Podcasts about progresi

  • 65PODCASTS
  • 84EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Dec 8, 2022LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about progresi

Latest podcast episodes about progresi

Ampliando el debate
La plusvalía, la formula - Ampliando el debate

Ampliando el debate

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 98:46


Esta es la segunda parte del programa sobre el marxismo que comenzamos hace semanas. Con @Absalom42, @_trovador__ sobre el trabajo teórico de @lockcda, Daniel Latorre. Dirije, pero poco, @TxusMarcano Bibliografía: https://archive.org/details/equilibrio_oferta_demanda/page/10/mode/2up?view=theater https://content.nroc.org/DevelopmentalMath/TEXTGROUP-15-19_RESOURCE/U16_L5_T2_text_final_es.html https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/algebra/binomio-cuadrado.html https://es.wikipedia.org/wiki/Progresión_geométrica https://capitanswing.com/libros/la-economia-desenmascarada/ https://www.versobooks.com/books/4107-mute-compulsion https://cloudflare-ipfs.com/ipfs/bafykbzacedm37bwgkpiswm5seejroeylk3v65vh7ikv5u4gesosidypvfgymw?filename=SREN%20MAU%20-%20MUTE%20COMPULSION%20_%20a%20marxist%20theory%20of%20the%20economic%20power%20of%20capital.-VERSO%20%282022%29.pdf Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Más que En Forma
Por qué cambiar tu Entrenamiento es un Error

Más que En Forma

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 20:00


En este programa hablo sobre: Variar los entrenos cada varias semanas suele ser lo habitual Progresión de rutinas de Principiante a Intermedio Motivos por los que un entrenador puede cambiarte los entrenos cada varias semanas 4 Perjuicios de cambiar el entrenamiento cada varias semanas Cuál es el tipo de entrenamiento que deberías seguir durante años Cómo variar realmente tu entrenado durante años para saber el ideal para ti Si quieres que sea tu entrenador: antonioyuste.com/ayudame/

Esportbase
La progresión imparable de Aitana Gómez (13 años), campeona autonómica sub-15 de halterofilia 49kg.

Esportbase

Play Episode Listen Later Oct 24, 2022


Esportbase | T07E08 (entrevista)

Libros Y Estudios Bíblicos
Ni tan sólo una hora. Capítulo 5. Progresión divina.

Libros Y Estudios Bíblicos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 12:25


¿Nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que matan perfeccionarse la alabanza. Mateo 21:11-16

Nuestras Noticias
¿un fármaco capaz de reducir la progresión del alzheimer?

Nuestras Noticias

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 6:00


-Entrevista con Mauricio Claver-Carone, expresidente del BID.-Ian impactó Florida como huracán de casi categoría cinco.  -Fármaco contra el alzheimer abre esperanzas.  www.ntn24.com

Esto es Pádel
Bela: "no quiero cortar la progresión de Coello"

Esto es Pádel

Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 16:13


Hablamos con el ganador del Máster de Madrid, Fernando Belasteguín, que repasa su victoria y también habla de su futuro con Arturo Coello para la próxima temporada.

Nuestro Pan Diario
Rompe la progresión del pecado

Nuestro Pan Diario

Play Episode Listen Later Jul 4, 2022 4:16


Nuestro Pan Diario. Devocional del día de 04/07/2022 por el Pastor Teodoro Hernández Flores de la iglesia Viento de Dios en la ciudad de Toluca, Estado de México.

Sabiduría para el Corazón
Una Progresión de Alabanzas (1 Pedro, Parte 4)

Sabiduría para el Corazón

Play Episode Listen Later Jun 27, 2022 28:20


Texto: 1 Pedro 1:3-5. ¿Cambiaría la actitud de un mendigo hambriento contarle que pronto recibirá una fortuna? ¿Cambiaría la perspectiva de un soldado herido decirle que pronto recibirá una medalla de honor? Pedro nos dice que Cristo nos tiene reservada una herencia eterna en el cielo... y eso sin duda cambiará su actitud hoy.

VIDA SANA CON JUAN CALOS SIMO
EPISODIO 60- EDUCACIÓN, GLOBALISMO Y PROGRESIÓN

VIDA SANA CON JUAN CALOS SIMO

Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 78:19


¿Listo para escuchar nuestro nuevo episodio? Episodio 60-Educación, Globalismo y Progresión. Invitado: Pamela Moquete, educadora, Directora Académica de Tía Pamela Preescolar. Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Fisioterapeuta, Lic.Psicología Clínica, Consultor y Strength Coach. Co-Host: Francisco Geremías (Checo) asesor de nutrición, suplementación y uso de fármacos. Encuéntranos en YouTube, Spotify y Apple Podcast. (link en BIO). Este episodio llega a ustedes gracias a @insidecommunicationsrd #HumanPerformance #JCSimo #Lifestyle #Saludybienestar #Alimentacionquesana #TheSimoDiet #DieteticaFuncional #Training #VidaSanaPodcast

SER Gijón
La consejera de Cultura espera que en 2022 siga la progresión de los museos de Asturias

SER Gijón

Play Episode Listen Later May 18, 2022 0:26


«Radio» UnPlanDivino
La carta de Jesús sobre la ley de compensación, del 3 de abril, 2005 | Leída y algo comentada

«Radio» UnPlanDivino

Play Episode Listen Later May 3, 2022 67:51


En este audio, leo y comento un poco la carta donde Jesús habló de la ley de compensación, el 3 de abril del 2005. Enlace a la página dedicada (texto, etc.): https://www.unplandivino.net/ley-compensacion-2005 En los comentarios previos y en algunos entre medias, relaciono con algunas cosas que hemos visto un poco recientemente en algunos audios. El índice de la carta: - Introducción - Algunos antecedentes - Las creaciones de nuestro Padre - Preguntas sobre la Ley de la Compensación - Comprender el libre albedrío - La Ley de Compensación - Preguntas (1 a 7) - Progresión natural del alma vs. progresión del alma por el amor divino - Conclusión

AudioFit
🏋️📈 3 Tipos de PERIODIZACIÓN para POWERLIFTING | Progresión Ondulada, Lineal o Conjugada

AudioFit

Play Episode Listen Later May 1, 2022 19:14


Los 3 principales tipos de periodización en powerlifting: Ondulada, Lineal y Conjugada | ¿Cuál es mejor según el nivel y contexto? Extracto de clase de Victor Vázquez 📚🏋️ ¿Quieres formarte y trabajar como Entrenador Personal legalmente? ➜ AudioFit CPE: https://audiofit.org/curso-entrenador-personal-online/?utm_source=podcast&utm_medium=seo&utm_campaign=tipos-periodizacion-para-powerlifting 📚🍽️ ¿Quieres formarte y trabajar como Dietista legalmente? ➜ AudioFit CPD: https://audiofit.org/curso-de-dietista/?utm_source=podcast&utm_medium=seo&utm_campaign=tipos-periodizacion-para-powerlifting

AMEDWEB
#714 | Tres consejos para tener una progresión adecuada | AMEDWEB

AMEDWEB

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 12:05


¿Cómo puedo ir progresando en mi entrenamiento de fuerza y seguir viendo resultados? Esta es una pregunta que me realizan con frecuencia. En el episodio de hoy te daré tres consejos que te ayudarán a planear una progresión correcta, de acuerdo con tus objetivos, ya seas principiante, intermedio o experto. ¿Eres entrenador y buscas certificarte o iniciar como entrenador? Esta es la oportunidad de certificarte y obtener validez oficial ante SEP-CONOCER. Únete sin costo al webinar informativo del viernes y obtén toda la información ¡Regístrate ya! https://materiales.amedweb.com/20210303-embudo-conocer-cliente-ideal ¡Síguenos ahora en nuestras redes sociales!

LAS PODEROSAS CÉLULAS NK
Patogenia de la Lesión Glomerular y Progresión de las Glomerulopatias

LAS PODEROSAS CÉLULAS NK

Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 22:13


Kumar, V., Abbas, A. K., & Aster, J. C. (2015). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier Health Sciences Spain. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/las-poderosas-celulas-nk/message

Grace Bible Church - Sermones en Español
Cantar de los Cantares, Parte 19: La progresión apropiada del amor

Grace Bible Church - Sermones en Español

Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 49:49


Steve Swartz, "Cantar de los Cantares, Parte 19: La progresión apropiada del amor" (Song of Solomon 8:8-14). Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.

Un Milagro Cada Día
¡Tienta a la tentación! Clave 3.

Un Milagro Cada Día

Play Episode Listen Later Jan 5, 2022 3:49


Gracias a Dios, un día entendí una parte de la solución para poder vencer las tentaciones: tenía que… (sigue leyendo) Suscríbete en es.jesus.net y recibe cada día una palabra de aliento directamente en tu correo electrónico. Además, al suscribirte recibirás el libro electrónico “10 claves para volver a conectarte con Dios”, el cual te ayudará a profundizar en tu comunión con Dios.

Charlas ninja
Mi rutina de gym para volverme un Dios griego

Charlas ninja

Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 34:45


#301. La rutina de empuje, tirón, pierna es la que llevo siguiendo desde hace 2 años progresando paulatinamente con las cargas. Hay mucha "bro-science" que dice que hay que cambiar continuamente de estímulo, pero no le veo el sentido. Hoy indagamos en la rutina de gimnasio push-pull-legs. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/301 • Episodios exclusivos + comunidad: https://sociedad.ninja/ (0:00) Intro (4:11) Armablanda: ropa fitness (6:53) Qué es una rutina de empuje/tirón/pierna (12:21) Ejercicios compuestos (19:18) Series y repeticiones (24:33) Progresión en cada entreno (27:17) Cuantos días entrenar (28:42) Frecuencia de entrenamiento por músculo (29:22) Ventajas de la rutina (32:37) Desventajas de la rutina

Más que En Forma
Cómo Analizar la Intensidad y volumen de Entreno Óptimos

Más que En Forma

Play Episode Listen Later Oct 21, 2021 8:42


En este programa hablo sobre: Escalas de recuperación percibida Intensidad de las agujetas Progresión en las cargas Sensaciones en el entrenamiento Si quieres que sea tu entrenador: antonioyuste.com/ayudame/

Entrenamiento Hoy
Calzado minimalista en invierno, trabajo nocturno y progresión en dominadas

Entrenamiento Hoy

Play Episode Listen Later Sep 9, 2021 9:29


Hoy respondo a dudas sobre calzado minimalista en invierno para no pasar mucho frío, cómo gestionar el entrenamiento cuando tenemos turnos de trabajo nocturno y diferentes formas de progresar en dominadas sin utilizar bandas elásticas. Estas son las zapatillas que yo utilizo. -- Empieza a entrenar mejor: https://ivllamazares.com/empezar Apúntate a la newsletter en: https://ivllamazares.com/lista -- Puedes escuchar este podcast en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y Amazon Music

OmRadio Podcast
El lenguaje del corazón: El programa nació para hacer crecer

OmRadio Podcast

Play Episode Listen Later Jul 26, 2021 48:56


El programa nació para hacer crecer. 🎙️Estás escuchando: #El_Lenguaje_del_Corazón 🔹La diferencia entre sobrevivir y crecer. 🔹Cuando aceptas es cuando realmente creces. 🔹Progresión, no perfección. Conduce: Lorena. Contacto: 800-21-69-231 Escucha este programa en Omradiotv- https://www.youtube.com/channel/UCxE4...

Un Milagro Cada Día
¡Resiste! Clave 3. Rompe la progresión del pecado

Un Milagro Cada Día

Play Episode Listen Later Jun 23, 2021 2:52


La tentación tiene ventaja en tu vida mientras le concedes tu atención, es por eso que la mejor forma de resistirla es huir de ella... Suscríbete en es.jesus.net y recibe cada día una palabra de aliento directamente en tu correo electrónico. Además, al suscribirte recibirás el libro electrónico “10 claves para volver a conectarte con Dios”, el cual te ayudará a profundizar en tu comunión con Dios.

Desenreda el Hilo: Viviendo el Yoga Sutra hoy
Yoga Sutra 3.4 Integracion meditativa - samyama

Desenreda el Hilo: Viviendo el Yoga Sutra hoy

Play Episode Listen Later Jun 14, 2021 10:15


Progresión natural de concentración a  meditación y luego a integración profunda - samadhi Al dejar de lado tus opiniones, creencias y preferencias,¿te es más fácil permanecer en un estado meditativo? ¿Cómo reflejan tus acciones tu conexión con tu profunda serenidad interior? ¿Si practicas con regularidad, se vuelve la claridad más familiar y accesible? https://simple-yoga.org

El podcast de Formación Ninja
Progresión de carrera para principiantes |

El podcast de Formación Ninja

Play Episode Listen Later May 20, 2021 20:52


“¿Cómo empiezo a correr si no aguanto ni 10 minutos seguidos?” “A los 5 minutos estoy cansado, ¿qué puedo hacer?” Hay muchas personas que se enfrentan a una oposición que a lo mejor no han corrido nunca o que no saben si han empezado a hacerlo bien. En el vídeo de hoy, Iván te cuenta una manera sencilla y una manera un poco más complicada de cómo empezar a correr. Gracias por escuchar el podcast. Si te ha gustado no olvides suscribirte, darle Me Gusta en Ivoox y puntuar con 5 estrellas en Spotify y en Apple Podcast. ¡Nos vemos en la academia!

Diario Runner
Comprueba tu progresión en todas las distancias

Diario Runner

Play Episode Listen Later May 4, 2021 12:25


Esta aplicación web se conecta con tu Strava y te da datos y estadísticas de tus carreras y MMPs en las distintas distancias a lo largo del tiempo. La web Strafforts https://pdrun.es/strafforts .  Pedro en Instagram: https://www.instagram.com/palabraderunner/ - Todo el material que recomiendo: https://www.amazon.es/shop/palabraderunner - Grupo en Telegram: https://t.me/grupopalabraderunner - Lista de música colaborativa en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/3HKZ7jyeix7lgyXuOmaZU9?si=LxewE053T96-KesQA7Ze7g Instagram: https://instagram.com/palabraderunner/ Web: https://www.palabraderunner.com Grupo en Telegram: https://t.me/grupopalabraderunner Mi Strava: https://www.strava.com/athletes/1169830 Facebook: https://facebook.com/palabraderunner/ Twitter: https://twitter.com/palabraderunner/ Club Palabra de Runner en Strava: https://www.strava.com/clubs/palabraderunner

ACCDIS - Ciencia en tus manos
Impacto del cigarrillo para la progresión de la enfermedad en pacientes infectados por VPH

ACCDIS - Ciencia en tus manos

Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 25:07


En un ciclo de preguntas enviadas por la audacia el Dr. Francisco Aguayo del programa de Virología, ICBM de la Facultad de Medicina de la U.Chile explicó el impacto que tiene el cigarrillo, como un factor de riesgo, para la progresión de la enfermedad en pacientes infectados por virus papiloma humano, entre otras dudas. Si tienes alguna pregunta para nuestros investigadores, escríbenos por las RRSS de ACCDIS

Cuaderno de Entrenamiento
Maximiza tu progreso con la doble progresión

Cuaderno de Entrenamiento

Play Episode Listen Later Apr 9, 2021 8:39


Hoy vemos la forma más simple y rápida de maximizar tu progreso si quieres ganar fuerza y músculo. Sin fórmulas raras, de forma sencilla y aplicable desde el primer momento. Puedes escuchar este podcast en Spotify, Apple Podcast y Google Podcast ¿Quieres entrenar mejor? Empieza aquí: ivllamazares.com/empezar Apúntate a la newsletter en: ivllamazares.com/lista

Rincón de la publicidad pagada: Hadestra Marketing
Semejanzas entre Facebook Ads y los videojuegos de estrategia

Rincón de la publicidad pagada: Hadestra Marketing

Play Episode Listen Later Feb 26, 2021 20:27


https://hadestra-marketing.com ◄ Agencia especializada en publicidad pagada https://josemorenojimenez.com/curso-facebook-ads ◄ Curso sobre Facebook Ads Semejanzas entre Facebook Ads y los videojuegos de estrategia PUNTOS TRATADOS EN EL PODCAST 0:00 Introducción 1:15 Ensayo y error "legal" 3:16 Derrotas vs victorias, número de intentos 4:18 Entrenamiento previo 5:28 Herramienta pagada 7:33 Niveles de dificultad 10:31 Estrategia 14:06 Progresión e historial 16:50 Sobre los videojuegos de estrategia 17:41 Mitos sobre videojuegos y reflexiones Videojuegos mencionados en el programa: Starcraft y Starcraft 2

Nutri Cracks
¡LA PROGRESIÓN NO SOLO ESTA EN EL ENTRENAMIENTO, VA MAS ALLA! - ALBERTO SEVILLA

Nutri Cracks

Play Episode Listen Later Feb 17, 2021 45:15


El entrenamiento de fuerza nos brinda muchos beneficios y no solo por la recomposición corporal, si no por que forma parte de las herramientas terapéuticas que podemos implementar cuando sumamos factores emocionales, que si bien rompen con el sistema reduccionista que solo se basa en calorías o tu gasto de energía y parece ajeno a nosotros, pero nos ayuda a ver el ejercicio desde otra perspectiva...regresemos a los básicos!

AMEDWEB
Podcast 484 AMED | 3 puntos claves a tomar en cuenta para la progresión de fuerza en nuestro entrenamiento.

AMEDWEB

Play Episode Listen Later Feb 12, 2021 8:20


Temario Maestros Educación Física
TEMA 18: El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.

Temario Maestros Educación Física

Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 26:56


TEMA 18: El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria. 0. INTRODUCCIÓN 1. EL ENTRENAMIENTO 1.1. CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO. 1.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENTRENAMIENTO. 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO - Totalidad. - Continuidad. - Progresión. - Sobrecarga. - Transferencia. - Especificidad. - Acción voluntaria. - Eficacia. - Individualización. 3. ADECUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CICLOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 3.1. EL NIÑO, SU CUERPO. NECESIDADES MOTRICES. 3.2. EL ENTRENAMIENTO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. 3.3. ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y TÁCTICO. 4. CONCLUSIÓN. 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

Babytime Podcast LATAM
#28 - La Regresión o la progresión de los 4 y 6 meses

Babytime Podcast LATAM

Play Episode Listen Later Feb 4, 2021 16:42


Si eres de los afortunados padres que tu bebé duerme en los primeros meses, no cantes victoria porque alrededor de los 4 o 6 meses (o ambos) el sueño tu bebé puede cambiar. Cuando hay un cambio abrupto de sueño es posible que nuestros bebés estén a punto de aprender una nueva habilidad, claro primero descartando que no es algo medico.

Podcast Inspira
E25: Progresión, no perfección

Podcast Inspira

Play Episode Listen Later Dec 30, 2020 54:30


¡Hola worshiperas! Hemos llegado al último episodio del 2020 y cerraremos con broche de oro, junto a la worshipera Celeste Mejía para hablar sobre metas para un nuevo año. Ella nos comparte como el tiempo de cuarentena la ayudó a alcanzar su meta de bajar de peso este año y la importancia de tener metas sanas en nuestra vida. ¡Esperamos este episodio te inspire a tener metas sanas para el 2021!

Gimnasio para Escritores
#18- Progresión, clímax y final | Resumen y análisis de la película SOUL de Disney Pixar

Gimnasio para Escritores

Play Episode Listen Later Dec 29, 2020 18:46


Mis tres películas de animación favoritas son: El castillo ambulante de Studio Ghibli, Inside out de Pixar y El rey león de Disney. Cuando supe de Soul no quise verme el trailer, quería entrar a la película sin saber nada, sin esperar nada, aunque bueno, es Pixar, sí tenía la esperanza de al menos una lágrima, no es que eso sea señal de que la película sea buena o mala, pero ya uno asume que va a pasar así que entré a la película con el espíritu abierto para llorar, pero ¡oh sorpresa! No hubo ninguna lágrima, repito no es que eso determine si la película es buena o mala, pero en este caso la ausencia de lágrimas estuvo acompañada de una sensación de vacío y no con mi vida sino con la historia, pensé “me voy a olvidar pronto de esta película”. Al terminarla lo primero que hice fue entrar a buscar reseñas en Youtube, quería encontrar alguna en la que alguien dijera que tuvo una sensación parecida, quería que alguien más me explicara qué estaba sintiendo, pero sólo encontré elogios al tema... el tema... eso me dejó todavía más pensativa porque el tema está bastante manido: “el sentido de la vida está en disfrutar los pequeños detalles”, ahí no hay nada nuevo, ahí no hay nada poderoso, ese mensaje lo encontrás en cuanta imagen te topás en el buscador de Instagram y en cuanto libro de superación personal saqués al azar en la sección de superación personal de cualquier librería. Para que ese tema sea poderoso y llegue y vibre la historia tiene que ser poderosa ¿verdad? Pero la gente seguía hablando del tema: de cómo un dibujo animado puede tratar temas tan adultos, Pixar siempre lo hace, la mayoría de dibujos animados lo hace, que es que como adultos nos perdemos en buscarle un propósito a la vida y nos olvidamos de los pequeños detalles, sí es verdad, pero sigue siendo tarjeta de superación personal un mensaje que con seguridad vende y más cuando la pandemia obligó a la gente a pasar más tiempo del habitual consigo misma, pues de seguro muchos descubrieron en esta cuarentena que no se querían tanto como pensaban y la película les recuerde que hay belleza en todo, ajá pero ¿y la historia? Y entonces hablaban de la animación, que, de acuerdo, no decepciona a pesar de que buena parte tuvieron que resolverlo desde sus casas por la cuarentena ¿y la historia? 22 una maravilla, sí bella, nadie lo niega ¿y la historia? ¿Y la sensación de vacío que por ahí una que otra persona señaló con timidez? Bueno, de pronto sea que no hay una buena historia de la qué hablar. https://gimnasioparaescritores.com https://facebook.com/gimnasioparaescritores https://instagram.com/eddyjanethmh --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gimnasioparaescritores/message

PodZilnic
PodZilnic - 029 - Stare de Alerta in perioada sarbatorilor, Je suis roman si Proteste in Albania

PodZilnic

Play Episode Listen Later Dec 11, 2020 38:12


Premierul interimar Nicolae Ciucă a declarat că starea de alertă va fi prelungita cu 30 de zile, subliniind că astfel sunt infirmate și "fake news-urile" privind intrarea în lockdown a României. Marcel Ciolacu se plânge ambasadelor și liderilor europeni că Iohannis refuză premier PSD. Albanezii se revoltă în stradă după ce poliţia a ucis un tânăr care nu respecta regulile anti-COVID. „Je suis român” este titlul unui editorial apărut într-un ziar din Ungaria, după scandalul de rasism provocat de Sebastian Colțescu. A început războiul AUR-UDMR. Ambasadorul Israelului în România, despre intrarea AUR în Parlament: „Neagă Holocaustul și susțin mișcarea legionară. Istoria nu trebuie să se repete”. Liderii europeni au ajuns la un acord privind planul de relansare economică, în cadrul căruia României îi revin 80 de miliarde de euro. Un Brexit fără acord poate duce la 12.000 de concedieri în România. 73% dintre români consideră că în ultimii 5 ani a crescut gradul de sărăcie. Progresiști din Congresul american vor ca președintele ales Joe Biden să folosească ordine executive pentru a anula datoriile studenților, creșterea salariului minim la 15$ dolari pe oră pentru angajatorii ce au contracte cu guvernul federal, declararea schimbărilor climatice o urgență națională și altele. Tema muzicală: Jester Of No Court - Solidarity Forever

GramaticasE
Progresión y bosquejo. 2c. 29. 10. 2020.

GramaticasE

Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 30:29


Conexión Pastoral-Pastor Gustavo Padilla
Progresión del Obediente

Conexión Pastoral-Pastor Gustavo Padilla

Play Episode Listen Later Oct 26, 2020 54:02


Progresión del Obediente-Pastor Gustavo Padilla Iglesia de Cristo Ebenezer Hosanna Tegucigalpa

progresi cristo ebenezer hosanna tegucigalpa
EBENEZER HOSANNA
Progresión del Obediente-Pastor Gustavo Padilla

EBENEZER HOSANNA

Play Episode Listen Later Oct 26, 2020 5:27


Progresión del Obediente/Pastor Gustavo Padilla Domingo 25 de Octubre 2020

Pacotes Podcast
Si No Sabes, Pacote Metes - S01 E10 - Especial Halloween + La Progresión Histórica de Pokémon

Pacotes Podcast

Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 204:52


Temporada 1, Episodio 10 de *Si No Sabes, Pacote Metes* y saltamos a las dos cifras para la entrega de hoy. Esta semana va ganando ya fuerza en cuanto a temas principales para la sección de debate. Hemos vuelto a pedir ideas a nuestro pacoteros, [los cuáles nos han dado sugerencias geniales para la sección de debate y la de noticias Flash](https://pacot.es/t/si-no-sabes-pacote-metes/72101/). Finalmente, hemos decidido lanzarnos por un tema de actualidad, como es la progresión histórica de Pokémon + un especial dedicado a Halloween y los juegos de terror que conocemos. Para esta novena entrega hemos contado con las voces más escuchadas del podcast como son las de @Spartan510, @Rodin y @DrPingas_SgtKeroro. Nos darán todas sus opiniones en lo temas que tocaremos y os harán pasar un rato muy entretenido. Para seguir el programa, podéis fijaros en las siguientes divisiones de tiempo: 2:08 - Especial Halloween - Juegos de Terror 1:05:00 - Pokémon 2:12:30 - Noticias Flash 3:18:15 - Despedida y cierre Y si queréis expandir la información mencionada a lo largo del podcast con los hilos dedicados en el foro, aquí os dejamos el enlace al hilo dedicado a esta entrega, donde podréis encontrar todo lo que necesitéis: https://pacot.es/t/si-no-sabes-pacote-metes-s01-e10-especial-halloween-la-progresion-historica-de-pokemon/78130 Como siempre, queremos que este podcast sea el inicio de la conversación, no el final de la misma, así que esperamos todos vuestros comentarios sobre los temas tratados en este debate y que os juntéis a la conversación iniciada en el hilo del podcast. Por supuesto, también queremos conocer vuestra opinión del formato del podcast, cómo está editado y cualquier tipo de feedback que nos haga mejorar, tanto en el podcast, como en el #magazine y en todo el foro en general, porque esto es por y para vosotros. Tened un Halloween terrorífico :jack_o_lantern: :ghost: ¡Nos vemos en el foro! https://pacot.es/ Magazine: https://pacot.es/c/magazine/ Patreon: https://www.patreon.com/pacotes Youtube: https://www.youtube.com/c/pacotes Twitter: https://twitter.com/Pacot_es Facebook: https://www.facebook.com/PacotesWeb/ Instagram: https://www.instagram.com/pacot.es/ - iVoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pacote... Spotify: https://open.spotify.com/show/0JJmaxm... Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0... Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast... ------------ Música usada en la intro y la outro: Artist: Infraction Song: Synthwave Game Boy Link: https://www.youtube.com/watch?v=WF5aGUayoUE

Escuela Culturismo Natural
Ep. 43 - OBJETIVOS DE PROGRESIÓN ENTRE FASES FUERZA-HIPERTROFIA

Escuela Culturismo Natural

Play Episode Listen Later Oct 14, 2020 14:24


OBJETIVOS DE PROGRESIÓN ENTRE FASES FUERZA-HIPERTROFIA

GramaticasE
Progresión de temas. 2c. 1.10.2020.

GramaticasE

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 3:47


El Valor de la Educación Física
#167 Quidditch y su progresión didáctica en una UD

El Valor de la Educación Física

Play Episode Listen Later Sep 6, 2020 5:45


Fuente: El Valor de la Educación Física Hoy hablamos del Quidditch y de su gran potencial para trabajar en las clases de educación física. #167 Quidditch y su progresión didáctica en una UD es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos

SC ENTRENAMIENTO MUSCULAR
Series por grupo muscular y progresión

SC ENTRENAMIENTO MUSCULAR

Play Episode Listen Later Aug 11, 2020 9:10


En el siguiente capítulo te comparto a grandes rasgos cuántas series hacer por grupo muscular y cómo progresar poco a poco en cuanto a número de series para lograr un desarrollo y calidad muscular de 10

ALBERTO PADILLA
Entrevista con fundadora del centro de rescate animal https://www.jaguarrescue.foundation/es-es/, perfilado en el documental de @ZacEfron en @Netflix.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 50:45


-Desempleo en EEUU sube por primera vez desde marzo. -Tesla está lista para ser una de las 500 del S&P. -Plata en su precio más alto en siete años. -Progresión geométrica: la matemática del covid-19. -20% de la ropa es producida por esclavos.

Ezen Inside
#51. Jose Luis Estévez. Performance & Reconditioning Coach.

Ezen Inside

Play Episode Listen Later Jul 17, 2020 44:18


1) Día a día. 08.30: Reunión del staff y pincelar las sesiones de ese día. 09.30: Gimnasio para trabajo individual y grupal. 10.30: Video y saltar al campo 10.45: Atender a los lesionados si lo hubiera. 13.00: Atender trabajo compensatorios y complementarios, estrategias recuperación. 2) Estrategias de compensación y recuperación Al terminar los jugadores acuden al fisioterapeuta y luego buscamos acudir al gimnasio para restablecer niveles de movilidad, trabajo compensatorio y también trabajo de fuerza de tren superior ya que el tren inferior se realiza predominantemente antes de la sesión. 3) Estructura de return to play de trabajo en el gimnasio. No trabajamos por fases sino con el concepto de “superación de tareas”. Es determinante conocer la respuesta de esa estructura a los estímulo que le ofrezcamos. Tejidos, posibles compensaciones, movilidad, estabilidad, control motor que al final a nivel funcional no las va a superior. Saber como está la estructura con ecografía por ejemplo, me da mucha información biológica de como está y poder tomar las mejores decisiones. Progresión lógica de los procesos de entrenamiento para 4) ¿Prevenimos lesiones? Banderas rojas Valorar al principio de temporada para tener información para tomar decisiones de forma individualizada y poder hacer seguimiento. 5) Reducir incidencia lesional. Buscamos educar al deportista en obtener unos buenos hábitos. El deportista lesionado tiene que seguir trabajando una vez recuperado y cuando vuelve a la competición. No solo para no caer en recidiva sino para aumentar su rendimiento. 6) Errores cometidos Muchos procesos están sometidos casi a ensayo-error. Si nos apoyamos en la literatura científica se centran en el que hay que hacer pero no como hacerlo. La readaptación está llena de errores y aciertos y durante esta etapa he tenido alguna recidiva. Es un trabajo grupal y debemos ser reflexivos para aprender de los errores. Al final el entrenador es quien tiene la última palabra o incluso el jugador que en un determinado momento quiere volver a jugar. 7) ¿Cómo te mantienes actualizado? Preguntándome todo lo que hago con mis deportistas. La ciencia todavía no nos ha contado todo lo que puede hacer el deportista. Por tanto debes seguir en constante evolución para mejorar y ampliar tu caja de herramientas. 8) ¿Consejos para el readaptador? “Que se prepare”, porque es una profesión que te requiere mucho conocimiento y sacrifico. Asumir responsabilidades, entre medias del staff médico y técnico, trabajar festivos, mucha formación, conocimientos de anatomía funcional, biomecánica, las demandas del deporte, de la patología, procesos de reparación, etc… 8) Bibliografía. Entender que le falta a mi Sistema de trabajo. A partir de ahí complementarlo. Me falta información sobre el COD, ¿Qué lecturas debo hacer? ¿A quien debo preguntar? - Sports Injury Prevention and Rehabilitation: Integrating Medicine and Science for Performance Solutions. David Joyce and Lewindon. - Todo se puede entrenar. Toni Nadal. - Lo mejor de ir es volver. Albert Espinosa. 9) Consejo a tu yo de 20 años. “Se crítico y reflexivo con todo lo que ves”. “Valora un poco más el tiempo libre”.

GramaticasE
Clase 26 Audio de video Texto LA PROGRESIÓN DE TEMAS

GramaticasE

Play Episode Listen Later May 6, 2020 8:44


· Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. · Usa la plataforma CREA para contactarnos. · Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. · Mantén tu cuaderno al día para ser calificado. Recuerda, tú puedes ser un portador del virus. Cuídate. Cuídanos.; · https://www.youtube.com/channel/UCtp1ibvSO6MEQwoB10L_d5A; https://gramaticasyetimologiasdelespanol.blogspot.com/; · https://drive.google.com/drive/folders/1NK9vHSOhxdR3iQyl-ZZuXFB0K8ZiWyYz?usp=sharing; · https://drive.google.com/drive/folders/1JTDbzCmY2nArmQgQfZKofShRWr7YSGdm?usp=sharing;

GramaticasE
Clase 22b Audio de video Texto PROGRESIÓN DE TEMAS

GramaticasE

Play Episode Listen Later May 6, 2020 7:27


· Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. · Usa la plataforma CREA para contactarnos. · Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. · Mantén tu cuaderno al día para ser calificado. Recuerda, tú puedes ser un portador del virus. Cuídate. Cuídanos.; · https://www.youtube.com/channel/UCtp1ibvSO6MEQwoB10L_d5A; https://gramaticasyetimologiasdelespanol.blogspot.com/; · https://drive.google.com/drive/folders/1NK9vHSOhxdR3iQyl-ZZuXFB0K8ZiWyYz?usp=sharing; · https://drive.google.com/drive/folders/1JTDbzCmY2nArmQgQfZKofShRWr7YSGdm?usp=sharing;

GramaticasE
Clase 9 Audio de video Texto PROGRESIÓN DE TEMAS Y DATOS

GramaticasE

Play Episode Listen Later May 6, 2020 8:24


· Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. · Usa la plataforma CREA para contactarnos. · Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. · Mantén tu cuaderno al día para ser calificado. Recuerda, tú puedes ser un portador del virus. Cuídate. Cuídanos.; · https://www.youtube.com/channel/UCtp1ibvSO6MEQwoB10L_d5A; https://gramaticasyetimologiasdelespanol.blogspot.com/; · https://drive.google.com/drive/folders/1NK9vHSOhxdR3iQyl-ZZuXFB0K8ZiWyYz?usp=sharing; · https://drive.google.com/drive/folders/1JTDbzCmY2nArmQgQfZKofShRWr7YSGdm?usp=sharing;

GramaticasE
Clase 26 Texto LA PROGRESIÓN DE TEMAS

GramaticasE

Play Episode Listen Later May 6, 2020 10:39


Debido a la Ley 18.331 de protección de datos no recomendamos dejar información personal en los comentarios. Usa la plataforma CREA para contactarnos. Por consultas escribir al correo alconatus@gmail.com. Allí, de forma privada, debes identificarte en el cuerpo del mensaje con nombre, apellido y grupo. Mantén tu cuaderno al día para ser calificado. Recuerda, tú puedes ser un portador del virus. Cuídate. Cuídanos.; https://www.youtube.com/channel/UCtp1ibvSO6MEQwoB10L_d5A; https://gramaticasyetimologiasdelespanol.blogspot.com/; https://drive.google.com/drive/folders/1JTDbzCmY2nArmQgQfZKofShRWr7YSGdm?usp=sharing;

PRÉDICAS AR MINISTRIES
PROGRESIÓN HACIA LA COSECHA | Patricio Burgos

PRÉDICAS AR MINISTRIES

Play Episode Listen Later Apr 18, 2020 51:17


“Puedes estar contento en la pobreza si te encuentras en la voluntad de Dios… pero puedes ser un desdichado en la riqueza si estás fuera de su voluntad”.

Grupo Espírita Léon Denis - GELD
(Español) Cafe con Espiritismo #135: Progresión de los Mundos - Thatyana Loverri

Grupo Espírita Léon Denis - GELD

Play Episode Listen Later Apr 7, 2020 5:55


¡Hola a todos! Café con Espiritismo - Episodio #135 Mensaje de hoy: Progresión de los Mundos Libro: El Evangelio Según el Espiritismo Capítulo: 3 - Hay muchas moradas en la casa de mi Padre; ítem 19 Por: Allan Kardec Comentarios: Tarcio Rodrigues Traductora: Thatyana Loverri ¿Quieres recibir los podcasts de Café con Espiritismo? - Whatsapp (Cafe con Espiritismo #1): https://chat.whatsapp.com/GntoItUZrOGHm0aAowvAdD - Telegram: https://t.me/cafeconespiritismoenespanol - Spotify: https://spoti.fi/2KTXE4a ¿Te ha gustado? Ayúdanos a compartirlo; invita a tus amigos a unirse al grupo.

Construye tu Físico
**Sentadilla y peso muerto** Progresión + RÁPIDA y SIN LESIONES

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 16:58


Sentadilla y peso muerta más potentes. tres ejercicios unilaterales El peso muerto te hacen más fuerte. Las sentadillas te hacen más fuerte. Romper records personales te hacen más fuerte. Sin embargo, todo este trabajo bilateral puede llevarte a lesiones y desequilibrios de fuerza. Algunos piensan que son cosas que pasan por entrenar, pero con un entrenamiento completo e inteligente puedes bajar el riesgo de lesión. También se puede evitar con una buena programación, recuperación, dieta, sueño... hay muchos factores para la prevención de lesiones, pero el entrenamiento accesorio adecuado también es importante. Aquí es donde entran los ejercicios de una sola pierna. Hay muchos beneficios para los ejercicios de una sola pierna, no solo para la sentadilla sino también para el peso muerto. Te voy a dar 3 razones 1. Reduce los desequilibrios musculares Por a las actividades de la vida diaria y los ejercicios bilaterales (los que se hacen con las dos manos o los dos pies al mismo tiempo), la mayoría de las personas tenemos un lado dominante y otro no dominante. Hay veces que ni siquiera lo sabemos. Tienes una pierna más fuerte que la otra, pero a la hora de hacer una sentadilla, la fuerte tira más y compensa lo que le falta a la débil. Si la descompensación es muy grande si que se ve claramente. En un press banca o press militar es fácil ver como la barra no sube recta. De cualquier manera, si hay un desequilibrio, debe corregirse. Si no sabes si tienes desequilibrio, cuando hagas ejercicios unilaterales lo verás rápido, con el mismo peso un lado hace más repeticiones que el otro. 2. Reduce las lesiones por entrenamiento Fortalecer tu lado "más débil" reduce el riesgo de lesiones al mejorar tu técnica. No pienses en "más débil" como no dominante. El hecho de que un lado sea dominante no tiene porque ser el lado más fuerte. Si tu cuerpo no está balanceado los levantamientos no son correctos. Y no levantar el peso como Arnold manda es una mala técnica de ejecución. ¿Qué pasa cuando levantamos con mala técnica? ¡Correcto! Lesión que te llevas. Y cuanto más cerca estés de tu máximo más riesgo hay. Con una serie a 12 o 15 repeticiones tienes tiempo de ir viendo si algo va mal. Y en las primeras repeticiones hay fuerza de sobra para que todo esté compensado. Pero cuando vas 3 repeticiones o menos hay poco margen para ver o notar cosas. Vas al límite y un pequeño error o desequilibrio es una lesión casi segura. 3. Mejorar el reclutamiento muscular En pocas palabras, los ejercicios unilaterales de piernas reclutan más músculos para realizar el mismo movimiento. Tienes que trabajar más duro. Un ejemplo de este tipo de movimiento sería hacer una sentadilla a una pierna o pistol en lugar de una sentadilla normal. El uso de una sola pierna reduce la base de apoyo, obligando al abductor de la cadera y al core a estabilizar la pelvis mientras la pierna de trabajo hace el movimiento. Fortalecer los músculos estabilizadores que te mantienen a una sola pierna tiene una transferencia grande en el mundo real. ¿Has dicho “transferencia grande en el mundo real”? ¿Pero eso no es “entrenamiento funcional”? Pues sí, no todo el entrenamiento funcional es CrossFit. Entonces, incluso si las zancadas y las sentadillas laterales no son tus favoritas cuando vas a entrenar, piensa en ellas como las verduras. No apetecen tanto como el postre, pero sabes que son buenas para ti. Tres ejercicios unilaterales para las piernas 1. Extensión de cadera a una pierna con flexión de isquiotibiales Este ejercicio entrena y fortalece los isquiotibiales, ambos tienen extensores de cadera y flexores de rodilla, que son las principales funciones de los isquiotibiales. Y si las extensiones de cadera las haces en una fitball o pelota gorda que hay en una esquina del gimnasio si quieres llamarla por su nombre técnico en latín, los músculos estabilizadores trabajan mucho más. Esto no solo es bueno como ejercicio accesorio para mejorar tu sentadilla y peso muerto, sino también para los corredores. La pelota gorda que hay en una esquina del gimnasio imita lo que encontrarás mientras corres en la carretera o por el monte. Cómo hacer una Extensión de cadera a una pierna Te acuestas en el suelo con la espalda apoyada Pones el talón sobre la pelota con la pierna estirada Cuerpo recto con el culo separado del suelo. Solo tocan tus hombros y el talón sobre la pelota. Flexionas la rodilla y encoges la pierna rodando la pelota hacia ti Si pones “Extensión de cadera a una pierna fitball” en google lo verás fácil Sugerencias de programación Después de entrenar tus piernas o de core mete de 2 a 4 series de este ejercicios con entre 6 y 10 repeticiones por lado. 2. Cambio de mano con kettlebell Si tus pies se colapsan hacia adentro durante la sentadilla o el peso muerto, esto hace que metas una tensión excesiva en las rodillas y dificulta la inserción de los glúteos en el bloqueo. Este ejercicio ayuda al equilibrio de una sola pierna y fortalece el arco y los tobillos para colocar la parte inferior del cuerpo en mejores posiciones para hacer sentadillas y peso muerto. Cómo hacer un Cambio de mano con kettlebell Te pones de pie a la pata coja o con un solo pie apoyado en el suelo Sostienes una kettle en una mano a un lado del cuerpo Cambiate la kettle de mano El cambio tiene que ser sin apoyar el otro pie en el suelo. Sin tambalearse y sin hacer aspaviento ni cosas raras. De la derecha a la izquierda y de la izquierda a la derecha es una repetición Sugerencias de programación Después de tu entrenamiento de piernas o lumbares haz lo mismo de 2 a 4 series de este ejercicios con entre 6 y 10 repeticiones por lado. Si nunca lo has hecho antes empieza con un peso ligero. No te flipes a ver si vas a perder un dedo del pie por ir de chulito o chulita de gimnasio. 3. Zancadas laterales Los aductores son el músculo olvidado cuando se trata de la movilidad y la fuerza de la cadera. Sin embargo, si son débiles o están rígidos van a afectar a la movilidad de la cadera. Con las zancadas laterales tienes un doble beneficio. Fortaleces el lado que tiene la carga de trabajo y estiras la parte que no tiene la carga de trabajo. Este ejercicio es bueno no, lo siguiente. Cómo hacer Zancadas laterales Coge una kettle, una mancuerna o una barra. Kettle o mancuerna con las dos manos en frente tuya y la barra sobre tus hombros. Da un paso lateral La pierna que se dobla tiene que estar estable. Que no parezca que te vas a caer en cualquier momento. La pierna que se estira tienes que notar como el glúteo y el muslo se estiran completamente sin tener dolor o molestias. Vuelve a la posición inicial. Ahora puedes volver a hacerlo con la misma pierna o alternar a la otra. Tu decides. Sugerencias de programación Esto queda muy bien después de hacer peso muerto o glúteos. También como parte de un entrenamiento de movilidad de cadera. Si estás haciendo uno porque lo necesitas puedes meter este ejercicio ahí. Yo haría unas, ya clásicas, de 2 a 4 series de este ejercicios con entre 6 y 10 repeticiones por lado. Esto si es para fortalecer musculatura. O 2 o 3 series de unas 15 o 20 por lado aguantando posición si es para mejorar la movilidad. Si es para movilidad no te vuelvas loco o loca con el peso. A ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad. Felices agujetas.

Construye tu Físico
**Sentadilla y peso muerto** Progresión + RÁPIDA y SIN LESIONES

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 16:58


Sentadilla y peso muerta más potentes. tres ejercicios unilaterales El peso muerto te hacen más fuerte. Las sentadillas te hacen más fuerte. Romper records personales te hacen más fuerte. Sin embargo, todo este trabajo bilateral puede llevarte a lesiones y desequilibrios de fuerza. Algunos piensan que son cosas que pasan por entrenar, pero con un entrenamiento completo e inteligente puedes bajar el riesgo de lesión. También se puede evitar con una buena programación, recuperación, dieta, sueño... hay muchos factores para la prevención de lesiones, pero el entrenamiento accesorio adecuado también es importante. Aquí es donde entran los ejercicios de una sola pierna. Hay muchos beneficios para los ejercicios de una sola pierna, no solo para la sentadilla sino también para el peso muerto. Te voy a dar 3 razones 1. Reduce los desequilibrios musculares Por a las actividades de la vida diaria y los ejercicios bilaterales (los que se hacen con las dos manos o los dos pies al mismo tiempo), la mayoría de las personas tenemos un lado dominante y otro no dominante. Hay veces que ni siquiera lo sabemos. Tienes una pierna más fuerte que la otra, pero a la hora de hacer una sentadilla, la fuerte tira más y compensa lo que le falta a la débil. Si la descompensación es muy grande si que se ve claramente. En un press banca o press militar es fácil ver como la barra no sube recta. De cualquier manera, si hay un desequilibrio, debe corregirse. Si no sabes si tienes desequilibrio, cuando hagas ejercicios unilaterales lo verás rápido, con el mismo peso un lado hace más repeticiones que el otro. 2. Reduce las lesiones por entrenamiento Fortalecer tu lado "más débil" reduce el riesgo de lesiones al mejorar tu técnica. No pienses en "más débil" como no dominante. El hecho de que un lado sea dominante no tiene porque ser el lado más fuerte. Si tu cuerpo no está balanceado los levantamientos no son correctos. Y no levantar el peso como Arnold manda es una mala técnica de ejecución. ¿Qué pasa cuando levantamos con mala técnica? ¡Correcto! Lesión que te llevas. Y cuanto más cerca estés de tu máximo más riesgo hay. Con una serie a 12 o 15 repeticiones tienes tiempo de ir viendo si algo va mal. Y en las primeras repeticiones hay fuerza de sobra para que todo esté compensado. Pero cuando vas 3 repeticiones o menos hay poco margen para ver o notar cosas. Vas al límite y un pequeño error o desequilibrio es una lesión casi segura. 3. Mejorar el reclutamiento muscular En pocas palabras, los ejercicios unilaterales de piernas reclutan más músculos para realizar el mismo movimiento. Tienes que trabajar más duro. Un ejemplo de este tipo de movimiento sería hacer una sentadilla a una pierna o pistol en lugar de una sentadilla normal. El uso de una sola pierna reduce la base de apoyo, obligando al abductor de la cadera y al core a estabilizar la pelvis mientras la pierna de trabajo hace el movimiento. Fortalecer los músculos estabilizadores que te mantienen a una sola pierna tiene una transferencia grande en el mundo real. ¿Has dicho “transferencia grande en el mundo real”? ¿Pero eso no es “entrenamiento funcional”? Pues sí, no todo el entrenamiento funcional es CrossFit. Entonces, incluso si las zancadas y las sentadillas laterales no son tus favoritas cuando vas a entrenar, piensa en ellas como las verduras. No apetecen tanto como el postre, pero sabes que son buenas para ti. Tres ejercicios unilaterales para las piernas 1. Extensión de cadera a una pierna con flexión de isquiotibiales Este ejercicio entrena y fortalece los isquiotibiales, ambos tienen extensores de cadera y flexores de rodilla, que son las principales funciones de los isquiotibiales. Y si las extensiones de cadera las haces en una fitball o pelota gorda que hay en una esquina del gimnasio si quieres llamarla por su nombre técnico en latín, los músculos estabilizadores trabajan mucho más. Esto no solo es bueno como ejercicio accesorio para mejorar tu sentadilla y peso muerto, sino también para los corredores. La pelota gorda que hay en una esquina del gimnasio imita lo que encontrarás mientras corres en la carretera o por el monte. Cómo hacer una Extensión de cadera a una pierna Te acuestas en el suelo con la espalda apoyada Pones el talón sobre la pelota con la pierna estirada Cuerpo recto con el culo separado del suelo. Solo tocan tus hombros y el talón sobre la pelota. Flexionas la rodilla y encoges la pierna rodando la pelota hacia ti Si pones “Extensión de cadera a una pierna fitball” en google lo verás fácil Sugerencias de programación Después de entrenar tus piernas o de core mete de 2 a 4 series de este ejercicios con entre 6 y 10 repeticiones por lado. 2. Cambio de mano con kettlebell Si tus pies se colapsan hacia adentro durante la sentadilla o el peso muerto, esto hace que metas una tensión excesiva en las rodillas y dificulta la inserción de los glúteos en el bloqueo. Este ejercicio ayuda al equilibrio de una sola pierna y fortalece el arco y los tobillos para colocar la parte inferior del cuerpo en mejores posiciones para hacer sentadillas y peso muerto. Cómo hacer un Cambio de mano con kettlebell Te pones de pie a la pata coja o con un solo pie apoyado en el suelo Sostienes una kettle en una mano a un lado del cuerpo Cambiate la kettle de mano El cambio tiene que ser sin apoyar el otro pie en el suelo. Sin tambalearse y sin hacer aspaviento ni cosas raras. De la derecha a la izquierda y de la izquierda a la derecha es una repetición Sugerencias de programación Después de tu entrenamiento de piernas o lumbares haz lo mismo de 2 a 4 series de este ejercicios con entre 6 y 10 repeticiones por lado. Si nunca lo has hecho antes empieza con un peso ligero. No te flipes a ver si vas a perder un dedo del pie por ir de chulito o chulita de gimnasio. 3. Zancadas laterales Los aductores son el músculo olvidado cuando se trata de la movilidad y la fuerza de la cadera. Sin embargo, si son débiles o están rígidos van a afectar a la movilidad de la cadera. Con las zancadas laterales tienes un doble beneficio. Fortaleces el lado que tiene la carga de trabajo y estiras la parte que no tiene la carga de trabajo. Este ejercicio es bueno no, lo siguiente. Cómo hacer Zancadas laterales Coge una kettle, una mancuerna o una barra. Kettle o mancuerna con las dos manos en frente tuya y la barra sobre tus hombros. Da un paso lateral La pierna que se dobla tiene que estar estable. Que no parezca que te vas a caer en cualquier momento. La pierna que se estira tienes que notar como el glúteo y el muslo se estiran completamente sin tener dolor o molestias. Vuelve a la posición inicial. Ahora puedes volver a hacerlo con la misma pierna o alternar a la otra. Tu decides. Sugerencias de programación Esto queda muy bien después de hacer peso muerto o glúteos. También como parte de un entrenamiento de movilidad de cadera. Si estás haciendo uno porque lo necesitas puedes meter este ejercicio ahí. Yo haría unas, ya clásicas, de 2 a 4 series de este ejercicios con entre 6 y 10 repeticiones por lado. Esto si es para fortalecer musculatura. O 2 o 3 series de unas 15 o 20 por lado aguantando posición si es para mejorar la movilidad. Si es para movilidad no te vuelvas loco o loca con el peso. A ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad. Felices agujetas.

Desenreda el Hilo: Viviendo el Yoga Sutra hoy
Yoga Sutra 1.40 Entendimiento de lo más pequeño a lo más grander

Desenreda el Hilo: Viviendo el Yoga Sutra hoy

Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 10:11


Progresión del entendimiento hacia la liberación What are the filters you use to interpret what you perceive? What happens when you set aside your usual ways of seeing the world? What happens when your attention is not directed in many different directions? What is the biggest thing you can focus on? What is the smallest thing you can focus on? https://DesenredaElHilo.com/

Mobile Paladins GameDev
#MGD 02x10 | Hablamos del Sistema de Progresión de Zombieland Double Tapper

Mobile Paladins GameDev

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 15:42


En esta ocasión aprovecho para hablar del Sistema de Progresión de los Clickers RPG y de como Zombieland propone un nuevo enfoque, mucho más limpio y menos forzado, que mejora mucho la sensación y la experiencia como jugador.

Mobile Paladins GameDev
#MGD 02x10 | Hablamos del Sistema de Progresión de Zombieland Double Tapper

Mobile Paladins GameDev

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 15:42


En esta ocasión aprovecho para hablar del Sistema de Progresión de los Clickers RPG y de como Zombieland propone un nuevo enfoque, mucho más limpio y menos forzado, que mejora mucho la sensación y la experiencia como jugador.

Enciclopedia Táctica
ET9 - El Principio de Progresión Compleja en la Periodización Táctica

Enciclopedia Táctica

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 11:53


2º epìsodio dedicado a los Principios Metodológicos de la Periodización Táctica, esta vez profundizando sobre el Principio de Progresión Compleja. La adquisición de los jugadores no es algo lineal, depende de cómo se relaciona cada uno de los jugadores con la tarea, cómo permitimos la presencia de incertidumbre en las tareas, etc. Link YouTube con diapositivas: https://www.youtube.com/watch?v=THv4qC6Z_BM

Quiero Ser Como Le Tissier
Capítulo 28: Guido Rodríguez, progresión constante

Quiero Ser Como Le Tissier

Play Episode Listen Later Dec 9, 2019 17:48


Esta semana visitamos México para conocer a fondo la figura de un futbolista que sigue creciendo a un ritmo constante: Guido Rodríguez. El jugador del América se ha convertido, por méritos propios, en uno de los referentes de la Liga MX y con su edad todavía no ha tocado techo. Repasamos su trayectoria, su llegada a México y conocemos aspectos de su personalidad que nos dan una idea de los sacrificios realizados para llegar hasta donde ha llegado.

Bocanada
Bocanada #28 La Vida es un Juego: 10 Niveles para Ganar.

Bocanada

Play Episode Listen Later Nov 30, 2019 79:35


Puede que la vida sea más como un video juego de lo que piensas Todos vamos a ser llamados a una aventura del alma, y esta guía es nuestro mejor esfuerzo para darte algo que todo juego necesita y que “la vida real” carece: Progresión Simbólica Clara Los videojuegos que conocemos y amamos, esos que…

Universal - El Club de Los Beatles
El Club de los Beatles: Rubber Soul: Una progresión lírica y musical de The Beatles

Universal - El Club de Los Beatles

Play Episode Listen Later Oct 24, 2019 6:43


¿Cuál es tu álbum favorito de The Beatles? Para muchos es el "Abbey Road" o el "Sgt. Peppers", pero, ¿Qué te parece el disco Rubber Soul? Es un disco muy interesante donde los Beatles ya mostraban una progresión lírica y musical muy buena. Manuel Guerrero nos explica la diferencia entre el LP lanzado en Inglaterra y en E.U.

Universal - El Club de Los Beatles
El Club de los Beatles: Rubber Soul: Una progresión lírica y musical de The Beatles

Universal - El Club de Los Beatles

Play Episode Listen Later Oct 24, 2019 6:43


¿Cuál es tu álbum favorito de The Beatles? Para muchos es el "Abbey Road" o el "Sgt. Peppers", pero, ¿Qué te parece el disco Rubber Soul? Es un disco muy interesante donde los Beatles ya mostraban una progresión lírica y musical muy buena. Manuel Guerrero nos explica la diferencia entre el LP lanzado en Inglaterra y en E.U.

Subterranea Podcast
Subterranea 9x02 - La progresión de los mejillones cebra

Subterranea Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2019 245:25


Son tantas las novedades que nos llegan que ya no sabemos qué hacer para dar cabida a todas, por eso nos hemos ido a un programa algo larguito, pero esperamos que merezca la pena dado el contenido que atesora. 10 discos 10, y alguno de ellos doble. A saber: Avandra, AvenueX, Bastian Per, Iamthemorning, Introitus, Jordsjø, Magic Pie, Monkey3, Neal Morse y Pattern-Seeking Animals. No veais la que se ha liado, porque en esta lista hay muchos candidatos al top (topables en el argot Pastoril), pero no todos los miembros del equipo coincidimos. Más bien podemos decir que no hay álbum de esa lista que se libre en este programa de la feroz crítica de alguno de los contertulios, mientras que resultan alabados por el resto. Pocos programas recordamos con menos unanimidad y más polémica, así que no le falta el habitual condimento subterraneo. David Pintos, Ricardo Hernández, Engelbert Rodríguez, Juan Francisco Díaz, Fernando Pastor y Carles Pinós os invitamos a pasar un buen rato con nostros y a que os apuntéis a las polémicas desatadas. Y no os preocupéis que nuestro compañero Carlos Romeo, que en este principio de temporada se halla de viaje, ha prometido estar para los próximos programas.

Subterranea Podcast
Subterranea 9x02 - La progresión de los mejillones cebra

Subterranea Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2019 245:25


Son tantas las novedades que nos llegan que ya no sabemos qué hacer para dar cabida a todas, por eso nos hemos ido a un programa algo larguito, pero esperamos que merezca la pena dado el contenido que atesora. 10 discos 10, y alguno de ellos doble. A saber: Avandra, AvenueX, Bastian Per, Iamthemorning, Introitus, Jordsjø, Magic Pie, Monkey3, Neal Morse y Pattern-Seeking Animals. No veais la que se ha liado, porque en esta lista hay muchos candidatos al top (topables en el argot Pastoril), pero no todos los miembros del equipo coincidimos. Más bien podemos decir que no hay álbum de esa lista que se libre en este programa de la feroz crítica de alguno de los contertulios, mientras que resultan alabados por el resto. Pocos programas recordamos con menos unanimidad y más polémica, así que no le falta el habitual condimento subterraneo. David Pintos, Ricardo Hernández, Engelbert Rodríguez, Juan Francisco Díaz, Fernando Pastor y Carles Pinós os invitamos a pasar un buen rato con nostros y a que os apuntéis a las polémicas desatadas. Y no os preocupéis que nuestro compañero Carlos Romeo, que en este principio de temporada se halla de viaje, ha prometido estar para los próximos programas.

.pod lampou podcast
.pod lampou s Ivanom Miklošom: Komu pomohli reformy a prečo sa progresívni ľavičiari mýlia

.pod lampou podcast

Play Episode Listen Later Aug 29, 2019 87:50


Z čoho mal exminister financií strach? Boli ekonomické reformy radikálne? Prečo dnes rastie odpor k nim? Aké boli ich najväčšie chyby? Čo by mal ako prvé urobiť budúci minister financií?

Reumatología On Demand
Progresión del daño estructural en articulaciones sacroilíacas

Reumatología On Demand

Play Episode Listen Later Jul 17, 2019 3:57


(Cápsula 008) Progresión del daño estructural en articulaciones sacroilíacas en pacientes con espondiloartritis axial temprana durante tratamiento con anti-TNF a largo plazo: Resultados a seis años del ensayo ESTHER. ENLACE: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/art.40786

Software Con Principios
Episodio 0 - ¡Bienvenida! - Software Con Principios

Software Con Principios

Play Episode Listen Later Jun 11, 2019 11:51


Episodio 0 - ¡Bienvenida! - Software Con Principios Realmente me entusiasma muchisimo darte la bienvenida al Podcast Software con Principios ¿Qué temática tocaremos en el Podcast ? - Fundamentos del Software (Sus Principios... If, else, While) - Principios de ética aplicado al desarrollo (Perseverancia, Progresión, Empatía...) - Más técnico: Desarrollo Web con React.js - Desarrollo web en general Contacto ¿Quieres conversar y decirme lo feo que hoy? - Por favor hazlo enviandome un email a danielpaezsw66@gmail.com - Sino, visita mi web y me conocerás un poco más heysoypaez.com Redes Sociales Heysoypaez github Heysoypaez twitter Heysoypaez linkedin --- Send in a voice message: https://anchor.fm/heysoypaez/message

Posada Milcaminos Podcast
La progresión de los personajes

Posada Milcaminos Podcast

Play Episode Listen Later Jun 5, 2019 63:00


¿A quién no le gusta ver crecer a su criatura, desde su concepción en la hoja de papel hasta la última aventura donde participa? Suponemos que tenemos grabado en el código genético el placer por ver progresar a algo de "nuestra" creación, sea un hijo, un personaje de videojuego, una historia o un tamagochi. Por eso vamos a dedicar éste programa a hablar de las formas de progreso de los personajes protagonistas, aquellos que son interpretados por los jugadores (en contraposición de los que son "manejados" por el narrador o director de juego), ya sea mediante Puntos de Experiencia (XP/PX), objetos mágicos, implantes o ... sin progresión material en absoluto. Además haremos una pequeña reflexión sobre la importancia de la gratificación en los juegos de rol y su relación con los mecanismos de progreso en los personajes de los jugadores. Algunos efectos sonoros fueron obtenidos de www.zapsplat.com.

Gimnasia Artística para padres
#09 Salto con pino plancha. Progresión a paloma.

Gimnasia Artística para padres

Play Episode Listen Later Feb 25, 2019 10:01


¿Sabes qué un pino plancha? ¿Sabes en qué se transforma un pino plancha cuando hablamos en gimnasia artística de él?¿Te gustaría saber cómo se hace un pino plancha? Aqui te cuento cómo ha sido nuestro entrenamiento de hoy, las primeras nociones que has de tener en cuenta para hacer un pino plancha. The post #09 Salto con pino plancha. Progresión a paloma. appeared first on Gimnasia Artística para padres.

Esto es Mindfulness
Episodio 2. Consejos para practicar Mindfulness

Esto es Mindfulness

Play Episode Listen Later Jan 2, 2019


Hoy vamos a dar unas nociones básicas o consejos para empezar a practicar mindfulness. Meditación formal VS Informal. ¿Cómo fue para ti empezar? Consejos para iniciar una rutina. Misma hora y día. Unir la actividad a algo que se esté haciendo ya. No se puede meditar mal Progresión de tiempo, ir aumentando. Mejor un minuto […]

Marketing Backstage
Michal Truban - Websupport, Progresívne Slovensko - Úspech je kombinácia produktu a marketingu

Marketing Backstage

Play Episode Listen Later May 14, 2018 29:07


Ďalší diel Marketing Backstage, showky o reklame a marketingu. Tentokrát s Mišom Trubanom, ktorý je zakladateľom Websupportu, autorom knihy Support, investorom vo viacerých projektoch a aktuálnym podpredsedom Progresívneho Slovenska. Ďakujeme partnerom projektu Budiš a Footshop - https://www.footshop.sk, že aj vďaka vám môžu vychádzať ďalšie diely Marketing Backstage. Mišov blog: www.truban.sk Kniha support: http://truban.support/

Construye tu Físico
#76 Progresión continua en el entrenamiento de hipertrofia

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Apr 20, 2018 31:49


https://construyetufisico.com/podcast/ajustar-el-entreno-a-tu-medida-con-el-volumen-de-trabajo/ https://construyetufisico.com/lista/ https://construyetufisico.com Hoy voy a contarte cómo puedes ajustar tu progresión en el entrenamiento. Para saber si progresas o no. Porque a veces hacer más repeticiones o mover más peso no es la manera óptima de saber si progresas o no. Yo soy de la vieja escuela. Aunque siempre mirando y probando las nuevas tendencias en lo que a entrenamiento y alimentación se refiere. Pero de la vieja escuela. Esto te lo digo porque creo que el culturismo y el entrenar para conseguir estética, no solo no está muerto, sino que creo que vuelve a tener una nueva vida. No quiero decir que volvamos a los entrenamientos de la edad de piedra. Con entrenos de puro aislamiento y congestión. Donde el peso muerto era una herejía. Te quiero decir una hipertrofia más funcional. Donde los movimientos multiarticulares tienen su sitio. Ayudados de los ejercicios de aislamiento necesarios. ¿Por qué hipertrofia? Pues te podría dar muchas razones por las que tener algo más de músculo es bueno. Entre ellas puede estar el prevenir el envejecimiento. Mayor producción de hormonas. Mejor composición corporal. Y por supuesto, estar to petao o toa cañón. El Dalai Lama dijo: “primero sacrificas tu salud para conseguir dinero, para después gastar tu dinero en conseguir salud”. Hoy en día los gimnasios están llenos de gente de todas las edades. Pero la franja de edad con más personas es entre los 30 y los 50. Y somos, precisamente los que estamos en estas edades los que queremos que nos devuelvan esa salud que nos está quitando el estilo de vida moderno. Y una de las cosas que más influye a la hora de mantener esa juventud es la cantidad de tejido magro que tienes. Así que un entrenamiento de hipertrofia funcional es lo que mejor se adapta a esto. Entrenamiento inteligente Aunque no te lo creas, el músculo es muy tonto. Lo único que sabe hacer es contraerse cuando se lo dicen, nada más. Y si lo que quieres es hacerlo más grande, tienes dos formas de conseguirlo. Dos grandes tipos de entrenamiento. El primero es la forma tradicional de un entreno culturista. Un volumen  de entrenamiento razonablemente alto de trabajo a cada músculo, para estimularlo suficiente como para que crezca. Después de estimularlo, debes descansar todo lo que necesitas para reponerte antes de machacarlo otra vez con la siguiente serie. Por ponerte un ejemplo, típico entreno culturista con entre 8 y 12 repeticiones por serie. De 3 a 5 series por ejercicios y unos 4 o 5 ejercicios por grupo muscular grande. Unas 20 series. Y para los grupos musculares pequeños vendría a ser las mismas repeticiones y series por ejercicios, pero de 2 a 3 ejercicios. Enfoque powerlifter Esta es la otra gran opción en cuanto a hipertrofia se refiere. Es el entreno de los que se sienten bien cuanto más peso llevan en la barra. Aquí el estímulo lo consiguen con el peso. Series cortas de entre 4 y 6 repeticiones. Para unas 3 o 4  series por ejercicio y unos 3-4 ejercicios por grupo muscular. Este esquema lo suelen coger gente que le gusta entrenar el mismo grupo muscular varias veces por semana. Es muy normal que los powerlifters hagan sentadilla casi a diario. Pero si echas cuentan, al final de la semana tendrás el mismo volumen de entrenamiento que la aproximación culturista. Más o menos. ¿Y cual es mejor? La verdad es que los dos funcionan bien. Puede que la aproximación powerlifter sea más exigente con músculos, tendones y articulaciones. Así que si eres alguien, digamos “veterano”, debes tener cuidado con esto. Puede que necesites ir poco a poco subiendo repeticiones y bajando los pesos a mover. Ya sabes que yo quiero dominar el mundo con un ejercito de tios petados y tias cañón. Pero sobre todo libre de molestias y lesiones. 100% injure free. Pero lo que te quiero decir es que las dos pueden hacerte crecer, siempre que no dejes de progresar. Progresas cuando puedes hacer más repeticiones con el mismo peso. O cuando puedes levantar más peso. O cuando haces una serie más. Progresas cuando puedes hacer más volumen de entrenamiento del que hacías antes. Esta es la clave, el volumen total de entrenamiento. Series X repeticiones X carga = volumen de entrenamiento. 4 series X 10 repeticiones X 50 kilos = 2000 kg de volumen de entrenamiento. Así que a más volumen de entrenamiento, más vas a crecer. Y ese volumen de entreno tiene que ir subiendo de manera progresiva para ir sobrecargando los músculos de manera progresiva. Problema con las series y repeticiones Hay programas de entrenamiento rígidos en las series y repeticiones. Por ejemplo el clásico 4X12, 5X5, 10X10… No digo que no funcionen. Esos esquemas funcionan muy bien. Pero pueden tener algunos problemas para asegurar un volumen total de entrenamiento que siempre vaya subiendo. Déjame ponerte un ejemplo: Semana 1 - 70 Kg X 8/7/6 = 1.470 Kg Semana 2 - 70 Kg X 8/8/7 = 1.610 Kg Semana 3 - 70 Kg X 8/8/8 = 1.680 Kg Semana 4 - 75 Kg X 8/6/6 = 1,500 Kg Semana 5 - 75 Kg X 8/7/6 = 1.575 Kg Semana 6 - 75 Kg X 8/7/7 = 1.650 Kg Semana 7 - 75 Kg X 8/8/8 = 1.800 Kg ¿Quiere decir que estamos perdiendo músculo si lo hacemos así? Por supuesto que no. Todo entreno que está alrededor del 10% del volumen máximo va a producir mejora. ¿Sé podría hacer mejor? Pues si ajustamos la progresión al volumen total, las ganancias podrían ser un poco mejores. No esperes milagros, pero si que tu programación y tu progresión estén más afinadas. ¿Cómo montar una progresión por volumen? Pues tienes que mirar que cada semana tengas un volumen total de entrenamiento más alto que la semana pasada. Esa es la única regla. Marca un volumen de entreno total y divídelo entre el peso que quieras mover. Con eso sabrás las repeticiones totales que tienes que hacer para conseguirlo. Luego reparte esas repeticiones en tantas series como quieras. O como necesites. Eso dependerá de la forma en la que entrenes para ganar músculo. Acuérdate, menos peso y más repeticiones y series para un estilo más culturista. O más peso y menos repeticiones en cada series para un enfoque más powerlifter. Semana 1 - 70 Kg X 20 = 1.400 Kg Semana 2 - 70 Kg X 22 = 1.540 Kg Semana 3 - 70 Kg X 24 = 1.680 Kg Semana 4 - 75 Kg X 24 (70X26) = 1,800 Kg Semana 5 - 75 Kg X 26 = 1.950 Kg Semana 6 - 75 Kg X 28 (80X26) = 2.100 Kg Semana 7 - 80 Kg X 28 = 2240 Kg Aquí es donde tienes que ir jugando con las repeticiones, series y pesos para llegar al volumen de entrenamiento total que te toca. Para llegar al volumen de entrenamiento NO vale todo Puedes jugar con las repeticiones, las series y los pesos. Pero siempre dentro de unos límites. Vamos con un ejemplo. No es lo mismo hacer una serie de 15 repeticiones de press banca con 50 kilos, que una serie de 5 repes con 150. En los dos casos el volumen total es el mismo, 750 kilos. Pero no hace falta decir que ni la intensidad, ni el rango de repeticiones lo es. Que una cosa es poder ajustar el entreno a tus necesidades, que eso está bien. Y otra cosa es hacer lo que tú quieras y tratar de justificarlo. Para saber por donde ir, todo el rollo de antes sobre la aproximación culturista o la aproximación más powerlifter. Debes mover tu entrenamiento siempre dentro de unos rangos de repeticiones. Ya hice una serie de podcast explicando como debe ser un entrenamiento según tus objetivos. Así que no me voy a extender mucho. Pásate por allí que ya está todo bien explicado. Pero para resumir. Siendo más clásico, repeticiones entre 8 y 12. Si eres más de levantar pesado, entre 4 y 6 repeticiones. Lo mismo pasa con los pesos y las series. No me vale que pongas tan poco peso que no te cueste hacer las repeticiones que te tocan. Pero a cambio hagas 100 series. Si no hay un peso suficiente, no habrá estímulo. Y si pones un peso para poder llegar a las repeticiones que te tocan, pero no más. La cantidad de series y ejercicios que vas a poder hacer deben estar dentro de lo que se considera normal. Al fin y al cabo, esto no es para hacer un entrenamiento nuevo y revolucionario. Es simplemente para tener un control más preciso sobre los entrenamientos. ¿Y qué volumen de entrenamiento tengo que hacer? Pues esa es una muy buena pregunta. Y aún siendo una buena pregunta, no tiene respuesta. Aquí cada persona es un mundo. Lo que para mi es mucho, para ti puede ser nada. Tienes que empezar a trabajar, apuntar y en base a eso, ajustar. Debes encontrar el volumen de entreno que te permita estimular las fibras musculares de manera apropiada, para forzarlas a crecer. Pero tampoco tanto como para no poder recuperarte. Por lo que si quieres ser una de los tios petados o tias cañon de mi ejército de dominación mundial, vas a tener que hacer algo de matemáticas. Tampoco es tan complicado. Coges el entreno que estás haciendo o el que vayas a hacer. Calculas el volumen total. Y en base a ese primer dato, ajustar por arriba o por abajo, según si es mucho o necesitas más. ¿Cómo ajustar el entreno al volumen? Cuando ya tienes ese número mágico de los kilos que tienes que mover en cada sesión, solo te queda la tarea sencilla de cuadrarlo todo. Multiplicando y dividiendo el peso a mover, por las repeticiones en cada serie, por las series de cada ejercicio. Y todo eso en cada uno de los ejercicios que hagas. Cada grupo muscular puede tener volúmenes diferentes y progresar a ritmos diferentes. Por lo que necesitarás medir, calcular y ajustar por cada una de las partes a entrenar. Pues para tener un entreno a medida es lo que hay que hacer. No es fácil el ajustar todo un entreno.de manera personal. Se lleva un rato. Pero ahora ya puedes coger un entrenamiento prediseñado, como los que puedes encontrar en mi web construyetufisico.com/entrenamientos Y cuando empieces con el entreno podrás ver si es mucho o se queda corto. Si de las piernas bien, pero del pecho no tanto. Y de ahí le vas metiendo series, o quitando ejercicios. o poniendo más peso, o más repeticiones…. Lo que sería el ajustar el entrenamiento a tu medida. Tan sencillo y tan complicado como eso. Un saludo y felices

Construye tu Físico
#76 Progresión continua en el entrenamiento de hipertrofia

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Apr 19, 2018 31:49


https://construyetufisico.com/podcast/ajustar-el-entreno-a-tu-medida-con-el-volumen-de-trabajo/ https://construyetufisico.com/lista/ https://construyetufisico.com Hoy voy a contarte cómo puedes ajustar tu progresión en el entrenamiento. Para saber si progresas o no. Porque a veces hacer más repeticiones o mover más peso no es la manera óptima de saber si progresas o no. Yo soy de la vieja escuela. Aunque siempre mirando y probando las nuevas tendencias en lo que a entrenamiento y alimentación se refiere. Pero de la vieja escuela. Esto te lo digo porque creo que el culturismo y el entrenar para conseguir estética, no solo no está muerto, sino que creo que vuelve a tener una nueva vida. No quiero decir que volvamos a los entrenamientos de la edad de piedra. Con entrenos de puro aislamiento y congestión. Donde el peso muerto era una herejía. Te quiero decir una hipertrofia más funcional. Donde los movimientos multiarticulares tienen su sitio. Ayudados de los ejercicios de aislamiento necesarios. ¿Por qué hipertrofia? Pues te podría dar muchas razones por las que tener algo más de músculo es bueno. Entre ellas puede estar el prevenir el envejecimiento. Mayor producción de hormonas. Mejor composición corporal. Y por supuesto, estar to petao o toa cañón. El Dalai Lama dijo: “primero sacrificas tu salud para conseguir dinero, para después gastar tu dinero en conseguir salud”. Hoy en día los gimnasios están llenos de gente de todas las edades. Pero la franja de edad con más personas es entre los 30 y los 50. Y somos, precisamente los que estamos en estas edades los que queremos que nos devuelvan esa salud que nos está quitando el estilo de vida moderno. Y una de las cosas que más influye a la hora de mantener esa juventud es la cantidad de tejido magro que tienes. Así que un entrenamiento de hipertrofia funcional es lo que mejor se adapta a esto. Entrenamiento inteligente Aunque no te lo creas, el músculo es muy tonto. Lo único que sabe hacer es contraerse cuando se lo dicen, nada más. Y si lo que quieres es hacerlo más grande, tienes dos formas de conseguirlo. Dos grandes tipos de entrenamiento. El primero es la forma tradicional de un entreno culturista. Un volumen  de entrenamiento razonablemente alto de trabajo a cada músculo, para estimularlo suficiente como para que crezca. Después de estimularlo, debes descansar todo lo que necesitas para reponerte antes de machacarlo otra vez con la siguiente serie. Por ponerte un ejemplo, típico entreno culturista con entre 8 y 12 repeticiones por serie. De 3 a 5 series por ejercicios y unos 4 o 5 ejercicios por grupo muscular grande. Unas 20 series. Y para los grupos musculares pequeños vendría a ser las mismas repeticiones y series por ejercicios, pero de 2 a 3 ejercicios. Enfoque powerlifter Esta es la otra gran opción en cuanto a hipertrofia se refiere. Es el entreno de los que se sienten bien cuanto más peso llevan en la barra. Aquí el estímulo lo consiguen con el peso. Series cortas de entre 4 y 6 repeticiones. Para unas 3 o 4  series por ejercicio y unos 3-4 ejercicios por grupo muscular. Este esquema lo suelen coger gente que le gusta entrenar el mismo grupo muscular varias veces por semana. Es muy normal que los powerlifters hagan sentadilla casi a diario. Pero si echas cuentan, al final de la semana tendrás el mismo volumen de entrenamiento que la aproximación culturista. Más o menos. ¿Y cual es mejor? La verdad es que los dos funcionan bien. Puede que la aproximación powerlifter sea más exigente con músculos, tendones y articulaciones. Así que si eres alguien, digamos “veterano”, debes tener cuidado con esto. Puede que necesites ir poco a poco subiendo repeticiones y bajando los pesos a mover. Ya sabes que yo quiero dominar el mundo con un ejercito de tios petados y tias cañón. Pero sobre todo libre de molestias y lesiones. 100% injure free. Pero lo que te quiero decir es que las dos pueden hacerte crecer, siempre que no dejes de progresar. Progresas cuando puedes hacer más repeticiones con el mismo peso. O cuando puedes levantar más peso. O cuando haces una serie más. Progresas cuando puedes hacer más volumen de entrenamiento del que hacías antes. Esta es la clave, el volumen total de entrenamiento. Series X repeticiones X carga = volumen de entrenamiento. 4 series X 10 repeticiones X 50 kilos = 2000 kg de volumen de entrenamiento. Así que a más volumen de entrenamiento, más vas a crecer. Y ese volumen de entreno tiene que ir subiendo de manera progresiva para ir sobrecargando los músculos de manera progresiva. Problema con las series y repeticiones Hay programas de entrenamiento rígidos en las series y repeticiones. Por ejemplo el clásico 4X12, 5X5, 10X10… No digo que no funcionen. Esos esquemas funcionan muy bien. Pero pueden tener algunos problemas para asegurar un volumen total de entrenamiento que siempre vaya subiendo. Déjame ponerte un ejemplo: Semana 1 - 70 Kg X 8/7/6 = 1.470 Kg Semana 2 - 70 Kg X 8/8/7 = 1.610 Kg Semana 3 - 70 Kg X 8/8/8 = 1.680 Kg Semana 4 - 75 Kg X 8/6/6 = 1,500 Kg Semana 5 - 75 Kg X 8/7/6 = 1.575 Kg Semana 6 - 75 Kg X 8/7/7 = 1.650 Kg Semana 7 - 75 Kg X 8/8/8 = 1.800 Kg ¿Quiere decir que estamos perdiendo músculo si lo hacemos así? Por supuesto que no. Todo entreno que está alrededor del 10% del volumen máximo va a producir mejora. ¿Sé podría hacer mejor? Pues si ajustamos la progresión al volumen total, las ganancias podrían ser un poco mejores. No esperes milagros, pero si que tu programación y tu progresión estén más afinadas. ¿Cómo montar una progresión por volumen? Pues tienes que mirar que cada semana tengas un volumen total de entrenamiento más alto que la semana pasada. Esa es la única regla. Marca un volumen de entreno total y divídelo entre el peso que quieras mover. Con eso sabrás las repeticiones totales que tienes que hacer para conseguirlo. Luego reparte esas repeticiones en tantas series como quieras. O como necesites. Eso dependerá de la forma en la que entrenes para ganar músculo. Acuérdate, menos peso y más repeticiones y series para un estilo más culturista. O más peso y menos repeticiones en cada series para un enfoque más powerlifter. Semana 1 - 70 Kg X 20 = 1.400 Kg Semana 2 - 70 Kg X 22 = 1.540 Kg Semana 3 - 70 Kg X 24 = 1.680 Kg Semana 4 - 75 Kg X 24 (70X26) = 1,800 Kg Semana 5 - 75 Kg X 26 = 1.950 Kg Semana 6 - 75 Kg X 28 (80X26) = 2.100 Kg Semana 7 - 80 Kg X 28 = 2240 Kg Aquí es donde tienes que ir jugando con las repeticiones, series y pesos para llegar al volumen de entrenamiento total que te toca. Para llegar al volumen de entrenamiento NO vale todo Puedes jugar con las repeticiones, las series y los pesos. Pero siempre dentro de unos límites. Vamos con un ejemplo. No es lo mismo hacer una serie de 15 repeticiones de press banca con 50 kilos, que una serie de 5 repes con 150. En los dos casos el volumen total es el mismo, 750 kilos. Pero no hace falta decir que ni la intensidad, ni el rango de repeticiones lo es. Que una cosa es poder ajustar el entreno a tus necesidades, que eso está bien. Y otra cosa es hacer lo que tú quieras y tratar de justificarlo. Para saber por donde ir, todo el rollo de antes sobre la aproximación culturista o la aproximación más powerlifter. Debes mover tu entrenamiento siempre dentro de unos rangos de repeticiones. Ya hice una serie de podcast explicando como debe ser un entrenamiento según tus objetivos. Así que no me voy a extender mucho. Pásate por allí que ya está todo bien explicado. Pero para resumir. Siendo más clásico, repeticiones entre 8 y 12. Si eres más de levantar pesado, entre 4 y 6 repeticiones. Lo mismo pasa con los pesos y las series. No me vale que pongas tan poco peso que no te cueste hacer las repeticiones que te tocan. Pero a cambio hagas 100 series. Si no hay un peso suficiente, no habrá estímulo. Y si pones un peso para poder llegar a las repeticiones que te tocan, pero no más. La cantidad de series y ejercicios que vas a poder hacer deben estar dentro de lo que se considera normal. Al fin y al cabo, esto no es para hacer un entrenamiento nuevo y revolucionario. Es simplemente para tener un control más preciso sobre los entrenamientos. ¿Y qué volumen de entrenamiento tengo que hacer? Pues esa es una muy buena pregunta. Y aún siendo una buena pregunta, no tiene respuesta. Aquí cada persona es un mundo. Lo que para mi es mucho, para ti puede ser nada. Tienes que empezar a trabajar, apuntar y en base a eso, ajustar. Debes encontrar el volumen de entreno que te permita estimular las fibras musculares de manera apropiada, para forzarlas a crecer. Pero tampoco tanto como para no poder recuperarte. Por lo que si quieres ser una de los tios petados o tias cañon de mi ejército de dominación mundial, vas a tener que hacer algo de matemáticas. Tampoco es tan complicado. Coges el entreno que estás haciendo o el que vayas a hacer. Calculas el volumen total. Y en base a ese primer dato, ajustar por arriba o por abajo, según si es mucho o necesitas más. ¿Cómo ajustar el entreno al volumen? Cuando ya tienes ese número mágico de los kilos que tienes que mover en cada sesión, solo te queda la tarea sencilla de cuadrarlo todo. Multiplicando y dividiendo el peso a mover, por las repeticiones en cada serie, por las series de cada ejercicio. Y todo eso en cada uno de los ejercicios que hagas. Cada grupo muscular puede tener volúmenes diferentes y progresar a ritmos diferentes. Por lo que necesitarás medir, calcular y ajustar por cada una de las partes a entrenar. Pues para tener un entreno a medida es lo que hay que hacer. No es fácil el ajustar todo un entreno.de manera personal. Se lleva un rato. Pero ahora ya puedes coger un entrenamiento prediseñado, como los que puedes encontrar en mi web construyetufisico.com/entrenamientos Y cuando empieces con el entreno podrás ver si es mucho o se queda corto. Si de las piernas bien, pero del pecho no tanto. Y de ahí le vas metiendo series, o quitando ejercicios. o poniendo más peso, o más repeticiones…. Lo que sería el ajustar el entrenamiento a tu medida. Tan sencillo y tan complicado como eso. Un saludo y felices

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Tipos de muerte celular y progresión del cáncer.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Feb 11, 2018


La mayoría de los tratamientos de quimioterapia matan a las células tumorales gracias a que inducen en las células cancerosas una muerte celular programada o apoptosis. Resulta que este tipo de muerte estimula una reacción de tolerancia por parte del sistema inmune, por lo que, paradójicamente, estos tratamientos que pueden parecer eficaces inicialmente al reducir la masa tumoral, pueden acabar favoreciendo a la larga el desarrollo de los tumores. En efecto, investigaciones recientes ha revelado que los mejores pronósticos sobre el desarrollo del cáncer se consiguen al tratarlo con sustancias que no inducen la muerte celular por apoptosis, sino que las mata de forma traumática. En estos casos, la acción del agente quimioterapéutico ayuda al sistema inmune a activarse para atacar a los tumores, por lo que su efectividad directa se une a una acción indirecta del sistema inmune que aumenta su eficacia global.

Capital
'Los resultados de Santander han sido buenos, lleva una progresión magnífica'

Capital

Play Episode Listen Later Jan 31, 2018 5:57


Juan Fernando Robles, profesor de Banca y Finanzas, repasa los resultados de Banco Santander, y la situación de la banca respecto a los tipos de interés.

Capital
'Los resultados de Santander han sido buenos, lleva una progresión magnífica'

Capital

Play Episode Listen Later Jan 31, 2018 5:57


Juan Fernando Robles, profesor de Banca y Finanzas, repasa los resultados de Banco Santander, y la situación de la banca respecto a los tipos de interés.

Mi GYM en casa
133. Dudas sobre remo como alternativa a natación, sprint VS cardio tradicional, progresiones subiendo la cuerda, técnica andando descalzo y cursos

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Jan 14, 2018 29:46


¡Empecemos con vuestras preguntas! Os recuerdo que me las podéis hacer llegar desde el apartado CONTACTAR. 1. Remo como alternativa a la natación Buenas! Te comento que estoy barajando hacer remo en ergómetro ya que hasta ahora nadaba 3 veces a la semana,pero temas de alergias han hecho que el médico me recomiende ir menos a la piscina... Ahí entra el remo:¿es una alternativa buena a la natación? Todas las máquinas que encuentro en gimnasio se centran en la piernas, pero esa parte la solvento con running, fútbol... La máquina de remo me parece genial porque se entrena todo el cuerpo. Al margen de esto, las Concept por lo que veo en algún gym son muy ruidosas... ¿Hay algún ergómetro silencioso para no volver loca a la familia si compro algo de esto para casa? Jose 2. Progresión subiendo la cuerda Buenos días , llevo 2 meses preparándome la cuerda para una oposición, estoy siguiendo tu progresión, y me va genial, hago 4 x 5 + 5 seguidas , pero cuando quiero hacer la próxima progresión , dominada y soltar la mano , soy incapaz , noto que no tengo fuerza para aguantarme con un brazo al soltar el otro...un saludo y muy buenos podcast. Miguel 3. ¿Los cursos son demasiado avanzados para empezar de cero? Hola Sergio: Te sigo desde hace tiempo en los podcast. Antes que nada enhorabuena por tu labor. Te cuento brevemente porque estoy hecho un lío: Tengo 41 años, mido 1,86 cm aproximadamente y peso 114 kilos. Hace años pesaba más de 140 pero en unos años y con ayuda de un nutricionista me quedé en 104. En este último año he puesto 10 kilos aunque creo que he mejorado mucho mi forma de alimentarme. Ando bastante, supero a diario los 10000 pasos y creo que estoy entre 10000 y 15000 todos los días pero empieza a ser evidente que necesito ganar masa muscular y tonificar algo mi cuerpo. Noto que no tengo apenas músculo y necesito mejorar hombros, brazos, piernas...en fin de todo un poco. Me compré el método de fitness revolucionario pero creo que es demasiado avanzado para mí. Además, temo hacerme daño si empiezo del tirón a hacer esos ejercicios, creo que necesito algo más pasos a paso, poco a poco. He estado cerca de apuntarme al gimnasio pero creo que me voy a frustrar porque otras veces me ha pasado. Además tengo dos niñas pequeñas y tengo poco tiempo. Apenas un rato por la mañana temprano y Otro rato por la tarde. No conozco bien mi cuerpo, mis límites, y en esos sitios todo el mundo parece tener claro lo que tiene que hacer y yo me siento como un pulpo en un garaje. Correr también me parece precipitado teniendo en cuenta mi sobrepeso. En fin, quería pedirte consejo. No sé por dónde empezar. Me gustaría suscribirme a tus vídeos pero no sé si ves que va a ser algo que también va a ser demasiado avanzado. En fin, cualquier ayuda en este sentido me vendrá bien. Un saludo y de nuevo gracias por tus aportaciones. Da moral escucharte. Felipe 4. Sprints menos lesivos que cardio tradicional He leído que haciendo sprints en menos tiempo es menos lesivo y ganas igual de cardio que el típico cardio a prolongado a ritmo continuo. Qué opinas? Óscar. 5. Técnica andando descalzo Soy Rafa de Alicante. Llevo algunos meses escuchándote. Descubrí MI GYM EN CASA por casualidad mientras buscaba más información sobre Telmo Aldaz. Me encanto la entrevista que le hiciste en el episodio 36, de hecho, la "reescucho" de vez en cuando y la disfruto como el primer dia. Continué escuchando tus podcast y leyéndote, ya que muchos de los temas que tratas me resultan más que interesantes. Quizas lo que menos me interesaba era el tema del minimalismo y descalcismo. No te lo voy a negar; mi opinión era algo así como...estos de los pies descalzos estan flipando! o correr sin amortiguación? estamos locos? Pero ay amigo! aun así me descargaba los podcast para escucharlos mientras corría, paseaba al perro, o daba vueltas por la casa a altas horas de la madrugada tratando de dormir a mi hija recién nacida. Y poco a poco,

Soy Profesor Online
23. Cómo construir un membership site de contenido para alumnos

Soy Profesor Online

Play Episode Listen Later Jan 2, 2018 15:34


Hoy nos centraremos en hablar sobre crear nuestra propia plataforma de cursos o recursos digitales para conseguir suscriptores que nos paguen una cuota recurrente. El pasado capítulo 20 hablamos sobre los membership sites como espacios en Internet donde a cambio de una cuota recurrente, mensual, trimestral, anual o como sea, conseguimos acceder a un servicio de pago. Hoy asentaremos las bases para crear uno de tipo contenido, en donde los usuarios abonen un pago recurrente a cambio de contenidos para su aprendizaje. Las bases para un membership site de contenido En primer lugar tenemos que definir cómo serán los contenidos a los que los alumnos tendrán acceso. Es decir, si la información será: Estática. Simplemente generáis un único contenido, da igual que sea consumido en poco o mucho tiempo. Pero permanecerá prácticamente inalterable y será lo único a la que los suscriptores accederán. Creciente. Poco a poco se van añadiendo nuevos contenidos y vuestros clientes irán descubriéndolo según se vaya incorporando. También tenemos que tener muy claro las herramientas que vamos a utilizar: Plataforma propia: Todo bajo nuestro control y en nuestra propio alojamiento web, gestionaremos los pagos, el acceso y la información. Plataforma de terceros: La gestión de pagos, los registros de nuevos suscriptores, su acceso y todos los contenidos residirán en la plataforma online que contratemos a un proveedor. Aquí incrementaremos los costes del servicio que nos prestan proporcionalmente a las cuotas, pero únicamente nos centraremos en la creación de contenidos y nos despreocupamos de aspectos técnicos. Frecuencia en la entrega de la información Este factor es relevante a la hora de plantear un membership site. El hecho de decidir cómo recibirán los suscriptores el acceso al contenido nos hace pensar el rumbo que tendrá nuestra estrategia. Tiempo concreto Es un caso muy común en academias y centros de formación. Pensar en un curso de una duración concreta y fija en la que vuestros alumnos pagan una cuota, por ejemplo mensual, durante el tiempo que estén, 4, 6, 9, 12… meses. Alternativamente, se podría cobrar una única cuota, pero siempre es más cómodo para el cliente fraccionar los pagos. Poco a poco (Dripping content) De esta manera, el suscriptor va recibiendo progresivamente acceso conforme al tiempo que lleva registrado en el membership site. Por ejemplo, desde la primera semana un alumno podría recibir un capítulo del temario, suficiente para desarrollar durante ese tiempo, a la siguiente semana recibir la segunda parte y así sucesivamente. Todo esto se hace para evitar que los usuarios se bajen las lecciones de todos los cursos o el contenido ya en el primer mes y se desuscriban al siguiente. Progresión por objetivos Este sistema, muy parecido al del goteo. En este caso permite al alumno acceder al siguiente nivel del curso siempre que supere la realización de una lección o un examen, por ejemplo. Es decir, conseguirá pasar al siguiente nivel gracias a sus propios méritos. Esta fórmula podemos aplicarla en algunos casos donde no tengamos que ir validando manualmente la progresión de los usuarios, ya que podría ser un problema al hacer crecer el número de alumnos en un futuro. Acceso completo De esta manera vamos a dar un acceso total a todos los contenidos, cursos, descargables y lo que se nos ocurra al alumno. Nos despreocupamos de que los usuarios más avanzados no estén conformes con la progresión en la que acceden a los contenidos, como sucedía en el caso del “dripping” o en el progresivo por méritos conseguidos. Cuando hayamos planteado nuestro membership site de esta manera tendremos que procurar seguir dando valor progresivamente para evitar perder suscriptores que se encuentren pagando una cuota recurrente sin tener nuevos contenidos o ampliaciones de los ya existentes. Modalidades de pago Vamos analizar cómo vamos a decidir la frecuencia de pago de nuestro sitio web d...

Calistenia y Fitness
La progresión a una pierna. La progresión polémica.

Calistenia y Fitness

Play Episode Listen Later Nov 28, 2017 7:34


La progresión a una pierna es esa alternativa utilizada mayormente a la hora de encaminarnos a sacar ejercicios más bien avanzados del entrenamiento con peso corporal o calistenia. Entre ellos, se encontrarían la bandera, el back y front lever entre otros complejos movimientos. Sin embargo, en numerosas ocasiones esta concreta elección como manera de progresar ha sido duramente criticada y menospreciada. Por ello, en la entrega de hoy analizaremos todo lo vinculado a esta peculiar progresión e intentaremos ofrecer desde un punto de vista objetivo sus posibles utilidades, ventajas y, en su caso, inconvenientes relacionados con la mencionada progresión a una pierna. También conocida como la progresión polémica.

Trotadores
TP015: Análisis de Breaking2: ¿Se puede correr una maratón en 2 horas?

Trotadores

Play Episode Listen Later Jul 24, 2017 45:32


El 6 de Mayo de 2017, Nike realizó el evento bautizado Breaking2. Nike quería responder la pregunta si se puede correr una maratón en 2 horas de una vez por todas. Quisimos esperar casi tres meses para publicar este episodio, para darle un ciclo nuevo a esta noticia. La idea era romper la barrera de 2 horas en recorrer la distancia de la maratón en una carrera atlética. Puedes escuchar el episodio entero aquí y encontrar el resumen a continuación. Este evento fue realizado en un circuito de Fórmula 1. Monza, Italia fue el lugar donde se intentó esta proeza. La marca obtenida en este evento controlado (2:00:25) NO cuenta como un récord mundial, debido a que se utilizaron liebres que entraron y salieron de la carrera. En maratones comerciales donde sí cuenta la marca para récord mundial, es normal ver liebres. Lo que marca la diferencia, es que esas liebres corren ininterrumpidamente hasta una distancia determinada. Puede que marquen el paso por 10 kilómetros o 30 kilómetros. Pero una vez se retiran de la carrera, no se reintegran nuevamente y mucho menos al frente de los líderes nuevamente, como sucedió en el evento de Breaking2. Esto es importante aclararlo, ya que esta marca de 2:00:25 no es considerada un récord mundial. El récord de la maratón sigue estando en manos de Dennis Kimetto con su registro de 2:02:57. Equipo Breaking2: Los integrantes del equipo Breaking2 que intento correr una maratón en 2 horas fueron:   Eliud Kipchoge Corredor keniata de 32 años. Actual medallista de oro olímpico (2016) en la maratón con un tiempo de 2:08:44. Medallista de bronce sobre los 5000 metros en Atenas, 2004. Ha ganado tres de las Marathon Majors:  Las maratones de Chicago, Londres (2 veces) y Berlín. Aún con este contrato de Nike que generó cientos de miles de dólares y sus premios en otras carreras, Kipchoge mantiene su humildad y lava a mano con balde y jabón su propia ropa. Mejores records: 21k = 59:25 (tercer tiempo más rápido en la historia). 42k = 2:03:05 (segundo tiempo más rápido en la historia) en Londres 2016. Marca en el Breaking2: 2:00:25 Lelisa Desisa Corredor de Etiopía de 27 años. Ganador de Boston 2013 (devolvió medalla a la ciudad debido a la bomba) y repitió en el 2015. También fue segundo en el 2016. Mejor records: 21k = 59:30 (2011) 42k = 2:04;45 (2013) Marca en el Breaking2: 2:14:10   Zersenay Tadese Corredor de Eritrea, país ubicado en la parte noreste de Ãfrica. Tiene 25 años. Ganó la primera medalla olímpica (Atenas 2004) para su país en los 10,000 metros al quedar de tercero. Mejor records: 21k = 58:23 (récord mundial registrado en la media de Lisboa, Portugal en el 2010). Este récord mejoró en 10 segundos la marca de Samuel Wanjiru obtenida en el 2007. 42k = 2:10:41 (Londres, 2012) Marca en el Breaking2: 2:06:51   Ritmo necesario para correr una maratón en 2 horas o menos: Para lograr los 42195 metros en 1:59:59 los integrantes del breaking2 debería mantener un ritmo por todos los 42.1 kilómetros de: Cada kilómetro debían recorrerlo en 2:50. Cinco kilómetros debían recorrerlos en 14:11. Diez kilómetros debían recorrerlos en 28:26. Para poner estos ritmos en perspectiva, listamos los récords mundiales actuales en cada distancia.  Esto nos muestra lo difícil que es en realidad mantener el ritmo necesario para correr una maratón en 2 horas o menos.     ¿Qué tanto influyeron las ayudas prestadas al equipo de Breaking2? Zapatos: Nike habló de que el diseño inteligente de sus zapatillas Vaporfly aportarían un 4% a  los atletas. Para nosotros, eso no es verdad. Pensar que estas zapatillas aportarían casi 5 minutos (4:52, sacando el 4% de su mejor tiempo 2:03:05) a Eliud Kipchoge es descabellado. El crédito y el honor lo merece el atleta, no el instrumento. Ganancia marginal = MÃNIMA Circuito: Aunque el circuito fue escogido con mucho esfuerzo, la verdad el clima (12 grados centígrados) al momento del inicio, 5:45 de la mañana no fue determinante. Tampoco lo fue el hecho que era totalmente plano y con pocas curvas. Sin embargo, lo que sí marcó la diferencia sustancialmente fue el hecho que Eliud corrió exactamente 42195 metros por primera vez en la historia de la maratón. En maratones convencionales existe siempre un margen de error del 0.01% (421 metros adicionales) para que la IAAF certifique el circuito. Adicionalmente, el hecho que un maratonista deba tomar las curvas no exactamente por la tangente, siempre suma unos segundos adicionales. No contando los centímetros extras que recorrer cuando debe sobrepasar a un contrincante. Ganancia marginal = ALTA Liebres: El equipo de Breaking2 para intentar correr una maratón en 2 horas o menos reclutó a 32 corredores elite. En cada vuelta, un grupo de 6 liebres hizo una formación en V, delante de los 3 miembros del equipo. Al finalizar cada vuelta de 2.4 kilómetros, tres liebres frescas tomaban la primera fila de la formación en V. Las otras tres liebres corrían una segunda vuelta en la segunda fila de la formación. Sin embargo, esto no representa mayor ayuda para romper viento. Solo la ganancia mental de tener a un equipo que mantuviera el paso. Ganancia marginal = MÃNIMA Carro eléctrico y reloj: Aparte de tener a las liebres, el equipo de Breaking2 contó con la ayuda de un carro eléctrico conducido por dos choferes. Uno encargado del pedal del acelerador y freno. El otro, de maniobrar el timón. No se utilizó velocidad crucero, ya que cuando los corredores perdían unos segundos en cada segmento, ya sea en los 5k o 10k, siempre se vio al carro a la misma distancia de diferencia. Así que el carro como tal no marcó la diferencia. Sin embargo, el hecho que sobre el carro existiera un reloj extremadamente grande, si influenció bastante. Según estudios realizados en túneles de viento, este reloj dio una ventaja considerable. Por eso la importancia de las líneas de láser. Según el experto en aerodinámica, para recibir el máximo beneficio de correr detrás de este carro, era necesario correr no solo detrás del carro, sino a una distancia exacta. No un metro más adelante. No un metro más atrás. Ganancia marginal = MEDIA Puntos de abastecimiento: Nike le apuntó con toda a correr una maratón en 2 horas o menos. Tradicionalmente, los corredores élite deben tomar de una mesa las bebidas y alimentos. Estas mesas están ubicadas a un lado del circuito generalmente. Sin embargo, Nike entendió que eso representaba perder milésimas de segundo ya que el corredor debe cambiar levemente la línea de carrera y el ritmo. Por eso, decidieron dar el avituallamiento de manera móvil. Un equipo en bicicleta daba de manera exacta cada cosa que cada integrante solicitaba. Incluso no fue necesario que lo pidiera. Ya se habían predeterminado los instantes específicos que cada atleta recibiría hidratación y alimentos. Ganancia marginal = MEDIA Falta de espectadores: Algunas personas criticaron a Nike por no abrir el evento al público general. Incluso, algunos dijeron que la falta de público influyó negativamente en el rendimiento de los atletas. Para nosotros, esto es falso. Atletas profesional de la envergadura de Kipchoge, Desisa y Zersenay no necesitan porristas. Ellos pueden mantener estos ritmos en entrenamiento en total soledad sin problema alguno. Ganancia marginal = NULA Falta de competencia: Otros, indicaron que al no existir una competencia real el rendimiento sufrió negativamente. Obviamente, se sabe que eran 3 los integrantes que intentaron correr la maratón en 2 horas o menos. Pero sólo uno llegó a la última vuelta en el paso necesario. Nunca sabremos qué hubiera pasado si en el kilómetro 40 hubiesen estado tres corredores hombro a hombro. El tiempo parcial de Kipchoge en el kilómetro 40 fue 1:54:04. Quizá, si hubieran habido tres hombres peleando por ser el primero en cruzar en 1:59:59 el resultado hubiera sido diferente. No estoy diciendo que Kipchoge no dio el 100% de sí, incluso sin competencia. Solo que es un intangible que no podemos cuantificar. Ganancia marginal = MÃNIMA     Progresión del récord mundial en la maratón: Luis asegura que el hecho de correr una maratón en 2 horas sucederá tarde o temprano. Sin embargo, en el podcast expresa firmemente su preferencia de ver como esta barrera sea superada en una maratón de calle tradicional como Berlín o Londres. Prefiere ver como poco a poco el récord mundial va cayendo como ha venido sucediendo en los últimos 110 años. Para ilustrar eso, miremos los récords mundiales cada dos décadas aproximadamente:     Te invitamos a escuchar el episodio completo y a suscribirte gratuitamente para que no te pierdas ningún episodio. Aquí están ambos enlaces tanto para Android como para iOS Apple. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoxx en la parte superior y otro en la parte inferior.   The post TP015: Análisis de Breaking2: ¿Se puede correr una maratón en 2 horas? appeared first on Trotadores.