Conversando Contigo

Follow Conversando Contigo
Share on
Copy link to clipboard

Programa Radial dedicado al diálogo ameno con toda la Familia, con Lina y Carlos tu matrimonio amigo.

Conversando Contigo


    • Mar 7, 2022 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 37m AVG DURATION
    • 93 EPISODES


    Search for episodes from Conversando Contigo with a specific topic:

    Latest episodes from Conversando Contigo

    Juntos para soñar: Charla 7 Proyecto matrimonial

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 14:17


    • Piensen en sus metas, en lo que quieren lograr cada uno como persona y en lo que quieren lograr como matrimonio. • Es el momento de ir pensando los hijos que con generosidad y responsabilidad quieren recibir. • Si quieren terminar una carrera o hacer una maestría • Como van a consolidar ese negocio que ya empezaron o que tienen en mente emprender… • ¿Dónde van a vivir? ¿Tienen planes de construir su propia casa o alquilar una ya construida? • ¿Cómo van a contribuir con la comunidad cristiana? ¿Qué compromiso pastoral y social vislumbran en esta nueva etapa?

    Juntos para soñar: Charla 6 Siete asignaturas en la vida matrimonial

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 23:18


    Vamos a sugerirles ahora que se pongan hoy una nota en estas siete asignaturas, cada uno por su lado. La nota puede ser de 0 a 100 puntos, donde 100 puntos es la nota más alta. Y que luego comparen y compartan su autoevaluación con su pareja durante 5 minutos. Este ejercicio puede motivar una conversación atractiva y jugosa y una reflexión muy esclarecedora y sanadora donde se pongan de acuerdo en que nota se dan los dos juntos en cada asignatura.

    Juntos para soñar: Charla 5 Las cuatro misiones de la familia

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 29:53


    Les invitamos a dialogar entre ustedes las siguientes preguntas: 1. ¿De qué manera entre nosotros construimos una comunidad de personas? ¿En nuestra casa todos nos sentimos realmente personas? 2. Revisen cómo van a manejar su fecundidad y cómo acogen la invitación a recibir los hijos como fruto de su amor y que educación les quieren ofrecer. 3. Identifiquen un par de áreas donde esta relación de colaboración es positiva. Miren también un área donde descubren que esta relación está floja, que podría mejorar. No olviden que ustedes son los primeros responsables de hacer funcionar la relación entre su familia y la sociedad. 4. ¿Cómo quieren vivir en su vida matrimonial la responsabilidad de participar en la vida y misión de la Iglesia? ¿De qué forma van a concretar su participación en la comunidad cristiana? ¿Qué les parece la invitación a participar juntos en la Eucaristía?

    Juntos para soñar: Charla 4 Vida afectiva y sexualidad

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 28:40


    Les invitamos a dialogar entre ustedes las siguientes preguntas: 1. ¿Cuán importantes son los abrazos en la vida de pareja? ¿Y en la vida familiar? 2. ¿Qué opinan sobre la afirmación que hicimos que la mujer también puede tomar la iniciativa en la relación sexual? 3. ¿Es cierto que los hombres y las mujeres somos distintos en cuanto al sexo? ¿En qué argumentos te basas para tu respuesta?

    Juntos para soñar: Charla 3 Comunicación

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 26:03


    Ejercicio Agrados y desagrados Ahora les invitamos al siguiente ejercicio. Se llama Agrados y Desagrados. Se sientan uno frente a otro, se toman de las manos y, por reloj, se dicen durante un minuto, los comportamientos que les desagradan del otro. Importante, los comportamientos, no eres tu quien me desagrada, son algunos de tus comportamientos. Mientras uno habla el otro escucha y no responde, abre su corazón a todo lo que le está expresando su pareja. Siempre comenzando la oración con las palabras: Me desagrada de ti …. No es momento para que el que escucha busque justificaciones o explicaciones. Sólo escucha en silencio. Luego se cambian los papeles y el que habló, ahora escucha y quien escuchó, ahora comparte los comportamientos de su pareja que le desagradan. Al terminar esta parte, comienza el momento del ejercicio en que se comparten los agrados, también en términos de comportamientos, empezando cada frase con: Me agrada de ti …. Un minuto cada uno. Luego al terminar un buen abrazo.

    Juntos para soñar: Charla 2 Conocimiento personal y conocimiento de tu pareja

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 30:00


    Les invitamos a dialogar entre ustedes acerca de las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué cosas se mantienen vivas de la época en que comenzamos nuestra relación? 2. ¿Qué cosas hemos perdido y queremos recuperar? 3. ¿Qué te parece esto de que los sentimientos no son ni buenos ni malos? 4. ¿Cómo te va con el manejo de la rabia? 5. ¿Y la alegría, te permites dar rienda suelta a tu alegría?

    Juntos para soñar: Charla 1 El sacramento del matrimonio

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 28:17


    Les invitamos a dialogar entre ustedes las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los fines del matrimonio? ¿Cuál de los dos es más importante? 2. ¿Vivimos unidos de verdad? ¿En qué áreas vivimos más unidos? ¿Qué nos divide a veces? ¿Estamos dispuestos a vivir unidos para toda la vida? 3. ¿Cómo han sido fieles hasta ahora? ¿Qué cosas y situaciones les han ayudado a mantenerse fieles? ¿Qué cosas y situaciones les han creado problemas para honrar la fidelidad? 4. ¿Qué importancia tienen los hijos en la vida del matrimonio? ¿Qué significa recibir de Dios responsable y amorosamente a los hijos? ¿Tiene sentido un matrimonio que no pueda tener hijos? 5. ¿De qué manera han pensado manejar la fertilidad en su vida de pareja?

    Programa No 86. Cerrar ciclos y agradecer

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2022 102:22


    A nuestro hijo Carlos Jesús le encanta la saga de Harry Potter, creo que la semana pasada hablamos algo de esto en el programa de la lectura. Ama las películas y las disfruta todas de corrido cada vez que tiene un poco de tiempo. La comunidad de fanáticos de Harry Potter comparte el gusto por la saga y la memoria agradecida por haber visto crecer los personajes y avanzar la historia. Esto pasa también en la vida. Tenemos un servicio, un trabajo, una dieta, un doctorado, cultivamos una planta, lo que sea! Y no es un proceso que nos toma la vida entera y en el cual tenemos el mismo rol la vida entera. Es bueno y sano entonces hacer pausas, poner fin a determinados servicios, dejar sitio a otros protagonistas, a otros directores, a otro método. Hoy queremos invitarte a poner la mirada en esta realidad tan humana como tú y yo que es la necesidad de cerrar ciclos y lograr hacerlo desde el agradecimiento.

    Programa No 85. El valor de la lectura

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2022 102:27


    A nosotros nos encanta leer. Llevamos tiempo pensando en un programa para conversar contigo sobre la lectura y su valor. Creemos que, en este tiempo digital y tecnológico, donde la gente se conecta unas a otras por pantallas es urgente ir a lo más privado de cada uno que es nuestro mundo interior. Una manera de mirarse por dentro es leer y es fenomenal. La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva del cerebro, un factor que protege de enfermedades neurodegenerativas. El cerebro así realiza mejor sus funciones, incrementa la rapidez de respuesta, estimula el proceso de pensamiento, la ordenación e interrelación de ideas y conceptos, la memoria y la imaginación, leemos en la Wikipedia. Como nota final leemos que le lectura facilita la interacción y las relaciones sociales al propiciar el desarrollo de temas de conversación.

    Programa No 84. Resiliencia

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 102:24


    Esta Navidad pasamos mucho tiempo en familia. Ha surgido un ´´chiste interno´´ entre nuestros hijos y nosotros en donde nos animamos, un poco en burla, a ser resilientes, como forma de decir: adáptate, ajústate, no a la queja… y por el estilo. Es un juego familiar, pero creemos es también emocionalmente inteligente vivir de esta manera, vivir desde la Resiliencia. Hoy te invitamos a hablar un poco de esta tal Resiliencia, lo que significa y nuestra experiencia como padres y personas en nuestro intento por vivirla en la cotidianidad. El término Resiliencia se usa en muchos ámbitos, en muchas materias. Por citar conceptos que nos quedan cerca; Carlitos es físico de profesión, en la Física la resiliencia es una cualidad de los materiales que pueden resistir un impacto y volver a su forma original. Lina es estomatóloga, especialista de las encías. Cuando ella habla de resiliencia se refiere a los tejidos blandos, que ante una presión vuelven a su forma natural. Recalcamos: no existen recetas, cada familia es diferente y tiene sus propias y muchísimas riquezas, es cuestión de ir probando y adaptando para encontrar el camino.

    Programa No 83. El amor a la Patria

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 100:15


    Seguimos en Facebook a una muchacha que tiene una manera de escribir preciosa. Ella cuenta en cada publicación las cosas más cotidianas como toda una maravilla. Contó como acompañaron al hijo mayor a confeccionar el álbum de la Patria. En medio de la cotidianidad ¿con qué frecuencia te detienes a pensar en tu patria? Es probable que mucho, quizás lo haces desde la ternura, el humor, la crítica, la admiración, la fe… y es natural, porque la tierra en que nacemos y/o la tierra en que vivimos es la realidad en donde tu vida, hoy y ahora, tiene lugar. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 82. Tómalo con calma

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 29:56


    Una mañana, de hace tres semanas, salimos de casa con mucho apuro. Y tuve que regresar sobre mis pasos en dos ocasiones: la primera, muy cerca de casa, cuando me di cuenta que no llevaba la solución alcohólica para las manos y la segunda, ya más lejos, para buscar el papel con las medidas del trabajo que iba a encargar. Nada que con la prisa por salir olvidaba cosas muy importantes. Lina iba para su trabajo y también andaba escasa de tiempo. Un rato después me vino a la mente la frase: Tómalo con calma o como dicen en inglés y que muchas veces utilizamos en la vida diaria: Take It easy. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 81. Cuatro máximas para vivir mejor la vida

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 28:49


    En esta semana revisando el Facebook me encontré una publicación de Mercedes Cavanillas que enseguida le compartí a Lina. Merche es una psicóloga y coaching española y hemos participado en talleres impartidos por ella y sabemos de su amor por Cuba y por los cubanos y que siempre está muy atenta a noticias nuestras. Dice en su blog “Vivir con Psicología” que ella aprendió cuatro máximas para vivir mejor la vida. De su profesor Don Javier Gómez aprendió las primeras tres y de su propia experiencia nos añade una cuarta máxima. Sin más preámbulo veamos cuales son estas cuatro máximas para vivir mejor la vida. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 80. “Ese no es tu problema”

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 30:01


    En estos días estuvimos conversando nosotros, Lina y Carlos, acerca de la época en nuestras vidas que empleábamos nuestro tiempo en criticar a lo demás, en analizar cuanta cosa hacían los otros y en pensar y lo que es peor, en muchas ocasiones, decirles lo que tenían que hacer. Y se nos ocurrió un juego y ahora mismo cuando alguno de los dos cae en esos comportamientos tóxicos pues el otro le responde: “Ese no es tu problema” y el otro para reafirmar le responde: “Verdad, ese no es mi problema” Hoy vamos a conversar en el programa sobre esas situaciones de la vida que no son tu problema. Reconocemos que la frase está un poco dura y que, de primera y pata parece muy egoísta. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 79. Los maestros y la familia

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 30:00


    El pasado 21 de diciembre se graduaron nuestro hijo Carlitín y su novia Lauren. Con mucho gusto escuchamos a la madrina de la graduación, una diseñadora graduada hace 20 años terminó sus palabras citando al más grande de los cubanos, a Martí, el maestro. Por estos días ha ocurrido en Cuba una especie de regreso hermoso y sanador sobre la figura de José Martí, el apóstol nacional, el maestro. Queremos conversar contigo hoy sobre los maestros. Hablaremos sobre el balance entre ternura y seguridad que vincula al maestro con sus estudiantes. Recordaremos a maestros significativos de nuestra vida y de la vida de nuestros hijos. Terminamos con José Martí, de quien te hablamos al comienzo, que habla justo sobre los maestros: “enseñar es lo más bello y honroso del mundo”. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 78. Fin de año y año nuevo en familia

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 30:00


    ¿Ya te felicitaste? Te invitamos a felicitarte primero a ti mismo. Te compartimos una oración de fin y principio de año. Te invitamos a rezar el Padrenuestro de la paz. Y unos propósitos de año nuevo muy originales Para que no te vengas abajo, aquí te damos ideas en forma de propósitos, en el programa hay muchos más. ¡A ver si, por lo menos, cumples 3! Empezar a ahorrar para el viaje de mis sueños. Hacer más deporte. Leer más libros. Escribir un blog. Quedar más a menudo con amigos. Decir más veces «te quiero». Beber menos alcohol. Usar menos el móvil. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 77. Celebrar la Navidad

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 86:24


    La Navidad es un canto a la esperanza. Se lo merece, porque es bonita y alegre, porque es niña y valiente, porque es humilde y confiada. Camina con paso gracioso y decidido, pero da siempre la mano al que està caido. Junto a ella te renuevas, te sientes con nuevas fuerzas. Testimonio de nuestra Noche Buena y Navidad en Maisi. En octubre del año 2016 la parte oriental de Cuba, concretamente la màs oriental de todas Baracoa y Maisì sufrieron el azote del huracàn Matthew. En ese municipio trabajaba como misionero un sacerdote amigo, màs que amigo hermano, el Padre Alberto Reyes Pìas, y hasta que no supimos de èl y que estaba bien no estuvimos tranquilos. Despues de darle vueltas al asunto ya en casa y en familia, decidimos irnos a pasar la Navidad con Alberto en Maisì. También te contamos la historia del canto Noche de Paz Se presume que este villancico ha sido traducido a más de 300 idiomas en todo el mundo y que es el más popular de todos los tiempos. Esto se debe a la labor de los misioneros en los cinco continentes que lo han traducido a innumerables idiomas gracias a la facilidad de su interpretación, su brevedad y que puede ser cantado sin acompañamiento instrumental. Y Navidad es tiempo de familia, tiempo en familia. Por eso te invitamos a celebrar mañana la fiesta de la Sagrada Familia, Dios quiso hacerse hombre, en una familia. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 76. Preparando la Navidad

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 30:00


    Queremos invitarles al Concurso Mi hogar en la Navidad 2021 que convoca la comision nacional de Pastoral Familiar de la Iglesia Catolica. A todas las familias que deseen, les exhortamos a que apoyen a sus hijos a participar en este concurso, sobre la vivencia de la celebración de la Navidad en el hogar y este año proponemos el tema: “Jesús nos une: caminemos juntos.” ¿Sabes quién inventó el pesebre? Voy a contártelo. Pon mucha atención. La Navidad es un tiempo especial que hasta sus cantos propios tiene. Los cantos propios de la Navidad son los villancicos. En Cuba tuvimos a un genio musical poco conocido. Fue Esteban Salas y Castro quien vivio en el siglo dieciocho y casi a los cuarenta anos fue nombrado director del coro de la Catedral de Santiago de Cuba. Alli escribio preciosos villancicos barrocos. La flor de Pascua. Las poinsettias sean grandes y rojas o sólo florezcan en diciembre, sino porque en su país de origen, que es México, hay una leyenda que asegura que una niña pobre fue a dejarle un par de ramas al Niño Jesús en una escena de Natividad porque era lo único que tenía y, milagrosamente, se convirtieron en esta hermosa flor. En este tiempo nos preparamos, nos preparamos por fuera. Preparamos la casa, ponemos el pesebre, o las figuras del Misterio Santo, Jesus, Maria y Jose. Armamos el arbolito con luces y colores que tanto llama la atencion a ninos y adultos. Y preparamos una celebracion familiar. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 75. Los primos

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 42:26


    Anteriormente habíamos dedicado un programa a los hermanos; hoy, queremos referirnos a otros miembros muy especiales de nuestra familia: los primos; esos familiares maravillosos que resumen todo lo que nos gusta de los hermanos y de los mejores amigos. La relación entre primos podría definirse como una amistad especial dentro del mismo árbol familiar. Y aunque estos no formen parte de nuestra vida diaria, logran hacerse un lugar privilegiado en nuestras vidas. En algunos casos, cuando las familias no son tan grandes, los primos se convierten en personas muy importantes. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 74. El ejercicio físico

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 39:52


    Hoy en día está muy de moda la vida fitness, mantener una dieta balanceada y hacer ejercicios físicos. Seguro has oído hablar sobre los riesgos de la vida sedentaria y los beneficios de tener una mayor consciencia del cuidado del cuerpo. Todo esto es cierto; los índices de obesidad están más llamativos que nunca y dice la OMS que el número de personas con diabetes se ha triplicado desde los 80 hasta la fecha. Al margen de la propaganda y de estos números que meten miedo y sacan susto, creemos en el valor del ejercicio físico y creer nos sirve de motivación. Por eso hoy queremos conversar contigo sobre el ejercicio físico, compartirte nuestra experiencia y la de otros con relación a esta actividad y ojalá motivarte a incluirlo en tu vida cotidiana. El ejercicio físico es cualquier actividad física que mejora y mantiene la actitud física, la salud y el bienestar de la persona. Este concepto relaciona el ejercicio físico con tres importantes aspectos: la estética, la salud y la felicidad y estamos plenamente de acuerdo. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 73. Regreso a clases

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 30:00


    En estos días la mayoría de los estudiantes de casi todos los niveles de enseñanza han regresado a las aulas a continuar su proceso de enseñanza aprendizaje de manera presencial. Esto es motivo de alegría para todos. Sobre todo, para los niños y adolescentes de la familia, que debido a las medidas de confinamiento llevaban mucho tiempo en casa sin posibilidad de salir a la calle y de compartir cara a cara con sus amigos y compañeros de clase. Y para los padres y mayores de casa que ya no sabían qué hacer con la tropa menuda en casa. Hoy conversaremos sobre los retos del regreso a clases, del regreso a las aulas. Antes de referirnos al regreso propiamente dicho a las aulas queremos conversar acerca de las consecuencias que ha dejado en todos nosotros este acontecimiento traumático para todos y sus repercusiones en los niños. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 72. La felicidad

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 30:00


    Hoy hablaremos de la felicidad. Hay personas que dicen que no existe la felicidad, o al menos la felicidad completa. Otras le ponen tantas condiciones a la felicidad que nunca les parece suficiente. La pregunta sobre la felicidad es esencial en el surgimiento de la ética en la antigua Grecia. Los filósofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. En la filosofía griega clásica hay tres posturas: Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano. Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie. Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 71. Autoridad y poder en la familia

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 199:00


    El otro día empezamos a buscar el significado de la palabra autoridad y cuál es su relación con el poder. Nos fuimos a Google y nos topamos con el sitio etimologia.com donde Benjamin Veschinos sacó de dudas Autoridad viene de las formas latinas auctorĭtas, auctorĭtātis, y entre los orígenes está el sentido de una figura de liderazgo o modelo, entiéndase también por aumentar, potenciar o crecer. Por su parte poder tiene sus raíces también en el latín potēre. Y Benjamín Veschi nos invita a descubrir que el concepto de poder es potencia en acto de ser en plenitud y ver al poder no sólo como dominio de lo externo, sino como perspectiva de nuestra fuerza natural más profunda, esa que siempre nos moviliza a ser más de nosotros mismos, superando esquemas racionales o creencias determinadas. En el ejercicio de la autoridad en la familia no educamos a las personas para que sean libres, sino que educamos a personas libres para que sepan ejercer su libertad. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 70. Violencia en la familia

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 205:36


    Yo escuché en casa que la letra con sangre entra y que una nalgada a tiempo no mata a nadie. Yo crecí en un barrio donde si no te dabas un par de piñazos, al menos una vez al mes, con alguno de tus amigos, algo andaba mal. Muchas veces descubría que hacía las cosas más por miedo al regaño o a la “pela” que por lo bueno que era hacerlas. Todos, todos, nosotros también, hemos caído en la tentación de resolver las discusiones familiares dando cuatro gritos y dos palmadas en la mesa. Pues hoy estaremos conversando de un tema no muy agradable y sin embargo presente en nuestras vidas. La violencia en la familia. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 69. Adolescentes

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 30:25


    Cuando Isita y Carlitin eran unos niños recibimos por correo electrónico un artículo titulado Auxilio hay un adolescente en casa y hasta nos reímos con lo que decían los autores. También lo compartimos a varias familias amigas con hijos adolescentes en ese tiempo. La tarea evolutiva propia de la adolescencia es la construcción de la identidad: nace la intimidad, la conciencia de uno mismo y como consecuencia el deseo de mayor libertad. En ocasiones esto genera un conflicto con los padres, que deben esforzarse por conocer la madurez real de su hijo, hablar con él y escucharle, para actuar en consecuencia. Hoy conversamos sobre los adolescentes. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 68. Elijo cómo quiero vivir

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 201:25


    Hace unos días nuestra querida amiga Raquel Núñez Caro compartió en su muro de Facebook sobre los 40 años del inicio de la saga de Indiana Jones en el año de 1981. Muchos de nuestros oyentes no habían nacido. Los más veteranos sí. Una frase del protagonista, interpretado por Harrinson Ford, decía: “sobre la marcha, improviso” ante el cúmulo de aventuras y desafíos que se presentaban y de los cuales siempre salía adelante, reafirmando aquello de que a fin de cuentas el bien siempre triunfa. Esta frase de “sobre la marcha, improviso” nos dio pie para tratar el tema de elegir cómo quiero vivir. Sabemos que la vida de cada uno de nosotros en Cuba hoy tiene mucho en común con las aventuras de Indiana Jones y que decididamente estamos obligados a sobre la marcha improvisar. Lo que sí está en tus manos es elegir vivir y cómo eliges vivir. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 67. El mantenimiento en la vida matrimonial

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 30:20


    Nosotros nos casamos ya hace casi 32 años. Gracias a Dios recibimos muchos regalos para nuestra boda y uno muy significativo fue un ventilador Wahson chino, de los de metal, un equipo para toda la vida. ¿Y qué tiene que ver el ventilador en este programa? Bueno es que hace unos meses se nos dañó el ventilador. Empezamos a buscar quien pudiera arreglarlo. Primero trató Carlitos y no lo consiguió. Fue con un técnico y le dijo, se “quemó” el motor. Otro ahh eso es muy viejo, no tiene arreglo. Pero no perdimos la esperanza y fuimos a ver a Nano, el de Madelyn, y a los tres días nos devolvió el ventilador funcionando y cuando le preguntamos nos dijo su diagnóstico, falta de mantenimiento. Nos dio una serie de consejos sobre la atención al ventilador y además no nos quiso cobrar. Nos dijo es mi regalo de bodas. Treinta y dos años después. Y nos puso a pensar que la vida en la pareja, en el matrimonio, es como un ventilador, si, como un ventilador, que necesita mantenimiento. Hoy vamos a conversar sobre el mantenimiento en la vida matrimonial.

    Programa No 66. Los hermanos en la familia

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 27:48


    Recuerdo siendo niño como las personas se extrañaban, incluso las maestras en la escuela cuando me preguntaban cuántos éramos en casa y yo le respondía: Cuatro hermanos varones y decían: Cuatro, y varones ¡¡¡¡¡ Lina y Carlos crecimos en familias numerosas, en la familia de Lina eran cinco hijos y en la de Carlos cuatro hijos. La decisión de cuántos hijos tener, cuándo tenerlos y cómo criarlos y educarlos es incumbencia exclusiva de la pareja matrimonial. No es papel de nadie: ni del Estado, ni del sistema de salud pública, ni de la suegra, ni de los parientes, decidir los hijos que cada matrimonio desea procrear. Hoy estaremos conversando de los hermanos en las familias. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 65. El cuidado de los ancianos en la familia

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 31:15


    Al inicio del confinamiento a causa de la COVID-19, se hizo viral en las redes sociales una anécdota sobre la antropóloga Margaret Mead. Una vez le preguntaron sus alumnos sobre cuál era el primer signo de civilización en la humanidad. Ella respondió que este primer signo era un fémur, hueso de la pierna, más concretamente del muslo, fracturado y sanado. “Mead explicó que, en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río a beber o buscar comida para sobrevivir. “Un fémur roto que se ha curado es evidencia de que alguien se ha tomado el tiempo para quedarse con la persona que se lo rompió, ha vendado la herida, le ha llevado a un lugar seguro y le ha ayudado a recuperarse. Mead dijo que ayudar a alguien en las dificultades es el punto donde comienza la civilización” Cuidar y recibir cuidados forma parte de nuestra experiencia humana. Todas las personas necesitan ayuda, cuidado o apoyo de otras, en algún momento de su vida, para subsistir, participar en la sociedad y vivir con dignidad. Así pues, hoy conversaremos sobre el cuidado de los ancianos en la familia.

    Programa No 64. La sobriedad en la vida familiar

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 30:29


    Hoy te queremos invitar a dialogar acerca de la virtud de la sobriedad en la familia. El diccionario reporta siete significados de sobriedad. Nosotros nos queremos quedar con los tres primeros: frugalidad (mesura, parquedad), moderación (frugalidad, ponderación) y equilibrio (sensatez, orden) Te presentamos algunos indicadores de riesgo en la vida familiar que hablan de cómo viven en tu familia la virtud de la sobriedad. Si en tu propia familia detectas estos síntomas, te invitamos atomarlos en cuenta en la educación de los hijos. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 63. Elección del nombre del bebe

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 31:07


    Nombrar las cosas siempre se ha considerado un paso esencial para entenderlas. Las palabras tienen el poder de hacernos sentir, vivir y hasta soñar. Es por eso que en la evolución humana el lenguaje representó un salto cualitativo al poder nombrar las cosas: piedra, agua, fuego. Quizás el poder más grande de las palabras es su capacidad de significar. Nombrar un objeto permite la representación gráfica en el cerebro. Igual ocurre al nombrar a las personas. Y tu nombre, ¿sabes de donde salió tu nombre? En el programa de hoy estaremos hablando sobre la elección del nombre del bebé. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 62. El duelo

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 30:31


    El duelo es una de las experiencias más duras por las que puede pasar un ser humano a lo largo de su vida. Aunque muchas personas lo asocien sólo con la muerte, este proceso también puede ocurrir cuando terminamos una relación de pareja … o cuando perdemos un trabajo después de muchos años en el mismo puesto. El duelo se produce en las situaciones en las que ocurre algo que interpretamos como una pérdida. Sin duda, superar el duelo es complicado. La persona pasa por una serie de etapas en el manejo de esta situación. Es una experiencia muy dolorosa y cada individuo tiene una forma personal de vivirlo. Asimismo, existen varios tipos de duelo, por lo cual es complicado hablar de una secuencia de acciones a realizar para asimilar esta experiencia del mejor modo posible. Ante una pérdida, la invitación es a vivir saludablemente todas las etapas del duelo y si lo necesita buscar acompañamiento para manejar esta situación.

    Programa No 61. Enseñanzas de los juegos olímpicos

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2022 30:26


    Hablamos sobre las Olimpiadas de Tokio. Vamos a compartirles cosas que han ocurrido más allá del rendimiento de los atletas que hemos podido saber sobre las personas detrás de las medallas, detrás de los atletas. Tendremos anécdotas y comentarios sobre: Simone Biles que es una crack de la gimnasia artística. Desde muy jovencita fue campeona en Estados Unidos, con menos de 20 años gano en los olímpicos de Rio de Janeiro. Gano en varios aparatos individuales y el “all around” El competidor italiano Gianmarco Tamberri y el catarí Mutaz Essa Barshim consiguieron idénticas marcas tras superar los 2.37 metros. Rechazaron el desempate y terminaron celebrando juntos la medalla de oro compartida en salto alto masculino. La española Ana Peleteiro ganadora de la medalla de bronce en el triple salto femenino. Claudio Villanueva, ecuatoriano, que terminó la prueba de los 50 km de marcha en el puesto 47, el último lugar. Allynson Felix, atleta femenina con más medallas en la historia de los juegos olímpicos. Con 35 años y tras ser madre de su hija Camryn, en el 2018 la firma Nike, que la patrocinaba, le retiró el 70 % de su apoyo para entrenarse. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 60. Educación de la sexualidad para el amor. ¿Cómo hablar de sexualidad en la casa?

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 61:57


    Lo primero es que está demostrado que aproximadamente en el 70 por ciento de los casos los padres hablan poco o nada sobre sexualidad en la casa con los hijos en conversaciones propiciadas para este fin pag 25 Y el 90 por ciento de los niños y adolescentes dicen que con quien les gustaría hablar sobre este tema sería con sus padres, esto indica que ellos perciben que la familia es el ámbito natural para expresar sus inquietudes sobre el origen de la vida. La educación en el amor es un acto de más escucha y acompañamiento que de charlas, conferencias y suposiciones. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 59. Hay un tiempo para todo

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 30:56


    Hoy nuestra familia está viviendo una situación particularmente traumática. Como muchas otras familias en Cuba que también están pasando por situaciones difíciles. Unas por la extensión de la pandemia, ingresos, terapia, incluso muerte por COVID; otras por tener en detención y proceso judicial a alguno de sus miembros luego de las manifestaciones del 11 de julio. Desde que era un adolescente me impresionó mucho un fragmento del libro de la Biblia llamado del Eclesiastés en su capítulo 3. En estos días un amigo, con el que hablábamos de estas realidades, me lo recordó. Y volvimos a este pasaje y queremos compartirles algunos fragmentos que hemos seleccionado: Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo. Su tiempo el nacer, y su tiempo el morir Su tiempo el plantar, y su tiempo el arrancar lo plantado. Su tiempo el llorar, y su tiempo el reír, Su tiempo el lamentarse, y su tiempo el danzar. Su tiempo el abrazarse, y su tiempo el separarse. Su tiempo el buscar, y su tiempo el perder. Su tiempo el guardar, y su tiempo el tirar. Su tiempo el rasgar, y su tiempo el coser. Su tiempo el callar, y su tiempo el hablar. Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo. El tiempo es un regalo. Cada día es un regalo. Cómo nos dijo el padre Alberto Reyes: es momento de creer que el odio no es más fuerte que el amor ni la oscuridad más fuerte que la luz. Y así compartimos con ustedes la seguridad de que Dios, con su infinita misericordia y providencia, prepara nuestro presente y nuestro futuro. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 58. La autoestima en el adulto

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 31:30


    Hace unos días nos tropezamos en la calle con una oyente del programa que luego de saludarnos, nos habló del programa y de la buena acogida que ha tenido entre su familia y sus amistades. Le dijimos que no había participado nunca en el Telefonazo y nos respondió que ella creía que sus opiniones no valían la pena para compartirlas en el programa. Llegando a casa nos encontramos en Internet un artículo corto del Centro Avance Psicólogos de Madrid sobre la autoestima en el adulto y volvimos a conectar con el encuentro que habíamos tenido. Entonces, nos pareció interesante volver sobre el tema de la autoestima en nuestra conversación. La autoestima es la capacidad de valorarnos a nosotros mismos. Y de tratarnos con dignidad, amor y respeto. Y de atender a nuestras necesidades. Hay personas que piensan que buscar ayuda psicológica es cosa de personas débiles o fracasadas, o algo propio de las mujeres, los hombres no necesitamos de eso y nada más lejos de la verdad. Buscar ayuda, acompañamiento y asistencia profesional es un signo excelente de una alta autoestima y de una relación saludable con los retos de la vida adulta. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 57. La educación de los hijos es un derecho y un deber de los padres

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 34:12


    Los padres, madre y padre, han recibido desde siempre una invitación a cooperar libre y responsablemente en la transmisión del don de la vida humana: El servicio a la vida no sólo tiene que ver con traer nuevos seres al mundo, sino también con la educación de los hijos. La tarea educativa a la que están llamados la madre y el padre, tiene sus raíces en la vocación primordial de los esposos a participar en la obra creadora de Dios. Ellos engendran en el amor y por amor una nueva persona. Esta nueva persona tiene en sí la vocación al crecimiento y al desarrollo. Por tanto, los padres asumen la obligación de ayudar eficazmente a los hijos a vivir una vida plenamente humana. La familia es, por tanto, la primera escuela de las virtudes sociales, que todas las sociedades necesitan. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 56. Muerte

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 31:40


    Hoy vamos a conversar sobre la muerte. Sí como lo oyen. Y le entramos al tema de frente y sin muchas vueltas. Es que hoy en día nadie quiere hablar de la muerte. En la escuela estudiamos que los seres vivos nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren, pero es como si esa última etapa se nos olvidara. En los últimos 50 años la muerte se fue rodeando de todo un andamiaje médico y científico que en algunos momentos nos hizo añorar aquellos tiempos en los cuales la gente “se moría de vieja o de una vaina rara”, como nos dijo la simpática guía que nos acompañó en nuestra visita al teleférico de Puerto Plata en República Dominicana. La realidad concreta es que todos, TODOS, nos vamos a morir. Nosotros somos del criterio que de la muerte hay que hablar. Y sacar el tema de conversación y ante la muerte de un familiar explicarle y presentarle a los menores de casa la situación con palabras apropiadas a su edad. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 55. ¿Cómo compaginar familia y trabajo y no morir en el intento?

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 31:40


    En los últimos 10 años asistimos en el mundo a un crecimiento del trabajo a distancia y del teletrabajo. En medio de esta nueva situación con la pandemia del coronavirus esta modalidad de trabajo se ha convertido en un imperativo. En Cuba se van implementando estas modalidades de trabajo desde la casa, a distancia. Recoges trabajo en tu empresa o institución una vez por semana y en ese mismo momento entregas trabajo terminado. Los que a razón de su tipo de labor la pueden desempeñar con el uso de Internet y los teléfonos y computadoras ni siquiera tienen que ir por su lugar de trabajo. Incluso las reuniones se efectúan por chats de audio o de video. ¿Cómo compaginar familia y trabajo, y no morir en el intento? En el programa les estaremos comentando un escrito del profesor español Aquilino Polaino Lorente y comentándoles cómo nosotros en nuestra vida familiar hemos manejado esta realidad. Es asunto de conversar y planificar. De estar atentos a que el trabajo no nos devore. Y de dar gracias a Dios que tenemos trabajo. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 54. Maestría en manejar las diferencias

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 64:24


    Para manejar las diferencias se necesita una Maestría. Si cada uno coge papel y bolígrafo y se pone a escribir las diferencias que hay entre los dos en la pareja, se asombraría de la lista tan larga de diferencias que tienen en: sexo, fecha y lugar de nacimiento, padres, número de hermanos, estudios realizados, cultura familiar, peso, altura, valores, amigos, religión, partido político, gustos, ritmos, comidas favoritas, música y deportes favoritos. A esta lista de diferencias hay que añadir la otra lista interminable, vigente hasta la muerte, de todas las diferencias que surgen a diario fruto de necesidades diferentes, tenemos aprendizajes y ritmos muy distintos. A este tema de las maneras en que manejamos las diferencias en la vida de pareja y no sólo en la vida de pareja, en toda nuestra vida vamos a dedicar el programa de hoy. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Programa No 53. Aquí y ahora

    Play Episode Listen Later Feb 1, 2022 30:09


    En un programa anterior estuvimos conversando acerca de las posturas ante el futuro. Varios de ustedes, nuestros oyentes, nos comentaron acerca de la importancia de vivir en el aquí y el ahora. A esta actitud ante los sucesos de la vida queremos dedicar el programa de hoy. Los hablantes del latín la utilizaban al decir “Hic et nunc”. Esta expresión es de uso actual y significa literalmente "aquí y ahora". Una manera de vivir el aquí y el ahora en el matrimonio es escogerse mutuamente cada día. Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 52 Personas con adicción al alcohol.

    Play Episode Listen Later May 29, 2021 34:10


    CONVERSANDO CONTIGO # 52 Personas con adicción al alcohol. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Edición: Julio Jesús Rosales Montes de Oca Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 51 Esperando un bebé.

    Play Episode Listen Later May 22, 2021 31:00


    CONVERSANDO CONTIGO # 51 Esperando un bebé. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Edición: Julio Jesús Rosales Montes de Oca Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 50 Actitudes ante el futuro.

    Play Episode Listen Later May 15, 2021 31:26


    CONVERSANDO CONTIGO # 50 Actitudes ante el futuro. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 49 Poner orden en casa.

    Play Episode Listen Later May 8, 2021 28:29


    CONVERSANDO CONTIGO # 49 Poner orden en casa. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 48 Volver a lo esencial con los hijos.

    Play Episode Listen Later May 1, 2021 32:28


    CONVERSANDO CONTIGO # 48 Volver a lo esencial con los hijos. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 47 Elección estado de vida.

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2021 29:50


    CONVERSANDO CONTIGO # 47 Elección estado de vida. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 46 Monotonía, aburrimiento y matrimonio.

    Play Episode Listen Later Apr 17, 2021 31:17


    CONVERSANDO CONTIGO # 46 Monotonía, aburrimiento y matrimonio. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 45 Signos de vida.

    Play Episode Listen Later Apr 10, 2021 28:21


    CONVERSANDO CONTIGO # 45 Signos de vida. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Asesor: Jorge Luis Nodal Cordero. Director General: Isabel Maria Amador Pardías También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 44 Amor de amistad y amor de pareja.

    Play Episode Listen Later Mar 31, 2021 28:52


    CONVERSANDO CONTIGO # 44 Amor de amistad y amor de pareja. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Edición y Director General: Jorge Luis Nodal Cordero. También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    CONVERSANDO CONTIGO # 43 Amar es una decisión.

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 30:00


    CONVERSANDO CONTIGO # 43 Amar es una decisión. #RCJRadio, #RCJCubana, #ConversandoContigo, #PastoralFamiliar, #Familia, #Amor, #Dialogo, #TuMatrimonioAmigo, #ElTelefonazo, Guión y Conducción / Matrimonio: Lina Candelaria Pardías Milán y Carlos Antonio Amador Rodríguez / Bayamo Diseño sonoro: Carlos Javier López Quiñones Producción musical: YFF Edición y Director General: Jorge Luis Nodal Cordero. También puedes seguir el programa a través de Telegram: Canal: https://t.me/conversandocontigocanal Grupo: https://t.me/conversandocontigogrupo

    Claim Conversando Contigo

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel