POPULARITY
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, miembro del comité de inversiones de URSUS 3 CAPITAL A.V, analizan la sesión.
En las caídas entra dinero. Comprobado. Según datos de Lipper, los fondos de renta variable mundial han experimentado esta semana un aumento de las entradas. Valor neto de 22.370 millones de dólares en la mayor compra semanal desde el 1 de octubre. Eso en una semana en la que el índice MSCI World pierde un 1,6%. Los fondos de RV estadounidense han recibido 12.600 millones. El sector tecnológico, unos 4.290 millones de dólares, la mayor entrada semanal desde al menos 2022. Con claridad caen este viernes las Bolsas americanas. Hacemos análisis esta hora con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Andrea Betti, profesor de relaciones internacionales de la universidad Pontificia Comillas. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con Rafael Ojeda, miembro del comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores repasa Wall Street con vistazo a BERKSHIRE HATHAWAY, Kenvue, ExxonMobil, NVIDIA, PFIZER, Bank of America y Palantir.
Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores, analiza las claves en el mercado norteamericano: Verizon, Caterpillar, Boeing, Kraft-Heinz, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Meta y Thermo Fisher.
Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores, analiza los protagonistas de la sesión: Tesla, IBM, Molina Helathcare, American Airlines, Blackstone, Dow y T-Mobile.
La investigación por la red de contrabando de combustible en la Secretaría de Marina ha tomado un nuevo giro tras revelarse que los principales implicados —los hermanos Farías, conocidos como “los primos”— habrían operado bajo el presunto respaldo del exsecretario Rafael Ojeda.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores, analiza lo más destacado de la bolsa estadounidense: Coinbase, Riot, MicroStrategy, American Express, Micron, Eli Lilly, Boston Scientific, META y ORACLE.
Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital Agencia de Valores, sigue de cerca a JP Morgan, Goldman Sach, BlackRock, Wells Fargo, Johnson & Johnson, Boeing, General Motors y Dominos Pizza.
Rafael Ojeda y Juan Esteve analizan cómo llegan las bolsas al inicio de la temporada de resultados en Wall Street y responden a las dudas de los oyentes.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Después, en nuestra tertulia global analizamos los puntos geopolíticos más importantes con Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo y José Manuel Corrales, profesor Universidad Europea. Por último, hacemos análisis de mercados con Rafael Ojeda, miembro del comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Volkswagen, Stellantis, Siemens, Prosus y Hays son los protagonistas. Lo analizamos con Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Sin actividad en la Administración estadounidense y sin que todavía publiquen datos macro relevantes, los inversores tienen que buscarse otros catalizadores y desde el próximo lunes los van a encontrar en los resultados trimestrales de los principales bancos que servirán para calibrar la salud de la economía estadounidense. A pesar de una semana de altibajos, el SP500 sigue cerca de máximos históricos.. ha ganado más de un 14% en lo que va de año y está a punto de cumplir el tercer aniversario de su actual racha alcista. Los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan han retrocedido levemente y siguen estancados en los niveles del pasado mes de mayo, apuntando a un nuevo enfriamiento en las expectativas de los ciudadanos. El retroceso ha sido leve, cayendo de 55,1 a 55, pero sigue sin remontar. En Europa, el Ibex 35 consolida los 15.660 puntos. El análisis con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Antonio Basallote, Doctor en Estudios Árabes e Islámicos, Profesor en la Universidad de Sevilla especializado en Historia de Oriente Medio Contemporáneo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con Rafael Ojeda, analista independiente.
La agenda pública en 5 minutos. La presidenta Claudia Sheinbaum evitó pronunciarse sobre los hechos violentos del 2 de octubre, dedicando su breve conferencia a la explicación del exministro Arturo Zaldívar sobre la reforma a la Ley de Amparo y México Canta. Tembién le niegan un amparo a contraalmirante acusado de huachicol fiscal, la red que involucra a Rafael Ojeda. Buen fin de semana.
Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital Agencia de Valores, repasa los escenarios de Tesla, Fair Isaac, Occidental Petroleum, las tecnológicas y el sector financiero.
Rafael Ojeda y Juan Enrique Cadiñanos analizan el mercado, desde el oro hasta la OPA sobre el Sabadell, pasando por el sector defensa o la banca.
AENA, BBVA, Sabadell, Mapfre, Solaria, Acerinox y ArcelorMittal, bajo la lupa de Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Paulo Botta, director de la oficina de TRENDS Research & Advisory en América Latina. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, análisis de Wall Street con Rafael Ojeda, analista independiente.
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, miembro del comité de inversiones de Ursus 3 Capital AV, analizan el inicio de la sesión de este viernes.
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Después, en nuestra tertulia global analizamos los puntos geopolíticos más importantes con Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo y José Manuel Corrales, profesor de la Universidad Europea. Por último, hacemos análisis de mercados con Rafael Ojeda, miembro del comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Así han abierto las bolsas con Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, miembro del comité de inversiones de Ursus 3 Capital AV.
Comentamos los últimos datos macro y miramos a compañías como Oracle, Apple o Meta con Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Luego de que el gabinete de seguridad federal confirmó el arresto de 14 personas, entre los que se encuentran empresarios y elementos de la marina en activo y retirados, por el delito de huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que las investigaciones se reforzaron por la denuncia del ex secretario de marina, Rafael Ojeda ante la FGR; la jefa del ejecutivo federal explicó la forma en la que se operaba para evadir responsabilidades fiscales. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las claves del día en el mayor mercado del mundo con Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Antonio Basallote, Doctor en Estudios Árabes e Islámicos, Profesor en la Universidad de Sevilla especializado en Historia de Oriente Medio Contemporáneo. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Miramos al minuto de oro en mercados con Rafael Ojeda, miembro del comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
La sesión de hoy no cuenta con referencias de mucho calado. Mañana llegará el turno de los datos de paro semanales y del índice de precios al productor, que añadirán más claridad al panorama macroeconómico. Datos que se publicarán antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central. Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará Powell en Jackson Hole la próxima semana. a día de hoy, los mercados valoran en más de un 96% la posibilidad de que la Fed baje tipos el mes que viene. Entre tanto, la fiebre de las cripto vuelve a contagiar a Wall Street.. Bullish, la plataforma de activos digitales propietaria de CoinDesk, se estrena este miércoles tras lograr 1.110 millones de dólares en su OPV.. su precio de salida, 37 dólares por acción. En Europa, subidas generalizadas con el Ibex 35, por encima de los 15.000 puntos. El análisis con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.
Rafael Ojeda, analista independiente, analiza con lupa Alphabet y Tesla, Blackstone, Chipotle Mexican Grill, Intel y American Airlines.
Rafael Ojeda, analista independiente, pone el foco en los resultados estadounidenses, Netflix, 3M, American Express y Chevron
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, analista independiente, nos dejan sus reflexiones sobre el inicio de la sesión.
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, analista independiente, nos deja su impresión sobre la apertura de los mercados europeos.
Vistazo a Delta Air Lines, Conagra Brands, Freeport-McMoRan, Walt Disney, Ulta Beauty y Levi Strauss & Co. con Rafael Ojeda, analista independiente.
Miramos hoy a Exxon Mobil, Apple, Meta, IBM, Honeywell y Boeing con Rafael Ojeda, analista independiente.
El inicio de la sesión con Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, analista independiente.
Rafael Ojeda, analista independiente, repasa el comportamiento de Indra, Acciona Energías Renovables, Pharmamar e Izentis.
Boeing, Oracle, Alibaba, Tencent, Nexon y Adobe, bajo la lupa de Rafael Ojeda, analista independiente.
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, analista independiente, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
Constellation Energy, Merck, Mattel, Dollar General, NIO y CloudeStrike, bajo la lupa de Rafael Ojeda, analista independiente.
Podcast de Mercado Abierto
Podcast de Mercado Abierto
Rafael Ojeda, analista independiente, repasa los títulos de Nvidia, Indra, Grenergy, Inditex, Amazon, Motorola o Enel.
Rafael Ojeda, analista independiente, pone el foco sobre Alibaba, Boeing, GE Aerospace, Meta, Vistra y Berckshire Hathaway.
Pablo García, director de Divacons-AlphaValue; y Rafael Ojeda, analista independiente, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión de este viernes.
Rafael Ojeda, analista independiente; y Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank, comentan cómo ha sido la apertura de las bolsas europeas.
Rafael Ojeda, analista independiente, repasa el comportamiento de JP Morgan, Bank of America, Citigroup, el sector automovilístico y Applied Materials.
Rafael Ojeda, analista independiente, repasa el comportamiento de JP Morgan, Bank of America, Citigroup, el sector automovilístico y Applied Materials.
Rafael Ojeda, analista independiente, repasa el comportamiento de JP Morgan, Bank of America, Citigroup, el sector automovilístico y Applied Materials.
En el Radar de hoy aparece uno de los mejores estrenos en Bolsa de lo que llevamos de año: NewsMax. Las acciones en Bolsa del canal de televisión por cable suben más del 700% en su primer día de cotización. Su red, que comienza a cotizar bajo el nombre de NMAX, tiene un precio de 10 dólares por acción. La compañía ya anunció sus planes de salir al mercado en septiembre. El viernes, NewsMax consiguió 75 millones de dólares de recaudación mediante la venta de 7,5 millones de acciones ordinarias de Clase B a un precio de 10 dólares por acción. La salida ha sido tan espectacular, que como apunta la plataforma de información sobre mercados Dealogic, no ha habido una salida a Bolsa como estas en las últimas décadas. Newsmax se ha beneficiado enormemente de la gran expectación e interés que ha generado la carrera presidencial de Donald Trump. Y es que en un momento donde los canales de streaming están arrasando con todo lo que tiene que ver con contenido como series y películas, las televisiones están sobreviviendo gracias sobre todo al deporte en directo y a las noticias. NewsMax está viviendo un aumento exponencial en su audiencia en los últimos años: según datos de Nielsen, en julio 22,6 millones de espectadores sintonizaron Newsmax, un 68 % más desde julio de 2023 y un 46 % más desde junio de 2024. Y es que Chris Ruddy se quiere convertir en el principal rival de Fox. Además, Foxcorp está en un proceso de reestructuración. Rafael Ojeda, analista independiente. El acercamiento de Ruddy y de su canal a Donald Trump viene de lejos. De hecho, la empresa de votación Dominion Voting Systems denunció al canal de cable en agosto de 2021 por acusaciones de fraude electoral por parte de Newsmax. Dominion acusó entonces de que tanto ellos como Fox News provocaron la caída de la compañía, colocando tertulianos en sus programas que mentían a sabiendas para aumentar los índices de audiencia. Aunque el juicio se celebrará este mes, la multa podría ser cuantiosa si nos atenemos a lo que le pagó Fox a Dominion: 787 millones de dólares. ¿Será esta oferta pública inicial una manera de recaudar dinero esperando una cuantiosa multa?