POPULARITY
Ejercer la fuerza del derecho en vez del derecho a la fuerza
En la última semana la urea ha subido un 7 % en los mercados internacionales y se ha situado en 425 euros/tonelada; el nitrato amónico calcáreo, un 5 % (355 euros/t) y el fosfato diamónico (DAP), un 4 % (575 euros/t). El conflicto entre Israel e Irán ya está afectando a los fertilizantes, generando más presión sobre los precios, según ha alertado COAG. Irán ha cerrado siete de sus plantas de amoniaco y urea, mientras que Egipto ha parado su producción por el corte de gas israelí, lo que supone que el 40 % de la urea mundial está fuera de juego. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado un nuevo proyecto que analizará y visibilizará el papel que juega el modelo familiar de producción de alimentos en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo. La Escuela Politécnica del Campus de Huesca planta un nuevo olivar para sus prácticas. La nueva parcela en superintensivo, para que pueda ser cosechada con máquina cabalgante, completa la plantación en vaso, para manejo tradicional, con que ya cuenta este centro de Unizar que imparte Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este jueves, la enfocamos en la intención que nos dice:"Tomar las riendas de tu vida es el acto más valiente de liderazgo que puedes ejercer". Cuando pensamos en liderazgo, solemos imaginar a quienes dirigen equipos, influyen en decisiones empresariales o movilizan masas. Sin embargo, existe una forma de liderazgo más íntima, más exigente y, a menudo, más descuidada: el liderazgo sobre uno mismo. Tomar las riendas de la propia vida es asumir la responsabilidad total de nuestras decisiones, pensamientos y acciones.
Mi invitada a este episodio es María Jimena Duzan que nos va a compartir sus instrucciones para ejercer el periodismo en Colombia.¿Te has preguntado que mueve a María Jimena a seguir ejerciendo el periodismo con tanta pasión y coraje?¿Quieres conocer las lecciones de vida que transformaron su mirada luego de escribir el libro sobre el asesinato de su hermana Silvia?¿Que se necesita para ser un buen periodista de opinión en un país como Colombia?¿Porque la esperanza es esencia no solo en el periodismos sino en el corazón de todos los oficios? Y finalmente,¿Cual es son esas facetas de María Jimena que pocos conocen y que la hacen más humana y luminosa? No te pierdas este episodioMaría Jimena nos invita a: - Aprender a aceptar que hay diferentes ideologías - Respetar los distintos puntos de vista - Ver las complejidades del país donde vives - Estudiar y ver las diferencias - Aprender el oficio desde cero - Aprender a tener valor - Aceptar lo que te paso - Hacer tu proceso propio para salir adelante - Entender que uno puedo llegar a hablar con su contradictor si descubre que ese violento también es humano - Volverte más sensible y empática - Ayudar a construir tejido sociales - Darle voces a personas que opinam diferente - No prejuzgar - No ser sectarista - Darle voces a todos - Ver los grises y las complejidades - Concertar - Contar la verdad - No azuzar al odio - Tener esperanza para poder crear el futuro - Creer que lo que uno hace aporta un grano de arena a la sociedad - Tener esperanza en la condición humana - Conocer los territorios de Colombia - Entender que el país es mucho más que las conversaciones que se tienen en el centro - Aprender a contar historias como son - No tenerle miedo al algoritmo - Mandar al carajo el algoritmo - Tratar de entender la realidad - Tratar de explicar los problemas - Dar espacio a las distintas voces y matices - Encontrarle el gusto a la vida - Aprender a desconectarse - Aprender a disfrutar la vida - Balancear la vida - Desconectarte - Caminar por entre los cerros - Recargarte - Tratar de expandirte y hacer otras cosas en tu vida - Moverte a las redes - Reinventarte - Seguir floreciendo - Hacer lo que te gusta - Tratar de experimentar e innovar - Abrirle camino a otras mujeres - Desarrollar la mirada de mujer - Creer en un futuro - Creer en la condición humana - Ir creando un camino - Ayudar a este mundo - Entender una dimensión social en un país como Colombia - Tratar de cambiar las desigualdades - Encontrar la fuerza en ti para seguir.Episodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn https://www.linkedin.com/in/mariajoseramirezbotero/ Facebook María José Ramírez
La primera parte fue emitida originalmente el 23 de mayo de 2008, con Carmen Tornaría, Carlos Maggi, Alberto Volonté y Carlos Baroffio, conducida por Emiliano Cotelo. En esta edición el tema fue el decreto del gobierno de Tabaré Vázquez que habilitaba a a oftalmólogos cubanos a ejercer en Uruguay.La segunda fue una semana después, el 30 de mayo de 2008, con Carmen Tornaría, Carlos Maggi, Alberto Volonté y Mauricio Rosencof, conducida por Emiliano Cotelo. El tema de esta tertulia fue un informe internacional que publicó el semanario Búsqueda sobre Uruguay como "el país de América del Sur con mayor cantidad de adolescentes, de clase media y baja, que no estudia ni trabaja".
Criar no es solo amar. No es solo cuidar, nutrir, estar presentes. Criar es también ejercer poder sobre otro cuerpo, sobre otra mente, sobre otra historia en construcción.En este episodio, reflexiono en profundidad sobre todo lo que implica asumir que somos adultos que influimos, deciden y estructuran el mundo simbólico de sus peques.¿Por qué es tan importante reconocer esta asimetría?¿Por qué tanta crianza respetuosa termina siendo permisiva?¿Y cómo podemos ejercer autoridad sin caer en autoritarismo?Hablo sobre las heridas que nos hacen temer al poder, sobre los errores comunes al confundir horizontalidad con simetría, y sobre el tipo de límites que abren, no que cierran.Este no es un episodio fácil, pero sí necesario.Si alguna vez te has sentido perdida entre “no quiero gritar” y “no sé cómo decir que no”, este episodio es para ti.Porque el amor, sin ética, se vuelve ciego. Y criar, sin conciencia del poder que se ejerce, se vuelve un acto automático… aunque esté lleno de buenas intenciones.Si quieres leer más sobre la crianza ética: aquíInstagram
El examen neurológico del presidente Trump, de 78 años y 10 meses, "no reveló anomalías en su estado mental".
El examen neurológico del presidente Trump, de 78 años y 10 meses, "no reveló anomalías en su estado mental".
Una investigación de la revista 'La Marea' saca a la luz como funcionan las redes que trabajan en España con la gestación subrogada transnacional
Borja Oriol, gestor de ventas en Banco Big, explica los productos y ayuda a los clientes dentro de Banco Big. Sobreponiéndose a la discapacidad visual que tiene, es una persona que ha conseguido trabajar en el sector financiero e inspirar a otras personas. El invitado nos cuenta que “gracias a la educación a distancia he podido ejercer mi profesión”. Borja Oriol sufre exactamente lo que se llama retinosis pigmentaria, lo que le ha llevado a una pérdida de visión gradual desde los ocho años. Una de las cosas más complicadas de sufrir esta enfermedad para él, es la pérdida de visión poco a poco, ya que como cuenta “es muy difícil darte cuenta”. La visión total la pierde con 18 años, cuando está estudiando la carrera. ¿Cómo se fue adaptando y sobreponiendo a esta adversidad? Al principio, nos cuenta, que “tenía que usar gafas pero después gracias a la tecnología pudo seguir estudiando”. Con una herramienta de la ONCE, puede leer sin casi necesidad del braille. Esta aplicación se puede encontrar en su móvil y en su ordenador. Aunque al principio quiso renunciar a la ONCE, luego se dio cuenta que su ayuda era muy necesaria para poder vivir y adaptarse a su nueva vida.
Josefina Stavrakopolus y Nicolás Vial hicieron un repaso a la actualidad.
Ejercer violencia contra trabajadores de los medios de prensa no es algo nuevo. Sin embargo, los ataques de Israel contra periodistas en Gaza han elevado esta violencia a una escala sin precedentes.
Ejercer violencia contra trabajadores de los medios de prensa no es algo nuevo. Sin embargo, los ataques de Israel contra periodistas en Gaza han elevado esta violencia a una escala sin precedentes.
⬇️⬇️⬇️En este episodio de Las Claves de la Mañana analizamos la crisis de desapariciones en México y la ola de protestas en diversas entidades del país. Colectivos de madres buscadoras y ciudadanos exigieron justicia tras el hallazgo de fosas clandestinas en Teuchitlán, Jalisco, señalando presuntas omisiones de la Fiscalía estatal y la Guardia Nacional. La ONU cuestionó la falta de acción de las autoridades en inspecciones previas al rancho donde se encontraron restos humanos. Además, abordamos el subejercicio de 20.8 millones de pesos por parte de la Comisión de Búsqueda de Jalisco, el avance de la sequía en el país y la inauguración de una nueva planta potabilizadora en Tabasco con una inversión de 1,198 millones de pesos.También discutimos:✅ Acciones del gobierno de Puebla contra provocadores de incendios✅ Denuncias de Morena contra Mauricio Tabe por presunto desvío de recursos✅ Mensajes políticos en el festival Vive LatinoEscucha el análisis completo y mantente informado.
Edu García hace un repaso por las novedades del mundo del deporte.
Edu García hace un repaso por las novedades del mundo del deporte.
Ocho menores lesionados de accidente en TlalpanAlerta Amarilla por temperaturas bajas en dos alcaldías Washington confirma "conversaciones" con HamásMás información en nuestro Podcast
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio propongo algunas ideas que ayudan a ejercer la autoridad ante los hijos, que no consiste solo en "mandar" sino en saber por qué se ordenan las cosas, adaptarse a la edad de los hijos, corregir en privado, etc. Último artículo en El Debate: https://www.eldebate.com/familia/20250302/deseo-infinito_274647.html#utm_source=rrss-comp&utm_medium=wh&utm_campaign=fixed-btn Si deseas escribirme: conluz2000@gmail.com Instagram/lavida.comoes
En este episodio propongo algunas ideas que ayudan a ejercer la autoridad ante los hijos, que no consiste solo en "mandar" sino en saber por qué se ordenan las cosas, adaptarse a la edad de los hijos, corregir en privado, etc. Último artículo en El Debate: https://www.eldebate.com/familia/20250302/deseo-infinito_274647.html#utm_source=rrss-comp&utm_medium=wh&utm_campaign=fixed-btn Si deseas escribirme: conluz2000@gmail.com Instagram/lavida.comoes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Javier Bellazetin, vocero del Movimiento Plural de Mercados explicó que los locatarios de mercados de CDMX saldrán a las calles nuevamente por incumplimiento de acuerdos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Artículo de investigación desarrolla un análisis jurisprudencial, doctrinal y legal frente a los límites constitucionales al ejercicio del principio del ius variandi en los contratos laboralesWilliam Alberto Giraldo Orozco, Juan Diego Chica Parra, Juan Camilo Galvis Marín, Sebastián Reyes Henao y Valeria Contreras Marulanda de la Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira (Risaralda)
Luis Herrero analiza junto a Ignacio Cembrero, Pilar Gómez y David Jiménez las palabras del presidente del Gobierno.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras en México explicó que México es el tercer país más peligroso para ejercer el periodismo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cincuenta y cuatro periodistas murieron en el ejercicio o debido a su profesión en 2024 en 17 países del mundo, un tercio de ellos a manos del ejército israelí en la Franja de Gaza, según el informe anual publicado el jueves por Reporteros sin Fronteras (RSF). Elena García, portavoz de RSF, asegura que en Gaza se está cometiendo "una de las masacres de periodistas más graves de la historia". Según la ONG dedicada a la defensa de la prensa, Palestina se ha convertido en la zona más peligrosa para los reporteros desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, en octubre de 2023.El saldo contabilizado por Reporteros Sin Fronteras es de 145 periodistas muertos desde entonces, de los cuales al menos 35 fueron deliberadamente asesinados en el ejercicio de su trabajo."Estos asesinatos han sido claramente cometidos por el ejército israelí, lo que Reporteros sin Fronteras denuncia totalmente y condena," dice García a RFI.La ONG ya ha presentado cuatro demandas ante la Corte Penal Internacional por "Crímenes de guerra cometidos contra periodistas por el ejército israelí"."Lo que pretendemos con esto es que los crímenes cometidos específicamente contra reporteros, contra profesionales de los medios de comunicación sean reconocidos como crímenes de guerra," comenta García.Un trabajo “prácticamente imposible”Según la portavoz, en la Franja de Gaza los periodistas no solamente corren riesgo de vida, sino que las redacciones en las que trabajan son, en muchos casos, destruidas y las condiciones de trabajo son deliveradamente restringidas."El gobierno de Israel corta la electricidad. Tampoco se puede acceder a Internet. Estas medidas forman parte de una estrategia a la que llamamos blackout mediático, que impide a los periodistas hacer su profesión," afirma García y agrega: "La información que tenemos es que acceder a la Franja de Gaza resulta imposible: tanto acceder como salir. Los reporteros internacionales que han podido acceder siempre son guiados por el ejército israelí por una serie de lugares que muestran a los medios, lo que impide una cobertura totalmente neutra e independiente de la guerra", denuncia. De acuerdo con el reporte de RSF, en todo el mundo, el número de periodistas asesinados por cubrir zonas de conflicto Oriente Medio, Irak, Sudán, Birmania y Ucrania- ha alcanzado una cifra récord desde 2020.Por otro lado, 550 trabajadores de prensa fueron encarcelados en 2024, un 7,2% más que el año pasado, cuando se registraron 513 casos. El informe de la ONG asegura que esto se debe al incremento de detenciones en Rusia e Israel. Detrás de Palestina, con 17 víctimas mortales, los países más peligrosos para ejercer el oficio de periodista en 2024 fueron Pakistán (7), Bangladesh (5), México (5), Sudán (4), Birmania (3), Colombia (2), Ucrania (2) y Líbano (2). Leer tambiénLa FIP denuncia el asesinato de 104 periodistas en 2024, la mitad de ellos en Gaza
Nuestra #ActitudCaminoAlsSol para este martes la enfocamos en la frase que nos dice: «Escuchar y atender a los demás es un derecho que se ejerce con actos de cuidado y empatía». Es reconocer que cada voz tiene un valor único y que cada experiencia merece ser validada. Ejercer este derecho implica ir más allá de las palabras, atendiendo con el corazón y mostrando empatía en los gestos cotidianos. En un mundo lleno de ruido, escuchar con intención y atender con cuidado son actos de resistencia frente a la indiferencia.
La noticia del indulto concedido a su hijo le ha valido duras crítica a Joe Biden incluso dentro de su partido. A la espera de que el próximo 20 de enero Donald Trump asuma como nuevo presidente, Biden todavía puede decidir de qué manera va a invertir sus últimos días en la Casa Blanca. Sobre todo, porque puede implantar políticas que sean difíciles de revertir para su sucesor. Biden no es el único que ha empañado la recta final de su presidencia con decisiones arriesgadas y polémicas. Créditos: Realizan: Miguel Jiménez y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Biden recibe duras críticas desde el propio Partido Demócrata por el indulto a su hijo Hunter El dilema entre la ejemplaridad y el amor de padre: por qué Biden ha indultado a su hijo Hunter
Armando Benedetti estaría considerando la posibilidad de regresar a Colombia para reconstruir su situación familiar.
Invitamos a Marilyn Pedicino para hablar sobre el desafío de emprender siendo mamá. Ella es asesora de sueño infantil y fundadora de Asbiacademia, donde entrena a más mujeres en esta profesión. Aprende cómo aprovechar la tecnología y las herramientas que nos facilitan la vida para poder emprender sin enloquecer en el intento. Compartimos estrategias, la importancia de aprender a delegar, y algunos tips que te ayudarán a mantener el equilibrio entre familia y trabajo. Si tienes hijos en casa y quieres organizarte mejor para impulsar tus proyectos, este episodio es para ti.
Treinta y seis millones de latinos pueden votar en estas elecciones, pero se prevee que solo lo harán unos 17 millones. Eso significa que unos 19 millones de votantes latinos perderán la oportunidad de participar en las elecciones. Sin embargo dos de mis compañeros de Univision sí votarán y lo harán por primera vez.Se trata de Elian Zidane y Borja Voces. Hablé con ellos sobre la importancia del voto, en especial del voto latino que tendrá especial peso en estas elecciones.
En este vídeo, el CEO de Fit Generation (@marcos.conquer) te explica lo que debes saber sobre la titulación para poder ejercer como entrenador personal legalmente, en función de cuál sea tu país. Grado Superior de Deporte ¿El deporte es tu pasión, te pasas el día en el gimnasio y quieres convertirte en entrenador personal? ¡Estudia una FP Superior 100% oficial y online! ➜ Accede al TSAF de Fit Generation aquí: https://bit.ly/4fpsqOe ÍNDICE DEL VÍDEO 00:00 Introducción al vídeo 00:37 Titulaciones oficiales para ser entrenador personal en España 02:10 ¿La carrera es obligatoria para ejercer de entrenador personal? 03:53 Legalidad para ser entrenador personal en otros países de la UE 04:30 Legalidad para ser entrenador personal en Latinoamérica 05:09 5 países que más pagan a entrenadores personales 05:45 Descubre el TSAF de Fit Generation
La Brigada les invita a conocer, en detalle, todo lo que necesitas saber sobre el proceso electoral con Adámari Gutiérrez.
00:00 El jingle de Mal Dormidas. 02:16 ¡Fajadas con la crianza respetuosa! 07:24 Los números me estresan. 11:16 No nací para ser contadora. 15:38 ¿Cuánto ganan los comediantes? 17:11 Invertir en mi retiro. 19:31 Profesiones que nunca ejercería. 24:22 Vivir las historias de mis amigas. 26:19 Cosas raras en sexshops. 30:34 Ale Otero como maestra. 32:15 ¡Te esperamos en Patreon!
Probablemente, nos sea difícil dimensionar el significado que tiene para nosotros los costarricenses vivir en un estado de pleno derecho con garantías sociales e individuales aseguradas. Por ventura no somos víctimas de un estado policial arbitrario y cuando un intento por vulnerar las libertades constitucionales ocurre, las instituciones responden en consecuencia. Lo hace todas las semanas la Sala IV y nos lo acaba de recordar también el Tribunal Supremo de Elecciones en un fallo digno de reseñar. Sin saber por qué razón o con qué objetivo, un exdiputado pretendió que el TSE le suministrara la identidad de los periodistas que formulan consultas sobre el financiamiento de partidos políticos y la Dirección de Estrategia y Gestión Política le negó la información para preservar, acorde con fallos anteriores de la Sala Constitucional, el secreto profesional de los comunicadores. Es decir, le suministró al recurrente la información sobre nombre del medio, fechas y funcionarios que atendieron consultas, pero no específicamente los nombres de los periodistas y las preguntas que hicieron de modo tal que así se pudieron "conciliar dos trascendentales derechos de la vida en democracia: la publicidad de la actuación estatal y el resguardo de la independencia de quienes ejercen el periodismo, toda vez que precisar los nombres de los periodistas, las fechas de sus solicitudes y los temas concretos que plantearon en ellas, aparte de vulnerar su derecho al secreto de las fuentes, daría publicidad a elementos de su investigación, hipótesis de trabajo y análisis de datos, lo que en sí mismo tendría un efecto disuasorio para dicho quehacer profesional lo que reviste el más relevante interés público en una democracia". La jurisprudencia acerca del ejercicio periodístico es de larga data y se afianza no solamente en el marco normativo nacional, sino en múltiples veredictos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es la libertad de expresión en su sentido más amplio como eje de la convivencia democrática. Y es en el marco de ese derecho humano fundamental de todas las personas (no solo de los periodistas) que se entiende la potestad de buscar, recibir y comunicar información de interés público para cumplir la máxima de que una sociedad es libre cuando esté bien informada. El derecho a la libertad de prensa y el derecho al acceso de información pública cierran, pues, un círculo virtuoso para su pleno ejercicio. Y deben protegerse de todos los peligros posibles, ya que sus limitaciones, obstrucciones o recursos de intimidación abiertos o velados, constituyen vulneraciones a los derechos del público a saber y a la consecuente obligación de los funcionarios públicos a rendir cuentas, que no es lo mismo que una patente de corso que se pretenda para perseguir el ejercicio de acceso a la información pública. Para profundizar acerca del tema conversamos con el periodista, Eduardo Ulibarri.
Tema: Principios Para Ejercer Los Dones Espirituales (1 Cor 12) Serie: Principios Predicación: Pastor Bert Bocachica Conéctate: Iglesia Cristiana El Santuario 4001 E Tremont Avenue, Bronx, NY 10465 info@elsantuariobx.org Facebook: http://www.facebook.com/elsantuariobx Envíanos un mensaje a través de facebook: http://m.me/elsantuariobx Instagram: http://www.instagram.com/elsantuariobx Twitter: http://www.twitter.com/elsantuariobx Sitio Web: http://www.elsantuariobx.org Ofrenda: http://www.elsantuariobx.org/ofrenda YouTube: http://www.youtube.com/elsantuariobx iOS App El Santuario: https://apps.apple.com/us/app/el-santuario/id1481909091 Android App El Santuario: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app109729
"Ejercer poder monopolístico es la voluntad de toda compañía innovadora para diferenciarse", justifica el profesor de Esade al hablar de Nvidia.
Gajes del Oficio 25/08/2024 Alexandra Acosta Vilanova tiene muchas ganas de ser periodista cultural. Del certamen de oratoria de una escuela en su natal San Germán, rebusca hoy los confines del oficio cubriendo desde Maripily hasta el acto fúnebre de un grande, El Topo. Escúchala y contágiate con su energía al servicio del oficio. ¡Sintoniza y Comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #puertorico #alexandraacostavilanova #marimarinarvaez #carmenenidacevedo
Gajes del Oficio 25/08/2024 Alexandra Acosta Vilanova tiene muchas ganas de ser periodista cultural. Del certamen de oratoria de una escuela en su natal San Germán, rebusca hoy los confines del oficio cubriendo desde Maripily hasta el acto fúnebre de un grande, El Topo. Escúchala y contágiate con su energía al servicio del oficio. ¡Sintoniza y Comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #puertorico #alexandraacostavilanova #marimarinarvaez #carmenenidacevedo
Nuestra sexóloga Irene Moreno, nos habla sobre los derechos sexuales, que se refieren a la libertad de personas para ejercer su sexualidad de manera saludable. Conéctate con Tamara Vargas en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 12:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con la enfermera registrada que reside en Melbourne, Diana Carolina Velázquez, sobre cómo ejercer la enfermería en Australia si esa es la carrera que estudiaste en tu país. Hablamos del proceso involucrado, de manera detallada, para homologar tu título y lograr registrarte en Australia.
Hernán Gómez, conductor analítico y columnista
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con los panelistas Mónica Pérez y Kike Mujica sobre la polémica por la frase “más Narbona, menos Craig”, los llamados del diputado Núñez y las diferencias entre SQM y Tianqi.
Federico comenta cómo el ICAM ha denunciado a la Fiscalía tras la filtración de las conversaciones privadas del abogado del novio de Ayuso.
El magistrado Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, habló sobre la decisión de aceptar a Mancuso.
Hace unos días el periodista Jaime Barrera fue secuestrado en México por bandas criminales durante 36 horas. Según la organización 'Artículo 19' 43 periodistas han sido asesinados durante el mandato de López Obrador. Por eso hablamos con Leopoldo Maldonado, director de 'Artículo 19' para entender su análisis del panorama de la libertad de prensa en México.
-UNAM elaboró el Manual sobre Trata de Personas-La inversión debe generar bienestar, derechos, libertades: Sheinbuam-Suecia celebra que parlamentos miembros de la OTAN han ratificado su ingreso-Más información en nuestro podcast
Naiara Fernández analiza con Yésica Sánchez y Carmen Arreaza la prensa rosa.