POPULARITY
La OCDE, ha publicado que el PIB mundial se ha comportado mejor de lo esperado y avanzará un 3,2% en 2025. Por su parte, España eleva su previsión de crecimiento para España dos décimas este año, hasta el 2,6%. Todo esto, teniendo en cuenta el escenario de incertidumbre. Aida Caldera, jefa de división en el departamento de economía de la OCDE, ha comentado estas previsiones en Capital Intereconomía. Tal y como comenta Caldera, “España crecerá casi el doble que la media de sus socios europeos en 2024 y 2025. No obstante, advierte de que la deuda pública continúa siendo elevada tras la pandemia”. Sobre el escenario global, Caldera señala que “el primer semestre fue más resistente de lo esperado, gracias al tirón de economías emergentes como Brasil, India o Indonesia y al aumento de la actividad comercial antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles en agosto”. Sin embargo, insiste en que el balance de riesgos es bajista, con un elevado nivel de incertidumbre ligado a políticas comerciales y arancelarias, especialmente en Estados Unidos, que podrían afectar a la inversión y la producción a nivel mundial.
La Audiencia de Badajoz procesa a David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo por prevaricación y tráfico de influencias, mientras el gobierno de Extremadura denuncia una "tormenta política". El embargo de armas a Israel se aprueba con excepciones en "interés general". El gobierno se enfrenta a la derrota en la votación sobre el traspaso de competencias a Cataluña, con Junts y Sumar en contra. Jordi Turull anuncia una decisión de Junts antes de Navidad. En la ONU, Donald Trump critica la ineficacia de la organización, advierte a Europa sobre la inmigración y defiende sus políticas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, asegura que las pulseras contra maltratadores funcionan. Se subraya la necesidad de una ley de cuidados paliativos, que afecta a 200.000 personas al año en España. En la geopolítica, José Rodelgo Bueno analiza la estrategia de Trump, que divide al mundo y a la sociedad americana, señalando el Ártico y los minerales críticos como ejes de poder. La OCDE eleva la previsión de ...
Julio Iglesias celebra 82 años, destacando como el cantante latino más internacional y con mayor número de discos vendidos. Pedro Sánchez, desde Nueva York, aboga por la libertad de prensa y critica el ambiente de desinformación en España. Se confirma que David Sánchez, hermano del presidente, se sienta en el banquillo por presunta contratación irregular en la Diputación de Badajoz. La OCDE informa que los aranceles de Trump ralentizan la economía mundial y mejora las perspectivas de España gracias al consumo interno. El pacto migratorio PSOE-Junts decae en el Congreso por la oposición de Podemos y Compromís. Los funcionarios de prisiones protestan por el aumento de agresiones. Chus Mateo es presentado como nuevo seleccionador de baloncesto. Se aborda la grave situación de los cuidados paliativos en España, marcados por la desigualdad territorial y la falta de una ley específica y formación profesional, afectando especialmente a los niños. María José Ferrero denuncia los fallos de las ...
España volverá a liderar el crecimiento entre las economías avanzadas en 2025. La OCDE eleva su previsión de crecimiento en dos décimas para este año, hasta el 2,6%. Una proyección que triplica la del conjunto de la zona euro. Para Alemania, el organismo con sede en París recorta sus perspectivas económicas al 0,3% este año y al 1,1% en 2026 mientras que para la eurozona prevé un crecimiento del PIB del 1,2% en 2025, 0,2 puntos porcentuales más de lo previsto anteriormente. Los PMI preliminares de septiembre en la eurozona revelan que la economía de la región sigue creciendo de forma moderada en el tercer trimestre situándose por encima del nivel de 50. “Todavía estamos muy lejos de observar un impulso real”, advierten los expertos. En clave empresarial, Orsted se dispara en bolsa después de que un tribunal de EEUU anulara el veto de Trump a su principal proyecto en el país y el Banco Central de Suecia recorta los tipos por tercera vez este año al 1,75%. Entrevistaremos a Leandro Neri, miembro del Grupo de Expertos en IRPF de AEDAF. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller.
Daniel Rojas, ministro de Educación, habló en La W acerca del informe de la OCDE sobre la deserción universitaria en Colombia.
Gobierno pondrá en marcha 256 quirófanos y 20 nuevos hospitales Transportistas exigen aumento del 100% en tarifas del pasaje EU anuncia campaña en medios para que migrantes se autodeporten
LM publica que Amsterdam&Partners emite una queja formal ante la OCDE por los abusos de Hacienda en España.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo la España de Sánchez se sitúa entre los países más corruptos de la OCDE.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo la España de Sánchez se sitúa entre los países más corruptos de la OCDE.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Éctor Jaime, diputado del PAN, habló sobre el gasto de bolsillo alto, esperanza de vida baja y un sistema fragmentado: así retrata la OCDE al sistema de salud mexicano. ¿Qué hacen mejor Chile y Colombia? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: La OCDE sitúa a España entre los países donde los salarios reales caen más desde la pandemia, un 2,5% …y hoy hace 365 días: Canarias se mantiene un año más en el grupo de regiones de la UE con peor renta per cápita. Hoy se cumplen 1.233 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 126 días. Hoy es jueves 10 de julio de 2025. Día Internacional de The Beatles. El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day's Night. 1908.- Estalla en Guinea una insurrección contra España. 1925.- Inauguración de la Ciudad Universitaria de París, creada por iniciativa del filántropo Henri Deutsch de la Meurthe. 1927.- El general José Sanjurjo, jefe de operaciones, da por terminada la guerra de Marruecos. 1956.- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes. 1964.- Mary Quant presenta la minifalda. 1971.- El rey Hasan II de Marruecos resulta ileso en un atentado durante un fallido de golpe de Estado. 1991.- Borís Yeltsin es investido presidente de la Federación Rusa. 1997.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco Garrido es secuestrado por ETA, que amenaza con matarle si en 48 horas sus presos no son trasladados a cárceles vascas. ETA cumplió su amenaza, al no ceder el Gobierno al chantaje. 2012.- El Eurogrupo concede a España 30.000 millones de euros para sanear la banca. 2018.- El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena finaliza la instrucción de la causa del "procés" catalán y declara en rebeldía a los huidos. santos Cristóbal, Amalia, Rufina y Segunda. Netanyahu y Trump abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza. Feijóo ve "cosméticas" las medidas de Sánchez y le insta a "confesar", ayudar a "devolver el botín" y convocar elecciones. Los socios de investidura respaldan a Sánchez aunque no descartan elecciones "si escala" la corrupción. Sánchez defiende su rechazo al 5% del PIB en defensa y Feijóo le acusa de "mentir". Coalición Canaria le pide a Sánchez una "cuestión de confianza o vamos a las urnas" El Gobierno de Canarias publica en pleno verano la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes. Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente. Canarias eleva el control de las universidades públicas con la aprobación de la Ley de Consejos Sociales, aunque sin el consenso del Parlamento El texto que adapta la normativa canaria al marco de la Ley Universitaria sale adelante por mayoría, con los votos en contra de Vox y la abstención socialista. El Estado mantiene la oferta de 400 plazas en Madrid para menores refugiados acogidos en Canarias. Migraciones prevé que a finales de julio podrá empezar el traslado de 250 jóvenes solicitantes de protección al campamento Canarias 50, en Gran Canaria. La consejera de Sanidad de Canarias reconoce errores en la gestión del banco de sangre y anuncia cambios. Esther Monzón niega, sin embargo, que haya desabastecimiento en los hospitales de las islas pese a la abultada caída en las donaciones. Día Internacional de The Beatles. Yesterday. - Wladimiro Rodríguez Brito | Perspectivas del Sector Primario en Canarias. En esta sección, contamos con el análisis y la experiencia de Wladimiro Rodríguez Brito, geógrafo y profundo conocedor del territorio canario, que nos ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre la situación actual del sector primario en las islas. - El Contrapunto | Economía, Sociedad y Opinión Crítica. En esta sección semanal, la economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen sus voces en un diálogo dinámico y plural sobre los temas que marcan la actualidad social, económica y política. Desde el análisis riguroso de los datos hasta la interpretación crítica de los hechos, "El Contrapunto" ofrece una mirada complementaria —y muchas veces divergente— que enriquece el debate público. Con claridad, experiencia y sin rodeos, Cristina y Francisco confrontan ideas, examinan decisiones políticas y desmenuzan el impacto real que tienen sobre la ciudadanía. - No pueden perderse este nuevo programa de Tiempos interesantes de la mano de jose figueroa garcia y el letrado , economista y experto en criptomonedas Esteban García acerca del último gran escándalo cripto en España, un escándalo que sigue mayoritariamente siendo ignorado al igual que otros por los medios de comunicación en general, el escándalo Nimbus, una estafa con presuntos participantes de altos vuelos. Conectados a La Casa Blanca, el Vaticano y hasta el Banco Mundial. - Un programa apasionante de Tiempos interesantes de Jose Figueroa Garcia con entrevista a David Suárez Dorta investigador y autor del libro , Historia del esoterismo en España. Un experto en la materia y gran divulgador en habla hispana.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: La OCDE sitúa a España entre los países donde los salarios reales caen más desde la pandemia, un 2,5% …y hoy hace 365 días: Canarias se mantiene un año más en el grupo de regiones de la UE con peor renta per cápita. Hoy se cumplen 1.233 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 126 días. Hoy es jueves 10 de julio de 2025. Día Internacional de The Beatles. El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day's Night. 1908.- Estalla en Guinea una insurrección contra España. 1925.- Inauguración de la Ciudad Universitaria de París, creada por iniciativa del filántropo Henri Deutsch de la Meurthe. 1927.- El general José Sanjurjo, jefe de operaciones, da por terminada la guerra de Marruecos. 1956.- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes. 1964.- Mary Quant presenta la minifalda. 1971.- El rey Hasan II de Marruecos resulta ileso en un atentado durante un fallido de golpe de Estado. 1991.- Borís Yeltsin es investido presidente de la Federación Rusa. 1997.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco Garrido es secuestrado por ETA, que amenaza con matarle si en 48 horas sus presos no son trasladados a cárceles vascas. ETA cumplió su amenaza, al no ceder el Gobierno al chantaje. 2012.- El Eurogrupo concede a España 30.000 millones de euros para sanear la banca. 2018.- El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena finaliza la instrucción de la causa del "procés" catalán y declara en rebeldía a los huidos. santos Cristóbal, Amalia, Rufina y Segunda. Netanyahu y Trump abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza. Feijóo ve "cosméticas" las medidas de Sánchez y le insta a "confesar", ayudar a "devolver el botín" y convocar elecciones. Los socios de investidura respaldan a Sánchez aunque no descartan elecciones "si escala" la corrupción. Sánchez defiende su rechazo al 5% del PIB en defensa y Feijóo le acusa de "mentir". Coalición Canaria le pide a Sánchez una "cuestión de confianza o vamos a las urnas" El Gobierno de Canarias publica en pleno verano la convocatoria de ayudas a la compra de vivienda para jóvenes. Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente. Canarias eleva el control de las universidades públicas con la aprobación de la Ley de Consejos Sociales, aunque sin el consenso del Parlamento El texto que adapta la normativa canaria al marco de la Ley Universitaria sale adelante por mayoría, con los votos en contra de Vox y la abstención socialista. El Estado mantiene la oferta de 400 plazas en Madrid para menores refugiados acogidos en Canarias. Migraciones prevé que a finales de julio podrá empezar el traslado de 250 jóvenes solicitantes de protección al campamento Canarias 50, en Gran Canaria. La consejera de Sanidad de Canarias reconoce errores en la gestión del banco de sangre y anuncia cambios. Esther Monzón niega, sin embargo, que haya desabastecimiento en los hospitales de las islas pese a la abultada caída en las donaciones. Día Internacional de The Beatles. Yesterday.
En Caracol Radio estuvo Óscar Coronado, analista de la OCDE
El Foro de Desarrollo Local de la OCDE se celebra en Barranquilla y es un evento de gran relevancia, no solo por ser la primera vez que se lleva a cabo fuera de Europa, sino por reunir a más de 3.400 participantes de diferentes países. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Barcelona será la sede de la 15ª Conferencia Europea de Agricultura de Precisión (ECPA 2025) desde hoy y hasta el próximo 3 de julio. El evento, que se celebrará en la Universidad Politécnica de Cataluña, reunirá a más de 400 investigadores de 43 países para discutir los últimos avances en esta área. El CIHEAM Zaragoza (el Instituto del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos en España) y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) han firmado un acuerdo marco de colaboración para promover la cooperación entre ambas entidades en el ámbito de la formación, investigación e innovación en mejora vegetal. Como cada domingo abrimos la ventanilla de nuestra gestoría agrícola y ganadera. En 'El reclamo' hemos hecho el repaso semanal a la actualidad del sector cinegético en Aragón. La sequía puede provocar un aumento en la inflación debido a la disminución de la oferta de alimentos y el aumento de los precios. La falta de agua puede resultar en la pérdida de cultivos y la disminución de la producción agrícola, lo que puede provocar una escasez en el suministro de alimentos. Los incendios en maquinaria agrícola son un riesgo importante, especialmente durante la cosecha en verano, y pueden ser causados por fallos mecánicos, rozamientos, o chispas al contacto con piedras. El proyecto transfronterizo PastorClim, que lidera desde el Campus de Huesca de Unizar la profesora Pilar Santolaria, está realizando un muestreo de suelos y pastos bajo diferentes cargas ganaderas en el Pirineo. Asturias ha acogido la Asamblea General Extraordinaria de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), una jornada centrada en el análisis del futuro de los fondos europeos LEADER y su papel estratégico en la transformación del medio rural.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre las ausencias en la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el informe de la OCDE sobre las perspectivas económicas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que "vamos muy bien", en el proceso para un eventual ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Sin embargo, no dijo cuándo estima que sería aceptado nuestro país.
La OCDE advierte sobre el crecimiento mundial, industria de China sufre su mayor caída desde 2022; desplome de las remesas en México y hablamos con Jimena Zúñiga, analista de Bloomberg Economics, sobre la oscuridad en Venezuela.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos prevé impactos significativos en la economía mundial por cuenta de las fricciones comerciales. En América Latina, las previsiones empeoraron para Colombia y México, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos. En Brasil y Argentina pesan más sus políticas locales.
Este video analiza cómo la insostenible carga de mantener a veteranos y beneficiarios del sistema “Nona” contribuyó al colapso del Imperio Romano de Occidente, y traza el paralelo con la jubilación masiva de la generación del baby boom en España (2023-2050). Examinamos el impacto en el PIB per cápita, el desequilibrio entre trabajadores activos y pensionistas, y las soluciones planteadas por la OCDE (retrasar la edad de retiro, fomentar natalidad e inmigración o mejorar productividad). Finalmente, subrayamos la urgencia de la educación financiera y la colaboración de gobiernos, empresas y ciudadanos para evitar un debilitamiento económico similar al de Roma.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Las últimas 4 encuestas del CIS sitúan la vivienda como el principal problema para los españoles. Cada vez escuchamos más inventos como las "cápsulas" para dormir... el co-living... que en realidad es compartir piso. Pero también existe el co-housing. Esto es otra cosa: esto son viviendas colaborativas, en las que nos vamos a detener hoy. Hablamos con Sonia Ballesteros.El envejecimiento de la población es ya un desafío de primer orden para las ciudades. La OCDE acaba de presentar un informe en el que urge a adaptar las urbes a la nueva pirámide demográfica. Y lo hace a partir de un dato muy llamativo: en apenas quince años prácticamente una de cada tres personas que vivan en las ciudades será mayor de 65 años. Hablamos del caso de alicante con Omar Sancho y del de Barcelona con Soledad Domínguez.Adil, un jóven de Barcelona, de origen marroquí ha sido deportado de Estados Unidos, donde tan sólo iba a hacer una escala. Después de más de 30 horas de interrogatorio en el aeropuerto de Miami, le subieron sin previo aviso a un avión de vuelta a España. Andrea Villoria desde Radio Barcelona.Hoy leemos en el País el escándalo que existe en Países Bajos en relación a la reproducción asistida porque el incumplimiento durante 20 años de lo establecido sobre la donación de semen por parte de las clínicas de fertilidad ha descubierto, al menos, 85 donantes masivos, que tienen entre 26 y 75 hijos cada uno. Isabel Ferrer es la colaboradora de El País que firma esta información . El Festival Coachella 2025 comenzaba el pasado viernes 11 y seguirá hasta el día 20. Ya hemos visto las actuaciones de Lady Gaga o Post Malone y es una de las ediciones más politizadas. Green Day, entre otros, cambió la letra de varias de sus canciones en el concierto del domingo para posicionarse en contra del discurso de Trump.
Las últimas 4 encuestas del CIS sitúan la vivienda como el principal problema para los españoles. Cada vez escuchamos más inventos como las "cápsulas" para dormir... el co-living... que en realidad es compartir piso. Pero también existe el co-housing. Esto es otra cosa: esto son viviendas colaborativas, en las que nos vamos a detener hoy. Hablamos con Sonia Ballesteros.El envejecimiento de la población es ya un desafío de primer orden para las ciudades. La OCDE acaba de presentar un informe en el que urge a adaptar las urbes a la nueva pirámide demográfica. Y lo hace a partir de un dato muy llamativo: en apenas quince años prácticamente una de cada tres personas que vivan en las ciudades será mayor de 65 años. Hablamos del caso de alicante con Omar Sancho y del de Barcelona con Soledad Domínguez.Adil, un jóven de Barcelona, de origen marroquí ha sido deportado de Estados Unidos, donde tan sólo iba a hacer una escala. Después de más de 30 horas de interrogatorio en el aeropuerto de Miami, le subieron sin previo aviso a un avión de vuelta a España. Andrea Villoria desde Radio Barcelona.Hoy leemos en el País el escándalo que existe en Países Bajos en relación a la reproducción asistida porque el incumplimiento durante 20 años de lo establecido sobre la donación de semen por parte de las clínicas de fertilidad ha descubierto, al menos, 85 donantes masivos, que tienen entre 26 y 75 hijos cada uno. Isabel Ferrer es la colaboradora de El País que firma esta información . El Festival Coachella 2025 comenzaba el pasado viernes 11 y seguirá hasta el día 20. Ya hemos visto las actuaciones de Lady Gaga o Post Malone y es una de las ediciones más politizadas. Green Day, entre otros, cambió la letra de varias de sus canciones en el concierto del domingo para posicionarse en contra del discurso de Trump.
Emisión del martes 18 de marzo de 2025 Las proyecciones lo confirman. La OCDE estima que el PIB podría contraerse hasta 1.3%, Banamex proyecta un estancamiento total y Banco Base calcula una caída de hasta 4% si Trump aplica los aranceles por un año o más. Para EEUU, la Fed de Atlanta prevé una contracción del 1.8% en el PIB, Moody's Analytics de hasta el 1% y Goldman Sachs de 1.5% a 2.5%. Los efectos de estas crisis siempre han sido devastadores. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Enrique Quintana
La OCDE eleva el crecimiento de la economía española y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'Explica el analista económico que, en concreto, se "ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, situándola, junto a Turquía, como los únicos grandes países con una tendencia positiva. Según el informe de Perspectivas publicado ayer, España crecerá tres décimas más de lo previsto en diciembre. Lo que sorprende, leyendo la cantidad de felicitaciones en todas direcciones, que nadie tenga en cuenta las limitaciones que tienen estas previsiones, pues se basan principalmente en los datos que los propios países reportan".Si un país maquilla sus cifras denuncia Vidal que "la OCDE reflejará un panorama más optimista que el real. A diferencia del FMI, que envía misiones a cada país, la OCDE tiende a confiar en los gobiernos".Matiza Vidal que no dice que las cifras sean incorrectas, simplemente que "una tasa de ...
La OCDE advierte que la economía de México se contraerá 1.3% por aranceles, decomisos de fentanilo en alcaldías prenden alertas en la CDMX y Mark Carney será un aliado de México si la situación de Canadá lo permite, con Gonzalo Soto y Luz Elena Marcos00:00 Introducción01:49 La OCDE advierte que los aranceles tendrán efecto en Norteamérica, pero México tendrá un panorama más complejo07:00 Decomisos de fentanilo en alcaldías prenden alertas en la CDMX09:49 Mark Carney será un aliado de México si la situación de Canadá lo permite13:53 Guess maniobra para mantener el brillo que la hizo icónica en los 90, y Forever 21 se declara en bancarrota17:07 Uber apuesta por la movilidad autónoma y se expande en Austin
La OCDE ha incorporado en su último análisis los aranceles de Trump y concluye que los efectos en la economía no van a ser positivos. El organismo estima un crecimiento económico global del 3,1% en 2025, son 2 décimas menos que lo proyectado en diciembre del año pasado, y del 3% en 2026, que también es menos que la anterior proyección. Los aranceles, dice el organismo, están siendo el principal vector de incertidumbre porque rompen con el comercio internacional estable. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
La OCDE ha incorporado en su último análisis los aranceles de Trump y concluye que los efectos en la economía no van a ser positivos. El organismo estima un crecimiento económico global del 3,1% en 2025, son 2 décimas menos que lo proyectado en diciembre del año pasado, y del 3% en 2026, que también es menos que la anterior proyección. Los aranceles, dice el organismo, están siendo el principal vector de incertidumbre porque rompen con el comercio internacional estable. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
La OCDE ha incorporado en su último análisis los aranceles de Trump y concluye que los efectos en la economía no van a ser positivos. El organismo estima un crecimiento económico global del 3,1% en 2025, son 2 décimas menos que lo proyectado en diciembre del año pasado, y del 3% en 2026, que también es menos que la anterior proyección. Los aranceles, dice el organismo, están siendo el principal vector de incertidumbre porque rompen con el comercio internacional estable. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Hicimos una muy difícil, aunque acotada reforma fiscal en el 2018, pero como ya sabíamos no nos alcanza para mucho más y tenemos que redoblar los esfuerzos. Y los sacrificios también. Nos lo puntualiza así el informe que sobre el país ha dado a conocer este martes aquí en la capital, el equipo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE que evaluó nuestro desempeño y nuestros desafíos socio ambientales. Cierto, tenemos un buen desempeño económico gracias a décadas de apuesta por la atracción de inversiones y la diversificación exportadora, pero nuestro éxito es insuficiente. Hay que aumentar los ingresos de las arcas públicas porque no tenemos garantizada la sostenibilidad fiscal, por lo que tendremos que decidir, entre un menú de opciones, ya todas bastante conocidas y en el pasado adversadas por diversos grupos de interés. Como sucede siempre con los impuestos. Por ejemplo según el informe OCDE, podríamos eliminar las tasas reducidas del IVA en educación privada y salud, podríamos por fin eliminar la exoneración de renta a las cooperativas, aumentar el impuesto de bienes inmuebles, suprimir excepciones a la renta, reducir la fragmentación en el pago de tributos y el sistema de recaudación. También podríamos llevar adelante una gran reforma para transferir al Estado la responsabilidad del aporte patronal a entidades como el INA y FODESAF, para fomentar el empleo formal. Algo novedoso sería crear un esquema de precios al carbono. Pero también la evaluación apunta al fortalecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, el mejoramiento de la inversión y la reducción de la informalidad con una mezcla de políticas públicas que logren ampliar el acceso a la educación y el cuidado infantil temprano, para combatir la desigualdad y la pobreza. También necesitamos expandir y diversificar las fuentes renovables para la producción energética y atender la gestión del agua y de los residuos sólidos, trabajar seriamente en las metas fijadas de reducción de emisiones de carbono y fortalecer la adaptación al cambio climático. Para hacer un repaso comprensivo del informe conversaremos mañana con Alberto González Pandiella, economista senior del departamento económico de la OCDE y Alonso Alfaro, economista Jefe del Banco Central.
España necesita empresa más y mejores empresas y, para ello, es necesario que nuestras familias ahorren e inviertan más… algo que el sistema fiscal penalizada gravemente. La OCDE le reclama al Gobierno que bonifique fiscalmente el ahorro de las familias.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la radiografía al mundo Pyme en Chile. Además, comentaron el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las competencias en los adultos.
Natalia Hernández, Carlos Rodríguez Braun y Carlos Segovia debaten sobre los asuntos económicos del día en tiempo de 'La brújula de la economía'.
El presidente del Consejo de Ministros dijo que el Gobierno aún no ha tomado una posición definitiva sobre la pena de muerte y señaló que la mandataria Dina Boluarte solo ha planteado un debate tras el asesinato de una menor de 12 años.
La OCDE mantuvo su estimación de crecimiento para el PIB de México en un 1.2 % El Museo de Arte de Mazatlán se incendia tras corto circuito durante fumigaciónCuba sufre nuevo apagón nacional, el tercero en dos mesesMás información en nuestro podcast
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, compartió una noticia alentadora: México lidera un índice de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que mide la participación de la población en cursos de formación en línea.See omnystudio.com/listener for privacy information.
De por qué mantenernos conectados al mundo es importante para la reconstrucción.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/el-proceso-de-adhesion-del-peru-a-la-ocde/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, analiza la economía del país y también la de Alemania.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Miercoles 25 de septiembre 7:00am
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en el informe de LM sobre la compra de un estudio por Yolanda Díaz.
La entidad hizo buenos comentarios de la reforma pensional y de la primera reforma tributaria del Gobierno, pero dice que ahora se necesita una reforma tributaria integral.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la edición AM, hablamos con Karol Fernández, Vicepresidenta de la FIAP - Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, y con Felipe Escalona, presidente de la Fundación Desafío 10x. También, con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.
En un mundo marcado por la desigualdad, los datos que arroja nuestra situación son aún más desalentadores que los de muchas otras latitudes: solo considerando el grupo de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupamos el último escalón de la tabla. Sí, pese a nuestra inversión de décadas en salud, educación y pensiones, somos la nación con más disparidad de ingresos entre los ricos y los pobres. ¿Por qué esto es así? Entre otros factores se nos señalan las condiciones de la estructura salarial (obviamente de quienes logran acceder a un empleo formal) el enorme porcentaje de la gente en la informalidad y las conocidas condiciones de inequidad que sufren las mujeres para ser parte del mercado laboral. Y si por la víspera se saca el día -como reza el viejo adagio- las perspectivas no son nada buenas porque, solo para citar un aspecto fundamental de resolución, la OCDE nos recomienda mejorar los resultados educativos. Y eso no ve. Por el contrario, en esta administración afrontamos recortes presupuestarios severos en educación lo mismo que en otros rubros de la inversión social neurálgica, amén de carecer de otras políticas públicas también relacionadas con aspectos tributarios. En pocas palabras tenemos una economía que crece y una sociedad que, en su inmensa mayoría, no recibe los beneficios de ese crecimiento. ¿Cómo entender esto? Lo conversamos con el economista José Luis Arce.