POPULARITY
Se dice siempre… porque es verdad: El coche es la segunda inversión más importante de una familia. O los coches, en plural, porque a veces es necesario más de uno. Así que te interesa saber cuánto se va a devaluar tu coche… porque hay coches que se llegan a devaluar en solo 5 años… ¡hasta el 72 por ciento! Te voy a dar un dato de referencia de la empresa iSeeCars una plataforma norteamericana a través de la cual se venden cada año, millones de vehículos. Según el estudio correspondiente a 2024, en 5 años la media de devaluación de un vehículo se sitúa en torno al 45 por ciento. Este dato, aunque haga referencia al mercado norteamericano, te sirve como “fiel de la balanza”. Cuanto más desarrollado es un mercado más se devalúan los coches, mientras que mercados menos desarrollados los usados mantienen más el valor, sencillamente, porque son más baratos y se venden más. Te damos unos consejitos: - Haz un buen seguro. ¿Qué tiene que ver el seguro con la devaluación de un coche? Mucho más de lo que crees. Con un buen seguro a todo riesgo o con franquicia razonable, cuando vayas a vender el coche, si tienes algunos “toquecitos” lo pintas y ya está… Además las malas reparaciones mal hechas hacen perder valor a tu coche. - Mantenimiento: Al día y demostrable. Además de estar bien mantenido, debe parecerlo. - Uso y no abuso: Haz un uso adecuado del coche, sin maltratarlo en ningún sentido. Estos son algunos de los tipos de coche que más se devalúan. - Los coches de lujo. Son caros nuevos o muy nuevos, pero luego pierden valor muy rápido. - Deportivos sin “pedigrí”. El ejemplo más claro son los coupés de marcas generalistas, que pierden mucho valor rápidamente. - Coches de alta gama de marcas generalistas. Más de lo mismo, porque quien quiere un coche premium lo quiere de una marca premium. - Modelos eléctricos. En estos casos el comprador de un usado está temeroso porque si tiene que cambiar la batería le sale, como suele decirse, “más caro el collar que el galgo”. - Coches con tecnologías obsoletas. O que lo parecen. En este grupo podrían entrar los diésel, demonizados sin razón y que mucha gente no quiere como usado por temor a que no le dejen usarlo… - Modelos de elevada producción. Al fin y al cabo estamos en un mercado donde los precios los marcan la oferta y la demanda. - Marcas poco conocidas o con mala imagen. Prueba a vender un Jaguar o un Peugeot con motor “Pure-Tech” … o a vender un coche chino, que te ha salido muy barato, pero que casi nadie quiere como usado, porque hay un gran desconocimiento de cómo les afecta el tiempo y los kilómetros… Y ahora, llega el momento de señalar con el dedo cuáles son las ranking está elaborado por iSeeCars con datos de 2024 y nos da una idea muy precisa de qué coches son una mala inversión. Me voy a centrar en los 10 peores, los que más se devalúan en los 5 primeros años. 10º. Cadillac Escalade ESV. 62,9 por ciento. Lo reúne todo: El caro de comprar, costoso de mantener, gasta mucho y además han dado muchos problemas. 9º. Tesla Model X. 63,4 por ciento. Fruto de los reiterados problemas de calidad de este modelo. 8º. Maserati Levante. 63,7 por ciento. Quiero hacer un video sobre Maserati, porque la marca es muy conocida, pero sus coches no. Y eso le perjudica en este ranking. 7º. Nissan Leaf. 64,1 por ciento. Si tienes que cambiar la batería, puedes gastarte entre 5.000 y casi 10.000 €. Eso asusta al comprador de un usado. 6º. BMW Serie 5. 64,7 por ciento. Me sorprende ver este coche en esta posición, pero a lo mejor los precios que se pagan en los concesionarios de la marca tienen algo que ver. 5º. Maserati Ghibli. 64,7 por ciento. Coche minoritario, incluso raro, y de una marca que no inspira mucha confianza. 4º. Infiniti QX80. 65,0 por ciento. Estos modelos tuvieron algunos problemas con el cambio y electrónicos, pero, sobre todo, no es una marca con prestigio dentro del mundo “Premium”. 3º. Tesla Model S. 65,2 por ciento. Puesto de podio para el Model S confirmando la crisis de fiabilidad de la marca. Causa o efecto. No sé si esto tiene que ver con la caída de ventas, las malas noticias ahuyentas a los compradores, es esta es la causa de la caída de ventas. 2º. BMW Serie 7. 67,1 por ciento. Voy a ser un poco “malo”: Quien compra un coche usado de esta categoría prefiere sin duda el Lexus o un Mercedes. 1º. Jaguar I-PACE. 72,3 por ciento. Un claro vencedor porque lo tiene todo: Es caro, es eléctrico, es problemático y la marca tiene una crisis de prestigio enorme… que no está sabiendo gestionar. Conclusión. Para mí la conclusión es clara y contundente: Es mucho más interesante comprar un coche usado que uno nuevo. Comprar un buen coche usado, con solo entre 1 y 3 años, me parece la mejor compra posible, la compra más inteligente. ¿No opináis lo mismo?
Dime qué piensas del episodio.Francisco González Albuerne @panchogzzalb es uno de los empresarios más influyentes de México, aunque pocas veces aparece frente a cámara. Ingeniero industrial con formación en Harvard y el IE de Madrid, Francisco es el presidente ejecutivo de Grupo Multimedios y Milenio, y consejero de empresas como Chedraui, Kuspit y Grupo Prisa. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.“El que escucha, aprende dos veces.”- @panchogzzComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Laboratorios LABBE, el laboratorio médico que ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar y por Hostinger la plataforma que te permite tener un dominio y crear tu página de internet usando inteligencia artificial.Desde Monterrey, lidera Grupo Firmas Globales, un conglomerado con presencia en medios, inmobiliaria, alimentos, energía, deporte, reforestación, vinos y más de 5,000 colaboradores. Hoy Pancho y yo hablamos de la transición generacional, la gobernanza familiar, las decisiones difíciles detrás de desinversiones millonarias, su pasión por el beisbol y el arte, y la responsabilidad de construir no solo empresas rentables, sino negocios que conectan comunidades y mejoran vidas.Qué puedes aprender hoy La diferencia entre la discrerción y la timidezFilosofías de administración de tiempoQué venden las noticias en realidad*Este episodio es presentado por LABBE“Hoy, estamos muy emocionados de contar con el apoyo de Labbe, tu laboratorio donde quieras.¿Sabías que ahora puedes realizarte estudios de laboratorio sin salir de casa u oficina? Ya sea que necesites hacerte análisis por instrucción médica o simplemente para monitorear tus biomarcadores buscando un mejor desempeño, Labbe ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar.Desde realizarte un perfil de salud general o pruebas específicas, su equipo de profesionales garantiza un servicio de alta calidad y resultados confiables.Para ti que escuchas cracks LABBE te regala 10% de descuento al solicitar tus estudios en labbe.mx usando el código: CRACKS”*Este episodio es presentado por Hostinger¿Sabías que tengo más de 50 dominios registrados? Sí… cada vez que se me ocurre una idea de negocio, lo primero que hago es asegurar el dominio.Porque para mí, una idea sin dominio… es como una empresa sin nombre.Y es que hoy, si quieres ganar dinero en internet, necesitas una página web.Con Hostinger puedes crear tu sitio en cuestión de minutos. No necesitas saber programar, ni ser diseñador.Con el plan Business de Hostinger tienes acceso una herramienta de inteligencia artificial que construye el sitio por ti. Solo escribes dos o tres líneas sobre tu proyecto… haces clic… y listo. Después lo puedes editar con funcionalidad de arrastrar y soltar.Y por si fuera poco, ¡también tienes un dominio gratis!Por escuchar Cracks, Hostinger te regala 10% de descuento si vas a hostinger.com/cracks y usas el código CRACKS AD_Camino a BML 2025 Ve el episodio en Youtube
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Te explico cómo interpretar tus parámetros deportivos, qué valores realmente importan según tu disciplina (resistencia, fuerza, mixto), y cómo evitar errores frecuentes como la "anemia del deportista” o pensar que todo está bien solo porque tus analíticas están “dentro del rango”‼️
La reciente decisión del ayuntamiento de Jumilla de limitar el uso de sus instalaciones deportivas únicamente a actividades de carácter estrictamente deportivo ha desatado un debate, porque en esas instalaciones se utilizaban también para actos vinculados a la comunidad islámica como la Fiesta del Cordero o el rezo del final de Ramadán. Se matiza que la polémica se origina en el contenido de la propuesta inicial formulada por el grupo municipal de Vox, en la que se mencionaban de forma explicita los actos religiosos islámicos como objeto de exclusión. Dicha redacción fue finalmente modificada y no es la que se ha aprobado. El texto vigente establece simplemente que las instalaciones deportivas municipales se destinará exclusivamente a fines deportivos, "y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento".Otra cosa, apunta en la entrevista el profesor de la UIniversidad de Murcia, será la aplicación de la norma en el futuro.
Un análisis firmado por Marcelo Gantman:Louis Vuitton en la Fórmula 1. Rolex en Wimbledon. Chanel en regatas.No es casualidad: hay una transferencia histórica de riqueza en marcha.Los herederos de fortunas ya consumen distinto. Quieren experiencias, pertenencia, visibilidad.Y el deporte les da todo eso.Las marcas de lujo lo entendieron: no están buscando solo exposición.Están buscando relevancia cultural.Y la están encontrando… en la cancha.Escuchá ideas y reflexiones sobre los patrocinios deportivos de lujo en el nuevo episodio de Big Data Sports.Suscribite al newsletter de BDS.Hecho por humanos.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Adiós al Honda Civic Type R Honda ha confirmado que dejará de vender el Civic Type R en toda Europa, incluida España, poniendo fin a 28 años de historia del compacto deportivo que debutó en 1997 con la sexta generación del Civic. La decisión responde al endurecimiento de las normativas comunitarias —ya sean de emisiones o de ciberseguridad— que están apartando del mercado a numerosos “hot-hatch” tradicionales tras la reciente retirada de otros iconos como los Renault Mégane RS, Ford Fiesta ST o Porsche 718 de gasolina. Para despedir al modelo, la marca lanzará la serie limitada Honda Civic Type R ‘Ultimate Edition', restringida a tan solo 40 unidades para todo el continente (10 reservadas al Reino Unido y un volumen aún indeterminado para España). Esta edición incorpora el clásico color Championship White ornamentado con franjas rojas, techo negro, numerosos componentes en fibra de carbono —incluido el alerón— y un interior con detalles específicos; cada comprador recibirá además un pack con emblema numerado, llavero de carbono y funda a medida. Actualmente el Type R estándar parte de 58.850 € en nuestro mercado, aunque ha estado disponible con cuentagotas desde su lanzamiento en 2022 por la limitada asignación de Honda, lo que incluso ha propiciado la especulación en el mercado de ocasión. Con su salida, la firma japonesa se centrará en modelos de bajas emisiones, como el SUV eléctrico e:Ny1, para cumplir las exigencias de CO₂ de la UE, dejando aún más desierta la categoría de compactos deportivos convencionales en Europa. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
El programa semanal de mundoplus.tv donde hablamos de las plataformas de streaming, televisión de pago y todo lo parecido. En el nuevo formato intercalamos rumores, consultas y divagaciones entre las noticias así que para no perderte nada recomendamos ver el programa entero, pero así como destacados en el programa de hoy: 0:00:00 - Inicio, Presentación, Comentarios y Preguntas del Chat - AMC Networks confirma su intención de volver a Movistar Plus+ - Estos dos canales se ven gratis todo agosto en Vodafone - Un nuevo canal de la TDT de incorpora al dial de Vodafone TV - Vodafone TV elimina su pack Música y se despide de todos sus canales musicales - TEN TV emitirá LaLiga Hypermotion y LaLiga F - Movistar Plus+ consigue nuevo récord de aumento de abonados - La ACB rompe con Movistar Plus+ tras diez años y ficha por DAZN - La NHL deja Movistar Plus+ y llega a DAZN - El servicio de streaming de Movistar Plus+ incorpora un nuevo canal en agosto - La Liga Profesional de Fútbol Argentino y el Brasileirao, en Movistar Plus+ - Así puedes conseguir tu propia cuenta de SkyShowtime gratis si eres de Movistar Plus+ - Más noticias en mundoplus.tv - Divagaciones varias, conclusiones y despedida FIN Este programa se graba en directo todos los Jueves a las 21H en nuestros canales de Twitch y YouTube [ / mundoplustv ]( / mundoplustv ) y [ / @mundoplustv ]( / @mundoplustv ) anímate a participar en el directo.
Descripcion: En este episodio especial de cierre de temporada en AutoFM, reunimos a Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas, José Lagunar, Javier Quilón y Fran Valle de Motor.es para repasar lo más relevante del mundo del motor en estos días de julio. Arrancamos con la ofensiva de FIAT para competir de tú a tú con el Dacia Sandero. Fran Valle nos cuenta todos los detalles del nuevo FIAT Grande Panda gasolina, un modelo asequible que llegará en 2025 con un precio de partida cercano a los 16.000 euros. No queremos despedir la temporada sin recordar a los afectados por la DANA y dar voz a las reivindicaciones de los bomberos valencianos, que alertan de que “no estamos preparados para otra catástrofe”. Nombramos al Mazda 6e como el Coche de la Radio del mes de julio, elegido por su equilibrio entre diseño, tecnología y eficiencia. Fernando Rivas nos cuenta por qué ha merecido este reconocimiento. En la sección de Seguridad Vial con Hyundai, José Lagunar nos explica con claridad qué hacer si te quedas tirado en carretera, consejos fundamentales ahora que miles de conductores emprenden sus vacaciones. Comentamos también dos noticias que han hecho ruido entre los aficionados: Honda confirma que deja de vender el Civic Type R en España, un adiós amargo para uno de los compactos deportivos más icónicos. Mercedes-AMG escucha a sus clientes y abandona el motor de cuatro cilindros, apostando de nuevo por los V8 ruidosos y contundentes. En la sección de AutoScout24, analizamos junto a Javier Quilón cómo están evolucionando los precios del SEAT León Cupra R en sus distintas versiones y generaciones. ¿Es un buen momento para hacerse con uno? Y cerramos con una propuesta polémica: la DGT sugiere nuevas normas de circulación que incluirían un mínimo de dos personas por coche y un euro diario por circular. ¿Utopía ecológica o castigo al conductor? Un programa repleto de temas, con reflexión, análisis y, como siempre, mucha pasión por el mundo del automóvil. ¡Dale al play y acompáñanos en este último episodio antes del parón veraniego! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Marcelo Gantman comenta un artículo de The Athletic sobre la influencia cada vez más marcada de los directores deportivos en los clubes de fútbol. Tanto es así que a partir de 2026 serán obligatorios en los clubes argentinos. Analizamos las cuatro zonas de influencia de los directores deportivos según cada perfil y como siempre recomendamos el ciclo "Directores Deportivos" de Nicolas Rotnitzky como referencia absoluta de esta posición en el fútbol.
Se trata de una empresa energética de Albacete, con más de 20 años de experiencia en el sector, comercializadora y productora de energía renovable. Y desde la próxima temporada se convierte en colaborador del Instituto Municipal de Deportes, patrocinando los Juegos Deportivos, en los que participan casi 8.000 personas
#WBSC #FPV #FIBA Más De Una Milla 03/07/2025 Puerto Rico compite en mundiales de Voleibol y Softból Juveniles; mientras que participa en torneos continentales en baloncesto y softból adulto | El Baloncesto Superior Nacional y la Liga de Béisbol Superior Doble A comienzan sus cuartos de final esta noche #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #BSNPR #Baloncesto #FIBA #WBSC #FPV #Voleibol #Softból
#WBSC #FPV #FIBA Más De Una Milla 03/07/2025 Puerto Rico compite en mundiales de Voleibol y Softból Juveniles; mientras que participa en torneos continentales en baloncesto y softból adulto | El Baloncesto Superior Nacional y la Liga de Béisbol Superior Doble A comienzan sus cuartos de final esta noche #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #BSNPR #Baloncesto #FIBA #WBSC #FPV #Voleibol #Softból
¿Qué haces cuando tu plan A fracasa?
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El Concello de Neda sigue avanzando en diversas áreas clave para la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. Así lo destacó el alcalde, Ángel Alvariño, en una valoración sobre los asuntos más destacados de la actualidad municipal. La conciliación de la vida laboral y familiar es una de las prioridades. En este sentido, el Concello activará, un año más, durante el mes de julio su campamento urbano gratuito, bajo el lema “Neda concilia: Con C de corresponsabilidad”. Estará dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años y se desarrollará en las instalaciones del CEIP San Isidro del 1 al 31 de julio (excepto el día 25, festivo autonómico), en horario de 8:45 a 13:45. Las plazas ofertadas son 90. El campamento ofrecerá una programación diversa con actividades creativas, deportivas, medioambientales y lúdicas, fomentando valores como la igualdad, la solidaridad o el respeto al entorno. En el plano deportivo, el municipio celebro el fin de semana la VIII Carrera Escolar, con la participación de 118 estudiantes, y acaba de reconocer al bboy David Amor como “Mejor deportista de Neda” en la XXIII Gala del Deporte. Por otro lado, ya están en marcha los preparativos para la noche de San Xoán y la festividad de San Pedro, con el plazo abierto para solicitar autorizaciones para luminarias y hogueras en espacios públicos.
Marcelo Gantman conversa con Raul Fernandez de WSC Sports sobre cómo más de 500 organizaciones de la industria del deporte evolucionaron en la manera de conectar con sus fans a través de los contenidos.
El número 18 de “nuestra” revista CEROaCIEN que dedica el BMW M3 E30, el primero, un verdadero deportivo muy “humano”. La revista le dedica casi 80 páginas… ¿Qué os voy a decir? Para mi esta revista sigue siendo una referencia, una fuente fiable y una inspiración. En este número te cuentan como este coche, nacido para la competición, revolucionó el mercado de los deportivos de calle y se convirtió en una nueva referencia que llega hasta nuestros días. Por si hay algún despistado, os recuerdo que CEROaCIEN solo se vende online, ¡no vayas a preguntar por ella en el quiosco! Y también te recuerdo que si eres garajista, tienes condiciones especiales… te lo contamos todo en el texto descriptivo. Y es que hubo un tiempo en que los deportivos eran más “humanos”. Tenían una potencia elevada, pero no exagerada… Eran ligeros, con bastidores muy afinados, se “comunicaban” bien con su conductor y eran muy divertidos de conducir. Y no existían las ayudas electrónicas para “domarlos” y disfrutarlos. ¿Seguro que la necesitaban? Os voy a hablar de este asunto desde un punto de vista diferente.... Antes de que nadie se rasgue las vestiduras: Todo aquello que contribuye a la seguridad, a salvar vidas, nos parece bien. Eso es indiscutible e innegociable. He insinuado que esos deportivos más “humanos” de los años 80 y 90, que algunos ven como potros salvajes y a lo mejor no lo eran tanto, quizás “no necesitaban” ayudas electrónicas. Resulta exagerado decir que “no necesitaban” ayudas electrónicas, pero quizás no lo sea decir tanto que las necesitaban menos… Porque ahora la deportividad no se mide en disfrute de conducción, sino en caballos… gran error. Como siempre “nuestra” revista CEROaCIEN, que patrocina este video, es una fuente de sabiduría. El último número está dedicado al BMW M3, aparecido en 1985, un coche al que le bastó un motor 4 cilindros de 2,3 litros, 16 válvulas y 200 CV para convertirse en un coche deportivo mítico. Eso sí, con solo 1.200 kg ¿Alguien se atreve a decir que este M3 no es deportivo y divertido? Nos venimos al momento presente. Os leo un titular de una página Web, no voy a decir cuál, pero hubo muchas en la misma línea: “El Hyundai Ioniq 5 N de 650 CV la promesa de un deportivo eléctrico”. Un coche que declara 2.200 kg y mide más de 1,6 metros de alto en el que la electrónica no para de inmiscuirse en la conducción… ¿esto es un deportivo? Aquí llega el planteamiento que os citaba: Vamos a imaginarnos que subimos a un elevador al citado BMW M3 y al Este Ioniq… ¿Qué veríamos? La mecánica antes que la electrónica. Hablemos del BMW. Las suspensiones del primer M3 eran una verdadera maravilla, con muy buenas geometrías y unos amortiguadores de máxima calidad, lo que hacía que, pese a su propulsión trasera y ausencia de control de estabilidad electrónico, fuera un coche predecible y muy noble, incluso en mojado. Este BMW M3 lo “sentías” al volante, te “entendías” bien con él enseguida, inspiraba confianza, pero a la vez era un coche muy eficaz y endiabladamente rápido. Y desde luego resultaba muy divertidos de conducir. Los ingenieros no contaban con la ayuda de la electrónica en forma de control de estabilidad y por ello “echaban el resto” en la parte mecánica, con suspensiones de geometría sofisticadas, muy buena puesta a punto, frenos potentes pero modulables y dirección con buen tacto… esas eran sus herramientas. Sin duda un M3 con electrónica sería más seguro… y seguramente la electrónica seria menos “intrusiva” en la conducción, porque solo lo haría en casos limite… por decirlo de alguna manera, sería una “red de seguridad” no un recurso imprescindible. Esto que digo del M3 se puede aplicar a otros muchos coches, por ejemplo, al Honda NSX un “superdeportivo” que tenía solo 270 CV, poco más de 1.250 kg y un chasis y suspensión puesto a punto por el mismísimo Ayrton Senna. Quedaos con este concepto: Chasis muy afinados en los que la electrónica no era una “ayuda” en la conducción, sino una “red de seguridad” para cuando te equivocabas. La electrónica antes que la mecánica. No me voy a cebar con el citado Hyundai, porque muchos coches modernos, SUV y no SUV, chinos y no chinos, recurren al mismo sistema: Suspensiones simplonas asistidas electrónicamente. ¿Para qué complicarse con sofisticadas suspensiones, carísimo amortiguadores y afinadas puestas a punto? Antes las marcas hablaban de los tipos de suspensión y de su geometría… ahora dedican ese espacio a hablar de la conectividad y el info-entretenimiento. Una forma de dar por supuesto que ese coche es endiabladamente aburrido de conducir, por mucho que en recta aceleren como un cohete. Veo en algunos coches modernos el esquema de suspensión y me parece que hay carritos de golf con suspensiones más “curradas”. Y es que en el fondo les da igual a las marcas, porque saben que será la electrónica la que ayude a conducir ese coche. El cambio de paradigma es que los sistemas electrónicos pasan de ser un sistema de seguridad solo para casos extremos, a ser una ayuda “imprescindible”, muy intrusiva y sin la cual, el coche, sería un verdadero peligro. Por supuesto esto sucede en unas marcas más que en otras. Hay marcas que hacen deportivos con buenas suspensiones, sería el caso del BMW, Porsche o Toyota, por citar algunas, que tienen buenos bastidores y buenas ayudas electrónicas. Pero hay otras, y me atrevo a citar a la mayoría de las chinas, que lo fían todo a la electrónica. Veo videos de coches chinos que pasan por baches sin que el coche se mueva un pelo, luego se ve a otro coche, generalmente europeo, dando botes, y al apasionado “influencer” de turno diciendo que los chinos van muy por delante… ¿Han probado esos apasionados “influencer” si en curvas ese coche con unos amortiguadores electrónicos es más progresivo, más seguro, más predecible y más agradable de conducir? Hacer un vídeo sobre eso es más difícil… Conclusión: ¿Por qué no hacéis caso a Chapman? Todos conocéis la célebre frase de “quítame un kilo antes de darme un caballo”. ¿Por qué no le hacemos casos? Los deportivos de ahora son exageradamente potentes, incluso diría que innecesariamente potentes.
La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren.
Los más fieles al canal os habréis dado cuenta de una cosa: Pese a mi enorme afición, no soy especialmente amante de los superdeportivos. Me da la sensación de que no son coches “reales”, sino exagerados, demasiado exagerados… y muchas de estas marcas y estos modelos de “super deportivos” han sido verdaderos “super fracasos”. Voy a ser “políticamente incorrecto”: Muchos de estos superdeportivos de marcas con ninguna tradición, son oportunistas, me parecen tirando a “horteras”, con poco gusto y destinados a un público poco entendido, a los llamados “nuevos ricos”. Nuevos ricos, entre los que se pueden encontrar, si nos dejamos llevar por los tópicos, raperos, mafiosos rusos, jeques árabes, “regetoneros” o jugadores de fútbol, entre otros personajes, todos ellos con más dinero que cultura del automóvil y-o buen gusto…. Se supone que un super deportivo, para que tenga éxito, deber cumplir estas condiciones: - Un diseño llamativo, ¡ojo! Llamativo más que bonito, que haga girar cabezas. - Un motor, a ser posible, de potencia exagerada, con muchos cilindros y unos cuantos turbos. Generalmente, lo toman “prestado” a otra marca. - Prestaciones de infarto… que nunca vas a poder disfrutar en carretera, ni en muchos casos, en circuito. - Y un precio alto… porque para este tipo de público un precio muy alto, lejos de ser un inconveniente, es una ventaja. Es como decir a los demás: Tú, pobre mortal de mierda (pitos) no podrías pagar este coche ni en diez vidas que vsvieses. Y luego resulta que, aunque cumplas todas estas condiciones, te arriesgan a fracasar… es más, la mayoría fracasa. Porque la magia, el renombre, la tradición, la imagen de marcas como Aston Martin, Ferrari, Lamborghini o Porsche, por citar solo algunas, no se improvisan… son fruto de una larga historia. Dicho todo esto: Algunos de estos coches me gustan. Algunos no tuvieron éxito comercial, pero si en competición y otros, sencillamente, me parecen un timo. Y antes de empezar con nuestra lista de, no podía ser de otra manera, 12+1 marcas y modelos, quiero recordar que este video fue idea de un seguidor que firma RomLopez-jv3js . Si no os gusta es culpa suya. 1. Aixam Mega. Imagínate a un fabricante de micro coches sin carnet que un día que le ocurre la “feliz idea” … ¡pon comillas por favor” … de fabricar un super deportivo de alto rendimiento con ciertas cualidades de TT, algo así como un super deportivo SUV… 2. Bricklin SV-1. En los 70, los norteamericanos compraban coches deportivos llegados de Europa y Japón. Por otro lado, Canadá apenas tenía industria automotriz. Y al millonario Malcom Bricklin se le ocurrió hacer un super deportivo “Made in Canadá”. 3. Bugatti EB110. Solo se construyeron 180 coches entre 1992 y 1995, la marca quebró en 1997 y poco tiempo después Bugatti es comprada por el grupo VW. 4. Cizeta Moroder V16T. Al productor musical Giorgio Moroder, ganador de un Oscar, un Countach le sabía a poco. Así que este modelo es el fruto de su imaginación porque los 12 cilindros de los Aston Martin, Ferrari o Lamborghini, le parecían pocos y pensó en un V16. 5. DeLorean. Si no es por la famosa trilogía de “Regreso al futuro”, películas en las que el DeLorean interpretaba una máquina del tiempo, este modelo hubiese pasado sin pena ni gloria. 6. Dome Zero. El Dome Zero que fue presentado en el Salón de Ginebra de 1978 con la intención de llevarlo a producción. Sin embargo, nunca consiguió la homologación para circular por las carreteras japonesas. 7. Fisker Karma. La marca llegó al mercado con el Karma, un hibrido de 405 CV y luego se ofreció como modelo 100% eléctrico. Actualmente acaba de presentar el modelo Revero, casi idéntico al Fisker Karma… y que es de esperar que también fracase. 8. Isdera Imperator. Lo confieso, por este modelo tengo simpatía. Fijaos en las imágenes…. No lleva retrovisores… y es que usaba un periscopio como retrovisor… me gustaría saber que tal funcionaba eso. 9. Lotec C1000. Este modelo es un coche único diseñado por Mercedes y Lotec. La única unidad fabricada fue vendida a un magnate del petróleo de los Emiratos Árabes Unidos. 10. Mosler Automotive. Hablamos de una marca norteamericana que, si bien no ha tenido gran éxito en las ventas, lo tuvo algo mayor en los circuitos. 11. Spyker C8. Presentaron el C8 en el Salón de Birmingham de 2002, construyeron centenares de coches, compraron la escudería de F1 Midland que convirtieron en Spyker F1, más tarde compraron Saab a GM … pero la crisis financiera de 2008 hizo que tomaran decisiones muy duras, hasta su declaración en quiebra en 2014. 12. Vector W8. El joven diseñador Gerald Wigert creó esta marca en los 70. Su objetivo era desarrollar superdeportivos muy rápidos y cada año se elevaba el precio de sus coches… ¡incluso cuando no habían empezado a fabricarse! 12+1. Zender Fact 4. A este coche le cabe el honor de ser el primer coche legal para circular por carretera cuya carrocería está fabricada en fibra de carbono. Conclusión. ¡Que queréis que os diga! Me gustan las marcas que han creado mitos, que son parte de la historia, que tienes su propia historia. Pero admiro enormemente a estas personas que deciden hacer el coche de sus sueños… triunfen o no, tienen un gran mérito.
Escucha como en la evolución tecnológica de los balones deportivos se revela el ingenio humano por perfeccionar incluso los objetos más cotidianos.¡Gracias por escucharme y compartir!@ptorresmx#ptorresmx #brandmktg #storytelling
El papá se va, se va ¡¡SE FUE!! Por cigarros.
El papá se va, se va ¡¡SE FUE!! Por cigarros.
¿Necesitas gastarte 300 euros para tener un reloj deportivo fiable? No. Esa es la premisa del nuevo episodio del podcast de RUNNEA, en el que Gorka Cabañas y Lionel Nattes ponen sobre la mesa y sobre su muñeca 4 smartwatches que cuestan entre 29 y 150 euros. Todos están disponibles en PC Componentes con ofertas especiales por su 20 aniversario, y lo más importante: han sido testados en entrenamientos reales. Algunos incluso han cruzado la meta de una maratón. Este nuevo episodio es una guía honesta para elegir el primer reloj si estás empezando a correr o haces deporte de forma ocasional. Sin tecnicismos innecesarios, con ejemplos reales, y diseñado para que no gastes un euro de más. Estos son los cuatro modelos que hemos analizado. PC Componentes mejores relojes para empezar a correr 1. Xiaomi Redmi Watch 5 Active | Desde 29,99 € Es el smartwatch más económico del test. Y también el que más sorprenderá por todo lo que ofrece por menos de 30 euros. Tiene pantalla AMOLED, seguimiento de sueño, medidor de oxígeno, frecuencia cardíaca y más de 100 deportes registrados. Su gran limitación es clara: no tiene GPS integrado. Si quieres registrar una actividad al aire libre con seguimiento de ruta, necesitarás salir con el móvil encima. Para quien empieza en el gimnasio o quiere registrar caminatas con el teléfono, es una opción funcional y muy completa. Pero si quieres dejar el móvil en casa, mejor saltar al siguiente. 2. Xiaomi Redmi Watch 5 Lite | 49,99 € Este es el reloj que más ha convencido a Lionel Nattes. Por menos de 50 euros tienes un smartwatch con GPS integrado, pantalla AMOLED, 140 deportes, mediciones de salud, ritmo en tiempo real y una batería que puede llegar hasta 18 días. Además, tiene una función de ritmo objetivo con alertas sonoras, perfecta para aprender a correr a un ritmo constante. El Watch 5 Lite es el equilibrio ideal para quien empieza a correr, quiere datos fiables y no necesita opciones avanzadas como programar entrenamientos complejos. Es el reloj que más se acerca a un "GPS deportivo real" sin renunciar al diseño y la sencillez. 3. Amazfit Bip 3 Pro | Desde 51,99 € Con un diseño ligero y pantalla AMOLED, el Bip 3 Pro destaca por su facilidad de uso y por su buena integración con la app Zepp, muy enfocada al deporte. Su GPS integrado funciona bien, y aunque su catálogo de deportes es menor (60 modos), sigue siendo una opción muy solvente. Eso sí: no permite transferir entrenamientos estructurados desde la app al reloj, lo que limita su uso si quieres planificar sesiones por intervalos o zonas de pulso. La autonomía también es menor que en los Xiaomi (7-8 días), pero sigue siendo muy superior a la de un Apple Watch. Ideal si priorizas simplicidad y buscas un reloj ligero con buena pantalla, GPS y seguimiento básico de salud. 4. Xiaomi Watch S4 | Desde 135,99 € Es el más avanzado del podcast y el único que puede considerarse un reloj deportivo con aspiraciones serias. Tiene GPS de doble banda, una gran pantalla AMOLED, materiales premium, corona giratoria para navegar por menús y una autonomía de hasta 14 días. Su GPS es sorprendentemente preciso incluso en ciudad o montaña, y ha sido testado en la maratón de Madrid con diferencias mínimas frente a relojes como el Polar Vantage M3. No permite configuraciones complejas de campos o entrenamientos, pero para usuarios que entrenan por sensaciones o ritmos fijos, es una opción excelente. Relojes para engancharte al deporte Gorka y Lionel coinciden en la idea central de este podcast: el reloj perfecto para empezar a correr no es el más caro, sino el que más se adapta a tus necesidades reales. Si no entrenas por zonas, no haces series, no corres por montaña, no necesitas un reloj deportivo de 400 euros. Lo que necesitas es medir, ver tu progreso, y mantener la motivación. Y todos los relojes de este podcast cumplen con eso. Puedes escuchar el episodio completo en iVoox, Spotify o Apple Podcasts . Y recuerda que durante estos días, gracias al 20 aniversario de PC Componentes, puedes conseguir estos relojes con descuento extra.
02 05 2025 Cardinal Deportivo - Héctor Fernández - Jefe de eventos deportivos by ABC Color
Distribuido por Genuina Media
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¡Hola! Hoy volvemos con uno de vuestros temas preferidos (y de Alejandro) la nutrición deportiva. ¿Cuáles son los mejores suplementos legales y eficaces para mejorar el rendimiento? ¿Cómo y cuándo debo tomarlos? ¿Qué efecto voy a notar y cómo funcionan? Pues estas y otras muchas preguntas serán las que se traten durante el capítulo de hoy. Y ya sabes que puedes dejarnos tus comentarios, críticas o preguntas por aquí o en cualquiera de nuestras redes sociales o email (farmanutridos@gmail.com): Instagram: https://www.instagram.com/farmanutridos/ Twitter: https://twitter.com/farmanutridos Y en las personales de Alejandro (https://www.instagram.com/farmacia_mayoral_gamazo/) y Diego (https://www.instagram.com/farmadiego/) . Además, os dejamos los enlaces a afiliados de Ivoox por si queréis suscribiros para eliminar publicidad y tener muchas otras ventajas: Anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=26629c437556a5d79b1a06b859b26347 Mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=ed66f2c56b1905fd2e1fd21fa79002b5 Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=0cda8a2a5da50fe333f85c10dacb89b6 Y ahora sí... ¡Cooomeeeenzaaaamosssss 😎!
Resumen de noticias de LA NACION del 17 de marzo de 2025
03 11-03-25 LHDW Capello retrata a Guardiola por su personalidad y méritos deportivos. 'Su arrogancia' le ha podido y le ha costado varias Champions
¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Millonarios se suma al fracaso de Santa Fe y Tolima, cayó 1-0 ante Once Caldas y le dijo adiós a la "otra mitad de la gloria".
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Turquía el ente regulador de la publicidad estableció una multa de 15.200 dólares a la empresa alemana Adidas por usar cuero de cerdo en zapos deportivos. La marca mencionó el uso de "cuero auténtico" en la descripción de la parte delantera de uno de sus modelos, sin precisar que se trataba de cuero de cerdo. Expertos musulmanes dicen que la piel de cerdo no puede purificarse mediante el curtido o procedimientos similares" y que por consecuente "no está permitido fabricar zapatos o ropa a partir de piel o pelo de cerdo".
Desde pequeños coches de menos de 4 metros y poco más de 100 CV, hasta coches de casi 5 metros y más de 400 CV… Pero todos deportivos o al menos con un matiz prestacional. Un tipo de coche que abundaba a finales de 1991… No como ahora. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
En este episodio, te traemos los principales sucesos deportivos de la semana, destacando el fútbol mexicano, la NFL y la Liga española.
Repasamos el valor comercial de los espectadores deportivos, los 100 eventos televisados de mayor audiencia en USA y como la NFL junto a Amazon, enfocan su relación en la data de los juegos en streaming.
Mis buenos amigos de Planeta DeAgostini… ¿cómo podían saber que el 330 es mi Ferrari favorito? Estoy enamorado de este coche. Este podcast lo hacemos con la ayuda de Planeta DeAgostini, que nos va a ofrecer a todos los aficionados una maqueta, con la calidad con la que ellos son capaces de hacerlo, del Ferrari 330/4… ¿Qué no conoces este coche? ¡Pero si se le considera el coche de carreras más bello de todos los tiempos! Con un motor central V12 de 4 litros y 450 CV… es-pec-ta-cu-lar. Y esta maqueta cuenta con dos características muy especiales: Primera: Su fidelidad… ¡con licencia oficial Ferrari! O lo que es lo mismo, con los planos de Ferrari… es simplemente perfecta. Solo te digo una cosa: Mira las imágenes del motor. Segunda: Además de perfecta, es… ¡enorme! De escala 1:8 a lo que es lo mismo, ¡medio metro de largo!… ya he preparado en el salón de mi casa un hueco para esta maravilla. Y añadiría una más, porque Planeta DeAgostini sabe hacer estas cosas: No te asustes, si sigues las instrucciones que vienen con las piezas, no es complicado de construir… es más, ¡lo vas a disfrutar! Por ser de seguidor de Garaje hermético tienes ventajas… Aquí tienes todos los datos: https://bit.ly/Ferrari330Garaje usa el código GARAJEHERMETICO y te aplicarán un precio especial. ¡Hoy vamos a olvidarnos de SUV, híbridos, eléctricos, de coches sin personalidad y de temas sesudos! ¡Vamos a divertirnos! Uno de vosotros me propuso un reto: Hacer un listado con los 10 mejores deportivos de la historia… ¡menudo desafío! Pero en GH… ¡nos atrevemos con todo! Hay tantas listas de “Los 10 mejores deportivos de la historia” como aficionados, porque cada uno tiene sus preferencias… os traspaso un reto: ¿Y si hacemos una lista con vuestras preferencias? 1. BMW M3 (1986). El M3 marcó un antes y un después en el mundo de los deportivos y sobre todo en BMW, pues fue el pistoletazo de salida de la división M. 2. Ferrari F40 (1987). Tras el desgraciado fallecimiento del “Commendatore” el 14 de agosto de 1988, lo tuve claro: El F40 era el mejor deportivo del momento, sería uno de los mejores deportivos de la historia y se convertiría en un mito. 3. Honda NSX (1990). Como un Ferrari… pero mejor y utilizable para el día a día. Este coche lo he podido probar muchas veces, usarlo a diario y viajar con él. 4. Jaguar E (1961). Seamos sinceros: La mayor cualidad del Jaguar E es su estética, en especial en su versión descapotable, para mí el “verdadero” Jaguar E. Esa es la virtud que ha prevalecido con el paso del tiempo, en especial desde que Enzo Ferrari dijo aquello de que el Jaguar E era “el coche más hermoso jamás fabricado”. 5. Lamborghini Miura (1966). Yo no soy Enzo Ferrari, pero como sobre gustos no hay nada escrito, me atrevo a contradecirle: Para mí el deportivo más bonito de la historia es el Miura, considerado además como el primer superdeportivo de la historia… y el segundo modelo lanzado por la marca. 6. Lancia Stratos (1973). ¡Otro diseño del Gandini! ¡Qué grande! En Rallyes, su dominio fue aplastante y se fabricaron solo 492 unidades… muchas de ellas acabaron su vida destruida en algún rallye. 7. Lotus Super Seven (1957). El Seven y Super Seven los los Lotus que mejor se adecuan a la filosofía de su creador Colin Chapman cuando decía aquello de “prefiero que me quites un kilo a que me des un caballo”. 8. McLaren F1 (1992). Lo que hace que este coche esté en esta lista es de algún modo lo mismo que al F40: Era un coche de competición que se podía matricular y circular por la calle. Se dice que a Gordon Murray se le ocurrió la idea esperando en un avión y luego pensó… “¿por qué no?”. 9. Mercedes-Benz 300 SL (1954). ¡Solo por las puertas merece estar aquí! Y eso que estas puertas que le dieron el nombre de “Gullwing” o “Alas de gaviota” se hicieron así por pura serendipia… 10. Porsche 911 (1964). No soy especialmente fan del 911 pero… ¡cómo no iba a estar aquí el deportivo por excelencia! Lo tiene todo, una historia bonita, éxito en competición, versiones muy especiales como el primer turbo y, sobre todo, se sigue fabricando en la actualidad, muy evolucionado, pero conservando el rasgo del motor posterior. Conclusión. No están todos los que son, pero son todos los que están. Y hay otra conclusión: Realmente, este podcast necesita una segunda parte… ¿no os parece?
Creía saberlo todo a casi todo del MX-5. Pero no es así. Esta es una de las cosas que más me gusta de la revista CEROaCIEN, que por mucho que sepas de un tema siempre vas a aprender algo, bajan a un nivel d detalle, en mi opinión, nunca visto. Os lo sigo siempre, es el sueño de cualquier periodista y de cualquier aficionado: Información fiable, de calidad y no siempre conocida. Para mi CEROaCIEN es una revista imprescindible. Y aunque seguro que yo lo sabéis, para los nuevos, vuelvo a recordar que CEROaCIEN solo se vende online y que si eres garajista tienes un trato especial: Usa el código GH5 Sí, es verdad, tengo debilidad por este coche. No soy el único: Casi un millón y medio de personas comparten mi debilidad y se han comprado uno. Es el descapotable más vendido de la historia. Te lo puedo asegurar: Este éxito no es causal… vamos a analizar la historia del primer MX-5, te voy a contar algunas curiosidades y te vamos a ayudar… por si te animas a comprar uno. Hay pocos coches que conozca mejor que el MX5… probé una de las primeras unidades que llegaron a España, después hice una larga prueba individual y más tarde multitud de comparativas. Ya como clásico he probado otras cuantas veces el NA, he estado en la presentación de TODAS, de las cuatro, tengo varios libros sobre este modelo y he estrenado dos MX-5, el NC y el ND. Mazda tenía una potente filial en los EE.UU. de Norteamérica, con la misión de encontrar oportunidades en ese mercado. Contrataron a Bob Hall, periodista del motor y gran aficionado a los deportivos. Bob tenía claras dos ideas. Muy claras. La primera que el hueco dejado por los pequeños deportivos europeos como Lotus, MG o Triumph no lo había llenado ninguna marca ni ningún modelo. Deportivos y roadster divertidos y accesibles. La segunda idea: No era cuestión de prestaciones. El opinaba que “Los coches deportivos han de tener un cierto nivel de rendimiento, pero sobre todo han de ser divertidos de conducir”. Convenció a los japoneses, cosa nada fácil, que comenzaron a trabajar en tres conceptos: Motor y tracción delanteros, motor central con propulsión posterior y motor delantero con propulsión posterior. De esta última propuesta se hizo responsable al centro de diseño de Mazda en Norteamérica. Fue en la primavera de 1984 cuando se reunión la cúpula de Mazda para decidir qué proyecto iba a ser el ganador… y parecía que el coupé de tracción delantera tomaba ventaja… ¿te imaginas el MX-5 de tracción delantera? Yo no… Y es que de los dos estudios hechos en Japón se descartó en el motor central por cuestiones de complejidad y porque ya había modelos, como el Pontiac Fiero y el Toyota MR2, que ya recurrían a esa solución. Pero al final venció la propuesta americana, por su belleza… y por ser la única descapotable. Me resulta sorprendente que los diseñadores japoneses no propusieran versiones descapotables cuando lo que se quería era hacer pequeños deportivos ingleses de mecánica actual… que eran mayoritariamente descapotables. Cuando veo una radiografía del MX-5 o el chasis de viga central con todos sus elementos… me parece estar viendo una obra de arte. Y estaréis conmigo en que uno de los elementos que hacen que conducir un coche sea algo que se disfrute mucho, es el cambio. ¿Cómo debe ser un cambio manual de un coche deportivo? Debe tener tres cualidades: Tener una dureza justa, un tacto preciso y “metálico” y unos recorridos cortos. Esto no es un secreto y para los ingenieros de Mazda era una prioridad. Partieron del excelente cambio del motor del Rx-7 pero pusieron una condición: Desde el punto muerto a cualquier relación, el recorrido no podría ser mayor de 50 mm. El sólido chasis de viga central, el buen reparto de pesos entre ejes y la ligereza del conjunto, por debajo de la tonelada, permitieron que el Mazda MX-5 tuviese un comportamiento muy ágil, muy neutro y de enorme eficacia. Este modelo se el Salón del automóvil de Chicago, el “Autoshow” de 1989, fue protagonista destacado y llegaron una lluvia de encargos. Como curiosidad os diré que tiene particular mérito, pues en ese mismo Salón se presentaban coches tan notables como el Nissan 300ZX y su majestad el Honda NSX… ¡qué tiempos! La verdad es que he sido un afortunado por vivir esa época. Y qué decir de la prensa... os leo unas líneas de lo que publicó la revista “Road & Track”: “Acaba de nacer una estrella. ¿Qué se puede decir esto? Que ha robado el corazón a todos los periodistas que lo han probado”. Cuando probé este coche me paso como a los norteamericanos: Me robó el corazón. Ya había probado algunos roadster y spider británicos e italianos y me encantaban. Los británicos habían desaparecido y desde luego eran coche tirando a rudos y los italianos, como el Fiat 124 Spider o el Alfa Spider, tampoco destacaban por el refinamiento de sus motores o de sus suspensiones, en ambos casos con eje rígido detrás. El Mazda MX-5 unía lo mejor de los dos mundos. Ofrecía todas las sensaciones, sino más, de aquellos coches, pero con un refinamiento y una calidad nunca vistas… ¡y a precio asequible! No era muy potente, pero si era muy rápido en carreteras de curvas, son de su afinado chasis, escaso peso, alegre motor y excelente cambio, te permitían llevar un ritmo endiablado, superior incluso al de modelos más potentes… Y es que si en los 90 comprar un Mazda MX-5 era una buena idea, ahora lo, es más. Es un coche que pese a su calidad y su mito sigue siendo asequible. ¿El secreto? Que se han fabricado muchos. Si de este coche se hubiesen fabricado pocas unidades, valdría el doble o el triple fácilmente. Pero el precio es muy variable en función de los años, la motorización, los extras y el estado del coche. Mi consejo es que no compres “inventos”, coches con suspensiones extra-rebajadas, motores potenciados e incluso con turbo. Lo bueno de este coche es su equilibrio, y con estos “inventos” lo pierde. Da prioridad al estado de la unidad por encima de los años y los kilómetros. Son coches y motores muy duros y que en general no han recorrido muchos kilómetros. El coche cuidado, aunque tenga más de 200.000 km, es una buena opción. Precios razonables para modelos con motor 1.8 podría ser entre 10.000 y 15.000 €. Pero sinceramente, un 1.6 de 113-116 CV es más que suficiente y podrás encontrarlo por unos 2.000 o 4.000 € menos. Lo mejor: Estos coches no van a dejar de subir de precio. Poco o mucho, rápido o despacio, pero son una inversión garantizada. ¡Que coche tan excepcional! Y una prueba de que la potencia y el lujo no lo es todo. Para los verdaderos aficionados lo importante es el disfrute al volante y te aseguro que con este coche vas a disfrutar más que con coches del doble o triple de potencia…
Porsche es una de las marcas más aspiracionales… un verdadero mito. Y son caros… en realidad, caros no… ¡muy caros! Y muchos de vosotros me habéis preguntado si de verdad valen lo que cuestan. Otros, más directos, me habéis preguntado si los Porsche no son un timo… ¡Pues vamos a verlo! Procuraré estar a la altura, así que también seré directo. Uno de vosotros, con el que hablé cara a cara, me dijo abiertamente que, según él, los Porsche serían un timo… si no fuese por el argumento que te vamos a dar al final… y que los más espabilados imagináis. De momento, vamos a analizar la gama Porsche que podríamos dividir en 3 grupos y dos singularidades. Los tres grupos son coupés, los 718; berlinas, los Panamera; y SUV, los Macan y Cayenne. Arrancamos con las singularidades: La primera el 911 y su amplia gama que va desde el “sencillo”, con muuuchas comillas, 911 Carrera, hasta el 911 GT3 RS, con otras versiones Carrera T, Cabriolet, Targa, Turbo y GT3 a secas… desde unos 150.000 € hasta unos 315.000 €. Para bien o para mal, este modelo con motor trasero, como alardea Porsche en su página de configuración, no tiene realmente un rival directo. Incluso los rivales son otras cosas: Por ejemplo, ¿me compro un 911 o una casa en la playa? o ¿me compro un 911 o un barco? La segunda singularidad es el Taycan 100x100 eléctrico, en versiones “berlina deportiva” o una especie de Break deportivo, con potencias que van desde los 408 CV a los 1034 CV de la versión “Turbo GT” … me parto de risa, que morro poner el apellido Turbo a un coche eléctrico… vivir para ver. Los precios en España van desde 105.000 € a los 250.000 € de la versión Taycan Turbo GT con Paquete Weissach… ¿Visteis el podcast titulado “Eléctrico y con 605 CV… ¿una estupidez?” En ese podcast que hablaba del Hyundai Ioniq 5N decía que este eléctrico de 650 CV y 78.000 € me parecía una estupidez… si elevamos la apuesta a 1.034 CV y un cuarto de millón de euros… se me acaban los adjetivos. La gama “seria”. Así que para mí la gama sensata de Porsche, si es que puede llamarse sensata a una gama de coches con estos precios, se reduce a cuatro modelos: 718, Panamera, Macan y Cayenne. Os comento la estructura de este podcast: Vamos a comparar los datos más relevantes de tres Porsche con modelos rivales equivalentes y vamos a ver si de verdad valen lo que cuestan. Un detalle: He puesto los precios de tarifa en España con el equipamiento de serie… por mi experiencia si igualamos el equipamiento…. sale perdiendo Porsche. Lo haremos en nuestra “Pizarra Hermética”. He elegido un rival que me ha parecido interesante para uno de los modelos Porsche de cada categoría… ¡vamos con ello! Deportivos y cabrios: Porsche Boxster vs. BMW Z4 M40i Como rival del Porsche 718 Boxster PDK he elegido al BMW Z4 M40i. He tenido oportunidad de probar ambos coches, el Z4 por gentileza de BMW y el Porsche por gentileza de un miembro que quiere permanecer anónimo. Para mí el Porsche tiene dos ventajas, una discutible y otra indiscutible. La indiscutible: Pesa un 11 por ciento menos y para mí, obseso del peso, es una diferencia considerable… eso sí, que pagas con un motor de poco caché y menor par y potencia. No se puede querer todo. La discutible: El motor central. ¿Por qué discutible? Porque, aunque soy un amante del motor central, para ir por la calle, no me parece una ventaja definitiva. Cierto, el reparto de pesos es perfecto, pero el comportamiento es más delicado, repercute en la habitabilidad y en el maletero y en cuanto a seguridad pasiva, en caso de choque… mejor tener el motor delante. Las ventajas del BMW las he resumido en cinco puntos que voy a enumerar: Motor: ¡No hay color! Mas potente y refinado… y gasta menos. Prestaciones: ¡que no te engañe la velocidad punta! Usabilidad: incluida espacio, habitabilidad y maletero… ¡no hay color! Discreción: Algo que para algunos puede ser un defecto, pero para mí una ventaja. Precio: O mejor, relación entre el precio y lo que te dan… porque el Porsche viene “pelado” y las opciones son caras. Así que está claro, para mí es mejor compra el BMW Grandes SUV: Porsche Cayenne vs. Audi Q7 55 TFSi Quattro Como rival para el Porsche Panamera 4E-Hybrid he elegido al Audi Q7 55 TFSi Quattro que es ¡nada menos que un 26 por ciento más barato! Mucho dinero. ¿Y da más el Porsche? Acelera peor, tiene un poco menos de maletero y un 4 por ciento más de potencia. El morbo de esta comparativa es que son, en realidad, casi el mismo coche con casi el mismo motor, pero uno un 25 por ciento más barato que el otro. De nuevo, con las cifras a la vista, es mejor compra el Audi. Berlinas deportivas: Porsche Panamera 4 E-Hybrid vs Mercedes Benz AMG E53 Hybrid 4 Matic Para rivalizar con el Panamera Híbrido hemos ido a un coche de una de las maras que mejores híbridos fabrica: Mercedes-Benz. El modelo escogido es el AMG E53 Hybrid 4 Matic que pese a ser AMG, híbrido y tracción total, cuesta un 11 por ciento menos que el Porsche… y ofrece mucha más potencia y mucho más par. Solo penaliza en un maletero algo más pequeño… De nuevo, cifras en la mano… pierde, otra vez, el Porsche. No todo son cifras. Decía al comenzar que uno de vosotros me dijo que los Porsche serían un timo si no fuese… cito literal, “por qué tú puedes timar a otros”. Yo voy a ser más fino y creo que más justo. Hablemos de lo que cuesta un coche porque siempre digo lo mismo: No vale lo que pagas, sino la diferencia entre lo que pagas y lo que te dan cuando lo vendes. Esta es la clave en un Porsche: Cuestan caros, pero lo venderás caro. Cierto que esto funciona muy bien en un 911, muy mal en un Taycan y entre medias… hay de todo. Pero igual que mucha gente paga en un coche nuevo por tener la marca Porsche, también la hay y más aún, que pagan por tener la marca un su coche comprado de segunda mano… En mi caso, mis “dos” opiniones como periodista y como aficionado, en este caso coinciden: Creo que los Porsche en general son coches excepcionales… pero, sencillamente, no valen lo que cuestan… es más efecto “Rolex” que ventajas realmente objetivas. No obstante, lo digo siempre, ¿Quién soy yo para decir a nadie lo que debe hacer con su dinero? Si tu sueño es un Porsche y puedes comprarlo, ¡adelante! Yo te doy la info y tú tomas tus propias decisiones.
- Misterios deportivos Existen historias y personajes sorprendentes que llenan de misterio el deporte. Maldiciones, supersticiones, rituales, exorcismos, extrañas muertes. El deporte se une al misterio mucho más de lo que imaginamos. Alfonso Trinidad nos habla de estos asuntos tan fascinantes. - Historia oculta del Tarot Las cartas del tarot son mucho mas que un aparente instrumento de adivinación. A lo largo de la historia sirvieron para guardar secretos, saberes ocultos. Sus dibujos no eran al azar o por mera estética. Su uso nada tenía que ver con el actual y las historias que lo rodean son sorprendentes. Pedro Ortega nos habla de ello. - El cambio del clima ¿acabó con la vida extraterrestre? Una nueva hipótesis apunta a que los cambios climáticos severos han podido acabar con la vida en otros planetas, lo que respondería a por qué no la encontramos aún.
Reconocimientos Deportivos en Yauco; ganadores de las elecciones en EE UU y PR anuncian quienes formarán sus gobiernos. Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan en este episodio sobre diversos temas. Segmento 1 William Ortíz Negron, líder cooperativista y maestro jubilado de educación física, nos habla del Premio Nacional Nigaglioni Caparoz. Este reconocimiento es resultado de de la colaboración de Yaucoop y la Asociación de Periodistas Deportivos. Martes, 19 de noviembre 1PM, en Yaucoop. Segmento 2 Actividades en El Candil sábado 16/noviembre. Anuncios nombramientos Trump https://apnews.com/article/trump-equipo-nombramientos-42445243041ac34fdf32961e7105b26c Segmento 3 Continuamos con la lista de nombramientos anunciados por Trump. Segmento 4 Los nombramientos de JGo en Puerto Rico y los retos que le vienen debido a los anuncios de políticas públicas de Proyecto 2025 de Trump. Parece que tanto Trump como JGo enfrentan retos de liderato interno en sus respectivos senados.
Hoy en el Tema del Día en vivo desde nuestro estudio conversaremos con Kevin Rodríguez: Es comunicador, presentador TV , Conductor Radio Narrador y Mauricio Rivas: Es presentador y corresponsal en ESPN, locutor deportivo en YSKL, Radio Fuego y Fanáticos más en canal 21.
Con este podcast iniciamos una nueva serie: La de tipos de coches que están en peligro de extinción… porque desgraciadamente hay muchos: Por ejemplo, los coupés, las berlinas deportivas y otra “especie” por la que siente debilidad: Los familiares deportivos. Ferrari tiene el suyo y es que, incluso, hubo quien participó en competición con un modelo familiar. Esta historia merecería por sí sola un vídeo: Cuando en 1994, Volvo decidió participar en el BTCC o Campeonato Británico de Turismos y lo hizo con un modelo familiar, el Volvo 850 Estate… y es que en los ‘90, Volvo tenía ganada una justa fama de coches robustos, seguros… y también algo aburridos y poco dinámicos. Era el caso, por ejemplo, de los 240. Y su público era, por decirlo de alguna manera, algo entrado en años… Y para cambiar esa imagen, decidieron participar en competición. La verdad es que esta historia ha estado bien contarla al principio, para demostrar que un familiar puede ser deportivo… muy deportivo. Así tenemos un coche con todas las ventajas de "practicidad" de un break cuando vamos de viaje, pero que nos permite disfrutar de la conducción. Como decimos, una especie en vías de extinción y que vale la pena rescatar. Os traigo 10 ejemplos: 1. Audi RS2 (1994). Este es un modelo desarrollado en colaboración con Porsche y por su motor de 5 cilindros. Este motor de 2,2 litros y 4 válvulas por cilindro con turbo, conseguía 315 CV de potencia. Su aceleración era espectacular, de 0 a 100 km/h en solo 4,8 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 262 km… nada mal en un coche con 30 años. 2. Bentley Continental Supersports Flying Star (2010). He incluido este modelo tan especial porque me apetecía que hubiese un Bentley. Se hizo una serie de 20 ejemplares y se trata de un familiar, pero de solo dos puertas laterales, en realidad un coupé-familiar, los que se llama un “shooting brake” o “coupé de caza”. a día de hoy. 3. BMW M5 Touring (2005). Probablemente en fin de los M5 Touring es el de la generación E61. Era el rival natural de los Audi RS6 -que no está en esta lista- y del Mercedes-AMG CLS 63 AMG Estate -que sí está-. El motor era muy especial, un V10 atmosférico, nada de turbo ni otros “artificios” de 5,0 litros y 507 CV cuyo sonido cuando subías de vueltas era música celestial. Según BMW la saga de M5 Touring ha desaparecido sustituida por los X5 M… ¡nada que ver! 4. Cadillac CTS-V Sport Wagon (2010). En los EE.UU. de Norteamérica hay aún más tradición de Break que en Europa… aunque va por países. Cadillac no quiso dejar de tener su familiar deportivo, pero “a la americana” con un V8 de 6,2 litros, por supuesto sin turbo y con 564 CV. 5. Dodge Magnum SRT8 (2008). Se presentó como el rival americano del BMW M5 Touring… ya les gustaría. Y ¡ojo! que este coche me gusta, pero está lejos, muy lejos, del refinamiento y la calidad del BMW. Es cierto que ofrecía una estética más deportiva y menos discreta que el M5 y sus credenciales también eran impresionantes: Motor HEMI V8 6.1 litros y 425 CV, aceleración de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y 272 km/h de velocidad máxima. 6. Ferrari 456 GT Venice Station Wagon (1990). No te sorprendas por ver Ferrari familiar, pues ahora la marca hace incluso SUV… vivir para ver. Si te interesa, siento darte malas noticias, pues este modelo es único y fue un capricho del Sultán de Brunéi para su colección personal de más de 2000 coches. Y no, no fue buena idea. Es uno de los coches más polivalentes que ha hecho jamás la firma del Cavallino Rampante, aunque suponemos que conservará su deportividad. 7. Jaguar XFR-S Sportbrake (2014). Con este XFR-S Sportbrake se quería rejuvenecer la imagen de la marca, con una estética llamativa y un motor de gasolina 5.0, V8 con 550 CV de potencia. 8. Mercedes CLS 63 AMG Estate (2014). Otro modelo tristemente desaparecido. He leído y oído por ahí que este modelo es un Shooting Brake, opinión que no comparto, aunque lo diga Mercedes. Porque estos “Coupés de caza” es un invento inglés para quien quería disfrutar de un coupé y era aficionado a la caza y, por tanto, eran de dos puertas laterales, y este Mercedes tiene 4. 9. Mitsubishi Lancer Evo IX Wagon (2005). ¡No me digáis que no es una pasada! Todo un mítico Mitsubishi Lancer Evo IX con carrocería familiar. Solo se hicieron 2.500, solo se vendió en Japón y solo con volante a la derecha. Pero este modelo, con la eficacísima tracción total de Mitsubishi y su motor de 290 CV es uno de los mejores ejemplos de familiar deportivo que existen. 10. Volvo 850 T5-R (1995). Terminamos con el excelente modelo con el que comenzamos. Volvo siempre se había distinguido por tener en su gama modelos familiares, pero este además de familiar era deportivo… pero deportivo de verdad. El motor de 5 cilindros con 20 válvulas y Turbo ofrecía 240 CV, pero de muy buena calidad.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Los coches deportivos en los años 90 estaban de moda, e incluso los más modestos ofrecían interesantes versiones deportivas. Mientras tanto, Ford trataba de lanzar un sistema antibloqueo de frenos mecánico, barato, asequible… Y que funcionaba bastante mal… Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El podcasting revierte la tendencia: la inversión publicitaria repunta tras meses de declive.-¿Por qué las agencias y las marcas deben repensar el uso del audio?-Spotify está en sus primeras etapas con audio y video, pero ya observa grandes resultados.-Mark Zuckerberg afirma que los clones de IA mejoran las interacciones entre creadores y seguidores.-Tom Webster publicó su primer libro sobre cómo crear un mejor pódcast.Pódcast recomendadoMemoorias. Conversaciones profundas y entretenidas con personas inspiradoras que comparten sus historias, procesos y consejos.Patrocinadores: ¡Comienza, crece, sigue y gana con tu pódcast en un solo lugar! Descubre la forma más fácil de iniciar, hacer crecer, rastrear y monetizar tu contenido con RSS.com.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Me hace gracia ver como en los años '80 y '90 la potencia y las prestaciones eran tan importantes para los probadores… Y es que también lo eran sin duda para los futuros compradores. En realidad, probablemente la virtud esté en el equilibrio, pero mientras tanto… ¡Disfrutemos de esta lluvia de caballos! Y disfrutemos de deportivos que, sin tener tantos caballos, también eran de pura raza. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.