POPULARITY
Categories
Con Carlos Rodríguez Braun, Ingrid Gutiérrez y John Muller.
-Rusia acusa a Ucrania de intentar atacar el Kremlin -Enfrentamiento deja 8 muertos en Michoacán-Cateo en la Morelos deja varios detenidos-Más información en nuestro podcast
Afectados de la L12 crean La asociación de víctimas de la CDMXReportan 87 incendios forestales en 18 estados del país Zelenski niega ataque con drones contra Putin Más información en nuestro podcast
Sin designación a los comisionados que requiere el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)1 de mayo, con motivo del día del Trabajo, se suspenderán las actividades en la Oficina Central y en los 49 Juzgados del Registro Civil de la Ciudad de MéxicoEl papa Francisco pidió “erradicar los males de la indiferencia” en relación con el desplazamiento de personas refugiadas
El regreso de las heladas nocturnas ha devuelto la incertidumbre y el temor ante nuevas pérdidas entre los fruticultores aragoneses. En la comarca de Calatayud han vuelto las velas de parafina y los riegos antihelada.En “Esquilo y remuga”, hicimos balance de la asamblea general de Oviaragón Grupo Pastores en un año marcado por la nueva PAC, la bajada continua del censo de las ovejas o el incremento del coste de la energía y las materias primas. También nos han explicado cómo han iniciado la campaña de esquileo.Nos ha acompañado Manuel Latorre, fruticultor de La Almunia y portavoz de la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (Paidas). Se trata de una plataforma creada por agricultores de distintos puntos de Aragón afectados por la sobrepoblación de conejos híbridos que llevaba fraguándose varios meses y que echaba andar este pasado martes.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de alcanzaban esta semana unprotocolos fitosanitarios que permitirán la exportación de almendra al país asiático. Esta mañana quisimos conocer cómo puede influir en la producción aragonesa.Antes de llegar a las nueve de la mañana hablaremos de aceite porque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actualizado los datos del avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa del mes de febrero y se siguen rebajando las cifras de producción de aceite de oliva: ya caen por debajo de 655.000 toneladas, por debajo de las peores previsiones.En “La traza” hablamos de la trazabilidad” de la ganadería "Sabor Maestro", explotación de ovino de producción tradicional, extensiva de razas autóctonas, basado en el aprovechamiento de recursos forrajeros durante todo el año.Explicamos que la Comisión Europea (CE) consideró válida este miércoles una iniciativa ciudadana que pide salvar a las abejas y desarrollar una agricultura respetuosa con esos polinizadores, en favor de un medioambiente sano. Y no sólo eso, si no que también recordaremos Casi la mitad de la miel que se importa en la Unión Europea está adulterada con azúcares industriales para abaratarla, según ha concluido una investigación. No es un problema sanitario, pero sí un fraude al consumidor y una competencia desleal para los apicultores.
El pool de minería f2pool registra 2 bloques inválidos agregados a la cadena y una pérdida superior a 13 bitcoins Clases nuevas de la semana: Cartera multifirma sparrow https://cursosbitcoin.com/sparrow Transacción multifirma sparrow: https://cursosbitcoin.com/sparrow Conectar HW a sparrow: https://cursosbitcoin.com/sparrow
Hernán Monath, Especialista en Protección UNICEF
En 'La Brújula' hablamos con Carmen y Clara, dos de las personas afectadas por la avería que ha obligado a suspender la circulación de trenes de alta velocidad en plena Operación Salida.
En los alrededores de la plaza Quicuyo, Sayago se convierte en un barrio jardín. Una zona sin veredas, con mucho verde, tranquila, pegada a las viejas vías del tren. Viejas vías que ya no existen, sustituidas de a poco por las del Ferrocarril Central. Esa obra, también conocida como el tren de UPM, continúa su avance y junto con ella se van dando otras modificaciones a la ciudad. Y en distintos puntos del país donde las obras marchan, ha habido quejas y problemas con vecinos afectados. En enero de este año comenzaron los trabajos en un viaducto que levantará la avenida Millán entre Eugenio Garzón y la calle Vedia, por encima del trazado del ferrocarril. Algo que se estima llevará 18 meses para completarse. Es allí, donde se están cruzando estos días las obras en las vías del tren y en el viaducto, a donde les proponemos desplazarnos ahora. Un barrio jardín que ha se ve envuelto en obras, con vecinos que denuncian cortes de agua sin aviso, remoción de los contenedores de basura, aumento de la inseguridad e incumplimiento de medidas de seguridad por parte de la empresa. Hasta allí fue nuestro compañero Gastón González, que nos contó qué vio en la zona.
El inicio de la primera oleada invernal ya deja un saldo de 2.500 familias afectadas en el departamento
Recorremos algunos de los casos más conocidos de fake news en nuestro país y analizamos cómo esa emisión continua y programada de noticias falsas puede destruir nuestro ecosistema democrático y truncar vidas. Un programa especial con AVANF, la Asociación de Víctimas y Afectados de Noticias Falsas, y sus fundadores Antonio Collado y José Manuel Rodríguez Victoriano. Hablamos también con Maribel Teigell, viuda del doctor Luis Montes, víctima de bulos informativos en 2005. Y hablamos del funcionamiento de las fake news con Marc Amorós, y entrevistamos al juez Joaquim Bosch para conocer cómo defenderse judicialmente frente a estos casos. Más información aquí: https://bit.ly/FakeNews1181 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC
Europa se ha lanzado a combatir el calentamiento global con una batería de medidas muy controvertidas a corto, medio y largo plazo. Algunas de esas medidas son muy impopulares, como las prohibiciones que van a afectar a los vehículos que tienen 20 años o más. Muchos ciudadanos consideran injusto y discriminatorio el modelo adoptado por Europa. Esta semana hablamos de los problemas de millones de automovilistas con Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados. David Harvey, presidente de la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales. Y Juan Francisco Calero, consultor en automoción, comunicador, director editorial en carwow.es. Escuchar audio
Inauguran Centro de Entrenamiento de realidadCuerpos de migrantes oaxaqueños asesinados en EU ya están en MéxicoElecciones democráticas de la oposición en Venezuela serán el 22 de octubre
Mujeres policías con uniforme naranja pueden levantar multas de tránsitoPrevén lluvias fuertes en Puebla, Veracruz y OaxacaMás información en nuestro podcast
La ONU precisa acceso y recursos para ayudar a las víctimas del terremoto en Siria y Turquía. La extensión combinada del hielo marino del Ártico y la Antártida en enero fue la menor que se haya registrado. Los casos notificados de mpox siguen bajando en todas las regiones en lo que parece una tendencia sostenida. Se multiplica la violencia contra las escuelas en Haití.
Especialistas en rescate viajaran a TurquíaDestruyen objetos decomisados en el penal de Ciudad Juárez
· Confirman la muerte de la directora de Medios de Presidencia · Estudiantes de la BUAP serán beneficiados con becas · Detienen a migrantes que intentaban cruzar la Frontera · Más información en nuestro podcast
· Se electrocuta ladrón de cables eléctricos en Querétaro · Guerrero repunta en turismo durante el primer fin de semana · Papa Francisco expresa su profunda tristeza por terremotos
Carlos Ortega, doctorando de la Universidad de Estambul, hace un retrato en Julia en la onda de cómo es el lugar epicentro del terremoto.
En Siria el temblor causó al menos 783 muertosAMLO criticó a la ministra presidenta de la SCJNMás información en nuestro podcast
Luis Herrero entrevista a Emilio Martínez de la Victoria, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada.
-El incidente en la estación Barranca del Muerto de la Línea 7 del Metro fue provocado por una situación atípica: Guillermo Calderón-El sistema de transporte de RTP ofrece apoyo en el tramo de San Pedro de Los Pinos a Barranca del Muerto-Fiscalía capitalina dio a conocer que ya abrió la carpeta de investigación correspondiente por el incidente en el metro-Más información en nuestro podcast
Gobierno de Sinaloa dará apoyos económicos para los propietarios de autos afectados por el operativo de captura de OvidioEl instituto mexicano de ejecutivos de finanzas (IMEF) mantiene su estimación de crecimiento para la economía mexicanaPrograma hoy no circula está vigente y este sábado 14 de enero de 2023Más información en podcast
· Activarán Alerta Naranja por temperaturas bajas en la CDMX · PRI emite convocatoria para candidatos en Edomex · Gobierno de la CDMX entrega dulces, juguetes y más a personas de bajos recursos · Más información en nuestro podcast
La fusión entre Avianca y Viva Air aún sigue en veremos, pues no se conoce respuesta sobre la solicitud que las compañías hicieron para poder operar juntas. Además, están siendo investigadas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió al Bono de Recuperación para las familias afectadas por el incendio en Viña del Mar. Además, comentaron la decisión de postular a la abogada Erika Maira Bravo para la carrera por la Fiscalía Nacional.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió al Bono de Recuperación para las familias afectadas por el incendio en Viña del Mar. Además, comentaron la decisión de postular a la abogada Erika Maira Bravo para la carrera por la Fiscalía Nacional.
Los ciberdelitos sacudieron sin pausa a Colombia en 2022, convirtiéndose en uno de los años más nefastos debido al número de hackeos y saboteos vía internet contra instituciones públicas y privadas. Bayron Prieto, experto en temas de seguridad informática, y el mayor Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía, dieron sus explicaciones acerca del fenómeno criminal en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno vasco
Jorge Bedoya también aclaró que están a la espera de las medidas que implementará el Ministerio de Agricultura sobre esta situación.
Luis Herrero entrevista a Emilia Zaballos, abogada y presidenta de la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas.
Ha terminado la Cumbre del Clima de Egipto, sin un compromiso para eliminar los combustibles fósiles, pero con un acuerdo para crear un fondo destinado a los países más vulnerables. Termina la COP27 y empieza el Mundial de Qatar, el más caro de la historia, con una inversión de 300 mil euros. En lo deportivo, Ecuador ha ganado 2 a 0 a la selección anfitriona en el partido inaugural. En la agenda del día, Pedro Sánchez y el Secretario General de la OTAN cierran este lunes la asamblea parlamentaria de la Alianza en Madrid.
Se necesita la solidaridad global para promover el desarrollo sostenible de 8000 millones de personas. António Guterres exige afrontar la crisis alimentaria y la energética de forma unida. La ONU proporciona ayuda alimentaria de emergencia a 800.000 personas en América Latina y el Caribe. Piden 145 millones de dólares para los afectados de un brote de cólera en Haití.
La presidenta para España y Portugal de la firma francesa de tickets restaurantes asegura que los clientes no miran ya "tanto" los precios sino la calidad de los servicios
Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, advirtió que el sector calzado puede ser de los más afectados por la entrada de productos colombianos a Venezuela tras la reapertura de la frontera. Explicó que aunque este proceso sea paulatino el año que viene se verán los mayores efectos de este intercambio. Oliveros aseguró que hay miedo en el empresariado venezolano de no poder enfrentar la competencia que venga desde Colombia. «Los precios para Colombia, por temas de producción, son mucho más competitivos que los nuestros» añadió. Indicó que se ve con preocupación este intercambio binacional porque exportar en Venezuela es una «carrera de obstáculos». También te puede interesar: Colombia cambia requisitos para facilitar tránsito en frontera con Venezuela Referente a la petición del gobierno venezolano a la CEPAL de estudiar las medidas “coercitivas” de EE.UU. a Venezuela, el economista resaltó que está enmarcada en el discurso que el Ejecutivo necesita vender sobre cómo la crisis del país es producto de las sanciones. «Nuestra crisis arrancó mucho antes de las sanciones, aunque estas han tenido algunos efectos» acotó. Insistió en que sería interesante hacer un estudio del impacto regional de la migración venezolana y cómo ha afectado la dinámica económica y social de los países receptores enmarcado en las razones de esta petición.
Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, destacó que 150 puntos de Miranda han sido afectados por la lluvia. También recordó que 100 casas se han visto perjudicadas, dejando 11 en pérdida total y una mujer fallecida en el municipio Baruta. «Hemos tenido quebradas que han llegado a su punto crítico y no se han desbordado, pero esto nos ha obligado a movilizar comunidades para prevenir» señaló. El gobernador indicó que han desplegado grupos de ayuda y puesto a disposición centros de salud para atender a los afectados por el deslave en Aragua. «Como sociedad nos falta consensuar cuales son las políticas de crecimiento de la ciudad » acotó. Informó que 4 cadáveres de personas desaparecidas en el deslave de Las Tejerías, estado Aragua, fueron encontrados en Miranda. Explicó que están a la espera que las autoridades realicen los procesos pertinentes, pero todo indica que estos cuerpos provienen de Las Tejerías. «Los encontramos en los puntos donde hemos estado limpiando sedimentos que arrastró la tragedia» añadió. Rodríguez aseguró que en el Tuy han tenido que utilizar maquinaria pesada para remover gran parte del sedimento que venía del río en Las Tejerías y se concentró en un puente. También te puede interesar: Estos son los centro de acopio de donaciones para los damnificados de Las Tejerías
Sí a la construcción del gasoducto MidCat. Así de claro lo han dicho tanto Pedro Sánchez como el canciller alemán, Olaf Scholtz, en su encuentro de este miércoles en A Coruña
Dieter Brandau analiza junto a Luis del Pino y a Ricardo Bravo, Portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación, la situación de los afectados
El usuario, todavía por verificar, asegura que el rescate no se ha realizado, ha borrado los datos de clientes y se disculpa con los afectados.
•Hasta el m omento se han registrado 814 replicas•La tormenta Madeline se debilita•4 mil millones de personas vieron el funeral de la reina Isabel•Más información en nuestro Podcast
Carmen Arreaza analiza la situación de los incendios y la última hora política.
La presidenta de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo, Sara Bosch, ha denunciado en 'Más de uno' la desatención que sufren las víctimas en el quinto aniversario de los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils.
Programa completo de Más de uno con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Tras el repaso a la actualidad, analizamos los asuntos destacados de la jornada en tertulia con Pilar Gómez, John Müller y Sergi Sol. A continuación, Rubén Bartolomé entrevista al vicesecretario del PP, Esteban González Pons, y a la presidenta de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo, Sara Bosch. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego hablamos sobre las carreteras. Luego, Josemi hace un repaso de las revistas del corazón, JF León habla de parejas en el mundo de la música y Zaynab Berriche habla en su sección sobre Turquía y el mundial de Qatar. Por último, Begoña Gómez entrevista a Berta María Martín por su libro 'Embarazo y partos de las reinas de España: De Isabel la Católica a doña Letizia' e Irene Ramírez trae otra entrega del curso 'Entiende a tu hijo'.