://www.14ymedio.com/cuba/asesinado-Artemisa-lamentan-silencio-autoridades_0_3655434427.html Apagarán la Guiteras unos días por mantenimiento para que aguante hasta una reparación mayor en 2024 https://www.14ymedio.com/cuba/Apagaran-Guiteras-mantenimiento-aguante-reparacion_0_3655434422.html Un crucero y un hotel chinos en Cuba, promete Marrero a Pekín para atraer turistas https://www.14ymedio.com/cuba/Cuba-promete-Marrero-Pekin-turistas_0_3654834486.html La Fortuna, una bodega vacía que tuvo su época de gloria, como tantas otras en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/Fortuna-bodega-vacia-gloria-Cuba_0_3654834491.html Cuba recibe a 17 balseros devueltos por EE UU y suman 5.161 desde varios países https://www.14ymedio.com/cuba/Cuba-balseros-devueltos-EE-UU_0_3655434425.html Premier del video musical 'Virgen Mambisa [Exiliada]' en la Ermita de la Caridad https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/musica/Premier-Mambisa-Exiliada-Ermita-Caridad_13_3638166149.html