Spanish road cycling team
POPULARITY
Hablamos con la empresaria y escritora Loredana Vitale, sobre el ciclo de encuentros con escritoras, "Leer para ver", que organiza la Fundación Caja Rural de Aragón. La primera jornada se celebrará el próximo 3 de octubre en la sede central de la entidad, en Coso 29 de Zaragoza, y ofrecerá un encuentro con la escritora y comunicadora María de León. Marta Robles, Paula Ordovás, o Bisila Bokoko, entre otras.
Beatriz Serrano, Gerente de la Fundación Caja Rural, nos habla sobre el festival Aire Rural
El partido se juega este sábado en el Pabellón Huerta del Rey de Valladolid
En este capítulo del podcast de la Fundación Caja Rural de Zamora rendimos homenaje a una institución que forma parte de la vida cotidiana de nuestra tierra desde hace casi dos siglos: la Guardia Civil, reconocida con el Premio Zamorano del Año 2025. Un recorrido por su labor en la seguridad ciudadana, la protección de los más vulnerables, la prevención de emergencias y su compromiso con cada rincón de la provincia. Un reconocimiento al pasado, al presente y al futuro de quienes patrullan cada día nuestras calles y caminos. #FundaciónCajaRural #Podcast #ZamoranoDelAño #GuardiaCivil #Zamora #Compromiso #Seguridad #ValoresHumanos #MundoRural Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En este capítulo del podcast de la Fundación Caja Rural de Zamora rendimos homenaje a una mujer que ha llevado el nombre de nuestra tierra más allá de fronteras: Lucía Méndez, periodista, analista política y docente universitaria, reconocida con el Premio Zamorana Ilustre 2025. Desde su infancia en Palacios de Sanabria hasta convertirse en una de las voces más influyentes de la prensa nacional, su trayectoria está marcada por el compromiso con la verdad, la independencia y las raíces del mundo rural. Acompáñanos en este recorrido por su historia personal y profesional, donde descubriremos que el éxito siempre nace de las raíces y crece cuando se comparte. #FundaciónCajaRural #Podcast #LucíaMéndez #PremioZamoranaIlustre #Zamora #Sanabria #Periodismo #ValoresHumanos #MundoRural Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En este capítulo del podcast de la Fundación Caja Rural de Zamora rendimos homenaje a una tradición única en Sayago: la Romería de los Pendones de Fariza, reconocida con el Premio Mundo Rural 2025. Cada primer domingo de junio, ocho pueblos se reúnen en torno a majestuosos estandartes que ondean frente a la Virgen del Castillo, en un encuentro que aúna fe, identidad y comunidad. Desde la Edad Media hasta hoy, esta celebración ha sobrevivido al paso de los siglos gracias al compromiso de sus gentes, que la mantienen viva y la transmiten con orgullo a las nuevas generaciones. Acompáñanos en este recorrido por la historia, los testimonios y la emoción de una romería que convierte Sayago en un espacio de hermandad y memoria compartida. #FundaciónCajaRural #Podcast #PremioMundoRural #Fariza #Sayago #Pendones #Tradición #Zamora #MundoRural Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En este capítulo del podcast de la Fundación Caja Rural de Zamora rendimos homenaje a una prenda que es identidad y memoria de toda una comarca: la capa alistana. De la mano de la Asociación para la Promoción y Estudio de la Capa Alistana (APECA), descubrimos cómo esta prenda de honra y respeto ha pasado de generación en generación, manteniendo vivo un legado que forma parte de la historia de Aliste. Desde su fundación en 2013, APECA ha rescatado capas guardadas en arcas y baúles, ha impulsado la Jornada de Exaltación de la Capa y ha trabajado por que esta tradición tenga futuro en forma de museo y proyectos culturales. Por su compromiso y su esfuerzo, la Fundación Caja Rural de Zamora reconoce a APECA con el Premio Cultural 2025. Un reconocimiento que honra a toda la comarca y a quienes luchan por conservar su esencia. #FundaciónCajaRural #Podcast #PremioCultural #APECA #CapaAlistana #Aliste #Zamora #Tradición #MundoRural Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En este capítulo del podcast de la Fundación Caja Rural de Zamora ponemos el foco en la solidaridad y en el compromiso con quienes más lo necesitan. Hablamos del Banco de Alimentos de Zamora, reconocido con el Premio Valores Humanos 2025. Un recorrido por más de dos décadas de trabajo desinteresado, de voluntariado y de generosidad, que ha convertido a esta entidad en un eslabón esencial de la cadena solidaria en nuestra provincia. Escucharemos testimonios que nos muestran cómo, detrás de cada cifra, hay personas, historias y esperanza. Porque la labor del Banco de Alimentos no es solo repartir comida: es ofrecer dignidad y recordar que la solidaridad tiene el poder de transformar realidades. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Castrillo y Romo con la miel en los labios Movistar y Caja Rural con el cuchillo entre los dientes ¡Almeida al ataque! Vingegaard nuevo líder, sin despeinarse 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La llamada Vega Baja de Toledo está situada extramuros de la ciudad, en su cara norte, en plena vega del río Tajo, tratándose de una superficie de terreno muy fértil, compuesta de materiales finos (arcillas y limos procedentes del río), de una acusada horizontalidad. Se trata de un espacio ocupado durante un largo periodo de tiempo por los pueblos que han habitado Toledo (carpetanos, romanos, visigodos, musulmanes, etc.), cuyos vestigios están viendo la luz (las campañas de excavación arqueológica aún continúan) y que están permitiendo conocer las distintas fases de ocupación: -Época romana y visigoda. Se conoce que hacia el siglo I d.C. estaba en construcción el circo romano, que hasta fines del siglo IV o comienzos del V d.C. confieren a la zona su carácter lúdico. Al este del circo y separado de él por una vía de comunicación (actual Avda. de la Reconquista), se han documentado los restos de una zona funeraria, con diversos hallazgos a lo largo del barrio de los “bloques”. Aunque la necrópolis solo puede datarse con seguridad en época tardorromana, no hay que descartar su existencia desde momentos anteriores. También a esta época tardía de la antigüedad corresponden los mosaicos de la villa que existiría en la zona de la Fábrica de Armas. La utilización residencial de la Vega, perfectamente justificable por su carácter suburbano, la fertilidad de sus tierras y la proximidad del río, estaría avalada también por los restos de construcciones aparecidas en la sede de la actual Caja Rural (confluencia de la calle México con la Avda. de la Reconquista). Es muy posible que ya desde los últimos momentos del Bajo Imperio el área del Cristo de la Vega tuviese un tipo de empleo funerario. Sobre esa base se asentaría la tradición que situaba allí el martirium de Santa Leocadia y que dio pie a la construcción de la basílica visigoda consagrada a la santa. En épocas posteriores el edificio y las posibles estructuras a él asociadas fueron objeto de un repetido expolio, que propició la continua aparición de restos de época visigoda reutilizados a lo largo de toda la Vega. -Época medieval. Una vez asentada la población islámica en Toledo y alrededores, se comenzó a reutilizar las estructuras romanas y visigodas anteriores. En el caso del área del circo romano y zonas limítrofes, delimitadas respecto a la ciudad por un recinto amurallado, se produjo una doble utilización, por un lado, para crear una zona de alfares cerámicos, y por otra como necrópolis. Los distintos hornos cerámicos del barrio alfarero se colocaron aprovechando las bóvedas del graderío inferior y el pódium del circo romano. Las últimas producciones alfareras de los hornos se pueden fechar entre mediados del siglo X y las primeras décadas del siglo XI. De modo paralelo, tal vez antes que los hornos, se comenzó a utilizar la zona de la arena del circo como cementerio para la población musulmana de Toledo. Los individuos eran colocados en posición de cúbito lateral derecho dentro de una estrecha fosa con orientación suroeste-noreste. La fecha propuesta para el primer momento en el empleo de la necrópolis abarca los siglos IX-XI d.C. Posteriormente, con la rendición de la ciudad a Alfonso VI, el área del cementerio islámico será ocupado por otro mudéjar que básicamente seguirá la misma orientación que las tumbas anteriores, aunque su tipología variará considerablemente, pasándose primero a los llamados “enterramientos en lucillos” y luego a los de “cubierta plana”. El cementerio judío, la tercera comunidad toledana, se extendería por los solares de la actual Fábrica de Armas, sin una ubicación exacta. -Época moderna. El paso de la época medieval a la moderna implicó para la zona un cambio de uso, que deja de tener poco a poco el carácter eminentemente funerario, aunque sin perderlo del todo. Además de los aprovechamientos agrícolas comunes a toda la Vega, una serie de edificios singulares de carácter religioso van a tener el mayor protagonismo hasta fines del siglo XVIII. El más destacado es de época medieval, reanudándose el culto en lo que fue la basílica de Santa Leocadia, que acabará denominándose ermita del Cristo de la Vega y que albergó en su entorno al cementerio de los canónigos.
Hoy os cuento la historia de terror que he tenido que pasar para cancelar mi cuenta de ahorros en la Caja Rural.
Beatriz Serrano, Gerente de la Fundación Caja Rural, nos habla de la puesta en marcha de la iniciativa Retro Juegos.
Mario Arranz, presidente del Recoletas Atlético Valladolid de balonmano, y Juan Ignacio Hernández, presidente del Caja Rural Aula Valladolid piden más mejoras para el polideportivo
Pues tras muchos años teniendo cuenta en la Caja Rural y quedando esta cuenta en un plano menor para cosas de internet me mudo a una Cuenta no Cuenta de ING Direct porque estos no me cobran comisiones y la Caja Rural ya andan cobrando 50 € cada tres meses.
La Fundación Caja Rural de Zamora ha presentado este miércoles 9 de julio la vigesimoctava edición de los Premios Fundación Caja Rural de Zamora 2025. En el acto, celebrado ante los medios, el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, y el director ejecutivo de la Fundación, Narciso Prieto, dieron a conocer los nombres y trayectorias de los seis galardonados de este año. Seis premiados que representan el compromiso, el arraigo y la excelencia en ámbitos tan diversos como la cultura, la solidaridad, el deporte y la vida rural. Los premios de esta edición son: Zamorano del año: Guardia Civil Zamorana ilustre: Lucía Méndez, periodista Valores humanos: Banco de Alimentos Mundo rural: Pendones de Fariza Cultura: Asociación Capa Alistana Deporte: Gerardo de Luz, Club Baloncesto Zamora Con estos galardones, la Fundación reconoce una vez más el valor de los zamoranos que siguen haciendo provincia, que mantienen vivas nuestras raíces y que proyectan Zamora al futuro con orgullo. La gala de entrega se celebrará el próximo 26 de septiembre, en un acto abierto a toda la ciudadanía, que contará con conciertos y un gran cierre musical a cargo de un artista legendario: Raphael. Porque, como destacó Cipriano García, “los premios de la Fundación son uno de los momentos más importantes de Caja Rural, y cada año incorporamos matices renovadores para seguir mejorando”.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Rodrigo Zardoya, Director de Fundación Dédalo sobre el convenio de colaboración firmado con la Acción Social de Caja Rural de Navarra.
La Fundación Caja Rural de Zamora ha celebrado una jornada singular en la que dos grandes pilares del patrimonio cultural español se han dado la mano: la tauromaquia y el flamenco. En colaboración con la Peña Flamenca “Amigos del Cante”, el acto se enmarca dentro del programa INFO Cultura y ha reunido a destacadas voces para reflexionar sobre los lazos que unen estas dos expresiones. La mesa redonda, moderada por el cronista flamenco Félix Rodríguez, contó con la participación de la periodista Carmen Toro, el empresario taurino Alberto García y el cantaor Paco del Pozo, quien además cerró la velada con una emotiva actuación junto al guitarrista Paco Vidal.
Federico entrevista al director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, en el programa especial de Es la Mañana desde Valladolid.
Carlos Martínez Izquierdo, presidente de Caja Rural en la Asamblea General 2025
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Margarita Sánchez, directora de AMIMET sobre los proyectos que tiene en marcha la entidad así como planes de futuro
La Fundación Caja Rural de Zamora, junto a los Colegios de Médicos y Veterinarios, Les ofrece la charla sobre zoonosis parasitarias y salud global. Una oportunidad para conocer de cerca cómo la salud humana, animal y medioambiental están más conectadas que nunca. Participan el veterinario José Marín Sánchez y la doctora Cristina Martín, expertos en sanidad animal y enfermedades infecciosas. Una cita bajo la estrategia One Health: una sola salud para protegernos todos.
En este capítulo, repasamos la presentación oficial del Itinerario de la Semana Santa de Zamora 2025, celebrada el 8 de abril y presidida por el Director General de la entidad, Cipriano García. Un acto que marca el inicio simbólico de los desfiles procesionales y refuerza el compromiso de la Fundación con una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad. Este año celebramos la 25ª edición del Itinerario Oficial y la 23ª del Librillo del Pregón. Escuchamos las voces de representantes institucionales como Israel López (Junta Pro Semana Santa), Víctor López de la Parte (Diputación de Zamora), Zamora 10, AZEHOS, La Opinión – El Correo de Zamora, y otros, que coinciden en destacar el papel clave de Caja Rural y su Fundación en la promoción de esta celebración. Con 30.000 ejemplares del Itinerario repartidos, esta guía se convierte en la herramienta imprescindible para zamoranos y visitantes en unos días en los que la ciudad se transforma por completo. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/ #SemanaSantaZamora #FundaciónCajaRural #PodcastCajaRural #Zamora #ItinerarioOficial #Tradición #PasiónZamorana
Pachi Moreno, coordinador de las rutas de Mountain Bike Caja Rural, nos habla de tres rutas circulares.
Las Jornadas de Infocultura “Zamora, patrimonio Musical y Cultural” han servido para plantear la posibilidad de celebrar en Zamora el II Congreso de Pendones, de cara al año 2026. Así lo dio Jorge Martínez que participo junto a Mª Carmen Tapiá en una charla que verso sobre el patrimonio cultural de los pendones de Sayago en Zamora. Representantes de diferentes pueblos y asociaciones participaron en este encuentro en el que se habló de la celebración del Primer congreso de Pendones y se pusieron de manifiesto detalles relativos a esta celebración. INFOcultura es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a las tradiciones culturales y fomentar su conocimiento. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Beatriz Serrano, gerente Fundación Caja Rural, nos habla del Congreso Empresa + Finanzas.
Las de Elda sacan un punto tras empatar a 27 en el Huerta del Rey de Valladolid
El partido se juega este sábado (19.00 h) en el Pabellón Huerta del Rey de Valladolid
El partido se juega este sábado (19.00 h) en el Pabellón Huerta del Rey de Valladolid
Beatriz Serrano, gerente Fundación Caja Rural, nos habla de la Media Maratón CajaViva y del Congreso Empresa + Finanzas.
El Dr. Antúnez-Conde, del servicio de cirugía oral y maxilofacial de Recoletas Salud ,expone en esta charla algunos casos prácticos y situaciones de pacientes a los que se ha dado solución a problemas graves, resolviendo el problema al que se enfrentan los pacientes con patologías diversas. En la charla en directo, que forma parte de las jornadas Infosalud, los asistentes pudieron contemplar las diversas fotografías de los casos que se explican en esta charla y que puede servir como orientación para quienes buscan soluciones a problemas de la mandibula, la cara o el cuello. Fracturas faciales, deformidades congénitas, maloclusiones que afectan a la mordida y otros problemas se abordan en esta sesión de las Jornadas Infosalud, que promueve la Fundación Caja Rural de Zamora en colaboración con Recoletas Salud. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
En su habitual tono didáctico, el Dr José Luis Santos, responsable de Cardiología de Recoletas Salud, expone en esta charla algunas de las claves para mantener un corazón sano. Antes de tratar la enfermedad hay que intentar evitarla, ese es el objetivo de muchos de los profesionales de la mediciná que al igual que el Dr Santos tratan de informar sobre las claves para la prevención. Entre algunos de los aspectos más destacados de esta charla, que promueve la Fundacion Caja Rural de Zamora en Colaboración con Recoletas Salud, se ha puesto de manifiesto el interés por cuidar la salud cardiovascular, ya que los datos apuntan que por primera vez los tumores son la primera causa de mortalidad, por encima de las enfermedades cardiovasculares. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Estudiantes de Enfermería del Campus Viriato de Zamora estuvieron presentes en la Charla de Marta Méndez Otero, para descubrir cómo la enfermera oncológica se ha convertido en un agente clave en la atención a los pacientes con cáncer y conocer cómo es la relación entre profesionales y pacientes. La enfermera del servicio de oncología médica y radioterápica del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, participó en en la última ponencia del mes del Cáncer de las Jornadas de Infosalud que organiza la Fundacion Caja Rural de Zamora, en este caso, en colaboración con la Asocicón Zamorana de Ayuda frente al cancer, Azayca. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Ciclismo con el espectacular inicio de temporada de los navarros con 2 triunfos ya en lo que llevamos de curso. Diego Uriarte lograba para el Kern Pharma la segunda tras la lograda por Urko Berrade y junto con el buen comienzo de Caja Rural siguen haciendo los deberes para optar a la invitación de la Vuelta
Ciclismo con el espectacular inicio de temporada de los navarros con 2 triunfos ya en lo que llevamos de curso. Diego Uriarte lograba para el Kern Pharma la segunda tras la lograda por Urko Berrade y junto con el buen comienzo de Caja Rural siguen haciendo los deberes para optar a la invitación de la Vuelta
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alertado sobre la continua bajada de los precios en origen de la leche de ovino y caprino que estarían poniendo en riesgo la supervivencia del sector. De diciembre de 2023 a diciembre 2024 el precio medio a nivel nacional pagado al ganadero se sitúa muy por debajo de costes de producción, siendo del 1,542 euro/litro y suponiendo una bajada del 12,25% respecto al año precedente. La bajada de precios no es igual en todas las regiones siendo especialmente altas en Castilla y León, la principal región productora de leche de oveja, y otras como Navarra, País Vasco o Aragón, con descensos importantes también en Canarias. La falta de rentabilidad agrava una tendencia imparable en el cierre de granjas que, de seguir así, dejaría en uno o dos años menos de 2.000 ganaderos de ovino de leche y 3.000 de caprino de leche a nivel estatal. 2.- ACOR cierra la campaña 2024/2025 con un millón de toneladas de remolacha recogida. La campaña fabril 2024/2025 finalizó el pasado 8 de febrero, marcando un año complicado para el sector remolachero debido a rendimientos agrícolas inferiores a los esperados. Hasta esa fecha, se recibieron más de un millón de toneladas físicas, provenientes de las 12.154 hectáreas contratadas. con una polarización media superior en más de medio punto a la de la campaña anterior (2023/2024). En este sentido conviene señalar que este dato en la recogida previa fue de 15,5 y en la 22/23 de 16,41 grados de riqueza sacárica. A pesar de esta mejora en la calidad, el rendimiento medio por hectárea se situó en 87,25, confirmando una bajada de rendimiento generalizada que también afectó al resto de Europa, en algunos casos con mayor intensidad. Subrayar que en la molturación de la 2023/24 el promedio fue de 94,6 toneladas y que en la 22/23 alcanzó las 103 toneladas. 3.- La reserva hídrica está al 58% y almacena un total de 32.490 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone dos décimas menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) . Por encima del 50% está el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 78,4%; el Miño-Sil al 75,4%; Galicia Costa al 89,6%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 71,2%; el Tajo al 61,8%; el Tinto, Odiel y Piedras al 92,6%; el Júcar al 51,7%; y el Ebro al 78,2%. Por debajo del 50% se encuentran el Guadiana, que está al 48%; Guadalete-Barbate al 30%; el Guadalquivir al 40,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,3%; las Cuencas internas de Cataluña al 31,5%; y por último el Segura al 20%. 4.- El incremento anual de los alimentos se sitúa por debajo del índice general (2,9 %); sin embargo, la inflación alimentaria mensual fue superior a la media de todas las categorías, que anotó un 0,2 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de la categoría alimentaria, son las legumbres y hortalizas las que presionaron al alza los precios, mientras que las frutas y aceites lo hicieron a la baja. De hecho, en comparativa mensual, las legumbres y hortalizas frescas repuntaron un 5 %, seguidas por el café, cacao e infusiones que anotaron un +3,1 % mensual. 5.- La DO Ribera del Guadiana ha entregado sus Tijeras de Oro, Plata y Bronce a los mejores podadores de la región durante la IV Edición del Concurso de Poda que se ha celebrado en la finca El Toril de Caja Rural de Extremadura. En este marco se ha puesto en valor "la maestría y el esfuerzo" de los podadores, figuras clave en la viticultura de la comunidad autónoma. En un acto cargado de "emoción y reconocimiento", se ha premiado la "destreza y precisión" de los participantes. Los ganadores han sido Pedro Vacas Ramos, de Fuente del Maestre, que ha recibido al Tijera de Oro; Gregorio Hernández Baquero, de Retamar , la de Plata; y José Manuel Pecero Rico, también de Fuente del Maestre, la de Bronce. El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, que ha entregado al Tijera de Bronce, ha destacado "la importancia de la poda como el primer paso para una cosecha de calidad, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes".
Poetas y músicos se reunieron entorno al recital “Poemas ny Canciones para la alegría”, promovido por la asociación Azayca. En este podcast recogemos parte de las actuaciones desarrolladas entorno al recital que tenía lugar el 7 de febrero de 2025, en el Teatro del Seminario. Entre los participantes: Poetas: Amanda (“Autolítica”; editorial Olé libros),Fran Soto, Ángel Fernández Benéitez, Concha Pelayo, Amparo Enríquez, Marcelo Alcalá, Jéssica López, Tomás Chealse y Soledad González, Charo Antón, Patricia Casalderrey, Jesús Losada, Paula Vázquez Laura Pineño, Pilar Antón y Julio Marinas. Músicos: David Rivas, Fernando Maés, Charlie, Gustavo Tobal, Luis Ramos y Ana Castro, Miguel Álvarez, Alberto Jambrina y Benito Martín Pozo y Lucía Gonzalo. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
From the top of one of the tallest points in Arizona we join our hero, Tyler Stites, as he prepares to set out on a new journey across the ocean to a fulltime spot in the European peloton. For the last 3 seasons we've got to enjoy his racing on Project Echelon but now he's signed a two-year deal with Caja Rural and he's ready to spread his wings. Before he does, we got a chance to talk with him about where he's been and how he's enjoyed the ride along the way. This week we are brought to you by the Hammerhead Karoo. Visit hammerhead.io right now and use promo code CRITNATION at checkout to get yours today! By using the code CRITNATION you'll get a free heart rate monitor with your purchase of a Karoo. Go to Hammerhead.io today, add both items to your cart, and the HR monitor is on us! We are also brought to you by Properties on the Potomac, the boutique real estate firm for all your needs in Northern Virginia, Washington, and Maryland. Check them out at PotPhomes.com.
🆕 DAVID GONZÁLEZ cambia para la temporada que viene el Caja Rural por el equipo Q36.5. Allí se va a encontrar con muchos españoles tanto en el staff como en la plantilla. Va a ser su primera experiencia internacional y tiene muchas ganas de vivirla. ¿Qué nos contará? ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día. https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast Nos escuchas también en el Podcast Oficial de La Vuelta: https://www.ivoox.com/podcast-vuelta-podcast-oficial_sq_f11080118_1.html
🤔 Hoy planteamos uno de los grandes debates de la temporada. ¿Qué equipos deberían ser invitados a La Vuelta a España 2025? Repasamos cómo han sido las temporadas de Kern Pharma, Caja Rural, Burgos BH y Euskaltel Euskadi. ¿Quién ha hecho más méritos? ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día. https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink Nos escuchas también en el Podcast Oficial de La Vuelta: https://www.ivoox.com/podcast-vuelta-podcast-oficial_sq_f11080118_1.html
La sede de la Caja Rural de Teruel acaba de terminar su reforma y echamos un vistazo a este icono del Modernismo turolense con el arquitecto que ha dirigido el proyecto, José Ángel Gil. Además, con el experto Carlos Milla recuperamos la figura de Matías Abad, tras la forja de estas construcciones.
Celebramos los 40 años del Jamón de Teruel con el presidente de la D.O. Ricardo Mosteo. Nos fijamos en el Modernismo de Teruel tras la restauración de la sede central de Caja Rural con el arquitecto José Ángel Gil y el experto en la forja de Matías Abad, Carlos Milla. Además, con el farmacéutico Eduardo Senante construimos una rutina de cuidado para pieles secas.
En la sede de Caja Rural puede verse la exposición de fotografías cuya autoría es Erasmo Fenoy, quien ha sido reconocido esta misma semana con el premio Fotoperiodistas de Aragón. Charlamos con este profesional de la información.
La sede de la Caja Rural de Aragón vuelve a convertirse en el centro del cómic y la novela gráfica de la ciudad de Zaragoza con el ciclo ‘Marzo de Cómic'. La caja aragonesa vuelve a apostar fuerte por el mundo del cómic llenando, cada martes de marzo, su salón de Columnas con lo mejor del cómic nacional e internacional.
La sede de la Caja Rural de Aragón vuelve a convertirse en el centro del cómic y la novela gráfica de la ciudad de Zaragoza con el ciclo ‘Marzo de Cómic'. La caja aragonesa vuelve a apostar fuerte por el mundo del cómic llenando, cada martes de marzo, su salón de Columnas con lo mejor del cómic nacional e internacional.
La sede de la Caja Rural de Aragón vuelve a convertirse en el centro del cómic y la novela gráfica de la ciudad de Zaragoza con el ciclo ‘Marzo de Cómic'. La caja aragonesa vuelve a apostar fuerte por el mundo del cómic llenando, cada martes de marzo, su salón de Columnas con lo mejor del cómic nacional e internacional.
La sede de la Caja Rural de Aragón vuelve a convertirse en el centro del cómic y la novela gráfica de la ciudad de Zaragoza con el ciclo ‘Marzo de Cómic'. La caja aragonesa vuelve a apostar fuerte por el mundo del cómic llenando, cada martes de marzo, su salón de Columnas con lo mejor del cómic nacional e internacional. En esta entrega Luis Royo y Carlos Azagra hablan de la mano del divulgador Juan Royo, del cómic zaragozano de los 80.