POPULARITY
Sumérgete en el estado de flujo: el antídoto natural contra la ansiedad En este episodio imperdible de AMADAG TV, exploramos junto al neurocirujano Osmand Salazar uno de los estados mentales más fascinantes y transformadores: el estado de flujo ✨. Ese momento donde todo parece alinearse, la concentración es absoluta y el tiempo simplemente... desaparece. Pero ¿sabías que este estado no solo mejora tu rendimiento y creatividad, sino que además puede ser una herramienta poderosa contra la ansiedad? Acompáñanos a descubrir: Qué es exactamente el estado de flujo y cómo identificarlo. ⚖️ Por qué es el opuesto natural de la ansiedad y cómo puede ayudarte si la sufres. Qué ocurre en tu cerebro cuando entras en este estado, según la neurociencia. Cómo lo han estudiado expertos como Mihály Csíkszentmihályi y cómo lo relacionaron con el bienestar. La conexión entre este estado y conceptos espirituales y filosóficos como el Samādhi, Wu Wei, Mushin, Ikigai, Ataraxia o Fanaa. ️ Ejercicios sencillos que puedes practicar para inducir este estado cada día y mejorar tu calidad de vida. Este video es una guía práctica que conecta la ciencia, la psicología y la sabiduría ancestral para ayudarte a vivir mejor, con más presencia y menos ansiedad. Si buscas mejorar tu concentración, conectar contigo mismo y alcanzar tu mejor versión, ¡este contenido es para ti! Capítulos del video: 00:00 – Bienvenida y presentación del tema 04:02 – Qué es el estado de flujo y por qué es tan poderoso 12:15 – Sabiduría ancestral sobre el flujo: de Samādhi a Ikigai 19:40 – Historia y estudios de Mihály Csíkszentmihályi 25:50 – Flujo y salud mental: beneficios demostrados 33:20 – Flujo vs. ansiedad: ¿estados opuestos? 41:00 – Qué ocurre en el cerebro durante el flujo (neurociencia) 50:15 – El flujo como herramienta para la ansiedad 58:30 – Cómo inducir el flujo con ejercicios simples 01:05:10 – Reflexión final: fluir es una forma de vivir ♀️ ¿Te gustaría aprender a fluir más en tu vida? Este video te dará la inspiración y las herramientas que necesitas. ¡Dale al play, comenta y comparte con quienes necesitan esta información! RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS: Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Más vídeos en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Palabras clave (keywords): estado de flujo, ansiedad, salud mental, Mihály Csíkszentmihályi, mindfulness, concentración plena, dopamina, neurociencia, corteza prefrontal, flow, bienestar emocional, rendimiento mental, productividad consciente, meditación, terapia antiestrés, emociones positivas, equilibrio, ikigai, wu wei, samadhi, mushin, ataraxia, fanaa, espiritualidad, herramientas contra la ansiedad 6 Hashtags: #EstadoDeFlujo, #AMADAGTV, #Ansiedad, #BienestarMental, #Mindfulness, #Neurociencia
La vergüenza y la culpa son dos emociones poderosas que muchas veces se confunden, pero que tienen efectos profundamente diferentes en nuestro bienestar emocional. En este episodio de "La Teoría de la Mente" exploramos cómo estas emociones se originan, por qué nos afectan tanto y, sobre todo, cómo podemos gestionarlas de una forma más compasiva y saludable. ¿Alguna vez te has sentido atrapado en un bucle de culpa por algo del pasado? ¿O paralizado por la vergüenza frente a los demás? Estas emociones no solo nos afectan mentalmente, sino también físicamente, y pueden estar en la raíz de trastornos como la ansiedad, la depresión o los ataques de pánico. En este episodio hablaremos de: ¿Cuál es la diferencia REAL entre culpa y vergüenza? ¿Por qué la vergüenza es tan destructiva? El papel de la autoimagen y la crítica interior Cómo se retroalimentan estas emociones con el aislamiento social Herramientas prácticas para transformarlas en autocompasión y crecimiento Todo desde una mirada psicológica, cercana y basada en la experiencia clínica. Si alguna vez has pensado “no soy suficiente” o “no debería haber hecho eso”, este episodio es para ti. ✨ No olvides suscribirte para no perderte nuestros contenidos semanales sobre psicología, ansiedad y desarrollo personal. ❤️ Enlaces de interés: Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave (keywords): vergüenza,culpa,emociones negativas,salud mental,ansiedad,psicología,autocompasión,autoestima,toxicidad emocional,crítica interior,trastornos emocionales,culpa crónica,autoconocimiento,terapia psicológica,gestion emocional,vergüenza social,depresión,trauma,culpa y ansiedad,podcast psicología,amadag,teoría de la mente,autoimagen,sentimientos,psicoterapia ️ 6 hashtags optimizados: #PsicologíaEmocional #VergüenzaYculpa #SaludMental #Autoestima #LaTeoríaDeLaMente #AmadagTV
05 04 2025 01 Abc Motor Ivanna Curi Lopez Presidenta de la Asociacion Central de Deporte Motor Todo Terreno by ABC Color
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente! Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de Radiohead, con un episodio especial dedicado a su icónica canción "No Surprises" y a la historia detrás de su inolvidable video. Si eres fan de la banda, te va a encantar el recorrido por los detalles menos conocidos de su filmación, y si no los conoces tanto, ¡prepárate para descubrir cómo el arte y la música pueden reflejar las emociones más profundas! En este episodio, exploramos cómo la música de Radiohead, específicamente No Surprises, aborda temas universales como la apatía, la alienación y la sensación de estar atrapado en una vida insatisfactoria. Nos acompaña Thom Yorke, quien durante la filmación del video musical estuvo literalmente al borde de la asfixia mientras intentaba contener la respiración bajo un casco lleno de agua. Esta imagen simbólica refleja a la perfección el sentimiento de agotamiento y opresión que la canción transmite, una metáfora poderosa para la desconexión emocional y la lucha por escapar de las expectativas sociales. ¿Qué sucede cuando nos sentimos alienados de nosotros mismos y de los demás? ¿Cómo podemos enfrentar esa sensación de indefensión que tan bien expresa la música de Radiohead? En este episodio, discutimos cómo la alienación afecta nuestras vidas y cómo podemos buscar maneras de reconectar con nosotros mismos, rompiendo con la rutina y abrazando lo inesperado. Además, analizamos el preocupante aumento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en España y el mundo, como una señal de la creciente presión social y la necesidad urgente de atender nuestro bienestar emocional. En una sociedad que glorifica el agotamiento y la productividad a cualquier costo, reflexionamos sobre cómo la sorpresa, lo imprevisible, y los pequeños momentos de pausa pueden ser la clave para reconectarnos con lo que realmente necesitamos. Thom Yorke y Radiohead nos invitan a replantearnos la vida, a escuchar nuestras necesidades internas y a dejarnos sorprender. ¿Estás listo para abrirte a lo inesperado y reencontrarte contigo mismo? Descripción para el episodio: En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en la historia detrás del videoclip de "No Surprises" de Radiohead, donde Thom Yorke estuvo literalmente al borde de la asfixia en nombre del arte. Exploramos cómo la canción expresa sentimientos profundos de alienación, agotamiento y la necesidad de escapar de una vida rutinaria. Además, hablamos de la creciente desconexión emocional en nuestra sociedad actual, el incremento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, y la importancia de redescubrir la sorpresa en nuestras vidas para poder reconectar con nosotros mismos. ¡No te lo pierdas! Palabras clave: Radiohead, Thom Yorke, No Surprises, videoclip Radiohead, arte y asfixia, alienación, apatía, desconexión emocional, ansiolíticos y antidepresivos, presión social, rutina insatisfactoria, sorpresa, crecimiento personal, salud mental, emociones, bienestar emocional, Grant Gee, Pablo Honey, música y emociones, Thom Yorke ahogamiento, vida moderna, manejo del estrés, música como catarsis. Hashtags: #Radiohead #NoSurprises #SaludMental #Alienación #MúsicaYEmociones #BienestarEmocional Enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ️ Títulos sugeridos: Thom Yorke y el arte de asfixiarse: La historia de "No Surprises" El mensaje oculto de "No Surprises" de Radiohead: Alienación y desconexión emocional Cómo Radiohead nos enseña a lidiar con la apatía y el agotamiento Thom Yorke, la asfixia y la sorpresa: Reflexiones sobre el video de "No Surprises" Desconectar para reconectar: Lo que "No Surprises" de Radiohead nos dice sobre la vida moderna
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar, incluso cuando sabemos que nuestra rutina ya no nos hace felices? En este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en una de las grandes paradojas del comportamiento humano: el miedo al cambio. Junto a Alberto y Rubén, exploramos las razones neurológicas, cognitivas y emocionales que explican por qué preferimos quedarnos en lo conocido aunque sepamos que nos limita. Desde el sesgo del statu quo hasta la influencia de los ganglios basales, descubrirás cómo nuestro cerebro crea hábitos que nos atan a lo familiar, y cómo la ansiedad ante lo desconocido puede sabotear nuestros intentos de avanzar. Además, te ofrecemos estrategias terapéuticas reales y aplicables para afrontar el miedo al cambio, incluyendo técnicas como la desensibilización sistemática, el enfoque de valores personales de Viktor Frankl, o la poderosa idea de la mentalidad de crecimiento de Carol Dweck. ¿Qué vas a descubrir en este episodio? Qué hay detrás de tu miedo al cambio (¡spoiler: no eres débil, es tu cerebro buscando eficiencia!) Cómo diferenciar si la ansiedad es una señal de peligro o una llamada al crecimiento Qué hacer si te arrepientes tras cambiar o temes que los demás no lo entiendan Por qué la recaída no es sinónimo de fracaso Herramientas concretas para reconectar con tu motivación en los momentos difíciles El cambio no es un salto al vacío, es una construcción consciente. Y este episodio puede ayudarte a dar ese primer paso con más claridad, seguridad y compasión contigo mismo. Frase clave del episodio: "No eres el tipo de persona que no puede cambiar. Eres el tipo de persona que aún no sabe cómo hacerlo... pero puede aprender." ✨ Palabras clave (keywords): miedo al cambio,ansiedad por cambiar,psicología del cambio,sesgo del statu quo,habitos y ansiedad,neuroplasticidad,terapia cognitiva,procrastinación,cómo dejar la zona de confort,autocompasión,mentalidad de crecimiento,desensibilización sistemática,valor personal,logoterapia,afrontar la ansiedad,proceso de cambio,recaída emocional,resiliencia psicológica,proceso terapéutico,emociones y cambio,evitación y ansiedad,zonas de crecimiento,motivación interna,autoconocimiento,autoimagen flexible Hashtags sugeridos: #MiedoAlCambio, #AnsiedadYRutina, #CambioPersonal, #PsicologiaDelCambio, #MotivaciónYAutoconocimiento, #LaTeoríaDeLaMente Enlaces importantes (¡haz clic y explora!): Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Página web oficial: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Estados de Flujo: Cómo Entrar en la Zona y Maximizar tu Potencial ¿Alguna vez has sentido que el tiempo desaparece mientras trabajas en algo que te apasiona? Eso es el estado de flujo, un concepto revolucionario en la psicología del rendimiento. En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos: ⏳ ¿Qué es el estado de flujo? Los beneficios de entrar en "la zona" para el trabajo, la creatividad y el bienestar. Las claves científicas detrás del flujo, gracias a la investigación de Mihaly Csikszentmihalyi. ️ Estrategias prácticas para alcanzar el flujo en tu vida diaria. Cuando estás en estado de flujo, te sientes más enfocado, más productivo y, sobre todo, más feliz. Descubre cómo aprovechar este fenómeno para transformar tu manera de trabajar y vivir. No olvides suscribirte y compartir este episodio con quien necesite mejorar su concentración y rendimiento! Escúchalo ahora en tu plataforma favorita y encuentra más contenido sobre psicología y bienestar en nuestros canales: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube - AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Palabras Clave estado de flujo, Mihaly Csikszentmihalyi, concentración, productividad, psicología positiva, flow, rendimiento, creatividad, motivación, enfoque, peak performance, neurociencia, bienestar, hábitos, alto rendimiento, cómo entrar en estado de flujo, mindfulness, deep work, éxito, trabajar mejor, cómo mejorar la concentración, técnicas de productividad, flujo mental, psicología del trabajo, optimización mental 6 Hashtags #FlowState #PsicologíaPositiva #Productividad #Neurociencia #Concentración #Rendimiento 5 Títulos Alternativos para el Podcast 1️⃣ 4 Hábitos para Entrar en Estado de Flujo y Potenciar tu Mente 2️⃣ Deja de Luchar Contra la Distracción: La Ciencia del Estado de Flujo 3️⃣ Este Método Cambiará tu Productividad Para Siempre 4️⃣ 5 Errores que te Impiden Alcanzar el Estado de Flujo ⛔ 5️⃣ Cómo Hackear tu Cerebro para Entrar en la Zona de Máximo Rendimiento ¿Qué te parece esta descripción? ¿Quieres que profundice en algún aspecto o cambie algo?
La ley que limita las tasas de interés a los préstamos afectó a más de medio millón de personas, quienes tuvieron que buscar crédito informales y hasta extorsivos, como el "gota a gota", dijo Paola Masías, presidenta de la Asociacion de Microfinancieras del Perú.
EN DIRECTO: Crisis de Ansiedad – Qué Son y Cómo Superarlas con Alberto Madame ¿Te ha pasado alguna vez? De repente, tu corazón se acelera, te falta el aire, sientes un miedo intenso sin motivo aparente… Estás en medio de una crisis de ansiedad. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Cómo podemos frenarlo antes de que nos supere? En este episodio EN VIVO de AMADAG TV, nos acompaña Alberto Madame, especialista en ansiedad, para responder todas tus dudas en tiempo real. Hablaremos de: ✔️ ¿Qué es realmente una crisis de ansiedad? ✔️ Por qué aparecen y qué las desencadena ⏳ ✔️ Cómo diferenciarlas de otros problemas de salud ✔️ Mitos y verdades sobre los ataques de pánico ✔️ Nuevos enfoques y tratamientos más efectivos ✔️ Técnicas para calmarte en el momento y prevenirlas a futuro ️ ¡PARTICIPA EN EL CHAT! Queremos responder tus preguntas en vivo y ayudarte a encontrar soluciones. No estás solo. ¡ACTIVA EL RECORDATORIO Y NO TE LO PIERDAS! Fecha y hora: (añadir fecha exacta) Dónde verlo: Aquí en YouTube – AMADAG TV ⏳ Línea de tiempo del directo: (Si lo deseas, dime el tiempo exacto y lo añado después del directo) 00:00 – Inicio del directo y presentación 05:30 – ¿Qué es una crisis de ansiedad? Explicación científica y psicológica 15:45 – Factores que desencadenan los ataques de ansiedad 28:10 – ¿Cómo distinguir una crisis de ansiedad de un problema físico? 37:50 – Estrategias inmediatas para calmar un ataque de ansiedad 50:20 – Tratamientos y nuevos enfoques terapéuticos 1:05:00 – Preguntas y respuestas en directo ️ Palabras clave: crisis de ansiedad,ansiedad y ataques de pánico,como controlar la ansiedad,ansiedad sintomas,que hacer en una crisis de ansiedad,ansiedad cronica,tratamiento ansiedad,psicologia ansiedad,ataques de panico que hacer,salud mental,como superar la ansiedad,tecnicas para la ansiedad,crisis de angustia,estres y ansiedad,psicologia y salud,controlar la ansiedad,neurociencia ansiedad,ataques de ansiedad sintomas,panic attack,relajacion ansiedad,terapia ansiedad,como calmar la ansiedad,ansiedad generalizada,superar la ansiedad Hashtags: #Ansiedad #CrisisDeAnsiedad #Psicología #SaludMental #Bienestar #Mindfulness Encuéntranos aquí: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¡Nos vemos en el directo! No olvides darle LIKE , SUSCRIBIRTE y COMPARTIR para que más personas puedan conocer esta información.
️ Mindfulness y neuroplasticidad: un neurocirujano revela la verdad | Con Osman Salazar ✨ ¿Puede el mindfulness cambiar físicamente tu cerebro? La ciencia dice que sí, y hoy contamos con un experto para explicarlo. En este episodio, hablamos con el neurocirujano Osman Salazar, quien nos revelará cómo la meditación mindfulness modifica la estructura y función del cerebro, mejorando la memoria, la concentración y la regulación emocional. Veremos qué cambios ocurren en regiones como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, y cómo estas modificaciones pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Además, exploraremos si el mindfulness es realmente una alternativa eficaz a los fármacos en el tratamiento de ciertos trastornos mentales. Nuestro invitado nos explicará la relación entre neuroplasticidad y mindfulness, respondiendo a preguntas clave como: ¿Cuánto tiempo de práctica se necesita para notar cambios en el cerebro? ¿El mindfulness puede revertir el daño causado por el estrés crónico? ¿Qué dice la neurociencia sobre la conexión entre meditación y salud mental? ¿Podría la meditación ser parte del tratamiento en enfermedades neurológicas? Si te interesa la neurociencia, la meditación o simplemente quieres mejorar tu bienestar mental, este episodio te abrirá los ojos a un mundo fascinante. Descubre cómo entrenar tu cerebro para ser más resiliente y enfocado. Enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web http://www.amadag.com Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave: neuroplasticidad, mindfulness, meditación, cerebro, Osman Salazar, neurocirujano, ansiedad, estrés, regulación emocional, materia gris, hipocampo, neurociencia, psicología, bienestar mental, atención plena, conexión neuronal, salud cerebral, resiliencia emocional, corteza prefrontal, default mode network, depresión, cambios estructurales. #Mindfulness #Neurociencia #Neuroplasticidad #Cerebro #OsmanSalazar #Meditación #BienestarMental
♂️ ¿Por qué es tan difícil relajarse cuando más lo necesitamos? Descubre la verdad sobre la ansiedad Si alguna vez has intentado calmarte en un momento de ansiedad y has sentido que es imposible, este directo es para ti. ❌ Muchas de las estrategias tradicionales simplemente no funcionan para todos, y hoy vamos a descubrir por qué. En este directo exploramos: ✅ La relación con el cuerpo: Cómo la ansiedad nos vuelve hipervigilantes ante cualquier sensación física y qué podemos hacer al respecto. ✅ Mantener el foco: ¿Por qué nos cuesta tanto concentrarnos cuando la mente está atrapada en pensamientos recurrentes? ✅ Aclarar el foco: No se trata solo de prestar atención, sino de saber en qué enfocarnos y cómo entrenar la mente. ✅ El trastorno emocional: Las emociones afectan nuestra percepción de la realidad, y existen herramientas para regularlas. ✅ El poder de las metáforas: Cómo cambiar nuestra relación con la ansiedad a través del lenguaje y las historias que nos contamos. ✅ Estilos de vida saludables: Más allá de la alimentación y el ejercicio, ¿qué hábitos pueden ayudarte a procesar mejor el estrés? ¿Por qué deberías ver este directo? Si has probado técnicas de relajación sin éxito o sientes que la ansiedad sigue controlando tu vida, aquí encontrarás un enfoque diferente. La clave no es solo "calmarse", sino entender cómo funciona la ansiedad para dejar de luchar contra ella. Únete en directo y descubre nuevas estrategias para gestionar tu ansiedad de forma efectiva y realista. Palabras clave (SEO) ansiedad,relajación,hipervigilancia mental,estrés,control de la ansiedad,falta de concentración,mente atrapada,autoconciencia emocional,salud mental,hábitos saludables,entrenamiento mental,pensamientos recurrentes,regulación emocional,técnicas para la ansiedad,trastorno emocional,psicología de la ansiedad,neurociencia y ansiedad,formas de calmarse,control del estrés,síntomas de ansiedad,superar la ansiedad,respiración y ansiedad,psicología del estrés,gestión de la ansiedad ️ Hashtags #Ansiedad #SaludMental #Relajación #Psicología #ControlDelEstrés #Bienestar Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de AMADAG TV! En esta entrega, exploramos un tema fascinante que podría revolucionar nuestra comprensión de la ansiedad y la depresión: los biomarcadores. Estos trastornos, a menudo invisibles para el ojo humano, podrían estar dejando señales biológicas en nuestro cuerpo que nos ayudarían a detectarlos y tratarlos de manera más efectiva. Descubre cómo el cortisol, las citocinas y las neuroimágenes pueden ofrecer una ventana a nuestro bienestar mental y cómo las mediciones de estrés que ofrecen nuestros dispositivos móviles, como pulseras y relojes inteligentes, se comparan con estas avanzadas herramientas médicas. ¿Qué son los biomarcadores? Los biomarcadores son indicadores biológicos que podemos medir para obtener información sobre nuestro estado de salud. En el ámbito de la salud mental, estos pueden ser desde variaciones en el ARN hasta niveles hormonales que nos alertan sobre la presencia de trastornos como la ansiedad o la depresión. ¿Por qué son importantes? Los biomarcadores pueden revolucionar el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos, permitiendo un enfoque más personalizado y eficaz. Además, proporcionan una validación tangible para quienes sufren en silencio, demostrando que estos trastornos son tan reales como cualquier enfermedad física. Principales biomarcadores a explorar: Gen 5-HTTLPR: Controlador de la serotonina, influyendo en la propensión a la ansiedad y depresión. Gen BDNF: Constructor de neuronas, afectando la respuesta emocional al estrés. Cortisol: La hormona del estrés, cuyas alteraciones pueden indicar ansiedad crónica y depresión. Citocinas (IL-6 y PCR): Marcadores inflamatorios vinculados a la depresión y ansiedad. Neuroimágenes: Cambios en estructuras cerebrales como el hipocampo y la amígdala. ¿Qué hay de las mediciones de nuestros dispositivos móviles? Dispositivos como relojes inteligentes miden la HRV (variabilidad de la frecuencia cardíaca) para estimar los niveles de estrés. Si bien ofrecen una indicación general, estos no son tan precisos como las herramientas médicas especializadas. En este episodio, te acompañamos en un viaje por el mundo de los biomarcadores y su impacto en la salud mental, arrojando luz sobre un tema tan crucial como la ansiedad y la depresión. ¡No te lo pierdas! ¡Dale play y acompáñanos en este fascinante recorrido hacia un mejor entendimiento de nuestra salud mental! ✨ Palabras clave ️ biomarcadores, ansiedad, depresión, cortisol, citocinas, salud mental, neuroimágenes, ARN, variabilidad de la frecuencia cardíaca, HRV, estrés crónico, genética, 5-HTTLPR, BDNF, FKBP5, inflamación, diagnóstico, tratamiento personalizado, validación, tecnología médica, bienestar emocional Hashtags #SaludMental #Biomarcadores #AnsiedadYDepresión #Cortisol #Neurociencia #TecnologíaSalud Enlaces Importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¡No olvides suscribirte, darle like y activar la campanita para no perderte ninguno de nuestros episodios! ️ Nos vemos en el próximo video. ¡Cuídate y sigue en el proceso de estar bien!
Descripción del Episodio: "TAG: Cuando la Ansiedad Nunca Descansa" Bienvenidos a La Teoría de la Mente, el podcast donde exploramos los misterios de la mente y la ansiedad. En este episodio, nos sumergimos en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), un enemigo silencioso que mantiene la mente en constante alerta. ¿Sientes que tu cerebro no puede dejar de preocuparse? ¿Te encuentras atrapado en un bucle de pensamientos catastróficos? Si la respuesta es sí, este episodio es para ti. ⚡ ¿Qué es realmente el TAG? Diferencias clave con la ansiedad cotidiana. ¿Cómo se siente vivir con TAG? Ejemplos que reflejan el caos mental. ¿Cuándo la preocupación se vuelve un trastorno? Señales de alerta. El cerebro ansioso: La biología detrás del TAG y por qué es tan difícil apagar los pensamientos. Síntomas ocultos del TAG: No solo afecta la mente, también el cuerpo. ¿Cómo gestionarlo? Estrategias efectivas con y sin medicación. ¿Cómo ayudar a alguien con TAG? Lo que realmente funciona y lo que NO deberías decir. ️ Conducción: [Tu nombre] y Alberto Madame. Próximo episodio: Conversaremos con Osmand Salazar sobre la biología del TAG. ¡No te lo pierdas! Frase clave del episodio: "La ansiedad te hará dudar de todo, pero nunca dudes de que puedes aprender a manejarla." Encuentra más recursos aquí: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Dale play, aprende y comparte este episodio con quienes lo necesiten. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creando contenido! ✨ Palabras clave: trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad crónica, ansiedad patológica, síntomas de ansiedad, tratamiento para la ansiedad, preocupación excesiva, pensamientos intrusivos, técnicas para calmar la ansiedad, terapia cognitivo conductual, cómo superar la ansiedad, miedo e incertidumbre, estrés crónico, diferencia entre ansiedad normal y patológica, biología de la ansiedad, cómo funciona la ansiedad, señales de ansiedad oculta, ansiedad y cuerpo, ansiedad y salud, ansiedad sin motivo, preocupación constante, técnicas de relajación mental, cómo ayudar a alguien con ansiedad, qué hacer si tengo ansiedad, cómo manejar la ansiedad, dejar de preocuparse tanto. Hashtags: #AnsiedadGeneralizada #TAG #SaludMental #Psicología #Ansiedad #Bienestar #MenteSana
¿Sientes que la ansiedad te está haciendo olvidar cosas importantes? La relación entre la ansiedad y la memoria es más profunda y compleja de lo que parece. En este video, exploramos cómo la ansiedad afecta tanto la memoria a corto como a largo plazo, y qué puedes hacer para revertir estos efectos. ✨ Descubriremos cómo la ansiedad desvía los recursos mentales y afecta nuestra capacidad de recordar, concentrarnos y procesar información. ¿Sabías que la ansiedad crónica puede provocar la sobrecarga de la memoria de trabajo, dificultando nuestra capacidad para retener información básica, como un número de teléfono? También hablaremos sobre la memoria intrusiva y cómo en trastornos severos, como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), la mente puede quedar atrapada en recuerdos dolorosos que aparecen sin aviso. Por suerte, ¡hay esperanza! Abordaremos las técnicas terapéuticas y herramientas prácticas que han demostrado ser efectivas para recuperar la capacidad de recordar y reducir el impacto negativo de la ansiedad. Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) hasta el mindfulness y el ejercicio físico, te mostraremos cómo recuperar el control de tu mente. ♀️ ♂️ Referencias • Clark, D. A., & Beck, A. T. (2010). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: Science and Practice. Guilford Press. • Erickson, K. I., et al. (2011). Exercise training increases size of hippocampus and improves memory. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(7), 3017-3022. • Eysenck, M. W., et al. (2007). Anxiety and Cognitive Performance: Attentional Control Theory. Emotion, 7(2), 336-353. • Hofmann, S. G., et al. (2012). The Efficacy of Cognitive Behavioral Therapy: A Review of Meta-analyses. Cognitive Therapy and Research, 36(5), 427-440. • Thomas, E. J., et al. (2013). Stress reduction and neurogenesis: Promoting plasticity in the adult brain. Neuroscience Research, 75(1), 20-28. • Zeidan, F., et al. (2010). Mindfulness meditation improves cognition: Evidence of brief mental training. Consciousness and Cognition, 19(2), 597-605. ¿Qué vas a aprender en este video? Cómo la ansiedad afecta la memoria a corto plazo y el rendimiento cognitivo. La relación entre la ansiedad crónica y la memoria a largo plazo, incluyendo la consolidación de recuerdos traumáticos. Técnicas y tratamientos que pueden ayudarte a mejorar la memoria y reducir los síntomas de ansiedad. Si alguna vez te has sentido atrapado en un ciclo de olvidos y preocupaciones, este video es para ti. Descubre cómo romper ese ciclo y vivir una vida más plena y consciente. ¡Suscríbete a AMADAG TV y activa las notificaciones para no perderte ninguno de nuestros contenidos sobre ansiedad, psicología y bienestar mental! Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave ansiedad, memoria, pérdida de memoria, ansiedad y memoria, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, rumiación, TEPT, terapia cognitivo-conductual, mindfulness, neurogénesis, hipocampo, cortisol, ansiedad crónica, interferencia cognitiva, memoria intrusiva, técnicas para la ansiedad, ejercicios de relajación, salud mental, psicología, bienestar emocional, estrés, neurociencia, AMADAG TV Hashtags #Ansiedad #Memoria #Psicología #Mindfulness #TerapiaCognitiva #SaludMental Títulos sugeridos "¿La Ansiedad Te Hace Olvidar Cosas? Descubre Cómo Afecta la Memoria" "Ansiedad y Pérdidas de Memoria: Cómo Recuperar Tu Capacidad Cognitiva" "¿Memoria Afectada por la Ansiedad? Soluciones para Mejorar tu Bienestar" "Memoria y Ansiedad: Técnicas para Combatir el Olvido y Recuperar la Concentración
EPISODIO IMPERDIBLE: ¿QUÉ ES EL TRASTORNO EMOCIONAL SEGÚN DAVID BARLOW? En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos una perspectiva revolucionaria sobre la salud mental: el trastorno emocional unificado desarrollado por David Barlow. ¿Sabías que la ansiedad, la depresión e incluso el TOC pueden compartir una raíz común? Descubre cómo las emociones intensas y desreguladas influyen en tus pensamientos, comportamientos y bienestar diario. Más allá de la teoría, te brindamos herramientas prácticas para que aprendas a gestionar tus emociones y fortalezcas tus habilidades socioemocionales. ¿QUÉ VAS A APRENDER HOY? ✅ Qué es el trastorno emocional y por qué está transformando la psicología moderna. ✅ La importancia de validar tus emociones en lugar de reprimirlas. ✅ Estrategias efectivas para manejar ansiedad, tristeza y frustración. ✅ Cómo mejorar tus relaciones personales a través de la inteligencia emocional. ✅ Ejercicios prácticos para empezar a equilibrar tu mundo emocional ¡hoy mismo! ️ Este episodio es para ti si… Sientes que tus emociones te sobrepasan y no sabes cómo manejarlas. Quieres descubrir nuevas formas de entender la ansiedad y la depresión. Buscas herramientas para fortalecer tu bienestar emocional y mental. ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje hacia una vida más equilibrada y saludable! ✨ ️ Palabras clave: trastorno emocional, David Barlow, emociones, gestión emocional, habilidades socioemocionales, ansiedad, depresión, regulación emocional, salud mental, psicología, terapia, inteligencia emocional, técnicas de relajación, mindfulness, autoconocimiento, resiliencia, habilidades sociales, bienestar emocional, control de la ansiedad, estrategias emocionales, autocuidado, equilibrio emocional, afrontamiento del estrés, desarrollo personal, crecimiento emocional Hashtags: #TrastornoEmocional #GestionEmocional #SaludMental #HabilidadesSocioemocionales #Psicología #LaTeoríaDeLaMente Recursos y enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ✨ Comparte este episodio con alguien que lo necesite y ayúdanos a difundir bienestar emocional.
️ La Teoría de la Mente - Episodio en directo: "Ataques de Pánico: Todo lo que necesitas saber" En este episodio especial de La Teoría de la Mente, profundizaremos en el trastorno de pánico y los temidos ataques de pánico. ¿Qué son exactamente? ¿Por qué aparecen? ¿Qué hacer cuando los enfrentamos? ️ A través de este directo, te proporcionaré herramientas prácticas, explicaciones claras y consejos efectivos para ayudarte a comprender y gestionar este trastorno que afecta a millones de personas en el mundo. Exploraremos temas clave como: Cómo reconocer los síntomas de un ataque de pánico. Las causas más comunes que los desencadenan. Técnicas útiles para manejarlos en el momento. Mitos y realidades sobre este trastorno. Y mucho más, todo desde un enfoque cercano y profesional. Si tú o alguien cercano ha vivido la sensación de pérdida de control, dificultad para respirar, o miedo intenso que parecen surgir "de la nada", este episodio está diseñado para brindarte luz y apoyo. No estás solo: Este espacio es para resolver tus dudas en directo y compartir herramientas que te permitan enfrentar el pánico con valentía y conocimiento. ¡Conéctate y participa! 5 títulos sugeridos "Ataques de Pánico: Qué son y cómo enfrentarlos " "Trastorno de Pánico: Guía práctica para superar el miedo ️" "En directo: Todo sobre los ataques de pánico y cómo gestionarlos ️" "¿Por qué aparecen los ataques de pánico? Respuestas y soluciones " "Ataques de Pánico: Mitos, realidades y consejos para superarlos " 25 Palabras clave ataques de pánico, trastorno de pánico, ansiedad, miedo intenso, síntomas de pánico, causas del pánico, gestión del pánico, técnicas de relajación, superar la ansiedad, salud mental, herramientas contra el pánico, pánico nocturno, estrés y ansiedad, trastornos de ansiedad, cómo calmar un ataque, mindfulness para el pánico, soluciones para el pánico, crisis de ansiedad, terapia para el pánico, control del pánico, ayuda psicológica, sensación de ahogo, hiperventilación, tratamiento del pánico, qué hacer en un ataque. 6 Hashtags sugeridos #AtaquesDePanico #Ansiedad #TrastornoDePanico #SaludMental #GestiónDelPánico #LaTeoríaDeLaMente Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
✨ Déjate llevar por una experiencia única de relajación y sabiduría con nuestra serie de cuentos para dormir destinados a adultos. En este video, te presentamos una recopilación de cuentos sufíes cargados de enseñanzas profundas y reflexiones para el alma. Cada relato está cuidadosamente ambientado con música relajante y efectos sonoros que crean una atmósfera ideal para desconectar, relajarte y preparar tu mente para un sueño reparador. Los cuentos sufíes, conocidos por su sabiduría y simbolismo, no solo te ayudarán a relajarte, sino que también te invitarán a reflexionar sobre temas como la paz interior, el amor, la gratitud y el autoconocimiento. Sumérgete en este oasis de calma, deja que la música te envuelva y permítete un momento de conexión contigo mismo antes de dormir. Ideal para: Relajarte después de un día agitado. Meditar antes de dormir. Encontrar inspiración y paz interior. Prepara tu mente y tu cuerpo para un descanso profundo. Dale play y comienza esta travesía de introspección y serenidad con nuestra selección de cuentos sufíes. ️ Si te gusta el contenido, no olvides suscribirte a nuestro canal AMADAG TV para más videos que cuidan tu bienestar emocional. 6 Hashtags (SEO): #CuentosParaDormir #RelajaciónAdulta #CuentosSufíes #MúsicaParaDormir #PazInterior #BienestarEmocional 5 Propuestas de títulos llamativos: Cuentos Sufíes para Dormir: Relájate y Encuentra Paz Interior ✨ Historias para Dormir Adultos | Música Relajante y Reflexión Profunda Cuentos Espirituales para un Sueño Reparador | Relajación y Sabiduría Cuentos Relajantes con Música para Dormir Plácidamente Relatos Sufíes con Música para Meditar Antes de Dormir Enlaces formateados con emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
¡Bienvenidos a La Teoría de la Mente, el podcast donde exploramos los rincones más profundos de nuestra psicología para entendernos y crecer como personas! En este episodio en directo, nos adentramos en la importancia de la autoestima, esa fuerza interna que puede ser nuestro mayor impulso… o nuestra mayor limitación. Comenzamos con una historia que te hará reflexionar: la metáfora del elefante y la estaca, un relato que revela cómo nuestras creencias limitantes nos atan y nos impiden avanzar. ¿Cuántas veces te has sentido como ese elefante? Acompañados de nuestros invitados especiales: Alberto, psicólogo y experto en desarrollo personal, quien nos ayudará a entender qué es realmente la autoestima desde un punto de vista psicológico. Lucía, psicologa de AMADAG, que nos compartirá herramientas prácticas para cuidarla y fortalecerla en el día a día. En este fascinante recorrido, trataremos temas como: ¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante? Desentrañamos las claves de Nathaniel Branden, William James y otros grandes pensadores. ¿La autoestima cambia con el tiempo? Reflexionamos sobre cómo fluctúa según el contexto, las relaciones y nuestras emociones. El diálogo interno: Aprende a identificar y transformar esa "voz interior" que a veces nos limita. ️ Consejos prácticos para fortalecer tu autoestima: Ejercicios sencillos y efectivos para conectar contigo mismo/a, reconocer tus fortalezas y desarrollar tu confianza personal. Además, plantearemos preguntas clave para reflexionar, como: ¿Quién soy realmente? ¿Qué me impide ser mi yo auténtico? ¿Qué creencias me están frenando? La autoestima es mucho más que un concepto; es un sistema dinámico que afecta todas las áreas de nuestra vida, desde nuestras decisiones hasta nuestras relaciones. Este episodio es una invitación a romper con esas cadenas invisibles, conocerte mejor y comenzar a construir una autoestima sana y sólida. No te lo pierdas y acompáñanos en este viaje hacia el autoconocimiento. ¡Tu mejor versión está más cerca de lo que crees! Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com ✨ Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw autoestima, autoconocimiento, creencias limitantes, diálogo interno, Nathaniel Branden, William James, desarrollo personal, coaching emocional, mindfulness, confianza, autoestima dinámica, psicología, bienestar emocional, crecimiento personal, identidad, resiliencia, felicidad, valores, autoeficacia, respeto propio, prácticas diarias, autocrítica, fortalezas personales, transformación personal, salud mental. Hashtags #Autoestima #DesarrolloPersonal #CrecimientoEmocional #Psicología #Mindfulness #Bienestar
✨ Déjate llevar por una experiencia única de relajación y sabiduría con nuestra serie de cuentos para dormir destinados a adultos. En este video, te presentamos una recopilación de cuentos sufíes cargados de enseñanzas profundas y reflexiones para el alma. Cada relato está cuidadosamente ambientado con música relajante y efectos sonoros que crean una atmósfera ideal para desconectar, relajarte y preparar tu mente para un sueño reparador. Los cuentos sufíes, conocidos por su sabiduría y simbolismo, no solo te ayudarán a relajarte, sino que también te invitarán a reflexionar sobre temas como la paz interior, el amor, la gratitud y el autoconocimiento. Sumérgete en este oasis de calma, deja que la música te envuelva y permítete un momento de conexión contigo mismo antes de dormir. Ideal para: Relajarte después de un día agitado. Meditar antes de dormir. Encontrar inspiración y paz interior. Prepara tu mente y tu cuerpo para un descanso profundo. Dale play y comienza esta travesía de introspección y serenidad con nuestra selección de cuentos sufíes. ️ Si te gusta el contenido, no olvides suscribirte a nuestro canal AMADAG TV para más videos que cuidan tu bienestar emocional. 6 Hashtags (SEO): #CuentosParaDormir #RelajaciónAdulta #CuentosSufíes #MúsicaParaDormir #PazInterior #BienestarEmocional 5 Propuestas de títulos llamativos: Cuentos Sufíes para Dormir: Relájate y Encuentra Paz Interior ✨ Historias para Dormir Adultos | Música Relajante y Reflexión Profunda Cuentos Espirituales para un Sueño Reparador | Relajación y Sabiduría Cuentos Relajantes con Música para Dormir Plácidamente Relatos Sufíes con Música para Meditar Antes de Dormir Enlaces formateados con emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
¿Buscas un momento de calma para relajarte antes de dormir? ✨ En esta serie de cuentos zen cuidadosamente locutados, te invitamos a un viaje lleno de serenidad y reflexión. Estos relatos están diseñados especialmente para adultos, combinando narraciones profundas con música original compuesta por mí. ♀️ Perfectos para meditar, relajarte y sumergirte en un sueño tranquilo. Cada cuento es una herramienta para liberar la mente, reducir el estrés y reconectar con tu paz interior. Aquí encontrarás historias inspiradas en la filosofía zen, llenas de sabiduría y sencillez, ideales para crear un ambiente de armonía antes de cerrar los ojos. Prepárate para disfrutar de una experiencia única de introspección y calma que te ayudará a descansar profundamente. ♀️✨ No importa si buscas meditar, reflexionar o simplemente dormir mejor, estos cuentos son para ti. ¿Qué encontrarás en esta serie? 1. Cuentos inspiradores basados en la filosofía zen. 2. Música relajante creada especialmente para acompañar cada relato. 3. Una narración cuidadosa para calmar tu mente y tu cuerpo. Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Si estás listo para dormir profundamente o meditar con serenidad, dale al play y acompáñanos en este viaje de tranquilidad. CuentosZen #RelajacionParaDormir #MeditacionGuiada #CuentosParaAdultos #MusicaRelajante #DormirProfundamente
✨ Déjate llevar por una experiencia única de relajación y sabiduría con nuestra serie de cuentos para dormir destinados a adultos. En este video, te presentamos una recopilación de cuentos sufíes cargados de enseñanzas profundas y reflexiones para el alma. Cada relato está cuidadosamente ambientado con música relajante y efectos sonoros que crean una atmósfera ideal para desconectar, relajarte y preparar tu mente para un sueño reparador. Los cuentos sufíes, conocidos por su sabiduría y simbolismo, no solo te ayudarán a relajarte, sino que también te invitarán a reflexionar sobre temas como la paz interior, el amor, la gratitud y el autoconocimiento. Sumérgete en este oasis de calma, deja que la música te envuelva y permítete un momento de conexión contigo mismo antes de dormir. Ideal para: Relajarte después de un día agitado. Meditar antes de dormir. Encontrar inspiración y paz interior. Prepara tu mente y tu cuerpo para un descanso profundo. Dale play y comienza esta travesía de introspección y serenidad con nuestra selección de cuentos sufíes. ️ Si te gusta el contenido, no olvides suscribirte a nuestro canal AMADAG TV para más videos que cuidan tu bienestar emocional. 6 Hashtags (SEO): #CuentosParaDormir #RelajaciónAdulta #CuentosSufíes #MúsicaParaDormir #PazInterior #BienestarEmocional 5 Propuestas de títulos llamativos: Cuentos Sufíes para Dormir: Relájate y Encuentra Paz Interior ✨ Historias para Dormir Adultos | Música Relajante y Reflexión Profunda Cuentos Espirituales para un Sueño Reparador | Relajación y Sabiduría Cuentos Relajantes con Música para Dormir Plácidamente Relatos Sufíes con Música para Meditar Antes de Dormir Enlaces formateados con emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
In this episode of Defining Hospitality, host Dan Ryan talks with Oscar Mejia, Co-Founder of Asociacion de Casas a Hogares (Houses to Homes) based in Antigua, Guatemala. The discussion delves into Oscar's background, his passion for improving housing, education, and healthcare for underprivileged communities, and the impactful work of his organization. Dan shares personal experiences from his and his family's hands-on volunteer work in Guatemala, emphasizing the themes of hospitality, shelter, and community service. The episode highlights the challenges and successes of building homes and running a school in a region with significant poverty, along with ways people can get involved.Takeaways: Advocate for and participate in service projects like those organized by Houses to Homes. This can enhance social responsibility and create a positive impact.Build partnerships with charities and nonprofits that align with your brand's values, showing your commitment to making a positive difference in the world.Encourage a supportive and welcoming atmosphere. This can lead to better team morale and productivity.Gather and share stories from volunteers who have had positive and transformative experiences with your service projects. Use these testimonials to promote your initiatives and attract more support.Develop efficient systems for handling materials and organizing volunteer groups. Well-organized projects make it easier for volunteers and enhance their overall experience.Promote your initiatives and impact through robust social media campaigns and updates. This can help in raising awareness and attracting support globally.Ensure that your service projects and hospitality services are inclusive, welcoming people from different backgrounds and religions, and reinforcing the universal appeal of hospitality.Quote of the Show:“ One of the most important things is improving the living conditions of the people. It's the main goal for us for sure.” - Oscar MejiaLinks:Website: https://www.fromhousestohomes.org/ Shout Outs:12:55 - Joe Collins https://www.fromhousestohomes.org/aboutus/ 13:20 - Darren Collins https://www.fromhousestohomes.org/aboutus/ 24:19 - Santa Maria de Jesus https://en.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_de_Jes%C3%BAs 51:27 - Judy Baker https://www.linkedin.com/in/judy-baker-1b247a35/ Ways to Tune In: Spotify: https://open.spotify.com/show/0A2XOJvb6mGqEPYJ5bilPXApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/defining-hospitality-podcast/id1573596386Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuZGVmaW5pbmdob3NwaXRhbGl0eS5saXZlL2ZlZWQueG1sAmazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/8c904932-90fa-41c3-813e-1cb8f3c42419Transistor: https://www.defininghospitality.live/
¡Saludos en este inicio de año desde nuestro podcast "La Teoría de la Mente"! En este primer episodio del año, nos embarcamos en un viaje apasionante a través de los avances más recientes en neurociencia, desentrañando su impacto en la comprensión de la ansiedad y la salud mental. Avances en Neurofeedback: El video explica cómo el neurofeedback utiliza la retroalimentación del cuerpo para modificar funciones cerebrales. Ejemplos incluyen monitoreo de frecuencia cardíaca, respiración, y tensión muscular para mejorar el estado emocional y cognitivo. Estimulación Magnética y Eléctrica Transcraneal: Estas técnicas no invasivas ayudan en trastornos de ánimo, movilidad y alto rendimiento. La estimulación magnética y eléctrica trabajan sobre circuitos específicos del cerebro para modular respuestas emocionales y motoras. Edición Genética con CRISPR: Presenta el impacto del CRISPR en la salud mental, incluyendo estudios con organoides cerebrales. La técnica permite manipular genes para explorar enfermedades como el autismo y enfermedades neurodegenerativas. Futuro del Mundo Cyborg: Implantes cerebrales y prótesis robóticas están mejorando vidas al devolver habilidades sensoriales y motoras. Neuralink y tecnologías similares abren caminos hacia una integración mayor entre humanos y tecnología. Nos acompaña el distinguido neurocirujano, el Dr. Osmand Salazar. Juntos, navegaremos por descubrimientos innovadores como el biofeedback, la estimulación magnética transcraneal, avances en edición genética, y las últimas tecnologías en prótesis. Nos enfocaremos en entender cómo estos progresos científicos están redefiniendo nuestra perspectiva sobre la ansiedad y qué pueden significar para mejorar nuestra salud mental y bienestar. Enlaces de Interés: Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook Amadag: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram Amadag: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw #Neurociencia #SaludMental #Ansiedad #InnovaciónCerebral #CienciaFuturista #DescubrimientosEnNeurociencia
Cómo manejar la ansiedad: Consejos de Rubén Casado En este episodio de Vida TV, contamos con la participación especial de Rubén Casado, un experto en ansiedad que nos desvela todo lo que necesitamos saber sobre este tema tan importante. ✨ A lo largo del video, Rubén nos guía con herramientas prácticas, consejos efectivos y recomendaciones esenciales para comprender y manejar la ansiedad en el día a día. ¿Sientes que la ansiedad a veces se apodera de tu vida? Este video es para ti. Aprende a identificar sus síntomas, entender sus causas y descubrir estrategias para vivir con más calma y bienestar. ¿Qué aprenderás? 1️⃣ Qué es realmente la ansiedad y cómo afecta a nuestra mente y cuerpo. 2️⃣ Los mitos más comunes sobre este trastorno. 3️⃣ Estrategias simples y efectivas para gestionar los momentos de ansiedad. 4️⃣ Consejos prácticos para aplicar en tu rutina diaria. 5️⃣ Cómo encontrar apoyo y recursos útiles para avanzar hacia una vida más tranquila. Rubén Casado nos comparte su experiencia y nos motiva a tomar las riendas de nuestra salud emocional. ¡No te lo pierdas! Comparte este video con alguien que pueda necesitar estas herramientas. Recuerda suscribirte a Vida TV y activar la campanita para más contenido como este. Keywords (Palabras clave): ansiedad, manejo de la ansiedad, consejos para ansiedad, Rubén Casado ansiedad, estrategias para ansiedad, ansiedad síntomas, cómo reducir la ansiedad, vida sin ansiedad, estrés y ansiedad, salud mental, calma y bienestar, ansiedad consejos prácticos, terapia para ansiedad, ataques de ansiedad, cómo manejar el estrés, ejercicios para la ansiedad, ansiedad en la vida diaria, técnicas de relajación, control de la ansiedad, ansiedad en adultos, bienestar emocional, reducir la ansiedad, superar la ansiedad, qué es la ansiedad Hashtags: #Ansiedad #SaludMental #BienestarEmocional #VidaSinAnsiedad #RubénCasado #ControlDelEstrés Opciones de títulos llamativos: 1️⃣ "Ansiedad: Consejos y estrategias esenciales con Rubén Casado" 2️⃣ "Cómo superar la ansiedad: Claves prácticas que necesitas saber" 3️⃣ "Vence la ansiedad: Guía completa de Rubén Casado " 4️⃣ "Todo sobre la ansiedad: Consejos para vivir sin estrés " 5️⃣ "Ansiedad en tu día a día: Herramientas para el bienestar mental ✨" Enlaces útiles para más recursos: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Síguenos en redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
️ La Teoría de la Mente: Resolvemos tus dudas sobre la ansiedad En este episodio especial de "La Teoría de la Mente", respondemos las preguntas más importantes y frecuentes que nos habéis enviado sobre la ansiedad. Sabemos que este tema puede ser confuso y desafiante, por eso nos tomamos el tiempo para escuchar a nuestra audiencia y ofrecer respuestas claras, prácticas y llenas de información valiosa. ✨ Hablaremos sobre: ✅ Qué es realmente la ansiedad y cómo identificarla ✅ Cómo gestionar síntomas como ataques de pánico, preocupación constante y tensión ✅ Estrategias efectivas para reducir la ansiedad en tu día a día ✅ Mitos y verdades sobre los trastornos de ansiedad Si te has sentido incomprendido, perdido o abrumado por tu ansiedad, este episodio es para ti. Aquí encontrarás respuestas y herramientas concretas para comprender mejor lo que te sucede. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por compartir vuestras preguntas! Recuerda que juntos podemos seguir avanzando hacia una mente más saludable y equilibrada. Enlaces importantes para tu bienestar: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave: ansiedad, dudas sobre ansiedad, ataques de pánico, trastornos de ansiedad, síntomas de ansiedad, cómo controlar la ansiedad, estrategias para ansiedad, salud mental, bienestar emocional, consejos para ansiedad, miedo y ansiedad, tratamiento de la ansiedad, superar ansiedad, problemas emocionales, ansiedad generalizada, herramientas para ansiedad, manejo del estrés, dudas resueltas ansiedad, preguntas y respuestas ansiedad, psicología, podcast sobre ansiedad, teoría de la mente, apoyo emocional. Hashtags: #Ansiedad #SaludMental #PodcastPsicologia #BienestarEmocional #TeoriaDeLaMente #SuperarLaAnsiedad
Cuentos del Desierto: El Arroyo y el Secreto de la Transformación En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos un antiguo cuento sufí cargado de simbolismo y enseñanza. Un pequeño arroyo, al llegar al borde de un inmenso desierto, se enfrenta al mayor desafío de su existencia: ¿cómo seguir adelante sin perder su esencia? Este relato nos invita a reflexionar sobre el miedo al cambio, el valor de la transformación y cómo, a veces, dejar atrás lo conocido es la única manera de crecer. A través de la historia y su análisis, descubriremos: ✨ El poder de aceptar lo inevitable. ✨ Cómo transformar el miedo en un indicador de valor personal. ✨ Técnicas prácticas para navegar por los desafíos del cambio. ✨ Por qué la transformación no significa perder quién eres, sino descubrir nuevas formas de ser. Además, profundizamos en el contexto de los cuentos sufíes: su origen, su conexión con el sufismo y cómo estas historias han trascendido fronteras y épocas para ofrecernos una sabiduría atemporal. Este cuento, en particular, recopilado por Idries Shah, nos conecta con las enseñanzas de Al-Ándalus y nos invita a ver el cambio como un comienzo, no como un final. En la reflexión posterior al relato, te ofrecemos herramientas prácticas, como ejercicios de imaginación y técnicas de narrativa personal, para que puedas integrar estas enseñanzas en tu vida cotidiana. Olvida los tópicos sobre la “zona de confort” y acompáñanos en una conversación fresca y profunda sobre cómo podemos cocinar con nuevos ingredientes para crear una vida más rica y auténtica. ¿Estás listo para escuchar este cuento y permitirte mirar el cambio desde otra perspectiva? Dale play y acompáñanos en este viaje de autoconocimiento. Propuesta de títulos: El Arroyo y el Desierto: Una Lección sobre el Cambio y la Transformación ✨ ¿Por qué el Cambio nos Da Miedo? Un Cuento Sufí para Reflexionar El Secreto de Cruzar el Desierto: Sabiduría Ancestral sobre el Cambio Cuentos del Sufismo: El Arroyo y el Arte de Dejar Ir Transformación: Lo que un Arroyo nos Enseña sobre el Miedo al Cambio 25 Palabras Clave: cambio, transformación, cuentos sufíes, sufismo, miedo al cambio, relatos espirituales, Idries Shah, desierto, autoconocimiento, psicología, aceptación, crecimiento personal, narrativa, sabiduría ancestral, reflexión, cuentos simbólicos, superar el miedo, metáforas del cambio, Al-Ándalus, cuentos espirituales, espiritualidad, superación, evolución personal, desarrollo emocional, cuentos para pensar. 6 Hashtags: #CambioPersonal #CuentosSufíes #SabiduríaAncestral #Transformación #Autoconocimiento #Psicología Enlaces formateados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Dale play y sumérgete en esta historia transformadora. Descubre cómo el arroyo cruzó el desierto y renació lleno de sabiduría. ¡Te esperamos!
En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos el fascinante cuento El León Dormido, una metáfora poderosa sobre cómo las soluciones que inventamos para resolver nuestros miedos o incertidumbres pueden, irónicamente, volverse en nuestra contra. A través de esta historia, un hombre despierta a un león dormido y suplica por su vida, mostrándonos cómo enfrentamos nuestros propios "leones internos": esos temores o problemas que, al intentar resolverlos, podrían intensificarse. ¿Cuántas veces hemos sentido que la solución fue peor que el problema? En este episodio reflexionamos sobre: ✨ Cómo nuestras estrategias de afrontamiento pueden complicar lo que intentamos evitar. ✨ La importancia de lidiar con el miedo de forma consciente. ✨ ¿Qué representa el "león dormido" en tu vida? Si te interesa entender cómo el miedo puede jugarnos malas pasadas y aprender a gestionar la incertidumbre sin despertar al león, este episodio es para ti. ¡Acompáñanos en este viaje de introspección! Palabras clave para SEO: el león dormido, metáfora del miedo, enfrentando el miedo, cuentos con metáfora, miedo e incertidumbre, gestión emocional, ansiedad y miedo, estrategias contra el miedo, superar la incertidumbre, cuentos psicológicos, aprender del miedo, soluciones y problemas, ansiedad y soluciones, metáforas para la mente, miedo psicológico, leones internos, crecimiento personal, cuentos para reflexionar, autoconocimiento, herramientas emocionales, psicología y cuentos, mente y miedo, la teoría de la mente, cuentos para la ansiedad, metáfora del león, cómo gestionar el miedo Hashtags: #ElLeonDormido #GestiónDelMiedo #PsicologíaYMetáforas #AnsiedadYSoluciones #CrecimientoPersonal #LaTeoríaDeLaMente Títulos sugeridos para este episodio: "El León Dormido: Cuando la Solución Agrava el Problema" "Miedo y Metáforas: ¿Qué Hacer con el León Dormido?" "El León Dormido: La Trampa de Nuestras Propias Soluciones" "Ansiedad y Miedo: Reflexiones Desde El León Dormido" "¿Estás Despertando a Tu León Dormido? Una Metáfora de la Vida" Links formateados con emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Descripción del podcast y metadatos para "Entendiendo la Hipocondría" Descripción: ️ Bienvenidos a un episodio imperdible de La Teoría de la Mente . Hoy, exploramos uno de los trastornos más incomprendidos y estigmatizados: la hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad. Acompaña a nuestros anfitriones, Rubén Casado y Alberto Madamé, psicólogos especializados en ansiedad, junto a Laura Honrubia, quien compartirá su experiencia personal enfrentando esta condición. ⚕️ En este episodio, aprenderás: Qué es realmente la hipocondría y cómo ha evolucionado su concepto en psicología. Factores contextuales como la cibercondría, el estigma y el "doctor shopping". Las estrategias terapéuticas más efectivas, desde la Terapia Cognitivo-Conductual hasta terapias contextuales como ACT. El impacto económico y social de este trastorno en los sistemas de salud y la productividad. Además, Laura comparte su historia de superación, mostrando cómo el apoyo profesional y las herramientas adecuadas pueden transformar el miedo en resiliencia. ✨ ¿Te identificas con este tema? ¡Queremos escucharte! Comparte tus dudas o experiencias y únete a la conversación. Este episodio está lleno de anécdotas, estrategias prácticas y reflexiones que pueden marcar la diferencia. Recomendaciones: Descubre más sobre la ansiedad en nuestro libro: El Mapa de la Ansiedad Visita nuestra Escuela de Ansiedad para aprender a gestionar estos desafíos. Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Recuerda: No estás solo. Juntos podemos aprender a entender y superar la ansiedad. Palabras clave: hipocondría, trastorno de ansiedad por enfermedad, cibercondría, doctor shopping, terapia cognitivo-conductual, terapia ACT, trastornos psicosomáticos, ansiedad por la salud, técnicas de exposición, aceptación de la incertidumbre, ansiedad crónica, síntomas somáticos, salud mental, psicología, podcast ansiedad, trastorno de ansiedad, superación personal, impacto social ansiedad, reducción estrés, bienestar emocional, terapia psicológica, recursos ansiedad, vida con hipocondría, gestión de ansiedad, ayuda profesional. Hashtags: #Hipocondría #AnsiedadPorLaSalud #Cibercondría #Psicología #SaludMental #PodcastAnsiedad Títulos sugeridos: "Hipocondría: Cómo Superar el Miedo Constante a Enfermar " "Cibercondría y Doctor Shopping: Cuando la Ansiedad Domina tu Salud ⚕️" "Ansiedad por la Salud: Terapias y Estrategias que Funcionan " "Entendiendo la Hipocondría: Un Viaje Personal y Terapéutico " "Hipocondría y su Impacto en la Vida Diaria: Reflexiones y Soluciones "
"¿Quién es el guardián y quién nos niega el paso? " En este episodio de La Teoría de la Mente, te invitamos a reflexionar sobre un tema profundamente humano: las barreras internas que nos imponemos y cómo el "yo crítico" actúa como ese guardián que nos impide alcanzar lo que deseamos. ✨ Inspirándonos en el poderoso cuento "Ante la ley" de Franz Kafka, exploramos preguntas que pueden resonar en muchos de nosotros: ¿Quién es el guardián que te detiene y qué representa? ¿Qué necesitas para sentirte digno de "entrar"? ¿Por qué, pese a nuestros logros, seguimos sintiéndonos como impostores? Muchos de nosotros cargamos con un "yo crítico", esa voz interna que juzga, compara y sabotea nuestros esfuerzos. En ocasiones, esta voz tiene raíces en experiencias pasadas: padres exigentes, ambientes críticos o mensajes de invalidación que absorbimos en la infancia. Este episodio analiza cómo esos patrones nos marcan, cómo nos quedamos esperando validación externa y cómo podemos transformar esa espera en acción y confianza. Te ofrecemos herramientas prácticas y enfoques terapéuticos para entender y transformar tu relación con el "yo crítico": ✅ Técnicas de Terapia Narrativa: Aprende a separar el "yo crítico" de tu identidad, dándole un nombre y desarmando su narrativa. ✅ Autocompasión: Cambia el juicio interno por amabilidad hacia ti mismo. ✅ Prácticas Cognitivas: Desafía creencias limitantes y reformúlalas de manera positiva. ✅ Trabajo con Partes Internas (IFS): Dialoga con tus partes internas y convierte al crítico en un aliado. Además, descubrirás cómo este "guardián" no solo bloquea tus pasos, sino que también puede ser la llave para tu crecimiento personal si aprendes a manejarlo con sabiduría y compasión. Este episodio es una invitación a tomar las riendas de tu narrativa interna, a dejar de esperar el permiso de otros y a abrirte paso hacia una vida más plena, libre de esa sensación de fraude o insuficiencia. ️ Propuestas de títulos: "El guardián interno: Cómo superar las barreras de tu yo crítico" "Kafka, impostores y el peso de la validación externa" "¿Eres suficiente? Cómo silenciar al crítico interno" "Ante la ley de la autoestima: Derribando barreras internas" "Transforma tu yo crítico en un aliado de tu éxito" Keywords: yo crítico, impostor, autoestima, barreras internas, valía personal, Franz Kafka, cuento Ante la Ley, autocrítica destructiva, perfeccionismo, inseguridad, validación externa, terapia narrativa, autocompasión, terapia cognitivo-conductual, confianza en uno mismo, síndrome del impostor, crecimiento personal, autoestima baja, superación personal, psicología práctica, salud emocional, bienestar emocional, desarrollo personal, creencias limitantes, terapia ACT, narrativa interna, partes internas Hashtags: #YoCrítico #Autoestima #SíndromeDelImpostor #CrecimientoPersonal #PsicologíaPráctica #BienestarEmocional Enlaces: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¡Escucha el episodio completo y descubre cómo convertirte en el protagonista de tu vida! ️✨
️ Episodio: Ansiedad Social y Fobia Social - Cuando el miedo se siente en la piel En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos un fenómeno que afecta a millones de personas alrededor del mundo: la ansiedad social. Japón, un país conocido por su sensibilidad hacia las emociones humanas, incluso creó un Ministerio de la Soledad para abordar esta problemática. ¿Qué lleva a una persona a sentir que cada mirada es un juicio? ¿Qué diferencia hay entre una timidez pasajera y una fobia social incapacitante? Hoy nos adentramos en este tema de la mano de Cristina Luna y Alberto Madame, expertos en salud mental, quienes nos ayudarán a entender cómo la ansiedad social y el Trastorno de Personalidad por Evitación (TPE) impactan la vida diaria, desde relaciones personales hasta el ámbito laboral. ¿Te has sentido observado, juzgado o incapaz de encajar en situaciones sociales? Entonces este episodio es para ti. Profundizaremos en: ¿Qué es la ansiedad social y cómo se diferencia de la fobia social? El impacto del miedo a la crítica en la vida cotidiana. El Trastorno de Personalidad por Evitación (TPE): causas, síntomas y tratamientos. Técnicas y estrategias efectivas para superar estos trastornos, como la Terapia Cognitivo-Conductual y la exposición gradual. Además, conoceremos historias reales que reflejan el impacto devastador de estos trastornos, pero también su esperanza de superación. ✨ Si alguna vez te has sentido atrapado en un ciclo de miedo y evitación social, no estás solo. Este episodio te proporcionará información valiosa y herramientas prácticas para afrontar tus desafíos emocionales. Keywords ansiedad social, fobia social, trastorno de personalidad por evitación, TPE, ansiedad social síntomas, timidez extrema, terapia cognitivo-conductual, ansiedad social tratamiento, exposición gradual, miedo al juicio social, fobia social diagnóstico, terapia de exposición, ministerio de la soledad, Japón y soledad, hikikomori, baja autoestima, trastornos de ansiedad, agorafobia, depresión social, relaciones personales, ansiedad y rendimiento, pánico social, autoaceptación Hashtags #AnsiedadSocial #FobiaSocial #SaludMental #Autoestima #TerapiaCognitivoConductual #LaTeoríaDeLaMente Propuestas de títulos para el episodio Ansiedad Social: El Miedo al Juicio que Afecta Millones Fobia Social y TPE: Cuando la Ansiedad Paraliza tu Vida ¿Timidez o Fobia Social? Descubre las Diferencias y Cómo Superarlas Ansiedad Social: Estrategias para Recuperar tu Vida Social El Trastorno de Personalidad por Evitación: Más Allá del Miedo Social Links formateados Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
️ Hoy en AMADAG TV / La Teoría de la Mente nos embarcamos en una nueva etapa: después de un largo tiempo explorando la música y los mensajes que nos deja en la vida cotidiana, cambiamos de rumbo hacia el fascinante mundo de los cuentos. En este episodio, vamos a reflexionar sobre el perfeccionismo, ese concepto que a menudo se confunde con excelencia pero que, llevado al extremo, puede convertirse en una fuente de ansiedad e insatisfacción. A través del cuento “Casi” de Peter H. Reynolds, descubrimos una tierna y poderosa metáfora sobre cómo la búsqueda de la perfección puede limitar nuestra creatividad y, en muchos casos, nuestra felicidad. Hablamos sobre el impacto del perfeccionismo en nuestra vida personal y profesional, cómo puede ser una trampa emocional, y por qué es tan importante aprender a abrazar nuestras imperfecciones. Además, profundizamos en investigaciones como las de D. E. Hamachek sobre los diferentes tipos de perfeccionismo (el normal y el neurótico), y analizamos cómo las preocupaciones perfeccionistas afectan nuestra autoestima, salud mental y bienestar general. También exploramos referencias culturales, como el documental "La Búsqueda" de Paco de Lucía y la metáfora visual de Inside Out, para ilustrar cómo este fenómeno se manifiesta en nuestras vidas. ✨ ¿Qué te proponemos? Un decálogo antiperfeccionismo que te ayudará a liberarte de las exigencias poco realistas y a vivir una vida más auténtica, funcional y plena. Desde aprender a valorar el camino en lugar de los resultados, hasta actuar sin esperar el momento perfecto, estas claves pueden ser un gran paso hacia una relación más saludable contigo mismo. Reflexiona con nosotros sobre preguntas clave: ¿Es el perfeccionismo siempre algo positivo? ¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre el esfuerzo y la autoaceptación? ¿Qué rol juega nuestra sociedad en la glorificación de la perfección de élite? Escucha este episodio para descubrir herramientas prácticas, inspiración y una narrativa que te llevará a pensar de manera diferente sobre tus propios estándares y expectativas. Porque, como dice el cuento, a veces ser “casi perfecto” es más que suficiente. 5 Títulos atractivos para el episodio: "El cuento que desmonta el perfeccionismo: Reflexión sobre ‘Casi' de Peter H. Reynolds" "Perfeccionismo: ¿Amigo o enemigo? Lecciones desde la literatura y la vida" "Cómo dejar ir la perfección y abrazar la vida: Decálogo antiperfeccionismo" "‘Casi': Un cuento que transforma nuestra visión del éxito y la creatividad" "Perfección vs. Progreso: Reflexiones que cambiarán tu vida" 25 Keywords: perfeccionismo, antiperfeccionismo, casi peter h reynolds, cuento sobre perfeccionismo, perfeccionismo normal y neurótico, autoaceptación, ansiedad perfeccionismo, creatividad y perfección, éxito sin perfección, decálogo antiperfeccionismo, errores aprendizaje, perfección en la sociedad, equilibrio emocional, autoestima y perfeccionismo, salud mental, presiones sociales perfección, crecimiento personal, productividad y perfección, perfeccionismo dañino, reflexiones sobre la vida, historias con mensaje, cuentos reflexivos, peter h reynolds español, podcast ansiedad, amadag tv cuentos. 6 Hashtags: #Perfeccionismo #Autoaceptación #CrecimientoPersonal #CuentosConMensaje #SaludMental #AmadagTV Links formateados con emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com ✨ Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Si el perfeccionismo te limita, este episodio es para ti. Descubre cómo soltar la necesidad de ser perfecto puede ser el paso más importante hacia una vida más auténtica y plena. ¡Dale play!
Descripción del Podcast: ️ En este episodio de La Teoría de la Mente, profundizamos en el perfeccionismo: ¿es realmente una búsqueda de lo mejor, o más bien una persecución de lo peor en nosotros mismos? Nos reunimos con un equipo extraordinario de expertos, incluidos Ruben Casado, Alberto Madame y Abel Domínguez, para explorar cómo ciertas personalidades, especialmente las perfeccionistas, pueden predisponernos a altos niveles de ansiedad. A lo largo del episodio, abordamos temas fascinantes como las personalidades anancásticas, el síndrome de Barbie, la flexibilidad cognitiva y su opuesto: la rigidez. Hablamos sobre cómo estas características pueden convertirse en barreras para nuestro bienestar y cómo la cultura actual –con redes sociales, estándares imposibles y la obsesión por la productividad– amplifica estas tendencias. También dedicamos tiempo a reflexionar sobre el papel de factores históricos, sociales y culturales, desde las máscaras teatrales en la antigua Roma hasta los filtros de Instagram, pasando por conceptos como el individualismo y la sociedad del cansancio de Byung-Chul Han. Pero no todo son problemas: cerramos el episodio ofreciendo estrategias prácticas para manejar el perfeccionismo y reducir la ansiedad, desde la autocompasión y el mindfulness, hasta técnicas para desarrollar la flexibilidad cognitiva. Este episodio está lleno de ideas transformadoras y herramientas útiles que te ayudarán a entender cómo manejar tus estándares internos y vivir una vida más plena. ¡Escúchanos desde esta cápsula del tiempo, ya sea hoy, mañana o dentro de un año! ⏳✨ Propuestas de títulos: "El perfeccionismo: Cuando buscar lo mejor nos hace sentir lo peor" "Personalidad, ansiedad y perfección: Cómo encontrar el equilibrio" "El síndrome del perfeccionismo: Estrategias para vivir con menos ansiedad" "Flexibilidad cognitiva y perfeccionismo: Claves para un bienestar mental" "La sociedad del cansancio: ¿Somos víctimas de nuestra propia exigencia?" 25 Palabras Clave perfeccionismo, ansiedad, personalidad, rigidez, flexibilidad cognitiva, autocompasión, síndrome de Barbie, sociedad del cansancio, redes sociales, validación externa, mindfulness, productividad, individualismo, pensamiento lateral, autoexigencia, autoimagen, autocrítica, bienestar, estrategias, comparación, cultura digital, resiliencia, gestión emocional, psicología, autoexploración 6 Hashtags #Perfeccionismo #Ansiedad #CrecimientoPersonal #Psicología #Autocompasión #BienestarMental Enlaces formateados Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Descripción para el podcast: La Teoría de la Mente ️ ¿Estamos condenados a no entendernos? ¿El ideal del amor romántico nos ha dejado atrapados en roles de insatisfacción perpetua? Hoy, en este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en las historias de amor y desamor que han marcado nuestra cultura, desde la desgarradora trama de Madame Butterfly de Puccini hasta la conmovedora leyenda de Rebeca en el muelle de San Blas. A través de estos relatos, exploramos cómo los ideales románticos han perpetuado esquemas de relaciones marcados por la ausencia, el sufrimiento y la dependencia emocional. Analizamos por qué estos modelos siguen vigentes, a pesar de los cambios sociales y generacionales, y reflexionamos sobre cómo afectan a nuestra manera de vivir el amor hoy. Desde las grandes fantasías románticas —donde los hombres desean y las mujeres son deseadas— hasta las expectativas irreales que se gestan desde la infancia, cuestionamos los mitos que alimentan nuestras ideas de pareja. ¿Cuánto de este ideal viene de nuestra biología y cuánto es pura construcción cultural? ¿Es posible romper con estos roles sin sentir el vértigo de lo desconocido? Con Madame Butterfly como guía, abordamos las preguntas más profundas sobre el amor, la pérdida y el significado de las relaciones humanas. Este episodio invita a reflexionar sobre cómo construir vínculos más auténticos y equilibrados, lejos de las narrativas de carencia y dependencia que nos han vendido como "amor verdadero". Descubre cómo dejar de esperar y empezar a descubrirte a ti mismo. Porque, como dice Butterfly, "un bello día veremos"... pero ese día empieza con nosotros. Propuesta de títulos atractivos: Madame Butterfly y el Mito del Amor que Espera ¿Por Qué el Ideal Romántico Nos Hace Infelices? ❤️ Amor, Ausencia y Fantasías: ¿Estamos Condenados a Repetirlo? De Cuentos a Realidades: Cómo Romper con los Mitos del Amor Romántico Esperar o Descubrir: El Dilema del Amor en el Siglo XXI Keywords para optimización (SEO): amor romántico, Madame Butterfly, Puccini, ideal romántico, insatisfacción amorosa, Rebeca muelle San Blas, relaciones de pareja, dependencia emocional, mitos del amor, amor verdadero, vínculos auténticos, ausencia en el amor, carencia emocional, historias románticas, literatura clásica, cultura del amor, relaciones humanas, amor y biología, amor cultural, parejas infelices, fantasías de amor, el hombre desea, la mujer es deseada, arias de ópera, Madame Butterfly análisis. Hashtags sugeridos: #AmorRomántico #MadameButterfly #RelacionesDePareja #ReflexionesSobreElAmor #MitosDelAmor #TeoríaDeLaMente Links para incluir en la descripción: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Episodio Especial: Los 5 Síntomas de Ansiedad Más Aterradores y Cómo Gestionarlos ️ En este episodio de La Teoría de la Mente, Rubén y Alberto Madamé se adentran en uno de los aspectos más inquietantes de la ansiedad: los síntomas que pueden parecer aterradores, pero que en realidad son una respuesta natural de nuestro cuerpo. ¿Te has sentido alguna vez mareado sin motivo aparente? ¿Tu corazón late como si estuvieras en peligro, aunque estés tranquilo? ¿Sientes que el mundo se vuelve irreal o que estás desconectado de tu propio cuerpo? Hoy exploramos 5 de los síntomas más comunes asociados a la ansiedad: 1️⃣ Mareos por ansiedad: ¿Por qué suceden y cómo podemos manejarlos? 2️⃣ Taquicardias y extrasístoles: Cómo el corazón y las emociones están profundamente conectados. 3️⃣ Despersonalización: Esa sensación de estar desconectado de ti mismo. 4️⃣ Desrealización: Cuando el mundo parece extraño o irreal. 5️⃣ Ahogos y otros síntomas variados: Desde parestesias hasta el miedo a perder el control. Además, compartimos consejos prácticos para afrontar cada uno de estos síntomas y testimonios reales de personas que han pasado por ello. Este episodio busca no solo informar, sino ofrecer herramientas para que dejes de temerle a tu cuerpo y empieces a comprenderlo. La ansiedad tiene muchas caras, pero ninguna de ellas es peligrosa. Aprende con nosotros cómo gestionar tus síntomas y recuperar el control de tu vida. ️ No te lo pierdas y recuerda compartir este episodio con aquellas personas que puedan estar viviendo estas experiencias. ¡Juntos podemos normalizar y superar estas situaciones! Links de Interés Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube - Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave (SEO): síntomas de ansiedad, mareos por ansiedad, taquicardias ansiedad, despersonalización ansiedad, desrealización, ahogos ansiedad, parestesias ansiedad, miedo ansiedad, cómo manejar la ansiedad, ansiedad síntomas físicos, técnicas para la ansiedad, podcast ansiedad, gestión ansiedad, ansiedad corazón, grounding ansiedad, hiperventilación, salud mental, bienestar emocional, ataques de ansiedad, estrés, ansiedad crónica Hashtags sugeridos: #Ansiedad #SaludMental #BienestarEmocional #GestiónAnsiedad #PodcastSalud #LaTeoríaDeLaMente
️ En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos uno de los sentimientos más poderosos y reconfortantes que podemos experimentar: la complicidad. Ese lazo profundo que nos une a alguien de una manera casi mágica, donde una mirada basta para entenderse. Acompañados de la canción “Us” de Regina Spektor, reflexionamos sobre esa conexión especial que nos permite compartir un “mundo propio” con otra persona, un espacio donde nos sentimos menos solos y donde, sin importar las tormentas de la vida, siempre tenemos a alguien a nuestro lado. ️❤️ "Us" de Regina Spektor, lanzada en 2004, habla precisamente de esos vínculos únicos que nos hacen sentir tan próximos al otro que hasta parece que el mundo exterior desaparece. En su letra, Regina nos habla de relaciones tan significativas que se merecen una estatua, una metáfora de esos lazos tan profundos que perduran en el tiempo. En este episodio, exploramos la historia y la ciencia detrás de la complicidad, desde el origen de la palabra —que viene de "complicitas", que significa "plegar juntos"— hasta estudios científicos que demuestran el impacto de las relaciones profundas en nuestra salud y felicidad. Estudios de la Universidad de Harvard y de la Universidad Brigham Young han confirmado que la calidad de nuestras relaciones afecta directamente nuestro bienestar físico y mental. No se trata de tener muchas conexiones, sino de tener algunas realmente significativas. La calidad de nuestras relaciones puede incluso reducir el estrés y mejorar nuestra salud cardiovascular. Compartimos también la reflexión del experimento de Harry Harlow con los monos rhesus, que nos recuerda la importancia de la calidez y la conexión más allá de lo material. Y evocamos la historia de Ciudadano Kane, en la que el protagonista, al final de su vida, anhela un recuerdo de su infancia que simboliza algo que el dinero no puede comprar: una conexión auténtica. Este episodio nos recuerda que la verdadera complicidad no puede comprarse ni forzarse; solo puede surgir cuando existe una conexión genuina entre dos personas. Terminamos el episodio invitándote a buscar ese "rosebud" en tu vida —esa conexión sincera que, al igual que en la canción de Regina Spektor, se convierte en un pequeño mundo compartido, un refugio bajo la lluvia donde la soledad se disipa. No importa si es perfecta; lo importante es que sea verdadera. Que encuentres a alguien que te entienda sin palabras, alguien con quien puedas crear un pequeño universo de complicidad. ✨ Palabras clave: complicidad, relaciones significativas, conexión emocional, Regina Spektor, canción Us, estudio de Harvard, salud mental, Ciudadano Kane, rosebud, vínculos profundos, calidad de relaciones, bienestar emocional, interacción humana, vínculo íntimo, conexión sincera, psicología social, experimentos científicos, canciones inspiradoras, introspección, felicidad y salud, podcast de relaciones, salud emocional, AMADAG TV, Teoría de la Mente. Hashtags: #Complicidad #ReginaSpektor #BienestarEmocional #RelacionesProfundas #PsicologíaSocial #LaTeoríaDeLaMente Enlaces Importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
️ Bienvenidos a La Teoría de la Mente, donde en cada episodio buscamos profundizar en temas de salud mental y bienestar emocional. Hoy, Rubén Casado y nuestro invitado especial, Alberto Madame, experto en salud mental, abordan uno de los problemas que más afecta a los trabajadores de todo el mundo en la actualidad: el síndrome de burnout. Este agotamiento físico, mental y emocional, que hace décadas se observaba solo en sectores muy exigentes, hoy puede afectar a cualquiera, sin importar la profesión o el entorno laboral. El término “burnout” fue acuñado en la década de los 70 por el psicólogo Herbert Freudenberger para describir el desgaste extremo en los profesionales de la salud. Desde entonces, la definición se ha ampliado para incluir el agotamiento crónico que puede experimentar cualquier persona que enfrenta un ambiente de trabajo con demandas abrumadoras y pocas oportunidades de desconexión. A lo largo de este episodio, definimos el burnout, explicamos sus síntomas y discutimos los factores de riesgo que aumentan su probabilidad. Además, analizamos su impacto a nivel neurocientífico y compartimos técnicas prácticas para enfrentarlo. ¿Cuáles son los síntomas del burnout? Alberto Madame nos explica que los síntomas del burnout son variados e incluyen cansancio extremo, dificultades de concentración, irritabilidad, falta de motivación e incluso problemas físicos como dolores de cabeza y trastornos del sueño. Este síndrome no solo afecta la vida profesional, sino también la vida personal y emocional, erosionando la motivación, la autoestima y el sentido de logro. Estadísticas y grupos de riesgo Rubén y Alberto comentan datos recientes que muestran que el burnout afecta a cerca del 60% de los trabajadores en algún momento de su carrera. En España, el 30% de las bajas laborales están relacionadas con el estrés, y el burnout es uno de los principales culpables. Además, el síndrome afecta de manera desproporcionada a mujeres, quienes suelen cargar con una doble responsabilidad laboral y doméstica, y a sectores como la salud, la educación y la tecnología, donde el nivel de exigencia es particularmente alto. ⚕️ La neurociencia del burnout Nuestro cerebro responde al burnout manteniéndose en un estado de alerta constante, lo que eleva los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y disminuye la dopamina, necesaria para la motivación y el placer. Este desbalance impacta áreas clave del cerebro, como el hipocampo y la corteza prefrontal, afectando la memoria, la regulación emocional y la capacidad para tomar decisiones. Rubén y Alberto nos explican cómo este desgaste a nivel cerebral dificulta la recuperación y contribuye a una sensación de agotamiento profundo. Factores de riesgo y cómo enfrentarlo Los factores de riesgo del burnout incluyen la sobrecarga de trabajo, la falta de apoyo social y una cultura organizacional que no prioriza el bienestar de sus empleados. Alberto nos comparte algunas técnicas prácticas para enfrentarlo: Reconocer los signos: Ser consciente de los síntomas y no ignorarlos. Desconexión digital: Limitar el tiempo online para reducir la sobrecarga. Pausas activas: Tomar descansos cortos para aliviar el estrés durante el día. Establecer límites: Aprender a decir "no" a demandas excesivas. Mindfulness y ejercicio físico: Practicar técnicas de relajación y actividad física para reducir el cortisol. Buscar apoyo: Crear una red de apoyo emocional con amigos, familiares o terapeutas. ♂️ Reflexión final El burnout es una llamada de atención que no debemos ignorar. Alberto nos recuerda que pedir ayuda y ajustar nuestras prioridades para proteger nuestra salud mental es clave para prevenir un agotamiento más profundo. El bienestar no es un lujo, sino una necesidad, y debe ser una prioridad en nuestras vidas. Palabras clave: burnout, agotamiento laboral, estrés crónico, Herbert Freudenberger, salud mental, síntomas del burnout, agotamiento emocional, despersonalización, baja realización personal, neurociencia del estrés, cortisol, dopamina, desconexión digital, salud en el trabajo, límites laborales, mindfulness, resiliencia, apoyo social, salud emocional, equilibrio vida-trabajo, AMADAG TV, La Teoría de la Mente. Hashtags: #Burnout #SaludMental #EstrésLaboral #EquilibrioVidaTrabajo #PsicologíaLaboral #LaTeoríaDeLaMente Títulos Propuestos: "¿Qué es el Burnout y Cómo Afecta Tu Cerebro? | La Teoría de la Mente" "Burnout: Síntomas, Factores de Riesgo y Cómo Enfrentarlo" "¿Te Sientes Quemado? Descubre Cómo Evitar el Burnout Laboral" "Burnout y Neurociencia: Cómo el Estrés Laboral Transforma Tu Cerebro" "Burnout: La Epidemia Laboral del Siglo XXI y Cómo Prevenirla" Enlaces Importantes Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Luis Abinader, ya logró su reforma constitucional, fracasó en la fiscal y la laboral dando tumbos en el peor congreso de la historia. Pero… en el primer trimestre de su segunda gestión da la impresión de que no mira a los problemas fundamentales de la sociedad. Una persona que me ayuda en la casa me comentó el miércoles sobre sus peripecias del día anterior por la suspensión de la docencia dispuesta por la Asociacion de Profesores, ADP. Madre, jefa de hogar, tiene tres niñas y hace trabajo doméstico en varios lugares para subsistir. La tanda extendida le permite respirar en el ajetreo del pluriempleo doméstico. El martes no hubo docencia porque la ADP se movilizó frente al ministerio de trabajo en contra de la unificación de los ministerios de educación y educación superior. La verdad no sé en que afecta eso a los maestros, su derecho a la sindicalización y la ADP pero no hubo clases por eso. Y el rancho sigue ardiendo porque Eduardo Hidalgo advirtió que es el inicio de un proceso de movilización ascendente que concluirá cuando “Ellos” quiera que concluya. Ellos deben ser el gobierno. El flamante ministro de salud les ha pedido un compás de espera en tanto el gobierno reorganiza el presupuesto afectado por el fracaso de la reforma fiscal. En lo que el hacha va y viene los usuarios de los hospitales públicos no tendrán la precaria atención, a la que los pobres están acostumbrados, durante tres días y el ministro de salud, que está más preocupado por la familia dominicana, que por el sistema no incluye en su preocupación a las familias más pobres. La clase media parejera que no puede hacer nada cuando un médico le pide dos mil, tres mil y hasta diez mil pesos como co pago a pesar de pagar un seguro, seguirá igual porque nadie pelea con su médico. Salud y educación son los derechos y servicios fundamentales de una sociedad y les he descrito por dónde andan en RD. A Luis Abinader le pasaron 4 años sin intentar resolverlos y parece que en los próximos cuatro tampoco mirará hacia allá. El Colegio Médico Dominicano ha convocado una huelga nacional de 72 horas, programada para iniciar el próximo martes, en todos los hospitales públicos, subcentros y unidades de atención primaria del país. Los médicos quieren un aumento del 70% y ustedes saben que siempre las demandas incluyen mejoría de las condiciones de los hospitales y otras cosas pero que se paran cuando les aumentan el sueldo.
En este episodio de "La Teoría de la Mente", exploramos la intensidad oscura de "Supermassive Black Hole" de Muse, una canción que captura el deseo arrebatador, ese que puede consumirnos por completo y llevarnos al límite de nuestra cordura. Inspirados en el simbolismo de los agujeros negros supermasivos, hablamos sobre cómo el deseo a veces se convierte en una fuerza imparable, arrastrándonos hacia un vacío emocional del que puede ser difícil escapar. Con esta poderosa canción como punto de partida, analizamos por qué los humanos somos capaces de experimentar deseos tan intensos que nos hacen perder el control. ¿Por qué una especie capaz de crear filosofía y ciencia también puede caer en trampas emocionales? Reflexionamos sobre cómo nuestros impulsos tienen raíces evolutivas profundas, ligadas a la supervivencia y a la creación de vínculos sociales. También exploramos el impacto de los sistemas de recompensa en el cerebro, el papel de la dopamina en el amor romántico y cómo este tipo de deseos pueden, a veces, actuar como "agujeros negros" que nos drenan emocionalmente. La letra de "Supermassive Black Hole" está cargada de metáforas sobre la atracción oscura e inevitable, evocando imágenes de fuego, deshielo y una pasión que consume. Con frases como “You set my soul alight” y “Glaciers melting in the dead of night”, Muse logra transmitir esa urgencia y peligro que se siente al ser absorbido por un deseo sin control. Nos adentramos en el análisis de cómo esta canción ilustra el fenómeno del deseo obsesivo y cómo las recompensas intermitentes pueden atraparnos en relaciones tóxicas o metas inalcanzables. A lo largo del episodio, te invitamos a reflexionar sobre tus propios deseos. ¿Hay algo que te esté consumiendo, al igual que un agujero negro supermasivo absorbe todo a su paso? ¿Hasta qué punto ese deseo intenso te impulsa o te atrapa? ¿Es posible encontrar un equilibrio entre la pasión y la paz mental? Temas Principales Agujeros Negros Supermasivos: Una breve explicación de qué son y cómo funcionan estos fenómenos cósmicos, capaces de atraer y absorber todo lo que se acerca, incluyendo la luz. El Deseo como Fuerza Atrapante: Reflexionamos sobre cómo el deseo intenso puede actuar como un agujero negro emocional, consumiendo nuestra energía y claridad mental. Evolución y Deseo: Desde una perspectiva evolutiva, exploramos cómo el deseo fuerte y a veces irracional tiene sus raíces en la supervivencia y en la formación de lazos. Psicología del Amor y el Deseo Intenso: Analizamos las investigaciones de Helen Fisher sobre el sistema de recompensa del cerebro y cómo la dopamina refuerza estos patrones de atracción intensa. Análisis de la Letra: Desglose de las metáforas en “Supermassive Black Hole” y su relación con el deseo obsesivo y las trampas emocionales. Reflexión Personal: Invitación a reflexionar sobre los deseos que nos impulsan y aquellos que nos pueden encadenar, buscando un equilibrio para no ser absorbidos por nuestro propio "agujero negro". Recursos y Links Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro Nuevo Libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra Web: www.amadag.com Síguenos en Facebook: facebook.com/Asociacion.Agorafobia Instagram: instagram.com/amadag.psico YouTube - Amadag TV: YouTube Amadag TV Palabras Clave Muse,Supermassive Black Hole,agujero negro supermasivo,deseo intenso,psicología del deseo,Muse análisis,letra Supermassive Black Hole,amor y deseo,Helen Fisher,Richard Dawkins,evolución y deseo,relaciones tóxicas,neurociencia del deseo,sistema de recompensa,dopamina,teoría de la inversión parental,psicología del amor,trampas emocionales,refuerzo intermitente,filosofía del deseo,atracción incontrolable,altruismo recíproco,emociones intensas,consumo emocional,Muse Supermassive análisis Hashtags #Muse #SupermassiveBlackHole #DeseoOscuro #PsicologíaDelDeseo #AgujeroNegro #LaTeoriaDeLaMente
En este episodio de "La Teoría de la Mente", abordamos un tema fundamental para entender cómo la ansiedad impacta nuestra vida cotidiana: la relación entre la ansiedad y la memoria. ¿Te has sentido alguna vez olvidadizo o con dificultades para concentrarte, especialmente en momentos de alto estrés? Hoy desentrañaremos cómo la ansiedad no solo puede generar un ruido mental constante, sino también interferir directamente con nuestra capacidad para recordar y procesar información. La ansiedad, en muchos casos, desvía nuestros recursos cognitivos hacia preocupaciones y pensamientos intrusivos, dificultando nuestra capacidad de concentración y afectando nuestra memoria tanto a corto como a largo plazo. Exploraremos las formas en que la ansiedad influye en la memoria de trabajo y en la memoria a largo plazo, generando recuerdos intrusivos y provocando rigidez en nuestras respuestas frente a situaciones de estrés. Además, veremos cómo algunas herramientas terapéuticas pueden revertir estos efectos y ayudarnos a recuperar el control de nuestra mente. Si te sientes identificado con estos problemas o conoces a alguien que lo esté, este episodio te proporcionará una mirada profunda y científica sobre el tema, junto con estrategias prácticas y basadas en la evidencia para mejorar la memoria y reducir el impacto de la ansiedad. ¡No te lo pierdas! ✨ Temas Principales Ansiedad y Memoria a Corto Plazo: ¿Por qué nos cuesta tanto recordar cosas simples cuando estamos ansiosos? Explicamos cómo los pensamientos ansiosos ocupan nuestra memoria de trabajo y reducen nuestra capacidad de concentración. Impacto en la Memoria a Largo Plazo: La ansiedad puede intensificar los recuerdos negativos y dificultar la creación de nuevos recuerdos. Descubre cómo la activación emocional y el cortisol afectan nuestra capacidad de retención. Rigidez y Memoria Contextual: ¿Por qué tendemos a repetir respuestas automáticas en situaciones de estrés? Explicamos cómo la ansiedad limita nuestra flexibilidad mental y refuerza patrones de evitación. Recuerdos Intrusivos en TEPT: Profundizamos en los recuerdos intrusivos y cómo afectan a las personas que sufren trastorno de estrés postraumático. Reversibilidad y Terapias: Existen formas de revertir el impacto de la ansiedad en la memoria. Exploramos cómo la terapia cognitivo-conductual (TCC), el mindfulness y el ejercicio pueden ayudarte a recuperar tu bienestar cognitivo. Recursos y Links Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro Nuevo Libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra Web: www.amadag.com Síguenos en Facebook: facebook.com/Asociacion.Agorafobia Instagram: instagram.com/amadag.psico YouTube - Amadag TV: YouTube Amadag TV Palabras Clave ansiedad,memoria,olvido,memoria corta,memoria larga,estrés,cortisol,neurogénesis,mindfulness,terapia cognitivo conductual,TCC,hipocampo,amígdala,TEPT,rumiación,pensamientos intrusivos,salud mental,concentración,ciclo de ansiedad,recuerdos traumáticos,recuperación de memoria,calidad de vida,interferencia cognitiva,evitación,patrones de pensamiento,ejercicio físico,neuroplasticidad,psicología Hashtags #AnsiedadYMemoria #SaludMental #Cognición #Mindfulness #Psicología #LaTeoriaDeLaMente
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente! Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de Radiohead, con un episodio especial dedicado a su icónica canción "No Surprises" y a la historia detrás de su inolvidable video. Si eres fan de la banda, te va a encantar el recorrido por los detalles menos conocidos de su filmación, y si no los conoces tanto, ¡prepárate para descubrir cómo el arte y la música pueden reflejar las emociones más profundas! En este episodio, exploramos cómo la música de Radiohead, específicamente No Surprises, aborda temas universales como la apatía, la alienación y la sensación de estar atrapado en una vida insatisfactoria. Nos acompaña Thom Yorke, quien durante la filmación del video musical estuvo literalmente al borde de la asfixia mientras intentaba contener la respiración bajo un casco lleno de agua. Esta imagen simbólica refleja a la perfección el sentimiento de agotamiento y opresión que la canción transmite, una metáfora poderosa para la desconexión emocional y la lucha por escapar de las expectativas sociales. ¿Qué sucede cuando nos sentimos alienados de nosotros mismos y de los demás? ¿Cómo podemos enfrentar esa sensación de indefensión que tan bien expresa la música de Radiohead? En este episodio, discutimos cómo la alienación afecta nuestras vidas y cómo podemos buscar maneras de reconectar con nosotros mismos, rompiendo con la rutina y abrazando lo inesperado. Además, analizamos el preocupante aumento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en España y el mundo, como una señal de la creciente presión social y la necesidad urgente de atender nuestro bienestar emocional. En una sociedad que glorifica el agotamiento y la productividad a cualquier costo, reflexionamos sobre cómo la sorpresa, lo imprevisible, y los pequeños momentos de pausa pueden ser la clave para reconectarnos con lo que realmente necesitamos. Thom Yorke y Radiohead nos invitan a replantearnos la vida, a escuchar nuestras necesidades internas y a dejarnos sorprender. ¿Estás listo para abrirte a lo inesperado y reencontrarte contigo mismo? Descripción para el episodio: En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en la historia detrás del videoclip de "No Surprises" de Radiohead, donde Thom Yorke estuvo literalmente al borde de la asfixia en nombre del arte. Exploramos cómo la canción expresa sentimientos profundos de alienación, agotamiento y la necesidad de escapar de una vida rutinaria. Además, hablamos de la creciente desconexión emocional en nuestra sociedad actual, el incremento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, y la importancia de redescubrir la sorpresa en nuestras vidas para poder reconectar con nosotros mismos. ¡No te lo pierdas! Palabras clave: Radiohead, Thom Yorke, No Surprises, videoclip Radiohead, arte y asfixia, alienación, apatía, desconexión emocional, ansiolíticos y antidepresivos, presión social, rutina insatisfactoria, sorpresa, crecimiento personal, salud mental, emociones, bienestar emocional, Grant Gee, Pablo Honey, música y emociones, Thom Yorke ahogamiento, vida moderna, manejo del estrés, música como catarsis. Hashtags: #Radiohead #NoSurprises #SaludMental #Alienación #MúsicaYEmociones #BienestarEmocional Enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ️ Títulos sugeridos: Thom Yorke y el arte de asfixiarse: La historia de "No Surprises" El mensaje oculto de "No Surprises" de Radiohead: Alienación y desconexión emocional Cómo Radiohead nos enseña a lidiar con la apatía y el agotamiento Thom Yorke, la asfixia y la sorpresa: Reflexiones sobre el video de "No Surprises" Desconectar para reconectar: Lo que "No Surprises" de Radiohead nos dice sobre la vida moderna
️ En este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, te traemos una entrevista muy especial que nuestro psicólogo Rubén Casado ofreció en el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi. En este encuentro, Rubén profundiza en uno de los temas más fascinantes y comunes en su trabajo: la rumiación de problemas y la anticipación de eventos. A lo largo de la conversación, Casado explica cómo estas funciones, que alguna vez fueron esenciales para nuestra supervivencia, ahora pueden convertirse en detonantes de ansiedad. Acompáñanos en este episodio donde exploramos cómo la mente, diseñada para prever posibles amenazas y resolver problemas, ha convertido estas mismas habilidades en fuentes de estrés en el mundo moderno. La rumiación, ese proceso de dar vueltas interminables a los mismos pensamientos, se presenta como un "arma de doble filo", que si bien pudo ser útil para nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia, hoy en día genera un estado constante de preocupación que afecta gravemente nuestro bienestar mental. Rubén también nos cuenta cómo esta anticipación de eventos y el estar constantemente pensando en el futuro ha llevado a que muchas personas se enfrenten a trastornos de ansiedad. Reflexionamos sobre cómo nuestros cerebros no siempre están adaptados a la realidad compleja y rápida del mundo actual, y cómo estas mismas capacidades que fueron evolutivamente ventajosas ahora nos juegan en contra. Durante el episodio, abordamos temas clave como la relación entre la rumiación y el aumento de los niveles de cortisol (la hormona del estrés), y cómo este ciclo de pensamientos repetitivos nos impide estar presentes y disfrutar del "aquí y ahora". También discutimos estrategias que pueden ayudarnos a romper este ciclo de rumiación, desde la práctica de la atención plena hasta aprender a observar nuestros pensamientos sin dejarnos arrastrar por ellos. Este episodio es una excelente oportunidad para entender mejor los mecanismos detrás de la ansiedad y cómo nuestras antiguas herramientas evolutivas pueden ser responsables de muchos de los problemas que enfrentamos hoy en día. Si alguna vez te has preguntado por qué tu mente no deja de dar vueltas a los problemas o te preocupa constantemente el futuro, ¡este episodio es para ti! Palabras clave sugeridas: rumiación, anticipación de eventos, ansiedad, supervivencia y ansiedad, evolución del cerebro, rumiación mental, salud mental, cortisol y estrés, mente de mono, estrés mental, técnicas contra la ansiedad, vivir el presente, mindfulness, cerebro y ansiedad, evolución y ansiedad, pensamientos negativos, trastornos de ansiedad, salud psicológica, gestión emocional, psicología evolutiva, ansiedad y evolución, atención plena, control emocional, herramientas de supervivencia, bienestar emocional, psicología moderna Hashtags sugeridos: #Ansiedad #RumiaciónMental #MenteDeMono #CerebroEvolutivo #GestiónDelEstrés #RadioEuskadi Títulos propuestos: "Rumiación y Ansiedad: Del Instinto de Supervivencia al Estrés Diario" "¿Por Qué No Dejo de Preocuparme? El Origen Evolutivo de la Ansiedad" "Del Pasado a la Ansiedad Actual: Cómo la Rumiación Nos Afecta" "Mente de Mono y Rumiación: Cuando Pensar Demasiado Nos Juega en Contra" "Ansiedad y Supervivencia: Cómo Nuestro Cerebro Evolucionó para Preocuparse" Enlaces formateados con emojis: Visita nuestra página web: www.amadag.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
Descripción del Podcast: "El Insomnio y Yo" En este episodio de La Teoría de la Mente, Rubén y su invitado, el psicólogo Alberto Madame, nos sumergen en el mundo del insomnio, un problema cada vez más común que afecta la calidad de vida de muchas personas, especialmente aquellas que también luchan contra la ansiedad. Alberto, compañero de despacho de Rubén y un profesional apasionado por ayudar a sus pacientes, ha estado investigando exhaustivamente sobre el insomnio, sus causas y los métodos más efectivos para combatirlo. ¿Qué es el Insomnio? El episodio inicia desglosando qué es realmente el insomnio y cómo afecta nuestro cerebro y patrones de sueño. Alberto explica cómo esta dificultad para dormir se relaciona directamente con la ansiedad y el estrés, y analiza las fases del sueño y su importancia para la recuperación física y mental. Conocer cómo funciona el sueño y las etapas que lo componen es crucial para entender por qué el insomnio tiene un impacto tan profundo en nuestra vida. Estrategias para Combatir el Insomnio A lo largo del episodio, Rubén y Alberto comparten estrategias prácticas para mejorar la calidad del sueño. Desde la respiración abdominal y la respiración 4-7-8 hasta los beneficios de los sonidos ambientales como el ruido blanco, ruido rosa y ruido marrón, los oyentes encontrarán técnicas efectivas para relajarse antes de dormir. Estos métodos, basados en investigaciones actuales, están diseñados para reducir el estrés y facilitar la transición hacia el descanso. ✨ La Música como Herramienta para Dormir Mejor Rubén nos cuenta la fascinante historia de las Variaciones Goldberg de Bach, compuestas para ayudar a un noble a conciliar el sueño. Hoy en día, la música sigue siendo una herramienta efectiva para el insomnio, y estudios recientes demuestran que la música clásica, ambiental o de baja frecuencia puede ser de gran ayuda. Alberto explica cómo la música relajante puede mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de insomnio, al disminuir los niveles de ansiedad. Higiene del Sueño y Hábitos Saludables En esta sección, Alberto nos recuerda la importancia de la higiene del sueño: mantener horarios regulares, reducir el uso de pantallas antes de acostarse, y evitar la cafeína en horas de la tarde. Crear un ambiente adecuado, oscuro y fresco también es esencial para mejorar el sueño. Los estudios sobre la exposición a la luz azul demuestran que esta puede afectar negativamente la producción de melatonina, lo cual retrasa el inicio del sueño y afecta su calidad. Ejercicios de Relajación y Mindfulness Para aquellos con dificultades para desconectar la mente antes de dormir, Alberto propone ejercicios de relajación muscular progresiva y mindfulness, como el ejercicio VAK, que ayuda a concentrarse en el momento presente. Estas técnicas son ideales para reducir la tensión física y calmar la mente, ayudando a los oyentes a encontrar un estado de tranquilidad antes de dormir. Mitos sobre el Sueño y Opciones Farmacológicas Finalmente, Rubén y Alberto desmitifican algunas creencias populares sobre el sueño, como la idea de que todos necesitamos dormir 8 horas exactas. También exploran las opciones farmacológicas para tratar el insomnio, como la melatonina, antihistamínicos y ansiolíticos, analizando sus beneficios y limitaciones. Ambos enfatizan la importancia de acudir a un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento. ✨ Conclusión El insomnio puede ser un problema frustrante, pero con el enfoque adecuado, es posible mejorar la calidad del sueño y recuperar el bienestar. Los oyentes suscritos a la newsletter de AMADAG recibirán una guía especial con todas las técnicas discutidas y más herramientas prácticas para combatir el insomnio. No olviden inscribirse para obtener acceso gratuito a este material. Palabras clave: insomnio, ansiedad, calidad del sueño, técnicas de relajación, respiración 4-7-8, música para dormir, higiene del sueño, sonido blanco, melatonina, ruido rosa, VAK, AMADAG, La Teoría de la Mente, Rubén y Alberto, dormir mejor, salud mental, hábitos de sueño, ciclo circadiano, estrés, mindfulness, relajación, terapia psicológica, podcast en español, salud del sueño, ciclo del sueño, respiración abdominal, ejercicios para dormir Hashtags: #Insomnio #SueñoSaludable #Relajación #MúsicaParaDormir #Ansiedad #LaTeoriaDeLaMente Títulos Propuestos: "Insomnio y Ansiedad: Herramientas para Dormir Mejor " "Técnicas de Relajación para Combatir el Insomnio " "Insomnio: Cómo la Música y la Respiración Pueden Ayudarte " "El Insomnio y Yo: Guía Completa para un Sueño Reparador " "Rompiendo el Ciclo del Insomnio: Consejos, Estrategias y Mitos " Enlaces Importantes Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro Nuevo Libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita Nuestra Página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Oral Arguments for the Court of Appeals for the First Circuit
Asociacion de Detallistas de Gasolina de PR Inc. v. Commonwealth of Puerto Rico
https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=214 (Votanos en Ivoox) ️ En este episodio de La Teoría de la Mente, hablamos sobre una entrevista muy especial que nuestro invitado tuvo con la revista Vogue a propósito de su más reciente libro "Mente de Mono, Cerebro de Vaca". Considerado por muchos como el mayor experto en ansiedad de España, nuestro invitado comparte sus pensamientos sobre este título, reflexionando si genera o no ansiedad ser visto de esa manera. A través de una conversación llena de honestidad y profundidad, abordamos cómo la experiencia de más de 25 años trabajando en temas de ansiedad lo ha transformado en un "artesano" de las emociones, y no tanto en el "experto" que algunos promocionan. Nos sumergimos en la metáfora zoológica que utiliza para describir el cerebro humano, explicando por qué la mente es comparable a un zoológico lleno de animales ruidosos que debemos aprender a gestionar. Además, exploramos conceptos fundamentales como la rumiación, una de las causas principales de la ansiedad en nuestra vida moderna, y cómo esta repetición constante de pensamientos negativos afecta nuestro bienestar emocional. Nuestro invitado también expone cómo la evolución ha "atrasado" a nuestro cerebro frente a la velocidad y complejidad de la sociedad contemporánea, lo que inevitablemente nos lleva a experimentar más ansiedad. A lo largo del episodio, se discute la importancia de la educación emocional para aprender a gestionar nuestras emociones y vivir en el presente, una herramienta fundamental para reducir el impacto del estrés y la ansiedad en nuestras vidas. También hablamos de la importancia de "dialogar" con nuestras emociones, en lugar de dejarnos arrastrar por ellas, adoptando una postura de observador para ganar perspectiva y calma. El capítulo se adentra en cómo los hábitos de consumo y otras conductas repetitivas pueden ser señales de ansiedad, y cómo muchas veces intentamos "rellenar" nuestro vacío emocional con cosas materiales. Por último, se abordan temas tan interesantes como el impacto de vivir en el presente, la relación entre ansiedad y el fenómeno FOMO (miedo a perderse algo), y el papel de la cultura moderna en aumentar nuestros niveles de estrés. La conversación es tanto reflexiva como práctica, ofreciendo una mirada fresca sobre cómo podemos manejar la ansiedad en nuestro día a día. ✨ Palabras clave sugeridas: ansiedad, cerebro humano, evolución ansiedad, mente de mono cerebro de vaca, educación emocional, gestión emocional, rumiación, estrés mental, cerebro zoológico, vivir el presente, mindfulness, atención plena, cultura del consumo, fomo ansiedad, hábitos repetitivos, ansiedad y tecnología, sociedad moderna, salud mental, diálogo interior, psicología y emociones, resiliencia emocional, ansiedad y evolución, pensamiento positivo, control emocional, salud psicológica Hashtags sugeridos: #Ansiedad #SaludMental #MenteDeMono #GestiónEmocional #VivirElPresente #Resiliencia Títulos propuestos: "Mente de Mono, Cerebro de Vaca: ¿Es el experto en ansiedad el más ansioso?" "El Arte de la Ansiedad: Reflexiones del Mayor 'Experto' en España" "Rumiaciones Mentales: Cómo Vivir en un Zoológico Emocional" "Del Zoológico Mental a la Calma: Gestionar la Ansiedad en la Sociedad Moderna" "Ansiedad y Evolución: ¿Está Nuestro Cerebro Adaptado al Mundo Actual?" Enlaces formateados con emojis: Visita nuestra página web: www.amadag.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente! Hoy nos embarcamos en una profunda reflexión sobre los vínculos afectivos, la desconexión, y nuestra constante búsqueda de amor y pertenencia. Inspirándonos en la conmovedora canción "Mother" de John Lennon, exploramos los lazos que nos unen a nuestras figuras de apego, aquellos que nos trajeron al mundo y que dejan una huella indeleble en nuestra vida emocional. John Lennon nos habla del dolor de la pérdida, de su madre, Julia, y de su padre, Alfred, que lo abandonó en la infancia. A través de su desgarradora experiencia, John Lennon nos invita a reflexionar sobre los vínculos rotos, la infancia y la necesidad de afecto. Este tema nos lleva a una exploración más amplia sobre cómo estas primeras relaciones con nuestros cuidadores influyen en nuestra vida adulta. Hacemos un recorrido por la teoría del apego de John Bowlby, que explica cómo los diferentes tipos de apego —seguro, evitativo, ambivalente y desorganizado— moldean la manera en que nos relacionamos con los demás. Esta teoría, aplicada por expertos como Cindy Hazan y Phillip Shaver a las relaciones amorosas adultas, sigue siendo un marco de referencia clave para comprender nuestros patrones emocionales y conductuales en las relaciones. Además, reflexionamos sobre cómo, en momentos de vulnerabilidad extrema, muchas personas regresan a esos lazos primarios, buscando consuelo en figuras de apego, como lo sugiere el trabajo del psiquiatra Bessel van der Kolk sobre el trauma. A medida que avanza el episodio, me pregunto sobre el sentido de pertenencia y seguridad que quizás todos anhelamos volver a sentir, como cuando estábamos en el útero materno. ¿Podría este deseo ser la raíz de muchas de nuestras frustraciones y ansiedades actuales? Por último, comparto mis propias reflexiones sobre cómo, a medida que envejecemos, nuestras conexiones con nuestros padres y con las generaciones más jóvenes cobran un nuevo significado. Como padre, es inevitable plantearse la complejidad de los vínculos, sin caer en el intento de etiquetar nuestras relaciones bajo una única teoría. Este episodio es una invitación a abrazar la imperfección, a aceptar que los vínculos que formamos pueden evolucionar, y a seguir explorando nuestras conexiones emocionales, buscando siempre ese "wifi" que nos une a los que amamos. Títulos sugeridos: Vínculos y Desconexiones: Reflexiones Inspiradas en "Mother" de John Lennon Entre el Amor y el Apego: Lo que John Lennon Nos Enseña sobre el Vínculo Humano El Poder del Apego: John Lennon y los Lazos que Forman Nuestras Vidas Del Útero al Mundo: Reflexiones sobre el Apego y el Amor Amor, Desconexión y Apego: Un Viaje desde "Mother" de John Lennon Descripción corta: En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos los vínculos afectivos y cómo nuestras primeras experiencias de apego influyen en nuestras relaciones adultas. Inspirados en la canción "Mother" de John Lennon, reflexionamos sobre la pérdida, la desconexión y la búsqueda del amor, revisando la teoría del apego y el impacto emocional que tiene en nuestras vidas. ¡No te lo pierdas! Keywords: vínculos afectivos, John Lennon, Mother, teoría del apego, John Bowlby, Cindy Hazan, Phillip Shaver, Bessel van der Kolk, trauma emocional, apego seguro, apego evitativo, apego ambivalente, apego desorganizado, relaciones familiares, pérdida de la madre, desconexión emocional, patrones de apego, relaciones amorosas, psicología infantil, educación emocional, vínculos primarios, figuras de apego, podcast psicología, podcast emocional, reflexión sobre el apego, búsqueda del amor, AMADAG TV Hashtags: #VínculosAfectivos #TeoríaDelApego #JohnLennon #ReflexionesEmocionales #RelacionesHumanas #PodcastPsicología Enlaces Importantes: Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com YouTube - Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/
En este video, te presentamos la primera parte de la lectura del capítulo 1 del libro "Mente de Mono, Cerebro de Vaca", donde abordamos una visión reveladora sobre la ansiedad: "¿Qué NO es ansiedad?" . A menudo, tendemos a contar historias equivocadas sobre lo que nos sucede, especialmente cuando hablamos de ansiedad. Este capítulo te invita a reflexionar sobre ideas erróneas que podrían estar afectando tu forma de percibir y manejar la ansiedad. La ansiedad no es una enfermedad en el sentido tradicional; es una reacción humana natural ante ciertos estímulos. Este enfoque más comprensivo nos ayuda a enfrentarla desde un lugar de autoconocimiento, en lugar de verlo como un "virus" o una "batalla" interna. **¿Qué aprenderás en esta primera parte?** Por qué es importante cambiar la narrativa de lo que entendemos por ansiedad. La ansiedad como señal de advertencia emocional y no como una enfermedad. Cómo el cambio de perspectiva puede ayudarnos a manejar mejor nuestras emociones y reacciones. El papel de nuestras creencias y comportamientos en la perpetuación de la ansiedad. Este libro te guiará a través de ideas transformadoras que te ayudarán a entender la ansiedad de manera más constructiva, invitándote a modificar tus reacciones en lugar de luchar contra ellas. ¡No te lo pierdas! Si estás buscando herramientas para comprender tu ansiedad desde un ángulo más saludable y funcional, este contenido es para ti. Recuerda suscribirte a AMADAG TV para más contenido sobre salud mental y bienestar emocional. Links Importantes: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave: ansiedad, gestión emocional, autoconocimiento, salud mental, bienestar, cómo manejar la ansiedad, psicología, emociones, libro sobre ansiedad, desarrollo personal, mente de mono cerebro de vaca, mentalidad positiva, narrativas sobre ansiedad, salud emocional, trastorno de ansiedad generalizada, manejo del estrés, síntomas de ansiedad, causas de ansiedad, dolor emocional, crecimiento personal, terapia psicológica, psicoterapia, escuela de ansiedad Hashtags: #Ansiedad #SaludMental #MenteDeMonoCerebroDeVaca #BienestarEmocional #Autoconocimiento #AMADAGTV
✨ Hoy en nuestro programa nos sumergimos en los últimos días de la vida de una leyenda: ¡Bob Marley! Su mítica canción "Redemption Song" es el punto de partida para explorar una reflexión sobre la libertad, la redención personal y las cadenas mentales que todos cargamos. Esta pieza, compuesta por Marley cuando sabía que su tiempo en la Tierra llegaba a su fin, nos inspira a cuestionar qué significa realmente la libertad y por qué puede producir tanta angustia. La palabra "redención" proviene del acto de comprar la libertad, y a lo largo de la historia, tanto personas como pueblos han luchado por ella. Pero ¿qué pasa con la libertad personal? ¿Por qué nos resulta tan difícil? Exploramos cómo grandes pensadores como Erich Fromm y Byung-Chul Han han abordado este tema y cómo la libertad, en vez de liberarnos, puede llevarnos a nuevas formas de autoexplotación y ansiedad. Analizaremos el impacto de la canción y el mensaje que Bob Marley quería transmitir antes de despedirse de este mundo, con un llamado a "emancipar nuestras cadenas mentales" y liberar nuestras mentes. ️ Además, compartiremos una versión especial de "Redemption Song" que grabé con una cantante estupenda , ¡espero que os guste tanto como a mí! ¿Y tú? ¿Te has preguntado alguna vez si eres realmente libre? ¿O si las cadenas que llevas son autoimpuestas? La búsqueda de la libertad personal es uno de los mayores retos, y hoy te invitamos a que reflexiones sobre ello junto a nosotros. No olvides suscribirte para más contenido que explore temas profundos, desafiantes e inspiradores. Dale like si te ha gustado, comparte tu opinión en los comentarios, y acompáñanos en este viaje hacia la libertad y el autoconocimiento. Recursos y Enlaces: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras Clave (SEO): BobMarley, RedemptionSong, libertadpersonal, ErichFromm, ByungChulHan, ansiedad, autoexplotación, cancióninspiradora, búsqueda de libertad, redención, últimasdíasdeBobMarley, reflexión sobre libertad, mentalidad, cadenasmentales, autoconocimiento, teoría de la mente, filosofía de la libertad, salud mental, música y filosofía, transformación personal, crecimiento personal, JamesKavanaugh, MarcusGarvey, AMADAGTV, LaTeoríaDeLaMente Hashtags: #BobMarley #RedemptionSong #LibertadPersonal #Ansiedad #Autoconocimiento #AMADAGTV Títulos Propuestos: "Redemption Song": La Última Reflexión de Bob Marley Sobre la Libertad y la Redención ✨ ¿Somos Realmente Libres? Reflexiones a Través de "Redemption Song" de Bob Marley La Canción de Despedida de Bob Marley: Redención, Libertad y Lucha Interna ️ ️ Redimir Nuestra Mente: Una Reflexión sobre la Ansiedad y la Búsqueda de Libertad Personal "Emancipate Yourself": La Inspiración Detrás de "Redemption Song" y su Mensaje Sobre la Libertad
¡Bienvenidos de nuevo a una nueva entrega sobre el libro "Mente de mono, cerebro de vaca"! En este episodio seguimos explorando su primer capítulo, profundizando en un tema que afecta a millones de personas en el mundo: el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). ¿Es la ansiedad generalizada un "elefante reactivo"? Hoy vamos a indagar en cómo la prevalencia de este trastorno ha aumentado, sus síntomas y cómo afecta nuestra vida cotidiana, así como los criterios que establece el DSM V para identificarlo. El TAG puede ser un enigma: una preocupación constante que aparece como una lupa de muchos aumentos, distorsionando la realidad y haciendo que todo parezca más peligroso y amenazante. A través de estadísticas alarmantes y ejemplos de la vida real, entenderemos cómo la ansiedad afecta a diferentes grupos de la población y cómo se convierte en un ciclo perpetuo de pensamientos que cuesta romper. En el episodio, nos adentraremos en la definición de "preocupación excesiva" y discutiremos la ambigüedad de este concepto: ¿cuándo es normal preocuparse y cuándo se convierte en algo patológico? Además, hablaremos sobre la dificultad de controlar estas preocupaciones y cómo, en muchos casos, el intento de controlarlas solo aumenta la ansiedad. ⚖️ Usando la metáfora de una red de trenes de metro, descubriremos cómo la ansiedad generalizada puede afectar la forma en que nuestra mente opera, atrapándonos en bucles de preocupación y rumiación. Asimismo, exploraremos los síntomas físicos que acompañan a la ansiedad, desde la fatiga hasta el dolor crónico, y cómo el cuerpo puede convertirse en portavoz de nuestras emociones reprimidas. ️ La conexión entre salud emocional y física es un tema recurrente, y la relación con el dolor crónico y la somatización es una de las piezas clave para entender este trastorno. Finalmente, reflexionaremos sobre cómo el TAG no es solo una "etiqueta" diagnóstica, sino una compleja red de respuestas organizadas que tienen su lógica y función en nuestra vida. ¡Descubre más sobre cómo reconfigurar esos "trenes de pensamiento" y cómo trabajar para encontrar rutas más eficientes hacia una vida con menos ansiedad! No olvides que el libro estará disponible a partir del 3 de octubre . Mientras tanto, suscríbete para no perderte ninguna entrega y comparte este episodio con aquellos que estén interesados en el tema de la ansiedad y la salud mental. ❤️ Recursos y Enlaces: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras Clave (SEO): TrastornoAnsiedadGeneralizada, TAG, ansiedadgeneralizada, ansiedad, síntomasdeansiedad, ansiedadymetro, MenteDeMonoCerebroDeVaca, saludmental, prevalenciaansiedad, DSMVansiedad, controlansiedad, dolorcrónico, síntomasfísicosansiedad, somatización, librosdesaludmental, redesdetrenesmentales, ansiedadyestrés, AMADAGTV, librodelansiedad, podcastdesaludmental, lanzamiento3octubre Hashtags: #TrastornoDeAnsiedadGeneralizada #Ansiedad #MenteDeMonoCerebroDeVaca #SaludMental #AMADAGTV #LanzamientoDeLibro Títulos Propuestos: "Mente de mono, cerebro de vaca": ¿Es la Ansiedad Generalizada un Elefante Reactivo? TAG: La Ansiedad que Afecta a Millones y su Impacto en la Vida Diaria Control y Ansiedad: El Dilema de una Mente Atrapada en el Tren del TAG Ansiedad Generalizada: Entendiendo sus Síntomas y Cómo Redefinir la Ruta de Pensamiento "Mente de mono, cerebro de vaca": ¿Cómo Afecta el TAG a tu Vida Cotidiana?
Aún estais a tiempo, este es el link para que sepas más del curso: https://escuelaansiedad.com/sin-miedo-al-miedo/ ¡Hola a todos! En este episodio/podcast de AMADAG TV o La Teoría de la Mente, presentamos un taller exclusivo del curso "Sin Miedo al Miedo", una oportunidad única para que explores el poder del espacio personal y cómo podemos transformarlo en un aliado contra la ansiedad. ✨ ¡Y ojo! Esta es solo una muestra de lo que puedes vivir dentro del curso, porque las inscripciones cierran este domingo ️, ¡no te quedes fuera! En este taller, llamado "El Arte de Abrir mi Espacio", trabajamos en la idea de crear un entorno mental y emocional más amplio, para no dejar que la ansiedad ocupe todo nuestro ser. Cuando le damos más conciencia al espacio que podemos generar en nuestra vida, encontramos una sensación de libertad y control, lo cual es clave para enfrentar nuestros miedos y reducir los síntomas de la ansiedad. ¿Qué significa abrir espacio? Se trata de permitir que nuevas experiencias, pensamientos y emociones positivas entren en nuestra vida, en lugar de permitir que la ansiedad lo controle todo. Es un proceso de toma de consciencia, pero también de acción práctica. Con herramientas específicas, aprenderás a reducir el impacto del miedo en tu día a día, creando una "zona libre de ansiedad" donde puedas respirar y desarrollarte plenamente. Además, si decides inscribirte antes de que cierren las inscripciones este domingo, tendrás acceso a más talleres como este, donde profundizaremos en técnicas prácticas, reflexiones y ejercicios guiados para ayudarte a liberar tu mente y encontrar paz en medio de los desafíos cotidianos. ♀️✨ ¿Qué encontrarás en este taller? : Herramientas prácticas para ampliar tu espacio emocional. Ejercicios de conciencia plena para gestionar la ansiedad. Técnicas de relajación que podrás aplicar en tu día a día. Testimonios reales de personas que han aplicado estas herramientas y han mejorado su calidad de vida. Aprovecha esta oportunidad para transformar tu vida. Las inscripciones están abiertas hasta este domingo y el cupo es limitado, así que no pierdas tu lugar en este curso que puede cambiar tu manera de afrontar la ansiedad. ¡Inscríbete ahora en nuestra escuela de ansiedad! www.escuelaansiedad.com Enlaces importantes : Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Propuestas de títulos para el video/podcast: "El Arte de Abrir tu Espacio para Combatir la Ansiedad" "Descubre Cómo Crear Espacios Libres de Ansiedad – Taller Exclusivo" "Abriendo Mi Espacio: El Secreto para No Dejar que la Ansiedad lo Ocupe Todo" "Taller Sin Miedo al Miedo: Aprende a Generar Espacios de Calma" "Crea un Espacio Mental Libre de Ansiedad – Últimos Días de Inscripción" Keywords sugeridas: curso sin miedo al miedo, ansiedad, técnicas contra la ansiedad, abrir espacio emocional, consciencia plena, mindfulness, gestión del miedo, herramientas contra la ansiedad, calma mental, espacio personal, técnicas de relajación, bienestar emocional, reducir ansiedad, control emocional, superar el miedo, taller de ansiedad, miedo, terapia contra la ansiedad, manejo del estrés, paz interior, salud mental, espacio mental, meditación, inscripciones abiertas, escuela de ansiedad. Hashtags sugeridos: #SinMiedoAlMiedo #ControlaLaAnsiedad #TallerDeAnsiedad #SaludMental #PazInterior #EscuelaDeAnsiedad
¡Bienvenidos a "La Teoría de la Mente"! En este episodio, te contamos todos los detalles sobre nuestro nuevo curso "Sin Miedo al Miedo", que acaba de abrir sus inscripciones esta semana y permanecerán abiertas hasta el próximo lunes. Si quieres unirte a esta experiencia transformadora y exclusiva, te recordamos que solo habrá 15 plazas disponibles para garantizar un seguimiento personalizado y detallado a cada uno de los participantes. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Durante el curso "Sin Miedo al Miedo", tendrás acceso a una serie de recursos formativos diseñados para ayudarte a comprender y manejar la ansiedad de una manera efectiva y profunda. Una de las principales novedades es que gran parte del curso se llevará a cabo en directo . Esto significa que, una vez a la semana, organizaremos sesiones de tutoría donde abordaremos temas clave para avanzar en el proceso de aprendizaje. Además, cada participante será asignado a un tutor personal, que será un psicólogo en formación y supervisado por nosotros, con el que se planificarán sesiones de seguimiento. Podrás mantener hasta 18 sesiones con tu tutor a lo largo del curso, de forma online si estás fuera de Madrid o presencial si puedes asistir a nuestro centro. ¿Qué contenidos ofrece el curso? En primer lugar, contarás con una serie de cursos grabados que incluyen: Masterclass Crisis de Ansiedad: Una sesión magistral sobre cómo entender y gestionar una crisis de ansiedad. FOCUS: Programa diseñado para aprender a enfocar y redirigir tu atención. Manejar emociones con TCC: Técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual para gestionar tus emociones. 21 días para manejar tus preocupaciones: Un plan de 21 días con ejercicios prácticos. 21 días para exponerte a tus miedos: Un programa para afrontar tus miedos de manera gradual y efectiva. 5 pasos Ansiedad (Seminarios): Conoce tu ansiedad. Conecta emociones y aprende a manejarlas. Conecta cuerpo: escucha y entiende las señales físicas. Entiende tu proceso de ansiedad y cómo afecta tu vida. Enfrenta tus miedos con herramientas y recursos prácticos. A lo largo del curso, tu tutor te guiará para crear un plan de acción personalizado que te ayude a avanzar en tu proceso de recuperación. Su objetivo es brindarte el apoyo necesario para que puedas aprovechar al máximo todo el contenido disponible. Objetivos del curso Nuestro enfoque es serio y validado, y te ofrece recursos sólidos para que puedas desarrollar una comprensión profunda de la ansiedad y aprender a manejarla con herramientas prácticas. No creemos en soluciones mágicas, sino en un proceso de comprensión y acción. Los objetivos que buscamos alcanzar con el curso son: Que comprendas los mecanismos de la ansiedad. Que consigas superar las limitaciones que te impiden avanzar. Que establezcas una serie de hábitos positivos que te permitan mantener el progreso incluso después de que termine el curso. En los próximos días, compartiremos algunos ejemplos de talleres y sesiones prácticas para que puedas ver la estructura del curso y cómo se desarrollan los seminarios, así como preguntas y respuestas que han surgido en ediciones anteriores. Si te interesa obtener más información o inscribirte, consulta las notas del programa, donde encontrarás un enlace directo . ⏳ ¡Recuerda que tienes hasta el domingo a las 12:00 para inscribirte! ⏳ Palabras Clave (Keywords) cursoansiedad, sinmiedoalmiedo, ansiedad, cursoenlinea, tutoriapsicologica, psicologiacognitivaconductual, manejodeemociones, superartuansiedad, talleresdeansiedad, psicologos, directoonline, masterclassansiedad, expuestoamiedos, gestiondelestres, sesionesgrupales, psicologiamadrid, seminariosonline, coachingemocional, mentepositiva, herramientasparalaansiedad, habitospositivos, sesionesdeterapia, cursosdetutoria, planesdeaccion, comprenderyactuar Hashtags #SinMiedoAlMiedo #CursoDeAnsiedad #PsicologíaOnline #TerapiaEmocional #AMADAGTV #LaTeoríaDeLaMente Enlaces de Interés Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Nuestro canal de YouTube - Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¡Te esperamos en el curso!
Más información sobre el curso: https://escuelaansiedad.com/sin-miedo-al-miedo/ ¡Bienvenidos a AMADAG TV! Hoy damos inicio a una semana muy especial, ¡porque comenzamos nuestro curso "Sin Miedo al Miedo"! Durante esta semana, abriremos inscripciones hasta el próximo lunes y dedicaremos varios programas a explicaros todo lo que necesitáis saber sobre este curso que promete transformar vuestra forma de enfrentar la ansiedad y el miedo al miedo. La ansiedad es algo con lo que muchos lidiamos, pero ¿realmente entendemos de qué se trata? No se trata solo de una "enemiga" que debemos eliminar de nuestra vida; en realidad, es un paquete de reacciones diseñadas para ayudarnos a responder ante lo inesperado y la incertidumbre. Sin embargo, a veces nuestra ansiedad se convierte en un problema cuando esa respuesta, que inicialmente nos protegía, se vuelve contra nosotros. ¿Cómo? Cuando el miedo se convierte en miedo a nuestras propias sensaciones, emociones y pensamientos. En este curso, profundizaremos en el concepto de "miedo al miedo", explorando diferentes tipos de ansiedad, como la agorafobia , la ansiedad social , las fobias de impulsión y otros trastornos de ansiedad. Comprenderemos por qué nuestras creencias sobre la realidad pueden ser más aterradoras que la realidad misma y cómo, paradójicamente, nuestros intentos de solucionar la ansiedad a menudo terminan aumentando nuestro sufrimiento. Si alguna vez has evitado situaciones para no sentir malestar, has intentado controlar cada detalle de tu vida para evitar el fracaso, o te has sentido atrapado/a revisando una y otra vez tus acciones para comprobar que todo está "bien", este curso es para ti. Hablaremos sobre cómo cambiar nuestra perspectiva hacia la ansiedad, aprenderemos a dejar de luchar contra ella y a entender cómo funciona sin entrar en pánico. La ansiedad no es algo que deba "curarse" ni eliminarse como si fuera una mancha; en su lugar, aprenderemos a colocarla en un lugar donde no nos haga daño, para que podamos escucharla y comprenderla sin miedo. A lo largo de 4 meses, contaremos con material de apoyo, sesiones supervisadas y un equipo dispuesto a ayudarte en cada paso de tu proceso. Mañana os contaré más detalles sobre la estructura del curso y cómo puedes participar. No olvides suscribirte a AMADAG TV para no perderte ningún episodio de esta semana. ¡Estamos emocionados de comenzar este viaje juntos! Palabras clave (SEO): Sin miedo al miedo,curso ansiedad,entender la ansiedad,trastorno de ansiedad,ansiedad social,agorafobia,miedo al miedo,gestionar ansiedad,ataques de pánico,fobias de impulsión,ansiedad generalizada,estrategias para ansiedad,curso salud mental,psicología y ansiedad,ansiedad y miedo,terapia para ansiedad,manejo del estrés,cómo superar el miedo,entender la mente,cursos AMADAG,creencias y ansiedad,controlar la ansiedad,curso sin miedo al miedo,aprender sobre ansiedad,teoría de la mente,psicoterapia ansiedad Hashtags sugeridos: #SinMiedoAlMiedo #CursoAnsiedad #SaludMental #EntenderLaAnsiedad #AMADAGTV #TeoríaDeLaMente Propuestas de títulos llamativos: "Sin Miedo al Miedo" - El Curso Que Cambiará Tu Vida Cómo Entender y Transformar Tu Ansiedad - ¡Inscripciones Abiertas! Descubre Por Qué Tienes "Miedo al Miedo" y Cómo Superarlo ¿Qué Es el Miedo al Miedo? ¡Únete a Nuestro Curso y Descúbrelo! Aprende a Gestionar la Ansiedad y Vive sin Miedo - Curso "Sin Miedo al Miedo" Formato de Links con Emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw