POPULARITY
Arriba el segon episòdi d'Illencs en aquesta ocasió amb Alba Rada. Gimnasta i directora del club Al-Zahra.Desde ben petita ha pràcticat la gimnàstica rítmica. Ara amb 23 anys ha creat el seu propi club juntament amb la seva germana que també practica aquest esport. Ens parla sobre l'esforç i dedicació que requereix aquest esport, la situació de la gimnàstica a l'illa i la relació amb la seva companya d'aventures, la seva germana.
¡Hola, oyentes! Es hora de una nueva Historia Valiente.
El piercing ha sido su vía de escape durante muchos años. Se sentía más valiente y con más ganas de hacerlos cuando estaba herida o triste. Jordan Boyd nos presenta su Ep “Enganchada como un piercing”. 7 canciones que hablan de miedos, amores, amistades que cambian la vida, infancias que no se olvidan bajo la producción de artistas como Inés DeTeresa. EPC es un antes y un después en la trayectoria de la joven mallorquina cuyo manager Pau Mateu nos presenta su proyecto musical que abarca desde el pop al house y la electrónica y con una puesta en escena atrevida y personal bajo la dirección de Laia Muñoz que la acompaña en el estudio. Gimnasta uno de los temas que interpretan trata de visibilizar el deporte de su vida y su videoclip esta rodado en el Club Ritmo de León. El mensaje de su directora Ruth Fernández le emociona al igual que el de su mejor amiga, Lina, que le cambió la vida y a quien le dedica la canción Colina. Mujeres poderosas que se han cruzado en su camino como Sandra Delaporte. Escuchar audio
La gimnasta oro olímpico y 2 veces campeona del mundo Tania Lamarca entre las ponentes de Congreso Deporte y mujeres del próximo martes 10 diciembre en Pamplona. Inscripciones gratuitas en sernavarra.com
La gimnasta oro olímpico y 2 veces campeona del mundo Tania Lamarca entre las ponentes de Congreso Deporte y mujeres del próximo martes 10 diciembre en Pamplona. Inscripciones gratuitas en sernavarra.com
Nos situamos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Una gimnasta uzbeka no pudo llegar a la final de salto, su especialidad. Realizó dos saltos y la puntuación total no le permitió llegar a la final. Aunque algo especial sucedió cuando todas las gimnastas vieron la lista de finalistas. El resto de gimnastas se dirigieron hacía ella. La abrazaron, se sacaron fotos y cuando abandonó esa solitaria instalación sin aficionados, la aplaudieron. Hoy Toni Padilla nos contará la historia de Oksana Chusovitina, la gimnasta que compitió con 46 años en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021
Angélica Vivas, madre del medallista olímpico, Ángel Barajas, en Mañanas BluSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Os traemos una entrevista exclusiva con una de las estrellas mexicanas: Alexa Moreno. A pesar de que su actuación en París 2024 no ha sido la mejor, ella no pierde la sonrisa y nos da una lección de resiliencia y fortaleza. Hablamos con ella de su carrera, de gimnasia y también de sus pasión por el anime y la arquitectura. Con Lorena Encabo y Julián Polo desde nuestro estudio en Trocadero con vistas a la Torre Eiffel.
Francisco Javier González
«Si ya es un triunfo el hecho de poder participar en unos Juegos —relata el periodista español Javier Sanz en una de sus «Historias de la historia de los Juegos Olímpicos»—... ¡qué decir del gimnasta... George Eyser que consiguió 6 medallas (3 de oro) en los Juegos de San Luis... de 1904... compitiendo con una prótesis de madera en su pierna izquierda!1 »... Eyser nació en Alemania... [pero su familia] «tuvo que emigrar a los Estados Unidos de América cuando apenas tenía 14 años. Después de pasar por Colorado, los Eyser decidieron establecerse en San Luis [Misuri]. Además de conseguir trabajo como contable en una empresa de construcción, George tuvo la suerte de llegar a una ciudad [en la que] los emigrantes alemanes habían fundado un club de gimnasia llamado Concordia, donde pudo seguir practicando la gimnasia igual que había hecho en su Alemania natal desde muy pequeño. La vida le sonreía: tenía un trabajo... consiguió la nacionalidad estadounidense... [y] disfrutaba de su pasión por la gimnasia... hasta que sufrió un accidente y un tren le amputó la pierna izquierda. »Lo que para otro habría supuesto el fin de sus aspiraciones deportivas, para George fue sólo otro obstáculo más de los muchos que había tenido que superar. Tras colocarle una prótesis de madera, trabajó muy duro potenciando su tren superior para compensar las carencias de la extremidad perdida, y se puso como objetivo poder participar en los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en su ciudad, San Luis.... »Y llegó el momento. Con 33 años, George iba a competir en las diferentes modalidades de gimnasia, tanto individuales como por equipos.... En la segunda jornada, celebrada el 29 de octubre... consiguió 6 medallas: oro en las disciplinas de barras paralelas, salto de potro y subir la cuerda a pulso; plata en caballo con arcos y combinada; y bronce en barra horizontal.... Finalizados los Juegos... [ganó] un concurso internacional en Alemania en 1908 y otro nacional en Ohio en 1909... y [luego] desapareció», concluye el periodista Sanz.2 En un artículo sobre George Eyser como el primer amputado en competir y triunfar en los Juegos, el Comité Olímpico Internacional sostiene que, después de años de incertidumbre, ha llegado a aceptarse que murió a los escasos 48 años de edad, sólo 15 años después de sus hazañas en los Juegos de 1904, y que la causa de su muerte temprana sigue siendo un misterio.3 Quiera Dios que la asombrosa vida de George Eyser nos inspire a reconocer que, así como él pudo vencer todo obstáculo a pesar de su discapacidad, también nosotros podemos vencer los nuestros —incluso al diablo—, si permitimos que la vida del apóstol Pablo nos inspire a tal grado que determinemos ejercer esa misma fe que él tuvo por la que declaró: «A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece»!4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Javier Sanz, «Historias de la historia de los Juegos Olímpicos», 2 agosto 2021 En línea 24 enero 2023. 2 Ibíd. 3 «George Eyser: medallas, misterio y el primer amputado en los Juegos», Comité Olímpico Internacional, 28 febrero 2021 En línea 1 febrero 2024. 4 Ef 6:11-16; Fil 4:13 (DHH); Stg 4:7; 1Jn 5:4
Brenda Magaña es una Gimnasta Olímpica, entrenadora y emprendedora Mexicana; quien fuera la primera Medallista Mexicana en esta Disciplina, fue ganadora de múltiples Medallas en eventos Internacionales desde muy temprana edad, participó en eventos como Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales y Olimpiadas. Brenda fue la primera en ejecutar a nivel mundial un Triple Mortal en la Salida en Barras Asimétricas, el cual fue reconocido y lleva su nombre en la Federación Internacional de Gimnasia Brenda estudió la carrera de Educación Física y Recreación. En esta Conversación hablamos acerca de: -La Importancia de la Actitud y Resiliencia para enfrentar los Retos del Deporte y la Vida -El Impacto y Diferenciación que hace en el ser Humano el creer que es posible lograr lo que te propongas, siempre y cuando estés Dispuesto a Luchar y prepararte. -Del Papel tan importante que juegan los entrenadores en el Desarrollo Humano y Deportivo de sus Alumnos -Los Retos que tienen Federaciones e Instituciones para Desarrollar y encauzar por el bien de nuestra Sociedad al Deporte Sigue a Brenda en Instagram: https://www.instagram.com/brendagymnastics Facebook:Brenda Magaña Suscríbete a la comunidad Atletaa. Encuentra el podcast en Spotify, Apple, Amazon Music y en video, en Youtube. Sigue más contenido en nuestras redes: https://www.instagram.com/atletaapodcast https://www.instagram.com/jcmaldonadoz
Gimnasta sovietică Larissa Latynina a uimit lumea în anii 1950 și 1960, dar Nadia Comăneci, această tânără gimnastă româncă, de 1,53 m înălțime și 41 kg, este cea care avea să lase o amprentă de neșters asupra acestui sport și să contribuie în mod decisiv la popularizarea sa, scrie agenția națională de știri a Franței AFP, citată de France24.
Quedan menos de 50 días para París 2024 y lo celebramos con una entrevista a Hillary Heron, una de las estrellas latinoamericanas que estará en París. La panameña es la única gimnasta que ha logrado replicar el ejercicio "Biles I" en una competición mundial. Ella misma nos explica la importancia que tiene y como llegó a lograrlo. Además, los anillos olímpicos ya lucen en la Torre Eiffel. Te contamos los datos y curiosidades de uno de los mayores símbolos de los Juegos Olímpicos.
Conectamos con este campeón que sigue su formación en el centro de alto de rendimiento de Madrid
Muerte de mexicano en Gaza; Deportes con Memo Schutz; Recomendaciones con Juan Manuel Oria; Violenica contra niños y niñas en este sexenio; Cambio climático y olas de calor en Mexico; El molito de Jovita Manrique; Gimnasta mexicana tendrá su Barbie.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Notcias: Barbie diseña muñeca en honor a la gimnasta mexicana, Alexa Moreno.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los gimnastas David Vega y Noemí Romero, especializados en la gimnasia de trampolín, han hecho historia al clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024: serán los primeros españoles en competir en esta categoría.
En la vida de Noa Ros, cada giro y cada desafío han sido parte de su camino excepcional en la gimnasia rítmica. Desde formar parte del equipo nacional de rítmica entre 2016 y 2022, hasta enfrentar lesiones y una operación de cadera que la llevó a retirarse a la temprana edad de 19 años, Noa ha experimentado el vértigo de la competición y la desafiante transición a una nueva etapa de su vida. La retirada prematura le presentó un desafío devastador, pero Noa se reinventó, demostrando que su verdadero viaje apenas comenzaba. Ahora, con 15,000 kilómetros al año al volante, lleva la magia de la gimnasia a colegios en Castellón, compartiendo su pasión y aliviando a las familias del peso económico asociado a este deporte. En el programa de hoy, tenemos la oportunidad de conocer en profundidad su historia. Además, tenemos la oportunidad de conversar con dos grandes doctores que estarán en el próximo congreso Articulando el deporte, el próximo jueves 7 de marzo: el Dr. Gerardo Ruiz y el Dr. Francisco Moya, expertos en cómo el traumatismo craneoencefálico leve (TCE) puede impactar en el mundo del deporte. El TCE ha supuesto una preocupación significativa en el ámbito deportivo, ya que impacta no solo la salud inmediata del atleta, sino también su rendimiento a largo plazo. Este tipo de lesión, a menudo menospreciada por su clasificación como "leve", puede tener consecuencias importantes en la función cerebral y el bienestar general. Los deportistas, al enfrentarse a posibles conmociones cerebrales, pueden experimentar síntomas que van desde dolores de cabeza persistentes hasta dificultades cognitivas. La gestión adecuada y la comprensión de la gravedad del TCE son fundamentales para salvaguardar la salud de los atletas y garantizar un retorno seguro a la actividad deportiva. En este contexto, la investigación continua y los avances en el manejo de estas lesiones tienen un papel crucial en la protección y el cuidado integral de quienes participan en el mundo del deporte.
En este episodio, descubran a la legendaria gimnasta Nadia Comăneci, la primera en conseguir un 10 perfecto en la historia de los Juegos Olímpicos. Vive la emoción de la competición, los nervios y la alegría cuando Nadia cautiva al mundo con su impecable rendimiento. Sumérgete en la mágica amistad entre Emma y Nadia, y déjate inspirar por el coraje y la destreza que marcaron la historia de la gimnasia.¡Pssst, familias! Este mensaje es para ustedes: si les ha gustado este podcast, pueden descargarse Papumba para acceder a más de 500 actividades educativas para los más pequeños, ¡incluidos juegos, vídeos, libros y mucho más!
Bienvenidos a un nuevo episodio de Al corte, hoy con el gran Wilbur, donde nos compartirá multitud de experiencias, orígenes y valores de este payaso que tanto nos gusta! Sigue Al Corte: Instagram - YouTube - TikTok Instagram de Victor Instagram de Wilbur
En este episodio del podcast hablamos con @gussylopezpur José “Gussy” López. Gimnasta del equipo Nacional de Puerto Rico, medallista internacional y creador de contenido. Gussy nos cuenta cómo empezó a hacer gimnasia desde los 2 años, como fue creciendo con el deporte, y nos narra los últimos años de competencias. Hablamos de las medallas que ha obtenido, de creación de contenido y hasta de CrossFit. ¡Espero que lo disfrutes! Temas más importantes: 1. Creación de contenido 2. Gussy es gimnasta desde los 2 años 3. Disfruta el proceso 4. ¿Cómo manejan las emociones los atletas de alto rendimiento? 5. ¿Cómo ser elite en gimnasia? 6. Su Primer campeonato Mundial con los Golden Boys 7. All Arounders y Especialistas en un equipo de Gimnasia 8. ¿Cómo se asigna la puntuación en una rutina de gimnasia? 9. Competencias mas importantes del 2013 hasta el 2023 10. “No me puedo ir sin una medalla” 11. ¿Qué pasó en Paris? 12. Manifestación y Visualización 13. Gimnastas en CrossFit 14. Sacrificios #gimnasia #atletas #contenido #rendimiento #competencias #sacrificios #entrenamiento #crossfit #exito #metas ¿Quieres aportar al podcast? https://www.amazon.com/hz/wishlist/ls/XC36E0SRJQDZ?ref_=wl_share Redes MUO: https://instagram.com/muopodcastpr Redes José “Gussy” López https://instagram.com/gussylopezpur Gel Nails By Nati: https://instagram.com/gelnailsbynati --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/myuneducatedopinion/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/myuneducatedopinion/support
En este episodio del podcast hablamos con @mariie_10 Maricarmen Solá Grullón, atleta RX de CrossFit en Puerto Rico y Fittest Woman in Dominican Republic 2023. Ella fue gimnasta por muchos años y actualmente es entrenadora de gimnasia para niños. Maricarmen es una persona super positiva y alegre. Nos cuenta su historia desde niña, sobre su familia y sobre una perdida muy grande en su vida. Aun así, Maricarmen es un ejemplo a seguir, de que hay que ser fuerte, seguir adelante y no quitarse nunca. ¡Que lo disfrutes! Este episodio se grabó en Café Delirio en el pueblo de Aguas Buenas. Sigan su pagina y apoyen este negocio local, dirigido por atletas de nuestra comunidad CrossFit. @cafedeliriopr @_vnlr @liza_mar27 Temas más importantes: Ser Positivos 20 Años Como Atleta y Entrenadora De Gimnasia ¿Por Qué la Gimnasia Es Tan Difícil? Talento VS Disciplina Tips de Gimnasia para Atletas de CrossFit Su Historia de Origen y Naturalización La Pérdida de su Hermanita Espiritualidad y Aceptación Manejo de Emociones Negación con el Weightlifting Los Gimnastas y el Cardio Alimentación de un Gimnasta VS Crossfitter Fittest en República Dominicana en el Open 2023 Clases de Gimnasia para Adultos #crossfit #atleta #fittest #gimnasia #historia #resiliencia #opinion #puertorico #republicadominicana #positividad #emociones #espiritualidad #familia ¿Quieres aportar al podcast? https://www.amazon.com/hz/wishlist/ls/XC36E0SRJQDZ?ref_=wl_share Redes MUO: Instagram: https://instagram.com/muopodcastpr Tiktok: https://tiktok.com/muopodcastpr Redes Maricarmen Solá Grullón: Instagram: https://instagram.com/mariie_10 Gel Nails By Nati Instagram: https://instagram.com/gelnailsbynati --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/myuneducatedopinion/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/myuneducatedopinion/support
Llega el momento de los deportes con Alejandra Bonilla, que hoy viene muy bienacompañada.Junto Alejandra vamos a recibir a la única mujer en competencia de gimnasia artistafue la encargada de dar el primero oro Centroamericano en esta disciplina para el paísen los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, antes había ganadoPlata en los Panamericanos de Toronto 2015.En San Salvador 2023 logró medalla de plata en GimnasiaSexto lugar en los Juegos Olímpicos Londres 2012Este año ganó la edición All Stars del Exatlon de Estados Unidos. Bienvenida YamiletPeña.
Algunas personas son impulsadas por el viento de la vida y van allá donde el azar las lleva. Otras deciden tomar decisiones y torcer adversidades para lograr sus metas. Esto último es lo que ha hecho Luciana Valdez Tirado, una adolescente de raíces mexicanas, quien ha vivido toda su vida en Australia y quien, con mucho sacrificio, se ha forjado una exitosa carrera como gimnasta.
En este episodio platicamos con Ana Lago, gimnasta y gran aficionada al Monterrey. Rayada desde siempre, la gimnasia, El Exatlon y mucho más.
Conversación con Salma Solaun becada por Basque Team y miembro de la selección española de gimnasia rítmica que ya tiene billete para los JJOO de París...
"La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 20 de mayo de 2023. Episodio 550. Una producción de la Oficina de Prensa del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia. los temas: 1: En Medellín Campeonato Panamericano de gimnasia. Los mejore del continente en busca de las preseas doradas. 2: Indeportes Antioquia junta deporte de formación, recreación y actividad física y lleva seminarios a las subregiones del departamento. 3: Gimnasta de trampolín Ángel Hernández Recalde logra título panamericano de la especialidad y colombianos consiguen cupos para los Juegos Panamericanos de Chile. 4: En el municipio de Jericó, vibran con la Copa Suroeste de voleibol en las ramas masculina y femenina. El evento va hasta el próximo lunes. 5: El mejor antídoto para enfrentar el estrés y la presión en el deporte lo mejor es alentar y aplaudir. Apoyar y acompañar para salir adelante. 6: Para la gobernación de Antioquia e Indeportes Antioquia, los deportistas de los Juegos Nacionales Paranacionales son muy importantes. 7: Indeportes Antioquia socializo ante la duma departamental la Política Pública del Deporte, la Recreación, la ctividad física y la educación física.
En este capítulo hablé con Chelly Cantú sobre su vida fitness como deportista profesional. Nos contó experiencias en su preparación, nivel de fitness como deportista, adaptación física, cambios en la aceptación de diferentes cuerpos en la gimnasia y más.Chelly Cantú es una gimnasta artística mexicana y parte de la selección nacional. Formó parte de la selección mexicana que participó en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 y compitió en 5 campeonatos mundiales, incluido el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2010 en Róterdam, Países Bajos. Fue campeona de la 1.ª edición de Exatlón Estados Unidos y actualmente es co-host en Exatlón Estados Unidos.Te dejo el enlace al blog sobre el entrenamiento alrededor del ciclo menstrual.Entrena mejor, no más fuerte: Aprovecha las hormonas de tu ciclo menstrualSupport the Show.Instagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com
Luis Herrero entrevista a María Añó, campeona de España de gimnasia rítmica.
Alexa Moreno, quien nos cuenta su historia singular y extraordinaria. Nos acompaña la pedagoga y experta en desarrollo humano, Alicia Rábago. En la conexión retro, damos un viaje por la década de los 80, Paco Ánimas con los resultados deportivos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta entrevista con Victor Cano, exploramos la vida de Victor como gimnasta de elite, inicialmente inspirado por Breaking y posteriormente convirtiéndose en un atleta Olímpico. Visitamos los altibajos del deporte de alto nivel, la idea de cómo ganar, retirarse del deporte y sentirse perdido, y como Victor se redescubre a sí mismo en la natación artística y los deportes de acción. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlpaoli/message Support this podcast: https://anchor.fm/carlpaoli/support
Hoy os traemos entrevista con una de las esquiadoras más prometedoras del freeride en España, Elisabet quedó 9ª el año pasado en las finales clasificatorias para el Freeride World Tour y ha ganado varias pruebas en Europa. Queremos que nos cuente todos los detalles de cómo ha visto los clasificatorias y que piensa del FWT este año. Además comentamos el notición de Aymar Navarro y la polémica con el vídeo promocional de Baqueira.
Interesante charla con el joven gimnasta, que nos atiende desde Madrid.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la especialista deportiva Rosa Covarrubias nos trajo lo mejor del deporte.
Después de ser finalista en 2018 del Campeonato de Europa júnior de gimnasia rítmica, Olatz Rodríguez habla de sus problemas alimenticios en 'Vivir del aire'. Conectamos con la última hora de Ucrania y con Pontevedra, tras el último asesinato machista
En la 11ª edición de la cuarta temporada de Tiempos de Radio, programa conducido por Luis Varela para Hispanoamérica Radio, Miami VIP, Radio Krimen, Espacio Baobab y para las principales plataformas de Podcasts, nos trasladamos a Guadalajara, México para entrevistar a Krisnha Raspopovich, vocalista de la banda de metal progresivo tapatío Xenovoid. Además compartimos música de las siguientes bandas invitadas: De España 🇪🇸: Rapkore band. De Perú 🇵🇪: Miserable. De Argentina 🇦🇷: K-ÑA MASO, Gimnasta y delirio Místico. De Francia 🇫🇷: Bliss My Heart Feat. Eric Jayk. De Ghana (África) 🇬🇭: Daniel Ayisi —Danny Ghana— (bonus track). Si quieres participar en la siguiente edición, apresúrate y contáctanos en 👇 https://linktr.ee/TiemposdeRadio El único requisito es tu entusiasmo. Copyright de grabación: Todos los derechos de la música utilizada en este podcast pertenecen a los autores, compositores o intérpretes.
Trabaja de acuerdo al nivel de tus METAS
En EEUU, la justicia obligó a pagar una millonaria indemnización a deportistas víctimas de abuso sexual, consecuencia del antes y después que marcó Biles, joven promesa de la gimnasia mundial, al retirarse de una final olímpica por no aguantar presiones. ¿Qué exigencias debe soportar una niña atleta para llegar a los más altos lugares del deporte?
Nathy Sánchez -Gimnasta Olímpica y Sub Campeona de la 5ta temporada de Exatlon Estados Unidos
La Chicharra - Alexa Moreno, gimnasta by Radiotelevisión de Veracruz
4 de agosto | Nueva YorkHola, maricoper. Medallero femenino.Bienvenido a La Wikly diaria, una columna de actualidad y dos titulares rápidos para pasar el resto del día bien informado. Si quieres comentar las noticias en nuestra comunidad privada de Discord, puedes entrar rellenando este formulario.Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 20 segundos.Tay sale a la defensa de Bay. Bienvenido a La Wikly.
Los Juegos Olímpicos ocupan gran parte de la actualidad de estos días y creo que es buen momento para volver la vista sobre este documental estrenado en 2020 de la mano de Netflix. Narra la historia de cómo se demostró que Larry Nassar, médico de la federación estadounidense de gimnasia, abusó sexualmente de cientos de mujeres y niñas. Creo que merece la pena pensar en cómo el contexto de abuso psicológico constante al que se sometía a las deportistas fue el caldo de cultivo necesario para las atrocidades de Nassar. Eso nos regala una nueva perspectiva a las declaraciones de Simone Biles denunciando a la competición de varias finales olímpicas por motivos de salud mental. Abro Paréntesis es un podcast muy personal sobre cultura; un punto de encuentro semanal para que podamos dialogar sobre literatura, deporte, música, videojuegos, cocina, cine o cualquier otro artefacto cultural que merezca nuestro interés. Puedes encontrarme en Twitter como @GuillermoGzmn y dejar tu reseña positiva, si te gusta el podcast, en la plataforma donde me escuches. ¡Gracias por estar al otro lado! Puedes unirte al canal de Telegram para no perderte ninguna novedad del Podcast: t.me/abroparentesis
Del retiro de Simone Biles de una prueba en los Olímpicos hablamos con la periodista Andrea Devesa. De España, con el enfermero Jorge Prieto, cuyos videos son virales. Y sobre EE. UU. y México, con Gabriela Soto Laveaga, profesora de Harvard
Las lágrimas de desesperación del judoca madrileño de origen georgiano Nico Sherazadishvili al no conseguir ninguna medalla, o la decisión de la mejor gimnasta del mundo, la norteamericana Simone Biles, de retirarse por una presión insostenible, ha hecho 'saltar la voz de alarma'. Para los deportistas de élite una décima supone el todo o la nada. Y la presión a la que se someten después de tantas y tantas horas de preparación, precisan de una gran fortaleza mental. Ya lo dijo en su día el gran Rafa Nadal: "El deporte es mucho de coco". La gota que colma el vaso En el caso de la gimnasta Simone Biles nos lleva a hablar de esa “cara B” de los deportistas de élite, la importancia de la salud mental. Ya hemos visto desde hace tiempo a grandes rostros hablar de la depresión e incluso de intentos de suicidio. Por ejemplo, el futbolista Andrés Iniesta, pasó por una depresión en 2009 por unas lesiones que iba acumulando, justo antes del Mundial de Sudáfrica. O el jugador de baloncesto Álex Abrines, el nadador Rafel Muñoz, o grandes como Michael Phelps o la tenista Naomi Osaka. El caso de Simone Biles (posiblemente la mejor gimnasta de la historia), diciendo que se retira de la competición por el bien de su salud mental, ha levantado revuelo en todo el planeta. La presión paraliza a Biles: "Debo proteger mi salud mental" Esto abre el debate sobre la presión que soportan todas estas personas. En el caso de Biles además, hay que sumar que tuvo una infancia complicada, y llevaba ya cinco años en la cima, pero fue criada por sus abuelos por la adicción de sus padres a las drogas. También fue víctima de abusos sexuales. Y el tener que competir con un ritmo tan alto ha hecho que tenga que parar para dedicarse a su salud mental. Llegó a decir tras anunciar esta decisión: “Tengo demonios en la cabeza”. "El ejemplo de Simone Biles es muy poderoso para la sociedad" Mercedes Bermejo, Directora del Gabinete de Psicólogos de Pozuelo, reconoce que el mensaje de la gimnasta norteamericana "es muy poderoso". “Nuestros grandes ídolos o referentes también sufren a diario, y se abre otra grieta en este muro de silencio que estigmatiza la salud mental. El poder normalizarlo y ver que estos grandes referentes de nuestra vida lo pueden sufrir, es bueno. Mercedes Bermejo asegura que este tipo de problemas de salud mental es como una gripe, como un constipado que necesita de un cuidado, "pero al no ser visible parece que hay un estigma y que solo los débiles lo sufren, cuando es algo que puede afectar a toda la sociedad”. Las lágrimas de Nico 'Shera', las lágrimas de todo Brunete "Estamos en un momento muy delicado respecto a la salud mental" Sobre el caso de Simone Biles, Mercedes Bermejo es positiva: “su mensaje y ejemplo es muy poderoso. Es un nivel de presión tan extremo donde todo los que son los apoyos del entorno es esencial, y en su caso ella ha llegado muy lejos, y dar este ejemplo de modelo para la sociedad es muy importante en un momento en el que estamos en una situación muy delicada, con unos problemas de salud mental gravísimos. Se han triplicado las urgencias por conductas suicidas en los últimos meses en nuestro país, se habla que el 53% de los sanitarios tienen problemas de estrés post traumático y un tercio de los sanitarios están de bajas por problemas de salud mental. España es el país de España con mayor consumo de psicofármacos. Las conductas suicidas se han triplicado en España en los últimos meses En estos momentos se está preparando un borrador de plan de choque de salud mental, y realmente es esencial. La salud mental es más importante que la vida laboral. “Debemos ver cuáles son nuestras preferencias y cuando lo laboral lo abarca todo, estamos pagando con diferentes problemas que se van a ir acumulando”.
•AMLO envía felicitación a deportistas mexicanos •Gimnasta estadounidense abandona competencia•Más información en nuestro podcast
¿Cómo será la vuelta del público al fútbol chileno? Cristian Arcos y Freddy Stock analizaron cómo se coordinará la apertura de los estadios y el desempeño del Team Chile en los JJ.OO., sobre todo la actuación de jóvenes promesas como Diego Moya en triatlón y Martín Vidaurre en Mountain Bike. En las historias olímpicas, destacaron la carrera de Oksana Chusovitina, la gimnasta usbeka de 46 años que representó a 3 banderas en 8 Juegos Olímpicos y que se retiró esta semana entre ovaciones luego de su última presentación.
EE.UU., la UE y la OTAN acusan a China del hackeo global a Microsoft; Wall Street y bolsas de Europa caen ante avance de la variante Delta de coronavirus; “Freedom day”: Reino Unido levantó restricciones por la pandemia, Boris Johnson pidió tener cautela; Regresa a Haití viuda de presidente Jovenel Moïse; Gimnasta del equipo de Estados Unidos tiene coronavirus; Twitter: llegó la transcripción automática para los tuits de voz; LeBron James reina en la taquilla con la nueva "Space Jam"
¡Hola a todos! Somos la estación de radio por internet más top de Guatemala. Te invitamos a que escuches este podcast del programa Music Azo - Azo por nuestro locutor Miguel Linares. Puedes sintonizarlo los lunes y miércoles 9:00 pm a 11:00 pm por la aplicación myTuner Radio. Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @radiobeatgt y Facebook: Radio Beat GT. Radio Beat Gt ¡tú música en movimiento!
Con tan solo 14 años Nadia Comaneci consiguió fascinar al planeta y con ella nació una leyenda. Sucedió en los Juegos Olímpicos de Montreal, en el verano de 1976, durante varios minutos, la aniñada gimnasta saltó, se columpió y voló ante los ojos de los miles de espectadores. Al terminar, el tablero mostraba una extraña puntuación, un 1.00, que en realidad era un 10, el primero de la historia de la gimnasia olímpica. Pero todo el esfuerzo y la gloria se truncaron por motivos políticos y Nadia comenzó a estar bajo el yugo de la dictadura de Ceaucescu, de la que se vio obligada a huir. Pese a que la gente se volvió en su contra por ello y porque no le perdonaron que dejara de ser una niña, Nadia consiguió a lo largo de su vida, nueve medallas olímpicas, cinco de ellas de oro; cuatro medallas del Campeonato Mundial y doce del Campeonato Europeo. Actualmente sigue muy vinculada a la gimnasia y allá a donde va, le recuerdan aquel 10 perfecto que ejecutó siendo casi una niña. Y siempre asegura: “La perfección no es algo permanente, solo dura un instante”.
En este episodio tuvimos el honor de platicar a fondo con Carl Paoli. Gimnasta elite en España, Carl se especializó en entrenar atletas de todos los niveles y disciplinas, ayudo escribir el "CrossFit Trainer Certification test" y lanzó GymnasticsWOD.com, la comunidad de training online enfocada movimientos gimnásticos.
Estos son algunos de los temas de la tertulia de este miércoles en la que han tomado parte Lorea Pérez de Albéniz, Aitor Urrutia y Mikel Agirregabiria...
Estos son algunos de los temas de la tertulia de este miércoles en la que han tomado parte Lorea Pérez de Albéniz, Aitor Urrutia y Mikel Agirregabiria...
Gimnasta, bailarina, mercadóloga, escritora y coach transformacional. A lo largo de su vida Gaby Juárez Coach ha pasado por distintas circunstancias que le han ayudado a construir un proyecto que busca ayudar a la mayor cantidad de gente, quienes en muchas ocasiones, al escuchar un mensaje pueden conectar con ellos mismos y realizar cambios en su vida. Gente Real es un podcast y videopodcast en donde nos sentamos a platicar el tiempo necesario con personas reales que están emprendiendo cosas reales para cambiar su realidad y la de los demás. Charlas en donde conoceremos las historias e iniciativas de personas que pueden influir y motivar a los demás a poner en marcha todas las ideas que tengan en mente.
Entrevista con la gimnasta Pierina Cedrés
La presentación de la entrevista a la gimnasta Pierina Cedrés, escrita por Sebastián Moreira para Por Decir Algo.
008 El cuerpo – Fit. Berenice ElienaiBerenice Elienai González (@berenice.elienai) Es una coach (entrenador físico) y de tiro con arco Gimnasta y atleta de alto desempeño.La entrevistamos en el capitulo 007 y aunque no es necesario escucharlo para escuchar este te recomendamos que lo hagas.Iniciamos la conversación con Bere hablando sobre el flow, pero la plática tomó su propio rumbo, donde el protagonista fue el cuerpo, finalmente el cuerpo es el instrumento de la mente y el alma.Platicamos sobre la importancia de tener una actitud correcta como un factor indispensable para lograr tus objetivosEscucha este episodio en Apple Podcasts, Spotify, Google podcast, Amazon music / Audible o donde quiera que escuches tus podcasts.Las redes donde puedes contactar a Bere:Instagram: https://instagram.com/berenice.elienai?igshid=1t1dma6ateh8ae-mail: berenice.elienai@gmail.comQueremos escucharte y encontrar a todas esas personas que tienen algo que decirle al mundo, contáctanos:lideresenlaindustria.comInstagram: @lideres.en.la.industria (https://instagram.com/lideres.en.la.industria?igshid=mcd28841ohos)Grupo de telegram: https://t.me/joinchat/RB6AxhkMORdEDDgFg_VpsAWhatsapp: +52 55 2672 4915
007 Berenice Elienai – Amor por el deporte – Entrenador físico y de tiro con arco Berenice Elienai González (@berenice.elienai) Es una coach (entrenador físico) y de tiro con arco Gimnasta y atleta de alto desempeño.En el episodio de hoy hablamos sobre el momento en su vida que definió su filosofía de vivir, de las rutinas que enseña y como programar tu mente para obtener los resultados que buscas.Platicamos sobre ella para conocerla mejor y en nuestro siguiente episodio nos platicara de manera más profunda sobre la mentalidad de un deportista de alto desempeño.Escucha este episodio en Apple Podcasts, Spotify, Google podcast, Amazon music / Audible o donde quiera que escuches tus podcasts.Las redes donde puedes contactar a Bere:Instagram: https://instagram.com/berenice.elienai?igshid=1t1dma6ateh8ae-mail: berenice.elienai@gmail.comQueremos escucharte y encontrar a todas esas personas que tienen algo que decirle al mundo, contáctanos:Instagram: @lideres.en.la.industria (https://instagram.com/lideres.en.la.industria?igshid=mcd28841ohos)Grupo de telegram: https://t.me/joinchat/RB6AxhkMORdEDDgFg_VpsAWhatsapp: +52 55 2672 4915
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro la convirtieron en un fenómeno mundial. ¿De qué planeta venía esa joven gimnasta capaz de ejecutar piruetas imposibles? Simon Biles pasó como un huracán por la cita olímpica de 2016: ganó cuatro oros y un bronce, inventó dos saltos que bautizaron con su nombre y la Federación Internacional de gimnasia tuvo que crear un nuevo sistema de puntuación porque lo que Biles era capaz de hacer en sus ejercicios de suelo no se había visto jamás. La gimnasia, en cierto modo, ha salvado a Simon Biles, una niña que tuvo que ser tutelada por los servicios sociales. Pero también le ha puesto frente a frente con el monstruo de los abusos sexuales. Por suerte, Biles ha conseguido escapar de los puntos oscuros de su vida con un salto mortal con doble tirabuzón, como los que dejan sin palabras a los árbitros de las competiciones.
Una charla con las representantes de la Gimnasia Artística de la Sociedad de Fomento " Los Hornos ".
Alberto del Campo es español viviendo en Las Vegas. El es Gimnasta, Aerealista, Payaso, Cirquero, Papá, Bailarín, Pole Dancer y Campeón Internacional. Ha trabajado para la versión de "Le Reve" de Franco Dragone y "Ka" de Cirque du Soleil y recientemente en "The Beatles LOVE" (con quien en algún momento trabajó junto con sus hijos). IG: @alberpole1978 - Este episodio es presentado por @milakrasna: La marca europea, sostenible y de vanguardia en ropa de Pole.
El Dr. Pedro Tort se destacaba en la disciplina de la gimnasia y nos dice sus grandes sacrificios Deportivos, también nos cuenta todo lo que tuvo que estudiar para convertirse en cirujano Ortopeda. Redes de Rendimiento Al Máximo con Mario Canales Facebook: https://www.facebook.com/rendimientoa... Instagram: https://www.instagram.com/rendimiento... ITunes Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast... Spotify: https://open.spotify.com/show/6eBhvJz... YouTube: https://www.youtube.com/results?searc... --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rendimiento-al-maximo/message Support this podcast: https://anchor.fm/rendimiento-al-maximo/support
Alexa Moreno (@alexa.morenomx ) es una icónica gimnasta olímpica mexicana que ha competido en mundiales de gimnasia desde 2011, ha participado y ganado en los Juegos Olímpicos 2016 y hasta el día de hoy cuenta con 13 preseas internacionales
Su vida cambió radicalmente en 2015 cuando, con solo 16 años, tuvieron que amputarle la pierna por encima de la rodilla debido a una negligencia médica. Desi, que era gimnasta profesional, se ha reconvertido en atleta paralímpica. Especializada en 100 metros y salto de longitud, se está preparando la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. También es YouTuber y escritora. Con su positivismo y sentido del humor quiere cambiar la visión de la discapacidad.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este contenido exclusivo, se habla sobre una gimnasta de Corea del Norte llamada Kim Gwang-Suk que estuvo en la élite a nivel internacional en la gimnasia artística femenina durante varios años, pero fue víctima del escándalo de la falsificación de edad orquestrado por parte del régimen norcoreano. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Más cerca de Corea del Norte. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/907252
Maria Eugenia Plaza ("Maru") es mexicana, Arquitecta, Coach, Juez, Gimnasta y Campeona Internacional de Pole Sport. Es dueña de un estudio de Pole y ganadora de un Record Mundial Guiness. IG @maruplazapole
En este episodio entrevistamos al joven José Gussy López, de 23 años y de Caguas, Puerto Rico, quien se destaca como atlera gimnasta. Forma parte del equipo olímpico de PR y fue finalista en los pasados Juegos Centroamericanos y Panamericanos celebrados en Colombia y Perú, respectivamente. También ha competido en varios eventos deportivos dentro y fuera del país. Durante la entrevista conoceremos más sobre la gimnasia, la trayectoria de Gussy en este deporte, sus logros, y su preparación a los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Pueden seguirlo en sus redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/JoseGussyLopez Instagram: https://www.instagram.com/gussylopezpur/ ---------------------- Contáctanos: Facebook: https://www.facebook.com/enfoquejuventudpr Instagram: https://www.instagram.com/enfoquejuventud/ E-mail: enfoquejuventudpr@gmail.com Escucha nuestro programa radial: Sábados a las 12:00 PM por Exitos 1530 AM & 98.3 FM En internet por TuneIn Radio.
Mónica Ochoa es mexicana, Coach, Pole Dancer, Atleta, Juez, Gimnasta y Campeona nacional e internacional. La vida la llevó del otro lado del mundo y actualmente es activista en Egipto en donde ha estado trabajando por los derechos de las mujeres en Egipto durante 3 años.IG @monicaochoa23
eMMa conversa con Luis Felipe "Tingui" Vargas sobre porqué es importante comenzar a temprana edad en la gimanasia, cuándo supo que tenía potencial en la disciplina, cómo se maneja el éxito de ser medallista panamericano a los 14 años, el era de los Golden Boys, cómo se preparó para su retiro y su transición a la vida profesional, su rol como director de escuela y el estado actual de la gimnasia en Puerto Rico y sus retos. ¡Déjanos una valoración de 5 estrellas! BLOG: www.easyendurance.wordpress.com FANPAGE: www.facebook.com/easyendurance
Saludtante de TNDR: Priscila. 32 años. Motivo de consulta: Dolor Piernas – Gimnasta Profesional TNDR: Gloria. Formadora autorizado por el Dr. Cayo Martín. Contacto Gloria: 648 81 58 96 Contacto TNDR: 644 038 719 - tecnicatndr@gmail.com - www.tndr.es
Julián Jato, la joya de la gimnasia argentina, volvió a entrenarse y sigue su recuperación de la grave lesión sufrida en los Panamericanos de Lima, mientras ayuda a un comedor en Florencio Varela y sueña con los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Jato, pupilo de Federico Molinari, sufrió una fractura de tobillo en su primer aparato en Lima 2019. "Fue en el potro. Había estado ensayando un nuevo salto, de mayor dificultad, y cuando lo intenté ya en el aire me di cuenta que iba mal… Me faltó un giro, caí con el pie derecho doblado y me fracturé los dos maléolos tibiales del tobillo”, cuenta quien necesitó de una cirugía compleja que incluyó tornillos y dos placas. “Más allá del dolor, fue un sentimiento horrible. Nunca me había pasado una lesión así, tan importante, en un torneo tan esperado", agregó Jato. El atleta de 19 años tiene pensado volver a competir en febrero, aunque no se presiona con llegar a Tokio. "Me lo tomo relajado, no me obligo a lograrlo, porque claramente no voy a llegar en mi mejor nivel. Lo intentaré. Pero si no se da, será en el próximo ciclo olímpico. Por edad, llegaré mejor al 2024". Mientras se rehabilita, Jato se metió de lleno en la ayuda social y desde este año -a través del programa solidario Huella Weber que hace diez años desarrolla la empresa Weber Saint Gobain junto a varios embajadores olímpicos- apadrina al comedor Fortalecimiento Familiar en el barrio La Carolina II, en Florencio Varela, “Es verdad que habitualmente sucede que a esta edad los deportistas estamos más enfocados en nuestras carreras, en lo deportivo, y a mí me pasó, me sentí un poco raro al principio. Pero la presencia de Fede (Molinari) en la Huella hizo que fuera más fácil integrarme. Siento que ayudar me complementa como persona". https://www.instagram.com/julianjato Youtube: www.youtube.com/EloPodcast Apple Podcast: apple.co/2SFw4cr Spotify: spoti.fi/2BVPgwT Android Google Play: bit.ly/elopodcastplay Instagram: www.instagram.com/EloPodcast/ Website: www.elopodcast.com Comentarios & Sugerencias: info@elopodcast.com
Hoy me tocó platicar con Dafne Navarro, Dafne es Gimnasta de Trampolín y ha obtenido Medalla de Plata en Toronto 2015, un bronce Sincronizado en el Campeonato Mundial de San Petesburgo en 2018 y Bronce en Lima 2019. Durante esta plática Dafne nos cuenta como inicio en la gimnasia de Trampolín, porque decidió hacer este deporte, cómo ha superado esos momentos de nervios a la hora de una competencia, los aprendizajes que le ha dejado cada una de ellas y sobre todo ser un guía de las nuevas generaciones. Suscríbete a nuestro canal de Youtube → http://bit.ly/ytimbatibles Para ver más contenido síguenos en Instagram → http://bit.ly/igimbatibles Facebook → http://bit.ly/fbimbatibles
Paula Mejías y su travesía por el mundo de la gimnasia: Conversamos con Paula y los sacrificios del deporte, su nueva visión y consejos para las más pequeñas que aspiran a dedicarse a la gimnasia.“La gimnasia es un deporte muy sacrificado, muy difícil, que requiere mucho, físico, mental, espiritual y emocional, y si no te lo disfrutas no lo estás haciendo por ti sino porque lo tienes que hacer y no se supone que sea así." — Paula MejíasPaula Mejías (@paulaandrea25) es gimnasta y la capitana del equipo nacional de gimnasia de PR. Es la única gimnasta boricua en tener cuatro medallas de oro y una de plata de copas mundiales. Por cinco años consecutivos fue nombrada "Gimnasta del año de Puerto Rico." ***Si te gustó el podcast, por favor deja un breve comentario (review) en Apple Podcasts/iTunes. Toma menos de 60 segundos.¿Interesad@ en auspiciar el podcast? Escríbenos a gentedelencanto@gmail.com¡Apóyanos! ¡Suscríbete a este canal y compártelo!Redes Gente del Encanto:Facebook: @gentedelencantoInstagram: @gentedelencantoMúsica por: José Eduardo Santana y Daniel Díaz
Lo que para much@s es un sueño frustrado, para ella fue un sueño hecho realidad. Claudia Esteva nos cuenta la trayectoria desde sus inicios hasta sus primeros Juegos Olímpicos y trabajar codo a codo con Nadia Comaneci. ¡Te invitamos a darte este shot de inspiración!
Entrevista al gimnasta olímpico Rubén López. Nos cuenta cómo está entrenando en casa y cómo afronta esta situación. Rubén es además Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y tiene un canal de YouTube donde ofrece tutoriales y consejos sobe entrenamiento. -Canal de youtube: WARMAXINSO-Instagram: @xinso
Federico Molinari nació en la ciudad de Rosario, pero se crio y formó deportivamente en la ciudad de San Jorge, provincia de Santa Fe, donde sus padres eran entrenadores de gimnasia del Club Atlético San Jorge. El 28 de julio de 2012 realizó su debut en los Juegos Olímpicos, en la modalidad de anillas disputó la final y finalizó en octavo lugar por lo que obtuvo un diploma olímpico. Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019 en la modalidad de anillas. https://www.federicomolinari.com.ar Youtube: www.youtube.com/EloPodcast Apple Podcast: apple.co/2SFw4cr Spotify: spoti.fi/2BVPgwT Android Google Play: bit.ly/elopodcastplay Instagram: www.instagram.com/EloPodcast/ Website: www.elopodcast.com Comentarios & Sugerencias: info@elopodcast.com
Desde ganar su primera Competencia Internacional a los 12 años, hasta ser la primer mexicana en Clasificar a dos Finales en un Campeonato Mundial y ser la Gimnasta más Elegante del Mundo. Elsa García nos platica sus inicios en la gimnasia, sus momentos difíciles y su punto de vista sobre la sexualización de la mujer en el deporte.
Hoy tengo el placer de pasar un rato con Sara. Sara es una persona única con unos valores y principios claros y una mentalidad forjada a base de hábitos, disciplina y miles de caídas. Sara Moro de Faes es una exgimnasta española, especializada en la disciplina de gimnasia artística, olímpica en Sídney 2000 y Atenas 2004. Gimnasta, fisioterapeuta, formadora, madre y con una visión de la vida amplia con una perspectiva enorme de la que sacar una cantidad de mensajes. ¿Qué aporta el deporte? ¿La gimnasia roba la infancia? ¿Cómo es un buen entrenador? ¿Cuanta importancia tiene la mente en el desarrollo de un atleta? ¿Qué opinas del CrossFit? "Un deportista es un 80% cabeza un 20% físico". "Lo que pasa en el gimnasio se queda en el gimnasio" Carvallo "La visualización debe ser obligatoria en el deporte". "Un entrenamiento acaba un problema se termina". "En la vida se pierde constantemente, por eso ganar es fenomenal". "Hoy los niños están sobreprotegidos".
Hoy tengo el placer de pasar un rato con Sara. Sara es una persona única con unos valores y principios claros y una mentalidad forjada a base de hábitos, disciplina y miles de caídas. Sara Moro de Faes es una exgimnasta española, especializada en la disciplina de gimnasia artística, olímpica en Sídney 2000 y Atenas 2004. Gimnasta, fisioterapeuta, formadora, madre y con una visión de la vida amplia con una perspectiva enorme de la que sacar una cantidad de mensajes. ¿Qué aporta el deporte? ¿La gimnasia roba la infancia? ¿Cómo es un buen entrenador? ¿Cuanta importancia tiene la mente en el desarrollo de un atleta? ¿Qué opinas del CrossFit? "Un deportista es un 80% cabeza un 20% físico". "Lo que pasa en el gimnasio se queda en el gimnasio" Carvallo "La visualización debe ser obligatoria en el deporte". "Un entrenamiento acaba un problema se termina". "En la vida se pierde constantemente, por eso ganar es fenomenal". "Hoy los niños están sobreprotegidos".
En este capítulo platicamos con Chelly Cantú, gimnasta olímpica Beijing y la única mujer que ha ganado el exatlon en EE.UU. Chelly nos platica cómo ha sido toda su trayectoria desde que estaba chiquita y empezó a entrenar gimnasia hasta su experiencia en el exatlon y en el presente. Nos dejó muchas enseñanzas y esperamos que al igual que nosotras, tú también disfrutes mucho este episodio.
Chelly Cantú es una ex gimnasta profesional seleccionada mexicana. Chellly nació en Monterrey en 1990 y fue a las Olimpiadas de Beijing 2008. Chelly Cantú es la primera mujer a nivel mundial en ganar el EXATLON (USA). Te invitamos a escuchar más sobre sus inicios, sobre su camino a las olimpiadas y sobre lo que ha aprendido a lo largo del camino. Nos comparte joyas sobre la importancia de creer en ti, de cómo transmitir lo que deseas, a no tener miedo del "qué dirán", y la importancia de disfrutar el momento.LigasChelly en IG https://www.instagram.com/chellycantu/?hl=enChelly en Exatlón USA https://www.youtube.com/watch?v=uHp1Lz-mcsoExatlón USA en IG https://www.instagram.com/exatlonestadosunidos/?hl=en See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Hablamos con Boris Zambrano (Gimnasta ). Declaraciones de Neven Illic presidente del PANAM. Recuerda que estos programas son parte de Radio Isil, hecho por alumnos para alumnos. Programa del: 11 de Setiembre del 2018.
Por Radio Trend Topicwww.radiotrendtopic.com.ar
En esta nueva entrevista, Rubén López - Warmaxinso nos cuenta su experiencia como gimnasta profesional y nos aporta unos valiosos consejos para aquellas personas que deseen mejorar en el entrenamiento de la gimnasia deportiva: Cómo es el día a día de un gimnasta profesional. Experiencia en las olimpiadas de Londres 2012. ¿Por qué un deportista de élite crea un canal de YouTube? Entrenamiento con pesas/cargas externas. Importancia y si es recomendable para todos. Recomendaciones para aquellas personas que se inician y/o llevan un tiempo en el mundo de la gimnasia deportiva.
Lilian Carbone nos presenta una interesante entrevista con el gimnasta Danell Leyva.
Una vida dedicada a la gimnasia. al habla con Ana Llorens, Gimnasta del Club Anaitasuna, 3