POPULARITY
Categories
La Semana Nacional de Vacunación termina el 3 de mayo “Hecho en México” es la base del Plan México y es la confianza en nosotros mismos República Dominicana vive otra protesta contra migrantes haitianosMás información en nuestro podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno busca evitar la aplicación de aranceles recíprocos a productos de Estados Unidos, priorizando el diálogo con los funcionarios del gobierno de estadounidense. la presidenta Sheinbaum pardo indicó que el titular de economía, Marcelo Ebrard, viajará a la Washington, para continuar con las negociaciones y así evitar aranceles al acero y aluminio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló sobre Trump no incluye a México y Canadá en su lista de aranceles recíprocos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Serie ‘Adolescencia’ revela tensiones entre jóvenes y adultos en la era digital. Aranceles de Trump. ¿Qué está pasando con las tarifas de Totalplay? Marcelo Ebrard analiza el panorama económico de México tras anuncio de aranceles de Trump. Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló del 'logro' que significó que México haya evitado la imposición de aranceles de Donald Trump y los desafíos que enfrentará el país en materia económica. “Ningún otro tratado tiene este nivel de preferencia. Es una ventaja competitiva muy importante para México”, subrayó y destacó que a pesar de la imposición de tarifas por parte del gobierno de Estados Unidos a diversas naciones, nuestro país logró mantener el 0% de aranceles en dos terceras partes de su comercio con ese país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
•Keine neuen US-Zölle gegen Mexiko - die alten gelten weiter •Wir dröseln auf: Welchen US-Zoll zahlen Autos aus Mexiko? •Claudia Sheinbaum setzt weiter auf Verhandlungen, Marcelo Ebrard setzt Überzeugungsarbeit fort •So viele formelle Arbeitsverhältnisse wie nie •Hannover Messe mit starker mexikanischer Präsenz •Rekordfund an gestohlenem Diesel •Neuer Radweg in Mexiko-Stadt •Kleine Englischlektion am Ende.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, me dijo que estamos ante un nuevo orden comercial y geopolítico que representa una gran oportunidad para México en cuanto a exportaciones
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que corresponderá a la fiscalía general de la república determinar si hay funcionarios involucrados en presuntas omisiones de las investigaciones en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. También, la presidenta Sheinbaum Pardo reveló que aumentarán el presupuesto de la comisión nacional de búsqueda; indicó que con las iniciativas de reforma buscan crear una base de datos a nivel nacional de las personas desaparecidas y que instituciones de investigación puedan intervenir los peritajes. El secretario de economía, Marcelo Ebrard, anunció una inversión privada de 3 mil 700 millones de dólares en Durango, para construir una planta de fertilizantes y una ciudad digital; Ebrard Casaubón reveló que hoy viajará a Washington para continuar conversaciones con el gobierno estadounidense Integrantes de CNTE iniciaron temprano una jornada de movilizaciones en la Ciudad de México como parte del paro de 72 horas. Los manifestantes continúan con el plantón en el zócalo; otro contingente se encuentra en las inmediaciones del aeropuerto capitalino, lo que provoca afectaciones para el arribo de pasajeros que buscan llegar a las dos terminales aéreas. Se prevé que más trabajadores de la educación realicen protestas en diversos puntos de la zona metropolitana. El secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, fuerzas federales detuvieron a 9 personas de una organización criminal, entre ellas a José Francisco “N”, alias “alfa 1”, líder de esta célula delictiva responsable del ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde murieron 10 personas, en noviembre del año pasado. Por su parte, la secretaría de marina confirmó que, en colaboración con distintas dependencias de seguridad, aseguraron alrededor de 4.5 toneladas de cocaína y combustible, además de reportar la detención de cuatro personas en cabo San Lucas. Suman más de 500 palestinos muertos desde que el ejército de Israel rompió el alto el fuego en la franja de gaza. Por primera vez, desde el fin del acuerdo, Hamas lanzó cohetes a Tel Aviv, capital israelí, mismos que fueron interceptados. Ambas partes enviaron delegaciones a Egipto, con el objetivo de mantener diálogos sobre un alto al fuego. A las 8:30 de la noche, la selección mexicana varonil jugará contra Canadá por el pase a la final de la copa de naciones de la CONCACAF. Además, la selección de Japón se convirtió en el primer país clasificado al mundial de 2026. Con información de reporteros y corresponsales para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
• Se anunció una importante inversión de Mabe en México, por un total de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027, sumándose a inversiones previas, lo que reafirma su compromiso con el país. Esta inversión busca fortalecer la innovación, diseño, producción y la proveeduría nacional.• Se abordó el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se iniciarán consultas con las industrias afectadas y se están preparando para tomar medidas en defensa de las empresas mexicanas, esperando los anuncios del gobierno estadounidense para el 2 de abril. La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de lograr la mejor condición posible para México dada la alta integración económica con Estados Unidos.• Se presentó un avance significativo en la disminución y simplificación de trámites burocráticos a nivel federal. Hasta la fecha, se han simplificado 342 trámites, reduciéndolos a 151, con el objetivo de llegar a 2,309 trámites federales simplificados este año y reducir el número promedio de requisitos. Se prioriza la simplificación antes de la digitalización.• Se destacaron ejemplos concretos de trámites y requisitos que se han eliminado, como la prueba de ADN para registrar en el extranjero a personas nacidas en México de padres mexicanos y la presentación de la fe de bautismo para el registro extemporáneo de nacimiento. También se simplificaron trámites de alto volumen como pasaportes y el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.• Se informó sobre el avance en la digitalización y homologación de trámites a nivel estatal y municipal, con la integración de los 32 estados a la Plataforma Nacional de Registros Civiles, de Registros Públicos de la Propiedad y Catastral. Se espera reducir significativamente el número de trámites y homologar requisitos en todo el país. Se proyecta reducir el tiempo para "aterrizar" una inversión de 2.6 años a menos de un año gracias a estas simplificaciones.
Durante la conferencia matutina, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, reiteró que la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de estados unidos son una mala idea e informó que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió actuar con sangre fría y firmeza ante esta medida comercial en las negociaciones con Estados Unidos. Esta mañana, el secretario de comercio de estados unidos, Howard Lutnick, defendió la decisión del presidente Donald Trump de implementar desde ayer un 25 por ciento de arancel contra las importaciones de acero y aluminio y aplaudió a México Y al reino unido por no tomar represalias contra el impuesto. Desde el palacio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las investigaciones relacionadas con el rancho de Teuchitlán no tienen un trasfondo político y pidió aguardar los resultados oficiales que esclarecerán los hechos ocurridos en dicho terreno. Así lo dijo en la conferencia matutina… El INEGI informó que, en enero pasado, la actividad industrial disminuyó 2.8 por ciento con respecto al mismo mes del 2024 y disminuyó 0.4 por ciento respecto al mes previo. El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que apoya en principio una propuesta de estados unidos para un alto el fuego de 30 días en ucrania, pero insistió en que los términos deben discutirse para garantizar una paz duradera. En el marco del doceavo aniversario de su nombramiento como papa, la oficina de prensa del vaticano informó que el papa francisco sigue con las terapias prescritas. Detallaron que pasó una noche tranquila y esta mañana, el pontífice dejó de usar ventilación no invasiva y pasó a recibir oxigenación de alto flujo. En la Concacaf Champions cup, América venció ayer 4 por 0 a Guadalajara y, con global de 4-1, avanzó a cuartos de final donde se medirá a cruz azul. Rayados de Monterrey fue eliminado tras empatar 3 a 3 en el global con el Vancouver Whitecaps, perdiendo por goles de visitante. Hoy, a las ocho de la noche, pumas buscará su pase a cuartos contra alajuelense, con ventaja de 2-0 en la serie.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la guerra comercial global que se está intensificando tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por Trump. Los presentadores examinan cómo estos gravámenes, efectivos desde la medianoche del 11 de marzo, han provocado represalias inmediatas de la Unión Europea, que impondrá contraaranceles a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros a partir del 1 de abril.La dupla profundiza en la respuesta contundente de Canadá, que anunció aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares canadienses, con planes de incrementarlos hasta 155.000 millones en 21 días. Mientras tanto, explican cómo México intentó sin éxito quedar excluido de estas medidas a pesar de los esfuerzos diplomáticos liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.Dos Santos y Garibay desglosan el impacto económico potencial de esta escalada comercial, desde el aumento de precios en productos cotidianos como automóviles y electrodomésticos hasta la volatilidad en los mercados financieros globales. El episodio concluye aterrizando todos estos temas en el mercado.
Ucrania aceptó la propuesta de EE. UU de un alto al fuego de 30 días con Rusia, tras la reunión de ambas delegaciones en Arabia Saudita. A cambio, Washington restableció la ayuda militar a Kiev. Ahora Moscú tiene la pelota de su lado ¿Aceptará el Kremlin un acuerdo?Tras haber sido detenido en Manila, el expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue trasladado a La Haya para enfrentar su juicio por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional. Además… El presidente de Estados Unidos dobló la apuesta y le impuso 50% de aranceles al acero y aluminio de Canadá como respuesta a las tarifas que intentó implementar Ontario; para evitar que a México le apliquen la misma que a Canadá, Marcelo Ebrard anda en Washington negociando; La FGR dijo que no es creíble que las autoridades no supieran sobre las fosas en Teuchitlán; El mexicano Iván Espinosa fue anunciado como el próximo CEO global de Nissan; Un grupo de ciberdelincuentes propalestinos se atribuyó el ataque a X de este lunes; Y Inició el juicio contra los doctores de Diego Armando Maradona.Y para #ElVasoMedioLleno…Un estudio publicado en Lancet sugiere que una inyección anual de lenacapavir podría prevenir la infección de VIH.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente al COVID-19 como una pandemia. Cinco años después ¿qué hemos aprendido? ¿cómo ha cambiado el mundo y qué tan preparados estamos para enfrentar futuras pandemias? Xavier Tello, médico y analista de políticas en salud pública, nos habla al respecto. En otros temas: Marcelo Ebrard viaja a Washington para intentar frenar los aranceles del 25% al acero y aluminio / Tras ocho años en una prisión federal de Estados Unidos, Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit iba a salir libre ayer pero… “desapareció” / Fiscal de Los Ángeles rechaza la liberación de Lyle y Erik Menéndez al señalar que no han asumido completamente su responsabilidad, además de que han mentido reiteradamente.
Marcelo Ebrard, viaja a EU, para discutir los aranceles al acero y aluminio Se han registrado a la beca Rita Cetina más de 81 mil alumnos de Educación Superior En el Valle de México se espera una temperatura máxima de 29 °CMás información en nuestro podcast
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el acuerdo arancelario con Estados Unidos, aplica para los productos incluidos en el T-Mec y señaló que, el 2 de abril, Donald Trump anunciará la aplicación de aranceles recíprocos a países del mundo, mismos que podría no implementar para casi todos los productos entre México y Estados Unidos. Así lo explicó hoy desde palacio nacional. Al respecto, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, señaló que el acuerdo entre ambas naciones aplica para las exportaciones de México que cumplen con las reglas del T-Mec, mismas que representan entre el 85 y 90 por ciento del comercio entre los dos países. Reveló que buscarán llegar a los mismos términos para el caso del acero y aluminio. Mañana millones de mujeres marcharán en el mundo en el marco del día internacional de la mujer. En México se realizarán varias movilizaciones en todos los estados; las de mayor concentración de personas serán en la Ciudad de México, mismas que partirán desde las 11:30 de la mañana en distintos puntos de la capital y culminarán en el zócalo. Las rutas principales iniciarán desde la diana cazadora, el ángel de la independencia, la glorieta de las mujeres que luchan y el monumento a la revolución. Integrantes de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación marchan rumbo al zócalo capitalino, en el marco del paro de actividades de 48 horas, en protesta por la reforma a la ley del ISSSTE. El INEGI informó que, en el pasado mes de febrero, el índice nacional de precios al consumidor aumentó 0.28 por ciento respecto al mes anterior, con lo que, la inflación general anual se ubicó en 3.77 por ciento. En estos momentos en Washington, se lleva a cabo la audiencia del narcotraficante mexicano Rubén Oseguera González, alías “El Menchito”, quien podría recibir una sentencia mínima de 40 años de prisión o hasta 2 cadenas perpetuas. Anoche en Guanajuato, siete personas murieron y varias más resultaron heridas, luego de un ataque armado en un panteón del municipio de Apaseo El Grande. La fiscalía estatal señaló que los hechos se registraron al finalizar una ceremonia religiosa, cuando hombres a bordo de una camioneta dispararon contra los asistentes. La policía municipal y guardia nacional desplegaron operativos para dar con los responsables. Con información de reporteros, y corresponsales, para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard está optimista tras su visita a Washington Tarjetas de crédito rompen récord en México en 2024: CNVB Papa Francisco otorga mayores poderes a Raffaella Petrini Más información en nuestro podcast
El expresidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, fue declarado culpable de agresión sexual por besar a la jugadora Jenni Hermoso sin su consentimiento en 2023. Ahora Rubiales tendrá que pagar una multa de casi 11,000 euros.Además… Fue detenido Kevin Alonso Gil, ‘El 200', jefe de seguridad del líder de Los Chapitos; Canadá nombró como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexas; Hamás entregó los cadáveres de cuatro rehenes israelíes; Ya llegó Milei a Estados Unidos; Netflix anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México; Y los productores de James Bond dieron a Amazon el control creativo total de 007.Y para #ElVasoMedioLleno… Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de El Brieff, conducido por Arturo Salazar, analizamos la iniciativa constitucional de la Presidenta Sheinbaum contra el terrorismo y la intromisión extranjera, la designación de cárteles mexicanos como terroristas también por parte de Canadá, y la reunión de Marcelo Ebrard en Washington. Revisamos la inversión millonaria de Netflix en México, la nueva tensión entre Trump y Zelensky, los últimos movimientos en Rusia, Hamas, Australia y la baja de utilidades de Mercedes-Benz. Cerramos con el libro “High Road Leadership” de John C. Maxwell.Patrocinado por Safety Depot: Este episodio es posible gracias a Safety Depot, que revoluciona el calzado industrial con su Tenis de Seguridad Modelo 440. Diseñado para ser resistente y cómodo, este calzado dieléctrico incluye puntera de protección, plantilla anticlavo y una suela con retorno de energía que minimiza el cansancio en cada paso. Además, cumple con las normas de seguridad más exigentes, demostrando el compromiso de Safety Depot por proteger al trabajador sin sacrificar su confort. Conoce más en safetydepot.com.mx.Apoya este podcast convirtiéndote en donante de El Brieff entrando a este link.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Emisión del martes 18 de febrero de 2025 Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, presentó el consejo y la campaña para posicionar la marca Hecho en México. El comercio electrónico en México alcanzó un Valor Agregado Bruto (VABCOEL) de 2 billones 47 mil 362 millones de pesos en 2023 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha intensificado el uso de drones no tripulados, para espiar las actividades de los cárteles del narcotráfico dentro del territorio mexicano. ¿Debe México permitir este tipo de operaciones o exigir mayor respeto a su soberanía? Juan Ibarrola, periodista especializado en Fuerzas Armadas y Seguridad Nacional, nos habla al respecto. En otros temas: Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch viajan a Washington para tratar temas comerciales y de seguridad con el equipo de Donald Trump / Zelensky cancela visita a Arabia Saudita en rechazo a la reunión que sostuvieron las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, y de la cual dejaron fuera a Europa y Ucrania.
Grupo Aeroportuario del Pacífico busca ampliará terminales aéreas Hamás entregará los cuerpos de cuatro rehenes a Israel Más información en nuestro podcast
López Obrador, quien reculó, mandó a Marcelo Ebrard a operar, la jueza lo dejó en libertad
México ya respondió a Donald Trump sobre la decisión de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio. Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó al diálogo, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que se trata de una medida “injusta”. Pero, como si fuera poco, ¡Trump amenazó con más aranceles!En la cumbre de Inteligencia Artificial en París, Estados Unidos y el Reino Unido se negaron a firmar una declaración para una IA "inclusiva y sostenible", respaldada por 61 naciones, incluyendo a China y miembros de la Unión Europea. Además… El general Ricardo Trevilla Trejo reconoció el sobrevuelo de aeronaves de Estados Unidos en aguas internacionales cerca de México; Confirmaron la muerte de Sofía Raygoza, madre buscadora de Zacatecas; Steve Bannon se declaró culpable de fraude ante un tribunal de Nueva York; Benjamin Netanyahu dijo que Israel reanudará los combates en Gaza; La policía italiana detuvo a casi 150 personas en una importante operación contra la mafia siciliana; Y Yeezy.com desapareció de Internet después de que Shopify afirmó que Kanye West violó sus términos.Y para #ElVasoMedioLleno… Un perro robot chino, llamado X30, se perfila para ser de gran ayuda a los bomberos en situaciones extremas. Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mexicanos deportados por EEUU no vienen esposados: SRE Papa Francisco Critica la deportación masiva de Donald Trump Más información en nuestro podcast
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump para frenar la imposición de un arancel del 25 por ciento a exportaciones mexicanas. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, explicó que la negociación permitirá posponer la medida un mes y abrir un diálogo formal con las autoridades comerciales de Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Feliz día de la Constitución a todos! El gran Marcelo Ebrard nos hizo el día con su declaración. Travis Kelce y Taylor Swift ya tienen la del tricampeón y no hablamos de la NFL. Y Luisito Comunica, nos comunica lo que le gusta en la regadera.
Inversión programada para dos mil proyectos en el 2025: Ebrard ¡Alerta! Se detectan casos del virus coxsackie en escuelas de Oaxaca: UNAM Más información en nuestro podcast
El paquete económico de Morena presentado por Claudia Sheinbaum ante empresarios, no le gustó para nada a los bolcheviques del partido porque representa el triunfo de lo que es el ala moderada de Morena representado por Marcelo Ebrard, Altagracia Sierra y Rogelio Ramírez de la O.Sin duda alguna varias de las metas presentadas por este gobierno podrían ser firmadas sin ninguna duda por el PAN o por el PRI, a pesar de ello, hay evidencia de graves errores, como lo que se pretende hacer en el proyecto energético y la deuda.Sin embargo, es un primer intento por ordenar las finanzas públicas y por cuadrar el gasto y a diferencia de AMLO, los empresarios se mostraron genuinamente convencidos de que se podrían lograr mejores acuerdos que con la administración anterior, sin embargo, el factor Trump va a estar presente a lo largo de todo esto.Trump podría poner aranceles y la respuesta mexicana será también ponerlos, aunque seguramente lo hará de manera moderada.Una conversación con Romina Román, columnista de la silla rota y conductora de radio de Salud, dinero y amorVisita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En #HoyEsRisco del miércoles 15 de enero, Tatiana Clouthier, la exsecretaria de Economía, ex coordinadora de voceros de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum aclaró que su nombramiento como titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, el cual será a partir de este año, se están afinando detalles, comentó. También señaló que ha estado trabajando con el canciller Juan Ramón de la Fuente y con el titular de Economía, Marcelo Ebrard para hacerle frente a las amenazas migratorias y económicas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump… Gerardo Esquivel, nuestro experto en economía, comentó que el Plan México presentado por el gobierno federal, es una buena señal para los inversionistas frente a la incertidumbre por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos. En Hagámonos de Palabras con Paulina Chavira se comentaron las palabras más buscadas en el 2024, según el Diccionario de Español de México. Finalmente, en los deportes, Tlatoani Carrera comento sobre la mexicana Renata Zarazúa, quien superó la primera ronda del Abierto de Australia.
En este episodio de MVS Noticias, Luis Cárdenas aborda una serie de temas de actualidad que marcan el pulso del día en México y el mundo. Declaraciones de Donald Trump sobre MéxicoDonald Trump vuelve a generar controversia con sus declaraciones sobre los cárteles de la droga en México, además de amenazar con renombrar el Golfo de México. La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard deja claro que México no se dejará intimidar por estas amenazas. Situación en VenezuelaLa tensa situación política en Venezuela se agudiza con la persecución de Edmundo González y las acciones del régimen de Maduro. Panamá reconoce a González como presidente electo, mientras la comunidad internacional observa de cerca los movimientos políticos en el país sudamericano. Programa de desarme en MéxicoCon el lanzamiento del programa "Sí al desarme, sí a la paz", el gobierno mexicano pone en marcha una estrategia para reducir la violencia en el país. Los ciudadanos podrán intercambiar armas por incentivos económicos, en un esfuerzo por erradicar la violencia armada. Balacera en SonoraEl estado de Sonora se ve sacudido por un violento enfrentamiento entre policías y civiles armados. A través de un video registrado por un automovilista, se da cuenta de la magnitud del enfrentamiento y las consecuencias trágicas. Ataque a estatua de Netanyahu en MéxicoUn activista protagoniza una protesta en el Museo de Cera de la Ciudad de México, destruyendo la estatua de Benjamin Netanyahu en una manifestación contra las muertes en Gaza, encendiendo el debate sobre la libertad de expresión. Caso Mr. Doctor vs Marifer CentenoEl Dr. Octavio Arroyo, conocido como Mr. Doctor, enfrenta una audiencia judicial tras las denuncias de Marifer Centeno. En esta charla, Arroyo expone las irregularidades del caso y cómo la influencia externa ha afectado el proceso legal. Nuevo libro sobre José AgustínDalila Carreño presenta una edición especial de "La Tumba" de José Agustín, con una nueva perspectiva sobre la vida y legado del escritor mexicano, marcada por investigaciones inéditas y detalles personales sobre su relación con la literatura. Un episodio lleno de noticias, análisis e información relevante que te mantendrá al tanto de los hechos más impactantes del momento. ¡No te lo pierdas! See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de Estados Unidos”; Marcelo Ebrard responde que el nombre permanecerá igual. La Ciudad de México recibe una mención honorífica por Ecobici y movilidad en el Sustainable Transport Award. Capítulos 00:00 - Introducción 00:38 - Golfo de México se llamará "Golfo de Estados Unidos" 02:10 - Reconocen a la CDMX por Ecobici Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Claudia Sheinbaum llega a sus primeros 100 días como presidenta y para Ciro Gómez Leyva es necesario reconocer que no tuvo la necesidad de realizar detenciones espectaculares ni despliegues de fuerza. Para el periodista estos meses han sido exitosos para la primera presidenta de México. El gobierno de Guanajuato ajustó la cifra de muertos a 10 luego de un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de seguridad en el municipio de Yuriria. El reporte de Israel Alatorre. La salida de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá no cambia el escenario ni la relación entre México y América del Norte, asegura Marcelo Ebrard. Explica que si bien se alineará a Estados Unidos y Trump en una dinámica proteccionista, México debe encontrar una ruta para mantener a flote sus intereses y sobrevivir ante los cambios. El secretario de Economía se mantiene optimista y confirma su pronóstico de 80-20 sobre sacar avante la negociación del T-MEC. La salida de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá no cambia el escenario ni la relación entre México y América del Norte, asegura Marcelo Ebrard. Explica que si bien se alineará a Estados Unidos y Trump en una dinámica proteccionista, México debe encontrar una ruta para mantener a flote sus intereses y sobrevivir ante los cambios. El secretario de Economía se mantiene optimista y confirma su pronóstico de 80-20 sobre sacar avante la negociación del T-MEC. Claudia Sheinbaum vive una luna de miel en sus primeros 100 días de gobierno al lograr 78 por ciento de aprobación y sólo un 16 por ciento de rechazo. Alejandro Moreno, director de encuestas de El Financiero, explica que la mandataria mantiene una baja percepción en temas como la seguridad, pero incluso entre los opositores, tiene el beneficio de la duda. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Comerciantes advierten que la "cuesta de enero" podría prolongarse hasta marzo SEP publica la convocatoria para personas voluntarias al Programa de Educación para Adultos del INEA Intentan arrestar al presidente Yoon Suk-yeol por decretar la Ley Marcial en diciembre en Corea del Sur Más información en nuestro podcast
Marcelo Ebrard ocupa el tercer puesto del ranking de las figuras políticas más importantes de 2024, gracias a su estrecha relación con Morena.
México y Colombia impulsarán candidatas mujeres a la secretaría general de la ONU Israel ha destruido las condiciones de vida en Gaza: Médicos sin FronterasMás información en nuestro podcast
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó en qué consiste el decreto que contempla la aplicación de 35% de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de mercancías textiles con los mercados que México no tiene un tratado de libre comercio.
Inicia la temporada de bancos de niebla donde entre las zonas más afectadas es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Debido al espesor de la niebla, los vuelos ni despegan ni llegan al AICM lo que retrasa todas las operaciones a nivel nacional. Esta temporada concluye aproximadamente en febrero. El reporte de Marco Silva. El inicio de la separación entre Citigroup y Banamex inició este 2 de diciembre. Sin embargo, todos estos cambios no afectarán a los clientes ni el acervo cultural que tiene el banco. El análisis de Maricarmen Cortés. A partir del 2 de diciembre, Banamex y Citigroup operarán como dos grupos independientes sin que esto sea un problema para los 20 millones de clientes que tiene el banco. Manuel Romo, director general de Banamex confirma que el dinero está seguro y que no habrá cambios en los productos y términos y condiciones de Banamex. "Unidad nacional" es lo que pide el PAN ante las descalificaciones y amenazas de Donald Trump. Sin embargo, Ciro Gómez Leyva criticó duramente esta postura y cuestionó a Santiago Taboada sobre el significado del comunicado publicado por Acción Nacional, partido descalificado constamente desde la presidencia de Claudia Sheinbaum. Los enfrentamientos entre 'chapitos' y 'mayitos' no sólo desbordó la violencia en Sinaloa, también estrá estrangulando económicamente el estado que ya reporta 18 mil millones de pesos en pérdidas, asegura Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa. La empresaria buscará reunirse con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y con los distintos partidos del Senado para explicar la situación que sufre el estado donde calculan una pérdida de 25 mil empleos. Felipe Calderón fue uno de los ponentes más relevantes en el foro 'México y España: Amigos para siempre' organizado por la Fundación NEOS. Durante el evento, el expresidente pidió no anclarse en los resentimientos. El comunicado del PAN donde pide la unidad del Estado Mexicano ante los ataques y amenazas de Trump no llegó a la esquina de Palacio Nacional, luego de las críticas de Ciro Gómez Leyva. Jorge Romero aclaró que siempre apoyarán al país y su gobierno frente a comentarios que vulneren la soberanía del país.. Asegura que no buscan quedar bien con la presidenta Sheinbaum y que siempre buscarán la unidad. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Marcelo Ebrard, secretario de economía
Rubén Rocha entrega su tercer informe de gobierno en Sinaloa Gobierno de México hace votos de paz en conmemoración del Día Internacional de Solidaridad por PalestinaRebeldes sirios logran entrar a la ciudad más importante de su país Más información en nuestro podcast
Se espera que cuando Donald Trump asuma la presidencia anuncie una serie de medidas migratorias que podrían ir desde un estado de emergencia hasta un mandato de autoridades locales para pedir recursos. En otras noticias: La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionói a los planes de aranceles anunciados por Donald Trump y aseguró que había hablado con el presidente electo.Crece la incertidumbre en la industria automotriz y en los productores y transportadores de alimentos a raíz del anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a México.Varios nominados del gabinete de Donald Trump han sido objeto de amenazas de muerte. Se esperan cifras récord de compras entre el Black friday y el Cyber monday.
México prepara una propuesta de región próspera y competitiva: Ebrard Tras perder el control, taxista muere al rescatar a sus pasajeros en Ahome, Sinaloa Mujer de 68 años debe devolver más de 11 mmd si quiere librar la pena de muerte en Vietnam Más información en nuestro podcast
A dos meses de la toma de poder de Donald Trump, se tensaron esta semana las relaciones del mandatario electo con el gobierno mexicano, después de que Trump amenazara con aplicar aranceles del 25% a las importaciones si México no actuaba para frenar lo que llamó una "invasión de drogas y migrantes ilegales". La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta como respuesta a la retórica del próximo inquilino de la Casa Blanca. México rechaza las amenazas de Donald Trump de aplicar tarifas de 25% a las importaciones mexicanas. Así se pronunció al respecto la presidente de ese país Claudia Sheinbaum: “a un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes: General Motors, Stellantis, y Ford Motor Company; las cuales llegaron a México hace 80 años”. Según analiza Mariana Rangel, docente de relaciones internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey, los efectos de una política arancelaria no convienen a nadie. “Entre las principales exportaciones están sobre todo el tema de vehículos automotores, no solamente de pasajeros; sino también de carga y de trabajo. Eso obviamente encarecería la maquinaria con la cual los estadounidenses trabajan y se mueven. Mucho de lo que se argumenta sobre teoría del comercio en cuanto a los aranceles es que los efectos finales se van a los consumidores. Y justo cabe recordar que uno de los temas que más estuvo en la agenda en la campaña electoral que recién terminó en Estados Unidos era el del combate a la inflación”. No es la primera vez que el Gobierno mexicano intenta hacer razonar a Trump. “Como a veces lo hemos llamado en México, lo trata como a su piñata; como a un enemigo fácil de identificar, de ubicar, etcétera. Entonces sí se pronostica que sea una relación en la que haya este tipo de amenazas constantes. Ya lo vivimos en el 2019, cuando Trump era presidente. Amenazaba también con aumentar gradualmente los aranceles; primero en un 5%, luego en un 10, y así hasta llegar a un 15%. El Gobierno mexicano se movilizó y bueno, al final lograron detenerlo. Nombraron a Marcelo Ebrard que en el 2019 era secretario de Relaciones Exteriores. Ahora Ebrard es secretario de Economía. Podemos ver hasta cierto punto un conocimiento previo de cómo reaccionar (...) Tenemos que trabajar desde con una política proactiva de buscar alianzas o aliados en esos actores que están dentro de los Estados Unidos, como cámaras empresariales, como también algunos congresistas... Debemos tratar de llevar o de mover la retórica de la confrontación hacia algo que sea más interdependiente y de colaboración”. Trump anunció aranceles a las importaciones de México, pero también de Canadá, su otro gran socio económico en América del Norte, provocando caídas en el peso mexicano y el dólar canadiense.
Manifestantes retiran plantón de Palacio de Gobierno de Oaxaca será colocado ahora a CDMX Carambola de tráileres en Circuito Esterior Mexiquense provoca caos vialEspaña aprueba reforma para la regularización de 900 mil personas Más información en nuestro podcast
Rogelio Ramírez de la O explicará en la Cámara los proyectos de presupuesto de egresos 2025 Emiten ficha de búsqueda para localizar al ex regidor priista, Gabriel Cervantes PadillaEs una inmensa tragedia la situación en Ucrania: papa Francisco Más información en nuestro podcast
Watch The X22 Report On Video No videos found Click On Picture To See Larger PictureThe [DS] rushed to get climate regs in to make more difficult for Trump to remove, big fail. Rates cuts had no effect on inflation, inflation is rising. DOGE has been formed and now Elon and Vivek will cut and cut govt waste. [CB] panicking. The [DS] is being very nice to Trump, they want a smooth transition, they want to help, when criminals are nice to your face they are planning something. The [DS] ran a war game simulation for Trump's second term. Trump has nominated the dream team, remember the head fake. Trump is ready to drain the swamp, panic in DC, remember schedule "f". (function(w,d,s,i){w.ldAdInit=w.ldAdInit||[];w.ldAdInit.push({slot:13499335648425062,size:[0, 0],id:"ld-7164-1323"});if(!d.getElementById(i)){var j=d.createElement(s),p=d.getElementsByTagName(s)[0];j.async=true;j.src="//cdn2.customads.co/_js/ajs.js";j.id=i;p.parentNode.insertBefore(j,p);}})(window,document,"script","ld-ajs"); Economy White House: We Rushed to Get Climate Regulations in So They'd Be Harder to Repeal White House National Climate Adviser Ali Zaidi stated that “we really ran early this year to finalize” many climate regulations “before May, which, really, I think, ensures durability relative to this arcane statute, the Congressional Review Act. So, I think, because of that foresight, we have, actually, quite a durable regulatory regime going into the next few years.” Host Joumanna Bercetche asked, [relevant exchange begins around 2:10] “Well, there are still a couple of months left, as well, of the administration. I do wonder if there's anything that can be done on the regulation front, because regulation can swing quite quickly and it's set at the federal level. Is there anything that your administration is focusing on to make sure that the climate regulation stays intact as well?” Zaidi responded, “Yeah. One of the things we're making sure that we do on the spending front is to get as many of those resources in the hands of communities, nine out of every ten dollars in the investment agenda, already into the bloodstream. On the regulatory front, we really ran early this year to finalize a lot of the key regulations before May, which, really, I think, ensures durability relative to this arcane statute, the Congressional Review Act. So, I think, because of that foresight, we have, actually, quite a durable regulatory regime going into the next few years.” Source: breitbart.com https://twitter.com/KobeissiLetter/status/1856694768765411760 https://twitter.com/KobeissiLetter/status/1856700864615878691 7. Hospital Services Inflation: 3.9% 8. Food Away From Home Inflation: 3.8% Both headline and Core CPI inflation are now higher than they were 2 months ago. The US economy added the least amount of jobs in October since the pandemic in 2020. Consumers are struggling. Mexico is preparing to engage in trade wars with the US Mexico's government signaled that it planned to hit back with trade restrictions of its own if President-elect Donald J. Trump followed through on his threats to impose sky-high tariffs on Mexican exports to the United States. “If you put 25 percents tariffs on me, I have to react with tariffs,” Marcelo Ebrard, Mexico's economy minister, told a radio interviewer on Monday. “Structurally, we have the conditions to play in Mexico's favor,” he added. Such moves could send shock waves through the economy of Mexico, which is exceptionally dependent on trade with the United States, exporting about 80 percent of its goods to its northern neighbor. But an array of sectors in the United States, including farmers and manufacturers of semiconductors and chemicals, also relies on exporting to Mexico, which last year eclipsed China to become the largest trading partner of the United States. Complex supply chains also intertwine the economies of both countries,