POPULARITY
Categories
30 03 2025 Noticias y más - José Martínez - Jefe de prevención de Alto Paraná by ABC Color
En la sección de Los alcaldes también son humanos de Onda Madrid, ha venido a demostrarlo el regidor de Aranjuez. Miguel Gómez Herrero, en una conversación amena con Ely del Valle, directora y presentadora del Buenos Días Madrid, ha contado experiencias de su vida personal y ha repasado parte de su trayectoria profesional así como los retos que tiene por delante durante este mandato. Con 35 años y vinculado profesionalmente al ámbito social, Miguel conoce muy bien Aranjuez, un pueblo en el que vive desde que tenía un año de edad. La marcha a la Asamblea de Madrid como diputada de la anterior alcaldesa, María José Martínez, hizo que él, siendo el número dos de la lista electoral, ocupase el cargo, asumiéndolo con dedicación e ilusión. Ruta 179: Aranjuez Y es que, la motivación y las ganas de trabajar con sus vecinos para mejorar la ciudad fue precisamente lo que le hizo entrar en política y por ellos sigue promoviendo políticas que fomenten su bienestar. Ellos son su prioridad y en torno a esa idea desarrolla proyectos importantes de gestión municipal. Entre otras cosas, está proyectado un Parque comercial, el desarrollo de un plan local de vivienda para jóvenes y la recuperación del acceso histórico mediante la conexión peatonal del Palacio de Aranjuez con la Estación de ferrocarril. Sin duda el turismo es uno de los motores de Aranjuez, un sector por el que también apuesta el regidor así como la revitalización del comercio tradicional. El Tren de la Fresa este año también navega por el Tajo de Aranjuez En el cuestionario personal de Nieves Ortiz, el alcalde ha contado que su número favorito es el 8, su color el azul, que ha hecho el Camino de Santiago, la boda más entrañable que ha oficiado, una anécdota muy divertida o su último viaje. El Real Sitio y Villa de Aranjuez es una ciudad del sur de la Comunidad de Madrid a orillas del río Tajo. Actualmente hay 67.000 habitantes empadronados. Son los arancetanos o ribereños. Aranjuez recuperará el principal acceso histórico al Palacio Real Su Paisaje Cultural fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Palacio Real, la Casa del Labrador, el Jardín de la Isla o el Jardín el del Príncipe son, entre otros, muchos de los atractivos turísticos de esta localidad como lo son sus fiestas, las de San Fernando y las del Motín, declaradas de Interés Turístico Internacional en las que más de un centenar de vecinos rememoran los hechos que provocaron la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando VII. También presumen de huerta. Son famosos los espárragos, los tomates y sobre todo las fresas.
क्या हमारे देश की महिलाओं की आज़ादी पर एक लक्षमण रेखा खींची हुई है? क्या भारत में public sphere में औरतों की नागरिकता पर कुछ सीमाएं है और क्या खेल के ज़रिये इन बंदिशों से कुछ महिलाओं को मुक्ति मिल पाती है? आज की पुलियाबाज़ी पर बातचीत महिला एथलीट्स पर। चर्चा के लिए हमारे साथ जुड़ रही हैं लेखिका और पत्रकार सोहिनी चट्टोपाध्याय जिन्होंने अपनी किताब The Day I Became a Runner में महिला खिलाडियों के ज़रिये भारतीय महिलाओं की कहानी बताई है। चर्चा बेहद चिलचस्प है। सुनिए और हमसे अपने विचार भी साझा कीजिये।We discuss:* Compromised Citizenship of Women* Running in public gaze* Lack of Public Spaces in India* The role of regulation in safe cities* Women in Athletics* Accidental Feminists* Usha's comeback after motherhood* Santhi's story* Dividing sports into strict categoriesAlso, please note that Puliyabaazi is now available on Youtube with video. The Youtube version will have additional visual references. Additional notes:Sarojini Naidu Quote referred by Sohini:“Never, never, for we realize that men and women have their separate goals, separate destinies and that just as man can never fulfill the responsibility or the destiny of a woman, a woman cannot fulfill the responsibility of man…We ask for the vote, not that we might interfere with you in your official functions, your civic duties, your public place and power, but rather that we might lay the foundation of national character in the souls of the children that we hold upon our laps, and instill into them the ideals of national life.”—Sarojini Naidu at the Special Session of Congress in Bombay, August 1918.Source: Women in Modern India by Geraldine Forbes, Cambridge University Press, Pg 94Quote referred by Khyati:When the 33rd Session of Indian National Congress met in Delhi in Dec 1918, Saraladevi Chaudhurani presented the resolution supporting the vote for women. Going beyond the assertions of Sarojini Naidu, Saraladevi contended that the “sphere of women” included “comradeship with men in the rough and tumble of life and to be fellow workers of men in politics and other spheres.”Source: Women in Modern India by Geraldine Forbes, Cambridge University Press, Pg 94Chess has Open and Women's category.Read more:Book | The Day I Became a Runner : A Women's History of India through the Lens of Sport by Sohini ChattopadhyayIndian Express | Boxing with binaries: The Imane Khelif story by Sohini ChattopadhyayThe Lancet | Personal Account: A woman tried and tested by Prof María José Martínez-PatiñoRelated Puliyabaazi:आज़ादी की राह: चलो याद करें संविधान की महिला रचयिताओं को। Founding Mothers of the Indian Republic ft. Achyut Chetanhttps://www.puliyabaazi.in/p/founding-mothers-of-the-indian-republic-b92जिंदगी के सबक खेल खेल में। The Philosophy of Sports ft. Nandan Kamathhttps://www.puliyabaazi.in/p/the-philosophy-of-sports-ft-nandanIf you have any questions for the guest or feedback for us, please comment here or write to us at puliyabaazi@gmail.com. If you like our work, please subscribe and share this Puliyabaazi with your friends, family and colleagues.Website: https://puliyabaazi.inGuest: @sohinichatHosts: @saurabhchandra @pranaykotas @thescribblebeeTwitter: @puliyabaaziInstagram: https://www.instagram.com/puliyabaazi/Subscribe & listen to the podcast on iTunes, Google Podcasts, Castbox, AudioBoom, YouTube, Spotify or any other podcast app. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.puliyabaazi.in
Con 77 años cumplidos llegó la pasión tardía. "Temo escandalizar si digo que el goce de una película me llena más que el goce de un libro". Son palabras de una de las grandes figuras literarias españolas del siglo XX, José Martínez Ruiz, Azorín. Nos detenemos en él a propósito, de nuevo, de la magnífica biografía 'Azorín: Clásico y moderno', de Francisco Fuster, con especial atención a su faceta cinéfila, que le llevó a ver 600 películas al año a tan avanzada edad. Además, Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo han leído el ensayo 'Breve historia de la oscuridad', de Vicente Monroy, que revela lo reciente, en realidad, de nuestra costumbre de ver las películas en salas con las luces apagadas, además de ilustrar el sentido de esta liturgia y reivindicar la oscuridad y la penumbra como un terreno culturalmente fértil.
Con 77 años cumplidos llegó la pasión tardía. "Temo escandalizar si digo que el goce de una película me llena más que el goce de un libro". Son palabras de una de las grandes figuras literarias españolas del siglo XX, José Martínez Ruiz, Azorín. Nos detenemos en él a propósito, de nuevo, de la magnífica biografía 'Azorín: Clásico y moderno', de Francisco Fuster, con especial atención a su faceta cinéfila, que le llevó a ver 600 películas al año a tan avanzada edad. Además, Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo han leído el ensayo 'Breve historia de la oscuridad', de Vicente Monroy, que revela lo reciente, en realidad, de nuestra costumbre de ver las películas en salas con las luces apagadas, además de ilustrar el sentido de esta liturgia y reivindicar la oscuridad y la penumbra como un terreno culturalmente fértil.
Con 77 años cumplidos llegó la pasión tardía. "Temo escandalizar si digo que el goce de una película me llena más que el goce de un libro". Son palabras de una de las grandes figuras literarias españolas del siglo XX, José Martínez Ruiz, Azorín. Nos detenemos en él a propósito, de nuevo, de la magnífica biografía 'Azorín: Clásico y moderno', de Francisco Fuster, con especial atención a su faceta cinéfila, que le llevó a ver 600 películas al año a tan avanzada edad. Además, Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo han leído el ensayo 'Breve historia de la oscuridad', de Vicente Monroy, que revela lo reciente, en realidad, de nuestra costumbre de ver las películas en salas con las luces apagadas, además de ilustrar el sentido de esta liturgia y reivindicar la oscuridad y la penumbra como un terreno culturalmente fértil.
El principal reto de este VI Pacto Regional por la Economía Social es la creación de más de seis mil empleos que permitirán consolidar a la economía social como el eje principal en la transformación económica de la Región. Un pacto que contiene un centenar de medidas con 55 millones de euros de inversión para los próximos 4 años y cuyo principal reto es la creación de más de seis mil empleos que permitirán consolidar a la economía social como el eje principal en la transformación económica de la Región.Un pacto que como decía el presidente de la Comunidad Fernando López Miras en el acto que se realizó este sábado, va precedido de cinco pactos anteriores que ponen a la Región como la primera en el impulso de la economía social y que en los últimos años ha representado un 8,1% del total del empleo dentro del sector privado regional.El Gobierno regional va a destinar este 2025 325mil euros a las más de 150 actividades de carácter nacional e internacional que se van a celebrar en el marco de la capitalidad de Murcia de la Economía social como son la Feria de Cooperativas Escolares, el Congreso de Enseñanza, la Semana Europea d ela Economía Social o la reunión de TAsk Force de Naciones Unidas.Este pacto nace con el lema de este pacto 'Una economía al servicio de las personas'. El presidente de Ucomur y Ucoerm, además de presidente de la Organización Europea de la Economía Social y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño asegura que el 85% de los cien mil empleos que aglutina este modelo económico esta en este sector cooperativo, por eso Pedreño pide que se aborden sectores emergentes como la transición energética, la digitalización, la innovación y la cultura. Desde FECOAM, su presidente Santiago Martínez destaca que el 62% del empelo agrario está en cooperativa, aunque advierte de la existencia de grandes fondos de inversión que acaparan grandes cantidades de tierra agrícola pero celebra que sirva para fijar la población.En Amusal su presidente Pedro Antonio Abad Medina destaca los valores fundamentales de cooperación, solidaridad y creación de empleo sólido.Uno de los problemas que más ha destacado en estos años y continúa preocupando es la falta de relevo generacional, lo destacaba José Martínez Usero, director gerente de la Federación de Empresas Cooperativas Agroalimentarias de la Región de Murcia FECAMUR.Y finalmente el presidente de la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (CRYSALIA), José Manuel García, pone el acento en el empleo como salida a la situación de exclusión que viven cerca de 350mil personas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo la biología y el deporte pueden chocar en el mundo de la competición? La historia de María José Martínez-Patiño, una atleta que desafió las normas y luchó por su lugar en el atletismo, es un relato fascinante que nos hace reflexionar sobre la inclusión, la ciencia y las diferencias biológicas. Si quieres conocer todos los detalles de su increíble historia y entender cómo la testosterona, la genética y el rendimiento deportivo se entrelazan, no te pierdas el episodio. ¡Te aseguro que no te dejará indiferente! Para crear este episodio me he basado en: Hewett, T. E., Myer, G. D., & Ford, K. R. (2006). Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: Part 1, mechanisms and risk factors. The American Journal of Sports Medicine, 34(2), 299-311. Geary, D. C. (2010). Male, female: The evolution of human sex differences. American Psychological Association. Epstein, D. (2013). The Sports Gene: Inside the Science of Extraordinary Athletic Performance. Penguin Books. ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR Acceso a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/
En esta conversación, Pilar Castaño y María José Martínez exploran la esencia de la feminidad en el contexto actual, discutiendo temas como la aceptación del cuerpo, la solidaridad entre mujeres, la presión del empoderamiento y la desconexión emocional. A través de la introducción del Oráculo Pink, se enfatiza la importancia de los mensajes positivos para el crecimiento personal y la autoaceptación. La charla también aborda la maternidad, la soledad y la necesidad de reconectar con la feminidad en un mundo que a menudo exige que las mujeres emulen características masculinas. Todo bajo el marco del nuevo libro de Mara José, Revolución Pink.
María José Martínez, actriz y comunicadora social, anunció hoy en 6AM el lanzamiento de su nuevo libro “La (R)evolución PINK”
durée : 00:58:56 - « Guantanamera » (Joseíto Fernández / José Martí) (1929) - par : Laurent Valero - "Joseíto Fernández fut une figure importante de la musique populaire cubaine, on le surnommait le roi de la mélodie pour ses qualités de chanteur et ses talents d'improvisateur. Il était fréquent qu'il change les paroles des chansons, et notamment sur la musique de Guantanamera !" Laurent Valero
durée : 00:58:56 - « Guantanamera » (Joseíto Fernández / José Martí) (1929) - par : Laurent Valero - "Joseíto Fernández fut une figure importante de la musique populaire cubaine, on le surnommait le roi de la mélodie pour ses qualités de chanteur et ses talents d'improvisateur. Il était fréquent qu'il change les paroles des chansons, et notamment sur la musique de Guantanamera !" Laurent Valero
En esta hora charlamos con Jerónimo Jerónimo José Martín para comentarnos los estrenos de la semana, y que así puedas elegir la película, o las películas, que te apetece ver estos días. Y también vamos a conocer la historia de una cacereña que se llama María y que tiene muy claro que a través de la solidaridad se pueden conseguir muchos logros.
In our exciting return, we sat down with José Martínez, an emergency department research nurse, who after a traumatic cycling accident found himself in his workplace hospital as a trauma patient. Offering insights into the emotional and physical challenges healthcare professionals face when the roles are reversed, Josés story is a testament of strength, vulnerability, and the intricate connections between our professional and personal lives. Tune in for an inspiring conversation that explores the profound resilience required to heal both physically and mentally. Guest: José Martínez José Martínez qualified as a nurse at the Balearic Islands University. He moved to the UK in 2012 where he has spent over 10 years working in the emergency department at the John Radcliffe Hospital in Oxford. Following his accident, he has shown a great interest on patient experience in trauma, delivering speeches in conferences in Oxford, London, Las Vegas among others. We would love to hear from you so please do reach out to us on social media, or email us at podcasts@rcseng.ac.uk For more information on RCS England please visit our website: https://www.rcseng.ac.uk/ Hosted by: Andrea Pearson Produced by: Andrea Pearson
Ràdio Ciutat de Tarragona | Tots els continguts rctgn.cat Radio
Avui es compleixin cinc anys de l'accident mortal a l'empresa química IQOXE en La Furgo de #CarrerMajor hem parlat amb José Martín Carrasco, el portaveu i secretari de la Federació d’Associació de Veïns de Tarragona (FAVT) per saber quines són les seves reclamacions i com ha canviat la situació cinc anys després de l’accident. L'entrada La Furgo | La veu dels veïns cinc anys després de l’accident d'IQOXE ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
Avui es compleixin cinc anys de l'accident mortal a l'empresa química IQOXE en La Furgo de #CarrerMajor hem parlat amb José Martín Carrasco, el portaveu i secretari de la Federació d'Associació de Veïns de Tarragona (FAVT) per saber quines són les seves reclamacions i com ha canviat la situació cinc anys després de l'accident. L'entrada La Furgo | La veu dels veïns cinc anys després de l'accident d'IQOXE ha aparegut primer a BXC Ràdio Ciutat de Reus - Ràdio Online.
La escritora bogotana lanza un libro cargado de experiencias y conocimientos para impulsar a las mujeres a encontrar su verdadera esencia.
Comenzamos esta nueva hora de Poniendo las Calles con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, para comentarnos los estrenos de la semana tanto los que se pueden ver en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Y también conocemos dos calendarios muy especiales y diferentes.
Beatriz Calderón repasa la cartelera de cine con Jerónimo José Martín, crítico de COPE y Trece, para comentarnos los estrenos de la semana. También conocemos de primera mano un problema que cada día es más grave como el tiempo que pasan los más jóvenes con su teléfono móvil. Y charlamos con Alberto Cabanes para conocer todos los detalles sobre la iniciativa "Cartas para un abuelo".
CBQ - When people say “I'm so busy” are you impressed? “Technology made it easy for us to stay in touch while keeping a distance/Til we juststayed distant and never touched/Now all we do is text too much" - Best of Times, Sage Francis Lets challenge the notion of being "busy", and use it as an opportunity to re-align with quality work and real connections that matter. What kind of energy are you giving your relationships, what you gain from them, and what you give. Next year, next month, or next Monday—be more you in the work you show up for. CareerBlindspot.com Follow on LinkedIn and Instagram Follow Juan on LinkedIn Art by José Martín Ramírez Carrasco
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de 'Mientras dormías'. Es una comedia romántica en la que van surgiendo los enredos de forma sencilla y atrayente. Y también vamos a conocer algunos consejos de cómo debemos actuar en las cenas de empresa. Es un momento de encuentro y diversión pero hay a quien se le va de las manos y puede ir en su contra.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de 'Belfast'. Un drama ambientado en la Irlanda del Norte de finales de los años 60, y cuyo protagonista es un niño que está viviendo cambios constantes en todos los aspectos de la sociedad. Y también conocemos cómo actúa un policía especializado en psicología criminal
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, crítico de COPE y Trece, para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de una de las voces más importantes que hay en nuestro país. Hoy el protagonismo se lo lleva Raphael.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de 'La escafandra y la mariposa'. Una película que no deja a nadie indiferente y que está relacionada con la pérdida de la salud de forma repentina.
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, crítico de COPE y Trece, para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de una de las grandes figuras de la música. Nos referimos al trompetista, compositor, director de orquesta, arreglista y productor estadounidense, Quincy Jones.
En 'Más de uno' conocemos iniciativas solidarias como 'Salvemos las fotos', impulsada por la Universidad de Valencia para salvar las fotografías que tenían las personas afectadas por la DANA. Además, hablamos con José Martín del Pliego, especialista en psicología clínica, sobre la importancia de los recuerdos en nuestro cerebro.
A Catalunya, un 35% dels municipis ja recullen la brossa amb el sistema del porta a porta. I aix
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, crítico de COPE y Trece, para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de Enrique Urquijo, ya que han pasado 25 años de su muerte. Hemos recuperado a esta figura de la música por ser el gran icono de la Movida Madrileña junto a otros artistas como Alaska o Antonio Vega.
María José Martínez, especialista en gestión de inversiones de Banca Privada de Ibercaja Gestión, da su visión sobre el estado del mercado español de renta variable tras los últimos acontecimientos.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de 'Algo para recordar'. Una película que hoy cumple 63 años, y que estuvo nominada a varios premios como a dos Oscar. Y también recuperamos una droga que entra por México y se consume a plena luz del día en ciudades como Nueva York. Estamos hablando del fentanilo.
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de Suzanne Vega. La estadounidense logró un éxito mundial con Luka y después dejó de ser el centro de los focos.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de 'La ventana indiscreta'. Uno de los grandes clásicos del cine y una de las grandes obras del maestro del suspense Alfred Hitchcock. También recordamos un momento especial y es que conocemos una de esas personas que buscando una vida mejor llegó a nuestro país y hoy es un cocinero feliz.
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de Jeanette.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de 'La habitación de Marvin', una película cuyo reparto es un auténtico lujo, Meryl Streep, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, entre otros grandes. Y también recordamos un momento muy especial que se vivió hace unos días con Alberto Herrera.
En esta nueva hora de Poniendo las Calles repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, para comentarnos los estrenos de la semana. También hablamos del síndrome del trabajador quemado porque nos preocupa que algún ponedor no quiera ir a su trabajo, y por eso damos voz a este problema.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de Profesor Holland. Una película que la crítica la elogió bastante por su descarada capacidad emotiva. Y también recordamos una charla entre Alberto Herrera con Laura Escanes, contando los peligros que hay siendo un rostro conocido.
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, que ya está en el estudio para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de Sonia y Selena.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, que nos cuenta la historia de Speed. Una película que en su momento se convirtió en un gran éxito de taquilla. Y también recordamos un momento muy especial que se vivió hace unos días con Alberto Herrera y Morata.
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, que ya está en el estudio para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para hablar de Puff Duddy. Un rapero que últimamente está en las portadas por noticias muy turbias.
Todos los oyentes de este programa son ilustres y forman parte del programa. Hoy, además, nos ayudan con nuestras cosas, incluso desde Luxemburgo, como José Martín y Pérez de Nanclares, juez del Tribunal General de la UE. Álex Grijelmo nos desea "buenas madrugadas", Berna González-Harbour acompaña a Luismi Pérez con el tiempo; Dani Rovira y Juan Echanove hacen una contraportada cultural; Antón Losada, José Ribagorda y Ana Pardo de Vera se reparten la revista de prensa; Juan Cruz se pone al mando de la información deportiva y tras un grabófono conjunto, Jaime Urrutia pone el broche musical al programa. ¡Gracias a todos, oyentes cómplices!
A propósito del Cubakústica anterior donde repasamos algo del cancionero mexicano en los repertorios de cantantes y agrupaciones cubanas, comenzamos nuestro recorrido, a la inversa, con el primer charro cantor que tuvo el cine de oro azteca: Tito Guízar. Con el respaldo de la jazz band "Casino de la Playa", escuchamos su hermosa versión de "La rosa blanca", versos de nuestro apóstol José Martí musicalizados por el maestro Ernesto Lecuona. Grabación habanera para discos RCA Víctor de comienzos de los 50. Retrocedemos poco más de una década. Los antiguos estudios de la CMQ Radio, entonces recién ubicados en la intersección de Monte y Prado, nos permiten disfrutar del arte del llamado "Tenor de las Américas" Don Pedro Vargas. Se trata del vals canción "Muñeca de cristal ", le acompañó al piano su autor: Ernesto Lecuona. La cantante veracruzana Toña la Negra acogía el afro de la pianista y compositora cubana Margarita Lecuona: "Babalú". Nuevamente otra conocida etiqueta norteamericana nos devuelve otro clásico cubano. En pleno tránsito los años 30 la canción "Aquellos ojos verdes", letra del cantante Adolfo Utrera y melodía del pianista Nilo Menéndez, conquistaba los corazones del mundo. Es la formación original del famosísimo trío "Los Panchos": Gil, Navarro y Avilés, desde el catálogo Columbia de sello rojo. A continuación dos figuras icónicas de la cultura mexicana. Germán Valdés "Tin Tan" y Jorge Negrete brillaron con igual intensidad en los apartados actoral y musical. Inolvidables sus presentaciones en Cuba. "La gloria eres tú", el bolero del King: José Antonio Méndez antecede al tango congo de Eliseo Grenet: "Cuba de mi vida". En tres tiempos un clásico de la música popular. El Septeto Gloria Cubana –bajo la dirección de Feliciano García- fue una de las primeras agrupaciones que incorporó el piano al formato sonero, ejecutado en este caso por María Teresa Ovando, esposa del músico. El 5 de diciembre de 1928 el “Gloria Cubana” -con trompeta y piano- grabó “El pelotero”, un son original de su director que por esos raros caprichos de la música popular permanecerá en lo adelante en el repertorio de muchas agrupaciones, dentro y fuera de la isla, con el título de "Pelotero la bola". Mediando la década del 40 el sonero Alberto Ruiz –con su Conjunto Kubavana- lo adaptó a la guaracha-rumba con el título de “Que se corra la bola”. A propósito del natalicio 90 de Luis Donald recordaremos el arte de este formidable intérprete. En dos tiempos recordamos el sentimiento de Luis Donald. En 1959 inició su carrera como solista con el apoyo de las disqueras independientes Neptuno y Puchito. Música popular, el lenguaje más universal. En una de las líneas de su original versión de "El Manisero", grabada a comienzos de los años 30 con su banda del Cotton Club, el genial trompetista, cantante y compositor Louis Armstrong se disculpa por su pobre dominio del español pero al mismo tiempo demuestra estar bien informado asegurando que en Cuba la mariguana se conoce como "maní". Su vínculo con otros músicos de la isla justifica además el inesperado estribillo final cuando le canta a "María". Del jazz norteamericano de 1931 nos vamos al music hall francés. Fue el actor, cantante y bailarín Maurice Chevalier uno de sus representantes más sobresalientes. El mismo año, en su personal estilo, dejaba en discos Víctor el famoso tango congo de Eliseo Grenet: "Mamá Inés". En la despedida el gran Nat King Cole. Formidable pianista y cantante en su famosa producción habanera "Cole en español" producida por la dupla Capitol - Panart, junto a la orquesta del cabaret Tropicana, a pesar de no poder rebasar las dificultades fonéticas de la palabra "delirio" no dejó pasar la oportunidad y grabó su versión del clásico del maestro César Portillo de la Luz, al piano. Despedida en chá con Nat King Cole. "El bodeguero", original del flautista, arreglista y compositor Richard Egües.
En esta hora comenzamos con Jerónimo José Martín, nuestro crítico de cine de COPE y Trece, nos cuenta la historia de la película 'Tiempos de Gloria', basada en drama antibelicista. Y también recordaremos un momento muy especial que se vivió hace unos días en Herrera en COPE, y puede útil para todas las personas que tienen miedo a volar
"Las Sirenas" es un relato fantástico del escritor español Azorín, seudónimo de José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, compuesto en 1926 y publicado ese mismo año en el semanario Blanco y Negro. Al nacer un niño, el poeta más afamado del pueblo predice: «¡Cuidado con las sirenas!». Años más tarde, no parece que aquella predicción haya tenido ninguna repercusión en la vida del hombre. Música y Ambientación: Dark Academia https://www.youtube.com/watch?v=LT6PkdT2Dsg Blog del Podcast: https://lanebulosaeclectica.blogspot.com/ Twitter: @jomategu
En esta hora repasamos la cartelera con Jerónimo José Martín, que ya está en el estudio para comentarnos los estrenos de la semana. Y como cada viernes, oliendo a fin de semana, nos visita Rosa Rosado para contarnos la historia de un artista de los que dejan huella. Una de las mejores voces que ha tenido nuestro país: Camilo Sesto.
Recorded by Academy of American Poets staff for Poem-a-Day, a series produced by the Academy of American Poets. Published on September 28, 2024. www.poets.org
José Martín Cortés, meteorólogo
After a 4-3 penalty shootout win over Mazatlán, the Philadelphia Union are moving on to the Leagues Cup semifinals for the second consecutive year, where they will face the Columbus Crew! With the MLS transfer window officially closed, Todd discusses the moves that may have flown under the radar, including some by the Union themselves. Todd also previews Saturday night's Philadelphia Union game, covering topics such as the team's mentality despite being down a man, Andre Blake's heroics, Mikael Uhre's consistency, whether the Leagues Cup is the Union's best chance at a trophy, and what José Martínez means to the club. MLS News: Transfers: [3:08] Philadelphia Union loan Nelson Pierre to Charlotte Independence: [9:33] Philadelphia Union sell Sanders Ngabo: [10:25] Philadelphia Union to sell José Martínez to Corinthians: [11:55] Philadelphia Union v Mazatlan: Andre Blake heroics: [32:43] Mikael Uhre missed chance in second half: [34:02] Team fight despite a man down: [37:37] Mikael Uhre scores in back-back games: [42:48] Best chances to win a trophy: [45:26] Social Media: Twitter: @FreeKickPod Instagram: @FreeKickPod Facebook: @FreeKickPod YouTube: The Free Kick https://thefreekick.substack.com/
Venezuela ante la presión internacional, con los profesores Carlos Severino Valdez y José Martínez Borrás. Moderador invitado: el periodista Juan Hernández.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 31 de mayo de 2024 tocaré estos temas: - Fondos extranjeros ¿Quién supervisa su uso en Cuba? - Los trenes de pasajeros no pueden llegar a tiempo, pero tendrán wifi - Cinco mercados abrirán hasta la medianoche en Ciego de Ávila ¿Qué venderán? - Día de la Dramaturgia y el Teatro Cubano del Exilio Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Los apagones quedan suspendidos en Sancti Spíritus tras una protesta en Camino de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/apagones-quedan-suspendidos-sancti-spiritus_1_1102915.html “¿Cuánto cuesta el Apóstol?”, el precio de un retrato de José Martí en las calles de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/cuesta-apostol-precio-retrato-jose_1_1102905.html Un feminicidio en Holguín, segunda muerte por violencia machista en Cuba el mismo día https://www.14ymedio.com/cuba/feminicidio-holguin-segunda-muerte-violencia_1_1102920.html México reanuda sus envíos de petróleo a Cuba para aliviar la crisis energética https://www.14ymedio.com/cuba/mexico-reanuda-envios-petroleo-cuba_1_1102907.html Un preso del 11J denuncia la desnutrición que sufren sus compañeros en una cárcel de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/preso-11j-denuncia-desnutricion-sufren_1_1102902.html Unas 550 familias de Yaguajay viven en la pobreza extrema, según las autoridades https://www.14ymedio.com/cuba/550-familias-yaguajay-sancti-spiritus_1_1102910.html Solo una sexta parte del tabaco cosechado en Sancti Spíritus servirá para la exportación https://www.14ymedio.com/cuba/sexta-parte-tabaco-cosechado-sancti_1_1102899.html