Haciendo contrapeso al poder, el periodista Jorge Ramos presenta cada lunes un nuevo episodio con sus entrevistas completas a los personajes que pasan por sus micrófonos; en ellas dirige la conversación a los temas más controversiales y relevantes del momento.
jorge ramos, ser, por, le, gracias, en, que, el, es, always, somos latinos unidos, se or ramos, con voz.
Listeners of Contrapoder, con Jorge Ramos that love the show mention:José Rubén Zamora lleva más de 230 días encarcelado después de una serie de reportajes en los que denunciaba la corrupción del actual gobierno guatemalteco. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, asegura que él no tiene nada que ver con la detención…
Tras el asesinato de dos estadounidenses en Matamoros, México, aumentan las tensiones entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y varios congresistas republicanos que acusan a México de no hacer lo suficiente contra los carteles. Jorge Ramos habla sobre esto con la escritora y columnista, Denise Dresser.
La canción “Patria y vida” se ha convertido en un grito de libertad y rebeldía y ha puesto a la defensiva a la dictadura de Miguel Días-Canel. Ahora llega un nuevo documental y entrevistamos a sus creadores Yotuel y su esposa Beatriz Luengo.
Acaba de ganar dos premios Grammy y es maestra de guitarra de la escuela de música de Berklee.
La artista y defensora de los derechos humanos Bianca Jagger ha criticado duramente estas medidas. Conversamos con ella…
Entre los deportados había empresarios, estudiantes, periodistas y varios aspirantes a la presidencia que estaban arrestados para que no pudieran presentarse en una elección en contra del dictador Daniel Ortega. Conversamos con Juan Sebastián Chamorro, uno de estos líderes de la oposición.
La rapera puertorriqueña, Villano Antillano, debuta su álbum "La Sustancia X" y habla con Jorge Ramos sobre su música, la situación política en su isla y cómo está rompiendo estereotipos.
El año pasado hubo más de 20 mil estadounidenses asesinados en 647 masacres. Conversamos con quienes han sufrido esta tragedia muy de cerca, Manuel y Patricia Oliver.
Conversación con el periodista exiliado Armando Correa.
Conversación con la directora Natalia Beristain, quien aborda el tema de las desapariciones en su más reciente película “Ruido”.
Con incendios, cierre de vías y balaceras respondieron los escuadrones del Cártel de Sinaloa al operativo de las autoridades para arrestar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Yuriria Rodríguez Castro, Dra. en Ciencias Penales y Política Criminal y especialista en prevención del terrorismo, nos dice por qué califica el operativo como "un triunfo con sabor a derrota".
Últimamente el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido “Morena”, han empezado a atacar al Instituto Nacional Electoral y la forma en que se organizan las elecciones. Muchos temen que esto se convierta en un verdadero peligro para la democracia.
Es una de las secuelas más esperadas, “Avatar: el camino del agua” y una hispana es su protagonista. Zoe Saldaña en una de las actrices más exitosas del mundo y conversamos con ella sobre la representación, la importancia de que los latinos y latinas se vean reflejados en la televisión y el cine.
¿Puede afectarnos algo que ocurrió hace 174 años? Me refiero a la guerra entre los Estados Unidos y México donde México perdió la mitad de su territorio. Es un hecho histórico, debatido y controversial y la escritora Reyna Grande en su libro “Corrido de amor y gloria”, lo enfrenta directamente.
El Mundial de Qatar 2022 inicia en medio de varias polémicas. Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, nos habla de las criticas de Qatar por su postura sobre las relaciones entre personas del mismo sexo, falta de equidad para las mujeres y su trato a los trabajadores inmigrantes.
Como comentarista deportivo, ha cubierto 12 mundiales de fútbol y este será su último torneo. Conversación con “El Perro” Bermúdez antes de su viaje a Qatar.
Luiz Inácio Lula da Silva acaba de ganar las elecciones en Brasil y así Brasil se une a la lista de países con líderes de izquierda: México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Honduras y las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Para analizar lo que esto significa respecto a los derechos humanos, conversé con Juanita Goebertus, nueva directora para las Américas de Human Rights Watch.
Conversación con el expresidente Vicente Fox, donde debatimos sobre la militarización en México y el riesgo para la democracia.
Estela Juárez era muy joven cuando el gobierno del presidente Donald Trump deportó a su madre y desde entonces, la niña comenzó a escribir cartas al presidente de los Estados Unidos y a participar en eventos públicos, para que su madre pudiera regresar. Estela escribió un libro llamado “Hasta que alguien me escuche” y resulta que millones estaban escuchando…
Es quizás el comediante venezolano más escuchado en todo el mundo, ha visitado más de 70 ciudades con su show y hoy nos acompaña para una conversación divertida e interesante.
Conversación con María Amparo Escandón.
El empresario multimillonario mexicano-estadounidense Daniel Lubetsky ha estado involucrado en varios negocios e inversiones, pero quizás sea más conocido por lanzar "Kind", la compañía que fabrica barras y granola. Nos habla de superar obstáculos, retribuir y su misión de crear organizaciones y fundaciones para hacer del mundo un lugar mejor en un momento en que la democracia está en peligro en todo el mundo.
Es el gobierno más violento en la historia reciente de México: más de 126 mil personas han sido asesinadas y Andrés Manuel López Obrador sólo lleva 4 años en la presidencia.
Alex Lora, vocalista del grupo de rock mexicano 'El Tri', se sienta con Jorge Ramos para hablar sobre su álbum #53, México, rock y política.
Antes de la creación del programa de debate “Al Punto”, no existía algo parecido en la televisión en español en los Estados Unidos: no había suficiente espacio para que políticos y analistas argumentaran y debatieran distintos puntos de vista. Durante 15 años, hemos emitido miles de entrevistas, aquí una selección de las más importantes…
Aún faltan 22 meses para las elecciones presidenciales en México, pero ya hay indicios de que el país está preparado para una gobernante. En una reciente encuesta, el 82 por ciento de los mexicanos indicó que votaría por una mujer para presidenta.
Entrevista con el actor Luis Gerardo Méndez, quien representa a los latinos en su nuevo proyecto cinematográfico “Me Time”.
Los ataques del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo van en contra de la iglesia, la oposición política y también la prensa. Conversamos con el propietario de “Radio Darío”, una de las emisoras más antiguas de Nicaragua, que fue obligada a cerrar.
Decenas de agentes del FBI buscaban documentos que Trump, aparentemente, se habría llevado de la Casa Blanca a su casa. De ser así, se trataría de documentos que no son propiedad de Trump, sino del Archivo Nacional. Expertos analizan las posibles consecuencias para las elecciones presidenciales del 2024.
Los últimos siete años han sido los más calurosos de la historia. Mauricio Rodas, coordinador de la lucha contras las olas de calor de la Fundación Arsht-Rockefeller, explica cómo prepararnos para las temperaturas extremas, que no sólo son insoportables, sino también peligrosas.
Muy raras veces los Papas conceden entrevistas, pero la perseverancia de la periodista María Antonieta Collins rindió frutos. Ella conversó con el Papa Francisco desde el Vaticano.
Ricardo del Real Oly es un atleta olímpico que compitió en pruebas de Taekwondo femenino antes de hacer la transición. Explica que esta nueva política de inclusión es una buena noticia para los deportistas transgénero.
La banda “Menudo” es de las más populares de la música en español. Conversación con el ex integrante Johnny Lozada, sobre sus experiencias dentro de la agrupación.
El violonchelo tiene un sonido que se acerca a la voz humana, puede llorar, puede gritar y hacernos sentir felices. Conversamos con un virtuoso del instrumento, John-Henry Crawford, sobre su proyecto “Corazón”.
¿Me pueden ayudar a liberar a mi padre?”: el cantante Yotuel comparte el drama de una niña cuyo padre está preso en Cuba y describe cómo la Cumbre de las Américas sirvió de plataforma eficaz para abogar por el fin de la dictadura cubana.
La articulista del diario Los Ángeles Times, Jean Guerrero, por mucho tiempo se debatió entre dos identidades.
Como explica la religion la tragedia en en la primaria Robb en Uvalde? El arzobispo de San Antonio nos dice cómo apoya a los familiares de las víctimas.
A unos días de las elecciones presidenciales, conversamos con la candidata Francia Márquez…
El próximo mes de junio en Los Ángeles, se va a celebrar la Cumbre de las Américas entre todas las democracias del continente y los Estados Unidos ha decidido no invitar a los líderes de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sin embargo, el presidente de México advirtió que ni no se invita a todos los países, él no va a ir…
Cinco candidatos luchan por ganar la elección en Colombia, pero en esta campaña hay una novedad interesante, se usa TikTok y redes sociales para llegar a los votantes jóvenes, María Jimena Duzán nos cuenta…
Conversación con Leonardo Padrón, el creador de “Pálpito”, serie que arrasa en Netflix y que cuenta la historia de una mujer a quien le roban el corazón… ¿Cuál es la fórmula tras el éxito? Le contamos…
Carlos Dada, fundador y director del sitio de noticias independientes “El Faro”, habla sobre la suspensión de algunas protecciones constitucionales en El Salvador. Desde entonces, más de diez mil personas han sido arrestadas y organizaciones de derechos humanos acusan al gobierno de violar tratados internacionales.