POPULARITY
Bajo el lema “Sembrando cambios, cosechando oportunidades” más de 300 jóvenes rurales se reunieron para compartir temáticas de su interés y celebrar el Día Nacional de la Juventud Rural que es el 27 de agosto. Germán Burgues es un joven rural oriundo de Cardona. Vive y trabaja como “encargado de un establecimiento rural de la Colonia “La Redota” del Instituto de Colonización, ubicado en ruta 57 y asistió a ese encuentro.
Durante la Edad Media, en Vitoria, se desarrolló un sistema de gobierno municipal que experimentó cambios significativos a lo largo de los años. Para comprender cómo funcionaba el gobierno en ese período, es necesario remontarse al momento en que se concedió a Vitoria el fuero, un conjunto de leyes y acuerdos que regulaban diversos aspectos de la vida en la ciudad.
En el episodio de hoy me siento con William Burn, quien es el fundador de La Burguesía. William me cuenta cómo "la mentalidad de inmigrante" influyó durante su crianza, sus años trabajando en Señor Frog's Puerto Rico, el momento que se dio cuenta de que quería tener una carrera en la industria de los restaurantes, su brinco a una firma de inversiones privadas y cómo nació el concepto de La Burguesía. También hablamos sobre su relación con su mentor y ahora socio Carlos González, el proceso de abrir La Burguesía un año después de lo pronosticado y cuánto de su éxito le adjudica a la suerte. Tres "takeaways" de este episodio: 1. Muchas veces nos enamoramos de la meta pero no hacemos paz con el camino que conlleva. 2. Tú puedes tener la mejor comida del mundo pero si tienes mal servicio, fracasas. 3. Tienes que tener cierta suerte para que te lleguen las oportunidades pero también tienes que tener cierta habilidad de crearla. La Burguesía: Página web | Instagram No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube. Merch oficial del podcast: https://earnednotgiven.store/
En este capítulo hablamos de: Maquiavelo, Arte renacentista, Da Vinci, Utopistas, Revoluciones copérnicas, El descubrimiento de América, Humanismo, Burguesía, Y más sobre El renacimiento.
Segundo programa de la tempora realizado por Alberto Garrido, Ricard Martí y Alfonso Asín. Además contaremos con un audio grabado de Luis Arrechea. Como siempre hablaremos de estrenos, cine en plataformas, clásicos y series, con especial mención a películas como La vida padre, Cadejo Blanco, La invitación o La casa entre los cactus. En el clásico visitaremos el clásico de Buñuel El discreto encanto de la burguesía (50 aniversario) y en series, Pequeñas mentirosas: Pecado original de HBO Max.
Los resultados del plebiscito de salida seguirán dando que hablar respecto a los factores que generaron los resultados que muchos no esperaban. El análisis del Sociólogo, Analista político del Canal Señal 3 La Victoria y autor del libro “La Casta Larraín en la Burguesía chilena 1500 - 2013. Patricio Altamirano Arancibia. que señala que el Gobierno de Gabriel Boric está desacreditado ante la ciudadanía y la Convención Constitucional no logró con su propuesta representar al gran universo de votantes del plebiscito de salida.
Es asesinada una joven y enterrada en la calle Legalidad'. La sociedad catalana de la posguerra lee escandalizada las escabrosas circunstancias que rodean el suceso. La brutalidad del asesinato conmociona a los barceloneses. Carmen Broto se dedicó a la prostitución de lujo, frecuentando algunos salones y bailes donde entró en contacto con personajes como Ramón Pané, que le ayudó a montar uno de sus pisos y que le pasó durante un año y medio una cantidad fija al mes, o Juan Martínez Penas. https://bienvs.blogspot.com/ Imagenes en_: https://www.youtube.com/watch?v=v7yiwgyqcnY&t=69s
Hablarémos de algunas groserías Venezolanas como Carajo, Coño, Carajitos, Coño de Madre pero también hablaremos de Coroto, Arepas, Fregar, Cachifa, Cuajo, Chasco, Cuaima, Coleto, Aragan, Coletear, Burgues, Copey, etc, etc. Este Podcast lo hice en el 2005 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/venezolanismoselpodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/venezolanismoselpodcast/support
En esta ocasión tuvimos el placer de entrevistar a William de "La burguesía" un restaurante que eleva el conceptos de los "burgers" a una experiencia inolvidable. Escucha su historia y algunos de sus retos en la industria. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/un-ultimo-intento/support
COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras
Episodio especial del Podcast Infórmate. Entrevistamos a Luis Guillermo Lumbreras y hacemos un recorrido por temas relevantes de la historia del Perú y su vida privada También disponible en audio: https://audioboom.com/posts/7528103-entrevista-a-luis-guillermo-lumbreras-un-recorrido-por-la-historia-peruana-en-60-minutos 01:19 La economía preincaica 04:03 Intercambio comercial 09:34 Propiedad Privada vs Propiedad Comunal 12:14 Organización de la economía preinca 15:51 Modelo de conquista preincaica 20:08 La conquista española 24:50 Huáscar y Atahualpa 28:30 La oligarquía en el Perú 34:07 Burguesía Indígena vs Burguesía Criolla 38:44 Bolivar y San Martín 42:10 Emancipación e Independencia 45:58 Reforma Agraria 48:40 Ayacucho 50:02 Infancia 54:54 Primer acercamiento con la arqueología 52:52 Vida universitaria 01:00:09 Raúl Porras Barrenechea 01:03:38 Amistades 01:06:47 Alfonso Barrantes 01:08:12 Elecciones presidenciales de 1985 01:10:14 Conclusiones
Hace 45 años José María Pérez Gay tradujo y prologó para el suplemento La Cultura en México de la revista Siempre! un artículo del intelectual alemán
Ramón Indart - DLNLV
El analista político, periodista y crítico cultural estadounidense escribió sobre la acusación de abuso del escritor Blake Bailey, autor de la biografía de Philip Roth que le significó perder la relación con su agente y editorial y que lo congeló hasta que se esclarezca la situación.
El analista político, periodista y crítico cultural estadounidense escribió sobre la acusación de abuso del escritor Blake Bailey, autor de la biografía de Philip Roth que le significó perder la relación con su agente y editorial y que lo congeló hasta que se esclarezca la situación.
Esta bien Norma, te faltan las muelas...
López Obrador atribuyó la renuncia de Víctor Toledo a la Semarnat a razones de salud y no a aquella dura crítica a la falta de interés del gobierno de la 4T a su proyecto ambientalista que, dijo, no estaba ni en la cabeza del Presidente. En privado
Hoy conversamos acerca de la historia de la burguesía, uno de los fenómenos socioeconómicos más importantes de la historia. Repasaremos sus antecedentes, el origen del término, su nacimiento en la edad media y su evolución historica.
En el séptimo episodio hablaré sobre la burguesía y el proletariado que Marx observó y analizó en el siglo XIX. Y con algunos ejemplos trataré de observar los comienzos del siglo XXI para recordar que el mundo, aparte de ser interpretado, puede ser transformado por nosotros
Esta noche tenemos un programa especial sobre la situación política en nuestra nación hermana, Venezuela. Alberto Franceschi es un político y una de las figuras más notables de la oposición venezolana y del rupturismo, es entrevistado en Demos para ofrecer sus criterios. - ¿Existe un debate de los exiliados venezolanos con propuestas del país?¿Son capituladores o son bastante condescendientes con la llamada oposición venezolana a lo largo de veintiún años?¿La oposición tiene una función de ruptura completa con todo el esquema? - ¿Quién es quién en la situación política de Venezuela? Sabemos que el régimen venezolano está ahí; Maduro, sus secuaces, los narcotraficantes ¿Por qué hay un grupo que visita el Parlamento Europeo, otros se esconden en embajadas, actúan desde Miami e incluso de otros lugares, pero la opinión pública europea y española no conocen esto. ¿Quién es quién en la política venezolana y en la lucha en estos momentos por la libertad del pueblo? - ¿Venezuela es prisionera de un sistema político, un régimen autoritario, totalitario en la última etapa que ha degenerado desde la llamada "Cuarta República de 1998"?¿Podría esto mismo ocurrir en España¿ - ¿Una evolución de un sistema de partidos corrupto que ha llegado al interior de la estructura social y económica del país con un capitalismo degenerado en Venezuela?¿Venezuela cómo ha pasado de ser un estado muy próspero y llegado el Chavismo se ha convertido en un estado narcotraficante? - ¿Por qué está en Venezuela la Policía cubana adiestrada por la Gestapo y por la KGB rusa?¿Por qué practican torturas a familiares de personajes de la oposición influyentes? ¿Por qué se han pulverizado los comercios, los establecimientos industriales, la actividad agrícola y pecuaria? ¿Qué es la llamada "Burguesía Roja"? ¿Y "La burguesía hija de la vieja burguesía venezolana es la más poderosa?¿Qué son los "Bolichicos"? - ¿El Sr. Sánchez está también atado a intereses poderosos de dinero "sucio" gracias a Zapatero e Iglesias, que es la criatura de Chávez y de Maduro? ¿Que es "La Mesa de Unidad"?¿Tuvieron algo que ver con esto los gobiernos Clinton, Bush, por intereses del petróleo? ¿Los ocho años del presidente Obama fueron los años de la consolidación del chavismo en Venezuela?¿Zapatero es el mediador de Maduro para todos los trapicheos del narcotráfico de minerales, de oro nativo?¿A Zapatero le ha regalado Maduro una mina de oro por sus servicios prestados? - ¿La Presidencia de Guaidó ha sido ficticia?¿Ha existido una traición de España a Venezuela?¿Lo que realmente está habiendo y ha habido desgraciadamente en España con Zapatero, incluso con el aval de Rajoy, España se posicionó y Zapatero lo fue cambiando todo dentro de un ámbito diplomático de una hegemonía diplomática e ideológica?¿Y también una hegemonía dialéctica?¿Un conflicto de establecimiento más allá de imperios o estados? - ¿Hay aquí una estrategia que está en una situación de Guerra Civil, no solamente en EEUU, sino también en Occidente de la Socialdemocracia? - ¿Al personaje nefasto de Zapatero, EEUU se ha planteado solicitar su extradición para, incluso procesarlo?¿Por qué no ha hecho aún?¿Qué hay detrás de todo esto? * Han Intervenido: - D. José Papí. - D. Vicente Ferrer de Pellicer. - D. Alberto Franceschi. - Equipo Técnico: Equipo de Medios.
Aunque hoy la vinculemos con los excesos a veces sonrojantes del amor romántico la cursilería en su origen tenía más que ver con la clase social. Burguesía, distinción, cuestiones de género...¿quién decidía/decide qué es el "buen gusto"?
Aunque hoy la vinculemos con los excesos a veces sonrojantes del amor romántico la cursilería en su origen tenía más que ver con la clase social. Burguesía, distinción, cuestiones de género...¿quién decidía/decide qué es el "buen gusto"?
Aunque hoy la vinculemos con los excesos a veces sonrojantes del amor romántico la cursilería en su origen tenía más que ver con la clase social. Burguesía, distinción, cuestiones de género...¿quién decidía/decide qué es el "buen gusto"?
El catalanismo ha inventado el insultante eslogan de 'España nos roba'. Jesús Laínz enumera los planes de la burguesía catalana para enriquecerse, desde el Desastre del 98 al régimen franquista.
Aunque hoy la vinculemos con los excesos a veces sonrojantes del amor romántico la cursilería en su origen tenía más que ver con la clase social. Burguesía, distinción, cuestiones de género...¿quién decidía/decide qué es el "buen gusto"?
Episodio especial del Podcast Infórmate. Entrevistamos a Luis Guillermo Lumbreras y hacemos un recorrido por temas relevantes de la historia del Perú y su vida privada 01:19 La economía preincaica 04:03 Intercambio comercial 09:34 Propiedad Privada vs Propiedad Comunal 12:14 Organización de la economía preinca 15:51 Modelo de conquista preincaica 20:08 La conquista española 24:50 Huáscar y Atahualpa 28:30 La oligarquía en el Perú 34:07 Burguesía Indígena vs Burguesía Criolla 38:44 Bolivar y San Martín 42:10 Emancipación e Independencia 45:58 Reforma Agraria 48:40 Ayacucho 50:02 Infancia 54:54 Primer acercamiento con la arqueología 52:52 Vida universitaria 01:00:09 Raúl Porras Barrenechea 01:03:38 Amistades 01:06:47 Alfonso Barrantes 01:08:12 Elecciones presidenciales de 1985 01:10:14 Conclusiones Música incidental: Season of Joy (https://es.melodyloops.com/music/free/) Disponible en Youtube, Spotify y Itunes Síguenos en http://www.ptp.pe
BEGOÑA VILA | La izquierda está en todo ¿Viene la tradición de tomar las uvas de una protesta contra la burguesía?
BEGOÑA VILA | La izquierda está en todo ¿Viene la tradición de tomar las uvas de una protesta contra la burguesía?
El clima de tensión determinará el resultado de las votaciones de listas de partido en Cataluña. Fuentes: Radio libertad constituyente: http://www.ivoox.com/ds-la-gobernabilidad-cataluna-ii-audios-mp3_rf_1615939_1.html Música: Nocturno Opus 9/2 de Chopin (Varsovia 1810-París 1849) Producido y realizado por el MCRC Visite mcrc.es. El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional es una asociación cultural y prepolítica. RLC 2019 diariorc.com mcrc.es
Las venas abiertas de América Latina: Son los centinelas quienes abren las puertas. La esterilidad culpable de la burguesía nacional. La burguesía de las clases dominantes de América Latina fomentaban la entrada de capitales, industria y empresas norteamericanas porque salían ganando. Los burgueses formaban parte de esa élite favorecida, bendecida por los dólares. ¿Qué pasaba mientras tanto con los agricultores, artesanos y emprendedores que luchaban por llegar con su producto a los mercados internos? Morían. Morían por falta de tecnología, por falta de capital, por falta de experiencia, por falta de apoyo del gobierno y, sobre todo, morían por la competencia implacable de los productos que importaba la burguesía latinoamericana favoreciendo así la expansión capitalista de las empresas multinacionales imperialistas. La burguesía pudo cambiar la historia de América Latina pero se conformó con ser un complice más en la sangría a la clase pobre, de la clase no burguesa.
1. Cambios sociales. Burguesía y proletariado. 2. El nacimiento y desarrollo internacional del movimiento obrero. 3. Socialismo, anarquismo y catolicismo social. Los conflictos sociales y las ideologías. Asignatura: Historia Universal Contemporánea. Grado en Periodismo. Profesor: Miguel Ángel Esteve González. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de las Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Capítulo 198 - La burguesía nuestra de cada día Conducción: Diego Cirulo. Tres películlas para entender a la coyuntura argentina y a los benditos burgueses: "Un borghese picolo, picolo" (Mario Monicelli, 1977), "El discreto encanto de la burguesía" (Luis Buñuel, 1972) y "Mi obra maestra" (Gastón Duprat, 2018). ¡Seguinos! Producción general: Diego Cirulo, Fabio Villalba. Locución: Daniela Jorquera Música original: Bahía Blanca
Capítulo 198 - La burguesía nuestra de cada día Conducción: Diego Cirulo. Tres películlas para entender a la coyuntura argentina y a los benditos burgueses: "Un borghese picolo, picolo" (Mario Monicelli, 1977), "El discreto encanto de la burguesía" (Luis Buñuel, 1972) y "Mi obra maestra" (Gastón Duprat, 2018). ¡Seguinos! Producción general: Diego Cirulo, Fabio Villalba. Locución: Daniela Jorquera Música original: Bahía Blanca
El director Jaime Rosales vuelve al Festival de Cannes con 'Petra', una tragedia griega ambientada en una masía catalana con Bárbara Lennie de protagonista
Extracto de radio libertad constituyente emitido el 2 de diciembre del 2012. Fuentes: Radio libertad constituyente: http://www.ivoox.com/ds-la-gobernabilidad-cataluna-ii-audios-mp3_rf_1615939_1.html Música: Nocturno Opus 9/2 de Chopin (Varsovia 1810-París 1849) Locución: David Cabrera. Producido y realizado por el MCRC Visite mcrc.es. El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional es una asociación cultural y prepolítica. RLC 2017 diariorc.com mcrc.es
Extracto de radio libertad constituyente emitido el 2 de diciembre del 2012. Fuentes: Radio libertad constituyente: http://www.ivoox.com/ds-la-gobernabilidad-cataluna-ii-audios-mp3_rf_1615939_1.html Música: Nocturno Opus 9/2 de Chopin (Varsovia 1810-París 1849) Locución: David Cabrera. Producido y realizado por el MCRC Visite mcrc.es. El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional es una asociación cultural y prepolítica. RLC 2017 diariorc.com mcrc.es
Gremios medievales en el Museo Arqueológico Nacional Hablamos con José Luis Hernando Garrido, profesor de la UNED en Zamora, sobre la pieza del mes de mayo del Museo Arqueológico Nacional: El azulejo de Manises. Nuestro invitado nos acercó a través de la pieza al nacimiento de los gremios y en consecuencia el auge de la burguesía. Más allá de Guernica Manuel Fernández, Los laberintos del Arte, nos acompañó en un viaje hacia la historia del Guernica de Pablo Picasso. Un periplo que nos llevó desde el acontecimiento histórico, pasando por la creación de la obra, hasta su recorrido por medio mundo, llegando finalmente a instalarse en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Título original Le charme discret de la bourgeoisie Año 1972 Duración 100 min. País Francia Francia Director Luis Buñuel Guión Luis Buñuel & Jean-Claude Carrière Música No tiene Fotografía Edmond Richard Reparto Fernando Rey, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Jean-Pierre Cassel, Stéphane Audran, Michel Piccoli, Bulle Ogier, Julien Bertheau, Milena Vukotic, Maria Gabriella Maione, Claude Pieplu, Muni, François Maistre, Pierre Maguelon, Maxence Mailfort Productora Coproducción Francia-Italia-España; Greenwich Film Productions / Jet Films / Dean Film Género Comedia. Drama | Surrealismo. Sátira. Cine experimental Sinopsis Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.
Coloquio sobre dos épocas de nuestra historia marcadas por grandes cambios y transformaciones, y también por las diferencias entre las clases sociales. Concretamente, hablamos de los últimos 20 años del siglo XIX, que son los que aborda el libro de Chufo Llorens “La ley de los justos”, y de los locos años 20 de la Belle Époque, en los que se inspira la novela de José C. Vales “Cabaret Biarritz”, ganadora del Premio Nadal 2015. Entrevista a ambos autores.
Historia Universal Contemporánea (umh1201) Curso 2013 - 2014
Los conflictos sociales y las ideologías. Asignatura: Historia Universal Contemporánea. Grado en Periodismo. Profesor: Miguel Ángel Esteve González. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de las Instituciones. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. 1. Cambios sociales. Burguesía y proletariado. 2. El nacimiento y desarrollo internacional del movimiento obrero. 3. Socialismo, anarquismo y catolicismo social.
José María Azcárate catedrático de Arte Medieval Cristiano y Árabe en la Universidad Complutense de Madrid imparte la tercera conferencia del ciclo titulado "Perspectiva del arte medieval desde nuestro tiempo". Este es un momento en la historia en que comienzan a surgir las monarquías absolutas y se produce el fortalecimiento de la corte junto con una nueva aristocracia. Si a ello se una una industria y comercio más potentes en función de otros países, tenemos una nueva estructura social que ha variado muy poco hasta nuestros días. Más información de este acto