Plataforma dedicada al ejercicio físico realizado en la calle, en casa o gimnasio con nuestro propio cuerpo. Modalidad también conocida como CALISTENIA. En Calistenia y Fitness apostamos por la difusión de éste maravilloso mundo del entrenamiento con peso corporal, así como de un estilo de vida y…
Muchos lo tachan de ser un simple ejercicio para trabajar los abdominales. Si bien ya dejamos claro en su día que los ejercicios de core son mucho más que herramientas para lucir el sixpack en verano, lo cierto es que el presente movimiento es una auténtica arma para fortalecer no solo el core sino prácticamente toda tu musculatura corporal en general. Te presento al dragon flag, un super ejercicio que no deberás nunca olvidar.
En esta ocasión, os dejo la entrevista que me realizaron en Fitness Responsable donde tuve la oportunidad de charlar con Paco García sobre como iniciarse en calistenia.
¿Cuáles son las mejores rutinas? ¿Las full-body o las rutinas divididas? Una clásica cuestión que no deja de llegarme de parte de la gran mayoría de interesados que deciden entrenar con su propio peso corporal. Así pues, en la entrega de hoy explicaremos cuál de estas dos opciones se posiciona como más efectiva a la hora de progresar en nuestro entrenamiento calisténico.
Uno de mis puntos fuertes a la hora de progresar y mantenerme firme en mis objetivos es sencillamente el hecho de no lesionarme y permanecer libre de dolencias por largos periodos de tiempo. Tanto es así que una de las cuestiones más demandadas en el canal es acerca de cuál es mi secreto para no lesionarme jamás. Así pues, en esta ocasión te presento cuales son mis bazas para permanecer siempre al máximo rendimiento. Entrevista a Juanje: https://youtu.be/Dq9pyyDAjkw
En esta nueva ocasión, contamos con Kevin de Kass Calistenia que nos compartirá sus conocimientos acerca de varios ejercicios avanzados, como muscle-up, front lever y planche. Un abrazo familia! Kass Calistenia: https://www.youtube.com/channel/UCq7Vhs9nroHJpXXM1mnu4gw Libro Be Calisthenics: https://calisteniayfitness.com/downloads/be-calisthenics/
Mi nuevo proyecto: https://www.youtube.com/channel/UC082QnXD-eCIdJg2HUdsjJw Contacta conmigo! - Instagram: https://www.instagram.com/mikel.lifestyle/ - Facebook: https://www.facebook.com/mikel.lifestyle/ Colabora conmigo: mikellifestyle10@gmail.com
Por fin nos llega la ocasión de presentar la tan demandada entrega de principiantes 4.0. Después de los auténticos éxitos para principiantes ya presentados en esta misma plataforma hace ya un tiempo, tendremos la oportunidad de conocer como proseguir nuestro camino en este maravilloso mundo del entrenamiento calisténico.
Estamos ante una auténtica eminencia del entrenamiento de calistenia o peso corporal. El muscle-up se considera otro de esos movimientos digno de ser estudiado de manera rigurosa y pausada. Por ello en esta nueva entrega te explicaré como realizar el muscle-upde la forma lo más limpia y estricta posible de manera que lo empieces a trabajar eficientemente desde el primer momento que te inicies en este tipo de disciplina.
Al igual que hice con las primeras dos partes para principiantes, tanto principiantes 1.0 como principiantes 2.0, ahora subo este programa para complementar la información expuesta en aquellas anteriores ocasiones.
Se podría decir que esta es la continuación de esa primera parte, no obstante, soy consciente de que a algunos de vosotros los ejercicios y la rutina presentada en ella se os habrá quedado un pelín corta. Puede que, efectivamente, seáis principiantes pero sois personas más predispuestas a la actividad física demandantes de algo de mayor nivel. Sea cual fuera tu caso aquí expongo una variante para principiantes algo más compleja que la presentada en principiantes 1.0.
Todo gran viaje tiene su punto de partida y en calistenia no iba a ser menos. Si miras en google o You Tube los resultados que arroja la simple palabra calistenia visualizarás todo tipo de movimientos y ejercicios imposibles para el ser humano promedio. Para colmo, los individuos que realizan estas escalofriantes virguerías presentan unos cuerpos envidiablemente esculturales. Sin embargo, todos ellos empezaron como tú y cómo yo por lo más básico. Recuerda que nadie nace sabiendo. Así pues, en este programa te muestro los puntos básicos con los que comenzarás tu andadura calisténica. En concreto te presentaré los ejercicios que todo principiante puede y tiene que practicar desde el primer día; da igual que tengas 15 o 60 años, sedentario o practicante de otros deportes, mujer o varón… Creo que queda claro así que vayamos al lío.
Uno de los más ansiados anhelos de la mayoría de atletas que se ejercitan dentro de la modalidad del entrenamiento con peso corporal o calistenia es el de aumentar el número de repeticiones de algún que otro ejercicio o movimiento en particular. Es común observar como a muchos de nosotros nos gustaría sacar alguna que otra repetición adicional de los grandes básicos del ejercicio realizado con nuestro propio cuerpo; como dominadas, fondos o flexiones entre otros. Por esta razón, en esta nueva ocasión te explicaremos un método o sistema de trabajo concreto con el que podrás aumentar de manera relativamente rápida tu récord de repeticiones ejecutadas por serie. Sea cual sea tu nivel de experiencia o habilidad.
En esta nueva ocasión conoceremos la historia de una persona que cambio su vida gracias a la calistenia. Te presento a Víctor García, más conocido como VIC FIT LIFE.
El sobreentrenamiento, ese temido estado físico por el que puede llegar a pasar el deportista o individuo que sobrepasa su capacidad de recuperación al exponerse a una dosis alta de ejercicio o trabajo físico. Sin duda, no son pocas las personas que acaban padeciendo los perjudiciales síntomas de esta peculiar fase consecuencia de una mala planificación de sus sesiones de entrenamiento. Por ello, en esta nueva entrega hablaremos de los inconvenientes del presente exceso de entrenamiento así como daremos unas ideas y pautas de cómo no llegar al mismo.
Las siempre socorridas flexiones o push ups son ese gran ejercicio calisténico del cual no nos vamos a cansar nunca de hablar. Por extraño que pudiera resultar, el suceso de practicar un ejercicio a priori “sencillo” no significa hacerlo siempre de manera técnicamente correcta. Por ello, en esta nueva ocasión nos centraremos en llevar a cabo una comparación entre dos de los tipos de flexiones más utilizadas y entrenadas: Las flexiones abiertas vs cerradas.
En esta nueva entrevista contamos con Sara Sánchez, creadora de la iniciativa Nosotras Workout: La plataforma referencia que tiene el objetivo de fomentar el entrenamiento y deporte femenino. Espero que la disfrutes y que conozcas una iniciativa realmente interesante. Redes de Nosotras workout: Instagram: @nosotrasworkout Web: nosotrasworkout.com Sara Sánchez: @sarita.sweetfit
Siempre intentamos desde esta plataforma de ejercicio calisténico aportar nuevas ideas y variedad a nuestros entrenamientos. En esta nueva ocasión te presento un interesante ejercicio de tren inferior que puede ser por supuesto trabajado únicamente con nuestro propio cuerpo. Como intentamos recalcar habitualmente, el hecho de entrenar solamente con el peso corporal no significa olvidarnos del trabajo de pierna. Para ello llega la sentadilla a pata coja o single leg squat, la sentadilla olvidada.
Presentación extraída del vídeo incluido con la compra del libro Be Calisthenics: Tu libro y programa de entrenamiento con peso corporal. Be Calisthenics es el libro y programa más esperado del mundo del entrenamiento con peso corporal. En esta obra de más de 400 páginas recopilo toda la información y conocimiento relacionado con la calistenia y el ejercicio físico realizado con nuestro propio cuerpo. Toda la info del libro aquí: https://calisteniayfitness.com/downloads/be-calisthenics/
En esta nueva ocasión nos acompaña Jose Alberto Benitez, más conocido como Jabe Fitness, que nos muestra cuales son los factores más importantes a la hora de perder grasa y mejorar nuestra composición corporal. Espero que te sirva y que aprendas algo nuevo. Redes de Jose Alberto: - Instagram: https://www.instagram.com/jabenitez88/ - Web: http://www.jabefitness.com - You Tube: https://www.youtube.com/channel/UC3o5... PD: Aprovecha la oferta de lanzamiento del libro Be Calisthenics, el libro y programa más esperado del mundo del entrenamiento con peso corporal.
Be Calisthenics es el libro y programa más esperado del mundo del entrenamiento con peso corporal. En esta obra de más de 400 páginas recopilo toda la información y conocimiento relacionado con la calistenia y el ejercicio físico realizado con nuestro propio cuerpo. En su interior encontrarás los siguientes apartados: Bases del trabajo de fuerza y filosofía del entrenamiento con peso corporal. Planificación y programación de tus sesiones de ejercicio, con objetivos claros y específicos. Guía de ejercicios y movimientos: Más de 50 ejercicios explicados con las progresiones respectivas de los mismos. Más de 400 imágenes e ilustraciones con las que podrás entender cómo realizar cada ejercicio eficientemente. Programa de entrenamiento definido: Desde el nivel principiante hasta avanzado con rutinas ya programadas para aquellos que deseen seguir unas pautas preestablecidas. Por si fuera poco, con la compra del presente producto se incluye también un vídeo y un audio de más de 2 horas y media de contenido didáctico nuevo y exclusivo. Además del acceso a un grupo privado de Facebook con todos los usuarios que ya se están beneficiando de todo este material de ejercicio (donde yo mismo estaré encantado de poder ayudarte). Lo mejor de todo es que el acceso a este nuevo material será posible por tan sólo 19.95 euros. Aunque en los próximos 15 días el precio de lanzamiento será rebajado a tan solo 14.95 euros. Toda una ganga. Si todavía tienes dudas de si este libro y programa de entrenamiento es parta ti, puedes descargarte gratis las 77 primeras páginas y salir definitivamente de tu incertidumbre. Toda la info en el siguiente link.
En esta nueva entrevista nos acompaña Carlos Pérez de Calistenia Eficiente. En ella, Carlos nos aporta un punto de vista técnico y riguroso basado en la evidencia científica que tanta falta hace en este mundo del entrenamiento con peso corporal. Espero que te pueda servir y que conozcas a una de las personas con más proyección en este ámbito de la calistenia y el street workout. Escucha la entrevista a través del podcast: Apple (itunes), Android (Ivoox). Redes de Carlos - Calistenia Eficiente: Instagram y Facebook.
Una de las grandes ventajas del entrenamiento con peso corporal o calistenia es la poca cantidad de material que es necesitada para poder entrenar dentro de esta modalidad. No obstante, sabemos también que la riqueza de movimientos (facilitada por una variada gama de utensilios) se posiciona como un parámetro interesante a la hora de progresar y hacer las sesiones de ejercicio mayormente estimulantes. En este aspecto es donde entran en juego estructuras como las parallettes que nos brindan la oportunidad de ejecutar nuevas variantes de ejercicios y movimientos. Por ello, en esta nueva entrega trataremos los beneficios de estas interesantes plataformas así como te explicaré como podrás fabricarlas tú mismo desde la comodidad de tu hogar y a un precio ridículo.
No es la primera vez que hablamos del tema de los suplementos deportivos y ayudas ergogénicas. En otras ocasiones ya hemos dejado claro en esta plataforma que los suplementos son esas herramientas que podemos utilizar para potenciar nuestro rendimiento pero nunca como base de nuestra nutrición ya que esta última deberá estar fundamentada en alimentos de calidad y comida real. No obstante, los suplementos pueden ser utilizados en periodos puntuales de nuestra planificación para maximizar nuestras ganancias y hacer más sencillo el proceso. Así pues, en esta entrega te presento a mi top 3 de suplementos que suelo incluir en mi protocolo dietético. - Myprotein: https://www.awin1.com/cread.php?awinmid=10603&awinaffid=468809&clickref=&p=https%3A%2F%2Fwww.myprotein.es%2F - Proteína de suero (whey): https://www.awin1.com/cread.php?awinmid=10603&awinaffid=468809&clickref=&p=https%3A%2F%2Fwww.myprotein.es%2Fnutricion-deportiva%2Fimpact-whey-protein%2F10530943.html - Monohidrato de Creatina (Creapure): https://www.awin1.com/cread.php?awinmid=10603&awinaffid=468809&clickref=&p=https%3A%2F%2Fwww.myprotein.es%2Fnutricion-deportiva%2Fcreapure-monohidrato-de-creatina%2F10529740.html - Citrato de Magnesio: https://www.awin1.com/cread.php?awinmid=10603&awinaffid=468809&clickref=&p=https%3A%2F%2Fwww.myprotein.es%2Fnutricion-deportiva%2Fcitrato-de-magnesio%2F10530171.html
Muchos practicantes del entrenamiento puro de calistenia o peso corporal reniegan de los ejercicios lastrados como elementos integrantes de este sistema de trabajo físico. Sin embargo, sean estos ejercicios con peso añadido parte o no del entrenamiento calisténico como tal, lo cierto es que su práctica está llena de múltiples e interesantes beneficios. Así pues, en la entrega de hoy mostraremos cuáles son sus ventajas y como empezar a integrar estos movimientos lastrados a nuestra planificación personal de trabajo. Después de la presente lectura estoy seguro de que tu percepción de este método no volverá a ser el mismo.
En esta nueva entrevista, Rubén López - Warmaxinso nos cuenta su experiencia como gimnasta profesional y nos aporta unos valiosos consejos para aquellas personas que deseen mejorar en el entrenamiento de la gimnasia deportiva: Cómo es el día a día de un gimnasta profesional. Experiencia en las olimpiadas de Londres 2012. ¿Por qué un deportista de élite crea un canal de YouTube? Entrenamiento con pesas/cargas externas. Importancia y si es recomendable para todos. Recomendaciones para aquellas personas que se inician y/o llevan un tiempo en el mundo de la gimnasia deportiva.
En la presente entrevista Juanje Ojeda nos aporta su visión y conocimiento acerca de la actividad física, movimiento y salud funcional: Conoce como salir del sedentarismo y convertirte en un ser humano funcional. Diferencia entre entrenamiento y actividad física. ¿Cuanto hay que caminar al día para considerarnos activos? Salud postural, movilidad y mucho más. Web y referencias de Juanje Ojeda: https://juanjeojeda.com/ Facebook: https://www.facebook.com/JuanjeOjeda/
Una idea ampliamente extendida en nuestra sociedad es aquella que asegura que comer sano es más caro o costoso, económicamente hablando, que hacerlo de una manera menos adecuada o saludable. La razón por la que muchos declaran no poder seguir una alimentación o dieta conveniente se basa en que los alimentos sanos son bastante más caros que sus análogos menos beneficiosos. ¿Es esto cierto? ¿Existe una diferencia tan grande entre clases sociales a la hora de alimentarse? En la entrega de hoy trataremos todo lo concerniente a este controvertido asunto así como daremos unas pautas para intentar llevar una dieta sana aún con bajo presupuesto.
Ya es habitual en esta plataforma divulgar acerca de las diferentes metodologías de trabajo que pueden ser incluidas dentro de nuestra programación de entrenamientos con peso corporal o calistenia. Después de haber estudiado los métodos relativos a la fuerza máxima, hipertrofia, resistencia y potencia entre otros, nos llega la hora de analizar a la también interesante manera de trabajar nuestra fuerza isométrica. También conocido como el método de tensión que nos permitirá mejorar en aquellos ejercicios en los que no existan fases concéntrica ni excéntrica sino únicamente una solitaria fase isométrica. Entendamos pues en que se fundamenta este sistema de trabajo propio de la calistenia y gimnasia deportiva.
Como amantes del entrenamiento basado en la exclusiva utilización de nuestro propio cuerpo resulta un tanto controvertida la adición de cargas externas a nuestras sesiones de ejercicio físico. Sin embargo, la pesa o carga externa funcional de origen ruso comúnmente conocida como kettlebell resulta una de las mejores opciones de incluir a nuestra programación de trabajo. Con ella no solo tendremos la oportunidad de aumentar nuestra fuerza y masa muscular sino que una amplia variedad de factores y atributos normalmente relegados podrán ser mismamente optimizados. Por ello, en esta entrega te presentaré al complemento perfecto para nuestro querido entrenamiento calisténico: Kettlebel, la pesa funcional.
Las flexiones convencionales o push ups son uno de los ejercicios básicos del entrenamiento de calistenia o peso corporal. Cualquier atleta o practicante de esta modalidad las va a trabajar en una infinidad de ocasiones, sea cual sea su nivel de experiencia o habilidad. Sin embargo, a medida que vamos adquiriendo un mayor grado de destreza o fuerza, resultará un requisito obligatorio comenzar a incluir variantes más complejas o avanzadas del mencionado movimiento de flexión de codo. Ya tenemos bien asimilado el concepto de que el aumento de la intensidad de nuestros entrenamientos a través de la migración hacia ejercicios más complicados será clave para seguir progresando. Así pues, en la entrega de hoy te ofrezco nada menos que 6 tipos de flexiones que seguro no te dejarán indiferente.
Muy buenas gente! En esta nueva entrevista hablamos con Nordin, más conocido como Nordin Workout, que es nada menos que el presidente de la Organización española de calistenia y Street Workout (OESWC). En la entrevista tocamos muchos aspectos relacionados con la propia organización, competiciones, posibilidad de vivir de este deporte en el futuro y mucho más. Espero que la disfrutes.
La planificación del entrenamiento de fuerza no resulta sencillo de plasmar en un solo artículo. Cientos de libros de entrenamiento de un volumen más que considerable ya han sido escritos centrándose específicamente en estudiar este asunto. Quedándose cortos en muchos casos. Dejando clara esta premisa, en la entrega de hoy ofreceremos una introducción al en muchas ocasiones incomprendido mundo de la planificación del entrenamiento y ejercicio físico relacionado con la fuerza. Si no sabes por dónde empezar, este conocimiento te resultará esencial.
La calistenia se caracteriza por ser esa modalidad de ejercicio físico que puede ser practicada en cualquier lugar y con un mínimo material de entrenamiento. Sin embargo, la inclusión de diferentes herramientas y complementos a nuestras sesiones y rutinas de ejercicio puede ayudarnos en gran medida a implementar nuestros entrenamientos así como a conseguir nuestros objetivos mucho más rápido. En ofrecernos este material de entrenamiento de calidad y a buen precio se especializa rubberbanditz, una empresa que distribuye bandas de resistencia así como una numerosa gama de utensilios indispensables si deseas avanzar de manera firme y sin estancamientos. Es por ello que en la entrega de hoy trataremos el asunto concerniente a cuales serían los posibles usos y ventajas que se les podría asignar a estos eficientes complementos.
No conozco un mejor ejercicio a la hora de trabajar el tren inferior con nuestro propio peso corporal que las siempre intensas y famosas pistol squats o sentadillas a una pierna. Se podría asegurar que con este ejercicio nuestras extremidades inferiores serán capaces de desarrollar un notable volumen y fuerza muscular. ¿Las estas incluyendo ya en tus rutinas de entrenamiento? ¿Acaso no sabes todavía cómo llevarlas a cabo correctamente? Ponte cómodo y presta atención porque después de leer este artículo entenderás todo lo relacionado con las pistol squats.
Llevo ya un tiempo queriendo dedicarle a la sentadilla el espacio y tiempo que merece. No cabe duda de que la elaboración de una sentadilla perfecta nos traerá una gran cantidad de beneficios al mismo tiempo que optimizara nuestros entrenamientos. Por sentadilla perfecta, por supuesto, me estoy refiriendo a efectuar una sentadilla profunda con una técnica 100% correcta. Con el objetivo de mejorar las posibles deficiencias de nuestra movilidad a la hora de ejecutar este ejercicio, espero como siempre aportar mi pequeño grano de arena.
Desde siempre, los brazos grandes han sido el sueño de la amplia mayoría de usuarios que se han aventurado a comenzar su entrenamiento de musculación. A día de hoy esta predilección por lo estético no ha decaído ni mucho menos aunque no son pocos los que empiezan a preferir un cuerpo más funcional antes que sencillamente decorativo. Con esto no quiero decir que esté en contra de aquellos que busquen un mayor volumen en sus miembros superiores, cada uno tiene sus objetivos particulares perfectamente respetables. Por ello, en este artículo te daré las mejores opciones para generar unos brazos grandes entrenando también con calistenia o peso corporal.
El pino, ese avanzado ejercicio del entrenamiento con peso corporal. No es poco el tiempo que le he dedicado tanto a sacarlo como a diseñar un material útil y práctico de cara a que tú también puedas llegar algún día a dominar este complejo movimiento. Espero, por tanto, que el presente artículo te pueda beneficiar bien si no sabes todavía como empezar a trabajarlo como si ya estas a punto de conseguirlo.
Hoy nos encontramos ante uno de los auténticos trending topics de la actualidad del mundo del fitness. Hablamos del siempre controvertido y polémico tema de los esteroides anabolizantes. Así pues, en este artículo intentaremos tratar de la forma más objetiva, rigurosa y científica posible lo que concierne a los fármacos anabolizantes mostrando especial atención, por supuesto, a sus efectos indeseables.
La progresión a una pierna es esa alternativa utilizada mayormente a la hora de encaminarnos a sacar ejercicios más bien avanzados del entrenamiento con peso corporal o calistenia. Entre ellos, se encontrarían la bandera, el back y front lever entre otros complejos movimientos. Sin embargo, en numerosas ocasiones esta concreta elección como manera de progresar ha sido duramente criticada y menospreciada. Por ello, en la entrega de hoy analizaremos todo lo vinculado a esta peculiar progresión e intentaremos ofrecer desde un punto de vista objetivo sus posibles utilidades, ventajas y, en su caso, inconvenientes relacionados con la mencionada progresión a una pierna. También conocida como la progresión polémica.
Ya hemos dejado claro en este medio que las piernas no pueden ser olvidadas ni apartadas de nuestras sesiones semanales de calistenia. Los beneficios de su buen entrenamiento superan con creces el mero fin estético. Por ello, en esta ocasión le otorgaremos a otro grandísimo ejercicio de tren inferior, como es el hip thrust, el espacio y tiempo que merece. Todo un básico del entrenamiento de la fuerza que nos garantizará trabajar de manera óptima nuestros glúteos. Conozcamos pues todo lo que al mismo le rodea.
No cabe duda de que en todas las modalidades del entrenamiento de la fuerza existen siempre ejercicios con un alto potencial lesivo. En calistenia no iba a ser para menos y es que a diario se pueden visualizar por los parques y lugares de entrenamiento a un número no bajo de usuarios que siguen practicando ejercicios que no les confieren ningún beneficio y si una elevada probabilidad de lesión. Así pues, en esta nueva entrega, te presento a aquellos ejercicios que sin duda podrían lastrarnos de cara a mantener una adecuada salud y rendimiento. Deja de hacer esto por tu bien.
En la gran mayoría de ocasiones, las rutinas o programas de entrenamiento compuestos por numerosos ejercicios suelen llevarse el protagonismo a la hora de trabajar nuestras capacidades físicas. Sin embargo, pocas veces se tienen en cuenta aspectos como la adecuada movilidad y estabilidad que podríamos presentar. Con el objetivo de valorar nuestro estado físico y capacidad de movimiento, en la entrega de hoy te presento unos tests sencillos que podrás realizar de cara a evaluarte a ti mismo. Conocer tus debilidades y fortalezas te ayudará a prevenir lesiones y hará mucho más fácil el camino. Sin más dilación, averiguemos cuáles son esos tests tan poderosos.
Como lo prometido es deuda, aquí está la segunda parte dedicada a prevenir y minimizar al máximo nuestro temido riesgo de lesión. En la entrega anterior tratamos a una de las articulaciones más castigadas del mundo de la fuerza como lo es aquella referente al complejo funcional del hombro con su cintura escapular en su conjunto. No obstante, existen muchas otras articulaciones y estructuras óseas altamente susceptibles de padecer una dolencia o lesión. En este caso, nos adentraremos en el asunto concerniente al buen mantenimiento de aquellas articulaciones pertenecientes a nuestro tren inferior. Entre ellas, el gran trío: Tobillo, rodilla y cadera.
No nos cansamos de alertar desde esta plataforma dedicada al entrenamiento con peso corporal del potencial lesivo que una inadecuada manera de ejercitarse podría conllevar para nuestro rendimiento, salud y bienestar. A pesar de todos los recursos y espacio dedicado a la buena técnica de ejercicios y fortalecimiento de músculos menos desarrollados, no son pocos los sujetos que siguen sufriendo un número considerable de lesiones así como dolencias musculares y articulares. Por ello, con esta nueva entrega abriremos dos posts destinados a disminuir e incluso eliminar tu probabilidad de salir lastimado de alguno de tus entrenamientos calisténicos.
La exposición solar es otro de esos hábitos infravalorados y, en muchos casos, ignorados que jamás deberíamos olvidar de incorporar. En el fascículo de hoy analizaremos todos los beneficios de la vitamina D obtenida de la mencionada exposición al sol así como analizaremos el resto de sus bienes y, en su defecto, problemas que acarrearía no disfrutar lo suficiente de nuestra necesaria estrella vital.
Hoy nos toca estudiar a otro de esos grandes ejercicios avanzados del entrenamiento de calistenia o peso corporal. Hablamos, como no, del Back Lever. Un ejercicio de tensión isométrico en el que nos posicionamos con todo el cuerpo paralelo al suelo siendo los brazos los únicos encargados de mantener el soporte colgados de la barra o anillas. A diferencia del front lever, cuya descripción se podría asemejar a esta última, el presente ejercicio se caracteriza por obligar a nuestro cuerpo a sostenerse de espaldas a la barra o anillas. Sencillo de describir pero razonablemente complejo de lograr sobre todo si eres principiante. Así pues, en la entrega de hoy le brindaremos al back lever el sitio y tiempo que merece.
En el programa de hoy te hablo de mi historia personal.
Muy buenas familia! En esta nueva entrega os muestro la charla que mantuvimos Sergio Catalán de migymencasa.com y yo sobre entrenamiento, cardio, movimiento, alimentación… Y mucho más. Más sobre Sergio Catalán: Blog: https://migymencasa.com/ Podcast: https://migymencasa.com/podcast/ Libro de Yerai Alonso y Sergio Catalán: GUÍA DE CALISTENIA. Un saludo!
No es la primera ni será la última vez que hablemos de temas relacionados con la metodología y programación de entrenamientos puesto que en este medio ya se han tratado los rasgos característicos de diversos métodos de trabajo. Entre ellos, los relacionados con la fuerza máxima, hipertrofia y resistencia muscular. Es por ello que en esta nueva ocasión le damos la bienvenida a otro método no menos eficiente e interesante de cara a ayudarnos a trabajar correctamente también con nuestro propio peso corporal. Hablamos, como no, del método pliométrico tan ligado a las ganancias de explosividad y potencia muscular. Teniendo en cuenta que la capacidad de producir una mayor potencia muscular se ha asociado con mejoras en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones, en esta entrega le dedicaremos a la pliometría el sitio que merece.
Ya hemos tratado en este blog el tema de las bases necesarias para generar la hipertrofia muscular y que se dé el siempre querido aumento de volumen. Sin embargo, todavía quedan aspectos por conocer del complejo mundo del entrenamiento de fuerza enfocado en incrementar nuestras fibras musculares. En este caso, hablamos de una de las olvidadas claves para hipertrofiar más rápido, te presento a la velocidad de repetición o tempo.
No podían faltar de analizar los siempre interesantes remos invertidos en nuestra sección dedicada a la correcta técnica y ejecución de los ejercicios que constituyen nuestros entrenamientos. En lo referente al entrenamiento de espalda con peso corporal, no cabe duda de que los remos invertidos son, junto con las dominadas, uno de los ejercicios básicos y esenciales que se deben practicar desde los primeros días de nuestro inicio calisténico. En la entrega de hoy explicamos pues todo lo relacionado con ellos.