POPULARITY
Buceamos entre los archivos inéditos de la Batalla de Teruel y otras escenas de la Guerra Civil grabadas por el equipo del magnate Hearst con el historiador David Alegre. Conocemos el proyecto pionero de vivienda colaborativa en Zaragoza y el fenómeno biológico por el que una mula ha parido a un potro en Villarluego. Además, con Eloy Morera recordamos a James Cook y la misteriosa Terra Australis.
SER Deportivos Vigo.En Ser Deportivos la actualidad del Celta con los más pequeños de la casa. Buceamos en las redes sociales con Marci Varela. Balonmano con Isma Martínez porque tras la Copa de la Reina llega la competición europea
Meditación en el 19 de diciembre (Adviento). El Evangelio de hoy recoge el anuncio del Angel Gabriel a Zacarías, esposo de Santa Isabel. Buceamos un poco en quienes eran esos personajes que aparecen en la lectura: Zacarías, Isabel y su hijo. El ángel Gabriel anuncia a Zacarías que él e Isabel tendrán un hijo, Juan. Zacarías duda y queda mudo. Pero los planes de Dios se cumplen. No podemos dejar que las malas experiencias pasadas peguen dentelladas a nuestra fe.
Muchos de los grandes hoteles de Málaga son Paradores y es que esta red de alojamientos de propiedad pública tiene mucha historia detrás. Buceamos en su historia para hablar también de los refugios, las hosterías y los albergues, para entender en qué contexto se forman y muchas curiosidades más. En este podcast, guardamos además un sentido recuerdo a la figura de Trini García Herrera. Referencia del episodio: https://www.diariosur.es/sur-historia/sombra-historia-paradores-20190721215658-nt.html Otros capítulos relacionados: Especial Semana Santa con Trini García Herrera y Pablo Atencia: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-especial-semana-santa-pablo-atencia-trini-20230313113343-aud.html Los hoteles de calle Larios: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-117-hoteles-calle-larios-20230324003632-aud.html
Programa #629 - Plan de Inmersiones 00,04'55” — Conectamos con MATER, el barco museo y centro de educación ambiental pionero en el ámbito marino, ubicado en Pasaia, Gipuzkoa, charlaremos con su directora, Izaskun Suberbiola. 00,33'05” — Buceo Racional, reflexionamos sobre el último artículo publicado por José Coronel “Gualdrapa” en su blog de homónimo nombre. 00,51'14” — Proa al Viento, el espacio de seguridad en La Mar, a cargo del Sargento Román Revilla, patrón del SEMAR. 01,13'16” — Buceo con Ciencia, inmersión dedicada exclusivamente a la biología marina, de la mano de la Dra. Mercedes Varela, directora de Posidonia Ecosports. 01,33'28” — Cuéntame un Pecio, nos relajamos escuchando el relato de las vicisitudes que acaecieron a un barco y su tripulación, un día en la historia, y que terminó con su hundimiento. Buceamos por sus restos de la mano de Alejandro Gandul. Con las micro-secciones, Mi cuaderno de buceo, el repaso a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para tu tiempo en superficie, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana es de la cara superior del espejo, una espléndida imagen de la proa del Mater, el barco museo de Pasaia, deslizándose orgulloso por las aguas del Cantábrico en un luminoso día, a su estribor se deja ver una trainera con su dotación al completo, un reflejo de la tradición marinera vasca, cortesía de Mater Museoa. ¿Listos para la primera zambullida? Si ya habéis realizado el protocolo de revisión de equipo propio y del compañero, un Ok, y al agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,04'55” — Vera Fauna - Espuma 00,33'05” — Carlos Ares - Aquí Todavía 00,51'14” — Maria Arnal i Marcel Bagés - Milagro 01,13'16” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,32'23” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,33'28” — Griso - Por Si Acaso 02,11'39” — Repion - El día no me da 02,15'38” — Dream Theater - Pull Me Under 02,19'13” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa #625 - Plan de Inmersiones 00,05'22” — Buceamos con Enrique Talledo, videógrafo submarino, explorador de los siete mares, y apasionado como nadie de su querido Cantábrico, flamante nominado al Premio Francisco Pizarro del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián 2024. — Cuéntame un Pecio, un nuevo relato surgido de la pluma o de las teclas, del gran Alejandro Gandul, que nos invitará a sumergirnos en los restos de la historia en el fondo del mar. 00,59'17” — Buceo con Ciencia, una nueva cita con el buceo científico de la mano de la Dra. Mercedes Varela, directora de Posidonia Escosports, el buceo con biólogos. 01,17'56” — Buceando con Silvio Diver, charlamos nuevamente con nuestro experto en equipos de buceo de cabecera, Silvio Ramunno. 01,39'09” — Buceo Racional, asistiremos a una nueva primicia, el comentario y análisis del último artículo publicado en el blog de José Coronel “Gualdrapa”. Esta semana vamos un pelín apurados de tiempo, por lo que iremos directamente al repasito de los programas de AOLDE ya emitidos, y la propuesta de actividades para que pases tu tiempo en superficie, hasta la próxima inmersión en las ondas, por lo que nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semana, en esta ocasión, nos ofrece, a pesar del alto contraste, una imagen de este lado del espejo, donde se aprecia la sonrisa franca y abierta de un pescador de Palawan (Filipinas) saludando al cámara. Se trata de un fragmento, una instantánea del documental THE BLUE QUEST PALAWAN, del que hablamos la semana pasada por cortesía de su autor, Clément Pourtal. ¿Ya habéis revisado el equipo del compañero? Hacemos un Ok, y damos un gran paso de gigante. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'22” — Trentemøller - A Different Light 00,36'28” — Evan Dando - Hard Drive 00,59'17” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,16'18” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,17'56” — The Softies - Go Back In Time 01,39'09” — Niños Mutantes - Una Noche (Las Estrellas) 02,03'34” — Primal Scream - Deep Dark Waters 02,09'28” — Therion - The Miskolc Experience 01,15'16” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa _muy_ especial donde hablamos de Dave the Diver, juego que está en todas las plataformas y que además se puede disfrutar con las suscripción a PSN Extra. Un juego de gestión que mezcla generos, humor y mecánicas jugables. Hazte mecenas y apóyame en Patreon Sigue a @a_marquino en Twitter.
Programa #607 - Plan de Inmersiones 00,05'16” — Buceamos en el Vilamuseu de Villajoyosa, con José Antonio Moya, Director de la Sede Universitaria de Villajoyosa, de la Universidad de Alicante, que nos hablará del Seminario de Buceo Científico aplicado al patrimonio cultural. 00,34'21” — Proa al viento, espacio dedicado a la seguridad en el mar, que presenta el Sargento Román Revilla, patrón del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. 00,54'50” — Buceo con Ciencia, bucearemos guiados por la Dra. en Biología Marina, Mercedes Varela, directora de Posidonia Ecosports. 01,11'37” — Acuicultura, un mar para comérselo. El espacio especializado en el sector de los recursos del mar, cultivados a lo largo de la historia por el hombre, dirigido y presentado por el Dr. en Biología Molecular y Biotecnología, Luciano Vilchez-Gómez. 01,33'58” — Cuéntame un Pecio, si es que en este programa lo tenemos todo, también la aventura de los naufragios, su historia y la guía de inmersión entre tus restos, presentado por Alejandro Gandul. Con las habituales micro-secciones, mi cuaderno de buceo de los oyentes, el repasito a los viejos programas de AOLDE y las recomendaciones para pasar tu tiempo seco en superficie, nos daremos, otra noche más, por buceados. La foto de la semana es de aquellas que yo digo que son más AOLDE que nunca, se trata de una imagen tomada, mitad en superficie y mitad bajo el agua, por lo que podemos disfrutar de ambas caras del espejo. En superficie podemos observar el barco “Thetis” del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña en plena tarea, del que “cuelgan”, por así decirlo, un grupo de científicos que realizan su parada de seguridad antes de abordarlo y tras haber realizado una jornada de trabajo ¿en qué fascinante yacimiento? Es justamente esta imagen la que ilustra el Cartel del Seminario de Buceo Científico, aplicado al patrimonio cultural, de Villajoyosa, y es cortesía de su autor José Antonio Moya. https://www.facebook.com/videoenredo ¿Listos para bucear? Repasito al equipo propio y al del compañero, un Ok, y al agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'16” — The New Raemon & McEnroe - El Saltillo 00,34'21” — Tigre Y Diamante - Mi problema y yo 00,54'50” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,10'35” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,11'37” — Carlos Ann - Ojos Como Conjuros 01,33'58” — Squirrel Flower - Intheskatepark 02,11'33 — Bruce Springsteen - Addicted to Romance 02,16'35” — Karavana - Fantasma 02,19'00” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Programa #604 - Plan de Inmersiones 00,05'12” — Buceamos con Miguel Lozano, doble sub-campeón del mundo de apnea, un profesional del buceo libre como la copa de un pino, con el que charlamos acerca de la película documental “AIRE” de la que es coprotagonista. 00,39'56” — Mis amigos los peces, bucearemos con peces de colores guiados por la sabiduría y la dulzura de la bióloga marina de ZOEA Madrid, Inés García. 00,54'27” — Buceando con Silvio Diver, en una nueva cita con los buceadores noveles, escucharemos las propuestas que nos propone este instructor caribeño, Silvio Ramunno. 01,11'50” — Protejamos las maravillas del mar, un momento para el activismo y las propuestas de Planeta Profundo, presentado por la divulgadora Mónica Alonso. 01,31'40” — Materia Reservada, la sección que cerrará las sucesivas de esta noche nos sumerge de lleno en las areas marinas protegidas, el espacio divulgativo de la asociación Océano Alfa que presenta la técnico medioambiental, Gloria Delgado. Y con las habituales micro-secciones, Mi cuaderno de buceo, de los oyentes, el repasito a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para tu tiempo en superficie, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana te impacta de lleno en el alma, no me imagino cómo puede influir en el buceador tener un encuentro igual, cómo te podría cambiar la percepción de la vida. Se trata de una pareja de ballenas Yubarta, si amigo, las que cantan como los ángeles y cuya melodía ya no puedes olvidar jamás. La imagen fue tomada en Tonga en 2021 y es cortesía de Pedro Paulo Cunha. Muchísimas gracias PP. ¿Preparados para el primer buceo? No olvidéis repasar el equipo con vuestro compañero, hacemos un Ok grande y claro, y damos un gran paso de gigante hasta el agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'12” — Antony and the Johnsons - Knockin' On Heaven's Door 00,39'56” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 00,54'27” — Kokoshca - Siempre hay que volver a casa 01,11'50” — The Secret Sisters - Same Water 01,31'40” — Françoise Hardy - Lungo il mare 01,04'25” — Blink-182 - One More Time 02,08'27” — Bullet For My Valentine - Your Betrayal 02,13'09” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) SintoníaEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Al otro lado del espejo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/35826
Programa #602 - Plan de Inmersiones 00,05'15” — Buceamos con Estíbaliz López-Samaniego, Vertidos 0, el socio imprescindible para las Campañas de Limpieza que impulsa la Red de Vigilantes Marinos. 00,33'07” — Encuentros en la IIIª Fase con Ramón Verdaguer, una vez más, la ruleta de la vida y de la suerte, decidirá de qué hablaremos esta noche, pero eso si, siempre del mundo del buceo. 00,53'38” — Experto en cocina marítima, el espacio culinario dedicado a los sabores del mar, presentado por nuestro asesor nutricional, Félix Palomares. 01,14'59” — Buceo Técnico, más allá del límite. Nueva conexión con el instructor de instructores de Rivemar, Sergi Pérez, con el que nos sumergiremos para extender el rango de nuestros buceos. 01,32'50” — Mis amigos los peces, la inmersión de despedida de la noche será a cargo de la bióloga marina de la escuela de buceo ZOEA de Madrid, Inés García. Y con las habituales micro-secciones, Mi cuaderno de buceo, el repasito a los viejos programas de AOLDE ya emitidos y las recomendaciones para pasar tu tiempo en superficie, hasta una nueva inmersión en las ondas, nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semna impresiona por su sencillez, su composición, y su tranquilo equilibrio de luz y color, se trata de una imagen en azules y blancos, que muestra ambas caras del espejo entre el azul profundo y el blanco luminoso de la superficie, bajo la cual se aprecia una especie de elasmobranquio, podría ser un tiburón puntas negras, pero la distancia me podría jugar una mala pasada, digamos que una silueta magnífica de un ejemplar admirable, los rayos reflectantes de la superficie se concentran sobre su ápera piel, como estrella indiscutible del espectáculo de la naturaleza. Fué tomada en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México y es cortesía de Elianne Dipp. Gracias por compartirla Elianne. Nos terminamos de equipar, revisamos al compañero, hacemos un Ok si estamos listos y damos un gran paso de gigante. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'15” — Iron Butterfly - In A Gadda Da Vida 00,33'07” — Bruce Springsteen - Rosalita 00,53'38” — Experto en cocina marítima (Kiko Veneno & Pepe Begines) 01,14'59” — Subterfuge Records - Lady Banana - Bora Bora 01,32'50” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 01,57'38” — Sabrina Carpenter - Espresso 02,01'27” — Heaven & Hell - Time Machine 02,05'51” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa Especial de Gente Viajera desde el Hotel Zen de Palmanova en Calvià, Mallorca. Comenzamos este programa especial de Calvià conversando con Marcial Rodriguez, conseller insular de Turismo de Mallorca y practicamos la vela ligera con Marta Reynes, directora de la escuela de vela de Puerto Portals. Hacemos un recorrido por la vida tradicional de la isla de Mallorca con Enrique Domínguez Uceta y hablamos con Jaume Bauzá, conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno Balear. Buceamos por Mallorca con Luis Comenge, fundador del centro de buceo Zoea Mallorca y nos adentramos en las cuevas de Mallorca de la mano de Irene González. En la segunda hora volamos hasta la Costa Azul por el festival de cine de Cannes, de la mano de Mariano López y hablamos con Juan Antonio Amengual, alcalde de Calviá. Con Ángel Martínez Bermejo recorreremos los mercados tradicionales y nos acercaremos a la gastronomía local de Mallorca. Además, tenemos en directo a André Gerondeau, director general de operaciones de Meliá Hotels International, para hablar del Hotel Zel Mallorca y por último, con Marta Pons, directora de Marca de Beso Beach Mallorca.
Aplastar la curva de homicidios en El Salvador tiene un precio. Buceamos en el lado más oscuro del régimen del presidente Bukele: desde detenciones arbitrarias y cupos policiales hasta muertos y torturados en prisión. RFI en español entrevista a más de 20 voces de la sociedad salvadoreña: familiares de víctimas, politólogos, activistas, miembros de la oposición y del propio gobierno dan su visión sobre las partes más controvertidas de un modelo que ha permitido pacificar el país. De nuestro enviado especial a El Salvador, Carlos Herranz. La engrasada maquinaria de comunicación que bombardea con propaganda y el historial de sangre que arrastra el país hacen posible la legitimización de un modelo construido bajo la maquiavélica premisa de que el fin justifica los medios. RFI viaja a San Salvador para retratar el lado más oscuro del llamado modelo Bukele, en el que ahora se fijan otros países tras ser plebiscitado en las urnas el pasado 4 de febrero con notable éxito.El presidente Bukele acusa a los medios internacionales de dar una visión sesgada y deformada de lo que pasa en el país sin atender a su éxito arrollador en las urnas. Nosotros comprobamos de primera mano cómo ese voto, si bien es democrático, va acompañado de una degradación acelerada de los contrapoderes y las garantías del estado de derecho. Un sistema que lejos de lo que parece, presenta fisuras. Es "un castillo de naipes" llega a confesar a RFI el que en su día fue profesor de Nayib Bukele. En nuesto reportaje intentamos explicar las claves de la popularidad de Bukele recorriendo algunas de las comunas hasta ahora más peligrosas del país, como Don Bosco o Iberias, cuyo control se repartían entre las maras Barrio 18 y Salvatrucha. El Salvador muestra hoy una imagen diferente ante el mundo. El país que alguna vez tuvo las cifras de criminalidad más altas de Centroamérica ahora se cuelga como una medalla en el pecho las reducidas cifras de homicidios, las más bajas de su historia. A través del trabajo de ONGs, de periodistas independientes y de familiares de víctimas, reconstruímos la parte más oscura de este modelo que nos pone a todos ante el dilema ético de hasta qué punto es humanamente entendible que las garantías democráticas de un país sean rebajadas para instalar la paz. ¿Cuál es el precio?Las organizaciones humanitarias y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recogido más de 7.400 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias durante el estado de excepción, desde marzo de 2022. El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad de El Salvador y uno de los proyectos insignia del presidente Bukele, ha cumplido un año en funcionamiento. Un circuito cerrado vigila a los prisioneros permanentemente. Comen frijoles y arroz con las manos porque los tenedores y los cuchillos podrían convertirse en armas mortales. El mandatario se ha hecho inmensamente popular por esta política de mano dura, dentro y fuera de sus fronteras. El domingo 4 de febrero arrasó en las elecciones presidenciales, con el 85% de los votos. Bukele ha sido relecto después de un controvertido recorrido jurídico, ya que la Constitución salvadoreña se oponía a dicha reelección en varios de sus artículos. Sobre todo ello, RFI pudo entrevistar al vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa quien se pronunció sobre las múltiples controversias del modelo salvadoreñoEl informe sobre Prácticas de Derechos Humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 2022 señala que el régimen de excepción ha permitido a las fuerzas de seguridad pública de El Salvador realizar numerosas detenciones arbitrarias, invasión de viviendas, procedimientos judiciales injustos y muertes de detenidos."En las cloacas del modelo Bukele" es un Gran Reportaje que pueden escuchar en nuestro sitio y todas las plataformas. Fue editado por Víctor Mathieu y Steven Helsly.
Meditación en el 19 de diciembre (Adviento). El Evangelio de hoy recoge el anuncio del Angel Gabriel a Zacarías, esposo de Santa Isabel. Buceamos un poco en quienes eran esos personajes que aparecen en la lectura: Zacarías, Isabel y su hijo. El ángel Gabriel anuncia a Zacarías que él e Isabel tendrán un hijo, Juan. Zacarías duda y queda mudo. Pero los planes de Dios se cumplen. No podemos dejar que las malas experiencias pasadas peguen dentelladas a nuestra fe.
Distanciarnos o pelearnos con un amigo o amiga puede doler mucho. Y aunque es algo habitual, nadie habla de esto. En este episodio nos metemos en las profundidades del dolor punzante que causa la pérdida de una amistad. Buceamos en los silencios que rodean estas despedidas no tan visibles, respondiendo a preguntas muy poderosas: ¿Por qué no sabemos nada del proceso de duelo cuando una amistad termina? ¿Por qué no le damos la importancia que se merece? ¿Cómo impacta en nuestra identidad? ¿Qué nos impide hablar abiertamente sobre este tipo de duelo? Preparate para cuestionar tus propias experiencias y descubrir los 5 pasos claves en el camino hacia la comprensión. ¿Te gusta este contenido? Suscríbete a nuestro Newsletter gratis aquí. También, encuéntranos en: www.psimammoliti.com https://www.instagram.com/psi.mammoliti Producción: Parque Podcast
Escuchamos y desgranamos los temas de “La estación de las violetas”, el último disco de La Ronda de Boltaña. Buceamos en las curiosidades de la vida de Elvis Presley el día en el que hubiera cumplido 88 años. Repasamos la actividad social, cultural y festiva del día en Aragón.
Buceamos en el proyecto "Darwin Correspondence Project" de la Universidad de Cambridge que recupera e investigan la extensa correspondencia del naturalista en una nueva entrega de #Cartagrafías con Laura Piñero
Meditación en el 19 de diciembre (Adviento). El Evangelio de hoy recoge el anuncio del Angel Gabriel a Zacarías, esposo de Santa Isabel. Buceamos un poco en quienes eran esos personajes que aparecen en la lectura: Zacarías, Isabel y su hijo. El ángel Gabriel anuncia a Zacarías que él e Isabel tendrán un hijo, Juan. Zacarías duda y queda mudo. Pero los planes de Dios se cumplen. No podemos dejar que las malas experiencias pasadas peguen dentelladas a nuestra fe.
"¿Qué tendrá Marbella?" Un antiguo pueblo agrícola y de pescadores se convirtió en todo un paraíso para el lujo y el glamour de la jet-set. Buceamos en los primeros tiempos de la ciudad malagueña para detenernos en la llegada de Alfonso de Hohenlohe y otros nobles europeos que atrajeron a grandes estrellas de Hollywood como Audrey Hepburn o Sean Connery. Después llegaron los petrodólares y las fortunas de tipos tan sospechosos como Khashoggi, atraídos por un lugar donde veraneaban folklóricas como Lola Flores, estrellas del rock como Bowie o Rod Stewart o iconos como Gunilla Von Bismarck, Jaime de Mora o Los Choris. La llegada de Gil puso patas arriba la ciudad y aunque su paso todavía se siente, el glamour parece volver con Antonio Banderas y el festival Starlite. Un viaje histórico, lleno de anécdotas de no creerse, junto a nuestra querida María Alba, antigua redactora jefe de Cuore y actual colaboradora de Pronto y Canal Sur. Podcast co-patrocinado por Vodafone, Non ti preoccupare, con Vodafone One Hogar Inimitable. Date de alta en: https://bit.ly/3qRsBdF Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
"¿Qué tendrá Marbella?" Un antiguo pueblo agrícola y de pescadores se convirtió en todo un paraíso para el lujo y el glamour de la jet-set. Buceamos en los primeros tiempos de la ciudad malagueña para detenernos en la llegada de Alfonso de Hohenlohe y otros nobles europeos que atrajeron a grandes estrellas de Hollywood como Audrey Hepburn o Sean Connery. Después llegaron los petrodólares y las fortunas de tipos tan sospechosos como Khashoggi, atraídos por un lugar donde veraneaban folklóricas como Lola Flores, estrellas del rock como Bowie o Rod Stewart o iconos como Gunilla Von Bismarck, Jaime de Mora o Los Choris. La llegada de Gil puso patas arriba la ciudad y aunque su paso todavía se siente, el glamour parece volver con Antonio Banderas y el festival Starlite. Un viaje histórico, lleno de anécdotas de no creerse, junto a nuestra querida María Alba, antigua redactora jefe de Cuore y actual colaboradora de Pronto y Canal Sur. Podcast co-patrocinado por Vodafone, Non ti preoccupare, con Vodafone One Hogar Ilimitable. Date de alta en: https://bit.ly/3qRsBdF
Repasamos la actualidad cinematográfica con Carlos Boyero. Buceamos en una nueva entrega de true crime con Patricia Peiró. En Acontece que no es poco, Nieves Concostrina nos acerca a. Isaías Lafuente repasa lo más importante de la jornada en Lo que queda del día.
Programa #472 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,05’27” — ¿Buceamos juntos? el placer del submarinismo… el libro que nos presentaron, en la Taberna de Mi abuelo, en el 79º Blue Drinks Madrid, Antonio Marcos, Noelia Cámara y Agustín Senderos. 00,29’16” — Inés García, que nos invita a bucear en la biología marina, como siempre cortesía de la Escuela de Buceo ZOEA de Madrid, en su espacio, Mis amigos los peces. 00,46’25” — Gloria Delgado, técnico medioambiental, que nos presenta el espacio divulgativo de la Asociación Océano Alfa, Materia Reservada. 01,07’40” — Asier Oyarzabal y Ruth Morcillo, patrones del BRAI Kantauri, una delicia de barco que tienes a tu disposición para descubrir, desde el mar, la costa donostiarra y mucho más. 01,22’52” — Román Revilla, Sargento del Servicio Marítimo de la Guardia Civil - SEMAR, que nos ofrece un espacio dedicado a la seguridad en la mar, Proa al Viento. 01,47’20” — Y cerramos las sucesivas de la noche con broche de oro, buceando en el espacio de Alejandro Gandul, ¡Cuéntame un Pecio! Con el espacio de los oyentes, Mi cuaderno de buceo, un repasito a nuestros programas emitidos y la agenda de propuestas para la semana, nos daremos, una semana más, por buceados. La foto de la semana es una deliciosa imagen de un grupo de delfines mulares jugando con la proa del BRAI KANTAURI en aguas del Cantábrico, pura alegría para los sentidos de cualquier apasionado del mar. https://www.brai.eus/ https://www.facebook.com/brai.eus/ https://www.instagram.com/brai.eus/ ¿Listos para la inmersión? Hacemos un rápido check al equipo del compañero y si todo está Ok, vamos al agua... Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,04’56” — Helado Negro - Aguas Frías 00,29’00” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 00,44’33” — Peces en el océano 01,07’39” — Korrontzi - Kantauri 01,22’40” — Cabiria - Abrigo de sol 01,47’01” — Dean Wareham - Duchess 02,17’08” — Sgt. papers - No fuí yo 02,23’31” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Buceamos en la memoria reciente del programa. Es lo que estamos haciendo durante este mes de agosto, recuperar algunos de nuestros mejores programas de la temporada para que los descubras... o los redescubras. Hace un año, de la mano de nuestro colaborador Fernando Ortiz de Urbina, celebramos el centenario del nacimiento de Charlie Parker. A punto del 101, ¡qué mejor excusa para volver a este programa! Lo que me gustaría es que a partir de septiembre no tengamos que repetir sino que podamos compartir juntos nuevos programas. Pero para eso, ya lo sabes, y perdona que insista, necesito la ayuda de los oyentes. Puedes donar en elclubdejazz.com/donaciones/ o en la pestaña "Apoyar" de nuestro podcast en iVoox. No hay un solo programa de jazz y músicas improvisadas en castellano en el que en un solo año hayan entrevistado a Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Esos han sido nuestros invitados en la última temporada. Un lujo que solo con tu ayuda intentaremos darnos a partir de septiembre. Gracias y feliz vuelo. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
¡Lo volvemos a hacer! Buceamos en los archivos más secretos de DJ Víctor Gómez, desde sus inicios pinchadisquistas a sus elaboraciones más recientes en el universo de Fallo de Sistema. Hemos hackeado su ordenador y tenemos acceso libre a todas sus mezclas... Escuchar audio
Llegó el momento... Buceamos en los archivos más secretos de DJ Víctor Gómez, desde sus inicios pinchadisquistas a sus elaboraciones más recientes en el universo de Fallo de Sistema. Hemos hackeado su ordenador y tenemos acceso libre a todas sus mezclas... Escuchar audio
Pedro González vuelve un viernes más al 'Tiempo de Libros' de Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera con todas las novedades literarias que llegan a las librerías
Programa #448 - Especial México - Plan de Inmersiones - Briefing 00,06’24” — Nuestros invitados a esta peculiar edición serán, María del Carmen García Rivas, Directora de los Parques Nacionales Isla Contoy y Arrecife de Puerto Morelos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 00,29’15” — Germán Yáñez, Buceador, explorador y rescatista de cuevas, e Instructor Trainer, o lo que es lo mismo, Instructor de Instructores de prestigio internacional y larga trayectoria. 00,47’17” — Jerónimo Avilés Olguín, Naturalista, Epeleologo, documentalista y especialista en Arqueología en cuevas sumergidas. 01,06’07” — Buceamos en cenotes con Julio Sanz Castillo, Instructor de Buceo y co-director en Pepe Dive Center en Playa del Carmen, Isma, Marta y Joanna, en nuestra aventura en Chikin Ha. Y charlamos tranquilamente tomando un delicioso café con nuestro anfitrión, Pepe Esteban, el alma y el corazón de Pepe Dive Center, un auténtico faro para los buceadores españoles en México. La foto de la semana, nuevamente es obra de Regina Esteban, no es para menos gozando de su espléndida hospitalidad, esta vez se trata de un estupendo ejemplar de tiburona toro “hembra”, claro está, que al parecer, son las que realmente se aproximan a Playa del Carmen, ¿curioso no?, una nueva cortesía de Pepe Diven Center, en Playa del Carmen, Quintana Roo - México. ¿Listos para el buceo? checkamos al equipo del compa, un Ok y al agua… Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’16” — Lorde - Ribs 00,28’53” — Seguir viviendo sin tu amor 00,45’42” — Ruidas - Mundo 01,05’36” — Feeo - End song 01,14’29” — Julieta Venegas - Limón y Sal 01,47’15” — Natalia Lafourcade - Recuérdame 01,53’35” — Metalachi - War Pigs_Thunderstruck 01,59’50 ” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Una charla con el joven artista, quien nos habló de su último single "Enrola" y de todo lo que viene preparando para este año que comienza. Buceamos un poco en su historia y también en sus gustos musicales.
Buceamos en una de las incógnitas más furiosas que tiene el internet argentino
Programa #419 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,07’47” — Buceamos con Silvio Diver, con el que acudiremos a la cita con Marepolis, a conocer de primerísima mano, las instalaciones que nuestros amigos han levantado en el espacio dedicado al deporte extremo en Alcorcón. Charlaremos con Oscar Hernández, Gerente de Marepolis y con Paula Sánchez, responsable de Comunicación y Marketing. 00,39’21” — Nos sumergiremos en el mundo de la biología marina, descubriendo nuevas especies que se cruzan con nosotros en nuestras inmersiones, con Inés García y su espacio “Mis amigos los peces”, que nos ofrece la Escuela de Buceo y Biología ZOEA de Madrid. 00,55’13” — Tendremos una nueva cita con patrimoniosubacuatico.net y Lucas Sáez, ¡La Conjura de los Pecios!, la sección dedicada a las noticias de la arqueología sumergida. 01,15’13” — Disfrutaremos de una nueva propuesta de cine filmado en ambiente hiperbárico, con la sección ¡Palomitas y Nitrógeno!, que nos traerá María Díaz-Llanos. 01,34’57” — Y terminaremos las sucesivas de la noche con Oscar L García, el instructor Trainer de TDI/SDI/ERDI, de Dark Sidemount, y su espacio de buceo tek, ¡La Cara Oculta! Con un nuevo relato en Mi cuaderno de buceo, nuestras efemérides y la agenda de propuestas, nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semana, como no podía ser de otro modo, es una imagen del pedazo de foso de 20 metros, de la piscina más profunda de España, en las nuevas instalaciones de Marepolis en el Centro X-Madrid de Alcorcón. Si estás listo para la inmersión, hacemos un Ok al compañero y saltamos al agua... Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,04’51” — Jackson Browne - Rock Me on the Water 00,38’46” — Look to the Sea - Maryann Camilleri 00,52’40” — Blue Garden- Vaquita Marina 01,14’29” — Niklas Aman - Water Ride Crescendo 01,33’34” — CABRA - La Ventana 02,00,07” — Sigur Rós - Starálfur 02,07’17” — Phil Collins - Can’t Stop Loving You 02,11’18 — METZ the band - A Boat to Drown In 02,17’38” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa #419 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,07’47” — Buceamos con Silvio Diver, con el que acudiremos a la cita con Marepolis, a conocer de primerísima mano, las instalaciones que nuestros amigos han levantado en el espacio dedicado al deporte extremo en Alcorcón. Charlaremos con Oscar Hernández, Gerente de Marepolis y con Paula Sánchez, responsable de Comunicación y Marketing. 00,39’21” — Nos sumergiremos en el mundo de la biología marina, descubriendo nuevas especies que se cruzan con nosotros en nuestras inmersiones, con Inés García y su espacio “Mis amigos los peces”, que nos ofrece la Escuela de Buceo y Biología ZOEA de Madrid. 00,55’13” — Tendremos una nueva cita con patrimoniosubacuatico.net y Lucas Sáez, ¡La Conjura de los Pecios!, la sección dedicada a las noticias de la arqueología sumergida. 01,15’13” — Disfrutaremos de una nueva propuesta de cine filmado en ambiente hiperbárico, con la sección ¡Palomitas y Nitrógeno!, que nos traerá María Díaz-Llanos. 01,34’57” — Y terminaremos las sucesivas de la noche con Oscar L García, el instructor Trainer de TDI/SDI/ERDI, de Dark Sidemount, y su espacio de buceo tek, ¡La Cara Oculta! Con un nuevo relato en Mi cuaderno de buceo, nuestras efemérides y la agenda de propuestas, nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semana, como no podía ser de otro modo, es una imagen del pedazo de foso de 20 metros, de la piscina más profunda de España, en las nuevas instalaciones de Marepolis en el Centro X-Madrid de Alcorcón. Si estás listo para la inmersión, hacemos un Ok al compañero y saltamos al agua... Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,04’51” — Jackson Browne - Rock Me on the Water 00,38’46” — Look to the Sea - Maryann Camilleri 00,52’40” — Blue Garden- Vaquita Marina 01,14’29” — Niklas Aman - Water Ride Crescendo 01,33’34” — CABRA - La Ventana 02,00,07” — Sigur Rós - Starálfur 02,07’17” — Phil Collins - Can’t Stop Loving You 02,11’18 — METZ the band - A Boat to Drown In 02,17’38” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Podcast de El MUNDO sobre las elecciones de EEUU Donald Trump y Joe Biden se enfrentan el 3 de noviembre en unas elecciones cruciales. Buceamos en las complejidades de esta batalla por la Casa Blanca.
¿Por qué en los planes de estudio las mujeres compositoras apenas aparecen? Sobre ello hablamos con Sakira Ventura, musicóloga y flautista. Además, nuestra invitada nos presenta un mapa que ha realizado en el que aparecen mujeres compositoras de todos los tiempos y en todos los lugares del globo. Para finalizar, Sakira nos habla de un referente como Ethel Smyth y su The March of the Women. En el segundo tramo del programa contamos con la presencia de Alberto Venegas Ramos y su sección: Historia en imágenes. Para finalizar la temporada se pregunta si los videojuegos pueden considerarse una obra histórica. Buceamos por alguna de las obras como «This War of Mine» y nos hacemos eco de la rabiosa actualidad. En concreto hablamos sobre el anuncio de medidas que va a presentar Alexandria Ocasio-Cortez, congresista estadounidense, para evitar que el ejército use Twitch para reclutar. Orden de intervenciones: Sakira Ventura: 8:34 - 25:45. Alberto Venegas: 27:13 - 41:42 Todo esto y mucho más en mucho más en www.elcafedelalluvia.com Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia ¡Suscríbete a "El Café de la Lluvia"! ¿Te identificas con lo que hacemos? ¿Piensas que la cultura, la ciencia y la educación son herramientas de transformación social? Si es así, puedes apoyar el medio en: https://elcafedelalluvia.com/apoya-el-proyecto/
Charlamos con el coreógrafo Jon Maya sobre el retorno a los escenarios de su compañía Kukai. Buceamos en la vida y la obra de la editora Cristina Pineda de Tres Hermanas. Y Javier Corral, Jerry, nos trae desde 1970 la música de Neil Young. ...
Cruzamos nuestro camino con un grupo de superhéroes rusos, paridos durante la Guerra fría, y saltamos a un futuro más-que-apocalíptico, en el que la humanidad está casi aniquilada por una raza de hombres-cerdo mutantes… Buceamos en la cinematofagia actual de la Europa del Este, y nos zampamos un par de títulos poco frecuentes: “Guardians” aka […]
Cultura de club y antropología valencianista de la mano de los miembros del podcast La Paella Rusa (@lapaellarusa) de Plaza Radio: Guillermo López (@GuillermoLPD), Andrés Boix (@Andres_Boix), Lucía Márquez (@Lululonciens) y Francesc Miralles (@arrosabanda). Buceamos en los orígenes del blog 'La Página Definitiva', relación entre el Valencia CF y la política valenciana, el aterrizaje socio-cultural de Peter Lim en el club, el disparatado proceso de venta, dirigentes noventeros pasados de rosca, debate sobre los ultras en el fútbol y mil temas más que no venían a cuento. Desde el cuartel general de Valencia Plaza. Dirigido y presentado por Paco Polit.Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con el texto VEUS FE CE al 605.66.36.70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast La Paella Rusa en Veus Fé-Cé: el 'crossover' político-futbolístico más ambicioso desde la irrupción de Alfonso Rus ha sido publicado en Plaza Radio
Buceamos en la historia de los próceres. Sus infancias nunca fueron como creíamos: la obsesión de Rosas con los animales, un Sarmiento feminista y la cuestionada masculinidad de Mitre, entre otros secretos de Rivadavia y Urquiza. UNA CHARLA PARA LA STORY es un podcast conducido por Patricia Slukich y Luciana Sabina.
Sale un mix de heavy metal y clásicos del pop. Recordamos clics modernos con charly garcia conociendo el sonido top en los famosos estudios electric lady en la gran manzana. Fito paez, david lebon y raul porchetto forman una linea inbatible. Buceamos por el heavy metal: Chykle una banda esquiva, suena el disco solista de michel peyronel. Y una perla casi incomprensible: Las rebeldes un grupo de chicas que participaron en una pelicula con cacho castaña a fines de los 70, en una onda beat y que lanzaron un lp para el sello RCA. Mutan 10 años despues a un rock por momentos furioso, animandose a los escenarios machistas de la escena heavy. Que paso despues? poco se sabe. Ademas suenan varios temas de rock mendocino, de miguel cantilo y mucho mucho mas rock argentino de los años 80 en el programa que te trae toda la pelicula completa.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos adentramos en sonidos electrónicos como el dubstep una de las últimas revoluciones musicales del siglo XXI. Buceamos en sus orígenes; el jungle y el drum n' bass así como el UK Garage en el subsuelo de Londres, siempre activo y latente. Llegamos al dubstep y analizamos algunas de las evoluciones musicales que ha tomado al mezclarse con el pop y el soul dando unos resultados inesperadamente positivos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Si la música hablase. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/630388
Miguel de Unamuno es uno de los más destacados pensadores y folósofos de España e influyó de manera notable en la Generación del 98. Nació en Bilbao en 1864, donde creció y forjó su personalidad rígida y exigente. En este documental recorremos su infancia y juventud, su amor con Concha, sus años como rector en la Universidad de Salamanca y su paso por Madrid, el destierro a Fuerteventura y sus últimos años de la mano de la Segunda República y más tarde en el bando nacional, hasta su muerte, un 31 de diciembre 1936.Su legado como literato y ensayista es incuestionable. Unamuno fue un hombre crítico con su tiempo, con la política y la sociedad. Buceamos por aquel carácter difícil a través de los destacados nombres del mundo de la cultura y la filosofía.El actor José Luis Gómez acaba de estrenar la película La isla del viento, donde interpreta a un Unamuno maduro en su destierro en Fuerteventura. En una conversación entre él y el periodista Juan Cruz, desvelamos algunos detalles curiosos sobre la vida del intelectual, como los días en la isla donde tomaba el sol desnudo o contaba a los pescadores historias de su tierra. Con Leontxo García, experto en ajedrez del diario El País, hablamos sobre sus largas horas dedicadas a este noble juego.Además, contaremos con la participación de Jon Juaristi y el matrimonio Rabaté, escritores de sendas biografías del pensador bilbaíno. El filólogo Carlos Mayoral y el filósofo Fernando Savater nos descubre la faceta más entrañable del escritor, sus años como profesor y decano de la Universidad de Salamanca, su relación con sus alumnos y con aquella ciudad que al principio le parecía un pequeño pueblito y que acabó por enamorarle.Los actores Sergio Peris Mencheta, Terele Pávez y Miguel del Arco, junto con la escritora Carmen Posadas ponen voz a textos de Don Miguel.Este documental ha sido dirigido por María Jesús Espinosa de los Monteros. El guión y el diseño de sonido son de María Jesús Espinosa de los Monteros y Paloma Tor
Miguel de Unamuno es uno de los más destacados pensadores y folósofos de España e influyó de manera notable en la Generación del 98. Nació en Bilbao en 1864, donde creció y forjó su personalidad rígida y exigente. En este documental recorremos su infancia y juventud, su amor con Concha, sus años como rector en la Universidad de Salamanca y su paso por Madrid, el destierro a Fuerteventura y sus últimos años de la mano de la Segunda República y más tarde en el bando nacional, hasta su muerte, un 31 de diciembre 1936.Su legado como literato y ensayista es incuestionable. Unamuno fue un hombre crítico con su tiempo, con la política y la sociedad. Buceamos por aquel carácter difícil a través de los destacados nombres del mundo de la cultura y la filosofía.El actor José Luis Gómez acaba de estrenar la película La isla del viento, donde interpreta a un Unamuno maduro en su destierro en Fuerteventura. En una conversación entre él y el periodista Juan Cruz, desvelamos algunos detalles curiosos sobre la vida del intelectual, como los días en la isla donde tomaba el sol desnudo o contaba a los pescadores historias de su tierra. Con Leontxo García, experto en ajedrez del diario El País, hablamos sobre sus largas horas dedicadas a este noble juego.Además, contaremos con la participación de Jon Juaristi y el matrimonio Rabaté, escritores de sendas biografías del pensador bilbaíno. El filólogo Carlos Mayoral y el filósofo Fernando Savater nos descubre la faceta más entrañable del escritor, sus años como profesor y decano de la Universidad de Salamanca, su relación con sus alumnos y con aquella ciudad que al principio le parecía un pequeño pueblito y que acabó por enamorarle.Los actores Sergio Peris Mencheta, Terele Pávez y Miguel del Arco, junto con la escritora Carmen Posadas ponen voz a textos de Don Miguel.Este documental ha sido dirigido por María Jesús Espinosa de los Monteros. El guión y el diseño de sonido son de María Jesús Espinosa de los Monteros y Paloma Tor
Mammadera, se vienen con todo. El Momo Venegas te explica por que el peón rural gana mas que cualquier empleado de cualquier ciudad de la Argentina. Todos los medios oficiales, extraoficiales, corpogarcas y del establishment, el presidente, la ministra Bullrrich y la mar en coche contaron que a MAcri le tiraron piedras. El Jefe de la Bonaerense dijo que eso no existió. Audios y "deconstrucción" de la noticia. 2000 marchas silenciadas por Papel Prensa que no publicó ni un solo renglón. Pero la gente estaba en la calle. El consumismo de izquierda. Un ensayo de Mark Fischer . Ciertos activistas de izquierda son menospreciados por tomar café de Starbucks y usar Iphone. En este ensayo, el pensador inglés Mark Fisher desestima esas críticas y dice que etiquetas como “radical chic” y “socialismo de diseñador” pueden analizarse de forma positiva. Y que a este tipo de modelo de negocios se lo condena por motivos similares que antes al comunismo: “por su carácter genérico, homogéneo, y su capacidad para erradicar la individualidad”. Fragmento de “Realismo capitalista”, editado por Caja Negra. Buceamos en nuevos conceptos y caminos a tomar tratando de analizar y cambiar nuestro propio paradigma. ¿Barajar y dar de nuevo o cambiar directamente de juego?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Mammadera, se vienen con todo. El Momo Venegas te explica por que el peón rural gana mas que cualquier empleado de cualquier ciudad de la Argentina. Todos los medios oficiales, extraoficiales, corpogarcas y del establishment, el presidente, la ministra Bullrrich y la mar en coche contaron que a MAcri le tiraron piedras. El Jefe de la Bonaerense dijo que eso no existió. Audios y "deconstrucción" de la noticia. 2000 marchas silenciadas por Papel Prensa que no publicó ni un solo renglón. Pero la gente estaba en la calle. El consumismo de izquierda. Un ensayo de Mark Fischer . Ciertos activistas de izquierda son menospreciados por tomar café de Starbucks y usar Iphone. En este ensayo, el pensador inglés Mark Fisher desestima esas críticas y dice que etiquetas como “radical chic” y “socialismo de diseñador” pueden analizarse de forma positiva. Y que a este tipo de modelo de negocios se lo condena por motivos similares que antes al comunismo: “por su carácter genérico, homogéneo, y su capacidad para erradicar la individualidad”. Fragmento de “Realismo capitalista”, editado por Caja Negra. Buceamos en nuevos conceptos y caminos a tomar tratando de analizar y cambiar nuestro propio paradigma. ¿Barajar y dar de nuevo o cambiar directamente de juego?Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Los Gatos del Muro. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/160765
Programa nº 197 Sumario: Hoy si tenemos nueva entrega del Yonosabía de Su Arenas, como siempre una cortesía de Sumérgete... El Cajón de Buzo, la caja de sorpresas de Marga Alconchel... Nuestro invitado de honor nos habla de Videosub, en la vanguardia de la imagen submarina, Juan Monterey y wetpixel.es... Mis amigos los peces, la inmersión de biología marina de la semana, desde Zoea Madrid, con Inés García… Buceamos en la Historia, esta vez con Roma como protagonista, con Leyre Segura de "El rincón del Nudibranquio" … La Conjura de los Pecios, el tiempo de la arqueología y de patrimoniosubacuático.net, con Lucas Sáez… Saludos y Despedida… Foto cortesía © Carles Casanellas
Programa nº 197 Sumario: Hoy si tenemos nueva entrega del Yonosabía de Su Arenas, como siempre una cortesía de Sumérgete... El Cajón de Buzo, la caja de sorpresas de Marga Alconchel... Nuestro invitado de honor nos habla de Videosub, en la vanguardia de la imagen submarina, Juan Monterey y wetpixel.es... Mis amigos los peces, la inmersión de biología marina de la semana, desde Zoea Madrid, con Inés García… Buceamos en la Historia, esta vez con Roma como protagonista, con Leyre Segura de "El rincón del Nudibranquio" … La Conjura de los Pecios, el tiempo de la arqueología y de patrimoniosubacuático.net, con Lucas Sáez… Saludos y Despedida… Foto cortesía © Carles Casanellas
Programa nº 132 Sumario: - Hablaremos con Andres Ros (CENM de Murcia) sobre las cuevas de formación hipogénicas. - Conectamos con el Primer Taller Open ROV de España, de la mano de Roy Petter Dyrdahl Torgersen. - Buceamos con la bióloga marina Inés García desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, en su espacio ¡Mis amigos los peces! - ¡Sólo La Mar! Desde la Mediterranean Maritime & Diving Institut de Valencia, hablaremos con el Capitán de la Marina Mercante y su Director, César Hernández. - ¡A golpe de Mar!, el espacio de Goro Garcia dedicado al mundo de la vela y las grandes regatas oceánicas, Volvo Ocean Race y Barcelona World Race. - ¡Plan Surf! viene pisando fuerte de la mano de Ale Moro, una ojeada al mundo del surf. - Agenda de actividades para el fin de semana y próxima semana. - Saludos personalizados a los oyentes y despedida. Fin Foto: Jorge Dos Oceanos "Mar de los Siete Colores"
Programa nº 132 Sumario: - Hablaremos con Andres Ros (CENM de Murcia) sobre las cuevas de formación hipogénicas. - Conectamos con el Primer Taller Open ROV de España, de la mano de Roy Petter Dyrdahl Torgersen. - Buceamos con la bióloga marina Inés García desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, en su espacio ¡Mis amigos los peces! - ¡Sólo La Mar! Desde la Mediterranean Maritime & Diving Institut de Valencia, hablaremos con el Capitán de la Marina Mercante y su Director, César Hernández. - ¡A golpe de Mar!, el espacio de Goro Garcia dedicado al mundo de la vela y las grandes regatas oceánicas, Volvo Ocean Race y Barcelona World Race. - ¡Plan Surf! viene pisando fuerte de la mano de Ale Moro, una ojeada al mundo del surf. - Agenda de actividades para el fin de semana y próxima semana. - Saludos personalizados a los oyentes y despedida. Fin Foto: Jorge Dos Oceanos "Mar de los Siete Colores"
Programa nº 113 Sumario: - Conversando con el Maestro Ramón Verdaguer, recibimos algunas propuestas y preguntas de los oyentes para el y esperamos sus comentarios. - ¡Mis amigos los peces! con Inés García desde Zoea de Madrid, una inmersión de biología marina para disfrutar de los habitantes del fondo del mar. - ¡Estrenamos sección! una iniciativa de Fernando Castellano... ¡Palomitas y Nitrógeno!, si amigos, una sección dedicada al Cine de buceadores y submarino, cada mes, un repaso a la filmoteca más especializada. - Conectamos directamente con la redacción de la revista ACUSUB y su Director, Joan Font, todos los meses nos hace un repaso por el sumario de la última edición de la revista, el número 140. - Buceamos en la Costa Tropical de Granada, con José Miguel de la Escuela de Buceo Bubbles de Torrenueva, un lugar para experimentar un mar de sensaciones y altamente recomendable para el próximo puente de diciembre. - ¡Dando un toque de campana! nos traerá a Mónica Alonso desde Finning Free Zone Spain para contarnos las últimas iniciativas llevadas a cabo en contra de la horrible práctica del Finning (cortar las aletas y tirar el cuerpo del tiburón al mar). - Goro García desde las orillas del Mediterráneo valenciano nos hará la crónica de la última semana de Volvo Ocean Race, la apasionante regata por equipos al rededor del mundo. - Este viernes y sábado llega la 27ª Edición de la Muestra de Cine Submarino de Valladolid, haremos una conexión con Juan José Bueno de Argosub para conocer todos los detalles de la veterana cita. - Agenda de actividades para los próximos siete días, hasta un nuevo encuentro en las ondas. - Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: © Toni Sales
Programa nº 113 Sumario: - Conversando con el Maestro Ramón Verdaguer, recibimos algunas propuestas y preguntas de los oyentes para el y esperamos sus comentarios. - ¡Mis amigos los peces! con Inés García desde Zoea de Madrid, una inmersión de biología marina para disfrutar de los habitantes del fondo del mar. - ¡Estrenamos sección! una iniciativa de Fernando Castellano... ¡Palomitas y Nitrógeno!, si amigos, una sección dedicada al Cine de buceadores y submarino, cada mes, un repaso a la filmoteca más especializada. - Conectamos directamente con la redacción de la revista ACUSUB y su Director, Joan Font, todos los meses nos hace un repaso por el sumario de la última edición de la revista, el número 140. - Buceamos en la Costa Tropical de Granada, con José Miguel de la Escuela de Buceo Bubbles de Torrenueva, un lugar para experimentar un mar de sensaciones y altamente recomendable para el próximo puente de diciembre. - ¡Dando un toque de campana! nos traerá a Mónica Alonso desde Finning Free Zone Spain para contarnos las últimas iniciativas llevadas a cabo en contra de la horrible práctica del Finning (cortar las aletas y tirar el cuerpo del tiburón al mar). - Goro García desde las orillas del Mediterráneo valenciano nos hará la crónica de la última semana de Volvo Ocean Race, la apasionante regata por equipos al rededor del mundo. - Este viernes y sábado llega la 27ª Edición de la Muestra de Cine Submarino de Valladolid, haremos una conexión con Juan José Bueno de Argosub para conocer todos los detalles de la veterana cita. - Agenda de actividades para los próximos siete días, hasta un nuevo encuentro en las ondas. - Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: © Toni Sales
Los grandes autores son los más conocidos pero, el mundo del libro, lo integran además críticos, traductores, editores, liberos... Con ellos hablamos de su trabajo diario.
Hoy nos vamos de viaje en Piedra de Toque_Onda Vasca a conocer a nuestro tu otro tú. Cómo hubiera sido tu vida si hubieras nacido en Tanzania, Perú, Burkina Faso o Haití. Tal vez, ahora mismo en vez de escuchar la radio estaríamos recogiendo agua, trabajando en el campo o padeciendo todo tipo de enfermedades relacionadas por la falta de acceso a agua potable. Éste viaje lo haremos con Nerea Basaterra la responsable de Intermon Oxfam, que también nos ofrecerá vías para colaborar con tu otro tú. Tras esta ruta solidaria, Alejandro Alonso nos propone un viaje por Colombia a través de los proyectos que buscan acabar con la violencia. Alejandro acaba de participar en el curso ofrecido por Paz Con Solidaridad para visualizar la violencia en Colombia y todas las asociaciones que trabajan por erradicarla. Más de 100 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año y más de 1.000 homicidios denunciados. De Colombia a Andorra. Hoy arranca una sección nueva para conocer las diferentes estaciones de esquí a las que viajamos los vascos. Comenzamos por Vallnord, el dominio con la mayor oferta de actividades alternativas al esquí. En este caso, conoceremos el Speed Riding y el Diving Vallnord. Esquiaremos con parapente y bucearemos en lagos helados. Formas nuevas de difrutar de la montaña, la nieve y el esquí. Y por último, Kiko Betelu seguirá proponiéndonos viajes literarios. Otra forma de viajar sin salir de casa. Etiquetas: kiko betelu, Vallnord, Speed Riding, Diving Vallnord, intermon Oxfam, Paz con Dignidad