Podcast appearances and mentions of adrian shaughnessy

  • 10PODCASTS
  • 14EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 24, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about adrian shaughnessy

Latest podcast episodes about adrian shaughnessy

Front Row
Elizabeth Fremantle on Artemisia Gentileschi, French horn player Felix Klieser, logo design

Front Row

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 42:24


Elizabeth Fremantle talks about her novel ‘Disobedient', which explores the story of the extraordinary C17th woman artist, Artemisia Gentileschi, and how the traumatic events of her seventeenth year influenced her visceral biblical paintings like ‘Judith Slaying Holofernes'. Ahead of his premiere at the Proms, French horn player Felix Klieser plays in the studio for Front Row and tells Samira Ahmed how, aged four, he surprised his family with his choice of instrument. Born without arms, he explains how he plays by pressing the valves with the toes of his left foot. The potential of digital logo design is investigated by graphic artists Adrian Shaughnessy and Marina Willer.

Mad Chats
Finding our Ways with Adrian Shaughnessy

Mad Chats

Play Episode Listen Later May 5, 2021 56:15


On Episode 2 we chat with Adrian Shaugnessy on the vital need for collaboration and adaptation in the time of automation and how that translates to design leadership and authorship. We also talk about book design and the future of this beautiful technology. Check out Adrian’s bio at www.rca.ac.uk/more/staff/adrian-shaughnessy and give Unit Editions a visit to check their books www.uniteditions.com.

adrian shaughnessy unit editions
Unit Editions
UNIT 004 — Manuals: Design & Identity Guidelines

Unit Editions

Play Episode Listen Later Oct 31, 2019 21:13


To coincide with our new edition of Manuals 2, Adrian Shaughnessy offers up an overview of design manuals past and present and considers why some designers see them as restrictive, others relish the constraints imposed. www.uniteditions.com

Unit Editions
UNIT 003 — Ian Anderson / The Designers Republic™

Unit Editions

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 41:57


Adrian Shaughnessy in conversation with Ian Anderson, founder of The Designers Republic™ and author of the studio's first monograph, AZTDR™. www.uniteditions.com

Unit Editions
UNIT 002 — Letraset

Unit Editions

Play Episode Listen Later May 9, 2019 42:06


Liv Siddall and Adrian Shaughnessy discuss all things Letraset – from the company's founding and rise to prominence in the mid-1970s, to what the lettering system enabled designers (and non-designers) to do. www.uniteditions.com

letraset adrian shaughnessy liv siddall
Scratching the Surface
52. Adrian Shaughnessy

Scratching the Surface

Play Episode Listen Later Nov 14, 2017 38:46


Adrian Shaughnessy is a designer, writer, and publisher. Along with Tony Brook, he co-founded Unit Editions, an independent publishing company that specializes in design books and monographs for people like Paula Scher and Herb Lubalin. He's written for publications like Eye and Design Observer and his collected essays were published as a book, also called Scratching the Surface, in 2013. In this episode, Adrian and I talk about his transition from designing to writing, how the design discourse has changed over the course of his career, and the value of a strong design criticism. Links from this episode can be found at scratchingthesurface.fm.

surface scratching paula scher design observer herb lubalin adrian shaughnessy unit editions
Scratching the Surface
42. Tony Brook

Scratching the Surface

Play Episode Listen Later Aug 29, 2017 55:08


Tony Brook is an award-winning designer, creative director, and publisher. He is the co-founder of the London-based design studio Spin and in 2009, he co-founded with Adrian Shaughnessy the design-focused publishing venture Unit Editions. In this episode, Tony and I talk about his early interest in design and how he is continually reinventing Spin, the origins of Unit Editions and his work in publishing, as well as design's obsession with nostalgia and how that influences design criticism. Links from this episode can be found at scratchingthesurface.fm.

adrian shaughnessy unit editions
El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología
E365 009: Entrevista con MAGUI GARCIA SOLLA de estudiogoma.tv, diseñadora gráfica y motion graphics freelance. - El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología

El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología

Play Episode Listen Later Jul 12, 2017 36:43


Conversamos con Magui Garcia Solla de estudiogoma.tv, diseñadora gráfica y motion graphics freelance. Notas del programa Hola, bienvenidos, ¿cómo les va? Gracias por estar acá conmigo.Hoy vamos a conversar con la persona que diseñó la tapa de arte de Emprende 365, Magui García Solla, de Estudiogoma.TVVamos a la entrevista y que la disfruten.(Separador)Bienvenida Magui al show, gracias por estar acá conmigo. Contanos quién sos y a qué te dedicás.– Hola, Moses, antes que nada, gracias por la invitación. Bueno, me llamo Magdalena, me dicen “Magui”, tengo 32 años… 33 ya cumplidos, y me dedico a hacer “Motion Graphics” en forma freelance. Que es básicamente hacer videos animados. Diseñar, animar videos para distintos tipos de clientes. Para marcas, para personas particulares, para empresas, para causas, organizaciones. Digamos, clientes muy variados. – ¿Hace cuánto que te dedicás a esto?– Y yo me dedico a esto desde el año 2008. En realidad yo, lo que es generación de material audiovisual lo hago desde 2006. Entré a trabajar en 4 cabezas para CQC….– Eso te iba a preguntar.– Ahí estuve hasta 2012. Pero en el medio de esa estadía laboral ahí, empecé a trabajar además freelance. Entonces trabajaba en relación de dependencia, y además trabajaba freelance. Me compré una computadora buena y empecé ahí. Y después, en 2012 me fui de Cuatro Cabezas y me lancé en forma independiente, tuve un par de años una S.R.L., después me fue y desde entonces estoy trabajando 100% en forma independiente.– ¿Cómo fue trabajar con la productora “Cuatro Cabezas”?– Es una productora muy controversial, como se sabe públicamente. Así como CQC o Pergolini tienen su lado polémico, la productora como lugar para trabajar era igual. O sea, yo entré con 22 años y era el laburo de los sueños. Con 22 años tenías un laburo re canchero y tu trabajo consistía en ponerle narices de payasos a los políticos, y pegarle piñas a la gente. Obviamente te estoy hablando metafóricamente digitalmente, ¿no?– Sí, digitalmente, sí. ¿Entonces vos eras la que hacías todo eso?– Era una de los que hacíamos todo eso. Otro es mi socio actual, Diego, que ahora trabaja conmigo, porque trabajamos juntos un montón, pero sí que era un equipo que iba mutando. Yo fui una de las personas que más tiempo estuvo haciendo “Caiga quien Caiga”. Pero fueron varios los que pasaron por ese programa en esa función.– Para los que no saben de la audiencia internacional, ya estamos empezando a tener gente de Italia y de España bastante, pero “Caiga quien Caiga” o “CQC”, era un programa muy pero muy seguido por los jóvenes y no tan jóvenes de la Argentina en los años 90. – Tal cual, en el 95 empezó y terminó en el 2014. Ese fue el último año.– ¿Y después de eso, adónde te fuiste?– Y después de eso me di cuenta que había mucha demanda en el mercado de  videítos institucionales. Por ejemplo alguien sacaba un producto y empezó el furor de Youtube, y de VIMEO, y la gente se empezó a dar cuenta de que comunicar una idea o un producto de un servicio, con un Motion Graphic era mucho menos caro que hacerlo de manera realizada como es la publicidad tradicional, es decir, con actores, con guión, con cámaras, qué sé yo. Y se dieron cuenta de que videos infográficos o videos con gráfica animada, o incluso con personajes dibujados era como muy efectivo, se estaba poniendo muy de moda, era muy fresco e innovador y era mucho mejor hacerlo que con el precio que te implica hacer una publicidad tradicional. Entonces empecé a hacer vídeos para diversos clientes. Y además me encantaba porque era dibujar y animar. Cosa que ya de chica siempre había querido hacer eso, así que estuvo re bueno. Llegó un momento en que “Cuatro Cabezas”, si bien era un programa súper divertido de hacer, ya llevas 6 años,  ó 7,  haciendo lo mismo, y sentís que tenés un techo, entonces bueno, ahí decidí irme.– ¿Y ahí te fuiste con alguna propuesta o te fuiste directamente al emprendedurismo?– No, en realidad me llamaron para laburar freelance pero in house en una empresa que hacían aplicaciones móviles, y estuve unos seis meses y después empecé a agarrar laburos…. Siempre que terminaba un laburo misteriosamente me ofrecían otro. O sea, tuve mucha suerte. Y he tenido la suerte de que ojalá le pasará a todo el mundo; de rechazar laburos porque no me podía comprometer.– Casi como lo mío. Digamos que Magui es la que diseñó la tapa de arte del podcasts. Ese es un dato no menor. Hizo un excelente trabajo, me gustó mucho, te contaba ayer que lancé el podcast en Facebook, en Instagran y en mi Twitter, y la verdad es que la foto, la portada y los colores, tuvieron una excelente respuesta del público.– Convengamos que tenías bastante claro lo que querías. Y eso también ayuda, porque el pedido así en al aire es más difícil por ahí de manejar.– Fue claro, pero a la vez yo también tenía mis dudas. ¿Cuándo te sentiste un poco más emprendedora? Porque le estamos hablando a gente acá que quizás esté en un trabajo, y se quiere lanzar con su propio emprendimiento – negocio, empezar a hacer freelance en la posición que tenga. Le hace diseño, le hace animación. ¿Cómo es que viste esa parte?– Yo te podría hablar desde mi experiencia, que soy una persona que ahora estoy soltera y no tengo hijos, con lo cual, todo lo que yo te digo por ahí es más fácil para mí que para otra persona. Decirle a alguien que tiene dos pibes, y que tiene que sostener un hogar, y que no tiene adónde acudir… O sea, a mí me pasa algo que si me quedo sin laburo, puedo caer en lo de mis viejos. No es lo mejor del mundo, pero no pasa nada. Ahora cuando vos tenés un hogar y tenés hijos es muy difícil que te digan “Bueno, pero seguí tu corazón y largá el laburo, y buscá lo que te gusta”. Entonces yo hablo desde mi posición que tuve la suerte de haberlo podido hacer. Para mí en un principio, y gracias a Dios es lo que me inculcaron a mí a hacer es: Uno en la vida tiene que tratar de hacer lo que le gusta, en la medida que pueda, por supuesto, porque vivir trabajando de una cosa que no te gusta y no te hace feliz, no sólo es un bajón sino que además te roba un montón de tiempo de tu vida. – Obvio. – Yo tuve la suerte de trabajar desde muy joven en algo que me gustaba, entonces nunca sentí realmente que estaba trabajando. Era divertirme y que me paguen. Entonces yo lo que le diría a la gente que tiene la posibilidad de hacerlo es que se la jueguen por lo que les gusta, porque si a vos te gusta algo lo vas hacer con mucha más pasión y probablemente sea mucho más exitoso que sí es algo que no te gusta.– Sí, se nota aparte cuando hacés el laburo, ¿no?– Claro. – Se nota en el resultado del laburo.– Tal cual. Eso por un lado, y después el mundo freelance tiene sus pros y sus contra, como todo. O sea no tenés la seguridad de que todos los meses vas a tener el recibo de sueldo firmado y el depósito en tu cuenta, no tenés esa tranquilidad, no tenés esa red, pero tiene un montón de otras satisfacciones que vienen dependiendo de cómo vos te manejes, por ejemplo: una de las contras del trabajo freelance es que si vos trabajás desde tu casa, o desde una oficina que es entre comillas tuya, a veces es medio difícil trazar la línea entre el trabajo y el descanso. Y eso hace de que por ahí días que tendrías que trabajar… “No, pero tengo que colgar la ropa…. Y no, pero tengo que sacar el perro… Y no, porque tengo que ir al súper…” y al revés, días que estás con un laburo, que estás como muy ansiosa, y lo querés cerrar, entonces son las 4 de la mañana, vos en vez de cenar todavía estás laburando porque tenés la compu a mano. Entonces eso ayuda a que te pongas horarios, a que te esfuerces a terminar en una determinada hora o que lo manejes como lo manejo yo, que es: un día me quedo hasta las cuatro de la mañana, y de repente un martes estoy en el shopping boludeando. Por ahí me como dos fines de semana laburando, pero después una semana que hago lo que quiero porque no tengo laburo. Entonces es como que vos, o te pones un límite para hacerlo más factoril, o aprendés de que va a haber momentos en los que te vas a tener que desvelar, vas a tener que estar con poco sueño y todo eso, pero va a haber momentos en los que todos van a estar trabajando y vos vas a estar caminando por Cabildo y Juramento. Yo no sé si es para todos el freelance, pero me parece que es para más gente de lo que la gente cree. Hay mucha gente que piensa “Yo nunca podría laburar freelance porque no sé si voy a cobrar a fin de mes”, y la realidad es que una vez que vos estás en el círculo, ya está, ya aprendés. No es que toda tu vida vas a estar con el corazón en la mano viendo si llegás a fin de mes. Si hacés las cosas más o menos bien, y con un poco de suerte, llega un momento de que ya es como costumbre. Se te va esa presión.– Ahora, cuando vos te encontrás con alguien en la calle que hace mucho que no veías y te pregunta “A qué te dedicás”, ¿Cómo lo respondés en menos de 15 segundos?– “Hago videos animados les digo”; porque si les digo “Motion Graphics”  se van corriendo. O me dicen “¿Quién te crees que sos?”. Y si es alguien que está dentro del mismo rubro ya se lo puedo decir con más especificidad.– Durante estos años que estuviste freelance, ¿sentiste que en algún momento habías fracasado por algún motivo en especial?– Sí, el año pasado. – ¿Qué pasó?– Fue un año súper duro. Hubo muy poco laburo por toda la coyuntura  política y todo lo que estaba pasando: recesión, inflación, todo junto. Y con mi socio hubo un momento en que nos miramos y dijimos “Esto no levanta…” Arrancamos re bien, y el año pasado, sobre todo el verano, 2016-2017, fue como “Uhhhh”, y este año es como que repuntó re bien, cruzo los dedos, toco madera. Hubo un momento en el que dije “Estoy perdiendo plata o no estoy ganando la que necesito”.– Pero más fracaso profesional digo, porque eso fue más coyuntural de lo que estaba pasando en Argentina, y creo que nos pasó a todos. Veíamos que ganábamos un poquitito más o lo mismo, y no nos alcanzaba para los que nos había alcanzado el mes anterior.Más a nivel de lo que hacías, quizás te mandaste un “moco” grande en algún trabajo y decís “Cómo voy a hacer esto con un cliente que es tan importante”. ¿Algo de ese estilo tuviste?– Por suerte, no. Si te tuviese que decir que fracasé a nivel laboral, también lo tendría que llevar al lado personal, porque yo puse un estudie que lo tuve dos años que era de animación audiovisual, en el que hicimos la gráfica dos años para “Futbol para todos”. O sea, no era menor. Hacíamos laburos grandes. Laburábamos para Discovery, laburábamos para productoras grandes. Y ahí mi fracaso ha sido un fracaso personal porque mi relación con la persona con la que me había asociado, era una persona que yo la conocía hacía un montón de tiempo, y veníamos trabajando freelance re bien, pero en el momento de poner un estudio que implica un montón de responsabilidad, implica invertir plata, fue como una convivencia matrimonial. Ahí empezaron a saltar un montón de diferencias no sólo profesionales, que no eran tan graves, pero sino personales, y ahí yo me fui y mal. Los números no se cerraron como se debieran haber cerrado, con lo cual yo ahí sentí que fracasé, que tenía una experiencia…. ¡Obviamente aprendí un montón! Y te aseguro que no me va a volver a pasar, pero ahí, si me preguntás “fracaso”…Invertí dos años de mi vida en esto, y encima me pasó esto y la pasé mal, y qué sé yo, ahí sí te podría decir que lo considero un fracaso. Pero no sé si sería tanto profesional… Ahora elijo mejor a mis socios. – ¿Diego es tu socio?– Diego es mi socio que acá está levantando el puño en alto.– Ya vamos a hablar con Diego otro día. ¿Y en algún momento del proyecto de esta nueva sociedad se les prendió la lamparita  para (aparte de lo que me constaste que iban a hacer videos porque era mucho más eficiente a nivel costo para promocionar un producto versus una campaña publicitaria) hacer algo diferente?– Este último año con Diego aprendí un montón de cosas, y mucho más de las que aprendí antes. Es como que en la sociedad anterior aprendí por contraste, por lo que NO hay que hacer. Y ahora con Diego estoy aprendiendo lo que hay que hacer.Vas aprendiendo cositas como trabajar con cronogramas, por ejemplo.Nosotros cuando recién empezábamos, y tal vez vos lo sabrás… cuando recién empezás, es cómo te sometés a condiciones de trabajo menos favorables que cuando ya estás más canchero. Ya tenés más laburo, ya tenés un ritmo. Entonces al principio para que el cliente no se enoje, si nos patea el laburo 3 semanas más de lo acordado, le decíamos que sí, porque hay más laburo. Y ahora trabajamos con cronograma, y si el cronograma no se cumple, eso repercute en el presupuesto. Qué básicamente era para nosotros como una postura de ponerse en “ortiva”, pero la realidad es que si no te protegés así, terminás perdiendo tiempo y plata.  Entonces lo cortés no quita lo valiente. Si vos hablás las cosas en claro, desde el principio… “No te alcanza el presupuesto… es menos…entonces las condiciones van a hacer estas, y las fechas de entrega tal, y el video dura tanto”. Esa es una de las cosas más importantes que aprendimos. Primero, a pensar esas cosas de antemano, y segundo; poder comunicarlas sin quedar como “¿Quién te crees que sos? Yo con vos no laburo ni loco”. Eso lo fuimos puliendo un montón y nos ayudó un montón, y laburar con cronograma es una de esas cosas. – Bueno, lo hiciste conmigo, cuando yo me acerqué y te pedí que hagas mi arte, me lo dejaste en claro. – Si el programa se escucha afuera, va a saltar la diferencia. Pero viste que en Argentina es como que a uno le da vergüenza reclamar lo que le corresponde. A veces alguien no te paga, y no te habla. Entonces te pone a vos en la situación de ir a tocarle el hombrito y decirle “Ché, discúlpame, ¿te puedo cobrar?” – Encima te sentís mal.– Y además te sentís mal. En otros países, en Estados Unidos, te mandan un mail haciendo línea que dice “Ché, loco, necesito cobrar”, y no se le pone roja la cara. Entonces el argentino se aprovecha de eso. Entonces te tiene que pagar y no te contesta el teléfono, y ahí es donde vos, como argentino honesto y que labura, y que cumple lo que prometió, te tenés que poner en mala onda entre comillas, que en realidad no es así, sino “neutro”, y decirle “Ché, flaco, escuchame, te entregué el laburo hace dos meses, pagame”. Esas cosas son difíciles porque aparte Diego y yo somos bastantes tímidos. Y es como que aprendimos un poco: “Si se ofende, que se ofenda”. Yo el trabajo se lo entregué, lo puedo presentar en su súper evento en el Sheraton, lo proyectó ante 200 personas y si se enoja porque le estoy pidiendo cobrarlo, es problema de él”. – Esta pregunta viene un poco relacionada con el cronograma, ¿cómo se miden ustedes? Sus logros…– ¿En qué sentido?– Económicamente. ¿Cómo ven si crecen? Creo que la respuesta simple sería “Bueno, tenemos mucho trabajo y uno se enlaza con el otro”, pero a nivel facturación, a nivel tipos de trabajo que le llegan…– A nivel ingreso, seguro. A nivel cantidad de trabajo, también porque nos encontramos cada vez más en una situación que tenemos que armar equipos de trabajos más grandes. Antes todos eran laburos que los podíamos agarrar,  o uno de nosotros dos, o los dos y lo hacíamos cómodos. Ahora es “llamar a otro, poner un diseñador más, poner un ilustrador…”. Es como que de más en más nos va pasando de qué estamos con potencialidad de crecer. Después, es el tipo de clientes, nosotros hace poco cambiamos el nombre del estudio y toda la marca. Nosotros éramos “Estudio Dahouat”  y ahora somos “Estudio Goma”, y el motivo de ese cambio, que algunos pensarán que estamos locos, es que nosotros queríamos cambiar un perfil más institucional, más tradicional, a un target que se identifica más con nosotros, que por ahí es un target más moderno, si querés, aunque la palabra “moderno” ya es antigua. Más fresco, más juvenil, más trendy. – ¿Por qué es “Goma”?– Porque está muy en boga hoy en día todo lo que es el arte y la técnica audiovisual latinoamericana. Antes para aparecer más canchero en tu trabajo tenías que parecer de afuera. Entonces te tendías que poner un nombre de estudio tipo extranjero, y ahora Latinoamérica en ese sentido están cool, y además es muy rentable para afuera. Entonces es como “Somos de Buenos Aires, no somos como de “West…”. Es relajarse un poco, tener una actitud bastante descontracturada, que además es lo que se busca ahora, porque el público que se busca es en su mayoría joven o gente nuestra generación que es gente de 30 y pico que todavía le gusta jugar al súper nintendo y ver dibujitos animados,  que es la realidad, y es por eso que nosotros tenemos tanto trabajo. Y entonces nos parecía que esa marca y esa imagen, era mucho más acorde con lo que nosotros sentíamos y con el tipo de público que íbamos a traer. Y de hecho está funcionando porque estamos trabajando en ese tipo de proyectos, con lo cual…– Me encanta que uno entra en www.estudiogoma.tv, y te vas a VIMEO directamente, y ves el primer video de presentación. Y eso te capta, ya está.– Sí, es simple. – ¿Qué es lo que más te apasiona de tu negocio?– La libertad. Poder estar trabajando en pijama, en mi casa, a las cuatro de la mañana, o en un Starbucks en San Pablo, y estar trabajando en el mismo proyecto exacto, por ejemplo. Y que ganarnos la vida pase por una cuestión de divertirse, de proponer, de pensar historias, guiones, buscar personajes. Sí cuando era chiquitita me decías que iba a trabajar de eso, bueno… ¡Listo, ya está! ¡No puedo pedir más!– Y más si algún día decidís casarte y tener hijos. Eso te va a dar mucha flexibilidad en lo que estás haciendo.– Tal cual. Exactamente.Y además todos los días son distintos. Eso es lo bueno, no sabes qué es lo que va a pasar pasado mañana. Cuando yo laburaba en relación de dependencia tanto en 4 Cabezas, que era buenísimo porque era súper flexible, como antes que laburaba en un call center y me quería pegar un tiro todos los días de mi vida….Yo vivía en Boulogne, 20 km de Capital, y me iba todos los días a Bartolomé Mitre y Suipacha, incluso los sábados, y tenía diecinueve años. Me quería matar…– ¿Pero cuánto tiempo hiciste eso?– Dos años hasta que me llamaron de “Cuatro Cabezas” y les dije: “Adiós, idiotas”, y me fui corriendo por el pasillo prácticamente. – ¿Cuál es el mejor consejo de negocios que recibiste y de quién fue?– Uy, qué buena pregunta. De mi hermano que es escéptico y atajado, y tiene razón, que me dice siempre que trabaje con contrate. Esto mismo que yo te decía de dejar las condiciones en claro. Mi hermano con algunos clientes grandes nos asesoró bien, no decía que dejemos por escrito tal cosa, o ver si el proyecto tiene algunos papeles flojos y eso vos no lo podés controlar, y no es tu culpa… de que me asegure que yo no aparezca como responsable de los cabos sueltos. Y  eso es súper importante. Por ahí no pasa nada, pero si llega a pasar algo y te comés un garrón que no te corresponde, es mejor tener como un papel que te proteja.– ¿Y tu hermano es más grande?– Mi hermano me lleva 10 años.– ¿Y a qué se dedica?– Mi hermano es productor y periodista. De hecho, yo entré a “Cuatro Cabezas” por él, porque él era periodista de “Punto Doc”. Después fue productor de “CQC”, después hizo “CQC Brasil”; se fue a vivir a Brasil, en San Pablo, y ahora vive allá. – ¿En San Pablo se está haciendo un “CQC” entonces?– Se estaba haciendo hasta el año pasado.– ¿Pero una productora compró la idea?– Claro, en realidad “CQC” se exportó a varios países. Pero además en San Pablo hubo una sede de Cuatro Cabezas. Al igual que acá “4 Cabezas” la compró Eyeworks, allá también Eyeworks compró la de San Pablo, entonces era como una sucursal de acá, digamos. De hecho la mitad de la gente que trabajaba allá eran de “Cuatro Cabezas” de acá. Uno de ellos era mi hermano. – ¿Qué aplicaciones utilizas en tu celular y en tu pc para trabajar? Por ejemplo “Evernote” “Google Keep”, no sé si usas Apple o PC… “Apple Calendar”… ¿Cómo hacen el cronograma?– Usamos Mac, porque para trabajar en lo nuestro, te da más trabajo trabajar con PC. Después para laburar algo que nos sirvió fue el Dropbox, uno de los tantos servicios de nube que hay, pero dentro de los que probamos fue el más eficiente y el más confiable. Tiene sus problemitas pero comparado con Google Drive por ejemplo, no se compara. Después usamos Gmail…– Una preguntita: Yo uso “Google Drive” y uso “Dropbox” y uso  “Box” también, ¿pero qué problema tienen con “Google Drive”?– Drive puntualmente tiene un problema con Apple, declarado. No me sincroniza los archivos, no me sube las cosas, se corta la conexión cuando están subiendo los archivos….Si tenés todo un proyecto subido a la nube y no te deja acceder, y tenés que entregar mañana, es como que querés matar a todo el mundo.– Claro, en Dropbox eso nunca pasa. A mí nunca me pasó eso, pero es bueno saberlo con proyectos grandes.– Con Dropbox el problema es más de comunicación. Por ahí te sale un cartel que no entendés bien lo que dice y quedás mal y cerraste una cuenta. – (Risas) ¡Te pasó esa!– Obvio. Sino no te estaría diciendo. – ¿Qué otra aplicación?– Después usamos Google Suite, es la que nos permite tener a través de nuestra casilla de Gmail, tener una casilla con nuestro dominio, por ejemplo. Y nos permite administrar cuentas, y todo ese tipo de cosas. – Ahí tenés acceso también a los documentos, a los spreadsheets de Google… – Bueno, Google Drive lo usamos un montón para eso. No como nube pero sí para generar los documentos, compartirlos y modificarlos remotamente en tiempo real. Y después todo lo que es el paquete Adobe, Photoshop, Illustrator. Eso para el laburo en sí, digamos.– ¿Usás mucho After Effects para lo tuyo?– Sí, es lo que más usamos. – Imagínate que despertás mañana en un mundo nuevo idéntico a la Tierra,  pero no conocés a nadie, poseés toda la experiencia y el conocimiento que tenés actualmente. Tu alimentación y vivienda están resueltos. Todo lo que tenés es: una laptop; tu MAC obviamente, un smarthphone, puede ser un Iphone,  500,00 dólares,  y acceso a Internet simétrico: ¿cómo empezarías tu negocio o emprendimiento nuevamente?– ¿500 dólares tengo?– Tenés 500 dólares, y tenés tu alimentación y vivienda resueltos. – Invertiría parte de esos 500 en armar un sitio, o un Facebook, o me registro en una marca, y arrancar un estudio. Así de una.– ¿Cómo te harías conocer?– Por internet y por lobby.– ¿Qué harías de lobby?– Ir a eventos relacionados. No necesariamente tienen que ser específicamente de Motion Graphics o diseño. Puede ser eventos de cosas relacionadas, por ejemplo de emprendedores, o de videojuegos, y ese también es un mundillo que también está muy relacionado con el Motion Graphics. Entonces iría a ese tipo de eventos. Y ahí empezás a conocer a gente. Intercambiás whatsapps. Nuestro trabajo se mueve mucho por el boca en boca. Te diría que la página de Facebook, el reel, y todo eso, es más para que alguien que te conoce, le pase el reel a otro. Pero es muy raro que alguien que está volando en el espacio de internet, se encuentre con tu reel y diga “Uy, voy a trabajar con ellos y no con todos los demás que están compitiendo”. En general es por recomendación. – ¿Cuál es tu libro favorito?– Hay un libro que justo se lo compró mi socio ahora, porque yo se lo presté y le gustó, que se llama “Cómo convertirse en un diseñador gráfico sin perder tu alma”. Es muy bueno ese libró. No es una novela, ni una novela política. Es un libro muy didáctico que sirve para lo que yo hago. De Adrian Shaughnessy. – ¿Por qué te gustó?– Porque fui a una librería que se llama La Paragráfica, que está en Córdoba y Callao, que tienen cosas de diseño y de arte, muy especializada, que en otras librerías comerciales no se consigue, entonces agarré el libro, lo empecé a hojear, y como no vi que tenía fotos, pensé que era aburrido, pero las recomendaciones eran buenas, entonces lo empecé a leer. ¡Casi me lo devoro ahí mismo! ¡Y me lo compré!Y es buenísimo porque en vez de hacer un libro de diseño que te enseña a diseñar mostrándote cómo se hace, te dice todo lo que tenés que tener en cuenta cuando emprendés. Es un libro muy acorde a tu programa. Y a tu entrevista. Y además te lo dice de par a par. Es como súper compinche. Está re bueno. Y te pone en autos un montón de cosas que si te las tenés que aprender pegándote con la pared, no está bueno. Está muy bueno. Y si te tengo que decir una novela: “La Invención de Morel”, de Casares. – ¿Y cuál es la mejor forma de contactarse con vos?– Por whatsapp o por mail. – ¿Podemos poner tu número de whatsapp?– Sí, ponelo, ponelo. – ¿Y mail: magui@estudiogoma.tv?– Exactamente.– Te agradecemos por haber estado acá, si querés decirle algo a la audiencia, este es el momento. – Eso, que este es el momento. Que si sus trabajos no les gusta y están haciendo algo que no les gusta, y tienen la posibilidad, que lo hagan, porque les va a salir mejor que algo que no quieren hacer. – Gracias, Magui, te agradezco mucho en serio, y seguimos en contacto.– Tu episodio a salir la semana que viene al aire y te voy a mandar todo los links. – Y las repercusiones internacionales. – Obvio. Te van a contratar de Italia o de España, seguro.Gracias por estar y nos hablamos.– Muchas gracias a vos por el espacio. Y estamos hablando. Correo: magui@estudiogoma.tv WhatsApp: +54 911 5105 1984 Aplicaciones que utiliza en su vida diaria: Dropbox, Gmail, Google Suite y Adobe Suite (Photoshop, Illustrator y After Effects) Libros Favoritos: Cómo convertirse en un diseñador grafico sin perder tu alma de Adrian Shaughnessy. Si vivís en Buenos Aires podés comprar este libro en Librería La Paragráfica. La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares (Separador)Moses: Qué buena entrevista que tuvimos con Magui, sé que la disfrutó mucho, me mandó un mensaje por Whatsapp a la hora y media de haber terminado la entrevista, diciéndome que se había sentido muy cómoda, por las preguntas. Por este lado también. No sólo porque tuve el honor de trabajar con ella. Ella creó la imagen que yo tengo en internet en estos momentos. Se pueden comunicar con ella directamente a magui@estudiogoma.tv O pueden ir directamente su sitio: www.estudiogoma.tv para ver el video de presentación que tienen que es fabuloso. Lo recomiendo.Me pueden encontrar en Twitter: moses_levy. Y pueden hacer un Hashtag: #e365 para contarme lo que más les gustó del programa.Muchas gracias, hasta la próxima.Chau! Si te gustó el programa: Suscribite al Podcast en iTunes o Spotify para enterarte cuando publico nuevos episodios. Podés calificar el programa en iTunes escribiendo una breve reseña desde acá. Seguime en: Instagram Facebook Twitter Gracias por escuchar! Hasta la próxima semana! Moses Levy      

The Busy Creator Podcast with Prescott Perez-Fox
Exploring Business Issues Faced by Creative Pros with Author & Professor Douglas Davis

The Busy Creator Podcast with Prescott Perez-Fox

Play Episode Listen Later Oct 3, 2016 60:57


Douglas Davis (@DouglasQDavis) is a graphic designer, professor, consultant, and author of the new book Creative Strategy and the Business of Design. The book, which follows his recent talks and workshops, explores business issues that face creative professionals, especially those which may not even seem apparent. In this conversation, we explore the business culture exposed creatives, the shortcomings of our design education system, and how Brooklyn is becoming the home for creative thought. Check out Douglas's book, Creative Strategy and the Business of Design, now available where fine books are sold. Show Notes & Links Douglas joins Prescott at his home-studio in Brooklyn. Douglas too is a Brooklyn resident and former neighbour. Douglas describes himself as a Professor, among other things New York College of Technology, Communication Design City College, Branding & Integrated Communication graduate course Nancy Tag The Davis Group “In The Arena” DCRIT – MFA in Design Criticsm at the School of Visual Arts, now MA in Design Research "Everyone has that story of when they were first taken advantage of." —Douglas Davis Tweet This Creative Strategy and the Business of Design by Douglas Davis on Amazon Pratt, Communication Design MA Creative pros spend the first ten years of their careers “face down at the desk” NYU, MS in Integrated Marketing “In The Trenches” "Design school doesn't teach business, and Business school doesn't teach how to inspire designers." —Douglas Davis Tweet This "Clients expect us to answer their problems with creativity that's on-brand, on-strategy, and on-message." —Douglas Davis Tweet This "Success has many fathers but failure is an orphan." —Russian proverb (or maybe Tacitus c. 98 AD) Tweet This "Do it right or do it thrice." —Douglas Davis Tweet This The in-house design team of yesteryear was almost like a Kinko's "Business is annexing design. Our design jobs are more important because of that." —Douglas Davis Tweet This McKinsey & Co. “Building a Design-Driven Culture” article IBM has been acquiring digital advertising, marketing, design The New York Times also has been acquiring Deloitte, other consulting companies GoPro is becoming a content/media company "Design is the spoonful of sugar that makes marketing & business palatable to the public." —Douglas Davis Tweet This Apple's invested in design and beat Sony. Sony did that previously to beat Panasonic. Dr. Marjorie Kalter, NYU  Direct Marketing Hall of Fame "'I love it' is not a compelling business rationale." —Dr. Marjorie Kalter Tweet This RIP Flash, Actionscript "We're here to inject art into commerce." —Tibor Kalman Tweet This Unknown Unknowns "It's almost a rite of passge to make every mistake in the book." —Prescott Perez-Fox Tweet This Bryce Bladon, editor of Clients From Hell, was on The Busy Creator Podcast, ep. 78 “Trial By Frying Pan” Fred Nickols, Strategy Is Execution (PDF download) "Begin with the end in mind." —adage Tweet This "Think like they think to do what we do." —Douglas Davis Tweet This Litmus Test "The short hand comes later; first you have to use the long hand." —Prescott Perez-Fox Tweet This "I've seen ideas die on the table because creatives weren't able to set the context." —Douglas Davis Tweet This Adams Media/HOW Books HOW Design University Creative Strategy began as an online course. It earned $17,000 in 9 offerings Tony DiSpigna, typographic illustrator How to Be a Graphic Designer Without Losing Your Soul by Adrian Shaughnessy on Amazon "Some people are better at other things than I am." —Douglas Davis Tweet This Applesaucing Art Director can mean many different things General Assembly The Narcissicm of Minor Differences September/October 2016 issue of HOW Magazine  DouglasDavis.com  ThinkHowTheyThink.com Revision Path with Maurice Cherry Obsessed With Design with Josh Miles  Douglas Davis on Twitter  Douglas Davis on Facebook  Douglas Davis on LinkedIn Tools AdWeek  HOW Magazine Laptop Evernote Techniques Learn what keeps your client up at night so you can speak the same language Divide a project into smaller pieces so your clients can see the process unfold Consider how you “Frame” your solution. Often that's the point of differentiation.  Banish words like “right” or “wrong”, in favour of “it works” or “it doesn't work” Practice with co-workers to use better, more instructive language Start with the story, then teach the lesson. This helps you write chapters in a book, for example. Keep a desktop folder called “desktop dump” where pretty much everything goes. Habits Work to maximise the “trust in the room” Take a moment at the beginning to write a “problem statement” Add a physical activity to your routine, such as boxing Take time to travel, perahps 2x per year Try Audible.com Free for 30-Days Visit BusyCreatorBook.com for your free trial Get Inside the Business of Graphic Design by Catharine Fishel as a free audiobook   

Arrest All Mimics: The Creative Innovation Podcast
Ep 29: Adrian Shaughnessy - British graphic designer, writer, lecturer & co-founder of Unit Editions

Arrest All Mimics: The Creative Innovation Podcast

Play Episode Listen Later Jul 12, 2016 66:54


The word 'legend' is tossed around far too lightly. In the world of visual communication, I have no problem attaching that word to the name of British graphic designer, writer, educator, publisher and creative innovator Adrian Shaughnessy. Adrian co-founded Intro, a design studio, in the late 1980s, steering the company to 40 members of staff and pioneering work in digital media and motion graphics. He is now the senior tutor of visual communication at the Royal College of Art. Adrian's book, How To Be A Graphic Designer Without Losing Your Soul has sold over 80,000 copies worldwide and following this, he became a founding partner of Unit Editions, a publishing company producing books on design and visual communication. Taking us through his outstanding career, discussing the vastly changed design landscape we now exist in and the challenges we face, Adrian details the brilliant story behind their iconic work with the band Primal Scream and the XTRMNTR album art-direction, his work with British graphic design veteran Ken Garland and his disdain of corporate culture. An hour with a man of Adrian Shaughnessy's stature and industry respect is rare, so this is a must listen episode for anyone with even the most tenuous connection to the arts. Episode 29 is supported by Illustration Ltd: http://illustrationweb.com, Heart Internet: http://heartinternet.co.uk and Printed.com: http://printed.com https://twitter.com/AJWShaughnessy Adrian on Twitter https://www.instagram.com/adrian.shaughnessy/ Adrian on Instagram http://www.uniteditions.com/ - United Editions https://www.instagram.com/uniteditions/ Unit Editions on Instagram https://twitter.com/uniteditions?lang=en-gb Unit Editions on Twitter http://www.rca.ac.uk/schools/school-of-communication/visual_communication/ RCA Visual Communication programme https://www.amazon.co.uk/Graphic-Designer-Without-Losing-Your/dp/1856697096 - How To Be A Graphic Designer Without Losing Your Soul http://www.intro-uk.com/about/intro/ - Intro Design

Beyond This Point
Print Matters — Adrian Shaughnessy & Peter Miller

Beyond This Point

Play Episode Listen Later Oct 20, 2015 39:34


EP II — Publisher and author Adrian Shaughnessy talks with bookseller and author Peter Miller about the new era of print. Support for this episode was provided by Peter Miller Books. Engineered by Dave West for London Bridge Studio Edited by Civilization Hosted by Gabriel Stromberg Mixed and Produced by Erik Blood Intro music: “Reagan” by THEESatisfaction Recorded live from Peter Miller Books

Being Freelance
Motion Designer Stu Denbigh - Find Your Mentor

Being Freelance

Play Episode Listen Later Mar 2, 2015 29:13


Steve Folland chats to Motion Designer & Creative Editor Stu Denbigh on taking a step back to move forward early on his career, continually improving and learning, how finding two mentors made him stronger creatively and how he deals with the dreaded cash-flow - all part of being freelance for the past 10 years. Don't forget to subscribe via iTunes and the Podcast app for iPhone etc and also via Stitcher who have an Android app, or scroll down and download from here - If you like the podcast, please do leave a review if you get a chance. Here’s some of the key takeaway points: Sometimes you need to step back in your career to move forwards The importance of referrals in getting new work Even though his agreements say he’ll charge interest on fees not paid after 30 days, he’s never done it in case it harms the client relationship Ask your bank for you a big overdraft to help your cash flow be less painful How hard it can be fitting in to a company’s culture when you’re working on site as a freelancer The challenge of re-do loops for designers The benefit of working with other freelancers and learning from them by seeing how they work The importance of finding a mentor, someone to pull you up a level When putting together your portfolio, ditch your oldest work and show the most recent, it forces you to keep improving More from Stu Stu on LinkedIn Stu's site Useful Links Video CoPilot Film and TV Pro Mandy's Film and TV Production Resources Dazzle Ship "How to be A Graphic Designer Without Losing Your Soul" by Adrian Shaughnessy

Typeradio Podcast
Adrian Shaughnessy 2/2

Typeradio Podcast

Play Episode Listen Later May 2, 2012 17:35


In this second part of the interview Adrian Shaughnessy talks about cover art, musicians, designers, branding and record labels. He tells us the influence internet had on the music industry. And talks about finances, from his own experiences with his studios. ‘When setting up your own studio, include a business person because you do need that!’ And finally he talks about the future and role of the designer. What does he think the new role of the designer is? And how would Shaughnessy like to be remembered? Recorded at Design Yatra 2011 in Goa, India. Ghost Box records :: Graphic Design On The Radio :: United Editions publishing :: File Download (17:35 min / 20 MB)

Typeradio Podcast
Adrian Shaughnessy 1/2

Typeradio Podcast

Play Episode Listen Later Apr 27, 2012 30:35


Adrian Shaughnessy treats himself as a internet addicted humanist. He is a self educated designer, learning design by seeing. In this episode Adrian is telling us that his mother is the better graphic designer and how it actually happened that he became a graphic designer in the first place. And who is on his top 10 list of favourite designers today? And how to be a graphic designer without losing your soul? Recorded at Design Yatra 2011 in Goa, India. Decca Records :: #ajwshaughnessy :: Unit Editions (publishing house by Tony Brook & Adrian Shaughnessy) :: How to be a Graphic Designer Without Losing Your Soul - book review :: File Download (30:35 min / 35 MB)

mb goa shaughnessy decca records adrian shaughnessy unit editions