POPULARITY
#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace Programa de Acompañamiento 2025: https://www.cryptomercadosypymes.com/programa-de-acompanamiento-2025/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoin
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el estado actual de la economía estadounidense y debaten cómo deberían estar las tasas de interés en EE.UU. en 2025. Comentan la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas en niveles elevados, pese a la presión política y las expectativas de recortes más agresivos. Además, exploran los factores que complican la política monetaria, como la inflación persistente, la solidez del mercado laboral y el impacto de las nuevas políticas comerciales.A lo largo del episodio, Andre y Eugenio discuten las opiniones divididas entre quienes exigen recortes inmediatos y la postura cautelosa de la Reserva Federal, que prioriza el control de la inflación. Analizan cómo estas decisiones afectan a los créditos, las hipotecas y la confianza económica, ofreciendo una visión clara y actualizada sobre el debate de las tasas de interés y sus implicaciones para el futuro económico de Estados Unidos.
La Reserva Federal de EEUU podría encontrar en julio motivos para reducir la tasa de interés y abandonar momentáneamente su "modo wait and see". Tarde o temprano, los efectos de la deflación china pueden obligarla a hacer un movimiento que, por la propia realidad estadounidense, no sería necesario.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año el titular era: Canarias ganará 268.000 habitantes en quince años. Llegaremos a los 2.5 millones de habitantes … y hoy hace 365 día: Clavijo espera que la reforma de la Ley de Extranjería esté cerrada «a finales de julio» El PP de Canarias ha ratificado el acuerdo al que llegaron el Estado y el Ejecutivo regional. Hoy se cumplen 1.216 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 109 días. Hoy es miércoles 25 de junio de 2025. Día de la Gente de Mar. El comercio marítimo internacional y el mundo cuentan con un gran aliado incondicional: la gente de mar. Es por ello que, en reconocimiento a estos protagonistas anónimos, la Organización Marítima Internacional (OMI) promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar. Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor. El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra. 1786.- Francisco de Goya es nombrado pintor del rey Carlos III. 1792.- Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona, y origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal. 1861.- Francia reconoce a Víctor Manuel II como rey de Italia. 1870.- En su exilio de París, Isabel II firma su abdicación en favor de su hijo Alfonso, el futuro Alfonso XII. 1924.- Se estrena en París "El retablo de Maese Pedro", del compositor español Manuel de Falla. 1942.- Segunda Guerra Mundial: el general Eisenhower asume el mando de las tropas estadounidenses en Gran Bretaña. 1949.- Inauguración de la Hemeroteca Nacional en Madrid. 1989.- Teodoro Obiang es reelegido presidente de Guinea Ecuatorial en las primeras presidenciales por sufragio universal. 2003.- La Reserva Federal de EEUU reduce en un cuarto de punto los tipos de interés hasta situarlos en el 1 %, el nivel más bajo desde 1958. 2012.- Crisis económica mundial: España formaliza la petición de rescate de la banca, mientras que Chipre pide al Eurogrupo ayuda financiera. 2014.- El Senado ruso revoca, a petición de Putin, el permiso para enviar tropas a Ucrania que le había otorgado. Santoral para hoy, 25 de junio: Eva, Máximo, Guillermo y Orosia. Irán e Israel cumplen con el alto el fuego tras la reprimenda de Trump por mantener los ataques. Trump dice que España "es un problema" con el gasto militar y filtra un chat en el que Rutte asegura que todos llegarán al 5%. Feijóo acusa a Sánchez de "inventar" un acuerdo con la OTAN y ve su proyecto "el más lesivo" desde la "predemocracia". El juez Peinado pide al Supremo que investigue a Bolaños por malversación y falso testimonio en el caso Begoña Gómez. El Gobierno defiende a Bolaños tras la petición de Peinado de investigarle por malversación y falso testimonio. Exministros y ex altos cargos socialistas piden a Sánchez por carta su dimisión para "restituir el honor" del PSOE. La falta de políticas de vivienda y sanidad de Canarias provoca ''pobreza invisible'' en la población, según la Diputada del Común. Lola Padrón ha pedido al Gobierno regional que ponga en marcha un plan de viviendas vacías y que intervenga en la gestión del Hospital Universitario de Canarias. El Gobierno canario se atasca en la ejecución de los fondos para inversión: solo gastó la mitad en 2024. A la peor ejecución presupuestaria en 12 años de la comunidad autónoma, con el 89% en 2024, el Ejecutivo de CC-PP añade el aún más bajo gasto de fondos públicos en los capítulos VI y VII, los de inversión, con el 55% y 294 millones menos que en 2023. Un bono de transportes válido en todas las islas: Canarias se ofrece como territorio para probar un proyecto del Ministerio. El Gobierno regional ya había tanteado esa posibilidad y para ello encargó al Instituto Tecnológico de Canarias un análisis de los siete sistemas insulares de bono de transporte para buscar una fórmula que los unificase en todo el archipiélago. Un día como hoy en 2009.- Michael Jackson, el rey del pop, falleció en Los Ángeles a los 50 años, tras la inyección de un anestésico y otros medicamentos administrados por su médico.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año el titular era: Canarias ganará 268.000 habitantes en quince años. Llegaremos a los 2.5 millones de habitantes … y hoy hace 365 día: Clavijo espera que la reforma de la Ley de Extranjería esté cerrada «a finales de julio» El PP de Canarias ha ratificado el acuerdo al que llegaron el Estado y el Ejecutivo regional. Hoy se cumplen 1.216 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 109 días. Hoy es miércoles 25 de junio de 2025. Día de la Gente de Mar. El comercio marítimo internacional y el mundo cuentan con un gran aliado incondicional: la gente de mar. Es por ello que, en reconocimiento a estos protagonistas anónimos, la Organización Marítima Internacional (OMI) promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar. Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor. El término "gente de mar" se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra. 1786.- Francisco de Goya es nombrado pintor del rey Carlos III. 1792.- Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona, y origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal. 1861.- Francia reconoce a Víctor Manuel II como rey de Italia. 1870.- En su exilio de París, Isabel II firma su abdicación en favor de su hijo Alfonso, el futuro Alfonso XII. 1924.- Se estrena en París "El retablo de Maese Pedro", del compositor español Manuel de Falla. 1942.- Segunda Guerra Mundial: el general Eisenhower asume el mando de las tropas estadounidenses en Gran Bretaña. 1949.- Inauguración de la Hemeroteca Nacional en Madrid. 1989.- Teodoro Obiang es reelegido presidente de Guinea Ecuatorial en las primeras presidenciales por sufragio universal. 2003.- La Reserva Federal de EEUU reduce en un cuarto de punto los tipos de interés hasta situarlos en el 1 %, el nivel más bajo desde 1958. 2012.- Crisis económica mundial: España formaliza la petición de rescate de la banca, mientras que Chipre pide al Eurogrupo ayuda financiera. 2014.- El Senado ruso revoca, a petición de Putin, el permiso para enviar tropas a Ucrania que le había otorgado. Santoral para hoy, 25 de junio: Eva, Máximo, Guillermo y Orosia. Irán e Israel cumplen con el alto el fuego tras la reprimenda de Trump por mantener los ataques. Trump dice que España "es un problema" con el gasto militar y filtra un chat en el que Rutte asegura que todos llegarán al 5%. Feijóo acusa a Sánchez de "inventar" un acuerdo con la OTAN y ve su proyecto "el más lesivo" desde la "predemocracia". El juez Peinado pide al Supremo que investigue a Bolaños por malversación y falso testimonio en el caso Begoña Gómez. El Gobierno defiende a Bolaños tras la petición de Peinado de investigarle por malversación y falso testimonio. Exministros y ex altos cargos socialistas piden a Sánchez por carta su dimisión para "restituir el honor" del PSOE. La falta de políticas de vivienda y sanidad de Canarias provoca ''pobreza invisible'' en la población, según la Diputada del Común. Lola Padrón ha pedido al Gobierno regional que ponga en marcha un plan de viviendas vacías y que intervenga en la gestión del Hospital Universitario de Canarias. El Gobierno canario se atasca en la ejecución de los fondos para inversión: solo gastó la mitad en 2024. A la peor ejecución presupuestaria en 12 años de la comunidad autónoma, con el 89% en 2024, el Ejecutivo de CC-PP añade el aún más bajo gasto de fondos públicos en los capítulos VI y VII, los de inversión, con el 55% y 294 millones menos que en 2023. Un bono de transportes válido en todas las islas: Canarias se ofrece como territorio para probar un proyecto del Ministerio. El Gobierno regional ya había tanteado esa posibilidad y para ello encargó al Instituto Tecnológico de Canarias un análisis de los siete sistemas insulares de bono de transporte para buscar una fórmula que los unificase en todo el archipiélago. Un día como hoy en 2009.- Michael Jackson, el rey del pop, falleció en Los Ángeles a los 50 años, tras la inyección de un anestésico y otros medicamentos administrados por su médico. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En este Episodio de Tiempos interesantes, Pilar González, mentora de alimentación consciente nos explica los mejores trucos para de verdad tener un verano saludable y pleno con su método Salud, Belleza y Fortaleza, un programa imperdible con José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez. - 🎙 Entrevista a Alejandro Tosco, asesor de arte en el Túnel del Arte de los Casinos de Tenerife. En este episodio conversamos con Alejandro Tosco, reconocido artista plástico y asesor de arte, sobre el panorama actual del arte contemporáneo, el papel del asesor en la gestión de colecciones y exposiciones, y su propia trayectoria creativa. Tosco nos ofrece una mirada cercana y experta sobre cómo se valora, se cuida y se proyecta el arte, tanto desde el punto de vista del mercado como desde la pasión por la creación. Una charla imprescindible para amantes del arte, coleccionistas y curiosos del mundo cultural. -👨🍳 Con Ramón Hernández, nuestro chef particular – Receta de la semana En esta entrega, nuestro chef de cabecera Ramón Hernández nos lleva de viaje al sabor tradicional de Lanzarote con una receta cargada de historia y sabor: el caldo de millo. Un plato humilde y nutritivo, hecho a base de maíz, verduras y mucho cariño, que forma parte del recetario popular canario. Ramón nos explica paso a paso cómo prepararlo en casa, con sus trucos personales y ese toque que convierte lo sencillo en extraordinario. 🥣 Ideal para reconectar con nuestras raíces a través de la cocina. 🎧 Escucha, toma nota y anímate a cocinar este tesoro de la gastronomía lanzaroteña. - 🗳 Con Clemente Afonso – Claves políticas de la semana El periodista y analista político Clemente Afonso nos ofrece su mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad política. Con claridad, experiencia y sin rodeos, analiza los temas que marcan la agenda local, nacional e internacional. 📌 Contexto, análisis y reflexión para entender lo que ocurre más allá de los titulares. 🔍 Una sección imprescindible para quienes quieren pensar la política con perspectiva.
Esta semana hablamos sobre:- La guerra Israel - Irán mantiene expectantes a los mercados . - La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene la tasa de interés. Mundo CriptoSaberes digitales del Colegio Nacional de Licenciados en Administración de Michoacán A.C.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoin
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Renato Campos Santana, Analista de Mercados Financieros de Squared Financial. Con 10 años de experiencia en mercados de acciones, divisas y materias primas, Renato Campos tiene un diplomado en finanzas con mención en derivados financieros. Trader especialista en análisis técnico y con vasta experiencia enlectura del sentimiento del mercado. Encargado de elaborar informes y operar ideas para la firma y colaborador de distintos medios del ámbito financiero como CNN Chile, El Mercurio Diario Financiero. También ha sido consultado por El Economista, Reforma e Investing MX. Tema: El peso resiste: mercados ajustan el lente tras recorte crediticio a Estados Unidos y señales de la Reserva Federal de los Estados Unidos, FED. #Uniradioinforma
Tradicionalmente, los bonos se consideran activos de refugio por su estabilidad frente a la volatilidad del mercado. Sin embargo, la situación actual pone en duda esa percepción. Las tensiones comerciales de EE. UU. han hecho caer tanto a bonos como a acciones, lo que ha generado desconfianza en estos instrumentos. La venta masiva de bonos ha aumentado sus rendimientos, lo que encarece el crédito y puede frenar el crecimiento económico. Se especula que China y fondos apalancados están entre los vendedores. La Reserva Federal podría intervenir para estabilizar el mercado, pero el panorama sigue incierto.
¿La Reserva Federal o Trump? ¿Quién manda más en los mercados? En esta entrevista analizamos con Carmen García, gestora de fondos de Renta 4 Gestora, cómo ha reaccionado el mercado de renta fija a la decisión de la Fed de mantener los tipos, el impacto de los aranceles y qué datos macroeconómicos conviene vigilar. Si te interesa la economía, los bonos y las decisiones de política monetaria... ¡este vídeo es para ti! ¡Suscríbete para más análisis de mercado y tendencias económicas! --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: / renta4 Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://blog.r4.com #renta4banco #mercadosfinancieros #bolsas #renta4 #análisisdemercado ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.
Cumpliendo con lo que la mayoría de los analistas anticipaba, Jerome Powel, presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), anunció que mantendría la tasa de interés de referencia en el rango 4,25 – 4,5% por los riesgos de mayor inflación y desempleo. Powell señaló que la presión de Donald Trump por bajar los tipos “no influirá en su trabajo”.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Los cardenales volverán a encerrarse hoy tras una primera votación sin acuerdo. Pedro Sánchez elude las explicaciones sobre el apagón en el Congreso pero aprovecha para defender las renovables. La Reserva Federal de EE.UU. mantiene su estrategia de no tocar los tipos de interés. El pensador Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Una terapia española salva la vida de tres hermanos estadounidenses con una enfermedad rara mortal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué implicancias tendría eso en el manejo de la política económica de Estados Unidos? ¿Y en los mercados financieros? Análisis del economista Mathías Consolandich
Enrique Quintana
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 17 de abril 6:00am
El presidente de la Reserva Federal (Fed, Banco Central) de Estados Unidos, Jerome Powell, alertó el miércoles 16 de abril que los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump pueden provocar un repunte inflacionario y una desaceleración económica. Aunque la Fed mantiene las tasas estables, el debate interno se intensifica.
El presidente de la reserva federal Jerome Powell reiteró que los consumidores serán quienes paguen por los aranceles que impone el presidente Trump y que lo más probable es que se disparen el desempleo y la inflación. En otras noticias: El gobierno Trump reiteró que Kilmar Abrego García no regresará a Estados Unidos asegurando que se trata de un delincuente.El juez James Boarsberg dijo que hay causa probable para declarar el gobierno Trump en desacato por los vuelos de deportaciones a El Salvador.La administración Trump ha revocado más de 600 visas en al menos 90 universidades del país. Entre los afectados se encuentran estudiantes, docentes e investigadores.
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
La Reserva Federal no cambió las tasas de interés citando la incertidumbre económica. Además vaticinó una mayor inflación y un menor crecimiento.En otras noticias: El presidente Trump y mimebros de su administración continúan los ataques en contra del poder judicial. La porta voz de la Casa Blanca acusó a jueces de ser activistas partidistas que tratan de usurpar el poder ejecutivo.El cementerio de Arlington ocultó de su página oficial contenidos sobre afroamericanos, hispanoamericanos y mujeres que sirvieron en las Fuerzas Armadas y que fueron enterrados allí.Donald Trump y Volodymyr Zelensky hablaron por teléfono sobre el acuerdo de paz con Rusia.La Fiscalía General de la República de México confirmó el hallazgo de restos humanos en el llamado 'Rancho del exterminio' y acusó a la policía de colusión con el cartel Jalisco Nueva Generación.Un nuevo sistema de tormentas afecta a unas 72 millones de personas en el centro del país.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Josefina Ríos comentaron la actualidad.
Les comparto mis comentarios sobre las declaraciones de J Power el día de hoy, espero que sean de utilidad.
La Reserva Federal de EEUU ha comunicado hoy su decisión de mantener los tipos de interés en un 4,5%. Es la segunda vez que Jerome Powell pulsa el botón de pausa y advierte de un futuro económico de incertidumbre y enfriamiento.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Josefina Ríos comentaron la actualidad.
Los mercados registran pocos cambios a la espera de la decisión de tasas de interés de la Fed; Guevara confirma su salida como ministro de Hacienda de Colombia; Jim Wyss, corresponsal en el Caribe de Bloomberg News, explica los efectos que tiene en América Latina el cierre de la agencia USAID por el gobierno de Donald Trump.Para leer el reportaje de Jim Wyss: https://trib.al/e9dCRXuMás de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La Reserva Federal de EEUU ha comunicado hoy su decisión de mantener los tipos de interés en un 4,5%. Es la segunda vez que Jerome Powell pulsa el botón de pausa y advierte de un futuro económico de incertidumbre y enfriamiento.
La Reserva Federal de EEUU ha comunicado hoy su decisión de mantener los tipos de interés en un 4,5%. Es la segunda vez que Jerome Powell pulsa el botón de pausa y advierte de un futuro económico de incertidumbre y enfriamiento.
La Reserva Federal de EEUU se reúne esta semana, y se prevé que el organismo vuelva a mantener los tipos de interés. Los inversores estarán atentos al discurso de su presidente Jerome Powell en el que se podría vislumbrar alguna opinión sobre el impacto que está teniendo sobre la inflación la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Óscar Esteban, responsable de negocio para Iberia de Fidelity International; Ricardo Comín, director comercial en Vontobel Para Iberia; Patricia de Arriaga, subdirectora general en Pictet AM en Iberia y Latam; y Elena Domecq, subdirectora de estrategia de JP Morgan AM en Iberia analizan si Trump utilizando la guerra arancelaria para provocar una recesión "controlada" y obligar a la FED a bajar los tipos de interés. También debaten sobre si la guerra arancelaria puede llevar a la economía mundial a un menor crecimiento y una mayor inflación, y también si el alto endeudamiento que están asumiendo los países por el aumento del gasto en defensa se traducirá en tipos más altos para la deuda.
La Reserva Federal se reúne esta semana sin previsión de bajada de tipos pero con la amenaza de la recesión por las políticas de Trump encima de la mesa y con la confianza de los consumidores desplomada.
La Reserva Federal se reúne esta semana sin previsión de bajada de tipos pero con la amenaza de la recesión por las políticas de Trump encima de la mesa y con la confianza de los consumidores desplomada.
La Reserva Federal se reúne esta semana sin previsión de bajada de tipos pero con la amenaza de la recesión por las políticas de Trump encima de la mesa y con la confianza de los consumidores desplomada.
Ottawa anunció que impondrá medidas de retorsión simultaneas a las tasas de EE.UU. por un valor superior a los 100.000 millones de dólares. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum advierte que la respuesta será arancelaria y no arancelaria. La guerra comercial lanzada por Washington contra China, México y Canadá pasó de la retórica a lo concreto con la entrada en vigor de los impuestos este martes, un alza de 25% sobre las importaciones, que fueron seguidas de contraofensivas.La respuesta del primer ministro canadiense Justin Trudeau fue aumentar los impuestos a los productos importados de Estados Unidos del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Esa represalia es contundente y también nacional, según Cristian Bravo, profesor de investigación económica y financiera de la Universidad de Ontario Occidental: “aquí tenemos provincias y las provincias tienen mucha autonomía, entonces la respuesta es tanto federal con las tarifas como provincial, con acciones directas, como sacar productos norteamericanos estadounidenses de los escaparates, por ejemplo, el alcohol”.Bravo explica que “existe una disposición política interna para responder con bastante fuerza a este evento de las tarifas que no ayudan a nadie, porque lo que hacen es eliminar ingresos que podrían estimular la economía y que ahora van a ser capturados por las tarifas”.Varias provincias canadienses como la de Ontario, retiraron de la venta productos alcohólicos estadounidenses.De acuerdo a Bravo, otros productos que van a tener un impacto inmediato: “por ejemplo el jugo de naranja que se hace en Florida, insumos terminados, automóviles, todos aquellos productos de consumidor final que tienen sustitutos en Canadá” aseguró, agregando que es posible que se importen productos de otras partes para escapar a los aranceles, “por ejemplo directamente de Europa, sin pasar por Estados Unidos”.Los mercados bursátiles, sobre todo en Estados Unidos, acusan desde hace días el impacto de estas medidas proteccionistas con aranceles considerados como los más altos desde los años 40.En una Guerra comercial nadie gana, señala Cristian Bravo: “Esto se mantiene por una cantidad de varios meses. Ambos países, Canadá, México e incluso Estados Unidos mismo vamos a estar en recesión. La Reserva Federal de Atlanta tiene un indicador que se llama el GDPNOW, - que se refiere a- cómo están proyectando hoy el crecimiento dada la circunstancia y la actividad económica. Hoy día Estados Unidos está en menos 2,8%, ya está en una recesión, nosotros estamos esperando una recesión entorno al 2,5%. Si esto se mantiene por todo el 2025, va a a significar recesión en todo Norteamérica, si es que no todo El Mundo si esto se expande a Europa y se expande a otro lugar.Pekín también impactada por la guerra arancelaria de Donald Trump ha anunciado que impondrá gravámenes suplementarios del 10% y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.
Ottawa anunció que impondrá medidas de retorsión simultaneas a las tasas de EE.UU. por un valor superior a los 100.000 millones de dólares. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum advierte que la respuesta será arancelaria y no arancelaria. La guerra comercial lanzada por Washington contra China, México y Canadá pasó de la retórica a lo concreto con la entrada en vigor de los impuestos este martes, un alza de 25% sobre las importaciones, que fueron seguidas de contraofensivas.La respuesta del primer ministro canadiense Justin Trudeau fue aumentar los impuestos a los productos importados de Estados Unidos del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Esa represalia es contundente y también nacional, según Cristian Bravo, profesor de investigación económica y financiera de la Universidad de Ontario Occidental: “aquí tenemos provincias y las provincias tienen mucha autonomía, entonces la respuesta es tanto federal con las tarifas como provincial, con acciones directas, como sacar productos norteamericanos estadounidenses de los escaparates, por ejemplo, el alcohol”.Bravo explica que “existe una disposición política interna para responder con bastante fuerza a este evento de las tarifas que no ayudan a nadie, porque lo que hacen es eliminar ingresos que podrían estimular la economía y que ahora van a ser capturados por las tarifas”.Varias provincias canadienses como la de Ontario, retiraron de la venta productos alcohólicos estadounidenses.De acuerdo a Bravo, otros productos que van a tener un impacto inmediato: “por ejemplo el jugo de naranja que se hace en Florida, insumos terminados, automóviles, todos aquellos productos de consumidor final que tienen sustitutos en Canadá” aseguró, agregando que es posible que se importen productos de otras partes para escapar a los aranceles, “por ejemplo directamente de Europa, sin pasar por Estados Unidos”.Los mercados bursátiles, sobre todo en Estados Unidos, acusan desde hace días el impacto de estas medidas proteccionistas con aranceles considerados como los más altos desde los años 40.En una Guerra comercial nadie gana, señala Cristian Bravo: “Esto se mantiene por una cantidad de varios meses. Ambos países, Canadá, México e incluso Estados Unidos mismo vamos a estar en recesión. La Reserva Federal de Atlanta tiene un indicador que se llama el GDPNOW, - que se refiere a- cómo están proyectando hoy el crecimiento dada la circunstancia y la actividad económica. Hoy día Estados Unidos está en menos 2,8%, ya está en una recesión, nosotros estamos esperando una recesión entorno al 2,5%. Si esto se mantiene por todo el 2025, va a a significar recesión en todo Norteamérica, si es que no todo El Mundo si esto se expande a Europa y se expande a otro lugar.Pekín también impactada por la guerra arancelaria de Donald Trump ha anunciado que impondrá gravámenes suplementarios del 10% y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.
La Reserva Federal mantendrá la tasa de tipos de interés a la espera de ver el efecto de las políticas de Trump en la economía americana
La Reserva Federal anunció ayer que, en contra de los deseos de Donald Trump, no rebajará los tipos de interés tanto como había anunciado previamente. El dólar se encarece y la bolsa estadounidense cae ante una política monetaria más restrictiva y un cada vez más probablemente enfrentamiento entre la Fed y Trump. ✍️ Este vídeo está apadrinado por Freedom24. En esta plataforma, puedes obtener por tus ahorros en euros un rendimiento de hasta un 5,18% anual. Infórmate en: https://freedom24.club/JRRallo Rendimientos del plan de ahorro a largo plazo: • 7,56% anual para ahorros en USD • 5,1% anual para ahorros en EUR *Los rendimientos la cuenta D y los planes de ahorro son dinámicos y están vinculados a los tipos flotantes EURIBOR y SOFR. La información sobre las tarifas mencionadas es válida para la fecha de publicación del vídeo.Ten en cuenta que tu capital siempre está en riesgo. Las proyecciones y los resultados pasados no son indicadores fiables de los resultados futuros. Es esencial que realices tu propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debes buscar asesoramiento de inversión independiente por parte de un especialista certificado.Este producto es una inversión en swaps OTC y puede no ser adecuado para todos los inversores. Este producto no es un servicio bancario y no está relacionado con un depósito bancario ni con una cuenta bancaria. La capacidad de proporcionar acceso a un instrumento financiero específico está sujeta a una prueba de idoneidad. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Reserva Federal ha vuelto a bajar los tipos de interés, esta vez es un 0,25% a la baja. Con este escenario y sabiendo el cambio de administración que viene con Trump, pasamos el escáner a los cambios que ya se están produciendo con el dólar y la llegada de más aranceles. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño que abre en rojo pendiente de la FED.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el impacto de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre los mercados financieros y las expectativas económicas. Los mercados reaccionaron con entusiasmo ante la victoria de Trump, con Wall Street celebrando con récords históricos en sus tres principales indicadores. El equipo discute las expectativas para la reunión de la Reserva Federal de hoy, donde se anticipa un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés. Esta sería la segunda reducción de tasas este año, llevando la tasa de fondos federales a un rango de 4,5% a 4,75%. La decisión se basa en la percepción de que la inflación está bajo control.Finalmente, abordan las proyecciones para el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que según una encuesta de Bankrate, podría disminuir a 3,53% en los próximos 12 meses. Sin embargo, Andre y Eugenio debaten la viabilidad de esta proyección considerando el rendimiento actual del 4,4% y las posibles políticas económicas de Trump que podrían afectar la inflación y el endeudamiento gubernamental.
La Reserva Federal, confiando en que la inflación se está acercando de manera sostenible a su objetivo del 2%, está enfocando más su atención en el empleo, parte clave de su mandato. El mercado laboral ha mostrado signos de enfriamiento con una desaceleración en la creación de empleos y un leve aumento en la tasa de desempleo, aunque sigue siendo históricamente baja. Se espera que el informe de nóminas no agrícolas de septiembre refleje una adición de 132.5K empleos, menos que en agosto, aunque algunos expertos anticipan una cifra mayor, cercana a los 200K. A pesar de señales mixtas, el mercado laboral sigue siendo un área de preocupación para la Fed. Los trabajadores portuarios de las costas este y del Golfo de EE. UU. finalizaron una huelga de tres días tras alcanzar un acuerdo tentativo con los empleadores, que incluye un aumento salarial del 62% durante seis años, elevando el salario promedio a $63 por hora. Aunque la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) buscaba un incremento del 77%, la negociación continuará hasta enero para resolver temas pendientes, como la prohibición de la automatización. La Casa Blanca jugó un papel clave en el acuerdo, y la huelga afectó a 36 puertos, provocando retrasos que tomarán tiempo en resolverse. Desde que Irán lanzó un ataque con misiles balísticos contra Israel el martes, han crecido las especulaciones de que Israel podría atacar la industria petrolera de la nación en represalia. Los analistas dijeron a CNBC el jueves que los mercados petroleros pueden ser demasiado complacientes tras el ataque de Irán, en parte porque los riesgos geopolíticos no han resultado en pérdidas de suministro de petróleo desde 2019. Pero Irán, uno de los mayores productores de la OPEP, representa hasta el 4% del suministro mundial de petróleo. Los precios del petróleo crudo estadounidense subieron alrededor de un 5% el jueves, la tercera sesión consecutiva de ganancias tras el ataque de Irán. El aumento del jueves podría haber sido en respuesta a los comentarios contradictorios del presidente Joe Biden sobre si Estados Unidos apoyaría un ataque israelí contra las instalaciones petroleras iraníes. SilverCrest Metals (SILV) subió un 11.7% en las operaciones previas al mercado después de que Coeur Mining ($CDE) anunciara un acuerdo para adquirir la empresa canadiense por $1.7 Billones en acciones. Según los términos, los accionistas de SilverCrest recibirán 1.6022 acciones de Coeur por cada acción de SilverCrest, lo que representa una prima del 22%. Tras la fusión, los accionistas de Coeur y SilverCrest poseerán el 63% y el 37% de la nueva entidad. La mina Las Chispas de SilverCrest en México, una de las más rentables del mundo, impulsará la producción de plata de Coeur a 21 Millones de onzas en 2025. Spirit ($SAVE) en conversaciones con acreedores para la declaración de bancarrota. El jefe de información de Tesla ($TSLA) sale antes del evento de robotaxi. Senadores republicanos investigan a la Fed de Nueva York sobre los flujos bancarios de Irak a Irán. La escasez de GLP-1 de Lilly ($LLY) termina, Hims & Hers ($HIMS) se desliza. AbbVie ($ABBV) recorta su pronóstico de ganancias debido a gastos de investigación y desarrollo.
La Reserva Federal comenzó a recortar intereses. ¿Será momento de refinanciar tu hipoteca?En este episodio respondemos esa pregunta y te decimos de que otras formas este recorte puede impactar tu vida financiera.Así que dale Play a este episodio que está lleno de mucha información relevante. Enlaces: ☕Unete a la gran Comunidad de COAB!!! la Comunidad mas dura de finanzas personales. Así que te invito a que formes parte de esta comunidad y seas parte del Bookclub donde estaremos leyendo "Como conseguir amigos e influenciar personas" desde el 1ro de Octubre de 2024. Que hay para ti en la Comunidad? Llamadas exclusivas semanales y sus grabaciones, clases mensuales, bookclubs, retos, invitados especiales, acceso a conectar con todos los miembros de la comunidad. En fin, un espacio libre de juicio, donde educamos en comunidad y normalizamos la conversación de dinero. Todo por $33 mensuales. https://www.cafeonabudget.com/offers/5vUfnWJd ☕ WORKSHOP DE BUDGETING: Combatiendo la Libertad FinancieraCafé on a Budget te invita al próximo Workshop de Planificación, Monitoreo y Consolidación de Gastos. Esto será el 19 de Octubre de 2024 a las 9:00AM.Dale al enlace para mas detalles: https://www.cafeonabudget.com/offers/EYbFNr5p/checkout ☕AGENDA una Llamada de Descubrimiento con Suhailly Matos! Si te interesa el espacio de Money Coaching con Suhailly Matos, agenda una llamada para ver si ese espacio es para ti.Agenda tu llamada aquí: https://calendly.com/coab/moneycoaching ☕NEWSLETTER: Suscríbete a nuestro newsletter para que te enteres de lo que está pasando en COAB! https://www.cafeonabudget.com/newsletter ☕GUÍA GRATIS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramTikTokYouTube
Hablamos en Washington con la periodista y analista política Dori Toribio; en Bogotá con la economista jefe del BBVA, Juana Téllez, y en Madrid con el director adjunto de "El Confidencial", Ángel Villarino
Entrevista de Héctor Chamizo a Juan Ramón Rallo sobre las opciones que tenia la Fed (bajar 25 puntos básicos o 50 puntos básicos) y qué podía implicar cada una de ellas.✍️ Este vídeo está apadrinado por Freedom24. En esta plataforma, puedes obtener por tus ahorros en euros hasta un 5,76% anual. Infórmate en: https://freedom24.club/JRRallo Tasas del plan de ahorro a largo plazo:• 8,88% anual para ahorros en USD• 5,76% anual para ahorros en EUR*Los tipos de interés de la cuenta D y los planes de ahorro son dinámicos y están vinculados a los tipos flotantes EURIBOR y SOFR. La información sobre las tarifas mencionadas es válida para la fecha de publicación del vídeo.Ten en cuenta que tu capital siempre está en riesgo. Las proyecciones y los resultados pasados no son indicadores fiables de los resultados futuros. Es esencial que realices tu propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debes buscar asesoramiento de inversión independiente por parte de un especialista certificado. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El estado de Nueva York anuncia un aumento de salario mínimo a partir de enero de 2025.Policías con una doble vida en el condado de Los Ángeles.En Carolina del Norte comienza la tarea de limpieza tras histórica inundación.El jefe de los Zetas sigue luchando por su inocencia.El gobierno de EE. UU. lanzó un nuevo sistema on line para renovar el pasaporte.El costo político del exilio de Edmundo Gonzalez.Investigan la muerte de una mujer y sus tres hijos en Indiana.Uber mejora la seguridad de los pasajeros y conductores.Tupperware el reconocido fabricante de recipientes de plástico se declaró en quiebra.Melania Trump lanza video sobre su carrera y sus memorias.Prórroga automática a la validez de las "green cards".Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Daniel Muñoz comenta junto a Luis F. Quintero el estado del selectivo madrileño.
Rosana comenta junto a Luis F. Quintero el estado del selectivo madrileño.