Somos un Think Tank de origen empresarial, privado e independiente con la misión de defender la democracia liberal y el libre mercado.
Desde el ICP continuamos analizando dinámicas geopolíticas y geoestratégicas con expertos internacionales. En un nuevo video podcast conversamos con dos miembros del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU - CEFAS) de España, Fernando Nistal Gonzáles, director ejecutivo, y Eduardo Puig de la Bellacasa Aznar, responsable internacional, sobre: ✔️La influencia de China en Iberoamérica en materia económica, política, comercial, tecnológica y cultural. ✔️Las implicaciones que representa establecer relaciones con China para los países de la región. ✔️Por qué los tomadores de decisión de países como Colombia deben tener en cuenta las dinámicas de penetración e injerencia implementadas por China. ✔️Cómo las dinámicas internacionales y el mapa geopolítico ha cambiado en los últimos años a partir de la expansión China.
En este video podcast conversamos con Joseph Humire, director ejecutivo del Center for a Secure Free Society (SFS) y Sabina Nicholls, periodista de Diálogo Américas acerca de: - Los intereses geopolíticos, estratégicos, militares y económicos de China en América Latina. - La estrategia de relacionamiento de China que ha sido implementada en América Latina para establecer una narrativa positiva frente a la influencia de este país. - La política exterior que deben consolidar los gobiernos de la región para enfrentar la influencia de China.
#Fracking En entrevista con Nocturna RCN, Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del ICP, habló sobre Fracking, la importancia de permitir pilotos en el país, garantizar la seguridad energética en Colombia aprovechando los recursos con los que hoy cuenta y los riesgos de convertirse en un país dependiente, como sucede actualmente en Europa con Alemania o Polonia, resultado de la guerra Rusia-Ucrania. El ICP junto con el Externado realizó el estudio Fracking: oportunidades y retos para garantizar la seguridad energética y el desarrollo en Colombia. Consúltalo en el siguiente link: https://bit.ly/3DZEeHo
El pasado 8 de agosto el Gobierno nacional presentó el proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. El análisis que hizo el ICP permitió concluir que, la baja percepción sobre la corrupción y la baja tributación (pago de impuestos) como porcentaje del PIB, son características que distinguen a Colombia cuando se le compara con otros países de la OCDE. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Es necesario una nueva reforma tributaria?, ¿no deberíamos concentrarnos, más bien, en solucionar ineficiencias en el gasto público y actos de corrupción? En Con-Ciencia Política te lo contamos.
Hablamos con Leonardo Coutinho y José Gustavo Arocha, investigadores del Center for a Secure Free Society sobre el Acuerdo Nuclear con Irán, ¿Por qué ha sido tan difícil?, ¿por qué se ha llegado hasta este punto?, ¿qué implicaciones tiene para el sistema internacional y particularmente para Latinoamérica un eventual Irán Nuclear?
Conversamos con Dardo López, analista de Riesgo Político Regional y presidente de PKS Consultores, quien nos habla sobre la reciente explosión de conversiones al Islam en el Perú, su conexión con el Estado de Irán y su interés de inferir en distintos y numerosos conflictos sociales en el país Inca: ¿Qué persigue?, ¿en qué busca influir?, ¿por qué en Perú y en Latinoamérica?
El pasado 13 de junio de 2022, el presidente de la República, sancionó la Ley 2213, mediante la cual, se establece como permanente las medidas definidas en el decreto 806 de 2020 para mantener la virtualidad en el sector justicia. ¿Se queda corta la norma? ¿Cuáles son los retos de ejecutarla? ¿Cómo lograr una implementación tecnológica efectiva para una verdadera transformación digital? En Con - Ciencia Política
Carlos Augusto Chacón, director académico del ICP, junto con Dalila Henao Guerrero, delegada Colegio de Abogados Penalistas de Colombia y Daniel Castaño, abogado y autor de bases para un plan de justicia digital, conversaron sobre la Ley 2213 sancionada por el presidente de la República el pasado 13 de junio de 2022. ¿Se queda corta la norma? ¿Cuáles son los retos de ejecutarla? ¿Cómo lograr una implementación tecnológica efectiva para una verdadera transformación digital?
Experto en seguridad del ICP Policy Lab y DT Institute conversan sobre Irán, como un es actor desestabilizador en América Latina ¿Qué busca? ¿Qué intereses tiene en la región? ¿Cuáles son sus aliados en Colombia para establecer un régimen autoritario? Especial #Desinformación
¿Qué significa ser competitivos y qué necesitamos para serlo en Colombia? En Con- ciencia política te explicamos cómo en un país lleno de emprendedores y con altos índice de desempleo, es necesario concretar reformas integrales que reduzcan los impuestos, con trámites simples y eliminar regulaciones poco confiables. Para tener un crecimiento económico se debe tener en cuenta una prosperidad incluyente y normas flexibles que brinde bienestar para todos los colombianos. #KAS #ObservatorioLegislativo #ICPColombia
#ICPEnMedios #ICPColombia Nuestro director académico, Carlos Augusto Chacón, habló en Zona Franca sobre las posibilidades de los votantes frente a las elecciones presidenciales y realizó un análisis de las estrategias de los candidatos para segunda vuelta.
Tras las implicaciones del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia (La Haya). Los colombianos se preguntan ¿Si se realizaron violaciones de derechos soberanos en el Caribe dentro de este pleito? y ¿Qué debe hacer Colombia con la llegada del nuevo gobierno? Nuestros expertos te explican sobre la importancia de los temas marítimos y lo que pasa en la frontera con Nicaragua. Analizando puntos importantes como: - Impacto medioambiental de las malas operaciones. - Narcotráfico: medios para interdicciones marítimas. - ¿Se debe priorizar la vía diplomática?
Nuevo #ICPodcast del especial #Desinformación ¿Es seguro el mundo con un Irán nuclear? Ante la posibilidad del uso de armas nucleares de Rusia contra Ucrania y el ascenso de regímenes autoritarios que confrontan el orden internacional, es indispensable entender cuáles son las implicaciones de que Irán tenga acceso a armas nucleares y cómo esto afecta la paz y la estabilidad en el mundo. Organiza: ICP y DT Institute
El ICP Policy Lab y el DT Institute, hablan sobre Qasem Soleimani: ¿Héroe, revolucionario o criminal de guerra? con los expertos en Seguridad. - Joseph Michael Humire del Center for a Secure Free Society - Carlos Augusto Chacón Monsalve, director académico del ICP.
¿Por qué en Colombia no existe una ley de Cabildeo? En Con-ciencia Política te contamos por qué aún no ha sido reglamentado el Cabildeo en nuestro país y cuáles deberían ser los principales puntos que debería contender una ley en esta materia. #KAS #ObservatorioLegislativo #ICPColombia
#ICPEnMedios #ICPColombia Nuestro directo académico, Carlos Augusto Chacón, estuvo en Hora 20 de Caracol Radio analizando las estrategias de los candidatos presidenciales para ser elegidos en las elecciones del 29 de marzo.
#Elecciones2022 #EntrevistasICP María Clara Escobar, directora ejecutiva del ICP, entrevistó a Federico Gutiérrez, candidato a la presidencia de Colombia, sobre sus propuestas en educación, medio ambiente, libre mercado e innovación.
#ICPEnMedios #ICPColombia Nuestro director académico, Carlos Augusto Chacón, habla sobre los resultados de las consultas presidenciales, las posibilidades de los candidatos de llegar a la presidencia y las alianzas de los partidos para las elecciones presidenciales del 29 de mayo del 2022.
#ICPPolicyLab A raíz de los últimos días de conflicto en Ucrania. En Seguridad y Estrategia #ICPPolicyLab hablamos sobre ¿Cuál es el alcance de Rusia? ¿Hasta qué punto puede evolucionar el conflicto? y ¿Qué tanto impacto generan las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea?
El IETS es una agencia de investigación que tiene como objetivo producir información con base en evidencia científica para formular recomendaciones que acompañen la toma de decisiones por parte del gobierno, los médicos, pacientes y cuidadores sobre cuáles tecnologías resultan ser más efectivas, costo efectivas y seguras para atender los problemas de salud de la población. Ver estudio
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha derivado en una crisis de seguridad e incertidumbre de alcance global. Expertos en el tema nos acompañarán en temas de Seguridad y Estrategia #ICPPolicyLab para discutir sobre los efectos de esta situación en el mundo y principalmente en Colombia.
Conozca las reformas que requiere el Congreso de Colombia para mejorar su desempeño y recuperar su legitimidad. Lo invitamos a ver nuestro más reciente video de #ConCienciaPolítica a cargo de Carlos Augusto Chacón Director Académico del ICP.
En esta oportunidad nuestro Director Académico, Carlos Augusto Chacón, nos explica porque es urgente impulsar la apertura económica y la productividad para lograr el crecimiento y la prosperidad que requieren las familias colombianas.
#ICPLIVES #ICPPolicyLab En Seguridad y Estrategia ICP-PolicyLab hablamos con el Dr. Petr Lunak, Jefe Adjunto de la división de Interacción y Cooperación de Diplomacia Pública en la OTAN, sobre el rol de la OTAN en la situación que vive Ucrania y la importancia de que Colombia entienda la forma en que Rusia actúa en Ucrania?
Border Wars de SFS, una serie realizada recientemente en la ciudad de Arauca, frontera entre Colombia y Venezuela, donde se pone en evidencia el conflicto fronterizo liderado por el régimen de Maduro con la ayuda de Rusia. Carlos Augusto Chacón, director académico del ICP y Joseph Humire, director ejecutivo del Center for a Secure Free Society conversan sobre las complejidades geopolíticas del conflicto fronterizo entre Colombia y Venezuela. #ICPPolicyLab #BorderWarsSFS
#ICPEnMedios #Hora20 "En un momento en el que país necesita más transparencia no fue oportuno hacerlo. Es importante que la Corte resuelva pronto. Si el tema era la reactivación, el calendario electoral se sabe desde hace mucho tiempo" @CarlosAChacon
#ICPColombia #ICPenmedios Estuvimos en el programa Análisis Mundial de Cablenoticias, conversando con Ana María Serrano sobre populismo, sus características e implicaciones en Colombia, América Latina y el mundo. María Clara Escobar, directora ejecutiva del ICP, se refirió a la campaña #DesenmascarlaP, con la cual, buscamos que los ciudadanos a través de un activismo digital en redes sociales defiendan la democracia, la libertad, el emprendimiento y un modelo económico.
Hoy las innovaciones son cada vez más rápidas, disruptivas y de mayor impacto. La revolución tecnológica, como las revoluciones que antecedieron, cambian el individuo y su vida en sociedad, dándole oportunidades nunca antes imaginadas.
El mundo y el país enfrentan una situación de encarecimiento de productos. Las cadenas de logística y transporte de alimentos se han visto afectadas. Pero ¿controlar precios resuelve estos problemas? ¡Aquí en #ConCienciaPolítica te lo explicamos!
Hoy la situación de seguridad del país es compleja. Ya no es solo una cuestión de percepción sino de victimización. Los colombianos necesitamos entornos seguros y libres de violencia.
Los colombianos quieren emprender y trabajar. Sin embargo, Colombia no ha logrado superar dos problemas estructurales que impiden la superación de la pobreza y la movilidad social: la baja productividad y la informalidad laboral.
¿Son suficientes las medidas anunciadas para reducir de forma efectiva el gasto público? Nuestro Director Académico, Carlos Augusto Chacón, nos explica la Reforma Tributaria 2.0, presentada por el Gobierno Nacional, denominada Ley de Inversión Social, con un pilar de austeridad con el que buscaría ahorrar recursos en los próximos años.
Nuestro Director Académico, Carlos Augusto Chacón, nos explica ¿Cómo proteger el derecho de quienes se manifiestan y de quienes no lo hacen? ¿Cómo afrontar las vías de hecho, la acción política violenta, el vandalismo y el terrorismo urbano? ¿Se debe regular la manifestación pública para proteger a los ciudadanos?
Nuestro Director Académico, Carlos Augusto Chacón, nos explica la relación entre impuestos y gasto social, y cómo potenciar la movilidad social en Colombia. #ConCienciaPolítica #ICPColombia #KASColombia
En esta primera edición de #ConCienciaPolítica del 2021, nuestro Director Académico, Carlos Augusto Chacón, nos explica algunos aspectos que se han venido planteando respecto a la Reforma Tributaria en Colombia
Aquí te explicamos cómo avanzar hacia una despolitización de la justicia y una desjudicialización de la política.
Con-Ciencia Política hablamos sobre los factores necesarios para que el campo en Colombia sea productivo y competitivo.
En este primer video de Con-Ciencia Política hablamos de cómo superar la crisis económica en tiempos de la pandemia. #ICPColombia #Con-CienciaPolítica
CON-CIENCIA POLÍTICA - Entrevista a Ricardo Rodríguez, Vicecontralor General de la República
El Observatorio Legislativo de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Ciencia Política le traen este capítulo de Con-ciencia Política para que estemos pilas a lo que pasa en el Congreso de la República
Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos. ¿Cómo hacer frente a este desafío? El Observatorio Legislativo de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Ciencia Política le traen este capítulo de Con-ciencia Política para que estemos pilas a lo que pasa en el Congreso de la República.
Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos. ¿Cómo hacer frente a este desafío? El Observatorio Legislativo de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Ciencia Política le traen este capítulo de Con-ciencia Política para que estemos pilas a lo que pasa en el Congreso de la República.
Nos estamos enfrentado a una revolución digital. Pero la regulación no puede frenar la innovación. El Observatorio Legislativo de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Ciencia Política le traen este capítulo de Con-ciencia Política para que estemos pilas a lo que pasa en el Congreso de la República.
Para el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2020-2023, el Instituto de Ciencia Política participó junto con Noticias RCN y la Fundación Konrad Adenauer convocando expertos en diferentes temas para formular las preguntas que se harán en el Debate de las Decisiones de RCN que se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 8:00pm. Vea como formulamos las preguntas relacionadas con la educación en la capital.
Para el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2020-2023, el Instituto de Ciencia Política participó junto con Noticias RCN y la Fundación Konrad Adenauer convocando expertos en diferentes temas para formular las preguntas que se harán en el Debate de las Decisiones de RCN que se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 8:00pm. Vea como formulamos las preguntas relacionadas con la educación en la capital.
Para el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2020-2023, el Instituto de Ciencia Política participó junto con Noticias RCN y la Fundación Konrad Adenauer convocando expertos en diferentes temas para formular las preguntas que se harán en el Debate de las Decisiones de RCN que se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 8:00pm. Vea como formulamos las preguntas relacionadas con la educación en la capital.
Para el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2020-2023, el Instituto de Ciencia Política participó junto con Noticias RCN y la Fundación Konrad Adenauer convocando expertos en diferentes temas para formular las preguntas que se harán en el Debate de las Decisiones de RCN que se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 8:00pm. Vea como formulamos las preguntas relacionadas con la economía de la capital.
Las Plataformas Digitales como Uber y Rappi presentan enormes oportunidades para los emprendedores y para los trabajadores. Pero también presentan retos a la hora de regularlas. Hoy, en CON-CIENCIA POLÍTICA, hablamos sobre una regulación que no desincentive la innovación.
El narcotráfico como lo conocíamos ya no existe. ¿Cómo enfrentar las nuevas dinámicas del narcotráfico? El Observatorio Legislativo de la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto de Ciencia Política le traen este capítulo de Con-ciencia Política para que estemos pilas a lo que pasa en el Congreso de la República.
¿Cómo enfrentar las nuevas dinámicas del narcotráfico? En este episodio de CON-CIENCIA POLÍTICA entrevistamos a Daniel Rico, economista, Politólogo y Master en Administración Pública, becario J. William Fullbright y candidato a Doctor en Políticas Públicas y Criminología de la Universidad de Maryland. Este producto del Observatorio Legislativo de la Fundación Konrad Adenauer Colombia y el Instituto de Ciencia Política.