POPULARITY
Este miércoles en Mascoteando Por el bienestar animal : "Emergencias más comunes en época navideña" con la MVZ María Becerril y "Aparición de animales en eventos deportivos". Conducido por el MVZ Raúl Ocádiz Tapia... solo en ADR Networks Activando Tus Sentidos
¡Nos vamos de compras! Y nos vamos a gastar un dinerito pues vamos a comprar coches deportivos, de más 200 CV y más de 40.000 €. Pero nunca compres un coche usado, y menos de este precio, sin tener un informe detallado de él. Y para ello te va a venir muy bien nuestros nuevo patrocinador, “CAR VERTICAL” (https://www.carvertical.com/es utiliza el código promocional “garajehermetico”.) que, por un precio irrisorio, claramente menos de 20 €, te proporciona de forma inmediata un informe muy detallado del historial del coche. Si pides tres informes, cada uno te cuesta menos de 10 €. Me he quedado sorprendido de los informes que te proporcionan: Lugar y fecha de fabricación, mantenimiento, si ha sido usado como taxi o vehículo de alquiler, autoescuela o policía; si ha sido robado en algún momento o si se ha visto implicado en accidentes… Y hay más: CAR VERTICAL te ofrece una evolución de su kilometraje de forma que si se ha manipulado él cuenta kilómetros, es fácil detectarlo. Y como colofón, te ofrece datos sobre el precio en el mercado de ese coche y modelo… lo confieso, me ha parecido algo mágico… y una herramienta no muy práctica sino imprescindible Y gracias CAR VERTICAL hemos hecho este vídeo que tiene dos lecturas: Una, te propongo un listado de 10 deportivos interesantes y dos, te hago una reflexión: ¿mejor nuevo o usado? Porque muchos me preguntáis si es mejor comprar nuevo o usado. Y la respuesta es clara: Depende. Y como dice la canción “¿de qué depende?”. Lo primero de tu economía, pues si puedes estrenar, siempre es un placer. Pero si haces números, un “semi-nuevo” es decir coches con dos años o menos, es la mejor opción. Eso de que compras un coche nuevo y según sale de concesionario pierde un 15 o un 20 por ciento de valor es rigurosamente cierto. Y estos coches semi-nuevos muchos de ellos mantienen la garantía de fábrica. Pero eso sí, hay que informarse. He preparado un listado de 10 coches que valen la pena. He comprobado que todos ellos, a día de hoy, se pueden comprar nuevos, aunque algunos están en vías de extinción arrollados por la ola del plan 2030. He puesto un precio orientativo como nuevo, porque hoy día incluso esto varia bastante y otro al que he encontrado al menos un par de unidades que me parecían interesantes. ¡Ojo! Hay que tener en cuenta el equipamiento del coche usado, pues hay modelos de esta lista con un equipamiento muy cerrado, pero hay otros en que que puedes subir el precio una barbaridad en cuanto pidas tres o cuatro “cositas”. En cada caso he elegido unos daros orientativos y os hago una reflexión sobre cada modelo. Vamos allá: 1. Audi TT Coupé. Ahorro: 13.000 € Precios: Nuevo 56.000 € - Usado 43.000 Motor: 2.0 litros turbo Potencia: 197 CV 2. BMW 128 Ti Ahorro 8.000 € Precio: Nuevo 46.550 € - Usado 38.000 Motor: 2.0 litros Turbo Potencia: 265 CV 3. Cupra León VZ e-Hybrid. Ahorro 8.000 € Precios: Nuevo 44.130 € - Usado 36.000 € Motor: térmico 1,4 litros Turbo. Potencia: 245 CV 4. Ford Mustang Mach 1. Ahorro: 9.000 € Precio: Nuevo 69.000 € Usado 60.000 € Motor: 5.0 litros Potencia: 460 CV 5. Ford Focus ST3 2.3 Ecoboost Ahorro 5.000 € Precio: Nuevo 44.000 - Usado 39.000 Motor: 2.3 litros Turbo 6. Hyundai i30 N Performance. Ahorro 13.000 € Nuevo: 43.000 € - 30.000 € Motor: 2.0 litros Turbo Potencia: 280 CV 7. Mini John Cooper Works. Ahorro: 3.500 € Precio: Nuevo 44.000 € Usado 40.500 € Motor: 2.0 litros Turbo Potencia: 231 CV 8. Renault Megane RS. Ahorro: 7.500 € Precio: Nuevo 46.000 € Usado 38.500 € Motor: 1,8 litros Turbo Potencia: 300 CV 9. Skoda Octavia RS. Ahorro: 4.500 € Nuevo 40.000 € Usado 35.500 € Motor: 2,0 litros Turbo Potencia: 245 CV 10. VW Golf GTi DSG. Ahorro: 7.000 € Precio: Nuevo 49.000 € Usado 42.000 € Motor: 2.0 litros Turbo Potencia: 245 CV Conclusión Yo la tengo clara… mejor usado. Porque tienes dos opciones: Compras el coche que pensabas, pero más barato, o te gastas el mismo dinero y compras ”más” coche…esto será motivo de otro vídeo.
Siempre lo decimos: El conductor más novato y con menos experiencia es el que tiene que tener el coche más seguro. Y los coches más seguros suelen ser los más nuevos… que también son los más caros. Os proponemos coches seguros, pero accesibles, ideales para conductores novatos. Estoy harto de oír siempre lo mismo: “Al niño le dejamos el coche viejo, para que vaya acumulando experiencia. Total, seguro que va a tener algún golpe”. Y amparados en esa lógica absurda le damos al conductor novato un coche menos seguro, con menos ayudas electrónicas, peor equipamiento de airbag e incluso, conozco casos, sin antibloqueo de frenos ABS. Es un error garrafal. No, no se trata de dar al nuevo conductor el mejor coche, más grande, con más equipamiento o incluso más potente. Pero sí de darle un coche lo más nuevo posible y con la mejor dotación de seguridad posible. Por circunstancias tanto personales como profesionales, tengo mucha relación con una gran compañía de seguros. Y las mejores estadísticas sobre accidentes las tienen las compañías de seguros y es que, al fin y al cabo, su negocio consiste en evaluar los riesgos y las posibilidades de accidentes de sus asegurados y la gravedad de los mismos. ¿Y sabéis cuál es la cualidad que más discrimina para que un conductor sea seguro? La experiencia. Por eso los conductores más “peligrosos” con comillas, son los que tienen entre 0 y 3 años de carné. Al principio porque no saben y luego es peor porque siguen sin saber, pero ya creen que saben. ¿Y cuál es el coche ideal para un novato? El coche ideal para un novato tiene que ser un coche… ¡bien mantenido! De nada sirve que compres un coche moderno con muchas ayudas electrónicas si los neumáticos están gastados y mal de presión, las pastillas de freno llegan “al hierro” o los amortiguadores están mal. ¿Qué tipo de coche es mejor para un conductor novel? Creo que hay que huir de ciertos tipos de coches: -Deportivos, por potentes y con una conducción más compleja por lo general. -Todo terreno, grandes, pesados, con mucha inercia y centro de gravedad más alto. -Muy grandes, salvo que por algún motivo necesite un coche grande, -Muy pequeños, porque a igualdad de todo lo demás son menos seguros. Alguno me pregunta si es mejor eléctrico, híbrido o térmico, creo que es irrelevante, aunque si tu primer coche es eléctrico, el día que pases a un térmico con cambio manual, tendrás que adaptarte…. nada grave. Y hablando de cambios, muchos me preguntan si mejor automáticos… yo prefiero que el primer coche sea manual, porque en el futuro pasar de un manual a un automático no es problema, pero al revés, sí. Dentro de lo posible, siempre, cuanto más nuevo y moderno, mejor. Y aprovecho para pedir disculpas a los queridos amigos de fuera de España. He puesto precios orientativos que corresponden al mercado español… os pueden servir de referencia. Y ahora que ya sabemos todo esto…. ¡vamos a comprar un coche! Os he preparado 10 opciones. 1. KIA Rio 2012 desde 7.000 €. Uno de los dos más baratos de nuestra selección. 2. Seat Ibiza IV 2009 desde 7.000 €. Un coche bonito, rápido y económico en su versión diésel de 1,9 litros y 105 CV.. 3. Mazda 3 2014 desde 8.000 €. Una joya. Es posible encontrar Mazda 3 a partir de 2014 por precios muy buenos. 4. Subaru Imprezza 2014 desde 8.000 €. Otra marca que a veces se olvida y que ofrece productos extraordinarios y a buen precio. 5. Honda Accord 2013 a partir de 10.000 €. Un coche con 5 estrellas Euro NCAP, bonito, refinado y a un precio interesante. 6. Mazda CX-5 2012 desde 10.000 €. Y volvemos otra vez a Mazda para proponerte otro modelo con 5 estrellas Euro NCAP. 7. Opel Mokka 2012 desde 10.000 €. El Mokka fue líder de seguridad pasiva en su segmento. 8. Volkswagen Polo 2017 desde 11.000 €. Pasamos la frontera de los 10.000 €, pero vale la pena. 9. Nissan Leaf 2013 desde 13.000 €. No queríamos dejar de incluir un eléctrico asequible. 10. Alfa Romeo Giulia 2016 a partir de 18.000 €. En su momento esta preciosa berlina italiana lideraba en su segmento la valoración Euro NCAP. Conclusión. La elección de un coche adecuado siempre es complicada, pero si el coche es para un conductor nuevo es algo más complicada. Pero una cosa está clara: Hay que anteponer la seguridad a todo lo demás. Coche del día. No voy a elegir a mi primer coche, pero sí al primer coche de propulsión posterior que conduje, un Seat 124 de faros redondos.
El concepto de coche deportivo es muy diferente a uno y otro lado del Atlántico. Sin duda para los norteamericanos los pequeños y ligeros deportivos europeos tienen su encanto. Pero para los europeos los grandes y brutales deportivos americanos nos seducen… he elegido los que son, para mí, los 10 mejores. Planeta deAgostini lanza un coleccionable del Ford Mustang Shelby GT500? Pocos coches hay tan icónicos como éste. Puedes acceder a toda la info en este link: https://bit.ly/ShelbyGarajeHermetico ¡Y no te olvides de poner en el código GARAJEHERMETICO! Se trata de una maqueta muy grande, en una escala inédita, 1/6, de casi 80 cm de largo y con sonido, luces, metálica, completamente detallada, con puertas y capos con mecanismos de apertura, con dirección y hasta ¡con mando a distancia! Los primeros 1.000 suscriptores tiene premio: Una miniatura en metal a escala 1/24, una escala que, gracias a su tamaño de 20 cm, permite muchos más detalles que las miniaturas de escalas más reducidas. Vas a disfrutar montando esta maqueta, viendo el resultado final, pero con la obra editorial que acompaña a la colección, que te va a contar toda la historia y características de este modelo único. Y si piensas que no eres precisamente un “manitas” estate tranquilo, con las instrucciones de montaje, detalladas con fotografías y paso a paso, no tendrás problemas… Los deportivos norteamericanos son distintos porque el automóvil allí se ve con otros ojos. Bueno, el automóvil y todo, porque la frase “más es mejor” o “más grande es mejor” se aplica a muchas cosas: edificios, hamburguesas, ciudades… y coches. ¡Pragmáticos! Los norteamericanos son, sobre todo, muy prácticos, directos y buscan soluciones sencillas. ¿Qué hace falta para que un coche acelere? El menor peso posible y el mayor número de caballos posible. Sin duda el peso importa, pero ¿Cómo quitas peso drásticamente a un coche americano? Es imposible por mucho que sustituyas elementos de la carrocería por aluminio y quites cosas. Entonces, utilicemos la otra vía: ¡Más potencia! Y esto es más sencillo. Pero, como os digo, los americanos son muy prácticos, ¿nos vamos a molestar en complicarnos y preparar un motor? ¿Para que? ¡Aumentamos la cilindrada todo lo que haga falta! 1. Ford Mustang Shelby (1969). Carrol Shelby era un genio y el primero que pensó en unir lo mejor de dos mundos: Poner un potente motor americano a un ligero deportivo. Una de sus creaciones más geniales fue esta que os traemos, el Ford Mustang Shelby 500 GT. 2. Chevrolet Corvette C3 (1968). Para mí el más auténtico es el primero, el C1 de 1953. El más original, sobre todo en su época fue el C2 o “Sting Ray” de 1963. Pero el más carismático, llamado por muchos el “Coca-Cola” por la forma de su carrocería, es el C3. 3. Chevrolet Camaro (1970). Si se habla de deportivos y de Chevrolet todo el mundo piensa en el Corvette...pero, ¡mirad este coche!, su frontal, su silueta… Hubo varias evoluciones, pero todas preciosas. 4. Dodge Charger (1966). Confieso que el que más me gusta es el primero, el auténtico, el original… y no, no me refiero al prototipo de Charger II de 1965, espectacular, sino al modelo de serie aparecido en 1966 con ese frontal tan peculiar sin faros. 5. Ford GT 40 (1965). En el vídeo que hicimos sobre la película “¡Contra lo imposible!” contamos la historia de como Henry Ford, cuando Enzo Ferrari le negó la posibilidad de comprar su marca, decidió hacer un coche para ganar Le Mans. Y nació en GT40. 6. Plymouth Road Runner (1971). Me gusta la primera versión de 1968 pero mucho más la segunda de 1971. Además de este coche me encanta el nombre, pues de niño los “dibujos animados” de “El Correcaminos” no me los perdía… 7. Pontiac Firebird Trans Am “El Bandido” (1977). No sé si recuerdas de la película “Los Caraduras”.. Otro coche del que me enamoré: Ese Trans Am, negro, con techo desmontable y un águila en el capó… ¡brutal! ¿Qué soy un hortera? 8. Dodge Viper (1991). Aunque es un modelo que se ha fabricado hasta hace relativamente poco, me gusta el primero, con el V10 de 7,9 litros y 400 CV que tuve oportunidad de probar. 9. Shelby Cobra (1963). Es un coche que demuestra que Carroll Shelby era un auténtico genio, que tiene lo mejor de los deportivos europeos y americanos, muy cotizado actualmente, especialmente para carreras de clásicos y que en su momento ofrecer, en modelo pensados para circuito, hasta 492 CV… con un peso que rondaba las tonelada y media… 10. Vector W8 (1990). Solo se fabricaron 19 unidades de este modelo tan especial, que pretendía volver a llevar a los deportivos americanos a las más altas cotas. Coche del día. Voy a elegir un coche que tengo yo y que he nombrado: El Corvette Greenwood pero no en la versión “Spirit of Le Mans” sino en la versión Riverside…
Más del 40% de los recintos deportivos en el país se encuentran en estado deficiente, lo que impide su uso como punto de encuentro, juego y accesibilidad. En poco tiempo, estas construcciones se transforman en una suerte de cadáveres urbanos y rurales. METRO21 con su proyecto "De cancha en cancha" se preocupa de que la multicancha recupere su funcionalidad para revitalizar su uso cotidiano. Para conocer más de esta iniciativa ganadora del premio avonni 2022 en la categoría cultura, estuvimos con Josefina Andreu, directora de "Cancha en Cancha".
La OCV Ciudad Obregón #Sonora te invita a conocer los eventos culturales y deportivos que tendra la sección 28 del sindicato de trabajadores. Para más información ingresa en www.ocvobregon.com
De MEGHAN TRAINOR, SHAKIRA, SUPREMES, BOBBY VINTON a ENRIQUE IGLESIAS, TITO RODRIGUEZ, FRANCO DE VITA, ROY ORBISON,... De DEODATO, HOMBRES G, PRINCE, VIRGINIA LOPEZ y CELIA CRUZ a MIRIAM MEKEBA, HUGO BLANCO, ILLAN, JUAN LUIS GUERRA,... De MICHAEL JACKSON, ELVIS PRESLEY, CREAM. BEATLES y ROLLING STONES a DAVID BOWIE, DONNA SUMMER, TRAVOLTA, SANDRO,... De "LOS LOCOS ADAMS", "LA JAULA DE LAS LOCAS" a "CRASH", "MISION IMPOSIBLE". BATMAN, "MISERIA": STEPHEN KING,... Y MUCHO MAS!!!!!!! --- Support this podcast: https://anchor.fm/genteenambiente/support
En este episodio, vamos a hablar de cómo categorizar los objetivos de tu temporada a la hora de conformar el calendario de la temporada. Una de las dudas que suele llegar por el formulario de dudas. ---------------------------------------------------------------------- ¿Quieres entrenar con Efecto Dorsal? https://forms.gle/yKYBhHen3AEuTr9D6 Instagram de Efecto Dorsal: https://instagram.com/efectodorsal Formulario para consultas: https://forms.gle/A6LJz2XUjpT1pQNv6 Grupo de Telegram: https://t.me/efectodorsal
Estamos en 1997. Durante décadas, Lamborghini luchó por sobrevivir como empresa y competir con su némesis, Ferrari. Todo eso está a punto de cambiar. Volkswagen compra Lambo y la inyecta con dinero en efectivo e ingeniería alemana a prueba de balas. Por primera vez, Lamborghini finalmente puede competir con Ferrari con una línea completa de autos y con carreras serias.El resultado es una nueva edad de oro de los superdeportivos, una que todavía vivimos hoy en día.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Estamos en 1997. Durante décadas, Lamborghini luchó por sobrevivir como empresa y competir con su némesis, Ferrari. Todo eso está a punto de cambiar. Volkswagen compra Lambo y la inyecta con dinero en efectivo e ingeniería alemana a prueba de balas. Por primera vez, Lamborghini finalmente puede competir con Ferrari con una línea completa de autos y con carreras serias. El resultado es una nueva edad de oro de los superdeportivos, una que todavía vivimos hoy en día.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Existen muchos mitos alrededor de los suplementos y complementos, en este episodio de Punto Saludable veremos cuáles, si funcionan y cuáles no, basándonos en estudios científicos. Es importante analizar los suplementos y calidad de ellos para determinar si cumplirán la que nos promete o resultarán en un gasto innecesario.¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcast Facebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bernd Reichart fue nombrado CEO de A22 Sports, la empresa promotora de la Superliga. Con ello, la competición impulsada por Florentino Pérez y otros transatlánticos europeos entra en una nueva fase para buscar un cambio en el fútbol. El alemán atiende a 'El Larguero' para responder a todas las preguntas que hay en torno al formato de la competición que pretende sustituir a la Champions League y mejorar el deporte rey.
Hoy estrenamos un nuevo formato en el que básicamente Wally y yo hablamos 2 horas por hablar, sin un tema previo. En este caso hablamos de la Black Cola, de los "She's The One", de horribles chistes deportivos y de otras cosas. ¡Podéis enviarnos vuestros temas y preguntas genéricas para próximos programas colgándolas en los comentarios del podcast! -MIRA CÓMO CORREN a partir del 21 de octubre. SOLO EN CINES TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=jwsvofmgIug Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Programa 2022 10 14 Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanita Spotify - Anchor.fm - Apple Podcast Cafecito o Patreon - para ayudarnos a continuar Kayak Slalom EL BARRANCAS ES DE ORO!!!! Sebastián Rossi medalla de oro en C1 juegos Odesur Lucas Rossi - Plata Luciana Cardozo (en ILCA 6 femenina), Augusto Amato junto a Florencia Galimberti (en Snipe) y Francisco Cruz Saubidet Birkner (iQFoil 95 masculino) fueron los ganadores del día en vela; mientras que Francisco Guaragna Rigonat (ILCA 7 masculina) se colgó la medalla de plata y Chiara Ferretti (iQFoil 95) y Martín Alsogaray (Sunfish masculino) se subieron al último escalón del podio. Por su parte, Sofía D'Agostino (Sunfish femenina) quedó cuarta. Semana de Buenos Aires 2022 optimist (princi/timo), cadet, 29er, ilca 4/6/7, star, f18, j70, 420, Finn, s33, match 30, snipe Trofeo Oceanico Elcano - Vuelta al mundo hacia el oeste 500 años después de la hazaña de Magallanes - Elcano, se organiza esta regata con condimentos muy importantes Históricos, Deportivos, Competitivos, Alex Pella estará (2023-2024)
El presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), Julián Redondo, habla de lo que significa la Vela para el deporte español. Es a día de hoy el gran referente olímpico, siendo el deporte con más medallas. Es por ello que el máximo representante de los periodistas deportivos reclama más protagonismo para la Vela y anuncia un homenaje en la Gala del Deporte Nacional.
Hoy respondemos a una duda llegada por Whatsapp y bastante habitual en esta época del año... ¿Se puede entrenar sin objetivos deportivos? ---------------------------------------------------------------------- ¿Quieres entrenar con Efecto Dorsal? https://forms.gle/yKYBhHen3AEuTr9D6 Instagram de Efecto Dorsal: https://instagram.com/efectodorsal Formulario para consultas: https://forms.gle/A6LJz2XUjpT1pQNv6 Grupo de Telegram: https://t.me/efectodorsal
Hoy conversamos desde nuestro estudio en nuestro Tema del Día en una charla deportiva con Bruno Porzio y Jerry Quijada, comentaristas y analistas deportivos, también nos acompaño el Dr. Gonzalo Batres.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En El invitado, Angie Alonso Chumacero, instructora de jazz aeróbico y pilates, charla acerca de los talleres deportivos que imparte en la Casa del Jubilado Universitario para fomentar la actividad física. Además, presenta los testimonios de dos alumnas: María Andrea Montes Sosa y Yolanda Ramírez Encarnación.
Con Equipo completo nos dimos la tarea ha recopilar los eventos deportivos mas sobresalientes en este mes de Septiembre.
Los videojuegos son una de nuestras pasiones y aquí traemos varios y variados títulos que hemos estado jugando. Deportivos, soulslike, roleros, simuladores y demás... y lo aderezamos con un repaso a la actualidad consolera. Dani, Isra y Giacco hablan de todos estos juegos... -FaceNews (00:04:38) -Deathloop (00:18:10) -Potion Permit (00:26:15) -Steelrising (00:39:17) -Live Alive (00:50:07) -NBA 2K23 (00:58:14) -Saints Row (01:12:39) -demo de Wo Long (01:21:53) -The Artful Escape (01:27:24) -Soul Hackers 2 (01:35:39) -Metal: Hellsinger (01:43:46) La canción final está sacada del Metal: Hellsinger, está interpretada por Serj Tankian, de los System of a Down Y recordad que estamos en www.hellofriki.com y en todas las redes sociales, además de un estupendo y variado grupo de Telegram en el que os esperamos.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Helmunt Mendoza, miembro de la Delegación De Plato y Omar Segura, representante legal de Indeportes, conversaron en La W sobre las medallas en las que apareció el nombre del gobernador del Magdalena.
Gabriel Robayo, socio del club, entregó su carta de renuncia tras la situación que a traviesa la institución y aseguró que han recibido amenazas de “todo tipo”. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jaume y su equipo hablan de beneficios fiscales para paneles solares, de la Fundación La Caixa y de los juegos deportivos municipales 2022.
En este episodio de "Tomando Café", hablo sobre lo que debe caracterizar a los nuevos medios deportivos. Como punto medular hablo de la nichificación de los deportes y cómo esa segmentación llama a que medios y creadores desarrollen sus propiedades intelectuales sin tener que invertir miles de millones de dólares en competencias establecidas. Exploro también los casos de creadores que rompen con los paradigmas y voy a fondo en el modo en que Barstool Sports ha logrado ser el gran medio de nueva generación rompiendo con todo lo establecido. Recibe mi newsletter diario: https://www.storybaker.co/Adquiere Panmedials: https://www.amazon.com/-/es/Mr-Mauricio-Cabrera/dp/B099ZJJBVXSúmate a Discord: https://discord.gg/QrcWZQPKca Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
José Luis Sastre charla con un periodista que nos ha contado la vida a través del fútbol. Ramón Besa, redactor jefe de Deportes de El País en Barcelona, reflexiona en esta entrevista sobre el fútbol moderno y el periodismo deportivo.
En España no paran de abrir rocódromos. Cada vez se ve a más gente con los chándales manchados del blanco del magnesio. Y todos los que practican la escalada coinciden: el deporte engancha, engancha mucho.
Botellazos, tomatazos, piedras y hasta bolas de nieve, son algunos de los objetos que los fanáticos de Philadelphia han lanzado a los deportistas de distintas disciplinas. El nivel de desorden público que han causado ha sido histórico. Síguenos y visita nuestro sitio oficial:instagram.com/eldolloptwitter.com/eldollopfacebook.com/eldolloppodcasteldollop.com/
Análisis y experiencia con los SoundCore Sport X10, buenos auriculares Bluetooth para correr. Auriculares SoundCore Sport X10 https://amzn.to/3BNMedj Aprovecha el Ahorro Mi BP. Península: https://www.bp.com/es_es/spain/home/productos-y-servicios/te-mereces-mas-con-bp.html?utm_campaign=summer22&utm_medium=paiddirect&utm_source=voiceup&utm_content=415076 Canarias: https://www.bp.com/es_es/spain/home/productos-y-servicios/te-mereces-mas-con-bp.html?utm_campaign=summer22&utm_medium=paiddirect&utm_source=voiceup&utm_content=415166 Pedro en Instagram: https://www.instagram.com/palabraderunner/ - Strava: https://www.strava.com/athletes/1169830 - Todo el material que recomiendo: https://www.amazon.es/shop/palabraderunner - Grupo en Telegram: https://t.me/grupopalabraderunner - Lista de música colaborativa en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/3HKZ7jyeix7lgyXuOmaZU9?si=LxewE053T96-KesQA7Ze7g Instagram: https://instagram.com/palabraderunner/ Web: https://www.palabraderunner.com Grupo en Telegram: https://t.me/grupopalabraderunner Mi Strava: https://www.strava.com/athletes/1169830 Facebook: https://facebook.com/palabraderunner/ Twitter: https://twitter.com/palabraderunner/ Club Palabra de Runner en Strava: https://www.strava.com/clubs/palabraderunner
Con nuestro psicólogo, Óliver Martinez, continuamos descubriendo quiénes son los principales clientes de los psicólogos deportivos.
Oliver Martinez nos cuenta quiénes son los principales clientes de los psicólogos deportivos.
Nuevo programa con el que despedimos temporada dando un repaso a nuestros videojuegos favoritos del género deportivo. Sesiones inolvidables picándonos con los colegas a máquinas recreativas míticas, y ya en casa a juegos como Pro Evolution Soccer, Virtua Tennis, Tony Hawk, NBA Jam y muchos, MUCHOS MÁS. Esperamos que os mole, y gracias por seguirnos un año más. ¡Nos vemos pronto! ·Apóyanos en ivoox: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_126134_1.html ·Suscríbete en Twitch: https://www.twitch.tv/reservademana Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este dia conversamos desde nuestro estudio en el Tema del Día con los comentaristas deportivos, Eugenio Calderón y Diego López, sobre varios temas entre ellos Análisis del fútbol nacional e internacional, Torneo de Apertura 2022, Compra del FAS y nuevos fichajes.
Se disputa la etapa 4 del Tour de Francia
Hablamos de los momentos deportivos inolvidables y que nos generan mayor sentimiento, aquí con Yordi en exa.
Hablamos de los momentos deportivos inolvidables y que nos generan mayor sentimiento, aquí con Yordi en exa.
Hubo un tiempo en que no había modelos GTi ni nada parecido y que si querías un coche deportivo tenías que comprar un modelo coupé y, por supuesto, con propulsión trasera. Algunos los llamarón “Coupés industriales”. Yo los llamo deportivos “de verdad”. Vamos a comparar, seguramente, los dos mejores: El Ford Capri y el Opel Manta. Los coupés “industriales”. Antes de que apareciesen los GTi y todos sus derivados e imitadores había dos tipos de coches deportivos: Los nacidos y diseñados desde el primer momento como coches deportivos y los llamados “coupés industriales”. Y alguno se preguntará, “¿y eso qué es?”. Pues para hacer un deportivo una marca partía de una berlina media, cambiaba la carrocería y ya tenían un deportivo. Para las versiones más prestacionales se metía el motor más gordo posible y se reforzaba frenos y suspensiones… pero lo importante era la estética exterior y exterior. Porque del Ford Capri, hubo versiones de 1.3 litros, pero del Opel Manta las hubo de 1,2 y con ese tamaño y porte, os podéis imaginar que las prestaciones no eran muy “deportivas”; con comillas. Todo cambio, pero… ¿a mejor? El primer VW Golf GTi aparece en 1974 y no cambio todo inmediatamente, pero sí que fue el principio de un cambio importante y sin marcha atrás que llega hasta nuestros días. Hasta el GTi los deportivos eran modelos que debían parecer deportivos más que serlo y con los GTi cambiaba la propuesta: Debian ser deportivos, aunque no lo pareciesen. Así que poco a poco los deportivos dejaron de ser coupés con chasis-bastidor de berlinas y casi siempre de propulsión trasera a ser coches con poca apariencia deportiva, pero con prestaciones y comportamiento muy mejorado… y con tracción delantera, una forma muy eficaz de “democratizar” la conducción deportiva cuando no había ayudas electrónicas. Ford Capri: Inspirado en el Mustang. El Mustang comienza a venderse en 1964 y fue un éxito desde el primer momento. Y Ford quiere repetir ese éxito en Europa y en 1969 lanza la primera generación de este coche, el Capri, para mí la más bonita de todas. El Capri es una carrocería coupé puesta en el chasis de una berlina, el Ford Cortina. Incluso muchos de sus motorizaciones eran comunes, pues el Capri nace con motores de 1.3, 1.5 y 1.7 litros, pero acaba llevando todo tipo de motores, 4 en línea, 4 en V y 6 en V desde 1.3 litros a 3.1 litros, desde unos 60 hasta unos 150 CV. Opel Manta, ¡menudo lío! La verdad es que, desde mi punto de vista de periodista, GM lo complicaba mucho todo. El Manta es un ejemplo: Se vendió como Opel en la Europa continental e incluso en los EE.UU. de Norteamérica, pero también como Vauxhall en el Reino Unido y en algún otro mercado “raruno” y tuvo infinidad de variantes, series especiales y motorizaciones.La gama arrancaba con un modestísimo motor de 1.2 y 60 CV y el más potente era un 1.9. Opel Manta B, cambio drástico. Estéticamente el Manta B era otro coche mucho más moderno y luminoso. Hubo incluso una versión con portón posterior, como se decía entonces liftback, con denominación “CC” para complementar al modelo de dos puertas. La versión británica se llamaba Vauxhall Cavalier Sports Hatch. El Manta B llegó a montar un motor 2.0 litros de 110 CV y, como en el caso del A, la lista de versiones limitadas y-o especiales es infinita. Y por fin llegamos al Manta B2, aparecido en 1982 y que como en el caso del Capri es para mí la más conocida y la que más he probado. Por eso ha sido elegida para la comparativa. Capri vs. Manta. ¿cuál es mejor? Para hacer una comparativa he elegido versiones coetáneas, comparables, que conozco bien y prácticamente tope de gama. En el caso del Ford, el Capri III 2.8i V6 de 160 CV y fabricado entre 1978-1986. En el caso del Opel el Manta i200 de 1982 de 2.0 litros y 125 CV. Un modelo pensado para servir de base en competición y el primero de las series especiales que siguió con el i300 e i400 Ambos coches comparten arquitectura, con el motor delantero, cambio a continuación y propulsión posterior con eje rígido, algo que les confería un comportamiento delicado, especialmente en mojado y-o en firmes irregulares. También comparten una buena calidad de construcción en general y son robustos y fiables. Conclusión. ¿Cuál es mejor? Mejor no es, pero a mí me gusta más el Opel, sin duda más ágil y deportivo. Ahora bien, como clásico el Capri es más barato, más sencillo de mantener y más utilizable en el día a día. Coche del día. Lo tengo claro: Un Opel Manta i400 homologado en Grupo B. Obviamente este coche nada tenía que hacer frente a sus rivales mucho más sofisticados con tracción total y turbo, salvo en rallyes “destructivos”. Pero su versión de calle, aligerada y con motor de 245 CV era una verdadera pasada y conducirlo, un verdadero disfrute. Un merecido coche del día.
La Selección Colombia femenina sub 17 quedó instalada en el grupo C de la Copa Mundial de la FIFA
Seguro que os acordáis del vídeo “Deportivos generalistas, garantía de fracaso”. Y es que con, excepciones, siempre es así. Y en ese vídeo incluía el Renault Fuego como fracaso, lo que creó una oleada de protestas por vuestra parte… Tantas, que he elegido este modelo para inaugurar este formato de “Coches incomprendidos”. Renault quería un coupé. A pesar de su presencia exitosa en competición, del empleo del turbo en sus coches y de su experiencia en pequeños coupés, como el Floride, los R15 o R17 o el propio Alpine, Renault no tenía el prestigio de otros fabricantes europeos como Alfa Romeo o BMW entre otros. Y pensó que tener un coupé la ayudaría a conseguirlo. Opron, de Citroën a Renault. Para mí Robert Opron es el mejor diseñador de coches francés que ha diseñado coches como el Citroën Ami 6, el DS, el SM, el GS y el CX… Otros coches suyos fueron el Simca 1.100/1.200, los R9 y R11, el R25 y el denominado, “Il Mostro”; el Alfa Romeo SZ, pero es que también es el diseñador de otro de mis coches favoritos, el Alpine A310. Y, además, del Renault Fuego. La pregunta clave es: ¿Os gusta la estética del Renault Fuego? A mí, mucho. Creo que Opron tiene, como diseñador, una virtud que valoro especialmente: Sus diseños son muy personales, muy “de autor” y saca mucho partido a lo que tiene. Diseñar un coupé con el motor delantero en voladizo es complicado. Debut, éxito y “pinchazo”. En el Salón de Ginebra de 1980 se presenta en sociedad el Renault Fuego y el éxito es inmediato en Europa y Norteamérica. Al año siguiente se convierte en el Coupé más vendido en Europa. La cosa prometía. Renault se vino arriba. Y en el Salón de París de 1982 para mi cometió un error: Presentar el Fuego TD que no gustó al mercado. Además, la publicidad no fue muy acertada, con una foto del Fuego TD boca abajo se decían tres cosas, no sé cuál menos oportuna: 1. “Un Diesel que pone patas arriba la carretera”. ¿Qué quiere decir esto? 2. “Un coupé único en el Mundo”, sí, pero para mal. Por mucho turbo que tuviese, arrancar un coupé y que suene a Diésel de los ’80, en general no gustaba. 3. “El Coupé Diésel más rápido del Mundo”, lo que era falso, porque ya en 1977 Mercedes tenía un Coupé, el 300 CD Turbodiésel, que era más rápido. Fuese por esto, por cansancio del público, pero no era nada deportivo o por lo que queráis, las ventas del Fuego en Europa y en los EE.UU. de Norteamérica, cayeron en picado. ¡El patito se convierte en cisne! Para pasar de “patito feo a cisne” el Renault Fuego tuvo que emigrar. El Fuego, como ya he dicho, se comenzó a fabricar en Europa en 1980 y su producción cesó en 1985. Pero en Argentina comenzó su producción a finales de 1982 y se prolongó nada menos que 10 años, convirtiéndose en un coche de referencia. ¿Qué pasó para que en Argentina este modelo consiguiera un éxito que no tuvo en Europa, o lo tuvo poco tiempo? 1. La filial de Renault en Argentina no se limitó a seguir fabricando el coche, sino que lo evolucionó con diversas motorizaciones de hasta 2,2 litros y muchas mejoras. 2. En Argentina y en América en general, los competidores del Fuego eran otros, generalmente coches de importación más caros. Hablamos de un coche que, en Argentina, era de fabricación nacional. 3. La competición creo que fue muy importante en un país con tanta afición por el automóvil. Este coche ganó muchos campeonatos argentinos en la categoría Turismo Competición 2000 gracias, sobre todo, a Oreste Berta, un preparador muy ligado a la filial argentina. Y ahora, ¿qué? Como clásico, aquí en España, este coche, no como todos los coupés de marcas generalistas, sino incluso más que otros, ha sido despreciado por los aficionados. Pero esto ha cambiado por varios motivos, uno es que comienza a ser un coche escaso y otro, que en mi opinión es un coche que ha envejecido bien, es un coche que en este momento resulta incluso más llamativo y bonito que lo era en su tiempo. Conclusión. Honestamente, la trayectoria del Fuego en Europa puede calificarse más de fracaso que de éxito. Pero en Sudamérica yo diría que, todo lo contrario. Pero, si entendemos lo que es, un coche práctico, bonito, un coupé con nulas o escasas pretensiones deportiva, es un buen clásico, porque era un coche muy fiable. Y un diseño espectacular de Opron. Coche del día. Voy a elegir un Renault Fuego, pero una versión especial con un Kit de preparación que desarrollo el preparador argentino Berta y que elevaba la potencia a 178 CV. Este Renault Fuego GTX Berta Grupo 2 incluía muchas modificaciones, no solo en el motor, sino en frenos, suspensiones, ruedas incluso aerodinámicas. La verdad es que el coche por fuera cambiaba muy poco, pero raspaba los 210 Km/h y aceleraba sobre 1.000 m. desde parado en poco más de 30 segundos. Unas prestaciones muy serias.
En alguno de mis vídeos me habéis dicho: "Se nota que no te gustan los deportivos japoneses". Pues… ¡Es que tengo uno! La verdad es que no me gustan un poco, me gustan mucho. Tanto que me ha costado elegir solo 10. Bienvenidos a los podcast de los lunes de Garaje Hermético. Encierrate con nosotros.
En esta entrega Fer Alvarado y Sol Sigal platican de lo bueno y lo malo de los suplementos deportivos. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Sergio y Beto discuten sus preferencias entre estos tres sedanes deportivos. ¿Cuál es la mejor opción? Este duo platican pros y contras de cada uno de ellos.
Fer Alvarado platica con el nutriólogo y entrenador personal, Aries Terrón sobre suplementos deportivos. ¿Qué sí y qué no tomar y por qué? See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Las marcas puramente generalistas han ofrecido sino siempre, casi siempre, en sus gamas, un modelo deportivo. Y si no siempre, casi siempre, han fracasado. Los deportivos de las marcas generalistas sistemáticamente han fracasado… aunque hay explicaciones y hay excepciones… ¿Es lo mismo coupé que deportivo? Sí y no. De un coche con carrocería coupé se espera una cierta deportividad, por prestaciones y comportamiento. Pero hay coches muy deportivos con carrocerías nada deportivas, como son todos los Gti y algunos ejemplos paradigmáticos, como puede ser el Mitsubishi Evo, un coche muy deportivo con carrocería de taxi… Los coches deportivos solo mantienen su valor y su caché si son de marcas Premium… o semi-Premium y que siempre han cuidado mucho esta categoría. El caso Toyota. Si atendemos a su variada gama, que empieza muy abajo Toyota es una marca generalista. Pero es una marca que, en muchos mercados, entre ellos es español, se percibe como algo más que generalista, quizás, entre otras cosas, a su contrastada calidad. Y también, quizás, porque siempre han cuidado este segmento de los coches deportivos. Toyota siempre ha ofrecido deportivos de mucho nivel. No podemos olvidar al excelente Supra ni al Celica ni al MR2 de motor central. Y en la actualidad sigue cuidando este segmento. Volkswagen: La sombra del Golf es alargada. VW es otra de esas marcas que podíamos definir como semi-Premium y que siempre ha cuidado el segmento de los deportivos, con coches como el Corrado y las sucesivas generaciones de Scirocco… pero siempre a la sombra del Golf. Los refinados Honda. No me quiero olvidar de Honda, otra marca muy especial y que siempre ha tenido deportivos en su gama, algunos muy modestos, como el S600 que pude conducir en un rallye de regularidad, el precioso S2000, el polivalente Prelude o su majestad el NSX. Hyundai Coupé. En este caso no hay duda: Hyundai es una marca generalista. Y en sus comienzos, una marca con imagen casi de Low Cost, como era el caso de todas las coreanas. Pero es que Hyundai se lo curró de verdad. Fui a la presentación de la primera generación (1996-1999) y probé la versión de 1.8 litros y 130 CV. Muchos compañeros míos decían que el coche era muy feo, algunos que corría poco y ninguno que no fuese muy bien de bastidor… Los fracasados. He elegido unos pocos, aunque hay más. Los he elegido por que son coches todos ellos que probé en su momento y algunos de ellos, también después, ya como clásicos. Vamos por orden alfabético. Citroën SM (1970-1975) ¿Un fracaso el SM? Ya sabéis que es un coche que me encanta, pero sí, fue un fracaso. El Citroën SM debutó casi al mismo tiempo que la crisis del petróleo. Y por mucho motor Maserati que llevase un deportivo tan caro, tracción delantera y bastante delicado… no interesaba demasiado. ¿Se adelantó a su tiempo? Puede ser. Ford Cougar (1998-2002) También estuve en la presentación de este coche en Alemania. Y acerté en su momento cuando dije que este coche no iba a triunfar. ¿Era un mal coche? Pues no, pero no era deportivo para nada y su estética, en mi opinión, era un poco anodina. Fiat Coupé (1993-2000) Honestamente, no so muy fan de Chris Bangle, diseñador de este coche… que desde luego es original y llamativo, pero no me parece un coche de verdad bonito. Aunque voy a ser honesto: Al contrario de muchos de los coches de esta lista, que han envejecido mal, creo que a este coupé la pasa lo contrario. Opel Calibra (1989-1997) Este coche no era ni más ni menos que un Vectra con carrocería coupé. Pero con la aparición del V6, del Turbo, de 4x4 y su participación en el DTM, se le dio bastante lustre. Peugeot 406 Coupé (1995-2005) Este coche no solo fue diseñado por Pininfarina, sino incluso fabricado cerca de Turín. Y es que es un coche bonito que tuvo éxito, del que se vendieron más de 100.000 ejemplares. Suponía el retorno de la marca a este segmento y se ofrecían versiones con motor 2.0 litros de 136 CV y un V6 de 3.0 litros y 207. Siempre fue un coche cerca del concepto GT, coche bonito pero práctico y cómodo, y lejos del concepto deportivo. Renault Fuego (1980-1982) Poner una carrocería coupé y un motor más potente a un R18 no lo convierte en deportivo. Y luego ya, si para colmo, le pones un motor turbodiésel… pues ¿Qué queréis que os diga? El Fuego fue un buen coche, especialmente valorado en Argentina, donde se le vio mucho en competición. Conclusión. Los usuarios amantes de los deportivos valoran mucho la marca. Pero esto no es solo una cuestión de “marquismo”, que también, sino de diversión al volante. El mayor problema de los deportivos generalistas es que no eran deportivos, sino coches con carrocerías más bonitas destinadas a personas que no necesitaban una berlina.
¿Por qué el 911 lleva motor trasero? ¿Era la mejor solución en su momento? ¿Es la mejor solución ahora? ¿Por qué es el único deportivo con motor trasero? ¿Por qué Porsche no hace un 911 con motor central? Y lo más importante: Si Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche hubiese partido de cero, ¿hubiese puesto el motor ahí? Seguimos con nuestros podcast de “historia ficción” y técnica. ¡Como Dios! Así nos sentimos en Garaje Hermético gracias a vosotros. ¿Por qué? Porque en el podcast de “Cuando lo Nazis descubrieron el 2CV” os preguntábamos si queríais más podcast así, de historia ficción, cambiando la historia verdadera y elucubrando, con criterio, acerca de cómo hubiesen cambiado las cosas. El 356, un Volkswagen deportivo. No es ningún secreto, por más que algún "porschista desinformado" se enfade, que el primer Porsche, el 356, era poco más que un Escarabajo convertido en deportivo. Un coche así, de 36 CV y menos de 600 kg era suficiente en 1948. Pero ya en 1963, 130 CV para más de 800 kg no eran unas buenas cifras para un deportivo. Deportivos años ’60. Si Butzi Porsche no hubiese partido del 356 y se hubiese inspirado en los deportivos de los años 60 sólo hubiese encontrado un coche con motor trasero: El Alpine A110 de 1961. ¿Por qué puso Jean Rédélé el motor ahí? Es que no lo puso… ¡ya estaba ahí! Pero salvo esta excepción entre los deportivos de los años 60 había dos grupos: Los de motor delantero que eran los de diseño más antiguo en su mayoría y los más modernos y sofisticados de motor central. Los deportivos de motor delantero, por citar unos pocos ejemplos eran el Jaguar E de 1961, el Ferrari GTO de 1962, el Shelby Cobra de 1962 o el Aston Martin DB5 de 1963, entre otros. Pero es que en 1966 llega un coche que lo cambia todo, que revoluciona el panorama de los deportivos y supe deportivos, que es el Lamborghini Miura aparecido en 1966, por supuesto con motor central como también lo llevaban en 1967 el Alfa Romeo 33 Stradale o el De Tomaso Mangusta. “Ferry”, “Butzi” y Erwin. Ferdinand Anton Ernst Porsche, conocido, y no me extraña, por Ferry, era hijo del fundador de la compañía y su presidente en esos años. En 1959 fue consciente de que el modelo único de Porsche se estaba quedando atrás frente a la competencia. El encargo fue sencillo: Un relevo para el 356. Una marca que, no nos engañemos, es muy conservadora, lógicamente partió de lo que mejor conocían: Los coches con motor trasero. Historia-Ficción. Estamos a finales de los ‘50 y primeros ’60, no existe la referencia de 356, los deportivos en ese momento son prácticamente todos de motor delantero y Porsche es una marca que en esos tiempos es muy pequeña y no toma riesgos… ¿cómo hubiese sido el 911? Personalmente yo lo tengo claro: Hubiese sido un coche con motor delantero como la gran mayoría. Así que nuestro querido Butzi hubiese diseñado un coche con motor delantero, a lo mejor bóxer, pensando en bajar el centro de gravedad, incluso refrigerado por aire, pues si el 911 con motor trasero era así, con más motivo si el motor hubiese estado delante y le llegase más aire. Y, además un motor bóxer permite un frontal muy afilado, de manera que ese hipotético 911 de motor delantero, estilísticamente podría no ser muy distinto del 911 real. Evolución-Ficción. En la realidad Porsche, a pesar de contar con el 911 con motor trasero, empleaba el motor central en el escaso Porsche-VW 914 y en sus coches de competición como en el precioso Porsche 906 o Carrera 6, el 908 o el mítico 917. Y luego acabo usando el motor central en un coche de calle cuando lanzo en 1996 el Boxster. Parece lógico pensar que Porsche hubiese trasladado el motor de delante al centro, como sin ir más lejos hizo Ferrari que primero en 1967 presentó el Dino con motor central y luego, en 1973, el Ferrari BB, sustituto del Daytona… de ambos tenéis vídeo en nuestro canal, por cierto. ¿Casi 60 años equivocados? ¿Cuántos deportivos actuales conoces con motor trasero? ¿Cuántos coches de competición? Pues ninguno. A Porsche cada vez le cuesta más mantener las distancias entre el 911 y su hermano pequeño el Boxster, Cayman o 718 y lo hace a base de precio y potencia, pues el 716 S ofrece 350 y el 911 Carrera 385 CV, además de mejor calzado y frenos. Conclusión. Reconozco que estos vídeos en los que “cambiamos” la historia y nos atrevemos a pontificar de lo que deben o deberían hacer las marcas son un atrevimiento. Pero lo hacemos por dos cosas: Una, porque es una forma distinta de afrontar temas de siempre y otra, porque contamos con vuestro apoyo… así que más que nunca, esperamos vuestra aprobación. Coche del día. Soñar es gratis. Así que voy a elegir como coche del día el coche que me gustaría para sustituir a mi Mazda MX5: Un Porsche 718 Boxster básico nuevo y con el equipamiento justo. Creo que con 300 CV me apañaría…
Manolo Fernández nos trae todos los detalles sobre lo que está ocurriendo en el mundo de los deportes, sólo aquí con Yordi en exa.