Podcasts about la reserva federal

  • 141PODCASTS
  • 461EPISODES
  • 20mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la reserva federal

Latest podcast episodes about la reserva federal

Magnates del Ladrillo
#315 - MDL:

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 48:04


La Reserva Federal de Jerome Powell acaba de bajar los tipos de interés en 0,25%. Una decisión que puede desatar una ola de inflación y disparar los precios de los inmuebles, activos financieros, digitales y metales preciosos. En este vídeo analizamos qué significa este recorte, cómo puede afectar a los mercados, y qué esperar en los próximos meses para la economía global.  ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - La Reserva Federal bajó la tasa de interés

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 10:24


¿Qué deberíamos esperar desde Uruguay en un escenario con esta decisión de la Fed? ¿Tendrá implicancias para nuestro país? Análisis del economista Mathías Consolandich.

Encuentro de Negocios
La Reserva Federal baja la tasa de interés en Estados Unidos. Donald Trump ordena la disolución de la alianza Aeroméxico - Delta. TikTok tiene 90 días más para encontrar comprador en Estados Unidos.

Encuentro de Negocios

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 24:00


En análisis semanal de la bolsa de valores, economía, finanzas y geopolítica con Rodrigo Ortíz hablamos sobrre:- La Reserva Federal baja la tasa de interés en Estados Unidos. - Donald Trump ordena la disolución de la alianza Aeroméxico - Delta. - TikTok tiene 90 días más para encontrar comprador en Estados Unidos.- Mundo Crito con el análisis semanal del criptomercado

La Diez Capital Radio
Informativo (19-09-2025

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 17:05


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 4 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy se cumplen 1.317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 207 días. Hoy es viernes 19 de septiembre de 2025. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados. La Reserva Federal de EE.UU. recorta 0,25 puntos los tipos de interés por primera vez en nueve meses. La Fiscalía española autoriza una investigación sobre los "crímenes" de Israel en Gaza. El Gobierno asegura que "mantiene un diálogo fluido" con los grupos políticos para "recabar apoyos" para sus presupuestos. Clavijo prevé que Canarias reciba a unos 7.000 migrantes más en lo que queda de año El presidente regional advierte, que si se cumplen las previsiones, volverá a generarse "tensión" en los servicios de acogida y salvamento. Canarias impulsa en Bruselas una cumbre para abordar la gestión de los menores migrantes El Gobierno propuso este encuentro para poner sobre la mesa un “enfoque adaptado a las necesidades locales” para abordar el reto migratorio. 36 kilómetros de tendido a 1.145 metros de profundidad y dos islas conectadas: así es el cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La instalación se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca, en Tenerife. Aena invertirá 800 millones en los dos aeropuertos de Tenerife y mejorará los de El Hierro y Lanzarote. En el conjunto del país, serán un total 13.000 millones destinados a estas infraestructuras hasta 2031, la “mayor inversión” de las últimas décadas en esta red, según ha expuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Grupo Hotusa compra el hotel Silken de Santa Cruz de Tenerife. El establecimiento chicharrero forma parte de una cartera de nueve hoteles que eran propiedad de los fondos Pygmalion y que han sido vendidos por 250 millones de euros. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.

'Y esto no es todo'
Trump y la Reserva Federal. El fallo de la JEP sobre las FARC. El Mes de la Herencia Hispana

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 15:33


Hablamos en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio; en Bogotá con el ex sargento de la Policía César Augusto Lasso, y en el estado de Maine con Javier Marín, autor del libro “En vivo desde América: Cómo la televisión latina conquistó Estados Unidos”

La Linterna
23:00H | 17 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 28:00


Miles de palestinos intentan escapar de Gaza, donde un portavoz militar israelí indica que una fase de destrucción seguirá a meses de conflicto. El Ministro de Finanzas de Israel considera Gaza una "mina de oro" inmobiliaria y discute la división de tierras con EE. UU. La Comisión Europea planea sanciones a ministros israelíes para presionar a Netanyahu y aliviar el sufrimiento. En España, Pedro Sánchez envía a Zapatero a Ginebra para reunirse con Puigdemont y un mediador salvadoreño, buscando el apoyo parlamentario de Junts. La controvertida ley de amnistía se debate en el Congreso, reflejando relaciones políticas delicadas. La Reserva Federal de EE. UU. recorta las tasas de interés debido a datos de empleo deficientes. Donald Trump asiste a una gala en Londres. Francia se prepara para una huelga general masiva, con casi un millón de manifestantes previstos y temores de infiltración radical. Venezuela anuncia maniobras militares en respuesta a una amenaza estadounidense. Juan Carlos, ...

La Linterna
20:00H | 17 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 29:00


El gobierno de Pedro Sánchez es criticado por pactar la amnistía a Puigdemont y medidas de inmigración, percibidas como movimientos para mantenerse en el poder. Se señala la falta de cohesión interna, como la votación de Yolanda Díaz. El ministro Marlasca genera polémica al comparar acciones policiales en la Vuelta a España con el 1-O. Podemos vota "no" a un pacto sobre inmigración. Se investiga un caso atroz de tráfico de personas, con 19 detenidos por torturas y asesinatos en un cayuco y al menos 50 desaparecidos en el mar. El conflicto israelí-palestino se intensifica, la UE valora sanciones. La salud mental de los adolescentes se ve afectada por las redes sociales, con más ansiedad e insatisfacción corporal, y un aumento de casos en unidades de suicidio. La Reserva Federal de EE. UU. baja los tipos de interés. La película "Sira" representa a España en los Oscar. El Atlético de Madrid juega la Champions. La exposición "Picasso en la obra de Mingote" revela la admiración de Mingote ...

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La FED baja tipos

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 21:53


La Reserva Federal ha recortado este miércoles un cuarto de punto el precio del dinero y adelanta, al menos, otra bajada más para este año. Se trata del primer descenso desde que Trump volvió al despacho oval y que  mantiene el precio del dinero por encima del 4%. Lo que podría interpretarse como una buena noticia esconde otra realidad, la de una economía que se debilita y un mercado laboral que se frena como consecuencia de las medidas del presidente de Estados Unidos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | La FED baja tipos

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 21:53


La Reserva Federal ha recortado este miércoles un cuarto de punto el precio del dinero y adelanta, al menos, otra bajada más para este año. Se trata del primer descenso desde que Trump volvió al despacho oval y que  mantiene el precio del dinero por encima del 4%. Lo que podría interpretarse como una buena noticia esconde otra realidad, la de una economía que se debilita y un mercado laboral que se frena como consecuencia de las medidas del presidente de Estados Unidos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Daybreak en Español
Fed reduciría tasas para respaldar el empleo; pandillas violentas rondan megapuerto peruano de Chancay

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 7:15


La Reserva Federal podría anunciar hoy un recorte de tasas de interés en un giro de política para apuntalar un mercado laboral debilitado; China ordenó a empresas tecnológicas dejar de comprar chips de inteligencia artificial de Nvidia y que cancelen todos los pedidos existentes, informó el Financial Times; y Antonia Mufarech, reportera de Bloomberg News, nos cuenta cómo Chancay, el megapuerto peruano que prometía desarrollo, hoy convive con un auge de violencia.Lea los detalles sobre el crimen que ronda al megapuerto de Chancay: bloom.bg/3I3JwWSNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson, Ivana Bargues y Stephen WicarySee omnystudio.com/listener for privacy information.

Capital
Tertulia de Mercados: Las Bolsas atentas a Francia y a la Reserva Federal

Capital

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 30:31


Las Bolsas arrancan la semana con la mirada puesta en varias citas importantes que podrían marcar el rumbo de los mercados en los próximos días, como la rebaja de rating de Fitch a Francia, y la decisión que pueda tomar el miércoles la Reserva Federal (Fed), con la expectativa de una posible bajada de tipos. Además, los inversores estarán atentos a otras referencias como la inflación en Europa, la reunión del Banco de Japón y los resultados de empresas como Lennar y FedEx. En el terreno geopolítico, las negociaciones comerciales entre China y EE. UU. en Madrid siguen siendo un punto de atención para los mercados por su posible impacto en las tensiones comerciales globales. Además, el viaje de Donald Trump a Londres y sus repercusiones para la relación entre EE. UU. y Reino Unido tras el Brexit, será otra de las citas importantes de esta semana. En este contexto, en la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, analizan estas claves Pilar García-Germán, Directora Asociada de ventas de Fidelity International; Juan Ramón Caridad, Director de clientes estratégicos de Pictet AM en Iberia y Latam; Patricia Tomás, Directora de Ventas España de Alken AM; y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y Managing Director en España de Swisscanto International Asset Management

Economía
Inflación en EE. UU. toca máximo en siete meses y complica a la Reserva Federal

Economía

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 6:11


La inflación anualizada de la primera economía del mundo subió 2,9% en agosto, consagrándose como el nivel más alto desde enero, e impulsada por las alzas de alimentos, vivienda y gasolina. El dato llega en medio del repunte de solicitudes de desempleo y a días de la crucial decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados: 11/09/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 53:59


En Bolsa americana se dejan ver nuevos máximos en índices. La Reserva Federal se encamina hacia una bajada de tipos, ya que la preocupación por el empleo eclipsa el temor a la inflación. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cae por debajo del 4%, a mínimos de cinco meses. Los datos de inflación, aunque superan las estimaciones, probablemente no disuadirán a la Fed de relajar su política monetaria la próxima semana. Nos fijamos en Micron, Kroger y aseguradoras de salud. Vemos las recomendaciones actualizadas sobre Apple. El análisis es de Pablo García, de Divacons Alphavalue. Le preguntamos por el BCE: ¿han tomado ya el control los halcones? ¿no tiene interés en apoyar una recuperación económica frágil? El Ibex 35, a cerrar por encima de 15.300.

Mi Trading por Alberto Lezaun
¿Colapso en 2026? El equilibrio imposible de la Fed

Mi Trading por Alberto Lezaun

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 32:45


En este episodio de Martes MiTrading con Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizamos un mercado al límite:La Reserva Federal bajo presión política y económica.Tres escenarios posibles hasta final de 2025 si Powell decide o no recortar tipos.El oro en máximos históricos frente a unas bolsas que no dejan de subir.El papel de las criptomonedas como refugio alternativo.Qué significaría para los inversores que la Fed no recorte tipos en septiembre.Un análisis en profundidad sobre inflación, mercado laboral, tipos de interés y refugios tradicionales que marcarán el rumbo de cara a 2026.

Economía
Presión sobre la Reserva Federal: Trump impulsa reemplazo de Lisa Cook

Economía

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 5:23


El presidente Donald Trump intensifica sus intentos por destituir a Lisa Cook, gobernadora de la FED nominada por Biden en 2022, tras revelarse una investigación criminal del Departamento de Justicia por presunto fraude hipotecario. Trump impulsa a Stephen Miran, asesor comercial de la Casa Blanca, como posible reemplazo.

En Casa de Herrero
Tertulia económica: La injerencia sin precedentes de Trump sobre la Reserva Federal

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 25:20


Leticia Vaquero analiza con Javier Santacruz y Gustavo Martínez la guerra abierta entre el presidente de Estados Unidos y la Reserva Federal.

Pamela Cerdeira
Trump intenta controlar la Reserva Federal y provoca incertidumbre económica, señala experto

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 6:58


En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Sergio Negrete, doctor en Economía y profesor de la Universidad Anáhuac Querétaro, analizará el mensaje que deja Trump con el despido de la gobernadora de la Reserva Federal estadounidense, Lisa Cook, y la salida de capitales de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Trump y su batalla contra la Reserva Federal

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 48:52


Donald Trump tiene mucho que decir y mucha responsabilidad en torno a lo que está haciendo Israel en Gaza, pero prefiere parece dedicarse a atacar a sus propias instituciones. El último ejemplo, la Reserva Federal.Estaremos en Francia por dos motivos: por un lado, por el anuncio del primer ministro francés sobre la presentación de una moción de confianza; y por otro porque la Fiscalía del país ha anunciado la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del 'influencer' que se retransmitió en directo la semana pasada.Además analizaremos en una entrevista cómo el presidente serbio está respondiendo con dureza a las protestas ciudadanas en el país y también qué tienen en común, les adelantamos que muy poco, las dos Coreas y por qué esa zona es vital para la región. Escuchar audio

Es la Tarde de Dieter
El análisis de Domingo Soriano: Donald Trump despide a la gobernadora de la Reserva Federal

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 17:54


Esmeralda Ruiz y Domingo Soriano analizan la investigación de Trump a la Reserva Federal y los datos de paro en España

Podcast de Juan Ramón Rallo
¿Ha renunciado la Reserva Federal a controlar la inflación?

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 9:57


El presidente de la Fed, Jerome Powell, acaba de anunciar que su organzación renuncia al objetivo de inflación promedio del 2% a largo plazo. ¿Significa eso que la Fed se desentiende de controlar la inflación a largo plazo? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias de la mañana
Las noticias de la mañana, jueves 31 de julio de 2025

Noticias de la mañana

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 8:25


Dos incidentes áreos sin aparente relación encienden las alarmas sobre sus posibles causas. La Reserva Federal mantiene sin cambios las tasas de interés pese a la presión de Trump. La familia de una víctima de Epstein le hace una petición al presidente.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

BECA Advisors
Episodio 235 - Sin novedades en la Fed

BECA Advisors

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 11:01


La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés interbancaria en el rango 4,25 - 4,50%, con el disenso de dos integrantes afines a Trump. Powell mantuvo el tono de "esperar y ver" transmitido en las decisiones anteriores.

Economía
La Fed desafía a Trump y mantiene tasas: tensión en aumento por la política monetaria

Economía

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 6:24


La Reserva Federal de EE. UU. decidió por quinta vez en el año mantener su tasa de interés clave sin cambios, pese a la creciente presión del presidente Donald Trump. La decisión, con disensos internos inéditos en décadas, refleja cautela frente a los efectos inflacionarios de los aranceles impuestos por la Casa Blanca. Las tasas siguen entre 4,25% y 4,50% anual.

Encuentro de Negocios
Acuerdo arancelario Estados Unidos y la Unión Europea (Ganar-Perder) La Reserva Federal mantiene sin cambios las tasas de interés. Donald Trump impone aranceles al cobre

Encuentro de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 28:46


El análisis semanal hablamos sobre:- Acuerdo arancelario Estados Unidos y la Unión Europea (Ganar-Perder) - La Reserva Federal mantiene sin cambios las tasas de interés. - Donald Trump impone aranceles al cobre- La cápsula Saberes Digitales de CONLAMI.- Mundo Cripto y el análisis semanal del criptomercado.

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | Trump asegura que la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos "está dañando a la gente"

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 21:40


Las noticias que debes conocer esta tarde, con Pablo Tallón

Daybreak en Español
Mercado atento a la reunión de la Reserva Federal; Alerta por sismo en Rusia

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 7:39


Mercados planos a la espera de la reunión de la Reserva Federal de hoy; Sebastian Boyd, estratega de mercados de Bloomberg News, comenta lo que ocurriría en la reunión de la Fed y del Banco Central de Brasil; mundo en alerta por posibles tsunamis en el Pacífico tras sismo en Rusia.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
Obra de remodelación en edificio de la Reserva Federal, nada barata y Donald Trump la toma como pretexto para criticar la labor de Jerome H. Powell

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 3:54


Es la Mañana de Federico
La Bolsa: El enfrentamiento entre Trump y la Reserva Federal

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 2:06


Beatriz García nos trae la apertura del parqué madrileño que lo hace en verde.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Análisis: ¿El presidente Donald Trump puede sacar a Jerome Powell de la Reserva Federal?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 11:05


El abogado Timothy Massad, quien fue subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, habló en La W sobre el futuro de la Reserva Federal luego de que el presidente Donald Trump amenazara con despedir a Jerome Powell.

Crypto Mercados y Pymes
Atención BITCOIN: La RESERVA FEDERAL (FED) pasa a la acción. Llega el momento

Crypto Mercados y Pymes

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 14:01


#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace Programa de Acompañamiento 2025: https://www.cryptomercadosypymes.com/programa-de-acompanamiento-2025/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de videos solo disponibles para miembros: https://www.youtube.com/channel/UC4DBbWZ3S16HxxgCLI5saAA/join *********************************************************************** Enlace de afiliación a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2025, 2025 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla, predicción 2026, 2026 prediction, trump, etfs, bitcoin etf, etfs de bitcoin, dominancia de bitcoin

VG Daily - By VectorGlobal
¿Por qué la Reserva Federal no baja las tasas?

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 19:48


En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el estado actual de la economía estadounidense y debaten cómo deberían estar las tasas de interés en EE.UU. en 2025. Comentan la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas en niveles elevados, pese a la presión política y las expectativas de recortes más agresivos. Además, exploran los factores que complican la política monetaria, como la inflación persistente, la solidez del mercado laboral y el impacto de las nuevas políticas comerciales.A lo largo del episodio, Andre y Eugenio discuten las opiniones divididas entre quienes exigen recortes inmediatos y la postura cautelosa de la Reserva Federal, que prioriza el control de la inflación. Analizan cómo estas decisiones afectan a los créditos, las hipotecas y la confianza económica, ofreciendo una visión clara y actualizada sobre el debate de las tasas de interés y sus implicaciones para el futuro económico de Estados Unidos.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La Reserva Federal pasa de Donald Trump

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:31


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La Reserva Federal pasa de Donald Trump

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:31


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | La Reserva Federal pasa de Donald Trump

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:31


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | La Reserva Federal pasa de Donald Trump

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:31


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha decidido hoy mantener sin cambios los tipos de interés. Lo hace a pesar de las presiones e insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los baje inmediatamente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Zen Trading Magazine
ZTM Ed. 96 ¿Los bonos siguen siendo el refugio seguro que prometen?

Zen Trading Magazine

Play Episode Listen Later May 22, 2025 4:25


Tradicionalmente, los bonos se consideran activos de refugio por su estabilidad frente a la volatilidad del mercado. Sin embargo, la situación actual pone en duda esa percepción. Las tensiones comerciales de EE. UU. han hecho caer tanto a bonos como a acciones, lo que ha generado desconfianza en estos instrumentos. La venta masiva de bonos ha aumentado sus rendimientos, lo que encarece el crédito y puede frenar el crecimiento económico. Se especula que China y fondos apalancados están entre los vendedores. La Reserva Federal podría intervenir para estabilizar el mercado, pero el panorama sigue incierto.

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - ¿Removerá Trump al presidente de la Reserva Federal antes de terminar su mandato?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 11:20


¿Qué implicancias tendría eso en el manejo de la política económica de Estados Unidos? ¿Y en los mercados financieros? Análisis del economista Mathías Consolandich

Así las cosas
El nuevo objetivo del presidente Trump es el líder de la Reserva Federal. Ya ha expuesto que está buscando mecanismos legales para removerlo de su cargo. ¿Cuáles pueden ser los escenarios?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 11:09


Última Hora Caracol
El Gobierno ha recibido 20 mil propuestas para incluir en la consulta popular. Donald Trump el dijo al presidente de la Reserva Federal (Fed

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 5:00


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 17 de abril 6:00am

Noticiero Univision
Advertencias de la reserva federal encienden las alarmas

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 21:30


El presidente de la reserva federal Jerome Powell reiteró que los consumidores serán quienes paguen por los aranceles que impone el presidente Trump y que lo más probable es que se disparen el desempleo y la inflación. En otras noticias: El gobierno Trump reiteró que Kilmar Abrego García no regresará a Estados Unidos asegurando que se trata de un delincuente.El juez James Boarsberg dijo que hay causa probable para declarar el gobierno Trump en desacato por los vuelos de deportaciones a El Salvador.La administración Trump ha revocado más de 600 visas en al menos 90 universidades del país. Entre los afectados se encuentran estudiantes, docentes e investigadores. 

La ContraCrónica
El fantasma de la desdolarización

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 44:59


El pasado 2 de abril, bautizado como el “día de la liberación”, ha marcado un punto de inflexión en la economía mundial debido a la batería de aranceles anunciados por Donald Trump. Eso, como bien sabemos, se concretó en unos días de locura en los que la Bolsa se desplomó, aumentaron los intereses de los bonos del Tesoro y se depreció del dólar. La cuestión es que esa medida perseguía justo lo contrario. Trump quería fortalecer la economía estadounidense, traer las fábricas de vuelta y hacerla más atractiva para la inversión, pero lo único que ha conseguido es generar incertidumbre y caos. Es imposible no relacionarlo con lo que sucedió en el Reino Unido cuando Liz Truss fue nombrada primer ministro en septiembre de 2022. Aunque Trump ha bajado el tono dejando en pausa muchos de los aranceles durante 90 días, su intransigencia en la guerra comercial con China augura negociaciones complejas sin garantías de éxito. La economía estadounidense, la más globalizada del mundo, depende del dólar y los bonos del Tesoro como refugios seguros. Pero esta vez no han sido un refugio, lo que ha provocado temores sobre la estabilidad económica de un país que arrastra un déficit presupuestario crónico. El Gobierno federal gasta por sistema más de lo que ingresa, financiando la diferencia con deuda respaldada por la confianza mundial en el dólar, un “privilegio desorbitado” que permite a EEUU endeudarse a muy bajo coste. Con una deuda neta que ronda el 100% del PIB y la necesidad de refinanciar 9 billones de dólares en el próximo año, este privilegio está en riesgo. Los aranceles de Trump, pensados para aumentar la recaudación, podrían verse contrarrestados por mayores pagos de intereses, un cálculo que los mercados anticiparon rápidamente. Las políticas de Trump, marcadas siempre por la arbitrariedad, no sólo afectan a la economía. Su ofensiva contra universidades, bufetes de abogados que defienden a opositores y deportaciones masivas sin respetar procedimientos legales, como en el caso de El Salvador, amenazan el Estado de Derecho, pilar fundamental de la sociedad estadounidense junto a la libertad de comercio y la propiedad privada. Esta incertidumbre trasciende lo económico, alimentando temores sobre posibles manipulaciones de datos económicos o incluso la supresión de la independencia de la Reserva Federal, una institución que Trump presiona para bajar los tipos de interés desde el 4,25% actual a niveles de su primer mandato (1-2%). La Reserva Federal todavía resiste. Su gobernador, Jerome Powell, está priorizando la estabilidad de precios ante una inflación que podría cerrar este año entre el 3% y el 4%. Los republicanos del Congreso quieren cumplir sus promesas de rebajas fiscales, pero el presupuesto ya aprobado podría añadir 6 billones de dólares al déficit en una década, algo que superaría los recortes fiscales del primer mandato de Trump y los estímulos pandémicos de Joe Biden. Aunque han eximido a los productos electrónicos del aumento de aranceles, el daño económico persiste. Los economistas advierten que el “privilegio desorbitado” podría inducir un endeudamiento excesivo que debilite el sistema financiero del dólar y vulnerable a una crisis similar al colapso de Bretton Woods en 1971. El fantasma de la desdolarización, es decir, una reducción apreciable del uso del dólar a escala global, emerge como amenaza real. Aunque divisas como el euro o el yuan no rivalizan aún con el dólar (divisa en la que están denominadas el 60% de las reservas mundiales), episodios como el de la semana pasada erosionan su credibilidad. Una desdolarización depreciaría el dólar, dispararía la inflación y reduciría la inversión extranjera en EEUU, alterando así el equilibrio económico de todo el mundo. La economía estadounidense, aunque robusta, depende de este privilegio, y las políticas actuales podrían dañarles más que a otros ya que cuestionan su liderazgo económico y político en un mundo interdependiente. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:31 El fantasma de la desdolarización 27:53 Las monarquías africanas 31:27 Inquiocupas 35:27 "Hispanoplanismo" 42:24 Firmas en la Feria del Libro · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #dolar #divisas

Es la Mañana de Federico
La Bolsa: El Ibex 35, pendiente de la Reserva Federal

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 1:24


Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.

Noticiero Univision
Los desalentadores pronósticos de la Reserva Federal

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 20:08


La Reserva Federal no cambió las tasas de interés citando la incertidumbre económica. Además vaticinó una mayor inflación y un menor crecimiento.En otras noticias: El presidente Trump y mimebros de su administración continúan los ataques en contra del poder judicial. La porta voz de la Casa Blanca acusó a jueces de ser activistas partidistas que tratan de usurpar el poder ejecutivo.El cementerio de Arlington ocultó de su página oficial contenidos sobre afroamericanos, hispanoamericanos y mujeres que sirvieron en las Fuerzas Armadas y que fueron enterrados allí.Donald Trump y Volodymyr Zelensky hablaron por teléfono sobre el acuerdo de paz con Rusia.La Fiscalía General de la República de México confirmó el hallazgo de restos humanos en el llamado 'Rancho del exterminio' y acusó a la policía de colusión con el cartel Jalisco Nueva Generación.Un nuevo sistema de tormentas afecta a unas 72 millones de personas en el centro del país.

Podcast Terapia Chilensis en Duna
La Reserva Federal y la proliferación de candidatos presidenciales

Podcast Terapia Chilensis en Duna

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025


Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Josefina Ríos comentaron la actualidad.

VBC Radio
Declaraciones de la Reserva Federal marz 19 2025

VBC Radio

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 8:20


Les comparto mis comentarios sobre las declaraciones de J Power el día de hoy, espero que sean de utilidad.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La Fed pulsa el botón de pausa y augura algo peor

Hora 25

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 14:33


La Reserva Federal de EEUU ha comunicado hoy su decisión de mantener los tipos de interés en un 4,5%. Es la segunda vez que Jerome Powell pulsa el botón de pausa y advierte de un futuro económico de incertidumbre y enfriamiento.

Capital
Tertulia de mercados: ¿Está forzando Trump a la Fed a bajar tipos?

Capital

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 33:27


La Reserva Federal de EEUU se reúne esta semana, y se prevé que el organismo vuelva a mantener los tipos de interés. Los inversores estarán atentos al discurso de su presidente Jerome Powell en el que se podría vislumbrar alguna opinión sobre el impacto que está teniendo sobre la inflación la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Óscar Esteban, responsable de negocio para Iberia de Fidelity International; Ricardo Comín, director comercial en Vontobel Para Iberia; Patricia de Arriaga, subdirectora general en Pictet AM en Iberia y Latam; y Elena Domecq, subdirectora de estrategia de JP Morgan AM en Iberia analizan si Trump utilizando la guerra arancelaria para provocar una recesión "controlada" y obligar a la FED a bajar los tipos de interés. También debaten sobre si la guerra arancelaria puede llevar a la economía mundial a un menor crecimiento y una mayor inflación, y también si el alto endeudamiento que están asumiendo los países por el aumento del gasto en defensa se traducirá en tipos más altos para la deuda.

Noticias de América
Canadá responde a la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 2:36


Ottawa anunció que impondrá medidas de retorsión simultaneas a las tasas de EE.UU. por un valor superior a los 100.000 millones de dólares. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum advierte que la respuesta será arancelaria y no arancelaria. La guerra comercial lanzada  por Washington contra China, México y Canadá pasó de la retórica a lo concreto con la entrada en vigor de los impuestos este martes, un alza de 25% sobre las importaciones, que fueron seguidas de contraofensivas.La respuesta del primer ministro canadiense Justin Trudeau fue aumentar los impuestos a los productos importados de Estados Unidos del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Esa represalia es contundente y también nacional, según Cristian Bravo, profesor de investigación económica y financiera de la Universidad de Ontario Occidental: “aquí tenemos provincias y las provincias tienen mucha autonomía, entonces la respuesta es tanto federal con las tarifas como provincial, con acciones directas, como sacar productos norteamericanos estadounidenses de los escaparates, por ejemplo, el alcohol”.Bravo explica que “existe una disposición política interna para responder con bastante fuerza a este evento de las tarifas que no ayudan a nadie, porque lo que hacen es eliminar ingresos que podrían estimular la economía y que ahora van a ser capturados por las tarifas”.Varias provincias canadienses como la de Ontario, retiraron de la venta productos alcohólicos estadounidenses.De acuerdo a Bravo, otros productos que van a tener un impacto inmediato: “por ejemplo el jugo de naranja que se hace en Florida, insumos terminados, automóviles, todos aquellos productos de consumidor final que tienen sustitutos en Canadá” aseguró, agregando que es posible que se importen productos de otras partes para escapar a los aranceles, “por ejemplo directamente de Europa, sin pasar por Estados Unidos”.Los mercados bursátiles, sobre todo en Estados Unidos, acusan desde hace días el impacto de estas medidas proteccionistas con aranceles considerados como los más altos desde los años 40.En una Guerra comercial nadie gana, señala Cristian Bravo: “Esto se mantiene por una cantidad de varios meses. Ambos países, Canadá, México e incluso Estados Unidos mismo vamos a estar en recesión. La Reserva Federal de Atlanta tiene un indicador que se llama el GDPNOW, - que se refiere a- cómo están proyectando hoy el crecimiento dada la circunstancia y la actividad económica. Hoy día Estados Unidos está en menos 2,8%, ya está en una recesión, nosotros estamos esperando una recesión entorno al 2,5%. Si esto se mantiene por todo el 2025, va a a significar recesión en todo Norteamérica, si es que no todo El Mundo si esto se expande a Europa y se expande a otro lugar.Pekín también impactada por la guerra arancelaria de Donald Trump ha anunciado que impondrá gravámenes suplementarios del 10% y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.

Es la Mañana de Federico
La Bolsa: Pendientes de la Reserva Federal

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 1:39


Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño que abre en rojo pendiente de la FED.